Hoy en día, la bomba de calor se está alzando como la solución ideal para cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente en cualquier época del año, y es que se trata de uno de los equipos más eficientes, pues, al extraer energía del aire exterior, se alcanza el confort de manera gratuita, natural, protegiendo el medio ambiente y favoreciendo el ahorro energético.
Un modelo energético cada vez más extendido en los hogares que apuestan por la elevada eficiencia obtenida con energía renovable y es por ello por lo que cada vez optan más viviendas tanto de obra nueva como de reforma y rehabilitación. Y es que la bomba de calor es una solución que además puede coexistir junto a la calderas de condensación funcionando como sistema híbrido, lo que supone un primer paso para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Porque los sistemas híbridos permiten combinar generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles, como calderas de gas/gasóleo, con sistemas de fuentes de energía renovable como las bombas de calor aerotérmicas.
Junkers Bosch lleva años poniendo el foco en la aerotermia como una gran oportunidad para contribuir al proceso de descarbonización en Europa y conseguir los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Una visión que también comparten las nuevas normativas europeas que animan a utilizar fuentes de energía renovables como la aerotermia para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. En este sentido, la marca quiere acercar al consumidor las ventajas de los sistemas híbridos con bomba de calor y las claves para decidir entre un sistema monovalente o un sistema híbrido.
Así, a la hora de seleccionar la potencia de la bomba de calor, Junkers Bosch recomienda tener claro si esta tiene que cubrir el 100% de la demanda de la instalación o si se prevé otro sistema para los picos de demanda. A mayor potencia de bomba de calor instalada, mayor inversión inicial de la instalación, pero menores costes de consumo de calefacción anuales. En cambio, las soluciones híbridas permiten un menor coste inicial de la instalación lo que supone un menor tiempo de amortización, permitiendo seleccionar una bomba de calor con menor potencia aprovechando elementos de la instalación existentes realizando de esta forma una contribución renovable que se traducirá en ahorros energéticos.
Las soluciones híbridas además ofrecen mayor rapidez en la instalación, al poder aprovechar la instalación existente y gracias a las unidades interiores especialmente diseñadas para el funcionamiento bivalente, que permiten la integración de la bomba de calor de forma sencilla.
Del mismo modo, garantizan el suministro y el confort, pues mantener la caldera, permitirá asegurar el confort en la vivienda incluso a temperaturas exteriores muy bajas, así como el suministro inmediato de agua caliente sanitaria. En este sentido, Junkers Bosch, considera que lo ideal es encontrar un punto de equilibrio en estas situaciones de bivalencia de sistemas.
Para conocer más sobre las posibilidades de la aerotermia y los sistemas híbridos, Junkers Bosch recomienda visitar el área de conocimiento de su web: https://www.junkers.es/es/es/
Es una tendencia de la decoración de interiores que apareció el 2021 y ha venido para quedarse. Se caracteriza por incluir elementos de la naturaleza en los espacios interiores con el objetivo de volver a reconectarnos con el mundo natural. Esto podemos conseguirlo con piezas cerámicas pintadas a mano.
Hotel The Ivens Lisboa. Mural Cerámico pintado a mano. Diseño: Lázaro Rosa Violan
Hotel Only You en Madrid. Mural cerámico pintado a mano. Diseño: Lázaro Rosa-Violan
Bless Hotel Madrid. Mural cerámico pintado a mano. Diseño: Lázaro Rosa-Violan
Los murales cerámicos Art Antic l’Alcora son un conjunto de azulejos artesanales fabricados y pintados a mano que, juntos, crean un único diseño apto para zonas de exterior y de interior.
Pueden vestir cualquier superficie: desde la pared, el suelo o el techo, hasta ser utilizados para decorar detalles más especiales como la barra de un bar o el fondo de una piscina. Además, también pueden ser utilizados como alfombras cerámicas, revestimiento de muebles, posters o carteles cerámicos…
Contar con un mural cerámico hecho a medida para la decoración de un espacio, es contar con un elemento decorativo que se convertirá en el centro de cualquier proyecto de interiorismo.
Nuestro equipo de artesanos y artesanas personaliza cada detalle de tu mural cerámico.
Cada azulejo que forma parte del mural cerámico es fabricado siguiendo un minucioso proceso artesanal que combina la tradición con las últimas técnicas más vanguardistas. Lo que nos permite cuidar cada detalle de cada pieza.
Murales de azulejos cerámicos a medida.
¿Qué aspectos se pueden personalizar en el mural cerámico?
Todos.
Las piezas que conforman el mural cerámico pueden ser fabricadas en el formato que se necesite. Los más habituales son el cuadrado o rectangular, pero en Art Antic l’Alcora se adaptan a tu proyecto decorativo. ¿Necesitas que lo conformen azulejos triangulares? ¿Con forma de escapa de pez? ¿Hexagonales?…
En Art Antic l’Alcora están especializados en la fabricación de murales cerámicos a gran escala que recubren amplios espacios. Cada mural está compuesto por múltiples azulejos cerámicos pintados a mano que conforman un gran y único diseño personalizado. Cada proyecto es único, y por ello también llevan a cabo murales cerámicos de dimensiones más pequeñas, como por ejemplo, para recubrir la barra de un restaurante o bar.
Murales cerámicos en blanco y negro, centrados en una gama cromática específica o ¡a todo color! El límite lo pones tú.
El elemento estrella de cualquier mural cerámico es el decorado. La técnica del pintado a mano permite a nuestros maestros y maestras artesanos/as plasmar en las piezas cerámicas o azulejos el diseño que exija tu proyecto decorativo.
Mate, brillo, iridiscente, fluor, estilo tiedye, degradado…
Con relieve hacia el exterior o hacia el interior. Cualquier forma, cualquier relieve es posible. Diseñamos los moldes de cada azulejo para que, posteriormente, formen en su conjunto un gran diseño personalizado.
Se adaptan a las exigencias de cada proyecto. Cada pieza es fabricada con las mejores materias primas para que no solo se conviertan en un elemento decorativo, si no que sea funcional, resistente y con una alta calidad.
El material dependerá de las condiciones del espacio: ¿Necesitas un mural cerámico para un baño? ¿Para una cocina? ¿Un mural cerámico para un patio? ¿Para decorar el interior de una piscina? Todo es posible si se utiliza el material adecuado.
Art Antic l’Alcora se encargan de crear y pintar todos y cada uno de los azulejos que componen los murales cerámicos bajo el estricto control de calidad y producción que rige todos sus procesos. Solo así se garantiza un resultado impecable digno de ser emplazado en cualquier proyecto de interiorismo.
Cevisama evoluciona y se prepara para su próxima edición de la mano de una nueva imagen, que se presenta más innovadora y transformadora, en la que las formas, los colores y la geometría son protagonistas.
De este modo, el certamen de referencia del sector, que se celebrará en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023, desvela su nueva identidad visual: un fondo gris, líneas geométricas y formas predominantes en colores más profundos. Con esta nueva imagen, Cevisama pretende transmitir que es un certamen vivo e innovador, que camina de la mano del sector.
“Hemos querido mantener elementos de la última imagen, como sus azules intensos o la fuerza de sus formas. No es un cambio, es una evolución natural”, asegura Carmen Álvarez, directora del certamen, que añade que esta acción es la primera de muchas. “El profesional va a encontrar en 2023 una Cevisama fuerte, resiliente y lista para ofrecer lo mejor: los mejores productos, los mejores clientes. Será una edición única”, asevera.
Con este nuevo concepto visual, creado por la agencia VXLAB, Cevisama continúa dirigiéndose hacia la tecnología, impulsando la innovación y la digitalización del sector. Una primera muestra de lo que será la feria en 2023.
ARMARIO HANNES DE VICALDESIGN
Composición de materiales: cristal, hierro y madera DM.
Descripción: En la colección Hannes de VICALDESIGN predominan los tonos oscuros como el negro y marrón y, donde, el color blanco es el encargado de aportar ese toque de luz en las piezas que conforman la colección. La simplicidad del diseño del mobiliario la vemos en el soporte de las piezas, una característica de la Bauhaus, donde la principal intención era reducir la estética del objeto a su funcionalidad.
SILLÓN PRATI BOUCLÉ
Composición de materiales: madera de abeto, algodón bouclé, espuma.
Descripción: El diseño, la comodidad, tendencia y elegancia en solo una pieza, el sillón PRATI bouclé. Una pieza fabricada en madera de abeto con algodón bouclé y espuma y con un diseño y estilo colonial con la que se combina el gusto en la construcción y mobiliario europea con materiales autóctonos de Latinoamérica. Sillón perfecto para estancias grandes y pequeñas y la clave perfecta para aportar calidad al ambiente.
SOFÁ MODULAR SUHL
Composición de materiales: terciopelo, espuma, poliéster.
Descripción: Sofá modular de estilo Art Decó que ofrece versatilidad al espacio sin perder la belleza y el estilo VICAL. Elaborado en terciopelo de un elegante tono coral, el sofá Suhl se ha convertido en una de las piezas más características de la temporada.
BUFFET ANNIE DE VICALDESIGNComposición de materiales: cristal, hierro y madera DM.
Descripción: Los colores y la geometría son los protagonistas en la colección Annie de VICALDESIGN, donde se juega con el círculo, los tonos vivos y las líneas curvas para aportar esa esencia Bauhaus que tanto se buscaba. Unas piezas que aportan singularidad y personalidad en el ambiente que sean colocadas y hacen ese guiño al movimiento artístico de los años 20 que tanto supuso en el mundo del diseño.
LÁMPARA SOBREMESA INCH
Composición de materiales: hierro, mármol y cristal.
Descripción: Para impregnar cualquier mesa de estilo ha llegado la lámpara de sobremesa INCH. De estilo art deco multicolor que combina el vidrio con el hierro. Esta lámpara guarda la esencia de lo clásico junto al infraestructura circular que hace un guiño a la sofisticación.
El pasado 11 de mayo, ANFAPA asistió a la puesta en marcha del Observatorio de Vivienda y Rehabilitación de Madrid presentado por el concejal delegado de Vivienda, D. Álvaro González.
Su principal objetivo es conocer cuál es la situación actual del parque de viviendas y realizar un seguimiento continuo sobre su evolución.
El observatorio, integrado por representantes del Ayto. de Madrid, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, asociaciones empresariales, otras administraciones públicas, organizaciones representativas y profesionales expertos en materia de vivienda.
El Observatorio estuvo formado por tres grupos de trabajo:
o GT1.– ACCESO A LA VIVIENDA. PARAMETROS COMUNES DE ANÁLISIS.
o GT2.- MEJORAS EN LA HABITABILIDAD: ACCESIBILIDAD.
o GT3.- MEJORAS EN LA HABITABILIDAD: EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Seguidamente, Dña. Isabel Calzas Hernández, Directora General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración, hizo una presentación sobre el Diagnóstico del parque edificado residencial de la ciudad de Madrid, explicando la metodología de trabajo y las fuentes utilizadas.
Por último, se mostró la página web creada para el Observatorio en la que se podrá onsultar toda la información y los avances que vayan realizando los grupos de trabajo, así como información relevante sobre el mismo como actas, decretos etc.
Izquierda José Antonio García presidente de AISLA; derecha Robert Benedé gerente de ANFAPA.
El pasado 5 de mayo tuvo lugar en Madrid el 4o congreso de AISLA, un importante encuentro entre instaladores profesionales y las empresas más relevantes del sector al que ANFAPA presta su apoyo desde ya hace años inauguró el congreso, José Antonio García, presidente de AISLA, animando a los participantes a buscar nuevas soluciones, entablar relaciones y afianzar colaboraciones para afrontar con éxito los retos que plantea la rehabilitación energética y el futuro del sector de la construcción.
Como novedad, esta edición fue eminentemente práctica y participativa. Con espacio de exposición, donde las empresas participantes tenían sus stands con muestras de producto, catálogos, vídeos de instalaciones, aplicaciones in situ, micro-formaciones, demostraciones del funcionamiento de herramientas, etc.
También destaco la reciente publicación en el INCUAL de la Cualificación Profesional de “Colocación de sistemas de aislamiento térmico, acústico y de protección al fuego o frente al radón en obras de construcción”, todo un hito para el sector, puesto que permite a los nuevos estudiantes cursar formación específica como instalador, a la vez que servirá a los profesionales en activo para reconocer su experiencia con las acreditaciones por competencias.
En el encuentro participaron representantes de marcas tan destacadas como IGR, WEBER, SPIT, MAPEI, TECNOPOL, STO, URSA, GRUPO PUMA, DANOSA, HONEYWELL, CELO, ACTIS, PROPAMSA, AISMAR, AISLANAT, REGARSA, KINGSPAN, QUILOSA, MULTIPANEL, SOUDAL, SOLEXIN, AISLA Y AHORRA, GRUPO PV y BLASTRAC.
Tras la comida la jornada continuo en los espacios de exposición, donde los asistentes plantearon dudas directamente a los fabricantes y otros instaladores estableciéndose así un contacto directo. ANFAFA como en anteriores ediciones seguirá apoyando la gran labor realizada por AISLA ya que considera el congreso de Instaladores de Aislamiento como una cita ineludible para un sector clave en la rehabilitación energética.
Con el objetivo de facilitar el trabajo a los profesionales y que tengan a mano todas las herramientas que necesitan para llevar a cabo los proyectos que les surgen en su día a día, Vaillant acaba de lanzar una nueva aplicación para estar al día de las subvenciones disponibles para los usuarios y una nueva web en las que se recogen todas las herramientas que la marca alemana pone a disposición de los instaladores, ingenierías, estudios de arquitectura etc…
Buscador de subvenciones
La nueva herramienta de subvenciones permite localizar fácilmente las subvenciones y ayudas disponibles en cada Comunidad para una instalación de climatización y autoconsumo.
Con esta nueva herramienta es posible:
Una herramienta que facilitará la prescripción de instalaciones eficientes, sostenibles y con la última tecnología Vaillant.
Visítala: https://www.vaillant.es/instaladores-distribuidores/herramientas/subvenciones/
¿Quieres conocer cómo funciona el buscador de subvenciones?
Vaillant celebrará próximamente webinars en los que mostrará paso a paso cómo localizar la subvención disponible. Las fechas disponibles se pueden consultar en academy.vaillant.es
Herramientas de planificación
Además, la marca alemana ha recogido en una única web todas las todas las herramientas que necesitan los profesionales para llevar a cabo sus proyectos.
Visita vaillant.es/herramientas y descubre cómo Vaillant te ayuda en cada fase del proyecto: desde el diseño y dimensionamiento del sistema adecuado hasta la elaboración de la propuesta perfecta para tus clientes.
Rehabilitación energética con fachada ventilada en el barrio de Alza, Donostia (Gipuzkoa).
En los años 70 se construía en el barrio de Alza la torre de viviendas número 38 de la calle Bertsolari Txirrita. Como muchos edificios de la época, este se compone de una estructura de hormigón y, originalmente, tenía una fachada de ladrillo caravista.
Como es habitual en este tipo de edificios, antes de su rehabilitación energética, el edificio presentaba las patologías habituales ocasionadas por el paso del tiempo.
GRUPO KURSAAL hemos sido la empresa elegida para llevar a cabo una compleja rehabilitación para mejorar la eficiencia energética y las condiciones de confort de las viviendas.
Para ello, nuestro equipo técnico ha tenido en cuenta la gran volumetría y geometría del inmueble para dar adaptar la solución constructiva. Este cuenta con 15 plantas y un total de 90 viviendas. Siendo uno de los edificios con más altura de Gipuzkoa.
Kursaal en nuestra apuesta por sistemas que garantizan la durabilidad de la fachada, así como en materiales y procesos de calidad, ha llevado a cabo la instalación de un sistema de fachada ventilada cerámica más punteros del mercado.
Este edificio, además de destacar por esta innovadora rehabilitación ejecutada, ha sido objeto de estudio en diferentes proyectos nacionales y de carácter internacional. Por un lado, ha formado parte del proyecto “La tecnología BIM para la Optimización de la Gestión del Patrimonio Cultural y Arquitectónico”, dirigido por el Departamento de Arquitectura de la Universidad del País Vasco. Y, por otro lado, es uno de los edificios piloto del proyecto europeo BIM4Ren, del que Kursaal son socios.
Así pues, tras la finalización de la rehabilitación nos encontramos con un resultado similar a un edificio de nueva construcción, aportando una estética completamente renovada y con durabilidad en el tiempo.
La notaría Alter Ego abre sus puertas en Bruselas, con un interiorismo inspirado en su propio nombre y bajo unas especificaciones muy claras: el espacio debía fluir y ser luminoso para crear un oasis de bienestar para sus trabajadores.
El proyecto parte de la necesidad de construir una notaría cuyas oficinas fueran amplias, diáfanas, pero manteniendo la privacidad de los empleados. Cuenta, además, con 4 salas de firmas para notarios, zona de recepción y de espera.
Para realizar el interiorismo, María Rivero de HÖL Madrid se inspira del propio nombre de la Notaría; Alter Ego, “el otro yo” en latín.
Así se crean contrastes, de materiales más fríos como el cemento, hormigón y vidrio con otros más cálidos como la madera. De la rectitud de las lamas verticales más rígidas a las curvas presentes en mamparas, ambos exquisitos trabajos de carpintería de Bamer.
El mobiliario debía adaptarse esto y para ello se confía en una prestigiosa selección de elementos de mobiliario configurados acorde a esta idea de “contrastes”: sillas ergonómicas, Vitra y Arper, escritorios y mesas de reunión Forma 5, sofás y taburetes de Viccarbe, y estanterías Julia y aparadores Adara de la firma de diseño Momocca, cuyos diseños encajan a la perfección en la idea a transmitir: diseño curvo, alta calidad y encuentro de materiales.
En el caso de la estantería Colección Julia, tiene un triple propósito: dividir el espacio de trabajo sin cerrarlo visualmente, ayudar a la acústica y privacidad de esta zona y, por supuesto, su componente funcional, ya que trabajan con gran volumen de archivos y documentación.
También se piensa en Adara para completar la ecuación, gracias a su diseño de esquinas curvas y por su configuración con perfil negro para crear el contraste que se busca en este proyecto.
El uso de color también juega un papel importante en el interiorismo. Su selección se basa en el color corporativo de Alter Ego: azules que inspiran concentración y profesionalidad, colores neutros para favorecer la concentración y mantener la imagen de lugar sobrio que la notaría debía mostrar y el verde de las plantas para incorporar la naturaleza en la oficina y aportar calidad al aire.
El otro componente relevante en esta notaría, ubicada en Bruselas, era la luz natural. Las mamparas verticales transparentes atraviesan el espacio y lo envuelven, el trabajador sigue teniendo su privacidad, pero sin estar aislado. Se deja un pasillo central donde están los archivos y los booths (cabinas) de Hushoffice donde poder hacer llamadas de forma más privada. En ningún momento se corta el fluir de la luz.
La unión de todo lo anterior crea un clima mucho más ameno, llegando a generar unas dinámicas mucho más agradables. Alter Ego se convierte en una oficina que buscan favorecer un clima acogedor y social que se equilibra con el ambiente laboral y una imagen elegante y sobria propia de una notaría de estas características.
Créditos
Otras empresas participantes
El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.
Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que estos puedan destacar lo más relevante de su proyecto y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.
En esta 3ra entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de San Sebastián, de la mano de ARTTROS y FILA Solutions.
Tratamiento de protección de barro en una vivienda en Tafalla
Iñaki Madinabeitia, de la empresa Bizcomer, nos abre las puertas de una de sus trabajos actuales. Se trata del cambio de pavimento con barro natural en una vivienda restaurada en Navarra.
Iñaki nos muestra como hacer un correcto pre-tratamiento antes del rejuntado con el producto PRW200 de FILA, un tratamiento hidrófugo de protección. Además, nos cuenta con más detalle cómo sigue el proceso a lo largo de los días.
Antxustegui, un almacén indispensable para el profesional
Visitamos Antxustegi, uno de los almacenes distribuidores más emblemáticos de ARTTROS de la zona de Guipuzkoa. Entrevistamos a Vladimir Bravo, quien nos cuenta que tanto profesionales como particulares pueden encontrar en su establecimiento todos aquellos productos que se busquen de cada marca.
Dar soluciones al profesional es uno de sus puntos fuertes, y los sistemas de nivelación Mustang de ARTTROS es una de sus mejores herramientas, puesto que tras probar varias marcas, los profesionales acaban escogiendo estas cuñas por su sencillez, eficacia, tiempo de colocación y su acabado perfecto.
Boris Véliz presenta una Vivienda Unifamiliar Passivhaus en Berango
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.
Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.
Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.
La importancia de la limpieza final de obra en cualquier tipo de vivienda
Nos desplazamos hasta Éibar (Gipuzkoa) para encontrarnos con Ernesto Álvarez y Fran Colmenero, dos profesionales que llevan 30 años trabajando en el sector de la albañilería y la construcción.
Uno de sus últimos trabajos es el cambio del pavimento en un piso hidráulico, donde están haciendo uso de una madera cerámica. Nos cuentan que utilizan los productos FILA para hacer la limpieza final de obra, ya que les resulta muy cómodo, les facilita mucho el trabajo y pueden entregar un trabajo con resultados impecables.
Los arquitectos necesitan los sistemas de nivelación
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.
Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.
Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.
Desde hace 5 años, Arquitectura Véliz trabaja con los sistemas de nivelación Mustang de ARTTROS tanto para la colocación de baldosas cerámicas como para alicatados de baño, debido a que les proporciona una gran calidad y seguridad en los acabados.
Todo tipo de material de construcción al servicio del profesional en Antxustegi
Visitamos Antxustegi, uno de los almacenes distribuidores más emblemáticos de FILA de la zona de Guipuzkoa. Entrevistamos a Vladimir Bravo, quien nos cuenta que tanto profesionales como particulares pueden encontrar en su establecimiento todos aquellos productos que se busquen de cada marca.
Dar soluciones al profesional es uno de sus puntos fuertes, y los productos de la línea FILA destacan por la parte de protección, prevención y reparación de la piedra y la cerámica, y por la limpieza específica de juntas.
Acabados impecables con Mustang
Alfonso Miguel, de la empresa Construauto, se ha desplazado hasta Donosti para realizar una nueva obra. En él hace uso de las cuñas Mustang de ARTTROS para la colocación de cerámica en uno de los baños.
Alfonso lleva años trabajando con ellas ya que le resultan muy eficaces y le ayudan a realizar el trabajo de una manera más rápida debido a que no le causan problemas.
La apuesta de los arquitectos por la protección de la cerámica con FILA
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.
Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.
Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.
Arquitectura Véliz trabaja con los productos FILA para la limpieza final de obra. En concreto utiliza los productos Fila Instant Remover y Deterdek Pro para facilitarles a los clientes un acabado y cuidado de obra perfecto.
Cambio de pavimento en un piso hidráulico con una madera cerámica
Nos desplazamos hasta Éibar (Gipuzkoa) para encontrarnos con Ernesto Álvarez y Fran Colmenero, dos profesionales que llevan 30 años trabajando en el sector de la albañilería y la construcción.
Uno de sus últimos trabajos es el cambio del pavimento en un piso hidráulico, donde están haciendo uso de una madera cerámica. Nos cuentan que utilizan el sistema de nivelación Mustang de ARTTROS para llevar a cabo esta tarea, ya que les resulta muy fácil de utilizar, no tienen ningún tipo de problema a la hora de las roturas y les parece una de las mejores opciones a la hora de trabajar con cuñas.
Rehabilitación completa y certificado Passivhaus con Boris Véliz
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta otra de sus obras terminadas. Se trata de la rehabilitación completa de una vivienda en Igueldo, donde se ha cambiado tanto la envolvente exterior como la interior (Gipuzkoa) para Certificación Passivhaus.
Para lograr los resultados deseados, se han llevado cambios como la demolición de forjados intermedios, el sistema de aislamiento SATE, la colocación de un tablero hidrófugo para hacer uso del zinc, la solución de suelo radiante y la hermeticidad del aire con las ventanas Veka Variant 2, entre otros.
Con todo ello, Boris Véliz ha logrado crear una vivienda Passivhaus clásica.
Jorge Fernández, más que un showroom para crear tu hogar
Jorge Fernández Gipuzkoa es una empresa proyectada al servicio de la construcción y la decoración, que asesora a sus clientes profesionales y particulares sobre los materiales más adecuados tanto para la decoración en el hogar como en los más variados campos del urbanismo y la arquitectura.
Álvaro Montejo, responsable de Jorge Fernández, nos guía a través de sus 2000m² de exposición para mostrarnos sus novedades más destacadas. La amplia nave nos permite elegir entre infinidad de materiales y diseños, para así poder conseguir la armonía y el equilibrio entre la funcionalidad, la personalidad de los clientes y la estética.
¿Qué puedes encontrar? Cocina, baño, mobiliario, cerámica y mucho más.
El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.
Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que estos puedan destacar lo más relevante de su proyecto y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.
En esta 3ra entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de San Sebastián, de la mano de ARTTROS y FILA Solutions.
Antxustegui, un almacén indispensable para el profesional
Visitamos Antxustegi, uno de los almacenes distribuidores más emblemáticos de ARTTROS de la zona de Guipuzkoa. Entrevistamos a Vladimir Bravo, quien nos cuenta que tanto profesionales como particulares pueden encontrar en su establecimiento todos aquellos productos que se busquen de cada marca.
Dar soluciones al profesional es uno de sus puntos fuertes, y los sistemas de nivelación Mustang de ARTTROS es una de sus mejores herramientas, puesto que tras probar varias marcas, los profesionales acaban escogiendo estas cuñas por su sencillez, eficacia, tiempo de colocación y su acabado perfecto.
Boris Véliz presenta una Vivienda Unifamiliar Passivhaus en Berango
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.
Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.
Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.
Los arquitectos necesitan los sistemas de nivelación
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.
Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.
Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.
Desde hace 5 años, Arquitectura Véliz trabaja con los sistemas de nivelación Mustang de ARTTROS tanto para la colocación de baldosas cerámicas como para alicatados de baño, debido a que les proporciona una gran calidad y seguridad en los acabados.
Acabados impecables con Mustang
Alfonso Miguel, de la empresa Construauto, se ha desplazado hasta Donosti para realizar una nueva obra. En él hace uso de las cuñas Mustang de ARTTROS para la colocación de cerámica en uno de los baños.
Alfonso lleva años trabajando con ellas ya que le resultan muy eficaces y le ayudan a realizar el trabajo de una manera más rápida debido a que no le causan problemas.
Cambio de pavimento en un piso hidráulico con una madera cerámica
Nos desplazamos hasta Éibar (Gipuzkoa) para encontrarnos con Ernesto Álvarez y Fran Colmenero, dos profesionales que llevan 30 años trabajando en el sector de la albañilería y la construcción.
Uno de sus últimos trabajos es el cambio del pavimento en un piso hidráulico, donde están haciendo uso de una madera cerámica. Nos cuentan que utilizan el sistema de nivelación Mustang de ARTTROS para llevar a cabo esta tarea, ya que les resulta muy fácil de utilizar, no tienen ningún tipo de problema a la hora de las roturas y les parece una de las mejores opciones a la hora de trabajar con cuñas.
Rehabilitación completa y certificado Passivhaus con Boris Véliz
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta otra de sus obras terminadas. Se trata de la rehabilitación completa de una vivienda en Igueldo, donde se ha cambiado tanto la envolvente exterior como la interior (Gipuzkoa) para Certificación Passivhaus.
Para lograr los resultados deseados, se han llevado cambios como la demolición de forjados intermedios, el sistema de aislamiento SATE, la colocación de un tablero hidrófugo para hacer uso del zinc, la solución de suelo radiante y la hermeticidad del aire con las ventanas Veka Variant 2, entre otros.
Con todo ello, Boris Véliz ha logrado crear una vivienda Passivhaus clásica.
El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.
Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que estos puedan destacar lo más relevante de su proyecto y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.
En esta 3ra entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de San Sebastián, de la mano de FILA Solutions.
Tratamiento de protección de barro en una vivienda en Tafalla
Iñaki Madinabeitia, de la empresa Bizcomer, nos abre las puertas de una de sus trabajos actuales. Se trata del cambio de pavimento con barro natural en una vivienda restaurada en Navarra.
Iñaki nos muestra como hacer un correcto pre-tratamiento antes del rejuntado con el producto PRW200 de FILA, un tratamiento hidrófugo de protección. Además, nos cuenta con más detalle cómo sigue el proceso a lo largo de los días.
Boris Véliz presenta una Vivienda Unifamiliar Passivhaus en Berango
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.
Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.
Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.
La importancia de la limpieza final de obra en cualquier tipo de vivienda
Nos desplazamos hasta Éibar (Gipuzkoa) para encontrarnos con Ernesto Álvarez y Fran Colmenero, dos profesionales que llevan 30 años trabajando en el sector de la albañilería y la construcción.
Uno de sus últimos trabajos es el cambio del pavimento en un piso hidráulico, donde están haciendo uso de una madera cerámica. Nos cuentan que utilizan los productos FILA para hacer la limpieza final de obra, ya que les resulta muy cómodo, les facilita mucho el trabajo y pueden entregar un trabajo con resultados impecables.
Todo tipo de material de construcción al servicio del profesional en Antxustegi
Visitamos Antxustegi, uno de los almacenes distribuidores más emblemáticos de FILA de la zona de Guipuzkoa. Entrevistamos a Vladimir Bravo, quien nos cuenta que tanto profesionales como particulares pueden encontrar en su establecimiento todos aquellos productos que se busquen de cada marca.
Dar soluciones al profesional es uno de sus puntos fuertes, y los productos de la línea FILA destacan por la parte de protección, prevención y reparación de la piedra y la cerámica, y por la limpieza específica de juntas.
La apuesta de los arquitectos por la protección de la cerámica con FILA
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.
Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.
Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.
Arquitectura Véliz trabaja con los productos FILA para la limpieza final de obra. En concreto utiliza los productos Fila Instant Remover y Deterdek Pro para facilitarles a los clientes un acabado y cuidado de obra perfecto.
Rehabilitación completa y certificado Passivhaus con Boris Véliz
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta otra de sus obras terminadas. Se trata de la rehabilitación completa de una vivienda en Igueldo, donde se ha cambiado tanto la envolvente exterior como la interior (Gipuzkoa) para Certificación Passivhaus.
Para lograr los resultados deseados, se han llevado cambios como la demolición de forjados intermedios, el sistema de aislamiento SATE, la colocación de un tablero hidrófugo para hacer uso del zinc, la solución de suelo radiante y la hermeticidad del aire con las ventanas Veka Variant 2, entre otros.
Con todo ello, Boris Véliz ha logrado crear una vivienda Passivhaus clásica.
Jorge Fernández, más que un showroom para crear tu hogar
Jorge Fernández Gipuzkoa es una empresa proyectada al servicio de la construcción y la decoración, que asesora a sus clientes profesionales y particulares sobre los materiales más adecuados tanto para la decoración en el hogar como en los más variados campos del urbanismo y la arquitectura.
Álvaro Montejo, responsable de Jorge Fernández, nos guía a través de sus 2000m² de exposición para mostrarnos sus novedades más destacadas. La amplia nave nos permite elegir entre infinidad de materiales y diseños, para así poder conseguir la armonía y el equilibrio entre la funcionalidad, la personalidad de los clientes y la estética.
¿Qué puedes encontrar? Cocina, baño, mobiliario, cerámica y mucho más.
Situado en una maravillosa finca de 200 hectáreas rodeada de encantadores lagos y jardines, el complejo Les Ormes se encuentra a 11 km del castillo de Combourg del siglo XIII en la intersección de las carreteras que conducen a Saint-Malo y Mont Saint-Michel.
En esta antigua finca del obispo, el pueblo de vacaciones Domaine des Ormes, da la bienvenida a familias y entusiastas del golf para una experiencia de estancia única: el complejo cuenta de hecho con hoteles con piscina y terraza bar, establos, canchas de tenis y un campo de golf con 18 hoyos.
Un alojamiento abierto todo el año, incluso para un simple descanso relajante, gracias a tres bares y restaurantes disponibles para los huéspedes, entre los que destaca el Club – House ubicado frente al campo de golf.
La necesidad del cliente era cubrir el área del restaurante para permitir a los huéspedes disfrutar de lo mejor de la cocina francesa de estilo brasserie, en completa tranquilidad y en todas las estaciones del año, incluso en condiciones climáticas adversas.
El producto KE elegido para satisfacer esta necesidad es la pérgola bioclimática KEDRY PRIME, una estructura modular para sombra de aluminio con techo de lamas orientables fijadas a un perfil transversal perimetral que permite la rotación hasta un máximo de 135°, y caracterizada por canalones perimetrales que permiten la descarga de agua.
Para satisfacer las necesidades de diseño, se han creado dos áreas diferentes:
Un proyecto que consigue que este hotel esté en consonancia con el irrefutable encanto histórico, sugiriendo la máxima integración posible de la cubierta con el edificio preexistente para mantener el ambiente acogedor y disfrutar de la vista del castillo.
El servicio de diseño y asistencia fue capaz de ofrecer una configuración de producto completamente a medida, para responder a las necesidades de dicho contexto -que forma parte de las de los hoteles de lujo- y ofrecer a los huéspedes una experiencia de bienestar total al aire libre.
KE se confirma como socio de referencia para grandes proyectos en el sector Ho.Re.Ca. gracias al cuidado estilístico, la calidad de los materiales utilizados y la versatilidad de sus propuestas, totalmente diseñadas y fabricadas en Italia.
En su apuesta por el diseño propio y por la diferenciación, APE Grupo ha presentado su última colección de autor, AMA, creada por el arquitecto italiano Luigi Romanelli.
Siguiendo los pasos de diseñadores y artistas como Bruno Munari, Romanelli explora en AMA la relación entre matemática, arte y diseño. Esta colección reproduce una superficie de microterrazo y añade una pieza decorada con incrustaciones geométricas que siguen la
curva de Peano, nombrada por el matemático Giuseppe Peano, y que permite descomponer el plano de forma fractal. Así, una superficie aparentemente caótica, adquiere un aspecto coherente y equilibrado. Y, al igual que la música, lo consigue a través de la matemática.
La inspiración para crear colecciones cerámicas puede venir de cualquier material. “Algunas referencias son obvias, como los mármoles preciosos o las piedras naturales de canteras escasas. Otras son más sutiles, más cotidianas, pero no por ello ofrecen menos cualidades
estéticas”, explica Luigi Romanelli, en referencia al hormigón magro –una mezcla de cemento pobre que, tras el pulido, resalta las texturas estéticas de los distintos materiales que lo componen– en el que se ha inspirado AMA.
Además, la colección se completa con unas propuestas decorativas que pertenecen a dos mundos opuestos. El primer diseño es una decoración geométrica que descompone de forma deliberada una obra del artista y diseñador italiano Bruno Munari que hace referencia a la famosa curva del matemático Giuseppe Peano.
El segundo diseño es una decoración con pequeñas flores de colores que hace referencia a la obra ‘Flowers’ de Andy Warhol, inspirada, a su vez, en los trabajos de la fotógrafa Patricia Caulfield.
Esta serie se ha presentado oficialmente en la última edición de Casa Decor, que cerró sus puertas el pasado 22 de mayo, en el espacio de la firma Jacob Delafon diseñado por U Interior Design.
En conclusión, AMA es una colección que, en su aparente simplicidad, esconde una gran complejidad emocional. A la vez es una colección pensada para el creativo, ya que permite cientos de composiciones diferentes, gracias a herramientas sencillas como la paleta de
color y los cambios de formato.
AMA es la cuarta colección de autor que APE Grupo lanza con el sello de Luigi Romanelli tras los éxitos de Work, 4. Stones y Argillae. Cabe recordar que Romanelli (Rovereto di Trento, Italia, 1960) se graduó en Arquitectura en el IUAV de Venecia, donde estudió con maestros de la categoría de Aldo Rossi. Desde su estudio, ubicado en pleno corazón de la cerámica italiana en Sassuolo, ha desarrollado proyectos arquitectónicos en todo el mundo.
El diseño industrial es otra de sus facetas creativas y cuenta con una dilatada experiencia en el sector cerámico, en el que ha trabajado con algunas de las marcas referentes en el ámbito internacional.
Para la firma castellonense, el diseño propio, con colecciones como AMA que suponen un año intenso de trabajo, es la estrategia que ha seguido en los últimos tiempos y que ha reforzado desde 2019, sobre todo para diferenciarse de otras compañías cerámicas en
tiempos de concentración empresarial y productiva. No en vano, las empresas fabricantes de cerámica han pasado de 180 a 81 (-55%) desde 2005 a 2020 y las de esmaltes y fritas, de 28 a 19 (-32%).
En este sentido, José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, ha señalado el motivo por el que la empresa castellonense ha llegado a su 30 aniversario en su mejor momento de forma: “El éxito de APE Grupo se basa en tres parcelas. La primera es el diseño; disponemos de
equipos de diseño en España y en Italia, que siempre trabajan para hacer de nuestro producto algo exclusivo. Por otra parte, el servicio, entendido como la disponibilidad permanente de los productos que ofrecemos, pero también como la adaptación y flexibilidad
al consumidor. Y por último, pero no menos importante, el cuidado del cliente. Para nosotros es un miembro más de esta gran familia, independientemente de su tamaño o de su capacidad”.
¿Deseas conocer qué determina que el precio del kWh no pare de subir? En el artículo a continuación te lo damos a conocer.
Son varias las causas que influyen en el precio del kWh. Sin embargo, en el curso de este 2022 existe una circunstancia especial: la guerra Rusia – Ucrania. La misma ha sido un impacto gigante aumentando diez veces más el coste en los rubros de luz y gas en comparación con el pasado año. Y no se prevé que este incremento disminuya de aquí hasta la primavera del 2023.
Entre las causas habituales de este aumento del coste del kWh se encuentran las que verás en la siguiente lista:
Para poder entender mejor el porqué del aumento del kWh debes comprender cómo funciona este mercado. La electricidad fija sus precios por medio de una subasta diaria que realizan las compañías dedicadas a su producción. Ellas ofrecen su tarifa dirigida a cada hora del día que vendrá.
Entonces estas ofertas interactúan con las demandas de las empresas que comercializan la electricidad y la de sus clientes. A este proceso se le da el nombre de “casación”. Las mismas están ordenadas desde las de menor a las de mayor coste. Las primeras generalmente son las de energía renovable y las segundas pertenecen al gas natural y al carbón.
El procedimiento termina al captar la oferta final y está será la que determine el “precio marginal”. El cual es el que manejarán todas las compañías del ramo y el que pagará su clientela.
Ya tienes una idea de dónde y cómo se origina el precio del kWh. Es necesario que te enteres de sus subidas, para que puedas controlar tus hábitos eléctricos y así evitar pagos exagerados de luz.
Averigua si te encuentras entre los que pertenecen al mercado regulado. Son los más perjudicados en los períodos en que aumenta el coste de los servicios eléctricos. Si estás entre los del mercado libre no tendrás mayor problema. Esto podrás saberlo al verificar con cuál comercializadora has firmado tu contrato.
Las nuevas colecciones de Dekton®, la agenda del Cosentino City Milán o la participación en algunas de las instalaciones más destacadas de Fuorisalone, ejemplos del éxito de la propuesta de Cosentino en la Semana del Diseño de Milán.
En el regreso a la “nueva normalidad” con toda la fuerza de anteriores años, la Semana del Diseño de Milán ha cosechado todo un éxito de participación dónde, solo para el Salón del Mueble que tiene lugar en el recinto Rho Feria Milano, ha recibido la semana pasada la visita de 262.000 personas procedentes de 173 países. Mientras tanto, en la ciudad las autoridades milanesas calculan una afluencia de más de 400.000 visitantes para disfrutar de la oferta concentrada tanto en los diferentes showrooms y tiendas del centro, como en las acciones de Fuorisalone.
En este contexto de renacimiento, Cosentino ha vuelto a destacar en los mencionados puntos clave de la Semana, dando a conocer sus últimos y esperados lanzamientos de este año tanto en Feria como en su City de Milán, recibiendo a multitud de clientes y profesionales de los cinco continentes, y participando en alguna de las instalaciones más aplaudidas de Fuorisalone.
El stand de la compañía española en S.Project no solo sirvió para atender y organizar reuniones con los visitantes a la feria, también fue escenario perfecto para dar a conocer en el mercado italiano, y a todos los profesionales que acudieron al stand, los dos principales
lanzamientos de la firma de este año: las impresionantes colecciones Kraftizen y Onirika de la superficie ultracompacta neutra en carbono Dekton® .
Estas novedades también fueron presentadas en el Cosentino City Milán . Localizado en pleno corazón de la ciudad, el City acogió una agenda diaria de eventos para clientes de la firma, y de actos como el fallo del Concurso “Let’s Design – Design in Dekton®” con la presencia
de Joe Bastianich, nuevo embajador de Cosentino Italia, o la presentación en exclusiva de la nueva colección de muebles de baño Scondido firmada por el diseñador holandés Remy Meijers y elaborada a partir de las superficies neutras en carbono Sunlit Days de Silestone®.
Finalmente, los productos de Cosentino revistieron diferentes proyectos de Fuorisalone. Uno de los más publicitados y visitado fue la instalación Divided Layers que el fabricante de mobiliario de cocina y baño Kholer , en colaboración con el diseñador Daniel Arsham,
presentaron en Palazzo del Senato. Diferentes aplicaciones de Dekton® en uno de los espacios del Palazzo complementaron esta aplaudida propuesta.
Por su parte, diferentes superficies de Silestone® Eternal (Marquina y Calacatta Gold) y Ethereal Noctis, así como de los colores Laurent y Trillium de Dekton®, lucieron en el Hotel Melía Milano Masaccio dentro de FRAMES , una instalación inmersiva diseñada por el
estudio Vittorio Grassi Architects. Y como en anteriores años, no faltó la presencia en Masterly – The Dutch in Milano, dónde diseñadores, artistas, artesanos y empresas holandesas ocupan escenográficamente con sus diseño el Palazzo Francesco Turati. Este
año, el equipo de Cosentino Netherlands volvió a colaborar con el fabricante industrial Pillen Group dentro de su propuesta de cocinas exteriores dispuestas en parte del patio de la planta baja del Palazzo.
TAU Cerámica da el pistoletazo de salida a la #CerámicaExperience. Una semana donde conocer de primera mano los materiales de la marca. Si hace poco menos de cuatro meses abría las puertas de su renovado showroom, lo hace ahora en el evento que engloba a las seis firmas del grupo Pamesa. En sus tres plantas de exposición, TAU acogerá del 13 al 17 de junio visitas de distribuidores, arquitectos e interioristas, quienes serán los primeros en conocer su última colección.
COLOUR es la nueva apuesta de TAU por la sofisticación y la elegancia, sin perder la alegría que proporciona su amplia gama de 12 colores. 12 colores empolvados que son capaces de amenizar cualquier espacio, además de proporcionar amplitud y calidez.
Esta colección incluye productos singulares como el Ceppo di Gre, un conjunto de piezas en las que reúnen elementos florales junto a un moderno terrazo en hexágono y una recopilación de maderas en formato fino (6mm). De esta manera, se logra aportar mayor versatilidad con un tamaño que redunda en múltiples beneficios tanto para el consumidor final, como para el medio ambiente.
Sin duda, su última serie llega con la fuerza característica de TAU Cerámica y prometiendo no dejar indiferente a nadie.
Sobre TAU Cerámica
Con su más de medio siglo de experiencia, TAU se consolida como marca de referencia mundial en el sector cerámico. Por la calidad técnica y estética de su producto, por la apuesta constante por la innovación y el desarrollo, y por el compromiso inalterable con el entorno social y ambiental. Cualidades logradas gracias al esfuerzo, creatividad y dedicación de un equipo humano de incalculable valor.
La mitad del parque edificado de nuestro país se construyó antes de los años 80, sin normativa de eficiencia energética, por ello ocho de cada diez edificios en España consumen más recursos de los necesarios para alcanzar unos niveles óptimos de confort.
Cuando aparecieron las primeras normativas el aislamiento se exigían una media de dos tres centímetros de aislamiento, actualmente en algunas comunidades autónomas se piden 10 centímetros de aislamiento en fachada, por lo que las diferencias son considerables.
Todo ello ha traído como consecuencia que el 82% de los edificios en España sean muy contaminantes, País Vasco, Canarias, Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana y Cantabria son las regiones con mayor porcentaje de edificios muy ineficientes con una calificación energética E, F y G.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el País Vasco tiene el porcentaje más alto de edificios muy poco eficientes (86,52%), seguido de Canarias (85,48%), Baleares (84,89%), Murcia (83,84%), Comunidad Valenciana (83,08%) y Cantabria (82,25%).
Aunque el resto de las comunidades se sitúan por debajo, el porcentaje de edificios con bajas calificaciones no baja del 70% en ningún caso. Las regiones con un menor porcentaje de edificios de calificación E, F y G son Navarra (72,64%), Castilla y León (76,09%), La Rioja (76,43%), Madrid (77,15%), Galicia (78,66%) y Andalucía (78,68%).
De cara a revertir esta situación, prácticamente todas las comunidades están implementando estrategias de rehabilitación, destacando la actividad de comunidades como País Vasco, y Castilla León, aunque hay que matizar que estamos en los puestos de salida en toda España.
De los más de 4,5 millones de edificios que hay con CEE en España, apenas 13.000 cuentan con una letra A o certificación energética de máxima eficiencia, el 0,29%. La cara y cruz en cuanto a eficiencia energética es Canarias, así, esta región tiene uno de los porcentajes más elevados de edificios muy ineficientes, pero también tiene el mayor número con la máxima calificación en su CEE –letra A–, con un porcentaje del 1,27% del total de los edificios registrados.
Esta circunstancia se relaciona con el turismo; las islas tienen un stock enorme de edificios anterior a 1970, antes de cualquier tipo de normativa, agravado con que en boom turístico se construía muy rápido y muy barato para sacarle el máximo provecho. Pero, por otro lado, el turismo hace que existan muchos edificios nuevos, que tiene y van a tener muy buena calificación energética, y, suele haber una tasa de renovación mayor porque el turismo exige y busca edificios nuevos y de más calidad. El impulso de la rehabilitación con criterios de eficiencia energética, apoyado en la partida de los fondos europeos y la concienciación de la población, es la clave para mejorar la calidad de los edificios en España. Sin embargo, hoy se están rehabilitando una media de 30.000 viviendas al año cuando para llegar a los objetivos de
descarbonización del 2050 deberíamos estar ya rehabilitando 300.000 anuales”.
España necesita llegar hasta los 10 millones de rehabilitaciones de viviendas en las próximas tres décadas para cumplir su compromiso de cero emisiones de carbono para 2050.
El planeta, la salud y nuestra economía doméstica salen beneficiados con la mejora de la eficiencia energética de los edificios; y demás de ahorrar mejoramos la eficiencia energética de nuestra vivienda y aumentamos su valor.
Más allá de las viviendas, a las que normalmente, se hace referencia cuando se comentan estos temas, los ciudadanos pasan también gran parte de su tiempo en oficinas, edificios públicos, colegios etc. En este sentido, la rehabilitación energética de estos edificios es clave y se debe actuar en ellos. Según el estudio Monitorización de colegios publicado por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) en 2020, tras el análisis de 43 centro escolares, concluyó que el 84% del tiempo lectivo, las condiciones de las aulas no son las adecuadas en temperatura,
humedad relativa y niveles de CO2 para que alumnos, profesores y el resto de personal realicen sus tareas de forma óptima.
Si se rehabilitaran energéticamente estos 43 colegios, (con una inversión de un millón por centro), en un plazo de tres décadas se conseguiría más que duplicar el número inicial de centros educativos rehabilitados, hasta alcanzar los 93, sin que fuera necesario destinar nuevos recursos de las arcas públicas. Esto se conseguiría aprovechando los ahorros generados por la reducción en el uso de climatización y consumo de energía y reinvirtiéndolos en actuaciones de rehabilitación en otros centros.
El mundo está cambiando y con ello evolucionan las tendencias de decoración y diseño en el hogar. Se hace cada vez más presente la conciencia por respetar y cuidar nuestro entorno y, con ello, cobra protagonismo la voluntad de elegir diseños y materiales sostenibles que evoquen lo natural, lo ecológico y lo artesanal. Sin olvidar la creciente necesidad de recuperar el cuidado y la calma que tanto necesitamos en nuestras viviendas.
Arts & Crafts
Una tendencia cada vez más presente en el diseño de interiores es la corriente Art & Crafts que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX en Gran Bretaña como movimiento de arte, arquitectura y diseño. En sus inicios fue contrario a la industrialización. Se inspiraba en el gótico rural inglés y en la artesanía. Rechazaba la estructura empresarial y propugnaba la vuelta a los gremios medievales.
En la actualidad cobra protagonismo este estilo que se destaca por la elección de piezas creadas de forma artesanal con materiales naturales y reciclados, de contornos suaves, líneas simples e irregulares y colores neutros y cálidos, dejando a un lado los productos más contaminantes. Se busca decorar los ambientes con materiales naturales como el ratán, la madera recuperada y otras materias primas que favorezcan la sostenibilidad y el reciclaje en un diseño funcional y atractivo.
La exigencia de conectar con la naturaleza
Se extiende la necesidad de conectar con la naturaleza aún estando dentro de nuestras casas. La conexión con la naturaleza está cada vez más presente en el diseño y decoración de nuestros ambientes ya sea en la elección de elementos decorativos, como por ejemplo plantas o jarrones de flores, como también en la elección de los colores y estampados: preferencia por las tonalidades verdes o por la elección de dibujos de flores, hojas, campos, etc. que buscan conectar lo exterior con lo interior y simular un ambiente más natural y acogedor.
Upcycling o reutilización creativa
La tendencia del “Upcycling” se ha extendido tanto en el terreno de la moda como en la decoración de interiores. Consiste en utilizar piezas y materiales de desecho para convertirlos en un nuevo producto . Un movimiento donde la imaginación, la voluntad de ahorrar y la conciencia de ser sostenibles priman ante todo. Por ejemplo: Cortinas que se fabrican con botellas PET o telas de desecho que se reconvierten en alfombras o cojines.
Todas ellas son tendencias en diseño e interiorismo que buscan respaldar una vida sostenible.