La interiorista Paloma de Gregorio, fundadora del estudio Proyecto 15, ha diseñado junto a la firma de mobiliario de exterior LDK, preparada para disfrutar los 365 días al año. Uniendo tradición y tendencia, apuesta por un estilo atemporal y materiales nobles y duraderos, además de sostenibles. Estos son sus consejos para hacer de nuestra terraza el mejor espacio de la casa.
Distribución: Aprovecha bien el espacio, creando diferentes estancias y dando utilidad a cualquier rincón. En espacios reducidos, incorpora mobiliario de obra. ¿La clave? Crear espacios que nos trasladen el interior al exterior, para ser vividos los 365 días al año.
Iluminación: Combinar diferentes tipos de iluminación para crear un ambiente acogedor y cálido, integrada en suelos y paredes, focos en las plantas, balizas y lámparas. De cara a las estaciones más
calurosas, crea zonas con sombra mediante toldos, pérgolas bioclimáticas o estructuras que tamicen la luz, que además te ayudarán a crear distintos ambientes.
Estilo: Apuesta por la belleza atemporal. Lo logarás fusionando lo clásico con lo moderno para alcanzar el equilibrio adecuado, siempre apostando por colores neutros y luminosos.
Materiales nobles: Emplea materiales nobles y duraderos en el tiempo, que aportan movimiento y vida al espacio, como la piedra natural o las areniscas.
Mobiliario: Selecciona bien las piezas de mobiliario con tejidos que repelen el agua y no decoloren con la radiación solar. Combina diferentes estilos para cada ambiente: mesas y sillas altas para una zona divertida e informal; confortables sillones para una zona chill de conversación interminable.
Plantas: En macetas o jardineras de obra, siempre serán un acierto. Aportan frescura y color, limpiando el aire, y reduciendo la temperatura ambiente durante el verano. Chimenea de exterior: te permitirá disfrutar del exterior en las épocas mas frías, y
crear un ambiente cálido y acogedor.
La firma FILA estará presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en SAN SEBASTIÁN, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
El día 22 de junio de 10h a 13.30h
Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
FILA nos mostrará, entre todos sus productos, la importancia de la limpieza en obra con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza en obra
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
RUBI estará presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» organizado por TU REFORMA, una jornada diferente y práctica.
El día 22 de junio de 10h a 13.30h
Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Esta MASTECLASS consiste en una mañana dedicada a la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con RUBI, firma que trabaja continuamente para ensalzar y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.
Presente en más de 120 países alrededor del mundo, tiene más de 1.000 referencias en su catálogo de productos, el 60% de ellos desarrollado internamente en los últimos 5 años. Manteniendo al profesional de la cerámica en el centro de su estrategia, RUBI innova constantemente para facilitar y optimizar su día a día, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.
La firma ARTTROS va a estar presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en SAN SEBASTIÁN, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
El día 22 de junio de 10h a 13.30h
Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Grupo Puma estará presente en el próximo evento MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica celebrada en Valencia.
El día 22 de junio de 10h a 13.30h
Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con Grupo Puma, firma para la instalación y colocación de los grandes formatos, nos mostraran de forma práctica y en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
A la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas se debe tener en cuenta entre otras cosas: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el uso, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.
Con estas características será más fácil buscar un buen adhesivo que dé las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera.
PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es un adhesivo clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes; y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.
Seguimos con las MASTERCLASSES XXL. La próxima parada: Valencia. Te esperamos en el Cosentino Center de Valencia para celebrar una MASTERCLASS de instalación, una propuesta diferente y muy práctica.
El día 22 de junio de 10h a 13.30h
Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con firmas relacionadas para la instalación y colocación de los grandes formatos y será por zonas y por grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área en la que irán pasando los diferentes grupos para que se puedan realizar continuas demostraciones prácticas, donde el producto de cada firma va a ser muy protagonista para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.
El estudio Teresa Casas Disseny d’Interiors se creó a mediados de los años 80. Es un estudio que trabaja desde la coherencia, responsabilidad e ilusión, lo que les lleva a crear locales comerciales, oficinas, espacios de ocio, restauración, viviendas particulares, etc. exclusivos y únicos. La unión de los materiales, la volumetría, la luz, las texturas y los colores hacen que el resultado de cada proyecto aporte una mejor calidad de vida a las personas, con la connotación de abrir los sentidos para descubrir sensaciones y estímulos gratificantes que permiten disfrutar al máximo del espacio interior.
Teresa Casas, fundadora del Estudio Teresa Casas Disseny d’Interiors, nos adentra en una de las tiendas Toni Pons (Girona), un comercio de proximidad, de barrio, el de toda la vida. Allí nos muestra cómo espacio y calzado (especialmente el mundo de las alpargatas) se combinan para transmitir la filosofía mediterránea de la marca. Para ello, utilizan en la decoración los mismos materiales tradicionales de las alpargatas como el esparto y las cintas de colores. De este modo, tradición e innovación van ligados para dar pie a una convivencia especial en el siglo XXI.
Rebuild, la cumbre tecnológica para los profesionales del sector de la edificación y el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, ha resultado el escaparate perfecto para mostrar a los profesionales del ámbito de la edificación los sistemas de perfiles VEKA más eficientes.
La presencia agrupada con la Plataforma de Edificación Passivhaus PEP, está en línea con los objetivos de VEKA por diseñar productos eficientes, de la más alta calidad y reciclables, integrando en un mismo pilar el enfoque de vivienda sostenible y la calidad medioambiental. Crear mejores espacios de vida para el usuario, gracias a productos sostenibles y con la mínima demanda energética.
Sistemas certificados por el Passive House Institute para la climatología de la península ibérica catalogada como clima cálido-templado como SOFTLINE 76 Passiv, y SOFTLINE 82 Passiv 1.0. Capialzados de altas prestaciones como VEKAVARIANT 2.0 clase 4 en Permeabilidad al Aire. Todos ellos, desarrollos innovadores para las últimas tendencias arquitectónicas sin olvidar los criterios de eficiencia energética de la nueva ola de rehabilitación.
Junto a las novedades de producto, la compañía VEKA ha querido mostrar parte de sus herramientas tecnológicas en el campo de la prescripción de producto. WinDo Planing, la solución desarrollada por VEKA para la digitalización de la ventana, mediante una aplicación online para el diseño de carpinterías y generación de modelados BIM. El apoyo que precisan arquitectos e ingenieros para el desarrollo de sus proyectos de edificación.
O sus avances tecnológicos en desarrollos de color, como VEKA SPECTRAL. La tecnología de color diferencial para sistemas de perfiles VEKA, cuyo acabado sedoso, resistente y ultra mate enamora al tacto. La compañía ha participado por último en el Constru Innovation Theater, con una breve charla en el Área de Sostenibilidad. VEKA pionera en economía circular y reciclaje desde el año 1993, colaborando en asegurar un futuro sostenible.
La compañía danesa, líder en ventanas para cubiertas planas o inclinadas, con motivo del Día Internacional de la Luz que se celebra el lunes 16 de mayo, ofrece a los propietarios experimentar el efecto de tener más luz natural en sus hogares a través de una simulación profesional gratuita de una habitación con las ventanas de tejado VELUX.
Los usuarios que los soliciten podrán ‘redescubrir’ un espacio de su hogar a través del efecto que tendría en ellos la apertura de un hueco para la instalación de una nueva ventana en su cubierta. Para que el proceso sea los más personalizado posible, el equipo de diseñadores de VELUX solicitará al propietario que describa la usabilidad del espacio, qué actividades realiza en él, o le gustaría realizar, “este punto es el más importante, tenemos que comprender cómo la luz natural puede ayudar a los habitantes de la casa a vivir mejor, ya sea un espacio para trabajar, relajarse o quizá iniciar un nuevo hobby gracias a la transformación de un espacio que estaba infrautilizado”, comenta Almudena López de Rego, arquitecta y directora de la oficina técnica de VELUX.
El segundo paso será la solicitud de fotografías, y para realizar las mejores imágenes posible VELUX ofrece una serie de consejos. A partir de toda esta documentación VELUX presentará una transformación del espacio. El último paso, en caso de que esté interesado, el propietario podrá solicitar a VELUX la información total para poner en marcha la transformación del espacio.
Según Almudena López de Rego, “valorar la luz natural en el interior es una búsqueda permanente, de ahí la importancia de pensar detenidamente en la ubicación y la elección de las aberturas para optimizar la luminosidad de las habitaciones en cuestión”. Para experimenta el efecto de tener más luz natural, los propietarios solo tendrán que registrarse y solicitar la simulación profesional gratuita de una habitación de su hogar con las ventanas de tejado VELUX.
En los últimos años las casas se han transformado en un espacio que ya no solo es para el relax y el descanso, hoy son espacios de trabajo, de convivencia, incluso para algunos el lugar escogido para las actividades deportivas u otros hobbies. Una contribución suficiente de luz natural, una renovación adecuada del aire, y una temperatura y una humedad saludable constituyen las condiciones para crear un lugar donde vivir con bienestar real.
Además del simulador, VELUX pone a disposición de los propietarios de viviendas unifamiliares o áticos en edificios en altura una nueva web con casos reales de reforma. Para Almudena López de Rego “a veces una Solución de ventana para tejado puede ser difícil de imaginar, así que además del simulador hemos
reunido una selección de casos reales para mostrar cómo estas soluciones pueden aumentar la
luz natural y aire fresco en cualquier hogar”.
La plataforma recopila experiencias reales realizadas en Europa, de cocinas, baños, dormitorios, salones y pasillos, y tanto para cubiertas planas como inclinadas. Entre los proyectos destaca la reforma completa de una casa de los años 80 en Madrid, en la que en tan solo dos días se instalaron ventanas para tejados en buhardilla y escaleras, con una inversión de 6.600 € que incluyó los productos y la instalación de los mismos.
La plataforma de simulación incluye ya las dos últimas soluciones presentadas este año por la compañía en España. Por un lado, el nuevo modelo VELUX STUDIO 3 en 1 VELUX INTEGRA® Solar, una solución combinada, inteligente y sostenible formada por 3 hojas sobre un único marco, con una ventana central fija y dos ventanas laterales giratorias con accionamiento a través de energía solar. Su perfilería extrafina permite aumentar un 23% la entrada de luz natural si se compara con ventanas individuales que ocupen la misma superficie en la cubierta. Por otro lado, la nueva generación de ventanas de cubierta plana con cúpula de vidrio, con diseño innovador, minimalista y elegante, y vidrio que va de borde a borde, ofreciendo un área acristalada del 88% que facilita la entrada de hasta un 52% más de luz natural, permite una mayor visibilidad del exterior desde el interior.
El miércoles 25 de mayo en Madrid se celebra «PAMESA EXPERIENCE», una cita única con los despachos de arquitectura y diseño más top de la zona.
Un evento diferente donde el objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable.
Tendrá lugar en el exclusivo CLUB ALMA SENSAI, un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.
Una experiencia que dejará huella y abrirá las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica cobra protagonismo.
Te invitamos a descubrirlo…
Más info en: pmoya@tureforma.org
La experiencia es solo para 8 estudios, no tardes en reservar tu plaza
Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.
SIKA ha querido expresar su satisfacción por su participación, un año más, en Rebuild , una cita que ha batido récords de asistencia al congregar, a lo largo de tres días, a más de 17.000 profesionales del sector de la construcción.
Con la transformación del parque edificado, la digitalización, la industrialización y la igualdad de género y la atracción de talento como ejes temáticos de esta cita, la feria ha conseguido superar las cifras de pasadas ediciones, dando muestras de la salud y el empuje que tiene el sector de la construcción; uno de los principales motores de la recuperación de la economía.
SIKA, Global Partner en esta edición, ha valorado de forma muy positiva tanto el volumen de visitas en su stand, como su participación en diferentes mesas redondas, donde se abordaron temas de gran actualidad. Un gran número de profesionales se acercaron al espacio de la compañía en la feria, donde mostró sus últimas novedades en construcción industrializada y soluciones para la rehabilitación y renovación de edificios, además de presentar el servicio Klave de su Departamento de Especificación.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo desarrollado en Rebuild, donde hemos atendido a más de un centenar de personas al día en nuestro stand. Un público que ha mostrado su interés por las soluciones SIKA, especialmente aquellas dirigidas al mercado de la construcción modular. Además, nuestro servicio Klave ha tenido una acogida excepcional y ha podido aclarar muchas de las dudas de los visitantes ‘in situ’”, explica Vanessa Álvarez, responsable de Marketing de SIKA España.
Además de contar con una presencia destacada en la zona de exposiciones, como Global Partner SIKA dio nombre al auditorio principal del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde se celebraron algunas de las más importantes citas del evento.
La compañía, que ha elaborado un vídeo resumen de su paso por esta feria boutique, también intervino en varias sesiones y mesas redondas para abordar cuestiones como la innovación y el desarrollo dentro del sector, el reto de la igualdad de género o la consolidación de la construcción industrializada, como una solución eficiente y sostenible a la hora de construir.
“La llegada de los fondos europeos ha supuesto un importante acicate el sector de la construcción. No hablamos solo de rehabilitación, también de innovación y desarrollo, ya que conceptos como la economía circular han dejado de ser mera teoría, para materializarse en aspectos concretos como la fabricación de soluciones para la edificación cada vez más eficientes, sostenibles y de bajo impacto ambiental. También el empleo está cambiando. En Rebuild hemos hablado de la necesidad de captar nuevos talentos y de incorporar y hacer atractivo el sector para la mujer. Sobre todos estos temas hemos podido debatir en las mesas redondas en las que SIKA ha participado, aportando su visión y experiencia”, finaliza Álvarez.
SIKA también aprovechó el escenario que le brindaba la feria para presentar su primer Libro Blanco de la Sostenibilidad, un manual interactivo donde se recoge el conjunto de actuaciones desarrolladas por la compañía en el período 2019-2021 y que está disponible en formato digital.
El equipo de Tu Reforma apuesta por una nueva forma de visitar las obras por toda España este 2022, acompañados de los profesionales mostrando las cualidades y particularidades de su trabajo diario, con la iniciativa de poder exponer las últimas tendencias y novedades en sistemas y materiales constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.
Y lo hace desde las propias obras, exponiendo cada detalle de los proyectos, de la mano de los distribuidores de cada zona, y muy importante, hablando cara a cara con los diferentes instaladores, así como con otros profesionales que intervienen en cada momento como arquitectos, decoradores, diseñadores de interior…
Conocemos a Jordi Serra (arquitecto) y Núria Serra (diseñadora industrial), del estudio Trinomi, un estudio que te acompaña desde la idea en papel hasta la ejecución final de la obra. Nos mostraron la obra de una vivienda unifamiliar sostenible, la cual mezcla tradición y vanguardia.
El mismo estudio nos llevó a conocer otro de sus proyectos actuales. Se trata de un edificio de lujo plurifamiliar en ‘Platja d’Aro’ en la Costa Brava en Girona, inspirado en las antiguas construcciones de los años 60-70. En él destacan el tablero de bambú en los voladizos y el DEKTON en sus baños y cocinas.
El equipo de Tu Reforma apuesta por una nueva forma de visitar las obras por toda España este 2022, acompañados de los profesionales mostrando las cualidades y particularidades de su trabajo diario, con la iniciativa de poder exponer las últimas tendencias y novedades en sistemas y materiales constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.
Y lo hace desde las propias obras, exponiendo cada detalle de los proyectos, de la mano de los distribuidores de cada zona, y muy importante, hablando cara a cara con los diferentes instaladores, así como con otros profesionales que intervienen en cada momento como arquitectos, decoradores, diseñadores de interior…
En esta entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Gerona, de la mano de FILA Solutions.
Entrevistamos a Xavier Briones, aplicador de FILA Solutions de la zona de Cataluña, quién nos muestra detalladamente el proceso que han seguido para Restaurar la piedra oscura del solárium del lujoso Hotel Olha. Un hotel boutique lleno de diseño hasta el último rincón y de arte, que mira con los mil ojos de cerámica de su fachada, obra de Frederic Amat, al corazón del Barrio Gótico de Barcelona.
Visitamos a Materiales Brecor, una empresa dedicada al servicio integral de la construcción desde 1980 y una de las principales distribuidoras de FILA Solutions. Joan Cortina, gerente de la empresa, nos muestra sus secciones más destacadas: ferretería, interiores, stocks, logística, y la más reciente, el taller de mecanización de cerámica.
Volvemos con Xavier Briones, aplicador de FILA Solutions de la zona de Cataluña, quién en esta ocasión, nos expone con gran precisión la Renovación y Mantenimiento de la terraza del emblemático Hotel El Palace Barcelona. Es el hotel de lujo más antiguo de Barcelona, y desde su apertura en 1919 ha sido partícipe de los momentos más importantes de la historia de la ciudad.
Conocemos a Jordi Serra (arquitecto) y Núria Serra (diseñadora industrial), del estudio Trinomi, un estudio que te acompaña desde la idea en papel hasta la ejecución final de la obra. Nos mostraron la obra de una vivienda unifamiliar sostenible, la cual mezcla tradición y vanguardia.
El mismo estudio nos llevó a conocer otro de sus proyectos actuales. Se trata de un edificio de lujo plurifamiliar en ‘Platja d’Aro’ en la Costa Brava en Girona, inspirado en las antiguas construcciones de los años 60-70. En él destacan el tablero de bambú en los voladizos y el DEKTON en sus baños y cocinas.
Para finalizar esta entrega, Teresa Casas, fundadora del Estudio Teresa Casas Disseny d’Interiors, nos adentra en una de las tiendas Toni Pons, un comercio de proximidad, de barrio, el de toda la vida. Allí nos muestra cómo espacio y calzado (especialmente el mundo de las alpargatas) se combinan para transmitir la filosofía mediterránea de la marca.
Ya es posible disfrutar de la cocina de exterior K7 en el Showroom HI SOM, situado en pleno corazón de la Ciudad Condal (Calle Diputación, 322), donde se puede admirar más de cerca el nuevo concepto de cocina exterior. Para REKKER, K7 ha supuesto llevar su concepción de cocina al siguiente nivel. Es un producto altamente sofisticado que nace con vocación de revolucionar la visión de exterior en el ámbito del mueble de cocina.
Partiendo de la naturaleza como fuente de inspiración, se han seleccionado los mejores materiales para crear un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Se presenta con un diseño liviano e innovador basado en tres elementos clave: MDI, aluminio y fuego.
Totalmente modular por bloques de 60 cm, la cocina cuenta con un fregadero integrado y una zona de fuegos que ofrece múltiples combinaciones. Rekker propone dividir esta nueva noción de cocina exterior en dos series: 360 y 180 con sus múltiples modulaciones.
Serie 360: Se caracteriza por su diseño totalmente independiente siendo las caras de MDI visibles en los laterales, en los dos frontales y en la parte superior. Serie 180: Destaca por su diseño adosado a pared siendo las caras de MDI visibles en los laterales, el frontal y en la parte superior. Los módulos de cocción de K7 (brasa, gas y Kamado Joe) están integrados y ofrecen múltiples combinaciones para adaptarse a las necesidades de cada hogar.
En el showroom HI SOM se encuentra expuesto el modelo LLEVANT JOE de la serie 180 y el modelo TRAMUNTANA de la serie 360.
El primero está adosado a la pared y compuesto por tres módulos de 60 cm, incluyendo un KAMADO JOE. Esta opción es ideal para los más apasionados de la cocina, ya que incorpora una antigua barbacoa de estilo asiático con paredes gruesas que aporta un rico sabor ahumado a lo cocinado.
El modelo TRAMUNTANA 360 está formado por cinco bloques: gavetero interior, fregadera, módulo extraíble con dos cajones, módulo de cocción barbacoa y módulo de cocción PITT, ambos cubiertos por una tapa de acero inoxidable. *PITT: Sistema de cocción de gas integrado sobre la encimera, eficiente y con altas prestaciones.
MATERIALES
MDI (Mineral Design Innovation)
K7 es una cocina que presenta un atractivo aspecto compacto y vanguardista que se resuelve con frentes de MDI de un espesor de 9 mm. Es un material que ofrece una excelente resistencia a cortes, abrasiones, agua y choques térmicos. Además de sus cualidades técnicas, presenta un atractivo aspecto, agradable tanto a la vista como al tacto. Una superficie excepcionalmente duradera e indeformable, lo que la convierte en una elección ideal para una cocina de exterior. Con distintos acabados, colores y texturas creados para estimular los sentidos.
ALUMINIO
Un armario para exteriores debe ser resistente a las inclemencias del tiempo y, sobre todo, duradero. Por ello, una de las mejores soluciones son los armarios metálicos, fabricados con materiales compactos como el aluminio. Se trata de un componente reciclable, muy resistente
a temperaturas extremas, que nos permitir instalar una cocina de exterior con todas las garantías.
FUEGO
La marca ha apostado por combinar el sabor inconfundible de la brasa con la practicidad y funcionalidad del fuego a gas. Así es posible escoger la alternativa que más se ajuste a cada estilo de vida. El fuego de gas se convertirá en una opción práctica y sencilla para comer en cuestión de minutos mientras que la barbacoa tradicional permite disfrutar de un amplio ritual gastronómico con familia y amigos. Ambas zonas de cocinado quedan protegidas por una cubierta de acero inoxidable para una mejor conservación e higiene.
DETALLES Y ACABADOS
La cocina también dispone de un fregadero integrado en Systemceram y de una grifería realizada en acero 316. Este tipo de acero de máxima calidad contiene un 16% de cromo, un 10% de níquel y un 2% de molibdeno que lo hace más resistente a la corrosión, especialmente en los
ambientes más salinos. El fregadero está integrado y es de gres porcelánico de alta densidad y resistencia que combina de manera excepcional calidad, funcionalidad y estética. Para completar la serie, Rekker ofrece perfectas soluciones de organización y almacenaje para
todos los utensilios de la barbacoa, así como excelentes accesorios para disfrutar de la cocina outdoor sin límites.
Destacan los interiores de cajón adaptados para los instrumentos de barbacoa y corte, la nevera, el delantal artesano de cuero fabricado en Holanda, los guantes elaborados con fibra de aramida 100% premium para una resistencia extrema al calor, un encendedor con cable o inalámbrico y el termómetro de carne inteligente para conseguir el punto de cocción deseado.
Limpiar una barbacoa puede convertirse en una de las tareas más arduas después de disfrutar de una larga jornada gastronómica. K7 facilita retirar las cenizas de manera eficaz y sin esfuerzo.
K7 representa el máximo exponente de la simetría, la pureza y la elegancia de una cocina outdoor.
Si hay alguna firma española que sea reconocida debido a su apuesta por la innovación y la sostenibilidad, esa es Cosentino. La compañía global líder en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, se une como empresa impulsora a València Capital Mundial del Diseño 2022. Con marcas de referencia en sus respectivos segmentos como Silestone® o Dekton®, y siendo una de las firmas más internacionalizadas, y embajadora de la Marca España en los cinco continentes, Cosentino aportará durante los próximos meses su visión inspiradora a través de diferentes acciones y colaboraciones al programa del WDCV2022.
Después de muchos meses de trabajo, esta unión se hizo realidad la pasada semana en un acto de firma celebrado en el Cosentino Center de Valencia. Con la presencia de Marisa Gallén, presidenta de la Associació València Capital del Disseny; Xavi Calvo, director General de València Capital Mundial del Diseño; y Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa de Grupo Cosentino, se oficializó la incorporación de Cosentino como nueva empresa impulsora de la Capitalidad.
“Ha sido un proceso largo, pero teníamos desde hace años el convencimiento de que debíamos estar presentes y participar de forma activa en lo que es el evento más importante a nivel mundial vinculado a la cultura del diseño. Nuestra intención es actuar como polo de atracción para traer a Valencia a los mejores diseñadores y las mejores prácticas a nivel internacional. Queremos fomentar el debate, el intercambio de conocimiento e ideas, y contribuir así a que Valencia se reafirme a futuro como punto de referencia mundial del diseño”, afirma Santiago Alfonso.
Para Xavi Calvo, “tener a Cosentino es para nosotros una oportunidad de ser más globales aún. Es un placer sumar al proyecto a una firma realmente embajadora de la Marca España, y que es un referente mundial dentro de la industria del diseño. Una compañía, además, que comparte valores y ejes principales de la capitalidad como la innovación, la sostenibilidad o la educación”. La vinculación de Cosentino con Valencia se remonta casi a los mismos orígenes de la compañía en los años 80 del siglo pasado, pero fue en 2008 cuando la relación se afianzó con la apertura del “Cosentino Center” ubicado en Silla. Uno de los primeros almacenes de Cosentino en plasmar un nuevo concepto de distribución y servicio integral que aúna las funcionalidades de almacén, showrooms y aula de formación, y que se ha consolidado como punto de encuentro para profesionales marmolistas, diseñadores y arquitectos de toda la Comunidad.
Esta relación también se ha traducido con presencia y distintas colaboraciones con entidades como el Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València), o los certámenes Hábitat Valencia, Open House y SICI / Cevisama, entre otros. La más reciente presencia fue el pasado mes de marzo en el Palacio de Congresos dónde Cosentino recogió el Premio Nacional de Innovación y de Diseño 2021 en la categoría de “Gran Empresa”.
“Es un honor para todo el equipo contar con una multinacional del alcance y la dimensión de Cosentino. Una empresa que es ejemplar en el uso estratégico del diseño como palanca para la diferenciación y la competitividad de su modelo de crecimiento. Es, sin duda, una gran noticia para la Capitalidad, y enriquecerá nuestro programa de los próximos meses”, apunta Marisa Guillén.
Durante las próximas fechas, Cosentino dará a conocer las distintas iniciativas enmarcadas en esta colaboración, y que se incluirán en un programa general ya consolidado que cuenta con más de 100 actividades, 150 ponentes de primer nivel, 25 espacios y cerca de 100 entidades implicadas. Todo ello, bajo ejes temáticos ligados siempre al diseño, como la educación, la innovación, el patrimonio, la igualdad, la inclusión, la diversidad o la sostenibilidad. Una de las primeras acciones será, el próximo mes de junio, la reunión del jurado del Cosentino Design Challenge , el concurso internacional para estudiantes de arquitectura y diseño que este año llega a su 16ª edición.
El nuevo showroom que José Manuel Ferrero de estudihac diseñó para KRION – PORCELANOSA GRUPO, trata de recoger mediante la síntesis de volúmenes todo un nuevo enfoque para una nueva tienda retail.
El objetivo era conseguir presentar en un mismo espacio el nuevo producto Fitwall, compuesto por una extensa variedad de referencias. Para ello se ha generado un nuevo concepto de tienda retail que juega con diferentes superficies, capas y volúmenes para componer el espacio.
Un proyecto másico, monocromático a nivel texturas donde se combinan por capas cada una de las referencias, consiguiendo un efecto visual muy potente. Como contrapunto aparece el color amarillo para destacar mobiliario y espacios puntuales. Las piezas icónicas con las que se ha querido dar ese punto de color es la butaca Magnum producida por Sancal y la lámpara Spokes de Foscarini.
El nuevo producto Fitwall son paneles decorativos formados por minerales, resinas acrílicas modificado y PET reciclado. Combinan tecnología con trabajos artesanales para conseguir en cada pieza el realismo de molde original. Un producto flexible, robusto y duradero.
Mediante un laborioso proceso artesanal en el taller de prototipos de Krion, se reproduce hasta el mínimo detalle mediante diferentes tipos de técnicas, como mecanizados, envejecidos, arenados, coladas de materiales, entre otros. Este minucioso proceso es la clave para conseguir acabados perfectos y de gran naturalidad que se perciben a la vista y al tacto a través de las formas, texturas y colores.
El 12 y 13 de mayo se celebrará en Toledo la novena edición de CONTART, la Convención Técnica y Tecnológica de la Edificación, promovida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, con el lema “Comprometidos con la Rehabilitación. Expertos en Edificación”.
CONTART es un punto de encuentro para todos los profesionales de la edificación en el que reflexionar sobre el presente y futuro del sector con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos a través del uso de las edificaciones. Nos proponemos apoyar la innovación y digitalización del sector, mejorar su competitividad, impulsar su calidad y promover de forma eficiente mejoras para los usuarios de los edificios, como la accesibilidad universal o los criterios de confort y eficiencia energética acordes con los estándares internacionales más exigentes.
1. Eficiencia energética y sostenibilidad
Debido a los retos y objetivos europeos hasta alcanzar la descarbonización en el año 2050, y conocidos los datos de repercusión tanto en consumo como en emisiones de CO2 de los edificios, la rehabilitación del parque se ha convertido en una obligación. Todo ello, de acuerdo con criterios de sostenibilidad como el uso de materiales con baja huella de carbono, las estrategias de economía circular y el aprovechamiento de recursos naturales, entre otros.
2. Conservación del Patrimonio
Dentro del parque edificado español, existe un alto número de edificios que forman parte del Patrimonio histórico e inmobiliario del país, teniendo que ser su tratamiento diferente, incluyendo la conservación de su esencia además de otras exigencias que se les pueda asignar. Estas acciones de conservación integran el proceso edificatorio y el arte para adaptar edificios únicos a los tiempos presentes, sin olvidar el mantenimiento y conservación de otros edificios no patrimoniales.
3. Accesibilidad universal
La falta de accesibilidad en la mayor parte de los edificios es un problema grave que acarrea serias mermas en la salud de sus ocupantes. La imposibilidad de salir de tu propia vivienda o de no poder acceder a un edificio por no estar adaptado a todos, debe repararse mediante la rehabilitación de los espacios y la inclusión de soluciones, en multitud de ocasiones con un alto nivel de innovación para adaptarse a cada edificio y sus características singulares.
4. Edificios saludables
Los edificios tienen la función principal de cobijo, pero, además, deben proveer al usuario de un espacio seguro que no influya negativamente en su salud y le procure una sensación continua de bienestar. Así, el control de las variables ambientales situando al usuario como centro de un edificio adaptativo a cada necesidad específica con unos criterios mínimos saludables debe abordarse en las acciones en torno a la rehabilitación.
5. Nuevas tecnologías e innovación
La transición de la edificación hacia la sostenibilidad centrada en el usuario necesita la entrada de los avances tecnológicos en todo el proceso edificatorio, desde el proyecto hasta las fases de uso, mantenimiento y demolición. Términos como Big Data, LEAN, BIM o IoT, o la entrada de materiales innovadores, se van haciendo cada vez más comunes, y sus aplicaciones más amplias en los nuevos retos de futuro.
6. Seguridad
Esta área temática debe estar implícita en todas las acciones que se lleven a cabo en el proceso de transformación del parque, incluyendo no solo todas las acciones en obra necesarias para salvaguardar la seguridad laboral de sus trabajadores, sino para asegurar aquella para el usuario final que vivirá el edificio.
7. Iniciativas para la promoción de la rehabilitación
La ayuda público-privada de todas las entidades del sector, administraciones públicas, asociaciones profesionales, asociaciones empresariales u organizaciones de formación y divulgación, entre otras, son esenciales para favorecer la creación de una cultura de rehabilitación adecuada para poder responder de manera eficaz a los retos que se nos presentaran las tres próximas décadas.
El Palacio de Congresos de Toledo está situado en el mismo centro histórico de la ciudad, Obra del arquitecto Rafael Moneo, destaca por sus formas rectilíneas y su funcionalidad. Cabe destacar su armoniosa integración con el entorno histórico en el que está ubicado. Gracias a su estética y funcionalidad, el edificio se concibe como nuevo pulmón para la zona histórica, pues sobre su cubierta general se soportan los jardines del Miradero, con unas inmejorables vistas de la rivera del Tajo y parte de la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado, en una jornada organizada por Agremia, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, en colaboración con FEGECA (Asociación Nacional de Fabricantes y Generadores de Calor) y AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), la tercera convocatoria del Plan Cambia 360 para la sustitución de equipos de calefacción y climatización.
Con este programa de ayudas, que busca la neutralidad en carbono en el horizonte 2050, el Ayuntamiento pretende eliminar las más de 3.000 calderas de gasóleo que estima que todavía operan en el municipio de Madrid.
Como novedad significativa con respecto a 2021 desaparece el ámbito de Cero Carbón, que subvencionaba la sustitución de calderas de carbón por otras más eficientes, ya que la Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad prohíbe su funcionamiento en la capital desde el 1 de enero de 2022.
También se abre una nueva línea de ayudas para las terrazas y quioscos de hostelería que decidan eliminar las estufas de calefacción radiante por combustión e instalar en su lugar sistemas radiantes o bombas de calor por accionamiento eléctrico que no produzcan emisiones contaminantes.
Asimismo, como explicó Fernando del Valle, jefe del Departamento de Tecnologías Limpias del Ayuntamiento de Madrid, “se introduce un nuevo ámbito para calderas centralizadas de gas para tratar de eliminar aquellos equipos que se instalaron a finales de los 80 y principios de los 90 que no tenían sistemas de control de la combustión tan avanzados como las actuales y que producen unas emisiones de óxidos de nitrógeno contra las que el Ayuntamiento está en la obligación de luchar”.
Cuantía de las subvenciones
Para alcanzar este objetivo, el consistorio ha previsto una dotación de 5,5 millones en 2022 frente a los 13,3 millones fijados en la convocatoria de 2021. Del total subvencionable para este año, se reservan 2,5 millones de euros para la sustitución de calderas centralizadas de gasóleo; 700.000 euros, destinados a renovar las calderas centralizadas atmosféricas de gas natural; 2 millones para el cambio de estufas en terrazas; y 300.000 euros para sistemas de calefacción y agua caliente sin emisiones. No obstante, “se ha contemplado en la redacción de la convocatoria una posibilidad de ampliación de las subvenciones por un importe de hasta 4 millones de euros si fuera necesario y si hubiera solicitudes que así lo justificara”, señaló Del Valle.
El próximo 25 de noviembre de 2022 es la fecha límite para la presentación de solicitudes, excepto en el caso de la línea Terrazas sin emisiones, en las que el plazo concluirá el 21 de octubre.
Con carácter general, serán subvencionables las renovaciones realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, excepto la línea Terrazas sin emisiones, que sólo podrán solicitar ayudas para actuaciones ejecutadas con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.
Agremia, que ya fue designada por el Ayuntamiento de Madrid como entidad colaboradora para la gestión de las ayudas correspondientes a 2020 y 2021, participará en el desarrollo de las actuaciones previstas, en el proceso de recepción y tramitación de las solicitudes de los interesados y en la distribución de los fondos a los beneficiarios que cumplan los requisitos establecidos en las bases.
Según Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, “esta nueva convocatoria del Plan Cambia 360 es fruto del éxito de la colaboración público-privada, que en su edición de 2021 ha posibilitado la práctica erradicación de las calderas de carbón que todavía existían en la capital y su sustitución por otras más eficientes”.
Con la reforma integral, SINCRO ha conseguido un piso muy práctico y adaptado a las necesidades de la familia con dos hijos que vive en este hogar.
Para ello se ha cambiado por completo la distribución consiguiendo una zona de día abierta, un dormitorio tipo suite con baño, dos dormitorios juveniles, un segundo baño, un cuarto de lavado y un despacho.
Con la supresión de barreras visuales se ha ganado amplitud, luz natural y más conexión con la terraza exterior; y se ha creado un espacio común que invita a interactuar con la familia mientras se realizan diferentes tareas.
La cocina y el salón-comedor se han dispuesto en un mismo ambiente, pero cada zona está bien delimitada gracias al mobiliario y la decoración. La cocina con la barra, la mesa de comedor con dos lámparas de pantalla en el centro de la estancia y la zona de TV con el sofá en L encarado hacia la terraza.
A nivel estético se han empleado colores neutros y claros, y madera para brindar calidez. Una decoración inspirada en las viviendas nórdicas que crea una atmósfera armónica, acogedora y moderna. Se ha dado un toque de color gracias a los textiles y accesorios de decoración. En las salas comunes y en la suite en tonos verdes y azules, y en las estancias de los niños en tonos más llamativos.
Finalmente destacar el mobiliario a medida instalado que ha permitido aprovechar espacios que de otra manera no tendrían ninguna utilidad, y guardar todas las pertenencias de manera ordenada y fácil.