LA OBRA NUEVA GANA TERRENO

El mercado inmobiliario zaragozano vive un momento histórico. Durante el primer trimestre de 2025, Aragón registró 1.108 compraventas de vivienda de obra nueva, un dato que, además de reflejar un crecimiento del 30,4% respecto al trimestre anterior, marca el mejor registro desde 2007. Zaragoza, como capital y motor económico de la comunidad, concentra gran parte de esta demanda, sobre todo en barrios emergentes como Arcosur, Rosales del Canal y zonas limítrofes al centro. Y detrás de este fenómeno, una tormenta de factores: tipos de interés más bajos, una oferta limitada en alquiler y la búsqueda de viviendas eficientes.

¿Por qué triunfa la obra nueva? Demanda que supera a la oferta

Los compradores actuales buscan pisos que se adapten a sus necesidades reales: más espacio, mayor eficiencia energética y diseños modernos. Las actuales promociones responden precisamente a esta demanda con viviendas mejor aisladas, terrazas amplias y zonas comunes pensadas para el bienestar. Al mismo tiempo, la escasez de pisos en alquiler y los precios al alza en el mercado de segunda mano han convertido la compra de obra nueva en una opción cada vez más atractiva.

Por otro lado, las familias jóvenes y los profesionales que buscan establecerse en la ciudad valoran las ventajas de adquirir un piso de obra nueva: garantías legales, personalización en acabados y la posibilidad de disfrutar de viviendas libres de reformas, con instalaciones nuevas y certificados de eficiencia energética que reducen el gasto en facturas. Todo ello explica por qué las promociones de obra nueva en Zaragoza de Coanfiliving están teniendo tanto éxito en la capital aragonesa.

Arcosur y Rosales del Canal, los barrios que marcan tendencia

Si hay dos zonas que ejemplifican este auge, son Arcosur y Rosales del Canal. Ambos barrios se han consolidado como polos de crecimiento residencial, atrayendo a compradores que buscan pisos modernos, bien comunicados y con servicios cercanos. Arcosur, en particular, ha experimentado un desarrollo importante en los últimos años, con promociones que albergan viviendas de protección oficial (VPO) y libre, adaptándose a distintos perfiles de compradores.

Este auge también responde a una cuestión de practicidad, sobre todo para las familias: buena conexión con el centro, presencia de colegios, zonas verdes y comercios… Asimismo, el precio por metro cuadrado, aunque en aumento, sigue siendo más competitivo que en otras zonas consolidadas de la ciudad.

Financiación favorable y perspectivas de futuro

La bajada de los tipos de interés y las condiciones más flexibles de las hipotecas han facilitado el acceso a la vivienda, algo que ha beneficiado especialmente al sector de obra nueva. Los bancos están mostrando mayor disposición a financiar este tipo de compras, en parte porque las viviendas nuevas suelen tener valoraciones más estables y menores riesgos.

A medio plazo, se espera que la demanda de pisos de obra nueva en Zaragoza siga creciendo si se mantiene el actual desequilibrio entre oferta y demanda. Las promociones bien ubicadas, con diseños adaptados a las nuevas formas de vivir (teletrabajo, espacios multifuncionales) y precios ajustados tienen todas las papeletas para seguir atrayendo inversores y residentes. La perspectiva futura augura, además, un encarecimiento del precio del suelo, por lo que adquirir un piso en las promociones actuales podría ser una decisión acertada tanto para vivir como para invertir.

 

TRANSFORMA ESPACIOS CON BRUGUER ELEGANCE

28 tonos exclusivos organizados en cuatro atmósferas cromáticas que inspiran, armonizan y conmueven.

Bruguer Elegance transforma la elección del color en una experiencia intuitiva y sin margen de error, gracias a herramientas que permiten visualizar, probar y combinar antes de pintar.

 

En el universo del interiorismo, el color va más allá de lo estético: es una forma de sentir, de habitar y de contar quiénes somos. Con esta visión, Bruguer —marca referente en color— lanza Bruguer Elegance, su nueva colección de pintura decorativa para interiores, concebida para quienes buscan transformar su hogar en una declaración de estilo.

En sintonía con las nuevas tendencias de interiorismo — que apuestan por la sostenibilidad, los acabados mate y la personalización del espacio— Bruguer Elegance responde a una nueva forma de habitar el hogar: más consciente, sensorial y conectada con la identidad de quienes lo viven.

No se trata solo de una nueva gama de colores. Bruguer Elegance es una invitación a vivir el color con intención, a transformar cada pared en un lienzo capaz de contar una historia única. Con 28 tonos exclusivos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Su fórmula de alto rendimiento, con acabado extra mate y cubrición monocapa, ofrece una aplicación sencilla y resultados sofisticados. Además, apuesta por la sostenibilidad con una composición respetuosa con el medioambiente, bajo contenido en COVs, sello Ecolabel y envases reciclados.

 

CUATRO PALETAS, CUATRO FORMAS DE SENTIR EL ESPACIO

Legado Sofisticado

Tonos envolventes que llenan cada espacio de personalidad. Inspirada en la riqueza de los materiales nobles, esta paleta aporta una elegancia clásica que realza el mobiliario y la arquitectura interior. El verde oliva, el azul naval o el terracota profundo evocan interiores con historia, carácter y atemporalidad.

 

 

 

 

 

 

                                   Azul Naval, Bruguer                                                                               Verde Oliva, Bruguer

 

Pop Moderno

Colores dinámicos que celebran la creatividad y la expresión personal. Esta paleta apuesta por contrastes llenos de energía, con tonos como el rojo amapola, el rosa intenso y el amarillo sol. Ideal para rincones vibrantes, habitaciones infantiles o espacios que buscan transmitir vitalidad, optimismo y estilo contemporáneo.

   

Rojo Amapola, Azul Aqua y Rosa Chic, Bruguer

 

Neutros Atemporales

Tonos versátiles que se adaptan a cualquier estilo y evolucionan con el tiempo. Grises piedra, marrones suaves y blancos cálidos crean una base elegante y funcional, perfecta para combinar con madera o metal. Ambientes donde el equilibrio, la claridad y la funcionalidad son protagonistas, sin renunciar al diseño.

Marrón Beige, Bruguer

Naturaleza Serena

Inspirada en la calma del bosque y la frescura del agua, esta gama conecta el hogar con la naturaleza. Verdes salvia, azules bruma y blancos niebla crean una atmósfera serena, ideal para desconectar del ritmo exterior y reconectar con lo esencial.

Verde Salvia, Azul bruma y Blanco espuma, Bruguer

Todas las gamas han sido diseñadas con un sistema de armonía cromática en cuatro pasos, que facilita la elección del color y garantiza combinaciones equilibradas y profesionales.

 

COLOR CON INTUICIÓN: HERRAMIENTAS QUE TE LO PONEN FÁCIL

Bruguer Elegance pone al alcance del usuario herramientas digitales y físicas que hacen del proceso de elección del color algo fácil, inspirador, para poder crear combinaciones que encajen con cada estilo o probar el color antes de pintar:

  • El Selector de Color Elegance permite explorar combinaciones dentro de una misma paleta, creando ambientes armónicos y coherentes con el estilo de cada espacio. Una herramienta visual e intuitiva que simplifica la elección del color y aporta seguridad en cada decisión.
  • La app Bruguer Visualizer permite escanear la estancia y aplicar virtualmente los colores elegidos para ver cómo lucen antes de pintar.
  • Los testers con mini rodillo permiten probar físicamente los tonos en casa, comprobando cómo se comportan con la luz real y el entorno.

«Queremos que nuestros consumidores vivan una experiencia sensorial completa en sus hogares. La pintura tiene el poder de transformar cualquier espacio y reflejar la personalidad de quienes lo habitan. Con Bruguer Elegance, ofrecemos colores que no solo embellecen, sino que aportan elegancia, durabilidad y armonía», afirma Irina Zakreva, Brand Manager de Bruguer.

 

Sobre Bruguer
Bruguer, perteneciente al grupo AkzoNobel, es una marca reconocida y consolidada en el mundo del bricolaje y la decoración española. Tanto es así que lleva formando parte del imaginario colectivo de muchos españoles desde hace más de seis décadas. La marca apuesta por la constante la innovación, la inspiración y el color en todas sus soluciones, Fomenta inspirar y educar a la gente en tendencias, estilos y en la creación de ambientes llenos de color. Comprometida con su entorno social, lleva a cabo actividades de RSC e inunda de color la vida de las personas.

 

HÁBITAT VALENCIA 2025

La innovadora instalación sorprenderá la próxima edición de Hábitat con un gran espacio dedicado al contract y ocho ‘suites’ diseñadas por interioristas de primer nivel como Pascua Ortega o Pepe Cosín.

El ‘Hotel Hábitat 2025 ya tiene autor. Y de renombre. Tomás Alía, uno de los profesionales sin los cuales no se entendería la evolución del diseño y el interiorismo en nuestro país en las últimas décadas, será el encargado de extrapolar su particular universo creativo a la feria líder del hábitat ‘Made in Spain’. Y lo hará a través del que ya se ha convertido en la instalación estrella de Feria Hábitat València, el ‘Hotel Hábitat’, que este año se convertirá en espacio sostenible y efímero de más de 800 metros cuadrados donde Tomás Alía reinterpreta a su manera la arquitectura popular valenciana.

El proyecto ‘Barracas’ verá la luz del 29 de septiembre al 2 de octubre en el Pabellón 3 del Nivel 3 de Feria Hábitat València para tomar el relevo de la ya exitosa instalación de Héctor Ruiz-Velázquez en la última edición de Hábitat. Este año la propuesta de Tomás Alía también promete sorprender con un claro mensaje inspirador que fusionará tradición y modernidad.

Y lo hace volviendo al origen de la arquitectura de las tradicionales barracas valencianas, surgidas a orillas del lago de la Albufera y que, según explican desde el Estudio Caramba del propio Tomás Alía, suponen “la inspiración principal” del proyecto al ser un claro ejemplo de “arquitectura vernácula, un estilo tradicional que utiliza materiales locales y que se adapta el clima y cultura de cada región. Se construye de forma artesanal, sin intervención profesional, reflejando la identidad y necesidades de la comunidad”.

En este sentido, las barracas “son viviendas tradicionales de la Comunitat Valenciana, especialmente en las zonas de huerta y marjal. Construcciones sencillas pero muy adaptadas al entorno, diseñadas para aprovechar los recursos naturales y ofrecer un buen aislamiento térmico”.

 

Tradición, artesanía y vanguardia contract

Tomás Alía ha querido transformar todo este acervo cultural y etnográfico en un proyecto de hotel que se construirá con materiales sostenibles, bajo el prisma de la eficiencia y que combinará una estética con claras reminiscencias naturales con la utilización de muebles, iluminación, revestimientos o soluciones de equipamiento de éxito en el canal contract y procedentes de los expositores participantes en la próxima edición de Feria Hábitat València.

El ‘Hotel Hábitat 2025’ se estructurará en torno a un gran lobby central dominado por una carpa de considerables dimensiones y elaborada con materiales autóctonos que incluirá equipamiento de mobiliario y complementos de ‘outdoor’. A su izquierda se ubicará el ‘Lobby Bar’ y zona de descanso para dar paso a continuación con el ‘Auditorium’, la zona de conferencias de Feria Hábitat València y donde se desarrollarán algunas de las jornadas técnicas previstas en torno al diseño, la arquitectura, el interiorismo y el contract.

Ocho ‘suites’ diseñadas por interioristas de primer nivel

En la parte opuesta y a la derecha del acceso principal a través del ‘Lobby’ se abrirán hasta ocho espacios singulares que se convertirán en otras tantas ‘suites’ hoteleras de lujo y que tendrán el sello particular de ocho grandes firmas del interiorismo actual de nuestro país.

El propio Tomás Alía será uno de los diseñadores que realizarán íntegramente una de las suites. Y junto a él, referentes como Pascua Ortega, uno de los grandes ‘maestros’ del interiorismo español con proyectos atemporales, serenos y elegantes que van más allá de las estructuras tradicionales del clásico.

También se ha confirmado la presencia en el proyecto de otro de los padres del interiorismo en nuestro país y ejemplo para muchas generaciones como el valenciano Pepe Cosín, decano del Colegio del Diseñadores de Interior de la Comuntiat Valenciano e introductor de los grandes diseños de la vanguardia europea en tantos y tantos proyectos.

Otra de las suites estará protagonizada por el diseñador Luis Calabuig, que desde Odosdesign ha pasado ya de promesa a una firme realidad en el panorama del diseño actual en nuestro país a través de su pasión por los materiales y la estética mediterránea.

En el mismo sentido también se ha podido confirmar la participación en una de las suites del estudio alicantino HC Estudio de Arquitectura, uno de los principales en la región con proyectos en hostelería, hotelería o residencial, entre otros.

Junto a ellos, el equipo de Tomás Alía en su Estudio Caramba sigue trabajando para seleccionar a los dos diseñadores para completar el grupo de ocho profesionales que dejarán su sello en cada una de las suites previstas en el revolucionario proyecto ‘Barracas’ para Hotel Hábitat 2025.

Sobre Tomás Alía

Tomás García Alía es un diseñador y promotor de la artesanía española, referente en el ámbito de la arquitectura de interiores y el diseño español de las últimas décadas, reconocido internacionalmente. Nacido en 1964 en Lagartera (Toledo) creció en un ambiente donde la artesanía estaba constantemente presente, lo que le permitió aprender a “apreciar lo singular, la belleza, lo diferente”, según sus propias palabras.

Estudio diseño de interiores por la Escuela de Artes Decorativas de Madrid. En 1999, proyectó el interiorismo de Larios Café, que le valió el Premio Nacional de Arquitectura de Interiores. Ha realizado proyectos de gran envergadura que le han permitido acceder al mercado internacional. Ha diseñado los interiores del estadio Doha que albergó el mundial de fútbol de 2022 y decoró en el mismo país el palacio del exemir Hamad bin Jalifa Al Thani. En 2019, participó como jurado en el programa de televisión ‘Masters de la Reforma’.

Su otra gran faceta es la de promotor y difusor de la artesanía española como la cerámica de Talavera de la Reina. Igualmente es representante en España de la Fundación Michelangelo de fomento de la artesanía en Europa y que fortalece la conexión con el mundo del diseño, realizando acciones de promoción de la excelencia artesana. Es también uno de los fundadores de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, una plataforma de organización de congresos y exposiciones sobre el diseño y la artesanía española, con la finalidad de velar por la supervivencia futura de la artesanía y los productos artesanales en España e intentar establecer un diálogo entre la sociedad, la artesanía y el diseño.

 

 

SISTEMA AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR

La física de la construcción juega un papel fundamental en el rendimiento energético, la durabilidad y la habitabilidad de los edificios.

En este contexto, los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) constituyen una solución constructiva de alto valor técnico, gracias a sus múltiples beneficios asociados al comportamiento térmico y estructural de las envolventes.

 

Aislamiento térmico continuo y eliminación de puentes térmicos

Una de las principales ventajas de los sistemas SATE es que proporcionan un aislamiento térmico continuo sobre las fachadas exteriores, lo que permite eliminar eficazmente los puentes térmicos lineales y puntuales.

Estos puentes térmicos son interrupciones en la envolvente térmica que generan zonas de menor resistencia térmica, y que suelen ser responsables de pérdidas energéticas significativas, condensaciones intersticiales y formación de moho en el interior.

Al envolver homogéneamente la envolvente del edificio, los SATE contribuyen directamente a la mejora del confort higrotérmico interior, a la eficiencia energética del edificio y a la protección de la salud de los ocupantes.

 

Reducción del riesgo de fisuración por tensiones térmicas

Otra ventaja destacada de los sistemas SATE es su capacidad para reducir el riesgo de aparición de fisuras en el revestimiento exterior (enfoscado), especialmente en comparación con fachadas no aisladas.

Esto se debe a que la capa aislante actúa como un moderador térmico, disminuyendo las oscilaciones de temperatura que inciden sobre los muros de carga.

Al minimizar el gradiente térmico entre el día y la noche, o entre estaciones, se reducen las dilataciones y contracciones diferenciales de los materiales, lo que disminuye las tensiones internas y alarga la vida útil del sistema de fachada. En este sentido, los SATE no solo mejoran el comportamiento térmico del edificio, sino que también contribuyen a la estabilidad estructural de sus elementos portantes y al mantenimiento estético de la envolvente.

 

Posibilidad de rehabilitación energética con aplicación de SATE sobre SATE

Los sistemas SATE permiten también una estrategia eficaz de renovación energética mediante la técnica de «SATE sobre SATE», que consiste en la aplicación de una nueva capa de aislamiento térmico sobre un sistema SATE existente, sin necesidad de desmontar el sistema original.

Esta solución es especialmente útil en proyectos de rehabilitación o mejora del rendimiento térmico de edificios ya intervenidos previamente. De este modo, se reduce la generación de residuos, se acortan los plazos de ejecución y se optimiza el coste económico de la intervención, todo ello cumpliendo con los estándares técnicos y normativos actuales.

Asimismo, esta posibilidad de actualización del aislamiento convierte a los sistemas SATE en una solución preparada para responder a los desafíos futuros en materia de eficiencia energética y sostenibilidad

 

Conclusión

En conjunto, los sistemas SATE representan una solución constructiva avanzada y eficiente, alineada con los principios de la física de la construcción moderna.

Su capacidad para proporcionar un aislamiento térmico continuo, minimizar patologías estructurales derivadas de tensiones térmicas, y su adaptabilidad en procesos de rehabilitación energética, los posicionan como una herramienta clave en el diseño y la mejora de envolventes térmicas de alto rendimiento.

Más allá de su impacto inmediato en la eficiencia energética, los SATE contribuyen a la durabilidad, sostenibilidad y resiliencia de los edificios frente a los desafíos climáticos y normativos actuales, convirtiéndose en una apuesta estratégica para la arquitectura del presente y del futuro.

 

Sobre ANFAPA

Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.

Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.

ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.

Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

SISTEMAS AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR

Reducción de la demanda energética: Aislamiento térmico de la envolvente

Antes de implementar soluciones tecnológicas avanzadas de climatización como bombas de calor, es esencial intervenir en la envolvente del edificio (fachadas, cubiertas, ventanas y suelos) para reducir las pérdidas de calor y frío. Esta medida pasiva permite:

  • Mantener una temperatura interior confortable con menor consumo energético.
  • Disminuir la potencia requerida para la climatización.
  • Evitar el sobredimensionamiento de los equipos, reduciendo tanto la inversión inicial como los costes operativos.

Un buen aislamiento térmico también mejora el confort térmico y acústico, y alarga la vida útil del edificio.

 

Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE)

El SATE es una técnica eficiente y duradera que consiste en aplicar aislamiento térmico por la cara exterior de los cerramientos. Sus ventajas específicas incluyen:

  • Eliminar puentes térmicos de forma eficaz.
  • Permitir la rehabilitación energética sin reducir la superficie útil interior.
  • Adaptar los edificios existentes para operar con sistemas de calefacción de baja temperatura, como suelos radiantes o radiadores de baja temperatura.
  • Mejorar la estética de la fachada y aumentar el valor del inmueble.

Maximización del rendimiento de las bombas de calor

Las bombas de calor (aerotérmicas o geotérmicas) son sistemas altamente eficientes que extraen calor o frío, del aire, agua o tierra. Su rendimiento, expresado como COP (Coeficiente de Rendimiento), es mayor cuanto menor es la diferencia entre la temperatura de entrada y la de impulsión (sistema de distribución de calor). Por tanto:

  • Funcionan mejor en edificios bien aislados.
  • Con sistemas de calefacción a baja temperatura (30–45 °C),alcanzan su máxima eficiencia.
  • Son clave para la electrificación de la climatización y la reducción de emisiones de CO₂.

Necesidad de un enfoque global

No basta con intervenir por separado en elementos del edificio. Para lograr una descarbonización efectiva y rentable, es necesario un enfoque sistémico que considere:

  • Aislamiento térmico eficaz: reduce la demanda.
  • Sistemas de calefacción de baja temperatura: adaptados a la nueva demanda.
  • Generación renovable in situ: como paneles solares fotovoltaicos o térmicos, que reducen la dependencia energética externa y aportan energía limpia.
  • Sistemas de gestión energética y respuesta flexible a la demanda: tecnologías como domótica, almacenamiento energético o participación en redes inteligentes (smart grids) permiten adaptar el consumo a los momentos de mayor producción renovable o menor coste eléctrico.

Transición hacia la neutralidad climática

Esta combinación de medidas permite:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la edificación, que representa una parte importante del consumo energético global.
  • Cumplir con las directivas europeas sobre eficiencia energética de edificios (EPBD), Renovation Wave y objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo.
  • Alcanzar la neutralidad climática de manera escalonada, asequible y técnicamente viable, tanto en obra nueva como en rehabilitación.

 

Conclusión

La preparación para bajas temperaturas y la integración de bombas de calor en los edificios requiere un enfoque integral que comience por la reducción de la demanda energética mediante un aislamiento térmico eficaz. Medidas como el uso de Sistemas
de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) permiten rehabilitar energéticamente los edificios sin comprometer el espacio interior, mejorando a la vez su eficiencia y valor.

El sistema SATE no solo mejora el confort y reduce los costes energéticos, sino que contribuye a la descarbonización, alineándose con los objetivos climáticos europeos y facilitando una transición técnicamente viable hacia la neutralidad climática.

 

Sobre ANFAPA

Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto. Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

 

MÁXIMA POTENCIA DENTRO, MÍNIMO RUIDO FUERA

El Roig Arena ha completado con éxito su prueba de sonido, confirmando la eficacia de su sistema de aislamiento acústico, clave para garantizar la convivencia del recinto con los barrios colindantes.

Durante el ensayo, se alcanzaron los 104 decibelios en el interior —el máximo legal permitido para espectáculos— sin que el sonido superara los 60 dB en el exterior, un nivel similar al ruido del tráfico habitual. Las mediciones se realizaron junto a la fachada más expuesta, con resultados dentro de los límites normativos.

El recinto incorpora más de 60 capas de aislamiento en algunas zonas, con más de un metro de grosor, lo que permite contener tanto frecuencias agudas como graves. Además, el acondicionamiento acústico interior mejora la calidad del sonido durante conciertos y eventos sin necesidad de elevar la potencia.

Según los responsables técnicos, el sistema ha respondido según lo previsto y no se esperan molestias sonoras una vez comience la actividad. La apertura oficial está prevista para septiembre.

CARPINTERÍA DE LAS CHAFIRAS

NUEVA CARPINTERÍA DE MÁS DE 2.500 M² DE EXPOSICIÓN Y ALMACÉN EN SAN MIGUEL DE ABONA

Chafiras continúa modernizando sus tiendas en la isla y hoy presenta la reforma integral de su carpintería de Las Chafiras, un espacio de referencia para particulares y profesionales que buscan soluciones de madera a medida, corte y canteado. Tras el éxito de la ferretería de Adeje reabierta en 2023 con un innovador concepto comercial la firma vuelve a apostar por la especialización y la experiencia de sus clientes.

Un showroom más amplio y segmentado

La amplia exposición, se ha diseñado con espacios reales, dividida, en ambientes de cocinas, armarios, muebles para zonas auxiliares y una gran variedad de materiales y acabados, donde el visitante puede descubrir las tendencias y diseños del sector de la carpintería.

Gracias a las nuevas zonas de atención al cliente, diferenciadas entre particulares y profesionales, y un servicio especializado en diseño 3D de cocinas y armarios, se ha logrado aumentar la calidad de nuestra atención en más de un 40%. Este avance refleja uno de los valores clave de Chafiras: proporcionar un servicio personalizado, centrado en la atención y el asesoramiento de cada cliente.

Fabricación y entrega más rápida y eficiente

Otra novedad que ha conllevado esta renovación es la adquisición de nuevas maquinarias industriales de corte y canteo de última generación. Estas nuevas maquinarias se unen a las ya existentes y no solo optimiza los procesos, sino que también reduce en un 30 % los plazos de entrega. Además, el nuevo almacén de 2.500 m² nos permite mantener un stock permanente de los tableros y materiales más demandados, agilizando la preparación de pedidos.

Como complemento a estas mejoras, se ha habilitado una amplia zona de carga independiente para furgonetas y camiones, lo que permite organizar los flujos logísticos de forma más eficiente.

En definitiva, esta carpintería se ha reformado para que el cliente particular visualice su proyecto y el profesional gane tiempo y recursos. “Queremos ser su socio estratégico en cualquier obra o reforma”, afirma Adrián Saulo, responsable del departamento de venta empresas de Chafiras.

Chafiras S.A. fundada en 1982, es la empresa canaria líder en ferretería, baños y construcción, con siete centros en Tenerife y más de 170 empleados. Su misión es ofrecer soluciones integrales a los profesionales del sector con la premisa de aportar calidad, variedad y servicio.

 

INNOVACIÓN, COMPROMISO Y EXPERIENCIA

Con más de una década de trayectoria, Zona Cocinas se ha consolidado como una empresa referente en el diseño y fabricación de muebles de cocina a medida y de alta calidad. Combinando innovación, compromiso y experiencia para ofrecer a sus clientes el mejor producto y servicio, la compañía se posiciona como un socio estratégico para diseñadores, interioristas y estudios de cocina. En Zona Cocinas entienden que el diseño hecho a medida no se trata únicamente de una tendencia, sino de una creciente necesidad en un mercado que valora cada vez más la personalización, la excelencia y la calidad.

Desde su fábrica de más de 4.000 m2, ubicada en Lucena (Córdoba), un equipo de 50 profesionales altamente cualificados, entre oficina técnica y producción, trabaja cada proyecto desde cero, entendiendo las necesidades específicas de cada cliente para transformarlas en proyectos de cocina reales. A diferencia de los modelos de producción en serie, Zona Cocinas apuesta por un sistema que combina la autenticidad del trabajo artesanal con la precisión de la tecnología y la maquinaria más avanzada. Cada pedido de cocina se fabrica pieza a pieza, cuidando al máximo cada detalle para ofrecer un resultado único.

La empresa cuenta con más de 10.000 referencias de productos de primera calidad, que le permiten dar respuesta a cualquier petición, sin perder de vista las tendencias del sector. Colabora asimismo con proveedores líderes, que garantizan los más altos estándares en cada material y componente. Zona Cocinas ofrece una amplia variedad de diseños de puertas y acabados, así como de accesorios y complementos, como tiradores, cuberteros, estanterías, sistemas de iluminación, cubos de reciclaje, soluciones bajo fregadero y pies de mobiliario. Todo ello orientado a ofrecer cocinas cada vez más completas, funcionales y personalizadas.

Entre las principales novedades incorporadas este año, destaca que todos sus acabados de armazón de mueble pasan a ser hidrófugos; llamativos e inspiradores colores para sus puertas de madera; sorprendentes columnas de mobiliario de hasta 240 cm de alto y 58 cm de fondo, así como módulos superiores con la misma profundidad; y sistemas de iluminación integrados, pensados no solo para diseñar proyectos de cocina, sino para crear auténticas experiencias a medida.

Con presencia en España, Portugal y Francia, Zona Cocinas celebra en 2025 su 11º aniversario, reafirmando su compromiso con la excelencia, la innovación, las personas, el medioambiente y la mejora continua.

 

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE EN JORGE FERNÁNDEZ - VITORIA

El próximo 18 de septiembre  en sesión de tarde , Vitoria será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado por Proyecto Colocación.

 

El programa está creado para cubrir cada fase del proceso de instalación de cerámica de gran tamaño de manera completa. Los asistentes aprenderán desde la preparación adecuada de las superficies hasta el uso de adhesivos especializados, herramientas avanzadas para cortar y nivelar, y las mejores prácticas para lograr acabados impecables. Además, el formato del curso, con grupos pequeños, asegura una experiencia de aprendizaje personalizada, perfecta para resolver dudas particulares y mejorar la técnica de cada profesional.

 

 

 

Este curso te permitirá acceder a los conocimientos más actuales y prácticos para sobresalir en tu trabajo. Además formarás parte de la bolsa de trabajo de las empresas formadoras.  Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos el 18 de Septiembre!

 

 

Formate con el líder en impermeabilización del sector, conoce los  sistemas constructivos revolucionarios para proteger y optimizar superficies como terrazas, cubiertas, balcones, duchas y zonas húmedas. Forma parte de su red de profesionales, y consigue tu certificación como especialista en impermeabilización.

SOLUCIONES DE NIVELACIÓN ARTTROS, PROTAGONISTAS EN MADRID

Los días 18 y 19 de junio, Madrid fue el epicentro de dos encuentros clave para los profesionales del sector cerámico: el Networking Activo, celebrado en Simon–La Casa de la Luz, y la Masterclass XXL, organizada al día siguiente en Cosentino Center Madrid. Arttros tuvo una participación muy destacada en ambas jornadas, consolidando su posición como referente en sistemas de nivelación para gran formato.

En la jornada de Networking, la marca presentó las ventajas de su sistema de nivelación Mustang Pro, con especial atención a su innovadora llave Babel, diseñada para regular con precisión la altura final del sistema y bloquear el cabezal en posición fija. Esta solución generó un interesante diálogo técnico con arquitectos, interioristas e instaladores, que valoraron la capacidad del producto para optimizar el proceso de colocación y garantizar resultados profesionales.

La participación de Arttros se extendió también a la jornada formativa del día siguiente, donde ofreció una demostración técnica durante la Masterclass XXL. En este entorno más práctico, los asistentes pudieron comprobar en directo cómo las herramientas de nivelación de la marca se adaptan a los retos que plantea la cerámica de gran formato, ofreciendo eficiencia, control y acabados impecables.

GALERÍA COMPLETA

Al término de ambas jornadas, los participantes disfrutaron de un catering, lo que permitió a la empresa continuar las conversaciones y fortalecer vínculos con nuevos contactos profesionales. Su participación continuada en ambos eventos evidenció un compromiso sólido con la formación, la innovación y el desarrollo del sector.

Interiorismo a medida para crear espacios de marca que conectan con el cliente final

El pasado 18 de junio, Fustecma participó activamente en la jornada de Networking Activo celebrada en el espacio Simon-La Casa de la Luz (Madrid), compartiendo con arquitectos, diseñadores y profesionales del sector su experiencia en diseño y ejecución de proyectos contract para tiendas, exposiciones y showrooms. Su propuesta puso de relieve la importancia de crear espacios con identidad propia que comuniquen de forma efectiva los valores de marca.

Durante su intervención, Fustecma presentó algunas de sus soluciones más innovadoras de diseño y fabricación para puntos de venta en el canal retail, destacando su capacidad para desarrollar espacios singulares, personalizados y alineados con los objetivos comerciales de cada cliente. Desde el diseño conceptual hasta la fabricación integral en su sede de La Sénia, Fustecma ofrece un servicio llave en mano que optimiza tanto tiempos como recursos.

GALERÍA COMPLETA

El enfoque de la empresa conecta especialmente con marcas que buscan destacar en entornos competitivos, apostando por un interiorismo comercial que prioriza la funcionalidad sin renunciar al impacto estético. La jornada permitió a los asistentes conocer de cerca sus capacidades en diseño técnico, control de producción y montaje, convirtiendo a la firma en un partner estratégico de primer nivel.

Al finalizar el evento, los participantes disfrutaron de un catering exclusivo, un espacio distendido que permitió a la marca prolongar las conversaciones iniciadas durante el networking, establecer nuevas relaciones profesionales y consolidar vínculos con potenciales clientes. Sin duda, su participación reforzó su posicionamiento como referente en diseño de espacios comerciales personalizados.

NOS VEMOS EN LA CASA DE LA LUZ

Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia de dos conocidos  arquitectos Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, nos ofrecerá una visión única sobre su enfoque arquitectónico, titulado Arquitectura desde el Mediterráneo y José Leonel Lobo, arquitecto y diplomado ingeniero  especializado en aquitectura sostenible

Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector.

Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.

¡Nte lo puedes perder!

 

Una jornada formativa compuesta por sesiones exprés por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas.

  • Sistemas de nivelación. La llave Babel permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija.

DAKOTA

  • Dakota es una empresa con más de 40 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de soluciones innovadoras para la construcción. Se comprometen a ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, con entregas rápidas y un servicio al cliente profesional. Su éxito internacional se refleja en la confianza de los clientes y su expansión a más de 10,000 distribuidores en Europa. Su catálogo sigue creciendo y ofrece una amplia variedad de soluciones para el sector de la construcción, siendo la mayoría de sus productos fabricados en Italia.

AKEMI

  • Conoce de primera mano el maletín para la reparación del baldosas casi invisible.

BIO DRY

  • La solución natural, segura y definitiva, que se fundamenta en el principio físico natural para detener el ascenso progresivo de la humedad. 

FUSTECMA

  •  Trataremos el tema de la importancia de la entrega de proyectos «llave en mano». Con esta empresa, especialistas en rehabilitación de espacios comerciales, conoceremos casos prácticos de retail, showrooms, como son las tiendas de Roberto Verino, Grespania Cerámica…

¿Cuándo?

18 de junio de 10:00 a 14:00 

¿Dónde?

LA CASA DE LA LUZ

C. de Sta. Cruz de Marcenado, 1, Centro, 28015 Madrid

DAKOTA DESTACÓ POR SU AMPLIO CATÁLOGO DE PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

El Networking Activo celebrado el 18 de junio en Simon-La Casa de la Luz (Madrid) reunió a profesionales del sector para conocer propuestas innovadoras en arquitectura y construcción. Entre las empresas participantes, Dakota aprovechó la jornada para dar a conocer su trayectoria y compromiso con el desarrollo de soluciones prácticas y eficientes para obra.

Con más de 40 años de experiencia, Dakota se ha consolidado como una marca de referencia gracias a la calidad de sus productos, su servicio ágil y un catálogo en constante evolución. La marca aprovechó la oportunidad para fortalecer sus relaciones comerciales y presentar sus últimas innovaciones, como productos diseñados para mejorar la eficiencia de la construcción y facilitar la entrega rápida a nivel internacional.

La intervención generó un gran interés entre los asistentes, que destacaron el enfoque de Dakota en combinar funcionalidad y competitividad sin renunciar a la excelencia técnica. La firma transmitió su compromiso por seguir ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a los nuevos retos del mercado.

GALERÍA COMPLETA

Al finalizar la jornada, los participantes compartieron un cóctel distendido que sirvió como punto de encuentro para continuar el diálogo iniciado durante las presentaciones. Este espacio permitió a Dakota afianzar relaciones con profesionales del sector, consolidando su presencia en el mercado y generando nuevas oportunidades de colaboración.

UNA SOLUCIÓN PERMANENTE, SIN OBRAS Y RESPETUOSA CON EL ENTORNO

La firma Biodry participó el pasado 18 de junio en la jornada de Networking Activo celebrada en Simon–La Casa de la Luz, Madrid, donde presentó su revolucionario sistema para eliminar la humedad por capilaridad en muros y edificaciones. Su propuesta, que actúa de forma permanente y sin necesidad de obras, despertó gran interés entre los profesionales del sector de la arquitectura y la rehabilitación.

Durante su ponencia, los representantes de la marca explicaron el funcionamiento de su tecnología, basada en la emisión de ondas de baja frecuencia que neutralizan el ascenso del agua por los capilares de los materiales. Este sistema, 100 % ecológico y certificado, no requiere perforaciones ni productos químicos, lo que lo convierte en una solución ideal para edificios históricos, espacios habitados o centros patrimoniales.

GALERÍA COMPLETA

Además, la intervención incluyó casos reales de aplicación en distintos tipos de inmuebles, demostrando la eficacia y versatilidad del sistema Biodry . Tras la sesión técnica, la marca mantuvo contacto directo con los asistentes durante el cóctel, resolviendo dudas y generando nuevas oportunidades de colaboración.

La participación de Biodry en este encuentro refuerza su posicionamiento como referente en soluciones sostenibles para la conservación de edificios.

PRODUCTOS DE LIMPIEZA, ADHESIVOS Y SELLADORES PARA RESULTADOS DE ALTA CALIDAD

El pasado 18 de junio, Akemi estuvo presente en la jornada de Networking Activo celebrada en Simon–La Casa de la Luz, en Madrid. Durante el evento, la marca presentó su amplia gama de productos especializados en limpieza, adhesivos y selladores, destacando especialmente su completo maletín de reparación para porcelánico, una solución muy bien recibida por los profesionales del sector.

Los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo el maletín permite realizar reparaciones invisibles en superficies porcelánicas, gracias a su sistema de pigmentos, resinas y herramientas diseñadas para recuperar piezas dañadas con un acabado prácticamente imperceptible. Además, la marca mostró otros productos de su catálogo profesional, como el adhesivo elástico Akenova® Elastic 100, ideal para sellados en madera, piedra natural, vidrio o cerámica, y sus soluciones de limpieza para mantener los materiales en óptimas condiciones.

GALERIA COMPLETA

Al finalizar la jornada, los participantes pudieron disfrutar de un catering exclusivo, lo que permitió a AKEMI continuar con las conversaciones y estrechar aún más lazos con potenciales clientes y colaboradores. Sin duda, su participación contribuyó a reforzar su presencia en el mercado de la construcción y el diseño.

COLABORACIÓN DE NATURIA KITCHEN, DEKTON Y GRASS

La marca de muebles de cocina Naturia Kitchen da un paso más en su compromiso por la innovación y el diseño personalizado con la incorporación de los paneles Dekton® para recubrir los laterales de los cajones Nova Pro Scala de GRASS. La sinergia entre las tres marcas ha dado como resultado esta primicia, que aporta una nueva dimensión de sofisticación y diferenciación en un espacio hasta ahora inédito del mobiliario de cocina.

Gracias a la integración de los perfiles Dekton® de 8 mm con el escalón, también de 8 mm, de los cajones Nova Pro Scala, se consigue un alineado o enrasado preciso de los paneles con el lateral del cajón, con una adaptación precisa y elegante. Se mantiene la esencia minimalista y contemporánea del sistema Nova Pro Scala a la vez que se potencia la coherencia visual en el conjunto del mobiliario.

“La personalización es uno de los valores clave en Naturia Kitchen. No hablamos solo de funcionalidad o acabados, sino de crear cocinas únicas que respondan a las aspiraciones estéticas y emocionales de nuestros clientes”, explican desde el departamento de diseño de la marca.

La colaboración entre Naturia Kitchen, GRASS y Cosentino —firma responsable de Dekton®— consolida una alianza estratégica que apuesta por la calidad, el diseño y la innovación aplicada a los interiores de los muebles, con soluciones que mejoran la apariencia del mobiliario y que sitúan a estas marcas en la vanguardia del diseño de cocinas a medida.

 

 

MEMORIA Y MODERNIDAD

Con motivo del 130º aniversario del periódico, se ha creado el Espacio H, un entorno moderno, versátil y en sintonía con su identidad corporativa.

 

El Heraldo de Aragón fue fundado en 1895 por Luis Montestruc, un joven republicano oscense, como un “Periódico independiente” en una España convulsa. Desde sus inicios, defendió la libertad, el rigor y la actualidad, convirtiéndose en un referente informativo en Aragón.

Su sede original estuvo en la Casa Pamplona del Paseo de la Independencia de Zaragoza, edificio donde vivió Luis Buñuel durante su infancia. En 1931, se trasladó al número 29 de ese mismo paseo, donde permanece desde entonces.

A lo largo de los siglos XX y XXI, ha sabido adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. En el año 2000, la familia propietaria asumió plenamente su gestión, y en 2014 se creó el grupo HENNEO, que agrupa varios medios nacionales.

Para celebrar los 130 años del diario, la empresa editora decidió transformar el antiguo almacén y tienda del suscriptor de la planta baja en el Espacio H. A cargo de 118 Studio, nace como un área multifuncional, diseñada especialmente para ofrecer una programación variada y consolidarse como un punto de encuentro cultural y social.

Puerta principal Heraldo de Aragón

La elección del equipo de interioristas no fue casual: su trayectoria en proyectos con valor arquitectónico y su enfoque contemporáneo, pero a la vez respetuoso con el contexto hicieron de 118 Studio el aliado ideal.

La actuación debía responder a una doble exigencia: preservar la identidad del edificio y, al mismo tiempo, enfocarlo hacia el futuro como un lugar abierto, dinámico y preparado para acoger exposiciones, actos culturales y eventos institucionales.

Transformación espacial

La obra ha supuesto una transformación integral de 133 m2 en la planta baja, redefiniendo el acceso, la recepción y las áreas polivalentes.

  • Abrir el edificio a la ciudad, conectando la planta baja con la calle para facilitar el acceso y la interacción con el público.
  • Crear un nuevo vestíbulo más amplio, diáfano y accesible.
  • Generar un espacio polivalente para acoger eventos corporativos, culturales y sociales.
  • Incorporar tecnología de última generación en un entorno histórico.
  • Poner en valor la arquitectura original destacando y actualizando su diseño tras casi un siglo de historia.

Uno de los ejes fundamentales del trabajo ha sido la reubicación estratégica del mostrador de recepción, que se ha desplazado a una posición central, permitiendo la conformación de un espacio de más de 40 m2. Esta nueva disposición favorece la visibilidad y la deambulación.

Recepción Heraldo Aragón

Acceso sala de redacción

 

Es una pieza curva de diseño singular, fabricada en nogal natural, combinado con una superficie de Solid Surface acabado Nácar de la marca Krion® y rematado con un zócalo metálico. Como detalle distintivo, la palabra «RECEPCIÓN», fabricada en bronce se integra cuidadosamente en la composición.

Como complemento, la pared posterior se reviste con lamas verticales de DM lacado en color azul corporativo, extendiéndose hasta la sala polivalente. Este recurso da continuidad visual a lo largo del recorrido y refuerza la identidad del periódico.

En las áreas de recepción y lobby, se ha dispuesto mobiliario auxiliar de la firma Casual Solutions, compuesto por sofás, pufs, butacas y mesas auxiliares, elegidos por su alta calidad en acabados y su capacidad para integrarse armónicamente en entornos de tránsito.

Adyacente a la recepción encontramos un nuevo baño accesible, que se oculta tras el revestimiento azul de 3,40 m de altura. Se ha equipado con cerámica de la colección Cottage de Equipe Cerámicas—modelos Torelló, Estándar y Bullnose— colocada para generar movimiento y sanitarios Geberit. Se han instalado piezas de alta calidad como el lavamanos suspendido NOFER Solid Mineral y el mueble multifunción MUMO de NOFER que integra en una sola pieza dispensador, grifo y secamanos.

Asimismo, se ha renovado el acceso a la sala de redacción, instalando arcos de paso modernos y suprimiendo las puertas, lo que aporta un look minimalista con un toque retro.

Todo este recorrido nos conduce a la sala polivalente de 70 m2, preparada para acoger más de 40 personas sentadas. Incorpora una bancada a medida de más de 6 metros, tapizada en azul, junto a una impresionante pantalla LED de última generación de 12 m2.

Sala polivalente con bancada

 

Además, cuenta con un almacén anexo de 8 m2 que funciona también como estancia técnica audiovisual, conectado con una ventana semioculta que facilita el control directo de los sistemas.

El mobiliario ha sido seleccionado atendiendo a criterios de funcionalidad, durabilidad y coherencia estética con el diseño global. Para las zonas de uso versátil, se han instalado sillas, mesas altas y taburetes apilables del fabricante Enea.

Sala polivalente Heraldo de Aragón

 

Estos elementos facilitan una rápida reconfiguración del espacio y cuentan con carros de almacenamiento específicos para su transporte y organización.

Para los espacios de trabajo, se ha optado por sillas ergonómicas y mesas apilables del fabricante Forma 5, priorizando la comodidad y la eficiencia en almacenamiento.

Uno de los aspectos más destacados es la iluminación, que está pensada no solo para responder a exigencias técnicas sino también para realzar la arquitectura. Se incluyen soluciones avanzadas que aseguran flexibilidad en un entorno mediático en constante
transformación.

Se ha instalado un sistema de carril magnético de Her Lighting con focos Four 111 con efecto panal de abeja que filtra la luz, pensado especialmente para eventos.

Se complementa con piezas decorativas de alta gama, como la lámpara PEAK de Milan Iluminación, la Mini Ma de Vesoi, la Pico Standing y Nano Turn de XAL, así como luminarias de pared y techo de estilo mid-century modelo Ison en oro envejecido de Aromas del Campo.

Luminaria colgante look mid-century

El proyecto ha incluido la recuperación de los pavimentos originales con patrones en damero, aplicando técnicas específicas de restauración que garantizan la preservación de los materiales. Ha sido llevado a cabo por un equipo especializado en suelos patrimoniales, asegurando la fidelidad a la estética.

De forma complementaria a las intervenciones interiores, se ha sustituido de la puerta de acceso original por una puerta automática que se ha emplazado 60 cm hacia el exterior para ampliar la superficie útil del vestíbulo.

En el marco de una planificación estratégica a largo plazo, se ha construido una escalera adyacente al escenario principal de la sala, destinada a facilitar el acceso a una planta a media altura con vistas a la fachada posterior del edificio. Ello responde a la previsión de una segunda fase de actuaciones en 2026.

“Estamos orgullosos de haber logrado equilibrar el respeto por la identidad histórica del edificio con una visión de futuro, creando un espacio versátil, abierto y preparado para acoger la programación del 130o aniversario del Heraldo de Aragón», comentan Jordi Bertran y Pedro Ferruz, socios fundadores de 118 Studio.

Pavimento original de mármol con combinaciones en dameros

 

ACERCA DE 118 STUDIO

Estudio de diseño e interiorismo con despacho en Barcelona y Girona, especializado en arquitectura efímera y contract. Gran parte de su experiencia está basada en el diseño de oficinas, retail, canal HORECA, diseño de producto y mobiliario comercial, así como stands.
Nace Barcelona y está formado por un equipo de profesionales multidisciplinar con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de espacios comerciales, hoteles y restaurantes.
Trabajan los campos del diseño de interiores, mobiliario, producto, arquitectura efímera y el diseño gráfico, todo enfocado a mejorar la experiencia de marca.
Uno de los puntos que mejor diferencian a 118 Studio es el hecho de poder ofrecer un servicio 100% integral, desde la creatividad conceptual y diseño hasta la producción, ya que disponen de equipos de montaje propios.

ACCESORIOS DE BAÑO

Las nuevas referencias, pensadas de manera especial para baños públicos, siguen las últimas tendencias en diseño de accesorios para baño

El diseño de accesorios de baño es un sector en constante evolución y Genwec Washroom Equipment & Comp., la división de equipamiento y accesorios para el baño y para colectividades de Genebre Group, la compañía líder a nivel mundial en válvulas y accesorios para el control de fluidos y grifería de alta calidad, se adapta a las necesidades sociales y a las tendencias de cada momento.

La Versión 4.0 del Catálogo de Genwec de  Equipamiento y Accesorios de Baño cuenta con una amplia gama de soluciones funcionales y duraderas diseñadas de manera especial para áreas y baños públicos como hoteles, aeropuertos, centros de negocios, centros comerciales, hospitales, estadios deportivos, edificios de oficinas y centros educativos, entre otros, así como para proyectos residenciales.

Genwec lanzó la colección Nimbus fabricada en acero inoxidable 304 y en acabado negro mate. Ahora, siguiendo las últimas directrices en diseño de accesorios para baño, la compañía presenta la serie de accesorios, de delicadas curvas, con nuevos acabados cepillados: Brushed Gold y Brushed Metal, que agregan una toque de exclusividad y sofisticacióin a cualquier baño.

La serie Nimbus se compone de perchas, vasos, jaboneras, dispensadores de jabón, portarrollos, escobillero y toalleros, que ofrecen estilo, armonía y bienestar a cualquier baño y que están diseñados para asegurar el máximo confort.

 

Acabados cepillados

El Brushed Gold u Oro Cepillado, es un acabado atrevido y especial. Para conseguirlo el grifo cuenta con un proceso de deposición iónica al vacío, en el que la superficie de la pieza es recubierta con un metal, conocido como deposición física de vapor Physical vapor deposition (PVD) o transporte físico de vapor Physical vapor transport (PVT).

Esta deposición PVD ofrece diferentes características como aumentar la dureza superficial y ofrecer un acabado dorado parecido al oro incluso otras tonalidades. La gran ventaja versus la deposición de chapados dorados u oro es la gran resistencia a la corrosión superando con creces las 200 horas en el test NSS.

Portarrollos GW05 76 04 078         Dispensador jabón GW05 74 04 07            Jabonera GW05 75 04 07

 

Por su parte, el acabado Brushed Metal o Metal Cepillado se consigue recubriendo la superficie de los destellos típicos de los metales galvánicos. Este cepillado sutil captura la luz y le da una apariencia real de metal cepillado creado por el proceso de abrasión de la pátina superficial y que deja al descubierto la capa de metal subyacente.

 

 

Toallero GW05 81 04 09         Portarrollos GW05 77 04 09           Escobillero GW05 79 04 09

 

Soluciones integrales para el baño

Genwec diseña, desarrolla y comercializa una amplia gama de productos en el sector de equipamientos de baño para colectividades en acero inoxidable y otros materiales, combinando calidad/durabilidad con las tendencias más actuales del mercado y aporta soluciones integrales para la higiene y el confort de los usuarios, cumpliendo rigurosamente los criterios de homologación y control.  La calidad, el compromiso con la sociedad y el cuidado medioambiental están presentes en toda su cadena de valor. Esto permite crear conceptos innovadores que generan un impacto positivo en el medio ambiente y que cubren las necesidades de los clientes en funcionalidad, confort y diseño.

Todos los detalles están pensados y trabajados para cumplir con las máximas expectativas. Sus accesorios de baño cuentan con una gran variedad de formas, estilos de diseño y acabados de calidad. El resultado es una amplia gama de accesorios elegantes y minimalistas que aportan estilo y elegancia. La compañía controla las diferentes fases del proceso productivo para cubrir todas las exigencias del mercado, garantizando la máxima calidad. Su stock ofrece plazos de entrega inmediatos y un servicio postventa personalizado a profesionales como arquitectos, ingenieros y prescriptores.

 

Sobre Genwec 

Genwec Washroom Equipment & Complements, especializada en equipamiento de baños para colectividades, pertenece al holding creado en 2008 Genebre Group que, en la actualidad, también cuenta con la marca líder a nivel mundial en válvulas y accesorios para el control de fluidos y grifería de alta calidad Genebre y con la de de hidro-jardineras Hobby Flower.

Con sede central en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y otras seis oficinas propias en Asia y Sudamérica, Genebre Group tiene representación comercial en 22 países y una exportación con ventas en 140 países. 

Con más de 8.000 clientes y 5.000 productos en permanente stock, Genebre Group exporta el 70% de su producción. Los más de 40 años de experiencia de la compañía se concretan en un experto equipo de más de 215 profesionales al servicio de todos sus clientes alrededor del mundo.

 

MOBILIARIO OFICINA

Diseñar una oficina funcional y cómoda pasa por tomar decisiones que, aunque no lo parezcan, importan. Y mucho. Independientemente del estilo, el pavimento de un espacio de trabajo influye directamente en aspectos tan esenciales como el confort, la acústica, el mantenimiento o, incluso, la productividad.

Por ejemplo, si en tu oficina utilizas mobiliario con ruedas, como una silla de escritorio gris, es mejor optar por materiales resistentes al desgaste, con buena capacidad de deslizamiento y que encaje con su estética. Estos detalles marcan la diferencia a la hora de crear un entorno agradable.

A continuación, los expertos de Sillaoficina365 te explican todo lo que necesitas saber para elegir la opción más práctica y duradera.


¿Qué debes tener en cuenta antes de elegir el suelo de tu oficina?

Antes de elegir el tipo de suelo, conviene valorar algunos aspectos que, a la larga, pueden afectar su estado. No es lo mismo el suelo de una recepción, que tiene más tránsito, que un despacho privado. También es importante que si vas a usar sillas con ruedas, te asegures de que el suelo que elijas lo aguante bien, sin deteriorarse.

Te recomendamos escoger materiales que aíslen bien el ruido y mantengan la temperatura, fáciles de limpiar y que, en la medida de lo posible, encajen con el diseño de la oficina.


Materiales y tipos de suelo para una oficina

Suelo vinílico

El vinilo es uno de los materiales más versátiles para oficinas. Se adapta a diferentes estilos decorativos, gracias a su variedad de acabados y es resistente al uso diario, a las manchas y a la humedad. Su instalación es sencilla y se puede combinar con calefacción radiante, por lo que es una solución muy completa.

Moqueta

La moqueta sigue siendo una buena opción en muchos entornos profesionales, especialmente en despachos individuales o salas de reunión. Su principal ventaja es que reduce notablemente el ruido ambiente. Eso sí, requiere un mayor mantenimiento y no es tan resistente en zonas de paso frecuente, en las que se produce un mayor desgaste.

Suelo laminado

Su acabado imita a la madera. Ofrece la misma estética elegante sin las complicaciones del parquet natural. Es compatible con las sillas de oficina con ruedas y se limpia con facilidad. Es la alternativa ideal para quienes buscan una solución intermedia entre lo estético y práctico.

Cemento pulido

El cemento pulido es una opción ideal para oficinas con un estilo contemporáneo o industrial. Ofrece una superficie uniforme, resistente y duradera. Aunque puede parecer algo frío, esta sensación se puede contrarrestar con una decoración más cálida o mediante alfombras estratégicas.

Baldosas cerámicas

Las baldosas cerámicas funcionan bien en espacios donde la limpieza frecuente es prioritaria. Son resistentes, duraderas y muy fáciles de mantener. El problema es que no son la opción más cálida ni la más silenciosa, aunque, hoy en día, existen formatos que simulan madera o piedra con muy buenos resultados a nivel de estética.

En definitiva, la elección del suelo es fundamental para crear un entorno de trabajo eficiente, cómodo y alineado con las necesidades diarias del equipo. Por eso, es muy importante tener en cuenta los aspectos mencionados para tomar una decisión acertada y no arrepentirse en el futuro.

WEBER INDUSTRYFLOOR, GAMA DE SUELOS INDUSTRIALES

El DAU es una certificación que evalúa las prestaciones de las soluciones constructivas según sus usos previstos, detallando los procedimientos adecuados para su correcta implementación y ofreciendo una verificación sobre el proceso.

Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, marca un hito en el sector de los suelos industriales al convertirse en el primer fabricante en España en obtener un Documento de Adecuación al Uso (DAU) para su gama weber industryfloor. Con este reconocimiento, Weber materializa su compromiso de fabricar soluciones constructivas que aporten un valor real para las personas y el planeta.

El DAU es una certificación clave que evalúa las prestaciones de las soluciones constructivas según sus usos previstos, ofreciendo una verificacion sobre su aplicación y detallando los procedimientos adecuados para su correcta implementación. Este proceso siempre es auditado por un tercero, garantizando un estándar de calidad y seguridad excepcional en el sector.

La gama de suelos industriales de Weber está conformada por soluciones para pavimentos cementosos y revestimientos de resina, ofreciendo al aplicador un sistema completo auditado para industria y parkings.

El DAU de la gama weber industryfloor, otorgado por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña, recoge tres aspectos fundamentales de esta gama: preparación del soporte, asegurando la correcta base para la aplicación, procedimientos de aplicación, optimizando la eficacia de los materiales; y opciones de acabado, incluyendo soluciones cementosas de regularización y acabados de resinas.

En concreto, los sistemas weber industryfloor son soluciones integrales que garantizan la durabilidad del pavimento, compuestos con productos 100% compatibles para pavimentos industriales y parkings. Entre los ocho sistemas que integran esta gama se encuentran soluciones para la regularización y nivelación industrial de alta planimetría, de alta resistencias a la flexotracción y a la abrasión, así como revestimientos de resinas epoxi y de poliuretano de altas prestaciones.

Aunque algunas soluciones de la gama de suelos industriales de Weber ya contaban con una certificación DAU, con esta última actualización se han auditado de nuevo todos los morteros para suelos, incorporando las soluciones weberfloor DECOPUR 1C y weberfloor PU INFINITY 2C, ampliando las opciones disponibles para los profesionales del sector.

Una de las particularidades más destacadas de este DAU es que integra soluciones cementosas y revestimientos de resina en un único sistema certificado, lo que representa un gran avance en el sector de los pavimentos continuos, al ofrecer soluciones completas para parkings e industria ligera, con altos estándares de planimetría, resistencia mecánica y durabilidad.

Para los propietarios de instalaciones industriales o parkings, contar con un sistema certificado mediante DAU significa una mayor seguridad, con un protocolo de aplicación verificado por un organismo independiente, reduciendo así el riesgo de errores en obra. Asimismo, también garantiza una alta durabilidad, ya que los sistemas han sido ensayados frente a desgaste, impacto y tracción, cumpliendo con los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE).

La obtención del DAU refleja el compromiso de Saint-Gobain Weber con la sostenibilidad y la mejora continua y responde al compromiso del Grupo de construir mejor para las personas y el planeta, guiados por el propósito común “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

Sobre Weber

Weber, como parte del Grupo Saint-Gobain, se compromete a construir mejor para las personas y el planeta ofreciendo soluciones que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones para todos sus clientes.

Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Con 9 centros de producción y 3 centros de distribución en España, sus líneas de negocio se centran en el aislamiento y revestimiento de fachadas, la colocación de cerámicos de alto rendimiento, recrecido y decoración de suelos, impermeabilización, tratamiento de hormigón y productos químicos para la construcción.

Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones, integradas para la renovación de edificios públicos y privados, la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionan sostenibilidad y grandes prestaciones. El Grupo, que celebra su 360 aniversario en 2025, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

• 46.6 mil millones de euros en ventas en 2024
• Más de 161,000 empleados,
• Presentes en 80 países
• Comprometidos con el objetivo de cero emisiones de carbono netas para 2050.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad