El estudio creativo WANNA ha sido distinguido con el premio de “Mejor concepto de tienda física” en la segunda edición de los Premios del Retail Español de 2024, promovidos por la Asociación Española del Retail (AER). Estos galardones reconocen a iniciativas comerciales que impactan positivamente en la sociedad, mejoran las capacidades de sus equipos, generan innovación tecnológica y promueven la sostenibilidad.
Planeta Piel es un espacio que sumerge a los visitantes en un universo emocional, inspirado en la piel y en sus capas, a través del diseño experiencial y sugerente que WANNA definió para la flagship store de la cadena de perfumerías Primor en Barcelona (Avenida Portal de l’Àngel, 40).
En los 1.250 metros cuadrados de superficie del local de Barcelona, distribuidos en tres plantas – sótano, baja y primera -, el diseño de interiores crea un recorrido articulado en micromundos únicos y realizados con materiales descontextualizados, como la chapa galvanizada y los laminados con efecto lava. Este proyecto se convierte en el segundo trabajo de WANNA para la compañía Primor, tras encargarse del diseño de su tienda central de Madrid (Gran Vía, 39).
“Planeta Piel juega en torno a la piel, sus texturas, formas y colores, vinculándolo al mundo de la cosmética. Seguir “erizando la piel” de los clientes en diferentes espacios de Primor es un desafío creativo y emocionante. Queríamos explorar el concepto de belleza desde una perspectiva lúdica, directa y emocionalmente impactante, alineada con los tres pilares que vertebran la marca: belleza optimista, colectiva y asequible”, explica Esther Mengual, co-fundadora de WANNA y responsable del proyecto.
Primor Barcelona fue finalista en los premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) 2024 en la categoría de Mejor Espacio Público. Desde WANNA, trabajan ya en la tercera flagship de Primor, en la calle Preciados de Madrid, para la que han creado una nueva narrativa de tienda y un nuevo diseño, en el que apuestan por otro tipo de experiencias e interacciones para responder a las nuevas necesidades de los clientes.
La labor realizada por el equipo WANNA en Primor Barcelona ha abarcado desde el análisis de mercado y tendencias, hasta la dirección creativa digital y la creación de la narrativa de marca. También se han encargado del diseño experiencial y de espacios, el grafismo y la señalética, así como del diseño de mobiliario y la selección de los materiales.
La implicación integral del estudio se tradujo, a su vez, en la búsqueda, coordinación y dirección de los proveedores encargados de materializar fielmente la visión creativa de WANNA y de los equipos de
trabajo implicados.
En su tienda central de Barcelona, Primor, la cadena de perfumerías más grande de España y una de las más importantes de Europa, vende más de 90.000 referencias de producto.
La Asociación Española del Retail AER ha impulsado la segunda edición de los Premios del Retail Español (PRE24), que premian el talento, la innovación y el compromiso de aquellas empresas de la industria del retail que operan en España. En esta edición, los premios se han entregado en el Auditorio 400 del Museo nacional de Arte Reina Sofía.
Además de la categoría “Mejor concepto de tienda física”, estos premios incluyen, entre otras, categorías como “Impacto social”, “Transformación digital”, “Sostenibilidad”, “Comercio local”, “Startup del año en retail”, “Mejor concepto de tienda online” y “Mejor retailer internacional”.
(Fotógrafo Primor Barcelona: Javier de Paz García)
El estudio gallego PF1 Interiorismo, especializado en interiorismo hotelero, ha transformado el emblemático Iberik Gran Balneario de Guitiriz (Guitiriz, Lugo) en un oasis de bienestar, gracias a un diseño interior que respeta su rica historia y abraza la sostenibilidad. Este proyecto de reforma, en un edificio modernista, combina a la perfección el encanto del pasado con la elegancia del presente.
El complejo está formado por el recién reformado hotel, de categoría 4 estrellas, que cuenta con 103 habitaciones, y un balneario de aguas mineromedicinales, que brotan directamente de la afamada fuente de San Xoán de Lagostelle, situada en la capilla dentro del propio complejo.
En coherencia con el alto valor histórico y arquitectónico del edificio, de estilo modernista, PF1 Interiorismo ha abordado el proyecto de reforma con un profundo respeto por el pasado y un nuevo diseño, que potencia su esencia original de forma sostenible.
“Para PF1 Interiorismo Contract, ha sido una experiencia emocionante formar parte del equipo técnico que contribuyó a hacer realidad esta ambiciosa recuperación” comenta Loli Moroño, CEO y directora creativa de PF1 Interiorismo.
Tanto zonas comunes como habitaciones han sido diseñadas por PF1 Interiorismo con una paleta cromática inspirada en la naturaleza: maderas naturales cálidas, grises suaves, azules celestes y algunos toques de negro que aportan sofisticación. Así mismo, se han priorizado los materiales sostenibles, como la madera natural y las fibras textiles. El mobiliario de corte contemporáneo pone el toque sofisticado y contribuye a crear una atmósfera atemporal y acogedora.
“Nos encontramos ante un edificio modernista que hoy ofrece una completa experiencia de wellness a sus visitantes. Además de sus aguas termales, el entorno natural es incomparable e invita a disfrutar de actividades al aire libre como el golf, senderismo y de espacios para la desconexión. Este escenario exige un interiorismo sostenible y respetuoso, principios fundamentales de nuestro estudio” afirma Martina Casas, CEO y directora de Proyectos de PF1 Interiorismo.
Definitivamente, el proyecto de reforma sostenible del Iberik Gran Balneario de Guitiriz ha transformado el hotel de tal modo que envuelve al huésped en una experiencia memorable de relax y serenidad. Un interiorismo hotelero diseñado con esmero por estudio PF1 Interiorismo, que cumple con los estándares más rigurosos de la industria Hospitality, en un ambiente que resulta tan elegante como funcional.
Cabe destacar que, a pesar de llevar pocos meses en funcionamiento, el Balneario de Mondariz ha recibido ya un destacado reconocimiento, al ser finalista de los Premios Wellness Experience 2023 en la categoría de mejor balneario, terma o medical spa de España, Portugal y Andorra.
El estudio de interiorismo Alberto Torres del grupo PortobelloStreet.es ha sido el encargado de transformar este ático familiar de 300m2 en un espacio actual, cómodo y acogedor.
El aprovechamiento de la luz natural y el uso de los tonos grises en combinación con madera natural han sido los objetivos principales de la intervención. Los paneles alistonados con acabado madera y el gres porcelánico con efecto mármol veteado son el hilo conductor en toda la vivienda.
En cuanto al proyecto de iluminación, se ha querido evitar los plafones y apliques de techo para darle mayor protagonismo a la iluminación decorativa, pero sin dejar de lado la iluminación técnica, así que el interiorista ha optado por el uso de tiras de LED integradas para conseguir un espacio arquitectónico y limpio.
Para la zona de día se ha escogido un estilo retro moderno, mientras que en la zona de noche, y a petición de los propietarios, se ha adaptado el estilo a los gustos de cada miembro de la familia para crear atmósferas más personalizadas.
La vivienda, de planta horizontal, se distribuye en una zona de día abierta con salón, comedor y cocina, el dormitorio de la hija con cuarto de baño y otro cuarto de baño que da apoyo tanto a la zona de día como al dormitorio del hijo de la zona de noche. La zona de noche, a la que se
accede desde el salón, incluye el dormitorio principal en suite y el dormitorio del hijo.
Este ático se caracteriza por tener una amplia entrada con vista panorámica a una zona abierta de salón y comedor. La abundante luz natural que proporcionan los ventanales que rodean toda esta zona de la casa y la peculiaridad de su planta irregular han permitido crear un espacio abierto en el que todas las áreas comunes queden comunicadas entre sí, pero claramente diferenciadas según su funcionalidad.
Justo en el acceso a la vivienda, y antes de adentrarnos en la zona de día, a la derecha hay un pequeño distribuidor con el dormitorio de la hija y un baño. Frente a éste, en la pared de la izquierda de la entrada, hay un acceso directo a la cocina.
Desde el primer momento, se aprecia una gran cantidad de luz natural y dos de los materiales que protagonizan toda la vivienda, creando un hilo conductor. Se trata del revestimiento de palillería de poliestireno de alta densidad con acabado madera y el porcelánico con efecto mármol veteado en color negro y marrón.
La pared que da acceso a la zona de día se ha revestido de listones planos verticales de efecto madera, una solución muy decorativa que protagoniza varias de las estancias de la vivienda, creando un hilo conductor entre ellas. La vemos también en una de las paredes de comedor, del salón, del acceso a la zona de noche y en la pared del cabecero del dormitorio principal.
Esta pared de palillería es la que se ha destinado a zona de recibidor y para ello se ha colocado una consola hecha a medida de acero corten para que, con el tiempo, vaya cambiando de color y consiga una pátina de oxido única. A la consola le acompañan un espejo vertical y un juego de cuatro lámparas de cristal de diseño combinadas con varias tiras led que potencian el efecto vertical del conjunto.
Desde la entrada principal se accede directamente a la zona de día, por lo que el espacio del salón es lo primero que se ve al entrar en la vivienda.
El espacio destinado al salón se ha delimitado con un gran sofá de cuatro metros con chaiselongue y una butaca giratoria, acompañados de una mesa de centro de mármol y cristal negro. La iluminación general de esta zona se ha resuelto con tiras led en el techo, a juego con las usadas en la zona del recibidor.
La pared frontal del salón se ha decorado con un modelo de gres porcelánico de Avacerámica con apariencia de basalto y calcita. El negro de la veta permite disimular la TV y los tonos marrones armoniza a la perfección con la madera escogida para la palillería del recibidor, también instalada en las paredes del salón y del comedor. En esta misma pared frontal se ha instalado un mueble volado con chimenea de vapor de agua.
Entre el salón y el comedor, y junto a la puerta que da acceso a la zona de noche, hay un cuarto de baño que da apoyo tanto a la zona de día como al primer dormitorio de la zona de noche.
Frente al salón, y a mano derecha al adentrarnos en la vivienda, está el comedor. El protagonismo de la palillería de efecto madera y la pared de porcelánico de efecto mármol ha permitido colocar solo los muebles imprescindibles.
Se ha escogido una mesa rectangular con sobre en porcelánico a juego con la pared y una base en acero, acompañada de ocho sillones para los comensales tapizados en colores claros y una impresionante lámpara de techo.
La planta irregular de la zona de día tiene un espacio saliente entre el salón y la cocina que ha permitido poder ubicar un rincón de trabajo. Para este rincón se han usado colores y acabados neutros que potencian la luz natural que entra a través de los dos ventanales ubicados a sendos lados.
A la cocina se accede desde dos puntos: desde la entrada, a través de una puerta frente al mueble del recibidor, y de forma abierta desde el salón. Ésta presume de gran luminosidad gracias a la gran cristalera de suelo a techo que da acceso exterior a una terraza.
La distribución de la cocina, cómoda y funcional, consta de un frontal con mobiliario panelado en blanco con sobre y contrapecho en color negro, en el que se encuentra la zona de cocción y los electrodomésticos, y una isla central con la zona de aguas que hace también las funciones de zona de trabajo y de barra para desayunos o comidas informales con espacio para cuatro comensales.
Desde el salón, y en el extremo inverso a la entrada de la vivienda, se abre un pequeño distribuidor que nos lleva a dos dormitorios, uno de ellos en suite.
Un largo pasillo con un gran vestidor con puertas de cristal conduce al dormitorio principal con baño completo y acceso directo a otra de las terrazas de la vivienda.
En la suite destaca de nuevo la pared de palillería del cabecero, creando una paleta cromática suave y elegante tanto el mobiliario como en los textiles y ropa de cama. Las mesas de noche se han escogido en madera y tapa porcelánica a juego con los dos materiales protagonistas de la
vivienda.
En este caso, el revestimiento con paneles alistonados no solo juega un papel decorativo, si no que ayuda también a mejorar el aislamiento
térmico y acústico del dormitorio, ya que éste colinda con una de las terrazas exteriores de la vivienda.
El cuarto de baño de la suite se sitúa en uno de los laterales del dormitorio. Se ha diseñado un mueble volado a medida en blanco lacado y dispone de una amplia ducha.
Cuando pensamos en decoración de interiores, a menudo se nos olvida el impacto que las paredes pueden tener en el ambiente general de un espacio.
Más allá de la pintura tradicional o el papel tapiz, existen opciones modernas y creativas para transformar una pared en un verdadero protagonista de diseño.
A continuación se presentan algunas ideas innovadoras y accesibles que pueden cambiar por completo la atmósfera de tu hogar.
Los paneles de madera decorativos han ganado popularidad no solo por su aspecto estético, sino también por su versatilidad y fácil instalación. Son una solución decorativa que aporta textura y profundidad a cualquier habitación, desde la sala de estar hasta el dormitorio o el pasillo.
Ventajas de los paneles de madera
● Aislamiento térmico y acústico. La madera contribuye a regular la temperatura de una habitación y también ayuda a reducir el ruido.
● Versatilidad en diseño. Puedes encontrar paneles en distintos tonos, desde maderas claras hasta acabados oscuros, que se adaptan a diferentes estilos, como rústico, industrial o moderno.
● Instalación fácil y rápida. En la mayoría de los casos, los paneles de madera se instalan con facilidad, sin necesidad de obra compleja.
● Sostenibilidad. Existen opciones de madera reciclada o de proveedores sostenibles, para quienes desean una decoración amigable con el medio ambiente.
Ideas de aplicación
● En una pared completa: crea un contraste visual colocando paneles en una sola pared de la habitación.
● Formas geométricas: usa listones de madera para crear formas geométricas que destaquen y rompan con la monotonía.
● Combinación con otros materiales: mezcla la madera con elementos metálicos o vidrio para lograr un diseño industrial.
Los murales personalizados te permiten plasmar una temática o diseño único en tu hogar.
Esta técnica ha evolucionado de los tradicionales murales pintados a mano a opciones impresas de alta calidad que son fáciles de instalar y mantener.
Ventajas de los murales personalizados
● Originalidad absoluta: puedes elegir un diseño específico que represente tus gustos o intereses.
● Facilidad de instalación: los murales impresos suelen venir en paneles adhesivos que puedes colocar y retirar fácilmente.
● Gran impacto visual: un mural puede transformar una habitación sin necesidad de añadir muchos elementos decorativos adicionales.
Ideas de aplicación
● Paisajes naturales: ideal para crear una atmósfera relajante en un dormitorio o en una sala de lectura.
● Temáticas abstractas o geométricas: añaden un toque contemporáneo y se integran bien en espacios minimalistas.
● Murales de gran formato en pasillos o recibidores: dan la bienvenida a tus invitados y aportan personalidad desde el primer vistazo.
Crear una galería de arte en la pared es una manera efectiva de añadir un toque personalizado a cualquier espacio. Combina fotos familiares, ilustraciones o piezas de arte que te gusten en una composición bien pensada.
Consejos para una galería de arte en casa
● Elegir un tema o paleta de colores: coordinar los tonos de las imágenes o el estilo de los marcos ayuda a crear cohesión visual.
● Variación de tamaños y formas: combina cuadros de diferentes tamaños y formas para un aspecto dinámico.
● Prueba la disposición antes de colgar: coloca las piezas en el suelo para probar distintas disposiciones y elige la que más te guste.
● Sala de estar: genera un espacio acogedor y con personalidad en el área social de tu hogar.
● Escaleras: las paredes de las escaleras suelen estar desaprovechadas; una galería allí puede ser un elemento sorprendente.
● Dormitorios: personaliza tu habitación con fotos y recuerdos que te inspiren o relajen.
Un jardín vertical puede transformar una pared sencilla en una obra de arte viviente. Este tipo de decoración no solo es visualmente atractiva, sino que también ayuda a mejorar la calidad del aire en el hogar.
Beneficios de los jardines verticales
● Mejora del aire interior: las plantas ayudan a purificar el aire, eliminando toxinas y generando oxígeno.
● Efecto relajante: la presencia de vegetación reduce el estrés y aporta frescura a cualquier espacio.
● Aprovechamiento del espacio vertical: ideal para quienes cuentan con poco espacio en el suelo.
Consejos para un jardín vertical exitoso:
● Elegir plantas de bajo mantenimiento: opta por plantas que no requieran mucha luz o agua, como las suculentas.
● Sistema de riego adecuado: si es posible, instala un sistema de riego automático para facilitar el cuidado de las plantas.
● Alterna con decoraciones de madera o metal: combina la vegetación con elementos de otros materiales para añadir textura y balance.
Los paneles acústicos no solo son una solución ideal para controlar el sonido, sino que también pueden ser un elemento decorativo interesante. Vienen en diferentes formas, colores y texturas, lo que permite adaptarlos a cualquier tipo de diseño interior.
Ventajas de los paneles acústicos
● Reducción de ruido: son perfectos para zonas donde necesitas tranquilidad, como dormitorios o estudios.
● Diseños variados: existen opciones con acabados en tela, madera y otros materiales.
● Facilidad de instalación: la mayoría de los paneles se fijan fácilmente a la pared sin necesidad de obra.
Ideas de aplicación:
● Estudios o salas de música: mejora la acústica y evita la propagación del sonido a otras áreas de la casa.
● Salas de estar: reduce el eco en espacios amplios, especialmente en viviendas de concepto abierto.
● Oficinas en casa: crear un ambiente tranquilo y sin distracciones.
El uso de espejos en las paredes es una técnica clásica para hacer que los espacios se sientan más grandes y luminosos. Los paneles de vidrio espejado son una versión moderna de esta técnica y aportan un toque de elegancia.
Beneficios de los paneles espejados
● Mayor luminosidad: reflejan la luz natural, lo cual ayuda a iluminar mejor los espacios.
● Sensación de amplitud: los espejos generan la ilusión de una habitación más grande.
● Versatilidad en diseño: puedes usarlos en combinación con otros materiales o como piezas independientes.
Aplicaciones comunes de los paneles espejados:
● Pasillos estrechos o sin ventanas: aumentan la percepción de espacio en áreas
limitadas.
● Comedores: un panel espejado en la pared puede realzar la zona y hacerla sentir más abierta.
● Entradas: da una sensación de bienvenida con un toque moderno.
La decoración de paredes es una oportunidad para expresar tu estilo y crear ambientes que se sientan únicos y acogedores. Desde la calidez de los paneles de madera hasta la frescura de los jardines verticales, cada una de estas opciones tiene el potencial de darle una nueva vida a tus espacios.
Al combinar elementos decorativos en las paredes, no solo mejorarás el diseño interior de tu
hogar, sino que también crearás lugares que reflejen tu personalidad y estilo.
Las soluciones constructivas más vanguardistas en diseño y funcionalidad protagonizarán el stand de Gresmanc Group de la próxima edición de Piscine Global. El poder de la fabricación por extrusión permite a la firma ofrecer la más amplia gama de piezas especiales en cerámica extrusionada para el sector de las piscinas en Europa. Colecciones repletas de diferentes tipos de bordes, rejillas, ángulos curvos, cantoneras… diseñas específicamente para que los acabados y remates de las piscinas sean sublimes a nivel estético y aporten altos niveles de confort y seguridad.
En un contexto en el que la sostenibilidad es una de las bases fundamentales de la arquitectura, la cerámica se posiciona como uno de los materiales idóneos por su origen ecológico, sus altas prestaciones y las grandes posibilidades que aporta al sector de la construcción.
Para dar respuesta a las nuevas y constantes exigencias del mercado, en Gresmanc Group enfocamos el desarrollo de nuestras soluciones de gres extrusionado desde la innovación en el diseño y la tecnología de fabricación que aportan máxima funcionalidad a nuestras piezas.
Para la edición de 2024, Gresmanc presenta una selección de diseños y acabados genuinos en cerámica para piscinas y exteriores que han sido cuidadosamente diseñados, con inspiración en piedras y maderas naturales de gran belleza y realismo.
Corinto, Siracusa y Kenia, son diseños que reflejan la serenidad y la armonía del entorno natural, con un estilo sofisticado y minimalista.
Si los anteriores modelos aportan calma, Portofino y Pink Stone incorporan singularidad y exclusividad con una belleza genuinamente natural al diseño de piscinas.
El stand de Gresmanc Group estará protagonizado por dos piscinas totalmente funcionales una con sistema skimmer y otra desbordante representada con borde técnico y rejilla cerámica que aportan funcionalidad y estética integral en cerámica.
La firma sigue con su firme apuesta por la creación de soluciones específicas para piscinas privadas y esta edición ha presentado su candidatura a los Pool Innovation Awards con su exclusivo borde cerámico para piscinas infinitas.
El borde para piscinas infinity, es una pieza especialmente diseñada para coronar el desbordamiento en este tipo de piscinas tan en tendencia y conseguir un acabado perfecto y una evacuación uniforme del agua. Estas piezas no sólo realzan la belleza del agua sino que también son esenciales para la seguridad y durabilidad de la estructura de la piscina.
No te lo pierdas, Gresmanc Group estará en Piscine Global Europe, Stand 6B26 para compartir las nuevas soluciones constructivas que le hacen diferente.
blanco al beige con sutiles vetas y las características marcas de corte de esta piedra.Siracusa: se inspira en las piedras calizas coralinas que se forman en los arrecifes marinos a partir de fósiles y corales. Su belleza reside en los pequeños detalles como las conchas de su diseño.
El estudio de interiorismo ILMIODESIGN, con Andrea Spada y Michele Corbani al frente, firma la espectacular remodelación del Hotel Ángela, perteneciente a la cadena hotelera ML Hoteles y ubicado en el centro de Fuengirola, frente a una de las mejores playas de la Costa del Sol.
La increíble metamorfosis que ha experimentado Hotel Ángela responde a un cuidado interiorismo que, con una visión totalmente contemporánea, envuelve al visitante en una cautivadora atmósfera gracias al exquisito tratamiento del color y al cuidado diseño.
Con el vaivén de las olas de Fuengirola de fondo, ILMIODESIGN ha tejido un nuevo concepto de elegancia desenfadada en el Hotel Ángela. Cada detalle del interiorismo, con profusión de elementos diseñados totalmente a medida, se ha trabajado con esmero. Tanto es así, que el Hotel Ángela “emerge como un testimonio real de cómo el diseño puede evocar emociones y transformar experiencias” comenta Michele Corbani, socio-cofundador de ILMIODESIGN.
La reforma comprende tanto las 36 nuevas Junior Suites Deluxe, como las zonas comunes, formadas por un Rooftop con impresionantes vistas, salones de eventos, una sala Premium y un snack bar denominado Las Brisas.
Los seis pisos de altura que acogen el lobby lo hacen un espacio de bienvenida vibrante, único y rebosante de luz natural. ILMIODESIGN ha sabido aprovechar la singular arquitectura interior del edificio, con pasillos abiertos al espacio central del lobby, para enfatizar la espectacularidad vertical.
Por un lado, destaca el diseño de una maravillosa cascada cerámica vertical, que acentúa y subraya la altura del lobby con un patrón geométrico rectangular de líneas en blanco y naranja, diseñado especialmente para Hotel Ángela por ILMIODESIGN.
Por otro lado, se genera movimiento gracias a una cascada de lámparas suspendidas -modelo Folie de Bover- a diferentes alturas, que potencian la majestuosidad del espacio y, a la vez, hacen el lobby más acogedor.
El espacio se completa con una cuidada selección de mobiliario de formas envolventes y redondeadas, así como un suelo de cerámica artesanal con un patrón personalizado de formas geométricas en blanco y azul diseñado por ILMIODESIGN, muy años 50, pero con un toque actual y contemporáneo.
Una atmósfera fresca y alegre caracteriza todas las nuevas Junior Suite Deluxe. Estas habitaciones, que cuentan con 50 metros cuadrados, elevan a un nivel superior la estancia en el Hotel Ángela y los clientes que se alojan en ellas obtienen toda una serie de beneficios Premium.
Para su diseño se ha utilizado una suave paleta cromática, con una base de verdes que contrastan con tonalidades crema y beige, y con elementos de mobiliario de diseño exclusivo, en tonos pastel rosas, coral y turquesas. El suelo de aspecto madera, en forma de espiga, aporta calidez al conjunto.
La fuerza y personalidad del diseño a medida la protagoniza una gran lámpara verde, que preside el centro de cada estancia. ILMIODESIGN la ha concebido como reinterpretación contemporánea de una concha marina que, con sus formas redondas, domina el espacio y nos recuerda la cercana playa de Fuengirola y al Mediterráneo, siempre presente con la tonalidad de sus aguas verdes y turquesas.
Otro elemento destacable es la pared del cabecero donde ILMIODESIGN ha diseñado, totalmente ad hoc, un patrón geométrico en tonos blancos y turquesas, realizado con cerámica artesanal, enmarcado en madera de roble. Un toque mediterráneo y local, acompañado por textiles combinados en tonos neutros-terracota y maderas claras o lacadas en colores pastel.
Las mesitas auxiliares de formas redondeadas y los escritorios también han sido diseñados especialmente para este proyecto hotelero por el equipo de ILMIODESIGN, con una clara inspiración años 50 italianos. La iluminación, con varios puntos de luz, busca crear una atmósfera sofisticada y atractiva, con la intención de potenciar un ambiente de relax. Una selección de piezas de arte completa el conjunto.
El punto culminante y original del diseño, el Rooftop del Hotel Ángela, es un oasis de relajación y estética visual, un viaje al glamour de las piscinas de los años 50 en las costas de Italia.
La piscina refleja los tonos azules y verdosos del suelo y las paredes, revestidas con cerámica artesanal, diseñada especialmente por ILMIODESIGN para este espacio con un patrón lineal.
Esta envolvente de tonalidades marinas cobra vida y movimiento con un mobiliario ligero en tonos coral, terracota y salmón. El resultado es una atmósfera muy atractiva, que invita a los huéspedes a disfrutar de un nuevo concepto reinterpretado y actualizado de la ‘Dolce Vita’ ya sea en el solárium, junto a la barra o el amplio mirador con vistas directas al mar.
Las distintas zonas de restauración del hotel evocan cierta esencia sofisticada, a través de estampados geométricos, mosaicos de estilo mediterráneo y mobiliario contemporáneo con tintes nostálgicos. La iluminación en estos espacios juega un papel importante, por lo que gran parte de las luminarias han sido especialmente diseñadas por ILMIODESIGN en exclusiva para el proyecto.
Fotografías: Andrés Mata Tomé
Bruguer, marca líder en color y decoración, presenta Pura Alegría, el Color del Año 2025. Este amarillo luminoso representa el optimismo, la energía y la creatividad, ofreciendo una respuesta al deseo de transformar los hogares en espacios más luminosos y vitales en un mundo en constante cambio. Con el lema “¡Atrévete!”, Bruguer invita a los consumidores a dejar atrás los tonos neutros y apostar por una decoración más vibrante y expresiva.
Diversos estudios respaldan que el color tiene un impacto directo en el estado de ánimo, y el amarillo, en particular, estimula la creatividad y el bienestar. Pura Alegría es la respuesta a esta necesidad: un tono que ilumina cualquier estancia, aportando calidez visual y emocional.
Irina Zakreva, Brand Manager de Bruguer, refuerza esta idea: “La elección del Color del Año va más allá de lo estético. El color tiene el poder de transformar un hogar, creando alegría y conexión. Pura Alegría no es solo un color para pintar paredes o muebles; es una forma de llenar cada espacio con emociones positivas y vitalidad. Queremos que las personas vean el color como una herramienta de transformación que puede marcar una verdadera diferencia en su día a día.”
En 2025, se observa una tendencia hacia espacios más acogedores y llenos de vida, dejando atrás el minimalismo extremo y frío. Pura Alegría es el color ideal para quienes buscan revitalizar sus hogares y crear un ambiente que inspire optimismo, energía y creatividad.
Cada año, el equipo de expertos de Bruguer, en colaboración con el Global Aesthetic Center de AkzoNobel en Ámsterdam, se dedica a analizar las tendencias culturales, sociales y tecnológicas que influyen en la elección del Color del Año. En 2025, tres grandes
fuerzas han guiado la selección de Pura Alegría. En primer lugar, vivimos en un mundo en constante cambio, donde la evolución es continua y la incertidumbre se ha convertido en una parte inevitable de nuestra realidad. Al mismo tiempo, el avance tecnológico, aunque nos facilita la vida, nos aleja de lo hecho a mano y de la auténtica conexión humana, generando una desconexión con lo artesanal. Finalmente, la globalización, si bien homogeniza gustos y estilos, también puede distanciarnos de nuestras raíces y tradiciones locales, algo que buscamos revalorizar en nuestros espacios personales.
El Color del Año 2025, Pura Alegría, llega con tres paletas complementarias que reflejan los principales comportamientos globales: cambio constante, impacto de la tecnología y globalización. Estas paletas versátiles permiten que Pura Alegría brille en cualquier ambiente. Ya sea que se busque crear un ambiente sereno, moderno o vibrante, estas combinaciones proporcionan las claves para transformar el hogar con carácter y dinamismo:
Las paletas complementarias ofrecen colores que evocan sensaciones diversas. Los tonos terrosos brindan confort, mientras que los colores vibrantes añaden un toque de aventura. Esta amplia gama de opciones permite a cada persona crear un espacio que resuene con sus emociones y estilo de vida.
Con Pura Alegría, Bruguer continúa liderando las tendencias de color, ofreciendo a cada hogar la oportunidad de transformarse en un espacio lleno de luz, optimismo y alegría. El color es el principal factor en la decisión de compra de pintura y, según Kantar Consulting (2023), Bruguer es considerada la marca nº 1 en COLOR en España por los consumidores que buscan calidad y tendencia para sus proyectos de pintura. A través
Rekker se enorgullece en presentar su más reciente y destacado proyecto en la provincia de Barcelona, una propuesta que redefine el concepto de la cocina como el alma del hogar.
En colaboración con el estudio de interiorismo Oikia, la marca introduce la colección Rekto, para crear una simbiosis perfecta entre la calidez de la madera y la sofisticación de los materiales modernos.
Este planteamiento transforma la cocina en un verdadero epicentro social y funcional, alineándose con las tendencias del interiorismo actuales que apuestan por espacios abiertos e integrados.
Se presenta con una distribución en L y una disposición compacta del mobiliario que ayuda a rentabilizar el espacio y a sacar el máximo partido a la luz natural.
La pared de la zona de aguas, sin módulos altos, se encuentra despejada, resaltando el uso de la madera como factor unificador.
El corazón del diseño es una imponente y generosa isla central con frontal en madera nogal americano, muy valorada por sus cualidades estéticas y su durabilidad (resistente y al mismo tiempo fácil de trabajar, lo cual la convierte en una opción extraordinaria para carpintería).
Este elemento no solo actúa como delimitador de la cocina con el salón y del comedor, sino que también amplía significativamente las posibilidades de almacenamiento y superficie de trabajo.
La isla multifuncional facilita las tareas cotidianas y se convierte en un espacio idóneo para socializar, comer y cocinar.
La cocina ya no es solo un lugar para preparar alimentos, sino un espacio de vida donde se elabora crea, experimenta y comparte. En este contexto, el modelo minimalista con tirador integrado y dos tiradores embutidos para los muebles altos encarna a la perfección esta filosofía.
La combinación de la madera con materiales de alta calidad como el lacado greige, logra la armonía entre la elegancia atemporal y una modernidad acogedora. Una meticulosa selección de los acabados refleja la constante atención por el detalle de Rekker. El resultado es una estancia que irradia amplitud, frescura e invita a ser vivida.
La tecnología ha transformado radicalmente cómo interactuamos en este espacio vital del hogar. Este proyecto es un claro ejemplo de ello, ya que integra ingenierías avanzadas que elevan la experiencia culinaria.
La estancia está equipada con una placa de inducción de la marca De Dietrich y una campana extractora empotrada en el techo de Pando, lo que asegura una cocina eficiente y libre de humo.
La encimera está realizada con placas cerámicas de gran formato de la colección L Marmi de la marca Level, que no solo ofrecen una superficie resistente y sofisticada, sino también fácil de mantener. La vinoteca de Pando es la mejor solución para que el vino se mantenga en condiciones óptimas de temperatura y humedad.
El fregadero bajo encimera en color blanco de Schock Brooklyn con grifería de la misma marca, da un look homogéneo, haciendo que su presencia sea mucho más discreta.
Los muebles esquineros con sistemas de apertura y cierre amortiguado y los enchufes móviles, demuestran que modernidad y funcionalidad pueden ir de la mano.
Un mueble desayunador nos ayuda a tenerlo todo a mano por las mañanas, desde los electrodomésticos hasta el menaje. En este caso la hornacina integrada, iluminada con una tira de led flexible está revestida en madera y cuenta con un sistema que permite la extracción de una cómoda mesa península.
Para Rekker cada proyecto es un proceso creativo que busca equilibrar la comodidad y la habitabilidad con un estilo bien definido. En colaboración con Oikia ha desarrollado un diseño que refleja las últimas tendencias en interiorismo, reafirmando una vez más su compromiso con la excelencia y la innovación.
La compañía Rosa Gres cumple este año 65 años. En 1959, Ramón Sugrañes inauguró la primera fábrica de Rosa Gres en Cerdanyola del Vallés (Barcelona), que actualmente sigue siendo su sede central. Actualmente cuenta con una plantilla de 140 empleados y fabrica el 100% de su gres porcelánico en sus instalaciones en Vallmoll (Tarragona). En 2023 cerró el ejercicio anual con una facturación de 29 millones de euros, siendo por tanto la marca líder en soluciones de gres porcelánico para piscinas y pavimentos exteriores de España.
El próximo 8 de noviembre Rosa Gres celebrará este 65º aniversario con un evento en el Castell de Sant Marçal de Cerdanyola del Vallés (Barcelona) junto a clientes y proveedores que les han acompañado durante estas décadas para levantar y construir la marca que es hoy. Además de este encuentro, también se han programado celebraciones con los empleados de Rosa Gres con el fin de premiar su compromiso y fidelidad.
El crecimiento empresarial de Rosa Gres está marcado por la constante evolución e innovación tecnológica que les ha permitido revolucionar el concepto de diseño de las piscinas en hoteles y viviendas particulares. Rosa Gres modernizó el diseño de las piscinas al proponer colocar piezas grandes de gres en el vaso como alternativa a los mosaicos tradicionales. Introduciendo nuevos colores y texturas de piedra o pizarras que cambiaron completamente el aspecto de las piscinas. En el 2004 patentó el Sistema 9, un sistema constructivo que permitía construir piscinas desbordantes de manera sencilla tanto para piscina privada como piscina pública, estas son en las que el agua está al mismo nivel que el suelo. El sistema prefabricado consistía en un coronamiento fabricado en hormigón hidrófugo que hacía a la vez de canal de desagüe y de soporte para la rejilla por la que drena el agua de la piscina.
Como primera empresa fabricante en desarrollar la tecnología de gres extrusionado porcelánico, ha llevado a cabo otras innovaciones entre las que destacan: el lanzamiento del primer gres natural que no se mancha (Gama Hierro) en el año 2001, el acabado Biostop, que elimina las bacterias, pensado para pavimentos industriales Indugres. Además de aportar soluciones técnicas, la compañía también ha innovado en el color, como por ejemplo el Tresor Bali, que aporta un tono verde esmeralda al vaso de las piscinas (2020). La última de las innovaciones técnicas de la empresa es el nuevo pavimento drenante Eco-Drain System para uso exterior que respeta el ciclo natural del agua.
Todo ello ha dado como resultado una actividad empresarial que en el 2023 supuso un crecimiento del 177% respecto a 2012, siendo muy importante el posicionamiento internacional de la compañía. Actualmente, exporta sus productos a más de 83 países de los 5 continentes y las ventas fuera de España supusieron el 50% de su negocio.
Rosa Gres sigue proponiendo nuevos productos y soluciones para 2025 con la finalidad de ofrecer soluciones para arquitectos e interioristas que se dedican a proyectos privados o a aquellos que diseñan y prescriben para grandes complejos hoteleros.
Con un compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño, Rosa Gres presenta tres nuevas colecciones de cerámica: Cuore, que evoca al estilo mediterráneo, Sophy, que reinventa los clásicos, y Coral, inspirada en la mezcla de colores del océano. Estos diseños no sólo ofrecen un atractivo estético a los espacios donde se instalan, sino que también incorporan tecnología de vanguardia que mejora la funcionalidad y la experiencia del usuario. Estas colecciones aportaran 8 nuevos colores al catálogo de Rosa Gres.
Como una apuesta por el lujo silencioso, que opta por grandes piezas para revestimientos y pavimentos para ganar la sensación de amplitud y uniformidad, Rosa Gres fabricará también sus piezas de gres porcelánico en un nuevo formato: 97,9 x 97,9 cm. Con este nuevo tamaño, Rosa Gres fortalece su propuesta In & Out Design que busca armonizar y coordinar los pavimentos de la piscina, la terraza y los espacios interiores. Con un mismo color, se aplica en el interior el acabado liso. Para el exterior, se emplea el acabado Anti-slip que tienen una superficie antideslizante, pero conserva el tacto suave, seguro y su fácil limpieza y mantenimiento.
Con el lanzamiento de nuevos colores, acabados y formatos, Rosa Gres sigue siendo líder en soluciones en gres porcelánico para pavimentar espacios interiores y exteriores con un acabado perfecto y armónico en todos los espacios donde se instalan.
A lo largo de todos estos años, Rosa Gres ha demostrado su compromiso ambiental con diversas actuaciones enfocadas a reducir el consumo de carbono durante sus procesos de fabricación, gestionar los residuos y los vertidos de agua. En 2010, para fortalecer el protocolo ambiental existente en la empresa, se impulsa el Proyecto Zero que recoge un plan de medidas llevadas a cabo por la empresa como la reutilización del 100% del agua del proceso productivo. Mediante un sistema de tratamiento físico y químico del agua, se logra su reintroducción una vez limpia y depurada en el proceso de producción. Con este sistema, la empresa ha ahorrado 11.000 m3 de agua al año; el equivalente a 730 piscinas en el mismo periodo.
Otras medidas llevadas a cabo han sido implantar un sistema que permite controlar los consumos energéticos y optar por fuentes de energías renovables que se utilizan para generar agua caliente y para las instalaciones eléctricas. De hecho, la fábrica de Rosa Gres en Vallmoll está considerada IBE, es decir, Instalación de Baja Emisión. En el año 2023 se instaló en la fábrica de Tarragona, una nueva cubierta de paneles solares que ocupa 10.000 m2 con 2 MW de potencia, que produce el 33% de las necesidades de energía eléctrica y contribuye a reducir las emisiones de CO2 en 2.200 toneladas cada año.
Rosa Gres ha formado parte de comités técnicos para el desarrollo de certificaciones ambientales. Fue miembro del comité de desarrollo de la normativa DAPc®, la nueva ecoetiqueta europea para evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto; y, desde 2010, es miembro del Green Building Council de España (GBCe).
El equipo técnico de Rosa Gres ofrece un servicio de acompañamiento al profesional durante el desarrollo de todo el proyecto. En los últimos años ha avanzado aún más integrando la metodología BIM (Building Information Modeling). Gracias a esta implementación, el catálogo completo de productos de la empresa está disponible en formato BIM, facilitando su uso en proyectos de arquitectura y construcción y mejorando la precisión y eficiencia en el diseño.
La estrecha colaboración del departamento de prescripción con arquitectos y profesionales de la construcción ha permitido que se consigan diferentes reconocimientos como el Premio Internacional de arquitectura Architizer A+Awards 2016 por los sistemas de rejillas de gres porcelánico para piscinas desbordantes, o el EUSA Award 2019 a la Mejor Piscina Privada Exterior de Europa.
El calor del hogar, el encanto de la llama y esa agradable acogida que solo una estufa o una chimenea saben ofrecer son sensaciones que no tienen precio. Sin embargo, el espacio a disposición no siempre es suficiente. Es aquí donde entra en escena Ecofire® Flo, la nueva estufa de pellets de Palazzetti: tecnología, diseño y sostenibilidad en formato reducido. A sus dimensiones compactas añade toda la innovación de Palazzetti: potencia, un diseño sobrio y funcional y un alma altamente tecnológica.
La estufa de pellets Flo utiliza la Plataforma T3 en versión mini, un conjunto de tecnologías Palazzetti que trabajan para garantizar un sistema de calefacción ecológico, eficiente y con bajos costes de gestión. Su corazón pulsante es el Complete Burning System, diseñado para optimizar todas las partículas de combustible. Quemando completamente el pellet y la ceniza, Flo maximiza la energía producida reduciendo los residuos (en la estufa solo quedan minúsculas partículas minerales) y disminuyendo las emisiones. El resultado es un rendimiento térmico superior que transforma el combustible en calor puro con menos desperdicio y un impacto medioambiental reducido. De hecho, la estufa está certificada con 5 estrellas de Prestación Ambiental y cumple con las más estrictas normativas vigentes.
La promesa de Flo no se limita a las prestaciones: incluye también el mantenimiento, increíblemente simple. Mientras la combustión total trabaja para minimizar los residuos, el exclusivo sistema de limpieza automática del brasero Self Cleaning System reduce todavía más la frecuencia de limpieza.
Con sus dimensiones supercompactas y una altura de tan solo 97 cm, la estufa de pellets Flo se adapta con elegancia a cualquier espacio, por mínimo que sea. Además de ser una fuente de calor, gracias a su diseño rectilíneo, a su puerta de vidrio y a su revestimiento de acero Flo es un elemento decorativo esencial, elegante y contemporáneo. Disponible en versión 6 kW y 9 kW, es ideal en contextos de proyecto y vivienda en los que se desea contar con una chimenea a pesar de disponer de un espacio limitado.
La Connection Box permite gestionar las funciones de Flo cómodamente desde el smartphone utilizando la App Palazzetti, mientras que el sensor de temperatura My Cli-Mate dialoga continuamente con la estufa para regular de manera automática la potencia y la ventilación manteniendo constante la temperatura.
La Semana Internacional de la Construcción, celebrada del 5 al 8 de noviembre en IFEMA MADRID, resaltó el papel creciente de la industrialización como herramienta clave para mejorar la eficiencia y competitividad en el sector. En paralelo a las ferias CONSTRUTEC, VETECO, SMART DOORS y PISCIMAD, y coincidiendo con MATELEC, expertos debatieron la importancia de impulsar la rehabilitación energética de edificios y viviendas.
Durante la tercera sesión del I Congreso Construyendo el Futuro, organizado junto a Alimarket, Michel Elizalde, CEO de ACR, señaló que la industrialización representa “la transformación de la construcción hacia una industria más innovadora, responsable y sostenible”, y agregó que es “el único camino para resolver los retos del sector”. Carlos Lamela, presidente de Estudio Lamela, también resaltó la relevancia de la arquitectura modular y la industrialización en edificios y fachadas, solicitando “un pacto industrial entre agentes y la administración” para avanzar en este ámbito.
En el Foro CONSTRUTEC/PISCIMAD, el experto Gustavo Amorós presentó la ponencia “Multiplica tu negocio de piscinas con inteligencia artificial”, exponiendo cómo la IA puede transformar esta industria. Destacó herramientas como ChatGPT, que apoyan a los profesionales en la toma de decisiones y en tareas de marketing, ventas, mantenimiento y gestión de piscinas.
En el Foro VETECO/SMART DOORS, se abordaron las oportunidades y desafíos de la economía circular en la construcción, con la participación de expertos como Arturo del Diego, de Gmp, quien advirtió que “el 40% de los recursos primarios y de las emisiones globales provienen de la construcción”. Gmp promueve materiales reciclados y el tratamiento de residuos en su compromiso con la economía circular.
Alberto García, de Saint Gobain, subrayó la importancia de la responsabilidad social en el sector y la necesidad de ofrecer soluciones sostenibles y de alto rendimiento. Otros expertos, como Mario Horno de Wicona y Sofía Galán de Arup, analizaron aspectos clave como el diseño para el desmontaje y el papel del sector en la neutralidad climática para 2050.
El Foro VETECO/SMART DOORS también incluyó una jornada sobre colaboración sectorial entre el cerramiento de PVC y el aislamiento, anunciando un acuerdo entre AISLA y ASOVEN PVC para impulsar la rehabilitación energética mediante la mejora de la envolvente térmica. Álvaro Pimentel, de AISLA, y Jaime Fernández, de ASOVEN PVC, destacaron la importancia de la formación continua y las altas prestaciones en eficiencia energética.
Durante la jornada, se entregaron los XV PREMIOS VETECO ASEFAVE. Entre los galardonados, se reconoció a la Biblioteca Pilarín Bayés en la categoría de «Mejor Fachada Ligera» y al Gimnasio Municipal como «Mejor Ventana». En los premios a los «Proyectos Fin de Carrera con Fachada Ligera», el primer premio fue para “Rincón del Arte”. Además, se otorgó un reconocimiento especial a Xavier Bohigas.
MATELEC, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, ha realizado durante su tercera jornada de feria la entrega de los VI Premios a la Innovación y Eficiencia Energética que organiza en colaboración con AFME. Las empresas Circuitor y Orbis Tecnología Eléctrica han obtenido estos galardones por sus proyectos que promueven el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en el ámbito energético.
En la categoría de Instalación Eléctrica, Circuitor ha presentado PVing Charge que consiste en una novedosa marquesina solar con soporte de baterías que utiliza el 100% de la generación fotovoltaica. En este sentido, Francesc Acín, presidente de AFME, ha hecho entrega del premio. Las soluciones de Jung Electro Ibérica y de Orbis Tecnología Eléctrica también han sido finalistas en esta sección.
Por su parte, Eduard Sarto, presidente ejecutivo de ADIME, otorgó el premio al producto de Orbis Tecnología Eléctrica en la categoría de Iluminación y Alumbrado por su Sistema Telegestión XEO LUM + que opera en el control de alumbrado y cuadros eléctricos XEO LUM 4G. También como finalistas esta sección han estado las soluciones presentadas por Finder Eléctrica y Zennio.
Un total de 20 empresas expositores han presentado sus candidaturas para estos premios organizados por Matelec y AFME que ponen en valor los esfuerzos e inversiones de los fabricantes en innovación y diseño, valorando las mejoras en la eficiencia en el propio producto o la instalación, aplicando criterios de sostenibilidad.
La Urbanización Madroño, situada en el exclusivo entorno de Las Colinas Golf, en Dehesa de Campoamor, Orihuela Costa, ha culminado recientemente su fase de limpieza final y protección de superficies en las villas y apartamentos de este destacado complejo residencial.
Con impresionantes vistas al campo de golf y rodeada por una reserva natural, la urbanización se distingue por su diseño de villas independientes de 1 o 2 niveles, así como exclusivos apartamentos.
Los materiales empleados en la construcción destacan por su calidad y elegancia, siendo el mármol de Carrara el protagonista en acabados interiores y exteriores. Este material de lujo se encuentra presente en baños, cocinas, dormitorios, escaleras y terrazas, aportando una estética refinada a cada espacio.
El equipo de FILA Solutions, especializado en la limpieza y mantenimiento de superficies, fue el encargado de realizar la limpieza final de la obra. Para ello, utilizó el detergente neutro Cleaner Pro, que permite eliminar eficazmente la suciedad sin dañar el mármol pulido ni las juntas de materiales delicados. Además, se procedió a la eliminación de manchas superficiales de óxido mediante el quitamanchas específico Norust.
Posteriormente, se aplicó el MP90 ECO XTREME, un protector hidrooleo repelente ecológico, que asegura la protección del mármol frente a manchas orgánicas, humedad y agentes atmosféricos.
Este producto, certificado con el sello Indoor Air Comfort Gold, contribuye a mantener un ambiente saludable al tener bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que lo hace apto para entornos residenciales y sostenibles.
La intervención, que forma parte de la última fase del proyecto, garantiza que las superficies tratadas mantengan su aspecto impecable durante años, a la vez que facilita el mantenimiento de los materiales.
Los productos utilizados, tanto para la limpieza como para la protección, no solo protegen las superficies, sino que también respetan el medio ambiente, gracias a sus formulaciones de bajo impacto ecológico.
Este esfuerzo de conservación y mantenimiento finaliza una de las últimas etapas de la Urbanización Madroño, consolidando su posición como una de las opciones residenciales más exclusivas y sostenibles de la Costa Blanca.
El interiorismo de baños en 2025 trae consigo una verdadera revolución. El baño, un espacio que durante mucho tiempo fue dominado por el minimalismo y los tonos neutros, se reinventa con una explosión de color, materiales naturales y elementos que evocan tanto el pasado como el futuro. Vamos a conocer las tendencias de interiorismo para baños en 2025 que marcarán el diseño del próximo año.
Si bien el minimalismo seguirá presente, en 2025 el color tendrá un papel destacado en el baño. Los baños se llenarán de colorido, reviviendo las paletas que predominaban en las décadas de los 60 y 70. Además de en los accesorios, veremos colores vibrantes en los revestimientos, techos e incluso en elementos más atrevidos, como los muebles pintados. Esto da al espacio un aire retro, alejándolo del estilo monótono, adaptándose perfectamente a quienes buscan un espacio que combine lo mejor del pasado con un enfoque moderno.
Una de las tendencias de interiorismo para baños más sorprendentes de 2025 es el regreso de los pedestales como protagonistas en lugar de los tradicionales muebles de baño. Los lavabos sobre pedestales ofrecen un look elegante y esbelto que eleva la estética de cualquier baño. Esta opción no solo aporta un toque de sofisticación, sino que permite aprovechar mejor el espacio, creando ambientes más amplios y limpios. Los pedestales combinan perfectamente con estilos tanto modernos como clásicos.
La tendencia hacia lo natural sigue dominando y entre los materiales sostenibles y naturales, el bambú se convierte en una estrella indiscutible en 2025. Este material, conocido por su rápido crecimiento y bajo impacto ambiental, es ideal para crear baños más ecológicos. Desde muebles y estanterías hasta los propios lavabos, el bambú no solo aporta un toque exótico, sino también una durabilidad y versatilidad incomparables. Junto con el bambú, otros materiales naturales como la piedra y la madera seguirán siendo esenciales para crear espacios acogedores y respetuosos con el medio ambiente.
La elegancia natural será una tendencia clave en el interiorismo de baños para 2025, caracterizada por la simplicidad y el uso de materiales de alta calidad. Lavamanos de piedra, encimeras de madera y griferías en tonos metálicos se combinan para crear espacios refinados, pero sin excesos. Este enfoque apuesta por el «menos es más», con una estética donde la naturaleza y el lujo coexisten en perfecta armonía. Los tonos suaves y las texturas orgánicas, como el bambú o la madera, aportan un toque cálido y relajante a los baños.
El mármol sigue dominando el diseño de baños en 2025, pero con una estética más cohesiva. En lugar de limitarse a una sola superficie, el mármol se extiende por paredes, suelos, encimeras y lavabos, creando un efecto continuo y lujoso. Los mármoles blancos como el Calacatta o los tonos oscuros y profundos, como los grises, aportan una sensación de lujo atemporal.
Los lavabos de gran tamaño se convierten en una tendencia más de 2025. Estos lavamanos amplios no solo aportan funcionalidad y comodidad, sino que también se transforman en un elemento central de diseño. Colocados sobre muebles, estos lavabos ofrecen una sensación de amplitud en el baño.
El minimalismo sigue siendo una de las influencias principales en 2025, pero con un enfoque más personalizado. En lugar de baños completamente despojados, veremos cómo los pequeños detalles cobran protagonismo. Lavabos pintados a mano, como los que produce el Atelier de Bathco, se convierten en el centro de atención, aportando color y originalidad sin romper la armonía minimalista.
La 16ª Conferencia Española Passivhaus (16CEPH) ha abierto sus puertas en Madrid con una jornada divulgativa abierta al público general en la que se han aclararado y despejado las dudas y mitos que todavía tienen muchos usuarios sobre la edificación pasiva.
Para ello, tanto arquitectos como familias que habitan en edificios certificados, han contado sus experiencias desde el momento de la construcción hasta la vida en una casa Passivhaus. La conclusión es unánime: todos ellos se decidieron por el Passivhaus por el ahorro energético y económico, pero lo que más valoran es el confort que han conseguido.
Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Española Passivhaus (PEP), organizadora del evento, es tajante ante los mitos que todavía acuden a la mente de muchas personas al hablar de Passivhaus. Lo primero, afirma, “no es cierto que una construcción Passivhaus no tenga ventanas o que estas no se puedan abrir”, por el contrario, “es obligatorio que las estancias tengan ventanas practicables, que además pueden llegar a tener una función de refrigeración pasiva”. Otro gran mito es que limita el diseño arquitectónico a volúmenes muy compactos, cuando lo cierto es que este estándar también se puede aplicar a edificios irregulares y de arquitectura singular.
La lista de los mitos desmentidos sigue con la idea de que Passivhaus no se limita solo a la edificación con madera ni a obra nueva, pues se pueden hacer rehabilitaciones, incluso parciales, basadas en Passivhaus y con muy diversos materiales y diferentes sistemas constructivos.
Para terminar, la diferencia de precio entre una obra nueva Passivhaus y otra no certificada no tiene por qué ser mayor, afirman los expertos, pues cada vez hay más productos certificados a costes competitivos y sistemas de construcción más fáciles de implantar. Según José María Dobrito, director de la 16CEPH, “Hay casos en el mercado en los que se ejecuta Passivhaus por debajo del coste de la normativa vigente aplicable, con la diferencia de que se obtiene un mayor confort cuando se habita y un gran ahorro energético que se prolonga durante toda la vida útil del edifico.
La Conferencia se extenderá hasta el viernes con diferentes jornadas técnicas y master class en las que participarán expertos y empresas y culminará el viernes con una visita a diferentes edificios Passivhaus de Madrid.
Esta 16CEPH cuenta con el patrocinio del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, que además participarán presentando el Plan Rehabilita Madrid, el primero en incorporar una línea específica para la rehabilitación Passivhaus, y el proyecto urbanístico Crea Madrid Nuevo Norte, que incluye los requerimientos del estándar Passivhaus en su PGOU (Plan General de Ordenación Urbana).
El 30 de octubre de 2024, en Kouch Boulé Sevilla, se celebró la esperada Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA, un evento diseñado para instaladores, reformistas, constructores y profesionales del sector de la reforma y rehabilitación. La jornada, enfocada en la instalación de grandes formatos, contó con la participación de destacadas empresas del sector, entre ellas Revestech.
Desde temprano, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos en un ambiente profesional y dinámico. Revestech, reconocida por sus soluciones innovadoras en impermeabilización y aislamiento, presentó sus productos más recientes, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación en la construcción.
En su stand, los participantes pudieron interactuar directamente con los expertos de Revestech, quienes explicaron las características y ventajas de sus productos, brindando una experiencia de aprendizaje práctico y detallado que mejoró el conocimiento teórico y práctico de los asistentes.
Por la tarde, las actividades continuaron con el Networking Activo organizado por ARQ/DECÓ en el mismo lugar. Este espacio facilitó el intercambio entre profesionales de la arquitectura y el diseño, quienes profundizaron en las innovaciones de Revestech y fortalecieron la relación entre la marca y sus usuarios finales. La empresa destacó por su enfoque práctico, realizando demostraciones en vivo y compartiendo casos de éxito que evidenciaron el impacto positivo de sus soluciones en proyectos reales.
Revestech presentó su gama de productos estrella, incluyendo sistemas avanzados de impermeabilización y aislamiento, caracterizados por su durabilidad, eficiencia y facilidad de instalación. Los asistentes aprovecharon la ocasión para plantear preguntas a los representantes de la empresa, obteniendo respuestas personalizadas y consejos útiles para sus proyectos.
La jornada culminó con un cóctel organizado por ARQ/DECÓ, creando un ambiente ideal para el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones profesionales. Este cierre permitió a los participantes compartir impresiones, discutir proyectos futuros y fortalecer conexiones en un entorno relajado.
La participación de Revestech en la Masterclass XXL de Sevilla y el Networking Activo superó expectativas, reafirmando su liderazgo en el sector de la construcción y la renovación. La satisfacción y entusiasmo de los asistentes reflejaron el éxito de una jornada que subrayó la importancia de la formación continua y el intercambio de conocimientos en la industria.
El pasado 30 de octubre de 2024, Kouch Boulé en Sevilla fue el escenario de dos eventos destacados en el sector: la Masterclass XXL y el Networking Activo, que reunió a expertos en arquitectura y diseño para discutir las últimas novedades y fortalecer los vínculos entre la marca y los profesionales.
En la Masterclass XXL, organizada por TU/REFORMA, Arttros se destacó como uno de los protagonistas, gracias a sus innovadores sistemas de nivelación y elevación para la instalación de cerámica de gran tamaño. Los asistentes pudieron conocer de cerca los productos de Arttros, reconocidos por su funcionalidad y facilidad de uso en la colocación de baldosas cerámicas.
Entre sus productos más destacados estuvo la llave Babel, una herramienta diseñada para resolver con eficacia los desafíos comunes en la instalación de cerámica, asegurando un acabado uniforme y perfectamente nivelado. Esta herramienta innovadora permite elevar piezas cerámicas, incluso en superficies inclinadas, adaptándose a diversas exigencias del sector.
El Networking Activo, celebrado por la tarde, ofreció a los participantes la oportunidad de interactuar directamente con los representantes de Arttros. Durante el encuentro, los profesionales de la marca respondieron preguntas y compartieron consejos sobre las aplicaciones y ventajas de sus productos. La jornada concluyó con un cóctel organizado por ARQ/DECO, que brindó un ambiente ideal para el intercambio de ideas y la creación de relaciones profesionales.
Este evento fue no solo una plataforma para exhibir avances técnicos, sino también una ocasión para fomentar la colaboración y el networking entre los asistentes del sector de la arquitectura y el diseño en Sevilla.
El 30 de octubre de 2024, Molins Construction Solutions fue uno de los protagonistas de la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en Kouch Boulé, Sevilla. Este evento técnico, que atrajo a numerosos profesionales de la construcción y la reforma, brindó una oportunidad única para conocer los últimos avances en productos, herramientas y materiales de las principales empresas del sector.
Cada firma, especializada en la instalación de formatos cerámicos de gran tamaño, presentó sus novedades en detalle. La estructura del evento, organizada en pequeños grupos, permitió a los asistentes interactuar directamente con los expositores de Molins Construction Solutions, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y presenciar demostraciones prácticas sobre su uso correcto. Esta dinámica facilitó un aprendizaje intensivo y ofreció una atención personalizada, optimizando la experiencia formativa de cada participante.
Molins Construction Solutions se destacó por sus soluciones avanzadas en adhesivos y morteros de rejuntado, diseñados para asegurar una instalación adecuada de grandes formatos. Durante las demostraciones, sus expertos subrayaron la importancia de seguir normativas y estándares técnicos en la aplicación de estos productos, resaltando cómo el uso correcto de adhesivos y morteros garantiza resultados duraderos, estéticos y resistentes, cruciales en proyectos tanto de obra nueva como de rehabilitación.
Además de su participación en la Masterclass, Molins Construction Solutions fue parte fundamental del Networking Activo, celebrado en la tarde del mismo día en el mismo Kouch Boulé. Este espacio de interacción permitió a los asistentes intercambiar ideas con líderes del sector, con un enfoque especial en sostenibilidad y soluciones innovadoras para el futuro de la construcción. Durante el encuentro, la empresa presentó sus productos más destacados, reafirmando su compromiso con la excelencia técnica, eficiencia y respeto al medioambiente.
La participación de Molins Construction Solutions en estos eventos no solo reforzó su posición como una de las empresas más innovadoras del sector, sino que también consolidó su papel en la promoción de buenas prácticas y soluciones avanzadas que marcan tendencia en la instalación de grandes formatos. El éxito de la jornada subraya la importancia de apostar por la formación continua y el networking para mantenerse a la vanguardia en una industria en constante evolución.
La marca DEWALT, siempre fiel a la calidad e innovación de sus herramientas eléctricas y sistemas de almacenaje, sigue diseñando y optimizando soluciones profesionales para que tu día a día sea más fácil incluso en las condiciones más extremas. Ahora, llega con una nueva campaña para ayudar a los profesionales de la construcción ya que por compras iguales o superiores a 399€ (IVA no incluido) ¡se pueden llevar un producto TSTAK de regalo! Estas son las opciones a elegir:
La promoción está vigente desde el 01 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2024 y es válida para todo el territorio español, excepto Ceuta y Melilla. En la campaña se incluyen compras de todas las categorías de producto: herramientas de mano, herramientas eléctricas, jardín, accesorios, láseres y soluciones de almacenaje.
Participar es muy sencillo:
Nuestro lema es seguir ayudando a los profesionales para que puedan realizar su trabajo diario con total seguridad y confianza. Por esto, nuestras herramientas están diseñadas con los mejores materiales y siguiendo los más estrictos estándares de calidad. Aseguramos un óptimo rendimiento, una alta productividad y una total garantía.
Para obtener más información sobre la marca visita: www.dewalt.es