CURSOS DE FORMACIÓN TU REFORMA

 

Queremos darle más valor al oficio de muchos profesionales que trabajan con mucho esfuerzo en el sector de la reforma. Instaladores, reformistas, personas que se están iniciando en el gremio de la obra y la reforma para que obtengan su propio carnet de instalador profesional en el alicatado y solado de Gran Formato.

Avalado por grandes firmas que aportarán contenidos tanto teóricos como prácticos. Contaremos con sus productos para poder hacer demostraciones prácticas pero además, por participar en estos Cursos conseguirás ventajas en la compra de estos materiales.

Como primicia queremos contaros que vamos a tener el privilegio de poder contar con el único en España «Formador de Formadores», Jesús Sánchez, avalado por el Instituto de Promoción Cerámica , que será el que hará de hilo conductor de todo el temario y prácticas en este primer curso de Gran Formato.

 

 

Vamos a impartir esta serie de cursos de una manera on-line tutelada y presencial, dando a elegir al interesado el como realizarlo.

La parte práctica puedes venir in-situ a realizarla o aprovecharla y realizarla desde casa con un material que te enviamos previamente. Podrás poner en práctica todos los conocimientos aprendidos en la parte teórica.

Las ciudades inicialmente previstas donde realizar las sesiones presenciales serán:

Madrid

Barcelona

Valencia

San Sebastián

Málaga

Vigo

No osbtante informaremos de las posibles modificaciones.

Sólo tienes que hacer tu inscripción en el siguiente enlace y te haremos llegar toda la información sobre el temario:

 

INSCRIPCIÓN CURSOS

 

Más info y precios en:

info@tureforma.org

 

 

ESPACIOS POR IMAGINAR

El pasado 15 de diciembre de 2021 Tu Reforma asistió al evento organizado por Pladur®, en el espacio Bogarti de Madrid.

Una interesante jornada repartida en tres bloques principales, que bajo el lema innovador “Espacios por imaginar”, presentó a la prensa y profesionales del sector, aspectos importantes de una compañía de renombre para la que valores como la sostenibilidad, la responsabilidad, la empatía, el compromiso y el bienestar de las personas son un pilar fundamental.

Expertos, responsables e inspiradores.

Con una imagen renovada que destila vitalidad y conciencia social y medioambiental, Pladur® sigue afianzándose como líder en sistemas constructivos de altas prestaciones.

 

El acto comenzó con la intervención de Enrique Ramírez, Director General de la compañía, que se dirigió a los asistentes preguntándoles sobre lo que Pladur® significaba para ellos. A continuación hizo un recorrido por la evolución de una marca que cada vez es más “verde”, sostenible y comprometida con el medio ambiente y con la sociedad. No en vano se ha implicado en grandes proyectos sociales y formativos adaptándose perfectamente a un entorno en continuo cambio y siempre desde la innovación, la automatización y la inspiración, lo que se refleja en realidades como el Concurso Pladur®, que ya ha cumplido 32 ediciones.

FOTO: Enrique Ramírez

Imaginando espacios responsables y sostenibles

Enrique Ramírez, subrayó uno de los pilares fundamentales de la compañía: la responsabilidad; tanto desde su vertiente más social, como desde su perspectiva medioambiental.

Para ello, recordó que Pladur® es una empresa comprometida con la sostenibilidad desde su base y en múltiples direcciones: “El corazón de nuestras soluciones es el yeso, un material casi eternamente reciclable que podemos encontrar en abundancia en la naturaleza española.”

Y prosiguió enumerando varias de las medidas adoptadas por la compañía, que refuerzan su compromiso con los ODS y la Agenda 2030: “Hemos instalado placas fotovoltaicas para generar casi toda la electricidad que consumimos (y el resto es 100% verde), disponemos de un sistema de recogida de aguas pluviales, contamos con un plan de reforestación y, por supuesto, todos nuestros productos disponen de las máximas certificaciones en materia de sostenibilidad y calidad del aire interior”.

Todo ello, sin dejar nunca de lado su apoyo a numerosos proyectos sociales, mostrando una sensibilidad especial por la infancia. Este año, por ejemplo, destaca su colaboración en varios proyectos significativos, como la rehabilitación de la Sala de Neuropediatría del Hospital Niño Jesús de Madrid o su participación en Casa Avintia, el primer hogar temporal y gratuito de España para familiares de pacientes hospitalizados.

 

A continuación, Patricio Abando, Director de Ventas de Pladur®, hizo balance de 2021 definiéndolo como un año positivo y de crecimiento a pesar de las dificultades. Igualmente, auguró unas buenas expectativas para 2022. Estos dos últimos años, marcados por la pandemia, no han sido fáciles, pero el tiempo prolongado en nuestros hogares nos ha hecho ser conscientes de la necesidad de reforma y mejora de los mismos, lo cual supone una oportunidad, así como nuevos retos a afrontar. Contamos además con los fondos europeos en el sector de la rehabilitación y la reforma. Hay que concienciar al propio usuario del beneficio económico que esto supone para él.

FOTO: Patricio Abando

Hacia un 2022 optimista: Fondos europeos y rehabilitación

Tal y como afirmó Patricio Abando, y dentro del contexto que dibujan informes como el de Euroconstruct del pasado mes de noviembre, las previsiones son realmente positivas. Y desde la compañía se prevé un crecimiento importante, con el principal impulso de la reforma:

“Los fondos europeos pueden tener un impacto muy positivo si el gobierno encuentra una vía sencilla para que los particulares se puedan beneficiar de los mismos.”, matizó Abando.

En esta línea, el Director de Ventas de la compañía destacó la importancia vital que tiene confiar la instalación de Pladur® a manos profesionales y cualificadas, pues solo de esta forma se puede sacar el máximo partido a las prestaciones más exigentes; tanto acústicas, como mecánicas, resistencia al fuego, a la humedad, o cuando es vital proteger la calidad del aire interior.

Uno de los últimos ejemplos en este sentido fue la rehabilitación del hotel Pestana de La Plaza Mayor de Madrid. En palabras de Abando: “Trabajar con Pladur® es garantizar un sistema constructivo de calidad y comprometido con la sostenibilidad en una obra. Y eso solo lo puede hacer un profesional cualificado con experiencia.”

También fue Abando el encargado de comunicar cómo la empresa ha sido capaz de superar la tensión de la cadena de suministro y la crisis de desabastecimiento generalizada, como consecuencia de la pandemia y los daños colaterales de Filomena.

“En Pladur® llevamos años preparándonos para una situación como esta. Somos el fabricante con mayor capacidad productiva de la península Ibérica y tenemos una gran capacidad de almacenaje. Todo ello se une a la solidez de las relaciones a largo plazo que mantenemos con nuestros proveedores, a quienes agradecemos su compromiso.”

 

Susana Mencía, Directora de Marketing de Pladur®, habló de la marca, de la importancia de la misma y de su evolución hacia la nueva era digital. Una marca que se ha renovado completamente, huyendo de la vulgarización, cada vez más humanizada y en una búsqueda constante por la conexión con las personas, mostrando sus valores más importantes: responsabilidad, experiencia, inspiración y vitalidad.

 

FOTO: Susana Mencía

Innovadores, inspiradores, digitales

La apuesta de Pladur® por la digitalización tiene una larga trayectoria dentro de la compañía. Y forma parte de su incansable espíritu innovador. Así lo remarcó Susana Mencía, Directora de Marketing de la compañía, en la rueda de prensa: “El ADN digital está muy presente en toda la organización de Pladur®, y prestamos apoyo a nuestros distribuidores en todo su proceso de transformación digital; ayudándoles incluso, recientemente, en la creación de su propia tienda online.”

Pladur® es fuente de inspiración no solo para arquitectos, diseñadores o usuarios finales que dejan volar su imaginación, derribando muros y construyendo espacios llenos de libertad y vitalidad. También lo es para los distribuidores e instaladores que confían en sus productos y sistemas, incluyendo aquí los entornos digitales.

Ahora es el momento de unificar fuerzas y por ello Pladur® y ALGISS se funden en una nueva identidad, donde esos mismos valores se pueden contemplar en la propia imagen de marca.

 

FOTO: Rosana Gallego, Jefa de Comunicación y Marca

 

El evento concluyó con una degustación gastronómica de la mano de la chef María Jiménez Latorre, que nos deleitó con la explicación detallada de cada uno de los platos que tuvimos el gusto de probar. Una experiencia única como broche de oro para una fantástica jornada.

Foto: Chef: María Jiménez

 

 

 

LÍDERES EN SOLUCIONES INTEGRALES A MEDIDA

La firma FUSTECMA, ubicada en la población de La Vilavella, Castellón, ha estado implicada en la realización de 3 proyectos muy relevantes que casualmente se han presentado a los Premios Showroom Top Design de TU REFORMA y ARQ/DECÓ.

Concretamente se han presentado:

  • El showroom de Jorge Fernández de Álava.
  • La Exposición de cerámica de Saloni.
  • La Exposición de cerámica de Grespania.

Las 3 propuestas se han presentado para optar a los reconocidos Premios para el sector de Distribución en España y que en breve conocerán los Ganadores.

FUSTECMA , especializada en aportar soluciones integrales y a medida de interiorismo comercial, reforma del hogar,  expositores y tiendas cerámicas, ha trabajado de una forma muy milimétrica en cada uno de ellos y aquí os lo mostramos.

SHOWROOM JORGE FERNÁNDEZ, ÁLAVA

Jorge Fernández reforma toda su planta baja en su showroom de Jundiz. El proyecto, diseñado por Jesús Montejo y fabricado y montado por FUSTECMA ha sido realizado para mejorar la presentación de sus productos de madera. En primer lugar encontramos una zona técnica con todas las series y colecciones de madera que disponen, junto a unos expositores Tehnik para mostrar gran formato. En este caso, los expositores Tehnik han sido utilizados para mostrar composiciones y colocaciones de material cerámico que simula la madera, mejorando la experiencia del cliente a la hora de elegir. Junto a esta zona se ha creado un espacio para la venta de mobiliario de baño y sanitarios, realizado con ambientes a media altura para disponer de una mejor vista de todo el showroom. Por otro lado, se ha diseñado un área para la presentación de puertas y accesorios de cocina. Junto a esta zona, un espacio de diseño donde se muestra diferentes estilos de papel para paredes y cortinas de diseño.

JORGE FERNÁNDEZ JUNDIZ

Pol. Ind. Jundiz, Paduleta KAlea,

5301015 Vitoria-Gasteiz, Álava

 

EXPOSICIÓN SALONI- THE GALLERY

Saloni presenta su nuevo espacio expositivo que cuenta con una superficie total de 1100 m2 divididos en dos áreas diferenciadas. Por un lado, más de 500 m2 dedicados a una espectacular zona de recepción, hospitality y despachos, de más de 4 metros de altura reciben al visitante para adentrarle en el mundo de The Gallery. Por otro, 650 m2 de espacio expositivo donde se presentan las últimas novedades de una forma muy característica y que, sin duda, no dejarán a nadie indiferente. Saloni sumerge al visitante en un recorrido circular a través de las estancias más representativas de un hotel de cinco estrellas, generando espacios muy llamativos gracias a una altura libre de 4 metros y una envolvente general oscura, casi teatral, donde la clara protagonista del espacio es la cerámica en todas sus versiones. El proyecto se desarrolla en diferentes espacios que mantienen el hilo conductor en la decoración, sobria, elegante y atemporal, unida a una iluminación muy específica que trabaja mucho el resaltar los aspectos más llamativos de cada modelo concreto de cerámica. Más de 600 m2 donde el propio equipo de marketing de Saloni, junto a FUSTECMA que se ha encargado de la fabricación y montaje, ha cuidado al máximo todos los detalles del proyecto diseñando en su totalidad un espacio espectacular, atemporal y elegante que refleja el espíritu de la propia marca, poniendo especial atención a la elección de los materiales, la decoración, la iluminación y la disposición de la protagonista del espacio, la cerámica. En definitiva, Saloni The Gallery, un viaje inspirador.

Saloni

Calle Alcora, km.

1712130 Sant Joan de Moró, Castellón.

 

EXPOSICIÓN GRESPANIA

Con más de 500m2 de superficie, este espacio dirigido a arquitectos, interioristas y diseñadores, aporta innovadoras soluciones constructivas donde la cerámica es la protagonista. La exposición diseñada por el afamado estudio creativo CuldeSac, junto con la cooperación de FUSTECMA que ha realizado todo el trabajo de oficina técnica, fabricación y montaje, invita al visitante a dar un recorrido por cinco espacios donde se recrean diferentes atmósferas premium que van desde un loft, un spa y un baño, pasando por un restaurante y una boutique, todos estos planteados con novedosos productos cerámicos específicos para el campo del contract y el diseño, como el porcelánico de gran dimensión y ultrafino Coverlam y las colecciones más modernas y atractivas de porcelánico técnico, así como aplicaciones en fachadas ventiladas y mobiliario. La zona Inspiración Outdoor cuenta con patios y plazas, grandes superficies que inspiran para proyectos de gran alcance y dimensión. También se ha creado una zona Inspiración Restauración, en forma de barras separadoras, incluso mobiliario, permitiendo observar la versatilidad del material de Grespania.

SHOWROOM GRESPANIA.

CV-16, km. 2,2.

12006 Castellón de la Plana, Castellón.

 

 

 

 

PREMIOS SHOWROOM TOP DESIGN

Por fín ha llegado el momento de deliberar todos los proyectos que hemos recibido para los PREMIOS a las mejores tiendas y showrooms de nuestro país.

Una primera convocatoria que nos ha sorprendido muy gratamente en participación, cerca de 40 proyectos han sido recibidos y de los cuales 5 de ellos serán los que finalmente se llevarán un prestigioso galardón.

Queremos poner en valor los espacios expositivos, las tiendas donde los fabricantes exponen las novedades a los compradores de forma atractiva para hacer de estos espacios de compra unos momentos únicos.

5 premios a los que las tiendas de distribución cerámica, baños, cocinas y materiales de construcción optan, consiguiendo de esta forma diferenciarse y obtener una distinguida placa por su merecido trabajo, al fin y al cabo un reconocimiento al esfuerzo en ser un quiosco de venta para todos los materiales necesarios en una reforma como son la cerámica, los baños, las cocinas, mobiliario y los diferentes materiales de construcción que podemos encontrar en estos establecimientos.
El merecido premiado tendrá la promoción y difusión de su espacio durante todo un año en las plataformas de Tu Reforma y de ARQ/DECÓ, con publicaciones de reportajes y portadas, además se realizará una entrevista al ganador y posterior difusión también en nuestros medios.

Los Premios son los siguientes:

  • PREMIO Mejor diseño de exposición del año
  • PREMIO Mejor adecuación del espacio comercial
  • PREMIO Mejor iluminación
  • PREMIO Mejor zona técnica espacio de prescripción
  • PREMIO Mejor apuesta por la innovación tecnológica

El Jurado ha estado formado por:

  • Teresa Casas, Presidenta del Consejo Nacional de Decoradores y Diseñadores de Interior y Decana de CODIC, Colegio de Diseñadores de interiores y decoradores de Cataluña
  • Esther Sánchez, Decana de CODDIM, Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid
  • Pepe Cosín, Decano de CDICV, Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana
  • Jaime Sanahuja, Arquitecto reconocido y fundador del estudio de arquitectura Sanahuja & Partners
  • Manuel Gozalbo, Director de las Revistas TU REFORMA y ARQ/DECÓ

 

 

Pasamos a mostraros unas pinceladas de los Proyectos que han pasado los requisitos y que optan a ser excelentes ganadores:

ALVIC URBAN BOUTIQUE, MADRID – by HÉCTOR RUIZ-VELÁZQUEZ

 

 

ARGENTA SHOWROOM, CASTELLÓN, BY ARGENTA & SUMMUMSTUDIO

 

AZULEJOS Y SANEAMIENTOS TUDOR S.L.U. BURGOS

 

SHOWROOM DE BAÑOS Y CERÁMICA CHAFIRAS, ADEJE

 

SHOWROOM CULTO INTERIOR DESIGN BARCELONA

 

BIGMAT FONTECHA BURGOS

 

SHOWROOM JORGE FERNÁNDEZ, ÁLAVA POR JESÚS MONTEJO Y FUSTECMA

 

EXPOSICIÓN ASUN MONTOYA, ALICANTE

 

TIENDA PORCELANOSA, ALCALÁ, MADRID

 

SALONI THE GALLERY, CASTELLÓN, BY SALONI & FUSTECMA

 

SHOWROOM STROHM TEKA, MADRID

 

ESPACIO DO CONTRACT MADRID BY WELCOME DESIGN

 

En breve os daremos NOTICIA sobre los GANADORES y el marco y día donde se hará la entrega de los mismos.

¡NO OS LO PODÉIS PERDER!

 

 

El viernes 26/11/2021 se celebró el Acto de Entrega del Primer Premio Hispania Nostra para el Proyecto de Acondicionamiento, mejora y restauración paisajística de la Central Cornellà, Parc de les Aigües (Cornellà, Barcelona).

 

 

Los autores del Proyecto son la oficina de Arquitectura: CREAM estudio (Ángel Cerezo y Elisa Battilani). El jurado otorgó el premio en la categoría de la intervención en el territorio o paisaje por los trabajos realizados de mejora, restauración y acondicionamiento en el aspecto paisajístico, arquitectónico y patrimonial del recinto histórico de la Central Cornellá, y por la contribución de este espacio a la cultura, como herramienta didáctica y pedagógica. En este sentido, el jurado destacó uno de los aspectos más innovadores de la intervención, que ha consistido en concebir la sostenibilidad a partir del ciclo del agua, como lo demuestra el uso de agua regenerada para el riego de árboles frutales.

 

Recogida de la placa de Hispania Nostra. De Izquierda a derecha: Sònia Hernández, Araceli
Pereda, Antoni Balmón, Ángel Simón, Rosario López, Ángel Cerezo

 

Al Acto de Celebración estuvieron invitados el Presidente de la empresa promotora de las obras AGBAR (Aguas de Barcelona) Sr. Ángel Simón, el Alcalde del Ayuntamiento de Cornellá Sr. Antonio Balmón, la Presidenta de Hispania Nostra Sra. Araceli Pereda y la asesora de la
Fundación Banco Santander la Sra. Rosario López. En el evento se ha descubierto la placa conmemorativa que reconoce la intervención llevada a cabo por AGBAR como promotores de la obra y a los Arquitectos de CREAM estudio (Ángel Cerezo y Elisa Battilani).

 

El objetivo del proyecto es obtener un espacio corporativo de referencia y un lugar agradable,
sostenible, ecológico y resiliente, generando un impacto positivo a partir de recuperar,
mejorar y sobretodo potenciar el patrimonio industrial existente y los jardines históricos
además de reconsiderar cada una de las intervenciones a partir del ciclo del agua.
Muy contentos de recibir el reconocimiento junto al promotor del proyecto AGBAR Aigües de
Barcelona.

Arquitectura, diseño urbano, paisaje y patrimonio en un único proyecto realizado por nuestra
oficina además de innovación y sostenibilidad.

REUNIRÁ MARCAS INSIGNES DEL SECTOR CERÁMICO, EL BAÑO Y LA PIEDRA NATURAL

Cevisama, la feria internacional de cerámica y equipamiento de baño organizada por Feria Valencia, celebrará su próxima edición del 13 al 17 de junio de 2022. Así lo ha aprobado en su reunión de esta mañana el comité organizador del certamen tras analizar el contexto actual, marcado por la negativa evolución de la pandemia en todo el mundo.

De esta forma, pese a que la comercialización del certamen ha discurrido con buena respuesta por parte de los expositores y grandes firmas del sector habían confirmado su presencia, la cita inicialmente prevista del 7 al 11 de febrero se pospone a la próxima primavera.

 

 

“Nuestro objetivo es que Cevisama se desarrolle de forma exitosa en términos de rentabilidad económica para nuestros clientes y, por supuesto, con las mayores garantías de seguridad y salud. En estos momentos, no parece factible”, subraya Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

“Pensamos que el escenario estará más despejado dentro de unos meses, con una meteorología más favorable, los planes internacionales de vacunación ya completados y con más facilidades para viajar para el visitante internacional; por eso, vamos a doblar esfuerzos para que del 13 al 17 de junio todos los profesionales celebren en Feria Valencia el gran reencuentro sectorial”, asegura.

 

 

Cevisama 2022 reunirá a marcas insignes del sector cerámico, el baño y la piedra natural, y contará con novedades como “Cevisama Tech”, un área exclusiva que mostrará las últimas soluciones en innovación y tecnología aplicadas a la industria cerámica. Además, el certamen pondrá en valor la designación de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022 con la organización de distintas actividades culturales que complementarán el escaparate comercial.

En su última edición, celebrada en 2020, Cevisama reunió a más de 800 firmas y marcas y recibió la visita de 90.000 profesionales, de los que más de 21.000 fueron visitantes extranjeros.

STENGEL IBÉRICA PROTAGONISTA EN LA COCINA DE ESTA REFORMA INTEGRAL

Vamos terminando el año 2021, un año complicado, lleno de retos y de nuevas oportunidades con las mejores noticias posibles. El Estudio de arquitectura R3tecnics, de Barcelona, ha confiado en Stengel Ibérica para la instalación y reforma de su cocina, de una cocina en espacio pequeño. En la reforma integral de este apartamento, donde aprovechar al máximo el espacio es fundamental, había que tener en cuenta las transformaciones que se están produciendo en los estilos de vida, en las formas de vivir, y así hacer que una cocina sea cómoda y de gran calidad.

Una cocina debe adaptarse a cualquier lugar, y en este caso Stengel Ibérica (filial en España de Stengel Küchen) ha instalado una de sus mejores mini cocinas en unas
dimensiones muy reducidas, aportando una solución idónea y sin obras. En este caso se instaló una minicocina MP Premiumline de 160cm. Los modelos Premiumline
convierten a una minicocina en una cocina integral, con horno microondas con función grill. Está fabricada en chapa de acero con pintura en polvo y posee puertas de doble pared, que están provistas de un aislamiento especial Premium. Los asideros de diseño noble y las correderas de metal extraíbles son de alta calidad, y la encimera
Premium en acero inoxidable, cepillada y pulida, con aperturas de ventilación superior, fregadero integrado, con orificio para el grifo, escurridor y sifón, es única. Todas estas características hacen que sean perfectas para instalarlas en su hogar, en cualquier lugar y sobre todo, en un tiempo muy reducido y sin obras.

Del mismo modo, se decidieron por la instalación de una minicocina Stengel Ibérica por su eficiencia e innovación ya que proporciona un ahorro de energía, una gestión
eficiente de agua y son ignífugas, las cocinas de acero nunca se prenden fuego, el acero no es pirofórico no puede ser pasto de las llamas. Y si además de todo esto, el
precio y la calidad van de la mano… ¿no es una minicocina perfecta?

  • El sector de maquinaria y tecnología reivindicará en la cita de marzo su papel clave en el buen momento que está viviendo el sector de la reforma y construcción

El Comité Organizador del certamen de maquinaria y tecnología FIMMA, una de los segmentos integrantes de la bienal FIMMA-Maderalia, mantuvieron el pasado jueves 2 de diciembre una reunión de trabajo en Feria Valencia para avanzar en la preparación de la próxima edición de FIMMA – Maderalia, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en Feria Valencia.

Se trata de la primera reunión presencial del Comité Organizador que se realiza desde 2020 después de que la pandemia obligara a realizar este tipo de encuentros de forma telemática. En el Comité de hoy se han avanzado algunos de las grandes ejes sobre los que pivotará la próxima cita de FIMMA – Maderalia en la que se constatará el buen momento del sector. El Comité de FIMMA está presidido por Santiago Riera (Rierge) y conformado por Roberto de Cecilio (Comercial Cecilio), Canzio Constanti  (Biesse Ibérica), Marc Farrarons  (Herramientas Preziss), Ricardo García (Bar-Gar), José Luis  Giménez  (Barberán), Throsten Linke  y Carles Tort (Homag España Maquinaria) y José Sáez (Maquinaria Disber).

 

Digitalización, reindustralización y formación, las claves de FIMMA – Maderalia 2022

Los empresarios participantes en el Comité han constatado el buen momento del sector y la necesidad de certámenes como FIMMA – Maderalia no solo para que los principales actores sectoriales se reencuentren de forma presencial sino para que en el ámbito de la feria se avance en aquellos aspectos que más interesan actualmente al sector, como la digitalización del mismo, la propuesta de nuevas innovaciones, la necesidad de profundizar en la formación y búsqueda de talento para las empresas del sector, el proceso de reindustrialización en el que está inmersa la industria tras la crisis global o el fuerte compromiso medioambiental y sostenible del sector.

 

“Las ferias son necesarias y hay ganas de FIMMA – Maderalia”, puntualizó Thorsten Linke, quien explicó los problemas que se encuentran actualmente las empresas para incorporar personal cualificado. Además, FIMMA – Maderalia, según se constató en el Comité, apostará por transmitir a la sociedad la importancia que ha tenido un sector “clave” durante la pandemia ya que ha sido un eslabón clave en la cadena de producción que ha permitido abastecer a los hogares del equipamiento para el hogar y las reformas que se han disparado motivado por la propia pandemia. “Hemos sido parte fundamental en la soluciones para la felicidad de los hogares”, recalcó Marc Farrarons.

UN RETO PARA EL QUE EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN ESTÁ PREPARADO

Los fabricantes de impermeabilización demandan una regulación específica para las cubiertas descontaminantes

  • Por medio de la fotocatálisis se puede eliminar la mayor parte de los contaminantes presentes en las zonas urbanas
  • Las empresas fabricantes asociadas a AIFIM llevan años desarrollando esta tecnología y poniendo en el mercado soluciones fotocatalíticas para cubiertas de alta eficiencia.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como la COP26, que se celebrará hasta el 12 de noviembre en Glasgow (Escocia), se ha fijado como principales objetivos nacionales acelerar la acción de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el límite del aumento de la temperatura a 1,5ºC y lograr la descarbonización para 2050.

Se trata de un reto para el que el sector de la edificación está preparado, según AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de ImpermeabilizaciónEn este camino por alcanzar los compromisos propuestos en el Acuerdo de París, y que los países reunidos en la COP26 se están encargando de ampliar y fortalecer, la acción descontaminante o fotocatalítica en los edificios cumple un papel fundamental.

 

Según esta asociación, “por medio de la fotocatálisis se puede eliminar la mayor parte de los contaminantes presentes en las zonas urbanas, de tal manera que los materiales de construcción tratados con un fotocatalizador favorecen la eliminación de las partículas NOx que emiten los vehículos y la industria en las ciudades”.

Uno de los elementos de los edificios fundamentales para contrarrestar los efectos adversos del cambio climático es la cubierta: “Su construcción a partir de láminas asfálticas de impermeabilización convencionales autoprotegidas con un gránulo formulado con dióxido de titanio (TiO2), que es el catalizador más comúnmente utilizado, facilita la mejora de la calidad del aire”, apuntan en AIFIm. El TiO2, al ser activado como fotocatalizador por la componente ultravioleta de la luz solar, es capaz de eliminar por oxidación una amplia variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos.

Sin embargo, la presencia de las cubiertas descontaminantes en el parque inmobiliario español es todavía testimonial y demanda un mayor compromiso de los gobiernos en materia legislativa. “No existe una normativa específica que regule la instalación y el mantenimiento de las cubiertas fotocatalíticas o descontaminantes, pese a que son capaces, según condiciones atmosféricas, de llegar a neutralizar grandes cantidades de NOx al año, comparable a la cantidad de emisiones que emiten más de 20 vehículos circulando durante el mismo período de tiempo”, destacan desde AIFIm.

 

 

Mientras que llega una normativa que impulse la implantación de las cubiertas fotocatalíticas, las empresas fabricantes asociadas a AIFIM llevan años desarrollando esta tecnología y poniendo en el mercado soluciones fotocatalíticas para cubiertas de alta eficiencia. Desde la asociación recomiendan aprovechar las rehabilitaciones que se van a llevar a cabo para mejorar la eficiencia energética de las cubiertas, impulsadas por la llegada de fondos europeos en forma de subvenciones, para instalar este tipo de sistemas que van a contribuir a mejorar el aire que respiramos y a disminuir la contaminación de las ciudades.

Además de su colaboración en la mejorar de la calidad del aire exterior, otra de las principales ventajas de las cubiertas descontaminantes es su fácil instalación y el mínimo mantenimiento que requieren: “Únicamente es necesario limpiarlas para evitar que deje de funcionar el proceso de descontaminación. Asimismo, su colocación es exactamente igual que una impermeabilización a partir de membrana asfáltica convencional”, destacan en AIFIm.

Por sus múltiples propiedades y su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas para el 2030, desde esta asociación demandan un mayor desarrollo de las cubiertas descontaminantes.

GEL MULTIUSOS QUE FIJA DE FORMA RÁPIDA ESCALERAS, TOLDOS O AIRES ACONDICIONADOS
  • La compañía da un paso más con Propam Vinyl, un gel multiusos que une piezas metálicas a estructuras de hormigón, mortero, piedra o ladrillo
  • Una solución que también está pensada para el creciente mercado de Do It Yourself, que representa el 25% de las reformas que se realizan en España

 

Propamsa, la compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha lanzado un ‘super glue’ para la construcción que fija de forma  sencilla piezas metálicas a estructuras de hormigón, mortero, piedra o ladrillo tales como balcones, escaleras o barandillas, pero también anclajes de termos, aire acondicionado, toldos, etc.

Se trata de un gel multiusos que funciona como agente fijador y que ha sido diseñado para emplearse en obras de ampliación de estructuras, siempre que se requiera colocar elementos pesados de forma segura y fiable. Y es que esta solución destaca por su durabilidad y eficacia gracias a su resistencia a agentes químicos y su adaptabilidad  al hormigón seco y húmedo.

Propam Vinyl, como se denomina esta resina, une así estas estructuras de hormigon armado de forma monolítica, es decir, su anclaje permite que se traten como una única pieza. Además, aunque es un bicomponente, su dosificación y aplicación está pensada de una manera muy práctica, esto es mediante un cartucho coaxial que se introduce en una pistola para que puedan utilizarlo tanto profesionales de la construcción como usuarios que necesiten un producto de fijación extrafuerte.

 

Un producto también para los más ‘manitas’

 

De esta forma, teniendo en cuenta que el 64% de los españoles recurre al denominado como Do It Yourself (DIY) o ‘hazlo tú mismo’ como vía de ahorro para acondicionar su casa y que representa el 25% de las reformas que se realizan en España, de acuerdo a los datos de Andimac, Propamsa apuesta por este creciente mercado y atiende también las necesidades de esos particulares que se ponen ‘manos a la obra’ para realizar pequeñas mejoras en su hogar.

Esta solución que se caracteriza por su sencilla y rápida aplicación, para facilitar el trabajo de los profesionales de la construcción obteniendo excelentes resultados con menos tiempo y esfuerzo forma parte de la gama Propam Tec, una selección de productos esenciales con los que Propamsa busca mejorar la imagen de las viviendas por dentro y por fuera, en un contexto en el que la crisis sanitaria nos ha hecho poner el foco en el cuidado de nuestros hogares y nos ha llevado a incrementar el número de reformas.

Esta gama, que está segmentada según su uso profesional en las familias de reparación, impermeabilización, pavimentos, grouts y anclajes, se caracteriza precisamente por su versatilidad, por su rápida y fácil aplicación o por su calidad y máximo rendimiento; unas garantías que responden a casi un siglo de innovación y experiencia en el sector de la fabricación de materiales de construcción por parte de Propamsa.

CONSÍGUELA EN TU QUIOSCO

Llegamos a unas fechas en las que nos gusta compartir muchas cosas, momentos, acciones,…en un ambiente sobre todo familiar y desde TU REFORMA nos sentimos muy cercanos a vosotros, somos ya una familia que vamos de la mano en todos nuestros viajes. Es por esto que queremos compartir nuestras nuevas propuestas para el próximo año porque viene cargado de sorpresas, ¡como la Navidad!
Este mes cerramos nuestras jornadas de formación para el sector, el 2 de diciembre en Madrid y el 14 y 15 de diciembre en Alicante, todavía estás a tiempo de seguirlas, en nuestra web tenéis toda la información.

Hemos venido de las islas, Mallorca y Tenerife, con un éxito de participación y donde la temática sobre Passivhaus y sobre las Ayudas y Subvenciones de los Fondos Feder para las reformas han sido un contenido muy acertado, por lo que el próximo año seguro que lo reforzaremos.

Este número de cierre de año coincide justamente con nuestro especial sobre Cerramientos y Ventanas, así que nunca mejor dicho, clausuramos el año para darle entrada a un 2022 lleno de proyectos que os vamos a ir contando cada mes.
Os deseamos unas muy felices fiestas a todos y esperamos seguir compartiendo momentos juntos.

 

GRAN ADAPTACIÓN Y FABRICACIÓN DE MÁQUINAS, PRODUCTOS Y PROCESOS USADOS EN OBRAS

Grupo Arnabat, a través de su empresa Arnabat Construcción, se incorpora a ANFAPA en calidad de patrocinador. El acuerdo se formalizó en la sede de ANFAPA, por Gemma Arnabat directora general de Grupo Arnabat y Francesc Busquets vicepresidente de ANFAPA.

Con esta colaboración entre la principal empresa fabricante de máquinas de bombeo y proyección de hormigón de España y la Asociación de referencia de los fabricantes de morteros industriales, se da un paso importante en la mejora, adaptación y fabricación de máquinas, productos y procesos utilizados en las obras.

Su objetivo es colaborar en el desarrollo y perfeccionamiento de la fabricación, formación, uso y normativa, de las máquinas, materiales y sistemas constructivos que precisan o utilizan sistemas de bombeo de hormigón, proyección de hormigón, proyección de materias como yesos, morteros y perlitas.

Asimismo, destaca el impulso en la adaptación y aplicación conjunta a las nuevas normativas europeas de sostenibilidad de materiales y máquinas, así como a la búsqueda de estrategias de economía circular.

 

GRUPO ARNABAT, Desde que Jordi Arnabat fundó Arnabat S.A. en 1986 la empresa industrial de construcción de maquinaria no ha parado de crecer y evolucionar, especializándose en la fabricación de equipos para la proyección y bombeo de hormigón en vía seca y vía húmeda.

 

 

 

PRIMER PREMIO INTERCIDEC 2021 - VITA DE MANUEL DÍAZ HERNÁNDEZ

La gala de entrega de premios, que está ya en su sexta edición, se ha llevado a cabo este jueves en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, en un marco incomparable de la capital de la Costa del Sol. El primer premio de este reconocido concurso de interiorismo de entornos contract, organizado por Beltá & Frajumar, ha recaído sobre el proyecto hotelero VITA del cubano Manuel Díaz Hernández, que actualmente reside en la ciudad de Granada.

 

 

 

Se trata ya de la sexta edición de InterCIDEC, que se ha configurado como una referencia internacional dentro del canal contract y cuya finalidad es la de descubrir nuevos talentos así como convertirse en un escaparate de proyectos y nuevas ideas o propuestas para el sector hotelero. Profesionales del sector turístico, reunidos como jurado de esta sexta edición de los Premios de Interiorismo InterCIDEC, organizados por la empresa Beltá Frajumar, especializada en la fabricación de muebles y tapizados, han destacado que es imprescindible el uso del diseño para aportar seguridad y confianza al turista, a la hora de elegir hoteles, restaurantes o espacios de ocio.

 

La sexta edición de InterCIDEC ha presentado un certamen muy especial, centrado en la reinvención de los espacios hoteleros con una temática basada en el diseño de un espacio multifuncional para un hotel, ofreciendo nuevas soluciones para ayudar al sector, tras la crisis sufrida por la pandemia. Ha habido numerosa participación internacional, en la que se han recibido proyectos de diferentes países como Francia, México, Italia e incluso Australia. Por supuesto, contando con un gran numero de proyectos nacionales.

 

Premios y reconocimientos
Primer Premio InterCIDEC 2021 para el proyecto VITA de Manuel Díaz Hernández. Un proyecto que expresa de manera funcional, estética y gráfica cómo elaborar una secuencia clara de mezcla de funciones en un mismo espacio. Espacios con criterio propio delimitados por barreras virtuales concebidas por la forma, los materiales, la luz y la función.

 

 

Primer Accesit para el proyecto RESPIRA de Strada Interiors. De la necesidad de búsqueda de espacios verdes durante el confinamiento nace la metáfora de este proyecto:
“árboles en el Lobby de un hotel”. El concepto de multifuncionalidad juega un papel esencial en este proyecto, los clientes eligen lo que hacer en cada momento. Proyecto basado en el empleo de materiales sostenibles que integran parte del mobiliario y la arquitectura interior.

 

Segundo Accesit para el proyecto NUBES LIVIANAS de Yaiza Pons Carmona y Germán Ribera Marín. El lobby de un hotel sufre una metamorfosis; hoy es una galería de exposiciones, ayer una sala de conferencias, ¿quién sabe qué forma adoptará en unos días? Un proyecto que pretende convertir una fantasía en realidad, proponiendo un diseño tan cambiante como las nubes, acorde con la rápida evolución de las necesidades actuales.

Mención Honorífica a Soho Boutique Hotels. El premio lo recoge la directora de Marketing, Imagen y Comunicación de la compañía, Isabel Pons. Es una mención a la trayectoria en el sector turístico y hotelero. Se trata de hoteles en los que el usuario encontrará a un gran equipo de profesionales que le asegurarán una estancia de calidad con la mejor de sus sonrisas. Son hoteles que proponen al viajero una excitante aventura por el encanto de lo conocido. Hoteles ideales como punto de partida perfecto para vivir unos días mágicos con una diversidad de localizaciones, como los hoteles que la compañía tiene en la misma ciudad de Málaga, sin ir más lejos. Se trata de hoteles boutique que se ubican en edificios antiguos reformados y que fusionan la tradición con una decoración moderna y funcional.

 

Asistentes al acto
El acto ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, junto a miembros de su corporación, y que ha sido la encargada de entregar el Primer Premio al ganador, ya que Beltá y Frajumar es una empresa con sede en esta ciudad murciana. El propio CEO de Beltá & Frajumar, Francisco Juan, así como patrocinadores del acto, y premiados, han tenido presencia en este acto. Ha contado también con la presencia de
algunos miembros del jurado 2021 como Mouna Nouidir, Interiorista o Paco Lago, Fundador y CEO de Paco Lago Interioriza, que ofreció junto a su equipo una interesante ponencia. El acto ha contado también con la presencia de Carmen Baeza Rodríguez, directiva del Colegio de Arquitectos de Málaga.

 

GRAN FORMATO ALICANTE 2021

El día 15 de diciembre, el equipo de Tu Reforma se trasladó hasta Alicante para celebrar una Formación sobre Formato Ultracompacto en el Palacio de Congresos. Allí contamos con la asistencia de Cosentino, Grupo Puma y Rubi.

 

 

 

 

La empresa Rubí, en manos de Iván González, fue la encargada de explicar las herramientas que requieren cada paso. Esta firma cumple 70 años, durante los que ha estado innovando en la instalación de cerámica.

El ponente comenzó su intervención exponiendo la necesidad de la preparación de la zona de trabajo. Junto a Luis, en una demostración práctica, los asistentes pudieron conocer de primera mano las claves de corte, transporte, manipulación y colocación de la pieza de gran formato ultramontana.

 

 

Los asistentes también pudieron comprobar el proceso de instalación de gran formato en el que son imprescindibles las ventosas y el kit delta level system, entre otros.

 

Finalmente, en la fase de encolado, Iván aconsejó contar con un mezclador eléctrico para conseguir una mezcla sin grumos y homogénea.

 

GRAN FORMATO ALICANTE 2021

El día 15 de diciembre, el equipo de Tu Reforma se trasladó hasta Alicante para celebrar una Formación sobre Gran Formato Ultracompacto en el Palacio de Congresos. Allí contamos con la asistencia de Cosentino, Grupo Puma y Rubi.

 

 

 

 

 

Amador Sánchez, gerente de Cosentino, abrió la jornada siendo el encargado de fue el encargado de presentarnos las bondades del producto estrella, Dekton, una sofisticada mezcla de más de 20 minerales extraídos de la naturaleza.

 

 

Conocimos puntos más remarcables a la hora de instalar las superficies ultracompactas como el equipo de protección, la manipulación, carga y transporte; la elaboración e instalación del material que requiere de una buena aplicación de adhesivo y tener en cuenta el tipo de junta, respetando en cada uno de ellos un determinado mínimo de espacio entre las superficies.

María Teresa de Grupo Puma compartió las soluciones de la firma en adhesivos y las técnicas necesarias para conseguir una correcta adhesión de los materiales en diferentes situaciones obras, así como las múltiples posibilidades para el rejuntado final.

 

 

Iván Gonzales de Rubi, comenzó su intervención presentando a la firma y exponiendo la necesidad de la preparación de la zona de trabajo, y continuó junto a Luís con una demostración práctica sobre cómo realizar el corte, transporte y la colocación de la superficie ultracompacta.

 

 

 

 

 

GRAN FORMATO ALICANTE 2021

El día 15 de diciembre, el equipo de Tu Reforma se trasladó hasta Alicante para celebrar una Formación sobre Gran Formato Ultracompacto en el Palacio de Congresos. Allí contamos con la asistencia de Cosentino, Grupo Puma y Rubi.

 

 

En la intervención de Mª Teresa Ruíz, de Grupo Puma, se compartieron sus soluciones en adhesivos y las técnicas necesarias para conseguir una correcta adhesión de los materiales en diferentes situaciones obras, así como las múltiples posibilidades para el rejuntado final. La ponente de Grupo Puma destacó la necesidad de las reglas generales según la norma en cuanto adhesivos y morteros de rejuntado para colocar cerámica.

 

 

Tras la primera parte de la ponencia, se abordaron cuestiones más prácticas, mostrando paso a paso cómo aplicar el adhesivo con las llanas y peines de Rubí (siempre en dirección al lado más corto para que el aire salga lo más fácilmente posible).

 

El ponente comenzó su intervención exponiendo la necesidad de la preparación de la zona de trabajo.

Los asistentes también pudieron comprobar el proceso de instalación de gran formato en el que son imprescindibles las ventosas y el kit delta level system, entre otros.

Finalmente, en la fase de encolado, Iván aconsejó contar con un mezclador eléctrico para conseguir una mezcla sin grumos y homogénea.

 

 

NETWORKING ALICANTE 2021

El 14 de diciembre, Tu Reforma celebró la última jornada Networking de la temporada en el centro ULab  de Alicante.

 

 

Los profesionales asistentes divididos en grupos pudieron pasar por los diferentes espacios conociendo las últimas novedades en mejoras en la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos.

 

 

David García nos ofreció una interesante ponencia sobre la influencia de las ventanas en la mejora del bienestar. Abordó el tema de los cambios que ha ido sufriendo la construcción, profundizando en la industrialización que ha supuesto grandes ventajas en el sector como el hecho de construir en nave y no in situ, lo que permite un mejor control de calidad, una mano de obra menos expuesta, más segura…

 

 

Velux es pionera en la industrialización, venden ventanas ya fabricadas en tamaños estándares y modulares. los plazos de fabricación y entrega rondan las 48h, algo a lo que no estamos acostumbrados en el panorama de la construcción. El cliente consigue algo muy parecido a lo que se ha imaginado, construyendo algo idéntico a lo que se ha diseñado.

Las prioridades de los clientes han cambiado. Hoy en día se busca menos la ubicación en dónde vivir, sino que se busca más otras características como la luz natural, la vista, más espacio, con terraza…

 

 

Velux ofrece soluciones para llevar la luz natural a cualquier rincón de casa permitiendo un ahorro gran energético.

La empresa VELUXEs una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.

 

 

 

GRAN FORMATO ALICANTE· 2021

El día 15 de diciembre, el equipo de Tu Reforma se trasladó hasta Alicante para celebrar una Formación sobre Gran Formato Ultracompacto en el Palacio de Congresos. Allí contamos con la asistencia de Cosentino, Grupo Puma y Rubi.

 

 

Amador Sánchez, gerente de Cosentino, abrió la jornada siendo el encargado de fue el encargado de presentarnos las bondades del producto estrella, Dekton,  una sofisticada mezcla de más de 20 minerales extraídos de la naturaleza. Para su creación, se utiliza la tecnología TSP, capaz de sintetizar partículas minerales haciendo que enlacen entre sí, cambien y compacten su estructura interna. El 85% de la producción de esta multinacional se exporta fuera de España.

 

 

Entre las principales ventajas que presentan sus productos son: la estabilidad dimensional de la superficie, la durabilidad en cuanto a resistencia a los arañazos, la durabilidad mecánica y química, la poca capacidad de absorción que hace que la superficie actúe como un vidrio pero muestre la dureza de una piedra,…

 

 

Destaca además su compromiso con el medio ambiente gracias a su gestión de residuos, del agua, emisiones y de energía. El 90% de la electricidad que se genera para producir Dekton proviene de energías renovables. Y el 99% de las aguas que se emplean en la producción vuelven a utilizarse.

 

 

 

 

 

 

NETWORKING ALICANTE 2021

El 14 de diciembre, Tu Reforma celebró la última jornada Networking de la temporada en el centro ULab  de Alicante.

 

 

Los profesionales asistentes divididos en grupos pudieron pasar por los diferentes espacios conociendo las últimas novedades en mejoras en la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos.

 

 

Contamos con Regino Rubio de Fila, quien nos mostró cómo se debe entregar una obra correctamente al finalizar un trabajo según la normativa actual gracias a las soluciones de limpieza y mantenimiento de superficies de la firma Fila.

 

           

NETWORKING ALICANTE 2021

La exitosa Jornada Networking celebrada en Alicante el pasado 14 de diciembre en el centro ULab, contó con la presencia de una firma líder del sector como Aldes

 

 

 

Los numerosos asistentes al evento pudieron comprobar de primera mano los sistemas de ventilación.

ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad