El microcemento en pared es un proceso largo que consta de diversos pasos para realizar el acabado. Los dos sistemas que propone Duotech consiguen economizar pasos en el proceso y, por lo tanto, abaratar costes. Su facilidad de uso, y sus tiempos de aplicación convierten a la nueva versión Microfluid en una herramienta única.
MICROFLUID
El sistema Microfluid consta de 2 sistemas, uno diseñado para revestimientos en vertical y otro para pavimentos. Ambos nacen con la misma premisa, rapidez, facilidad, economización….
Una vez valorada la superficie a tratar, preparamos la superficie con imprimación diseñada para el sistema. En vertical si nos encontramos superficies vítreas o poco regularizadas podemos regularizar con nuestros sistemas de regularización altamente eficientes.
En pavimentos la ejecución del sistema se hará sobre morteros autonivelantes, con una resistencia adecuada de estos para su posterior garantía de uso.
La ejecución de ambos sistemas una vez regularizamos los soportes a tratar, o en muchos de los casos sobre soportes lisos como pladur, morteros, masillas…etc. Se trata de la aplicación a rodillo o pistola del Microfuid, consiguiendo superficies coloreadas con infinitas posibilidades de gama cromática, con una cubrición y efecto mineral excelente. Su excelente trabajabilidad hace que su rendimiento sea único, pudiendo ejecutar proyectos de microcemento en 24-48 horas.
Su acabado se consigue mediante cremas pigmentadas, consiguiendo cambios de textura y colores múltiples. Su agilidad de aplicación y su formulación avanzada, nos confiere tanto en pavimentos como revestimiento máxima garantía a la resistencia al rayado, a la humedad, a la adherencia en el tiempo, etc.
En este momento, damos paso al segundo paso del proceso, que consiste en la aplicación de una crema de poliuretano en base de agua. Es un barniz que proporciona recubrimientos duros y flexibles a la vez, con alta resistencia a la abrasión y a los agentes químicos. En su versión 2 componentes, constituye una protección superficial excelente para pavimentos sometidos a una intensa acción de desgaste.
Tiene numerosas aplicaciones: pistas de tenis y zonas de recreo, pavimentos de hormigón en general, sellado y protección de pavimentos a base de mortero epoxi, poliuretano o cemento; autonivelante, especialmente diseñado para la protección de los sistemas MICROX y pavimentos de hormigón en general. Es recomendable su aplicación mediante llana de acero flexible.
Según el tipo de superficie, la preparación del soporte varía. Sobre superficies lisas y poco absorbentes se recomienda abrir poro mediante un lijado y aspirar profundamente. Es recomendable evitar la aplicación con corrientes de aire, insolación directa, riesgo de lluvia, hielo o deshielo.
En conclusión, la gran ventaja que aporta este sistema es su aplicación rápida y fácil, en comparación con otros métodos de microcemento. Con él nace una nueva vía de ejecución de tus recubrimientos continuos, con tecnología probada y diseñada para los más exigentes.
Un 2022 que, a pesar de las dificultades, se presenta muy capaz de sortear obstáculos y afrontar nuevos retos.
Un año cargado de novedades, repleto de proyectos y sobre todo, de ilusión para acercaros, mes a mes, las últimas
tendencias en el mundo de la arquitectura, la reforma y la decoración.
En este punto de partida coincidimos con el especial calefacción. Estamos en plena temporada de invierno y somos verdaderos amantes de los ambientes cálidos y confortables, por lo que hemos querido aportar nuestro granito de arena incluyendo, en este primer número del año de Tu Reforma, las novedades más recientes en el sector de la calefacción, cada vez más tendente a una eficiencia energética superior, y por tanto, a un ahorro en la factura eléctrica, a partir de sistemas ecológicos naturales de diversa índole como los procedentes de la energía solar o fotovoltaica, la biomasa, la calefacción geotérmica o el suelo radiante. Este número de enero os abre, por tanto, la puerta a un fascinante mundo con interesantes posibilidades cada vez más variadas y respetuosas con el medioambiente.
Y como cada año, queremos ofreceros lo mejor de nosotros y lo que sabemos hacer. Por eso, nos encanta poner
a vuestra disposición nuestro amplio canal de contactos y soportes informativos para darle eco a vuestros productos y campañas, y hacerlos llegar a una audiencia deseosa de conocer lo más innovador de este apasionante sector.
No dejéis de enviarnos vuestros proyectos. Estamos realmente convencidos de que haciendo juntos el camino llegaremos más lejos.
Feliz 2022
Los representantes de ASCER y Confindustria Ceramica han estado acompañados por las europarlamentarias Inmaculada Rodríguez-Piñero y Elisabetta Gualmini -quienes forman parte activa del European Parliament Ceramics Forum (EPCF)- y por el conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, Vicente Soler.
El sector cerámico europeo ve amenazada su capacidad para afrontar el proceso de descarbonización debido a los altos costes de la energía y el CO2.
En enero de 2022 ha tenido lugar un encuentro en el Parlamento Europeo entre los máximos representantes de las industrias fabricantes de baldosas cerámicas española (Vicente Nomdedeu, ASCER) e italiana (Giovanni Savorani, Confindustria Ceramica) y la Directora de Competencia responsable de Mercado, Energía y Medio Ambiente, Anna Colucci en la que han podido trasladar de primera mano las principales amenazas a las que se enfrenta la industria cerámica en Europa, así como una batería de propuestas e iniciativas.
En la reunión, organizada por la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha participado también la eurodiputada italiana Elisabetta Gualmini (ambas parlamentarias son miembros del EPCF). Junto a los representantes de ASCER, se ha desplazado a Bruselas Vicente Soler, conseller de Hacienda y Modelo Económico del Gobierno Valenciano para dar su apoyo al sector.
Los principales temas abordados en la reunión han sido la necesidad de establecer un marco de trabajo dentro de las directrices de ayudas de estado que permita a los estados miembros apoyar económicamente a los sectores industriales que difícilmente pueden acometer su descarbonización a medio y largo plazo; así como configurar un marco dentro de las directrices de ayudas de estado que permita a los estados miembro subvencionar las tecnologías verdes a aplicar por los sectores en el tránsito desde que sean técnicamente viables hasta que sean económicamente viables.
Durante el encuentro, se ha hecho entrega a los responsables de la Dirección General de Competencia de una carta conjunta dirigida a la Vicepresidenta de la Comisión Margrethe Vestager y ratificada tanto por el president de la Generalitat, Ximo Puig, como por el presidente de la región italiana de Emilia-Romagna, en la que se solicita la revisión urgente de las directrices sobre Derechos de Emisión (ETS) para permitir la inclusión del sector de las baldosas cerámicas en el listado de sectores que pueden recibir compensación de costes indirectos.
“La exclusión del sector cerámico de entre los sectores elegibles es una decisión errónea e inaceptable que impide al sector cerámica de una protección adecuada frente a la fuga indirecta de carbono y, por tanto, pone en peligro a las empresas cerámicas europeas”, han indicado ambos dirigentes, que han respaldado la iniciativa de las dos patronales cerámicas.
Los representantes de la Dirección General de Competencia han recibido las peticiones de ambas industrias y estudiarán las propuestas. ASCER y Confindustria Ceramica, han aprovechado para lanzar una invitación conjunta para que la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, visite junto a su equipo los clústeres cerámicos de Castellón y Sassuolo. Esta invitación será remitida por carta formalmente en próximos días con el apoyo de los gobiernos regionales de Valencia y Emilia Romagna.
Según ha declarado Vicente Nomdedeu, presidente de ASCER: “la problemática derivada del régimen de comercio de emisiones (EU-ETS) es un lastre para la competitividad de la industria europea, y compromete gravemente su viabilidad poniendo en riesgo su supervivencia y la de los miles de puestos de trabajo que de ella dependen. Es necesario que, desde la Comisión Europea y los gobiernos nacionales, se acompañe al sector manufacturero en su proceso de transición y que se establezca un marco que permita conceder ayudas compensatorias a nivel nacional para aquellos sectores industriales que difícilmente puedan alcanzar los objetivos fijados por la UE”.
“Es fundamental que las administraciones públicas españolas podamos ayudar a nuestras empresas a hacer viable la transición ecológica y mantener su competitividad y , para ello, necesitamos una modificación del marco actual de Ayudas de Estado con el objetivo de que el sector pueda recibir compensaciones para hacer viable la transición energética sin que suponga una vulneración de las normativas europeas, así como que la UE apruebe diversos mecanismos que ayuden a suavizar el elevado coste e impacto de la descarbonización en el corto plazo” ha apuntado el responsable de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Vicente Soler, antes de recordar que “la industria cerámica ha demostrado en numerosas ocasiones su compromiso con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático como pone de relevancia el hecho de que fueron de las primeras industrias que redujeron en más de un 60% las emisiones de CO2 al sustituir el carbón por el gas natural en los 80” por lo que ha pedido “un apoyo decidido para hacer viable la transición sin que ello suponga el cierre de nuestras empresas cerámicas”.
Los representantes industriales han trasladado una vez más la preocupación existente por la especulación financiera en el ETS europeo, y la idoneidad de limitarla para evitar que este instrumento de política ambiental se convierta en un mecanismo punitivo para las empresas y fracase en sus objetivos.
«La especulación financiera sobre el precio de los derechos de emisión, que ha elevado el precio de la tonelada de CO2 desde los 33 € en enero de 2021 a los más de 85 € actuales, perjudica tanto a la economía real, porque son recursos que se restan económicamente de las empresas y trabajadores, así como para el medioambiente, porque deja fuera del mercado a la producción cerámica europea en beneficio de la cerámica extracomunitaria, que tiene menores niveles de sostenibilidad, situación que no solo no resuelve el problema medioambiental, sino que abre uno social», según Giovanni Savorani, presidente de Confindustria Ceramica.
Para la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero es muy importante llevar a Bruselas el mensaje claro y apoyado por datos de las problemáticas del sector para que la Comisión Europea los conozca. «Es la única manera para que quienes regulan las reglas del juego empaticen con la situación y tomen medidas para ayudar a nuestras empresas y trabajadores a realizar una transición hacia la sostenibilidad sin dejar a nadie atrás», ha explicado. «Creo que la reunión ha sido muy positiva y hemos puesto encima de la mesa la necesidad de que los estados y las autonomías puedan colaborar con las empresas en esta situación tan compleja. Seguiremos viniendo y seguiremos reivindicando lo que es justo»
“Estoy muy satisfecha con el diálogo continuo y efectivo que hemos establecido con la Comisión Europea en esta legislatura – declaró Elisabetta Gualmini, eurodiputada. El encuentro con el gabinete de Vestager ha sido muy fructífero. Hemos solicitado una revisión del mercado europeo de derechos de emisión (EU- ETS) y la inserción de una cláusula de revisión/salvaguarda si los costes para conseguir el objetivo de reducción de emisiones superan los niveles de alerta sostenible para todo el sistema cerámico. Las empresas cerámicas, a menudo pymes, aportan solo el 1% de las emisiones de CO2, pero se ven muy afectadas por la normativa europea y por la competencia distorsionada que se genera como consecuencia de la deslocalización de las emisiones a países donde la legislación es más laxa. Hay que establecer ayudas y compensaciones para aquellos sectores que quieren afrontar seriamente la transición ecológica, en una fase en la que los costes de la energía eléctrica han aumentado exponencialmente (+572% respecto al periodo precrisis). Se trata de acompañar a las empresas a alcanzar los objetivos verdes y no castigarlas, con inevitables repercusiones también en los niveles de empleo y de los trabajadores”.
Los dos clústeres cerámicos de Sassuolo y Castellón son los distritos más importantes de la cadena europea de suministro de cerámica. Conjuntamente ambas industrias nacionales facturaron en 2020 cerca de 9.000 millones de euros generando empleo directo para más de 35.000 empleados.
Desde TU REFORMA lanzamos un nuevo programa de contenidos muy reales y actuales con la iniciativa de poder mostraros las últimas novedades y tendencias en materiales y productos dentro del mundo de la reforma y poder mostrároslo desde las propias obras, conociendo cada detalle de los proyectos, pisando los Distribuidores de cada zona de España y muy importante también hablando cara a cara con los profesionales ejecutores de cada obra, desde los profesionales que encontraremos insitu en cada momento, hasta el propio arquitecto, decorador, diseñador de interior.
Queremos conocer y poder transmitir información muy veraz y muy actual para que puedas aprender con nosotros de la mano de profesionales del sector.
Se trata de una nueva acción donde reforzar la imagen de marca de las firmas del sector de la reforma, acompañadas de sus mejores Distribuidores y sus clientes.
Nos trasladamos con la firma al Distribuidor/res de 1 Zona para grabar allí en la Tienda en directo un Programa con diferentes contenidos:
– Entrevistamos a las firmas implícitas en el proyecto para conocer en mayor medida todas las características técnicas de sus productos y cómo deben de ser aplicados en cada momento.
– Conocemos las Tiendas donde poder adquirir los materiales.
– Hablamos con el propio cliente de la obra, con su arquitecto, decorador, para conocer al detalle el proceso de ejecución de la misma.
– Nos desplazamos con nuestro equipo técnico de grabación a una obra en ejecución o a una reforma ya terminada, para poder grabar insitu cómo el material de la firma está implícito en ese proyecto.
– Con todos estos contenidos ofrecemos un PROGRAMA muy completo que reforzará a todas estas partes implicadas y que os haremos llegar a través de todas nuestras herramientas de difusión para que no os perdáis detalle de las obras y reformas en nuestro país.
PINCHA AQUÍ PARA VER NUESTRA 1ª PARADA:
Tu Reforma tiene el placer de visitar las nuevas instalaciones de la firma ARTTROS en Navarra.
Entrevistamos a Antonio Vallilengua, Director Comercial de la firma quien nos da los detalles de la nueva ubicación y desarrollo de los sistemas de nivelación de Arttros.
Empresa joven formada por profesionales con amplia experiencia en el sector de la cerámica.
Nuevas instalaciones de Viana (Navarra), especializados en la fabricación de sistemas de nivelación para pavimentos y revestimientos.
Los sistemas de nivelación ofrecen la máxima calidad y comodidad de uso, con el objetivo de garantizar los acabados perfectos demandados por los profesionales más exigentes.
En Arttros apuestan por la nivelación del futuro, compromiso con los mejores acabados y la máxima eficacia de sistemas. La receta del éxito descansa en la constante innovación, diseños exclusivos y trabajar siempre con materia prima virgen de la más alta calidad.
Los sistemas de nivelación de Arttros han conseguido ganarse la confianza de los profesionales y el reconocimiento nacional e internacional que avala los más de 10 años de trayectoria de la compañía.
Gracias al compromiso con los más altos estándares de calidad, Arttros ha conseguido ser el único fabricante de sistemas de nivelación certificado por Applus, certificado A+ CPF-0358.
En Arttros la calidad es una constante en todos sus procesos y tareas, marcando la diferencia en los resultados que demandan los profesionales de la cerámica.
Pol. Ind. La Alberguería.
C/ Jaime Velasco, 25.
31230 Viana, Navarra
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) presenta una primera relación de ejemplos de construcciones que han ayudado a mejorar la vida de los españoles, un listado de 26 proyectos arraigados en nuestro país y de enorme relevancia para la ciudadanía realizados por compañías constructoras nacionales.
Esta primera tabla recoge proyectos seleccionados bajo criterios relacionados con la innovación, la sostenibilidad y el impulso de la actividad empresarial en las respectivas zonas geográficas. Con él la patronal de la construcción reconoce la trascendencia económica y social de la capacidad de un sector imprescindible para la recuperación post-pandemia, la buena canalización de los fondos europeos y satisfacer las necesidades más básicas de la población.
De esta manera, los 26 proyectos reconocidos benefician a millones de ciudadanos y simbolizan el talento y vanguardismo de nuestro tejido empresarial. Si bien la mayoría de las obras se encuentran en fase de ejecución o han sido terminadas recientemente, el listado incluye redes de transporte como líneas de alta velocidad, estaciones, puertos, carreteras, metro, tranvías o funiculares; servicios imprescindibles como hospitales, centros de atención primaria, parques fotovoltaicos, presas, desaladoras, depuradoras de agua, residencias de mayores o instalaciones deportivas…
Igualmente, recoge innovadores proyectos de transformación del espacio urbano en línea con las nuevas tendencias de dar más espacio al peatón como bulevares y plazas, la creación de nuevos barrios residenciales y la rehabilitación de fachadas de edificios a través de las técnicas más punteras.
Distribución geográfica
Estas 26 obras trascendentales para la ciudadanía se localizan a lo largo y ancho de la geografía española: Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia, Galicia, Asturias, Baleares o Canarias.
Entre ellas, destacan actuaciones como la reforma del Estadio Santiago Bernabéu, el mayor proyecto de infraestructura deportiva de Europa, o el Centro Canalejas (Madrid), un complejo comercial, hotelero y residencial que ha supuesto la rehabilitación de siete edificios contiguos. También el Gran Bulevar El Vasco (Oviedo) o la recuperación del Caminito del Rey en la Provincia de Málaga, una histórica senda que ha supuesto la ejecución de trabajos verticales entre desfiladeros.
Servicios básicos
Entre las infraestructuras de servicios básicos figuran la planta solar fotovoltaica de la Ciudad de la Justicia de Valencia, con un sistema de monitorización en tiempo real para comprobar el rendimiento de la instalación; el nuevo espacio polivalente anticovid en el Hospital de Bellvitge; el Hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal; la presa de Castrovido o la desaladora de Santa Cruz de Tenerife.
Transportes
Con relación al transporte, aparecen la Línea AVE Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, la remodelación de la Estación de Metro de Gran Vía y su conexión con el eje de la Puerta del Sol; la Autovía del Reguerón para abrir un nuevo acceso entre Murcia y el Mar Menor o la reforma de la Estación de Santa Justa en Sevilla; la sustitución de la plataforma de vías del funicular del Tibidabo, en Barcelona, o la ampliación del Puerto de Bilbao, donde se construirá un nuevo muelle vertical de cajones de 250 metros de longitud.
Según el presidente de la Construcción, Pedro Fernández Alén, “este listado de obras fundamentales muestra la enorme capacidad de las compañías constructoras para acometer los retos del futuro teniendo como foco el bienestar del ciudadano de ahora y de las generaciones venideras, reflejando los esfuerzos de nuestro sector para transformarse y ser más sostenible y tecnológico. Esfuerzos realizados por empresas de todo tamaño y con profesionales de diversa índole, pero altamente cualificados. Porque nuestro sector es líder a nivel mundial. Y esta relación es, en definitiva, el reflejo del buen hacer de la Marca España”.
Acerca de la selección:
Para la selección de los 26 proyectos en esta primera edición, CNC ha ponderado criterios como la relevancia social, la sostenibilidad, la innovación o el impacto económico. Que una provincia aparezca sin obras específicas no significa que la actividad o el volumen de la construcción sea inferior en ese territorio.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es la organización empresarial que agrupa a la práctica totalidad de un sector que en nuestro país representa casi el 10% del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas.
La CNC ofrece una voz única y consensuada ante los poderes públicos u otros entes nacionales e internacionales, también del ámbito privado, en defensa de un sector que tiene en la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la cualificación de sus empleados las palancas de competitividad necesarias para resultar determinante en la recuperación social y económica de España.
A la hora de colocar una superficie ultracompacta de gran formato como DEKTON es imprescindible tener el correcto adhesivo que hará que quede perfectamente sellado tanto en revestimiento como en pavimento. Vemos el paso a paso del sellado en este vídeo.
Contamos con la firma GRUPO PUMA que nos muestra su gran profesional adhesivo de gama alta:
Se trata de un adhesivo cementoso de ligantes mixtos monocomponente con excelente trabajabilidad y gran blancura, dotado de elevada flexibilidad, alta adherencia, con deslizamiento reducido y tiempo abierto ampliado, para la colocación de pavimentos y revestimientos. Adhesivo especialmente recomendado para la colocación de fachadas en exteriores, pavimentos de grandes superficies y suelos de calefacción radiante. Soportes de yeso o anhidrita y aplicaciones muy exigentes o que requieran la flexibilidad del producto.
Al mismo tiempo os dejamos más información acerca del producto para el rejuntado:
Mortero, aditivado e hidrorepelente, coloreado de ligantes mixtos dotado de gran finura y plasticidad. Para el sellado de juntas de 2 a 15 mm en todo tipo de revestimientos cerámicos.
Especial para el rejuntado de piezas de baja porosidad (gres porcelánico), piscinas y para la aplicación en zonas donde exista riesgo de proliferación de microorganismos.
En una obra donde el gran formato es el material elegido para el recubrimiento de paredes, es fundamental disponer de las herramientas necesarias para poder hacer una correcta recepción de estas grandes superficies, su manipulación, corte, perforación, y todo esto podemos conseguirlo gracias a todas las herramientas que nos proporciona la firma RUBI.
De la mano del profesional Jesús Sánchez, os explicamos en este video de una forma muy visual y práctica cuales son las principales herramientas que necesitaremos.
Qué mejor que terminar una obra con el mejor acabado. Ésto lo conseguimos con la firma FILA SOLUTIONS, que ha alcanzado la excelencia mundial en el ámbito de los sistemas para la protección y el mantenimiento de todas las superficies. Una empresa familiar y al mismo tiempo multinacional, con más de 25 años en el mercado, un gran grupo mundial con grandes valores. Busca respuesta a las exigencias de cada cliente y ofrecen las mejores soluciones, anticipándose a las evoluciones del mercado.
Con productos para todo tipo de superficies, como barro, gres estrusionado, ladrillo de caravista, gres, cerámica, porcelánico, piedra natural, artificial, prefabricados de hormigón y terrazos, cementos, mosaico hidráulico, pavimentos en resina,… FILA SOLUTIONS ofrece al mercado un sinfín de soluciones para el tratamiento, cuidado y limpieza de superficies.
En nuestro caso aquí, vemos con este vídeo la limpieza en la ejecución de una obra colocando grandes formatos de superficie ultracompacta como es DEKTON, desde la retirada de los excesos de materiales que han quedado sobrantes de adhesivos y rejuntados hasta la limpieza final para que el trabajo quede limpio y perfecto para su entrega.
LIMPIADOR INSTANTANEO PARA JUNTA CEMENTOSA EN FRESCO
FILA ha recibido el prestigioso premio “Producto del año 2019” por INSTANT REMOVER, el limpiador instantáneo de residuos de junta cementosa en fresco, introducido en el mercado alemán en 2019.
El producto, único en el mundo y cuya formulación está cubierta por una patente internacional, ha convencido a aquellos que vienen definidos como “los jurados más difíciles del mundo” es decir los usuarios profesionales, lectores de la revista técnica Fliesen & Platten.
El producto ha conquistado el tercer puesto en la categoría accesorios.
FILA se confirma una vez más como punto de referencia por la innovación de productos, gracias al Centro de Investigación y Desarrollo ampliamente sostenido en los años por inversiones y reconocido por el mercado profesional como centro de competencia para el cuidado de las superficies.
También el año pasado INSTANT REMOVER ha sido galardonado por un premio a la innovación en el salon “Ateliers du Commerce”, organizado por el Grupo Algorel, primera red de autónomos franceses especializados en el campo cerámico y sanitario.
IDEAL PARA
El pasado 17 de diciembre tuvo lugar la apertura en Elche de Icoedro House, espacio multidisciplinar que fusionará no solo los servicios de construcción y reformas con los de diseño, arquitectura e interiorismo, sino que aspira a ser un referente en la ciudad, con cabida para el arte.
En esta línea y, coincidiendo con la inauguración, se lanza la exposición MIST-ICO, que contará con las obras de los artistas ilicitanos Begoña Zamora y Ángel Castaño y con las del murciano José Luis Gómez.
Presentación de libros, jornadas de diseño, exposiciones temporales de pintura y escultura, y todo ello, en el marco incomparable de la “Casa de los Leones”, edificio del siglo XVI situado en la céntrica calle de la Fira, y en el histórico entorno de la Basílica de Santa María.
Elche contará así, por primera vez, con un espacio innovador que ofrecerá al cliente un asesoramiento integral para la construcción o reforma de su vivienda, ya que se cuenta para ello con los mejores profesionales en todos los sectores y la realización de proyectos personalizados de diseño e interiorismo, gracias a una amplia exposición de mobiliario de diseño de alta gama y de los mejores artículos para la decoración del hogar.
En esta apertura tuvimos la presencia de Purificación Vives, Concejal de Participación ciudadana, transparencia y responsabilidad social y Carles Molina, Concejal de Turismo.
Se presentaron muebles de las marcas con las que trabajamos como son Casamania, Lodes, Joquer, entre otras.
Desde las 20.00horas, momento de la apertura, hasta las 23.00h se acogió una afluencia continua de publico controlando siempre el aforo de gente en el interior de la sala cumpliendo con las medidas sanitarias.
Grandes personalidades del mundo artístico, de comunicación y vida publica pudieron disfrutar en este espacio de un nuevo concepto de tienda.
Hablamos con los dos impulsores del proyecto, por un lado Rubén Alcaraz, ( diseñador de interiores) que define el proyecto como «una empresa de mobiliario de alta gama, de arquitectura, interiorismo y reformas»y, por otro, contamos con su 2º impulsor Carlos Sansano ( constructor), que buscaba un edificio histórico vacío para darle más empaque a la iniciativa.
Uno de los valores que destaca Icoedro en su web es el trabajo que respeta el entorno. En ese sentido, explica que dio con la Casa de los Leones «por casualidad y la verdad que es un sitio muy emblemático, estaba dejado y con el proyecto también queremos dar a conocer el patrimonio histórico de la ciudad», apunta Alcaraz.
La Casa de los Leones, se levantó en el siglo XVII sobre el palacio de los señores de Cornellà —también se conoce como casa de los Cornellà—, en la actual calle de La Fira número 8. Lo que hasta ahora se ha conservado originalmente —así como su alineación— es esta llamativa portada con el escudos de armas de los Cornellà, que data también del siglo XVII. En 1955 fue intervenido por el arquitecto Antonio Serrano Peral. Según relata la guía de la arquitectura de la provincia del exarquitecto municipal Gaspar Jaén i Urban, «la portada se estructura en dos cuerpos; el inferior presenta molduras y filetes y el superior, el gran escudo nobiliario, enmarcado entre pilastras y una cornisa superior donde aparecen los dos leones heráldicos que dan nombre a la casa. En la fachada principal, Antonio Serrano Peral introdujo una serie de motivos arabizantes, como una serie de pequeños arcos, rejas en pecho de palomas, azulejos y pintura blanca, en un ejercicio de estilo que servía de marco a la portada del palacio».
Desde cuinescat, el Gremio de Reformas de Interiores, cocinas y baños de Cataluña, te lanzan esta propuesta de Formación para que consigas una certificación profesional.
Se trata de un certificado personal, siendo la manera de reconocer la capacidad y competencias del profesional del sector de las reformas de interiores siguiendo la normativa ISO 17024.
– Aporta seguridad al sector.
– Excelencia: eficiencia, calidad y profesionalidad.
– Conocimiento permanente y avanzado del sector.
– Diferenciación profesional.
– Obtener una certificación basada en ISO garantizando objetividad profesional.
– Impulso a la comercialización y al desarrollo de negocio.
– La certificación de personas proporciona a las organizaciones un elemento de confianza.
– Potencia la imagen de competitividad, modernidad e implicación.
– Mayor reputación corporativa.
– Competitividad y diferenciación.
– Reconocimiento basado en resultados
– Se obtiene un importante plus de diferenciación frente a otras empresas del sector.
– Potencia la imagen profesional delante de los clientes.
– Pone en valor la experiencia y especialización.
– Impulsa la marca personal y profesional.
– Convierte la experiencia y profesionalidad en herramientas de prestigio visibles.
– Testifica al profesional especializado
– Incrementa la confianza
REQUISITOS
-Experiencia mínima de 3 años en el sector (acreditar con: Alta IAE, Antigüedad en la empresa, nóminas…)
-Superar de forma satisfactoria la evaluación final del curso, en caso contrario no será posible poder optar a la certificación.
OBJECTIVOS
– Validar la competencia y formación profesional No Reglada
– Adelanto competitivo en el mercado
– Asegurar y validar los conocimientos y requisitos competentes actualizados
– Homogeneizar las competencias requeridas y su reconocimiento externo
– Proceso de certificación independiente, sencillo, riguroso y de valor por los profesionales
FORMACIÓN
Duración total: 70 h
Formación ONLINE
Aula Virtual (Vía Zoom)
+ 1 sesión presencial
FORMACIÓ TÈCNICA: 50 h
19 Sesiones virtuales de 2,5h
1 Sesión Presencial de 2,5 h
GESTIÓN EMPRESARIAL: 20 h
8 Sesiones virtuales de 2,5h
HORARIO DE TARDES: 17:30h a 20h
El próximo miércoles 26 de enero tendrá lugar:
“Encuentro sobre la oportunidad de rehabilitación con fondos europeos” en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
La rehabilitación energética de edificios es uno de los focos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el impulso de los fondos europeos. En el contexto de los programas de ayuda y las modificaciones normativas que se han aprobado recientemente, la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) organizará el próximo miércoles 26 de enero de 10:00 a 11:30h un encuentro en el que analizará el presente y futuro de los planes de rehabilitación en España, con la colaboración del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de representantes de las Comunidades Autónomas.
En el evento, que se organizará en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, 63, Metro Tribunal), y que también se podrá seguir de manera online, se analizarán la situación actual y los retos de futuro, así como el papel de las Administraciones autonómicas para potenciar la rehabilitación y, concretamente, para que lleguen las ayudas a los potenciales beneficiarios.
El evento contará con la participación de:
D. Luis Vega,
Vocal asesor de la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dª. Laura Soto,
Secretaria Autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana
Dª. María José Piccio-Marchetti,
Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid
Dª. Ana Bretaña de la Torre,
Jefa del Área Regeneración Urbana del Departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra
Dª. Mónica Herranz,
Secretaria General de Afelma
Comité Técnico de AFELMA
Esperamos que el encuentro sea de tu interés.
Para confirmar tu asistencia,
te rogamos que pinches [este enlace]
A fecha 21 de diciembre de 2021 ha tenido lugar el esperado Fallo del Jurado para determinar los PREMIOS SHOWROOM TOP DESIGN lanzados por TU REFORMA y ARQ/DECÓ en 2021. Una primera convocatoria que nos ha sorprendido muy gratamente en participación, cerca de 40 proyectos han sido recibidos y de los cuales 5 de ellos han sido los que finalmente se han llevado un prestigioso galardón. El Jurado ha estado formado por:
Queremos poner en valor los espacios expositivos en nuestro país, tiendas donde los fabricantes exponen las novedades a los compradores de manera atractiva para hacer de estos espacios de compra unos momentos únicos. 5 premios a los que las tiendas de distribución cerámica, baños, cocinas, materiales de construcción y todo showroom dedicado a la rehabilitación y la reforma optan consiguiendo de esta forma diferenciarse y obtener una distinguida reconocimiento por su merecido trabajo, al fin y al cabo un reconocimiento al esfuerzo en ser un prescriptor de venta para todos los materiales necesarios en una reforma como son la cerámica, los baños, las cocinas y los diferentes materiales de construcción que podemos encontrar en estos establecimientos. Los merecidos premiados tendrá la promoción y difusión de su espacio durante todo un año en las plataformas de Tu Reforma y de ARQ/DECÓ, con publicaciones de reportajes y portadas, además de la realización de una entrevista a los ganadores y posterior difusión también en nuestros medios. Entre los requisitos para participar y poder optar a estos merecidos premios se ha abierto la inscripción a toda tienda, establecimiento o showroom que se encuentre en territorio español, sin importar la cantidad de metros cuadrados, que dedique a la venta de materiales de construcción, cerámica, baños, cocinas y cualquier producto o servicio que fomente la rehabilitación y la reforma. Así pues, sin más dilación, pasamos a citar los merecidísimos ganadores en las diferentes categorías:
*Mejor adecuación del espacio comercial: ESPACIO DO CONTRACT MADRID BY WELCOME DESIGN *Mejor iluminación: ARGENTA SHOWROOM, CASTELLÓN, BY ARGENTA & SUMMUMSTUDIO Pero vayamos uno por uno:
https://youtu.be/K5-mq-XXlEk Una votación igualadísima y merecida por su aplastante valoración. Ubicación: CALLE HERMOSILLA 77, 28001 MADRID.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Espacios para pensar y crear. Hemos querido construir un innovador espacio conceptual único, atrevido y creativo en el corazón del barrio de Salamanca. Buscamos que tuviese un espíritu retrospectivo e inspirador en las grandes figuras del arte y la cultura como el extraordinario artista Xavier Corberó y el enigmático pintor Giorgio de Chirico o los guiños de las caras Alvic inspiradas en la película Metrópolis. Hemos dado vida al que fuera un local emblemático, oscuro y casi clandestino de la vida teatral nocturna madrileña y lo convierte en un oasis luminoso y en la catedral expositiva de los materiales de la marca. La transformación total de un espacio cerrado a las miradas, casi oculto, comparte tan solo el carácter enigmático de lo que fue, y en su capacidad de atrapar y sorprender al visitante. El nuevo espacio creativo de la marca sufre una extraordinaria metamorfosis no solo en amplitud y espacialidad, sino en la creación de un lugar casi increíble de percibir habiendo visto el lugar en su anterior estado. Proyectamos en planta un concepto de lienzo a partir del cual eleva una perspectiva de reflejos, arcos y sobredimensiones con unos escasos 4 m de altura que causa una voluntaria desproporción entre la sobria entrada y la inmensidad espacial que proyecta el local de tan solo 4 metros de anchura. El objetivo fue crear una espacialidad poética y artística en sí misma, que deje espacio para la propia creatividad, y que se convierta en un lugar de trabajo, de culto, consulta y de cooperación que la marca Alvic quiere ofrecer al mundoContract. En 1938 de Chirico escribió: “Escuchar, atender, aprender a expresar la voz remota de las cosas, ese es el camino y la meta del arte” , y este espacio inesperado y sorprendente que tan solo entrar se muestra en toda su amplitud y magnitud tratamos de conseguir dicho propósito. La planta en L hacia el interior vierte en perspectiva toda su intención de apertura, lo que antes era un muro opaco y ciego, hemos abierto inmensos ventanales hacia un patio interior, donde la presencia de unos grandes olivos nos conecta con los patios andaluces ( lugar de origen de la maraca) que dan la bienvenida a un mundo interior reflexivo e introspectivo. Salvo los muros de carga de la planta baja, toda la construcción es de ejecución nueva y precisamente desde esa esquina interior, es donde quisimos mantener el ritmo de una asombrosa espacialidad creativa ofreciendo un giro de apertura al exterior que ilumina de lleno el espacio para adentrarse a otra realidad inesperada. El espacio de Hermosilla 77 de la marca Alvic es un workshop único, un lugar espacioso y amplio lleno de reflejos y destellos provocados para ensalzar las bondades de los materiales de la marca. Es un lugar nada obvio que invita a la curiosidad, y al mismo tiempo ofrece un ambiente museístico reflexivo que quisimos plasmar en cada rincón de la planta con el objetivo de que el visitante coopere con su creatividad y amplíe sus horizontes imaginativos con las muestras, colores, acabados que la marca Alvic tiene en su amplia gama. Para ello hemos construido de forma estratégica una delicada forma activa de mostrar los materiales, en la zona mural de la entrada y en formatos inesperadamente grandes es posible ver en toda su extensión las superficies más novedosas de la marca y esto en contraposición con la fachada de doble altura de arcos nos refuerzan esta idea museística de pasearse por un espacio contemplativo y al mismo tiempo entre estas dos fachadas ponentes , se encuentran tres mesas de trabajo que cobijan en su interior las pequeñas y juguetonas muestras típicas de la marca que permiten combinar y jugar con superficies y colores. Además, el espacio ofrece instalaciones, despachos, salas de presentación y un showcooking disponible para eventos. Hay en el espacio un guiño al arte, a la creación en sí misma, a las posibilidades infinitas de la materia, sin objetivos funcionales concretos, que también promueve el estudio y la contemplación, de modo que los propios objetos que cobija y expondrá el espacio tengan una presencia propia y cambiante como los muebles de la marca Ofitres del grupo que se exponen no solo para probar su función sino dentro de un contexto ambiental imaginativo impredecible. Una de las características más importantes del espacio y de nuestra intención fue dejar espacio para que allí ocurran cosas, “Dejarte pensar”. Lo conseguimos con efectos de profundidad y perspectiva con la construcción de los arcos, que juegan con el reflejo del material exclusivo y único del acabado LUXE plus de la marca. Una geometría espacial imaginaria que expande las perspectivas en todas las dimensiones de visión que ofrece el espacio desde cualquier ángulo. Constructivamente es un diseño sostenible, un modelo de eco-design constructivo, sistematizado y articulado de forma inteligente acorde con las necesidades de nuestros tiempos, un espacio construido de forma modular y totalmente adaptable que puede perfectamente cambiar de escala y de formas.
https://youtu.be/LHxMjj3adxs El jurado coincide también por mayoría en otorgar este Premio al Showroom de CULTO Interior Design por la cuidadosa recuperación del local original y su magnífica integración en el nuevo entorno.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Reforma e interiorismo de un showroom Tuvimos la oportunidad de desarrollar el proyecto de interiorismo para nuestro propio showroom de muebles de diseño exclusivo, piezas de arte y decoración: CULTO Interior Design. Como profesionales en el sector el hecho de abrir una tienda significaba dar un paso hacia adelante y asomarnos a nuevas facetas de la profesión. Laforja 85 se trata de un local situado en la zona alta de Barcelona, en el barrio de Sant Gervasi. Lo encontramos cuando estaban empezando el derribo y limpieza del interior después de años cerrado así que, pudimos hacernos cargo y diseñar nuestro propio espacio de trabajo y conseguir una simbiosis natural entre las piezas expuestas y la arquitectura del interior. En todos nuestros trabajos establecemos un diálogo con las características que nos ofrece el espacio. Nos gusta mantener, recuperar y exponer los secretos que encierra ese lugar. Integrar toda esta historia en una nueva propuesta buscando un resultado claramente contemporáneo. Lo primero que hicimos fue quitar todas las capas de revestimientos de paredes (alicatados, yesos, papeles pintados, etc) para destapar los materiales constructivos originales, actuando de igual manera en los techos para dejar al descubierto su bóveda. El edificio donde se ubica actualmente CULTO se ha ido transformando a lo largo de los años. Seguramente, en su origen, se trataba de una casa de piedra de planta baja. Más adelante se ha ido adecuando al ritmo de la ciudad y ha ganado altura. Algo que queda patente al descubrir las paredes originales así como la bóveda catalana muy habitual en la Barcelona industrial. Además como muchos otros comercios antiguamente constaba de dos partes, una zona comercial para atender al público y otra en el interior como vivienda. En este caso, desde los años 50 fue un bar, una taberna de barrio y el hogar de sus dueños. Nos pareció interesante jugar con este concepto, el comercio conectado a la vivienda, sobre todo al tratarse de una tienda de mobiliario y decoración. La idea era convertir un local en una casa de estancias diáfanas con diferentes zonas del hogar permitiendo una circulación fluida y natural, donde vas descubriendo de forma espontánea cada una de las piezas, proponiendo rincones acogedores y familiares para alejarnos de la tipología clásica de “retail”. La estructura del espacio, muy típica de locales y viviendas del eixample de Barcelona, es muy profunda, alargada y con mucha altura. Para nosotros era importante conectar la entrada con el interior del showroom. Desde el escaparate invitar a descubrir todo lo que se puede encontrar dentro. Para conectar la estancia principal con el fondo convertimos dos puertas en dos altas aberturas arqueadas por donde fluye la vista hasta el final. Para reforzar esta idea de percibir el espacio en su totalidad usamos un color terracota intenso en la última estancia. Elegimos aprovechar la altura prescindiendo de falsos techos mostrando la bóveda de un color gris antracita. En toda la obra se ha cuidado el aspecto más estructural y conceptual pero también cada uno de los detalles. Contamos con puertas invisibles que se integran de tal forma en la pared que se convierten en puertas “secretas”, consiguiendo una continuidad y una imagen moderna. La iluminación era otro punto importante en el proyecto, se buscó un toque cinematográfico muy cálido para cada uno de los ambientes, iluminando las escenas y su contexto: los muebles y las paredes de piedra y ladrillo visto. La sección de cocinas es uno de los ambientes estrella. Un claro ejemplo del diálogo establecido entre el espacio recuperado y una propuesta estética atrevida con soluciones innovadoras como el sistema de extracción de superficie que permite gran libertad de movimientos a la hora de diseñar. Además, nos pareció interesante dotar a todo el espacio de un sistema de smart home. Una decisión que va más allá de lo funcional para explorar todas las posibilidades dentro del hogar. Todos ingredientes que buscan generar una atmósfera acogedora, elegante y muy contemporánea. Dirección del showroom: Calle Laforja 85, local 1, 08021 Barcelona *Pero este premio no termina aquí, dado que las votaciones han estado muy muy ajustadas con el siguiente más valorado, los miembros del Jurado han llegado a la conclusión que en esta categoría había que otorgarle una MENCIÓN ESPECIAL al proyecto:
https://youtu.be/VzmEWB3s1_Q Un proyecto diferente, un espacio multimarca donde cada rincón se ha cuidado al detalle y denota mucha personalidad. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: DOContractMAD, promovido por CENFIM, un Showroom compartido en 12 marcas complementarias dirigido a prescriptores y promotores para el canal contract. Situado en una de las principales calles del barrio Salamanca en un edifcio de 1920, hemos querido mantener en este showroom toda la esencia señorial del edificio: sus molduras, ventanales y la altura de sus techos. Uno de los retos de este espacio era distribuir y darle el mismo protagonismo y representación a cada marca y su product placement. Para ello, cada espacio lo hemos tratado como un proyecto en sí mismo haciendo uso de todas y cada una de las marcas en prácticamente todas las estancias. Este nuevo espacio también cuenta con una espectacular biblioteca de materiales para facilitar el desarrollo de proyectos. Nuestra meta como estudio era tratar cada estancia, cada superficie como una oportunidad para continuar con el concepto del proyecto siguiendo un mismo criterio: un viaje cromático, que avanza en degradé, para repetirlo en la medida de lo posible: en revestimientos, solados, mobiliario, iluminación, textil. Además, como equipo multidisciplinar desarrollamos algunas de la gráficas del espacio y su señalética. En definitiva, detalles, materiales y firmas se unen para la creación de DOContract en Velázquez 35, un espacio con un único dialogo y personalidad propia.
*Pero aquí tenemos que hacer un parón también puesto que las puntuación han estado muy reñidas con el siguiente participante que se ha clasificado justo detrás por un punto y donde el jurado ha creído muy interesante otorgarle una MENCIÓN ESPECIAL y este proyecto ha sido el de:
https://youtu.be/jgV5hk1QwcE
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Desde Argenta Cerámica, empresa líder en el sector cerámico, nos plateamos la necesidad de renovar nuestras instalaciones centrales y en particular el showroom de producto, de manera que podamos transmitir los importantes cambios y avances que nos han llevado a ser referente mundial en el diseño y producción de revestimientos y pavimentos cerámicos. EL ESPACIO Ubicado junto a las oficinas centrales de la marca, disponemos una gran ampliación del espacio expositivo, aumentando desde los 800m2 originales, hasta prácticamente los 2000m2, y con el claro objetivo de lograr transmitir nuestros valores, convertirlo en un espacio de trabajo cómodo, funcional y convincente para poder mostrar la mayor cantidad de información de nuestro amplio catálogo, permitiendo a la vez una constante evolución y adaptación a las nuevas referencias que año tras año lanzamos al mercado. En las labores de diseño y planificación nos hemos apoyado en SUMMUMSTUDIO, nuestro partner de confianza, con quien hemos trabajado hombro con hombro en importantes proyectos previos y que conoce a la perfección nuestro producto. En la superficie que disponemos para la intervención, se eliminan todas las particiones interiores, trabajando a partir de un espacio diáfano desde la entrada hasta el fondo de la exposición, destaca la gran escalera de acceso a la planta de oficinas, que queda enfrentada a la puerta de acceso, y está colocada a 45º respecto al recinto. ZONIFICACIÓN La posición en diagonal de la escalera se utilizó como guía para distribuir el espacio de forma que la zona de exposición queda organizada formando una trama diagonal, que aloja las zonas de reunión y zona técnica audiovisual. La entrada queda destinada a la recepción, boxes de trabajo y tras la escalera se ubica la zona de exposición de productos destacados, en la que uno de los ambientes es un office totalmente funcional para dar servicio a las visitas. La zona multimedia es el paso previo a la visita, en su gran video-wall se proyecta continuamente material de comunicación y novedades, sumergiendo al visitante en el universo Argenta desde el primer momento. El núcleo de la exposición lo componen trece islas particionadas a su vez en múltiples ambientes conceptuales, que exponen las diferentes series y permiten al visitante visualizar una aplicación real del producto. El número de referencias expuestas se multiplica gracias a los muebles expositores integrados en las islas y también a los despieces distribuidos en los pasillos longitudinales que complementan la información de las colecciones. Los productos expuestos se han ordenado en las islas de acuerdo a su tipología y formato, separados en zonas de porcelánico, Absolut (nuestro porcelánico de gran formato), pasta blanca y pasta roja, lo que además permite facilitar la personalización de las visitas. Dentro de la zona de exposición varios ambientes se han equipado para servir como espacio de trabajo y atender las visitas. Una de las islas aloja la zona técnica-audiovisual que contiene una gran mesa de reunión y celosías expositivas. Estas separan el espacio del resto del showroom y proporcionan un área de trabajo donde poder hacer presentaciones a medida para cada cliente haciendo énfasis en sus intereses. La sala cuenta con un completo sistema de apoyo audiovisual, con una gran pantalla y conexiones integradas en la mesa, para apoyar tanto reuniones presenciales como videoconferencias pudiendo acceder a todo el catálogo de la marca. CONCEPTO CREATIVO Y TRATAMIENTO DEL ESPACIO El objetivo principal fue crear un espacio en el que el cliente pueda convertir su visita en una experiencia, transmitiéndole que Argenta es una firma de carácter puramente innovador, donde el límite lo pone su imaginación. Hemos luchado para crear un espacio sobrio y minimalista en el que el contenedor desaparece y sólo destaca la cerámica, trabajando con tonos neutros y líneas puras, siempre dando protagonismo al producto cerámico y sus aplicaciones, presentando posibilidades innovadoras y utilizando la cerámica para revestir elementos y mobiliario inusual. Para lograr el objetivo se transforma el recinto en un contenedor diáfano de instalaciones vistas, pintadas en el mismo gris oscuro que el techo y las paredes, de forma que es el material lo que destaca tanto en ambientes como en despieces, quedando el entorno en un segundo plano. La exposición se divide en “islas” delimitadas por tarimas sobre el pavimento general, estas tarimas se marcan con una tira LED perimetral, que potencia la separación entre zona de paso y áreas expositivas o de trabajo. A su vez, las islas se cubren con un techos textiles, que aportan un fondo más uniforme sobre el que desarrollar los ambientes y enmarcan y ennoblecen las áreas expositivas. La iluminación se aplica para lograr el mismo fin, se utiliza un sistema de rieles de focos que se colocan tanto en los pasillos de circulación como sobre los ambientes. Gracias a la versatilidad que ofrece, permite tener una iluminación dirigida sobre las superficies de exposición. Logramos crear un juego de claroscuros que acentúe el protagonismo de los ambientes sobre el resto del espacio, y gracias a un tono neutro de la luz se respeta el color real de la cerámica. Detalle tras detalle, pues eso es el diseño, nuestra nueva exposición, da su primer latido, y ya se ha convertido en el corazón físico y emocional de Argenta.
https://youtu.be/gm_-JCcltS4 Una votación que ha llegado a la conclusión de ser una exposición muy cómoda y práctica para el trabajo. Zonas muy funcionales donde hacen del espacio un lugar que invita a permanecer en él y la experiencia de compra es muy fácil y amena. Tienda renovada y muy actual.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Jorge Fernández reforma toda su planta baja en su showroom de Jundiz. El proyecto, diseñado por Jesús Montejo y fabricado y montado por Fustecma, ha sido realizado para mejorar la presentación de sus productos de madera. En primer lugar encontramos una zona técnica con todas las series y colecciones de madera que disponen, junto a unos expositores Tehnik para mostrar gran formato. En este caso, los expositores Tehnik han sido utilizados para mostrar composiciones y colocaciones de material cerámico que simula la madera, mejorando la experiencia del cliente a la hora de elegir. Junto a esta zona se ha creado un espacio para la venta de mobiliario de baño y sanitarios, realizado con ambientes a media altura para disponer de una mejor vista de todo el showroom. Por otro lado, se ha diseñado un área para la presentación de puertas y accesorios de cocina. Junto a esta zona, un espacio de diseño donde se muestra diferentes estilos de papel para paredes y cortinas de diseño. JORGE FERNÁNDEZ JUNDIZ Pol. Ind. Jundiz, Paduleta KAlea, 5301015 Vitoria-Gasteiz, Álava
https://youtu.be/gkT3CLgT0h4 En esta categoría no ha habido dudas, la máxima puntuación coincidente para todos ha sido otorgarle este Premio a la Tienda de PORCELANOSA de Madrid.
Porcelanosa renueva su tienda de Madrid con un servicio destinado al cliente profesional. La multinacional cerámica incluye 12 nuevos ambientes Lifestyle y 10 espacios contract centrando su estrategia comercial en los profesionales del sector. Con 4.000 m2 de exposición, el showroom de Alcalá, 514 incorpora la última tecnología y salas de reunión totalmente equipadas para que arquitectos e interioristas puedan diseñar sus proyectos con las colecciones de la firma. Porcelanosa remodela por completo su tienda de Madrid (C/Alcalá, 514) para ofrecer un servicio más exclusivo a los clientes profesionales. Ese es el objetivo de la multinacional cerámica, que incorpora la última tecnología y los diseños más innovadores a sus 12 nuevos ambientes Lifestyle y 10 zonas contract. Nuevas zonas de trabajo para arquitectos e interioristas “Lo que buscamos con esta actualización de nuestro showroom es mejorar el diálogo con el cliente final a través de un asesoramiento personalizado y un seguimiento más exhaustivo de cada proyecto. No se trata solo de una tienda, sino de un espacio de trabajo colaborativo entre nuestra marca y el prescriptor con el diseño como lengua común”, señalan fuentes de la empresa. Con siete zonas diferenciadas por materiales y texturas (Highker®, XTONE, Krion, L’ac, ParKer®, Noken y la Ceramoteca), la reorganización de dicho establecimiento atiende a las necesidades de cada perfil profesional con la sostenibilidad como máxima prioridad. De ahí que la firma cerámica incluya en sus 4.000 m2 de exposición nuevas salas de reunión y formación (Zona Profesional Office). En ellas, arquitectos e interioristas podrán reunirse con sus clientes y diseñar un plan de trabajo seleccionando los materiales de Porcelanosa que necesiten. Además de observar y comprobar las calidades de cada colección, los clientes podrán consultar y coordinar acciones con el equipo profesional de la tienda. Un asesoramiento individual que busca acercar posturas entre las dos partes y adaptar los productos de Porcelanosa al proyecto específico que se presente. Revestimientos y pavimentos cerámicos con texturas naturales; cocinas abiertas o extensibles en forma de isla; baños minimalistas y sostenibles; mármoles y maderas nobles, perfiles decorativos o compactos minerales de nueva generación como Krion® o XTONE son algunas de las piezas que destacan en este renovado showroom.
El GRAN FORMATO, una nomenclatura con la que se han bautizado a las grandes superficies ultracompactas tanto para pavimento como para revestimiento, tamaños verdaderamente impresionantes, donde destacamos la firma DEKTON, by Cosentino.
Dekton es la innovadora superficie ultracompacta de Cosentino de altas prestaciones, con posibilidades ilimitadas de diseño para espacios de interior y exterior. Altamente resistente al rayado, a las manchas, al fuego y al calor, se presenta en tablas con formato de 320 x 144 cm. Los grosores disponibles son 8, 12, 20 y 30 mm para cualquiera de sus aplicaciones. Además, cuenta con Dekton Slim, un grosor ultraligero de 4 mm que permite revestir paredes y mobiliario.
Pero estas impactantes superficies tienen un cuidado especial para que su colocación sea excelente, por lo que aquí os queremos brindar la posibilidad de que podáis entender lo fácil que puede llegar a ser una manipulación y colocación de estas grandes piezas.
En este vídeo contamos con el gran profesional único en España Formador de Formadores, Jesús Sánchez, que nos explica todos los pasos para una correcta colocación de un Gran Formato como DEKTON. Vemos desde la recepción del material, la preparación del SOPORTE, el ADHESIVO idóneo para su pegado, las HERRAMIENTAS adecuadas para su transporte, corte y manipulación, los SISTEMAS DE NIVELACIÓN necesarios y la LIMPIEZA final del proceso.
¡Así que no te pierdas este video ejemplar donde no puedes perder detalle!
En el siguiente video vamos a poder descubrir la importancia de utilizar unos sistemas de nivelación de calidad a la hora de realizar una instalación de gran formato.
Los sistemas de nivelación de ARTTROS han conseguido ganarse la confianza de los profesionales y el reconocimiento nacional e internacional que avala sus más de 10 años de trayectoria.
Comprobamos en este vídeo la eficacia de estos sistemas:
Gracias a su compromiso con los más altos estándares de calidad, ARTTROS ha conseguido ser el único fabricante de sistemas de nivelación certificado por Applus, certificado A+ CPF-0358.
En ARTTROS la calidad es una constante en todos sus procesos y tareas, marcando la diferencia en los resultados que demandan los profesionales de la cerámica.
Destacamos sus sistemas:
Elemento esencial del sistema de nivelación, una vez insertado en la base y ajustado con la tenacilla Mustang mantiene las piezas cerámicas al mismo nivel durante el fraguado del cemento cola.
El diseño exclusivo de la cuña Mustang, con 36 dientes de gran profundidad, evita cualquier retorno una vez el sistema está ajustado.
De la misma forma, el mayor tamaño de la cuña facilita la manipulación y mejora la presión sobre las piezas cerámicas sin dejar marcas.
La alta calidad de sus materiales otorga a la cuña Mustang una alta resistencia, manteniendo sus propiedades y garantizando una reutilización muy por encima de la media del mercado.
Pieza recuperable tras cada trabajo y reutilizable.
Nivela las piezas cerámicas de forma sencilla y eficaz, evitando movimientos durante el fraguado del mortero y logrando una nivelación perfecta. Mustang Plus reduce los tiempos de colocación y consigue siempre un acabado perfecto.
Permite trabajar con cerámicas mayores de 20 mm de grosor. Un sistema rápido, sencillo y con resultado profesional.
Elemento que dirige la acción de la cuña para lograr un enrasado perfecto entre las piezas cerámicas.
Su exclusivo diseño permite que el cemento cola atraviese la base tomando contacto con la cerámica de forma que se mejore la carga mecánica y se evitan puntos débiles en el alicatado.
Una vez el cemento cola ha fraguado, el punto de ruptura equilibrado de la base Mustang garantiza una ruptura limpia y reduce los tiempos de retirada del sistema.
Mustang Plus está diseñado para trabajar con materiales de un espesor entre 20 y 30 mm (piedras, granitos, mármoles) en medidas de junta de 1 – 2 – 3 mm.
Arttros recomienda Mustang Tool para ajustar la cuña entre la base y la cerámica de una forma sencilla y eficaz, garantizando un enrasado perfecto.
La herramienta de Mustang permite adaptar la tenacilla al grosor de la cerámica, de la misma forma dispone de un tope para ajustar la presión.
Herramienta de gran resistencia gracias a su chasis metálico terminado en poliamida y fibra de vidrio que ofrece un gran confort de uso y evita dañar la cerámica.
Pequeño gran sistema de nivelación le permite ajustar las piezas cerámicas de menor tamaño de forma sencilla y eficaz, reduciendo el tiempo de colocación. Evita movimientos durante el fraguado del mortero y logra un acabado perfecto. Especialmente pensado para trabajar con cerámicas desde 3 mm hasta 16 mm de grosor. Un sistema rápido, sencillo y a precio muy competitivo.
CUÑA PONY y KIT
Elemento esencial del sistema de nivelación, una vez insertado en la base y ajustado con la tenacilla Pony mantiene las piezas cerámicas enrasadas durante el fraguado del cemento cola.
El diseño de la cuña “pony”, con 31 dientes de gran profundidad, evita cualquier retorno una vez el sistema esta ajustado.
La alta calidad de sus materiales otorga a la cuña Pony una alta resistencia, manteniendo sus propiedades y garantizando una reutilización muy por encima de la media del mercado.
Pieza recuperable tras cada uso y reutilizable.
Formato promocional para nivelación de piezas cerámicas, incluye todo lo necesario para utilizar nuestro sistema Twist.
La revolución en sistemas de nivelación, un nuevo concepto en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Permite trabajar con cerámicas desde 3 mm hasta 30 mm de grosor. Un sistema rápido, sencillo y con resultado profesional.
Componente esencial del Sistema Twist que dirige la acción de la corona. Su exclusivo diseño destaca por su polivalencia, permitiendo cualquier tipo de colocación:
Twist trabaja un amplio rango de espesores cerámicos de 3 a 30 mm, disponible en juntas de 1 – 2 – 3 mm.
La firma SCHLÜTER®-SYSTEMS nos aporta, entre otras muchas soluciones, la realización de un plato de ducha con una instalación muy sencilla. En este vídeo podemos seguir los pasos para una correcta instalación de la mano del profesional Jesús Sánchez:
Los platos de ducha instalados en altura son cosa del pasado, hoy los platos de ducha se integran en el espacio de baño y, por supuesto, a nivel de suelo. Con cerámica o piedra natural en combinación con las soluciones de sistema de SCHLÜTER®-SYSTEMS, se puede crear en un abrir y cerrar de ojos un impresionante baño en todos sus detalles.
La transición del recubrimiento de baldosas en la zona de ducha se debe realizar con una pendiente correspondiente para el desagüe. La forma más sencilla de hacerlo es con los paneles de pendiente prefabricados e impermeables Schlüter®-KERDI-SHOWER. Los paneles se suministran con los manguitos de sellado necesarios para el sellado de la superficie del pavimento.
Estas soluciones inteligentes se pueden instalar con adhesivos convencionales para la colocación de cerámica. El trabajo se realiza de forma rápida e incluso ecológica, ya que estos productos están libres de agentes nocivos. El espesor de la lámina Schlüter®-KERDI garantiza la impermeabilidad de toda la ducha. Así se pueden realizar baños, en obra nueva y rehabilitación, duraderos, atractivos, de fácil uso y seguro.
A la hora de preparar el soporte para la colocación de superficies de grandes formatos descubrimos que es uno de los pasos más importantes, ya que si el material/pared donde irá apoyada la pieza no está bien preparada y limpia, difícilmente nos pueda quedar un trabajo en condiciones.
Es vital que el SOPORTE esté totalmente preparado para que el posterior pegado de la pieza sea el más óptimo.
En este video vemos los pasos para su fácil colocación, de la mano del instalador profesional Jesús Sánchez.
Contamos con la firma alemana SCHLÜTER®-SYSTEMS, fabricante con las últimas tecnologías y atendiendo a las necesidades prácticas en obra, nos ofrece Schlüter®-KERDI-BOARD con múltiples y nuevas posibilidades de instalación y aplicación.
Se trata de un soporte multifuncional para la colocación de recubrimientos. Además puede servir como impermeabilización en combinación con recubrimientos cerámicos y presenta múltiples campos de aplicación como panel de construcción.
Schlüter®-KERDI-BOARD es un panel de espuma rígida estruida recubierto por ambas caras con un material de refuerzo especial y un geotextil, que garantiza un anclaje efectivo del adhesivo.
Los distintos grosores del panel de 5, 9, 12,5, 19, 28, 38 y 50 mm cubren un amplio campo de aplicaciones para la confección de soportes planos e impermeables.
Schlüter®-KERDI-BOARD es resistente al agua y a las agresiones químicas comunes asociadas a la instalación de los recubrimientos cerámicos. En áreas donde sea necesario, se puede conseguir una impermeabilización certificada con Schlüter®-KERDI-BOARD.
Realizando una correcta impermeabilización de las uniones y entregas se puede utilizar Schlüter®-KERDI-BOARD también como impermeabilización certificada en combinación con cerámica.
Schlüter®-KERDI-BOARD es apto para la creación de soportes de colocación para recubrimientos cerámicos sobre muros de ladrillo ya existentes, soportes antiguos de todo tipo y estructuras metálicas o de madera. También es apto para crear tabiques autoportantes rectos o curvados, para revestir instalaciones y tuberías, para revestir bañeras y duchas rectas o curvadas y para confeccionar encimeras de cocinas y lavabos, estantes y otros muebles de baño. También es apto para la creación de soportes planos en pavimentos para la rehabilitación de zonas sanitarias de uso de personas o similar.
Schlüter®-KERDI-BOARD se puede cortar a medida fácilmente con un cúter. La superficie cuadriculada facilita un corte y una instalación limpia y rápida.
Sobre paredes existentes, estos paneles se pueden colocar con adhesivos en capa fina o con pegotes de mortero o de un adhesivo adecuado. En caso necesario se pueden anclar los paneles mecánicamente. Sobre estructuras metálicas o de madera, el panel se instala utilizando los tornillos de fijación disponibles en nuestra gama de productos.
Schlüter®-KERDI-BOARD es un innovador soporte para la colocación de revestimientos de cerámica o piedra natural para todas las aplicaciones: sobre soportes de metal o madera, muros de ladrillo o soportes mixtos o antiguos en la rehabilitación de edificios
Con todo esto, Schlüter®-KERDI-BOARD ofrece las siguientes ventajas:
El presidente de FIMMA, Santi Riera, reconoce el papel fundamental de la feria, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en València y junto a Maderalia, en plena transformación digital de un sector como el de maquinaria y tecnología clave en el futuro tecnológico de la carpintería, reforma, construcción y fabricación de muebles.
El industrial Santiago Riera encabeza, una edición más, el Comité Organizador de la Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para el Mueble, Carpintería y Decoración (FIMMA), la otra pata de la bienal FIMMA-Maderalia y que, a falta de tres meses para su celebración, confirma sus mejores expectativas. Riera considera que “esta feria nos hace falta a todos, porque hace casi cuatro años que se celebró la anterior edición, y en este tiempo la tecnología ha evolucionado mucho. Y todo eso hay que mostrarlo y presentarlo, porque muchas empresas pueden beneficiarse de ello. FIMMA es el escenario idóneo para hacerlo”.
¿Qué aspectos de la maquinaria y equipos para la transformación de la madera y materiales derivados han avanzado más?
Las máquinas mejoran año tras año sus prestaciones: velocidad, ergonomía, seguridad, diseño… Pero yo destacaría la electrónica y especialmente el software. Aquello que hace que las máquinas funcionen de una forma más rápida, precisa y eficiente. Todo ello encaminado a extraer un mayor rendimiento a un proceso de producción. Y lo que cada día resulta más importante: poder usar la maquinaria personal no tan especializado en carpintería y ebanistería, paliando de alguna forma el creciente déficit de profesionales que padece nuestro sector. Existen máquinas y software concebidos para hacer más sencilla e intuitiva la fabricación de mobiliario y elementos de carpintería. Y resulta evidente que necesitamos la feria para mostrar todo esto.
¿Esta tecnología, cada vez más avanzada, supone la llave para atraer a la carpintería y el mueble más personas?
Evidentemente, vender al cliente final con un ‘render’, diseñar y programar la producción desde una oficina técnica y controlar en planta líneas y máquinas automáticas atrae más a los jóvenes que el viejo banco de carpintero. Pero siempre necesitaremos profesionales del oficio, que sepan cómo se construye y se arma un mueble. No sólo informáticos que sepan programar.
El carpintero del futuro ha de ser más tecnológico. Por descontado. Las máquinas, programas, herrajes y sistemas de unión de las piezas ayudan, pero una persona debe diseñar el mueble, con buen gusto y también con conocimiento. La velocidad y precisión de la maquinaria ha ayudado al sector a ser más competitivo, a exportar, a crecer; pero hacen falta jóvenes que arropen nuestra industria y la hagan más moderna y digital.
¿Se va fabricar más mueble en nuestro país? ¿está en marcha un proceso real de reindustrialización?
Efectivamente, empieza a hablarse del concepto ‘mueble de proximidad’. La pandemia, la escasez de materias primas y los altos costes del transporte nos han demostrado que las cosas hay que hacerlas también aquí. Que no todo hay que traerlo de fuera. Muchas producciones se trasladaron a China, porque era más barato fabricar allí, y porque el transporte de las manufacturas a todo el mundo también lo era. Hoy nada es barato. Al contrario, energía y materias primas incrementan su coste progresivamente. El verdadero problema llega cuando no nos abastecen. Y no podemos fabricar. O no disponemos de un determinado producto.
Esta situación nos está haciendo reaccionar, y seguramente veremos cómo volveremos a fabricar en nuestro territorio muchas cosas de nuevo. Porque la prioridad es tener las cosas, no su precio. Siempre importaremos, siempre habrá comercio, pero es posible que recuperemos parte de la industria que un día marchó. En nuestro sector no es fácil, porque montar una fábrica o incluso un taller, tecnológicamente avanzados, requiere una inversión importante. Lo lógico es hacerlo poco a poco, durante muchos años.
¿Qué cree que buscará el visitante en FIMMA 2022? ¿modernizar su parque de maquinaria? ¿digitalizar el negocio?
El principal problema que tienen las empresas del sector es el personal. Tienen bastante trabajo, pero no encuentran personal para llevarlo a cabo. Y van a tratar de paliar este déficit con maquinaria y software que puedan llevarle a cumplir sus compromisos. Inevitablemente, el sector se dirige hacia la digitalización. Por otra parte, el parque de maquinaria para la madera en España ha mejorado, pero todavía existe una gran parte que ha de ser renovada. Para hacerlo bien, es necesario ayudarles a controlar la capacidad productiva de lo que tienen y orientarles hacia lo que les ayudaría a mejorar. Especialmente en cuanto a flexibilidad en la fabricación y, por supuesto, en productividad.
Ahora las máquinas se hacen viejas en diez años. Igual que los coches, las máquinas ya no son para toda la vida. El software que las gobierna condiciona absolutamente sus posibilidades y limitaciones. Sobre todo la velocidad de ejecución del trabajo. El mundo de hoy exige actualizar permanentemente las fábricas y los talleres. En determinados territorios del país existen ayudas específicas para invertir en la digitalización y modernización de las instalaciones. Ahora es el momento de aprovecharlas.
Toda la innovación digital que ha llegado a nuestro sector estará en FIMMA-Maderalia 2022. Nadie se lo puede perder.
+info
https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/
“PowerCure es el resultado del enfoque continuo de SIKA para encontrar la solución perfecta para nuestros clientes. Desde las primeras fases de desarrollo hicimos hincapié en el valor añadido para los futuros usuarios. Esto nos ha permitido simplificar los pasos de trabajo y crear una novedosa solución de sellado y pegado de rápido curado, la mejor de su clase”. Estas palabras del CEO de SIKA, Thomas Hassler, encabezan la nueva microsite de PowerCure puesta en marcha por la compañía recientemente.
SIKA dedica este espacio a su solución adhesiva más innovadora para ordenar de forma clara y accesible toda la información disponible para usuarios y profesionales.
El sistema de adhesivo PowerCure ofrece la precisión y el rendimiento de los sistemas de bomba de alta gama. Pero, además, combina una gran flexibilidad, un manejo ergonómico y sencillo y una producción mínima de residuos. Su dispensador utiliza un único motor sin escobillas que acopla mecánicamente la extrusión, la dosificación y la mezcla dinámica, y permite a los usuarios controlar la velocidad de extrusión, de tal forma que proporciona un curado más rápido de los adhesivos con un alto nivel de comodidad.
Además de aportar información sobre el envasado y mezclado, y las aplicaciones de esta tecnología, la nueva microsite de SIKA incluye una esclarecedora comparativa entre el PowerCure y las tecnologías de 1C adhesivos, 2C adhesivos y Booster. De cada una de ellas se ofrece información sobre su agente de curado, el mezclado, dosis, precalentamiento, resistencia final o capacidad de la herramienta, entre otros aspectos a tener en cuenta por el profesional.
Gracias a su manejo flexible y a su movilidad accionada por batería, el sistema PowerCure ofrece un rendimiento sin precedentes para aplicaciones de reparación no sólo en el campo de la sustitución de lunas de automóviles y vehículos comerciales, sino también en reparaciones de fachadas y otras aplicaciones que requieren un tiempo de respuesta rápido.
Los adhesivos PowerCure se curan en cuestión de minutos hasta alcanzar el nivel especificado por los fabricantes de vehículos, con lo que las estructuras de las carrocerías de coches, camiones, autobuses, autocares o incluso trenes recuperan rápidamente su resistencia original. Las posibilidades de aplicación son muy amplias, ya que el sistema se ha desarrollado para su aplicación incluso en condiciones meteorológicas adversas.
Este nuevo escaparate virtual de SIKA se completa con testimonios de clientes y aplicadores del sistema y con una completa sección multimedia con videos y tutoriales sobre la tecnología.
Sobre SIKA
El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas, etcétera). SIKA es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en cien países, con trescientas fábricas y, aproximadamente, 25.000 empleados en todo el mundo.
El gas natural es una opción más económica que la electricidad para determinados aspectos como el agua caliente y la calefacción. Esto se debe a que el precio del kilovatio hora de gas natural puede llegar a ser un tercio de lo que cuesta el kilovatio hora de electricidad.
Hoy vamos a hablar de los pasos a seguir para instalar gas natural en una vivienda.
¿Cómo se conecta la vivienda a la red de distribución?
Hoy en día, en la mayoría de las ciudades, por pequeñas que parezcan, existe una red de distribución de gas natural.
Por tanto, si quieres conectarte a la red, solo necesitas conectarte y recibir la instalación en casa.
La conexión es el mecanismo de suministro más cercano a su propiedad, y su función principal es entregar gas natural a cada hogar, edificio o lugar.
Básicamente, consta de un conjunto de tuberías y válvulas que posibilitan la conexión entre la red de distribución principal y el dispositivo receptor de cada vivienda o edificio.
¿Cómo llega el suministro de gas a tu hogar?
En lo que al hogar se refiere, el suministro de gas proviene de la Instalación Receptora Individual (IRI), que incluye la válvula de cierre del medidor al frente de cada aparato de gas.
En el caso de los edificios, el suministro de gas también se envía mediante un mecanismo llamado Instalación Receptora Común (IRC).
De esta forma, un grupo de inmuebles puede conectarse a la red al mismo tiempo. Para este tipo de mecanismo se instalan varios medidores, y tienen una ubicación específica en el área pública del edificio.
¿Qué pasos debes seguir para la instalación de gas natural al interior de tu casa?
La respuesta es simple, este tipo de energía es muy apta para uso doméstico, puedes usarla para cubrir las necesidades de calefacción, cocina e incluso agua caliente.
Sin embargo, su desarrollo continuo no solo se beneficia de sus factores multifuncionales, sino que también se beneficia de todas las ventajas que aporta a los consumidores.
¿Cuál es el coste de una instalación de gas natural?
El precio final que pague para crear la conexión y por tanto instalar la energía en su hogar dependerá de cada consumidor.
En definitiva, el coste dependerá de las características de tu vivienda, el tipo de instalación que quieras, el equipo al que quieras conectarte, etc.
Sin embargo, el costo no es realmente bajo. Por el contrario, instalar gas natural es un proyecto costoso, pero se puede amortizar felizmente en un corto período de tiempo.
Un punto clave en el proceso de instalación es la elección de la empresa instaladora, porque una mejor cotización puede ahorrarle más de lo que piensa.