Arquitectura Singular Certificada Passivhaus

Localización

La vivienda se localiza en Durango, en el ámbito del Plan Parcial de Erretxu, en una zona residencial perfectamente conectada con el casco urbano y dotada de una amplia red de servicios y equipamientos en su entorno más próximo con accesibilidad a una amplia red de transporte públicos.

La parcela

Se trata de una parcela de 656 m2 de superficie con una elevada edificabilidad de otros 656m2 asignados por la normativa urbanística, a los que su promotor ha renunciado en favor de la compacidad del edificio como mecanismo fundamental de ahorro económico y de eficiencia energética y a la vez con la intención de generar la mayor superficie posible de jardín y porches exteriores que entendimos que aportan el mayor valor a la vivienda unifamiliar.

El proyecto arquitectónico

El proyecto se organiza en dos volúmenes principales que albergan en un caso el salón a doble altura y la cocina-comedor y en planta primera la habitación principal con vestidor y baño y un segundo volumen donde se localizan en planta baja habitación de juegos, baño general y “Txoko” y en planta segunda se localizan dos habitaciones infantiles y el baño general de la planta. Estos dos volúmenes quedan conectados por un volumen central acabado con cubierta plana donde se localizan los espacios de acceso y circulación de todas las plantas.
El conjunto forma una planta en “T” y el volumen central se encarga de articular o conectar tanto en lo arquitectónico como en lo funcional los dos volúmenes acabados con cubiertas inclinadas para responder a la arquitectura tradicional del entorno con grandes cubiertas que se prolongan en las fachadas sur y oeste para generar los porches a una y a dos alturas que termina por caracterizar la composición arquitectónica.
Un juego de planos verticales y horizontales que alternan cerámica en color azabache y tonos claros con cerámica imitación madera y los grandes paños de vidrios son los elementos claves de la arquitectura.

La fábrica del espacio interior

El trabajo coordinado entre arquitectura e interiorismo ha sido clave para conseguir un proyecto donde no se estable un límite entre el interior y el exterior del edificio.
Los elementos verticales del interior el muro principal que organiza el espacio de salón comedor y el de la escalera acabados en papel con textura en tonos negros, en contraste con elemento lineales de maderas naturales tanto en la escalera como en otros elementos singulares del mobiliario otorgan la calidez y el confort que se respira en el interior.
La iluminación integrada en los muros de pladur y el juego con la iluminación indirecta caracterizan todos los espacios.

El sistema constructivo Passivhaus

El edificio se construye con forjados unidireccionales de viguetas y bovedillas y muros de hormigón armado de 20cm de espesor que conforman tanto la estructura portante, el cerramiento y la hermeticidad al paso del aire necesaria para el cumplimiento del estándar Passivhaus. Por el exterior, se revisten con una fachada ventilada con aislamiento térmico de lana de roca y cerámica alveolar estanca al agua, en color negro, beige e imitación madera dotándola de un carácter singular. Por el interior, el trasdosado de pladur con aislamiento de lana mineral se emplea para el paso de las instalaciones.
Las cubiertas inclinadas, ejecutadas con losas macizas de hormigón, que funcionan como línea hermeticidad en conjunto con los grandes muros de hormigón, se revisten con teja plana de color negro y se aísla con 15cm de placas de XPS. Por el interior del forjado, un falso techo colgado con 16cm de aislamiento de lana de roca, nos permite además distribuir las instalaciones.
Un sistema de Carpintería de PVC de altas prestaciones con triple vidrio, con cajones de persianas motorizados y exteriores, perfectamente herméticos al aire configura una envolvente térmica óptima para cumplir con las exigencias del estándar.

El envolvente térmico Passivhaus de la vivienda se desarrolló en planta baja, planta primera y la zona de la escalera en la planta de sótano. La hermeticidad queda resuelta con láminas de estanqueidad y cintas. Este punto supuso un reto durante el proceso de evaluación con la prueba de Blower Door, debido a la compleja geometría de esta. La línea de hermeticidad se completa con el hormigón, cintas de estanqueidad en las carpinterías, collarines en las instalaciones y válvulas TermoBox que garantizan el funcionamiento de la campana de extracción de cocina a la vez que la estanqueidad de esta.

Los sistemas activos de ahorro, salud y confort

Se instala una bomba geotérmica para cubrir la demanda de calefacción y agua caliente sanitaria. El alto nivel de confort que disfrutan los usuarios se consigue con el suelo radiante y el sistema de ventilación mecánica controlada con recuperador de calor que a su vez mantiene las condiciones óptimas de calidad del aire interior y salud de los espacios sin perdidas de energía y un consumo eléctrico insignificante.
El diseño pasivo del proyecto arquitectónico con grandes vuelos y porches, el sistema constructivo basado en los principios del estándar nos permite ejecutar con éxito una vivienda que no necesita de un sistema de refrigeración activa para el verano debido a la baja demanda de refrigeración que tiene y esta queda resuelta con la ventilación natural nocturna por ventanas.

ArquitecturaVéliz

Arquitectura Véliz es una Empresa de Arquitectura e Ingeniería especializada en Diseño y Gestión de obras de edificación desarrollada Bajo el Estándar Passivhaus. Trabajamos con un gran equipo de profesionales Independientes.
El equipo se encarga de todo el proceso de Edificación desde la elaboración de los primeros Bocetos de proyecto, la valoración económica de la obra en etapas preliminares de diseño, la definición del Proyecto y el Diseño detallado con el estándar Passivhaus, hasta la Ejecución de la obra de construcción para entregar viviendas terminadas y Certificadas.

La gestión por medio de Autopromoción y contratación directa de los gremios nos permiten ofrecer unos costes de obra muy competitivos y acercar un estándar de máxima calidad al bolsillo de todos nuestros clientes.
Colaboramos con Arquitectos, Promotores y Diseñadores como consultores de Diseño Passivhaus para contribuir con el cambio necesario en todo el Sector hacia una construcción más Sostenible.

MEDALLAS DE ORO Y PLATA

ACTIS participó  por primera vez en el desafío nacional del  “Pôle Habitat FFB” organizado por la Federación Francesa de la Edificación del 8 al 10 de diciembre, obteniendo dos grandes victorias con su panel aislante alveolar HYBRIS.

Pôle Habitat FFB es la organización líder en representación de la construcción inmobiliaria en Francia

 

Sus más de 1.000 miembros son constructores de viviendas unifamiliares, promotores inmobiliarios y promotores de terrenos

 

Medalla de plata en la categoría de «Obra Innovadora” con nuestro socio el Grupo Piersanti con el uso de Hybris en un innovador proyecto inmobiliario de 36 viviendas

Descubre en el vídeo la presentación de Thomas Thierry (nuestro Director de prescripción) y Didier Leyder (director técnico del Grupo Piersanti)

*Usa la opción de subtítulos en español en el icono de configuración como te mostramos

 

Medalla de oro en el desafío “Vivienda Innovadora” – categoría «Vivienda en perspectiva» por el proyecto de uno de nuestros clientes Ariane Constructions (IGC Group)

Hybris aísla las paredes de esta primera casa en Francia etiquetada como «cradle-to-cradle» (C2C) y que tiene como objetivo reutilizar los materiales utilizados en su diseño y construcción indefinidamente.

Descubre el video promocional del proyecto

*Usa la opción de subtítulos en español.

 

Estos dos premios reconocen el excelente trabajo realizado por todos los equipos, y en particular al departamento de Prescripción ACTIS, que promueve día a día  soluciones de aislamiento y estanqueidad a los Arquitectos, Promotores y Constructores.

 

COMPROMISO CON LA CALIDAD

Colorker Group reafirma su compromiso con la Calidad con la obtención del certificado ISO 9001:2015 de AENOR

  • El Grupo logra, para sus cinco marcas: Colorker, Zyx, ITT Ceramic, Arklam y Creative; la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad para sus procesos de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de baldosas cerámicas.

  • Con esta certificación, Colorker Group da un paso más en su búsqueda por la eficiencia para mayor satisfacción de los clientes.

 

La mejora continua es una de las máximas para Colorker Group. La empresa cerámica ha obtenido recientemente la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001: 2015, auditada por AENOR. Concretamente, este certificado comprende especialmente los procesos de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de baldosas cerámicas. Unas áreas en las que Colorker Group ha demostrado una eficiente gestión de los procesos, buscando mejorar al máximo la satisfacción de sus clientes.

 

Gestión eficiente, sostenibilidad y mejora de la vida de las personas

 

Colorker Group ha obtenido este certificado para sus cinco marcas: Colorker, Zyx, ITT Ceramic, Creative y Arklam. Más allá de la gestión eficiente, para la obtención de este hito se han tenido en cuenta aspectos como el análisis del contexto en el que la empresa desarrolla sus actividades o la consideración de los riesgos asociados. En estos ámbitos, Colorker Group ha demostrado una fuerte implicación a lo largo de los últimos años, ratificando su contribución constante a la mejora de la calidad de la vida de las personas y asegurando la rentabilidad y la sostenibilidad en el futuro.

 

El certificado ISO 9001:2015 de AENOR se suma a otros ya conseguidos anteriormente por el Grupo, como el marcado CE, los certificados CCC para comercialización en China o el SASO, la ratificación como marca de Calidad y gestión eficiente de los recursos de los países árabes. En materia de sostenibilidad, Colorker Group también suma hitos como DAPcons®, programa de ecoetiquetado; o la certificación francesa VOC A+, que controla la emisión de compuestos orgánicos volátiles.

 

 

El pasado martes 15 de diciembre TU REFORMA hizo su última parada de Jornadas Formativas de este año 2020, cerrando en Alicante.

El sector de la Arquitectura y la Reforma alicantino que nos acompañó en la sesión, pudo aprender y reciclarse con las soluciones constructivas que aportaron las diferentes empresas invitadas en la cita. El acto tuvo lugar en el Centro de Formación ULAB de Alicante.

La sesión arrancó con la empresa SCHLÜTER-SYSTEMS, con el Responsable Técnico de la firma, Rufo Ballester que expuso su charla mostrando diferentes soluciones que ofrece la firma alemana en la colocación cerámica.

Seguidamente, Alejandro Manso, del Dpto.de Prescripción y Obra Nueva de la firma Velux, mostró la importancia que tiene la luz natural en los proyectos. Mostró el proyecto que la firma ha realizado recientemente,  «Waldorf»,  la reforma de un aula de la Escuela Waldorf de Aravaca (Madrid), instalando la superficie acristalada que le corresponde (el 15% de los metros cuadrados totales).

 

Después fue el turno de Paolo Gasparín, Director de Fila en España quien explicó la importancia de la limpieza y el mantenimiento al terminar una obra o reforma. El Delegado Comercial de zona, Regino Rubio, acompañó la charla realizando una demostración práctica con varios productos de FILA.

 

 

La sesión llegaba al final con la intervención de la firma Chova, con Eloy Pérez, Ingeniero en Chova, mostrando la infinidad de soluciones para la impermeabilización y aislamiento térmico.

 

La jornada llegó al final con varios sorteos, entre ellos el de un MALETÍN ofrecido por la firma FILA con un kit de soluciones de limpieza.

GROHE HA ENTREGADO EL PREMIO WATER RESEARCH 2020 VALORADO EN £10.000

Como patrocinador del World Architecture Festival (WAF), GROHE, la firma alemana líder en equipamiento sanitario y de cocina, ha entregado el premio Water Research 2020, valorado en £10.000. Las galardonadas han sido investigadoras de la Universidad de Patras, Grecia, por su proyecto sobre cómo aprovechar el agua de la lluvia para enfriar las fachadas de edificios de ciudades cálidas.

La propuesta ganadora es un sistema que realiza el enfriamiento evaporativo con el agua de la lluvia que recoge. La estructura se puede adaptar a todas las fachadas de los edificios. El agua de lluvia se deposita en un tanque en el techo y se usa en el sistema que rocía parte del edificio, mientras retiene la mayor cantidad de agua posible.

 

Durante la temporada de invierno, el agua se recoge en tanques aislados para que en los meses de verano se pueda usar para múltiples propósitos. El agua recolectada se filtra y se distribuye a diferentes instalaciones del edificio: sistemas de enfriamiento, rociadores, plantas… Las investigadoras Katherine A. Liapi y Kyra Papanikolau de la Universidad de Patras dicen que la nueva estructura, que servirá como prototipo, «combinará arte, tecnología, arquitectura y matemáticas».

«Lo que más me gustó de la propuesta ganadora es que utiliza una inteligente combinación de diseño ambiental y de producto, y en esencia promueve la sostenibilidad en entornos urbanos densos», dice Patrick Speck, Leader LIXIL Global Design, EMENA y parte del jurado.

Paul Finch, director del Programa WAF y también juez, añade: «como jurado, decidimos que este proyecto era el ganador porque explota el escaso recurso del agua de una manera creativa y promueve la sostenibilidad a través de una fachada visualmente impresionante».

 

Acerca de GROHE

GROHE es una marca global líder en soluciones integrales de baño y equipamiento de cocina, que cuenta con un total de 6.500 empleados en 150 países, de los cuales 2.600 se encuentran en Alemania. La compañía es parte de LIXIL Group Corporation desde 2014. GROHE sigue los valores de la firma en tecnología, calidad, diseño y sostenibilidad, buscando así ofrecer “Pure Freude an Wasser». Productos como GROHE Eurosmart o la gama de termostatos de la firma, así como el sistemas de agua GROHE Blue, ratifican el gran expertise de la marca. Enfocada en las necesidades del cliente, GROHE crea soluciones inteligentes, sostenibles y que mejoran la vida del usuario. El sello de calidad «Made in Germany» de sus productos responde al proceso integrado de I+D y diseño en Alemania. GROHE se toma muy en serio sus acciones de RSC y se centra en una cadena de valor que ahorra recursos. Desde abril de 2020, la compañía cuenta con un sistema de producción neutro en CO2. GROHE también se ha fijado el objetivo 0 plásticos en sus paquetes para 2021. Solo en los últimos diez años, la firma ha recibido más de 460 premios de diseño e innovación, además de aparecer en varios rankings TOP como una de las «grandes marcas más sostenibles de Alemania», lo que confirma el éxito de GROHE. La compañía alemana ha sido la primera en su sector en ganar el premio CSR del gobierno alemán y también ha aparecido en el reconocido ranking de la revista Fortune® de las Top 50 empresas que están cambiando el mundo («Change the world»).

 

 

ASEFAVE PROPONE UN PROGRAMA DE SUBVENCIONES
  • El plan de la patronal tiene como fin contribuir a los objetivos medioambientales y energéticos asumidos por España
  • Las subvenciones, a fondo perdido, estarían acompañadas por la aplicación de un IVA ‘verde’

 La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) está trabajando en estos momentos de forma interna en la elaboración de una propuesta de modelo de convocatoria de subvenciones destinadas a la rehabilitación energética en edificios de viviendas,  cuyo foco estaría puesto en la renovación de las ventanas y protecciones solares en los hogares españoles.

En este sentido, ASEFAVE apuesta por una línea de ayudas a fondo perdido -que no cuente como incremento del patrimonio para el beneficiario-, complementada por la aplicación de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) reducido – IVA ‘verde’- por tratarse de una rehabilitación energética y que además ofrezca una desgravación fiscal sobre el Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) del beneficiario de la rehabilitación. La propuesta, que ASEFAVE hará llegar a las diferentes Administraciones públicas cuando esté lista, tiene como fin contribuir a los objetivos medioambientales y energéticos asumidos por España y en especial a la línea de actuación marcada por la ‘Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España’ (ERESEE) y el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española’.

Toda mejora tendrá derecho a una subvención

Para ASEFAVE, las actuaciones subvencionables propuestas incluyen: la sustitución de carpinterías en fachadas y cubiertas, de protecciones solares -y su incorporación-, acristalamientos, instalación de mosquiteras y mosquiteras antipolen, incremento del aislamiento térmico – en la parte opaca del muro por el interior y exterior- y la monitorización y conectividad de los anteriores productos). Para ASEFAVE, los productos que se instalen en los hogares españoles, deben cumplir con los requisitos que se recogen en la última revisión del Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE, en vigor desde el pasado 24 de septiembre de este año 2020. En el caso en concreto de la sustitución de ventanas, la instalación se regirá por la norma UNE 85219:2016, y deberá realizarse por un profesional acreditado.

Además de todo lo anterior, ASEFAVE defiende una línea de subvenciones para la rehabilitación energética en edificios de viviendas que no obligue forzosamente a una rehabilitación integral, si bien es cierto que para la patronal se debe bonificar las actuaciones que combinen las diferentes intervenciones objeto de las ayudas, respetando la decisión del usuario de iniciar la rehabilitación por etapas según su conveniencia. Así, las subvenciones se deben conceder para cada tipo de mejora de manera independiente, es decir, cada mejora, por pequeña que sea, tendrá derecho a una subvención.

IVA ‘verde’

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas ve imprescindible la aplicación de un IVA ‘verde’ para lograr la transición hacia unos cerramientos energéticamente eficientes. Es por ello que, desde ASEFAVE se viene reclamando un tipo impositivo específico para estas acciones de rehabilitación en las viviendas españolas, lo que impulsaría de forma rápida el sector de la rehabilitación. Una medida que, para la asociación, es clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero.  En este sentido, tomando como referencia el documento la ‘Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020’ elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.

Lucha contra la competencia desleal

Por otra parte, para ASEFAVE la aprobación de un IVA específico debería estar acompañada por un programa de desgravación fiscal a través del IRPF siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada. Además, para la Asociación de Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, la implantación del IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.

JORNADA FORMACIÓN MÁLAGA 10 DICIEMBRE 2020

El pasado jueves 10 de diciembre ha tenido lugar en la  Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, una jornada de formación que TU REFORMA ha realizado para el sector de la prescripción y la reforma.

Ha sido una mañana de formación muy práctica puesto que los asistentes han podido escuchar casos reales con las firmas participantes en la cita.

 

 

La sesión ha arrancado con el Delegado de la Plataforma Passivhaus en Andalucía: Mario Garay,  que ha explicado las claves en construcción con los principios básicos del concepto Passivhaus.

Entrevistamos a Mario para poder ver su opinión en la Jornada:

En 2º lugar, hemos contado con la empresa VELUX, líder en ventanas para tejado, con Alejandro Manso, Respble.del Área de Prescripción y Nueva Obra, con su ponencia en torno a la importancia de la luz natural en los proyectos, con varios casos reales.

Seguidamente hemos contado con la participación de la firma Arttros, mostrando sus marcas PONY, MUSTANG y TWIST en sus sistemas de nivelación. Antonio Vallilengua, delegado comercial de la firma, ha sido el ponente que ha explicado la importancia de los sistemas de nivelación en la colocación cerámica.

 

La jornada formativa a finalizado con la ponencia de la firma FILA SOLUTIONS, con soluciones de limpieza y mantenimiento. Paolo Gasparin, Gerente de Fila en España, ha sido el ponente que ha explicado la importancia de los productos de limpieza para un buen acabado en obra con muchos ejemplos de trabajos realizados, a la vez que el Delegado Comercial de la zona, Regino Rubio, ha realizado en una entrevista insitu una demostración de varios de los productos donde hemos podido comprobar la gran eficacia de los mismos.

 

 

La sesión ha dado por terminada con los SORTEOS de varios de los productos entregados por las firmas, como podemos ver en las imágenes, con unos kits de sistemas de nivelación por la firma ARTTROS y un maletín con un gran surtido de soluciones en limpieza de la firma FILA.

 

 

VER TODAS LAS ENTREVISTAS AQUÍ

 

 

Si no pudiste asistir a la jornada y te interesa seguir las ponencias, solo tienes que PINCHAR AQUÍ para poder verlo. ¡NO TELO PIERDAS!

ENLACE DIRECTO EVENTO

AHORRO ENERGÉTICO Y LUZ NATURAL

¿Te gustaría aprender sobre cómo crear espacios donde la luz natural sea la protagonista y que a la vez sea una estancia confortable?

La firma VELUX, líder en la categoría de ventanas para tejado, te propone en una pequeña intervención muy práctica cómo lograrlo. Seguro que acabas convencido de lo importante que es el diseñar una estancia con la mayor cantidad de luz natural posible para el consecuente ahorro también en energía.

En este vídeo vas a poder ver una práctica ponencia de la firma VELUX, con el Responsable del Área de Prescripción y Nueva Obra, Alejandro Manso.

Seguidamente, Manuel Gozalbo, el Director de la revista TUREFORMA y ARQ/DECÓ, nos hace una introducción para poder conectar con el Estudio de Arquitectura Veliz, en concreto con el Arquitecto Boris Veliz, que nos da las claves de una forma de construcción pasiva, donde nos muestra exactamente un ejemplo de una casa construida con este estandar, y podemos ver las opiniones concretas del propietario de la vivienda, Juan Félix y también con la opinión de Micheel Wassouf, Director de Energiehaus y además Certificador Passivhaus. 

 

¡NO TE LO PIERDAS!

REGÍSTARTE AQUÍ Y TE ENVIAMOS EL ENLACE

 

FORMULARIO REGISTRO

 

UNA BUENA PLANIFICACIÓN EN OBRA

Dentro de las operaciones de alicatado y solado, recibe el nombre de soporte, aquél material o elemento constructivo que va a ser revestido con baldosas cerámicas. En este ámbito destacan los revocos de mortero de cemento, guarnecidos y prefabricados de yeso, la fábrica de ladrillo y el hormigón como soportes más habituales. Soportes especiales serían los revestimientos cerámicos ya existentes, la madera, metálicos etc.

En general, para realizar una correcta planificación de un trabajo de colocación de cerámica, es preciso conocer la naturaleza, estado y comportamiento de los soportes que han de ser revestidos, por lo que es sumamente importante poner atención a determinadas características que mencionamos y describimos a continuación.

 

Características de los soportes

Son objeto de análisis las siguientes:

  • Planeidad: la geometría superficial del soporte influye decisivamente en el método de colocación a emplear.
  • Porosidad: cuando el soporte es poroso, una parte del agua de amasado del adhesivo cementoso penetra a través de la red capilar arrastrando partículas de cemento. El fraguado y endurecimiento posterior de estas partículas dentro de los capilares origina los puntos de anclaje del adhesivo en el soporte; es lo que se conoce con el nombre de adherencia mecánica.
  • Dureza: El soporte debe poseer una resistencia mecánica suficiente que le permita soportar las tensiones o solicitaciones que se deriven de la colocación de cerámica en su superficie.
  • Adherencia: cuando el soporte es un antiguo recubrimiento cerámico, las baldosas que lo constituyen deben estar bien adheridas. La comprobación se suele realizar evaluando si suena a hueco cuando se golpea ligeramente la superficie de las mismas con una maza de goma.
  • Limpieza: pese a que a menudo es ignorado, precisamente este es uno de los factores clave para la realización de un buen encolado, puesto que en la mayoría de las colocaciones de cerámica la fijación se realiza por adherencia mecánica entre las superficies.
  • Humedad: antes de efectuar la colocación del revestimiento cerámico se debe determinar el grado de humedad del soporte.

 

Evaluación de los puntos conflictivos

1- Planeidad y regularidad superficial: Una buena planimetría permitirá una colocación de las baldosas por el método de capa fina. Una superficie con defectos de planeidad requerirá aplicar una capa de regularización con mortero de cemento a fin de restaurar dicho defecto, o emplear el método de colocación de capa gruesa con el adhesivo adecuado para la situación planteada.

2- Porosidad: la capacidad de absorción de agua del soporte es deseable hasta cierto punto, puesto que si es excesiva, puede dificultar la hidratación completa del cemento del adhesivo, ocasionando una disminución de sus prestaciones mecánicas. Para evaluar esta característica, normalmente se realiza una prueba práctica que consiste en mojar previamente dicho soporte con agua; si el agua es absorbida en menos de 1 minuto, el soporte se considerará como muy absorbente. En el caso de soportes muy absorbentes es conveniente aplicar una imprimación previo a la colocación de las baldosas. Para soportes con absorción o porosidad nula debe aplicarse previamente una imprimación de adherencia.

3- Dureza: la superficie desmoronada, descompuesta o disgregada de un soporte es una situación no deseable para la colocación de un recubrimiento cerámico, puesto que influye negativamente en la adhesión entre ambos. Por este motivo previo a la colocación es importante efectuar una prueba práctica que consiste en realizar un rayado aleatorio en diferentes puntos de la superficie del soporte para verificar su dureza. El soporte es duro si la rayadura efectuada es superficial. Las capas degradadas de soporte deben ser siempre eliminadas, hasta que se encuentre soporte firme inalterado. Cuando el soporte desprende polvillo superficial, es conveniente aplicar una imprimación endurecedora que consolide dicha superficie.

4- Adherencia: las baldosas desprendidas en antiguos recubrimientos cerámicos deben ser eliminadas y sustituidas por otras de tamaño igual o similar, o bien se rellena con mortero de cemento y arena el hueco en el que estaban alojadas.

5- Limpieza: deben eliminarse restos de polvo, eflorescencias, lechadas superficiales, restos de pegamentos de moquetas, barnices, productos de encerado, líquidos desencofrantes, etc.

6- Humedad: un elevado contenido de humedad del soporte puede influir negativamente en la adherencia del recubrimiento cerámico no sólo durante su colocación, sino también una vez puesto en servicio. El exceso de agua puede afectar a la propia cohesión del soporte, al plano de encolado, al endurecimiento del adhesivo y a la estabilidad de la pieza (expansión higrométrica). El valor máximo admisible no debe superar el 4%. Si se detectan valores superiores a éste, es necesario averiguar cuál es la causa que produce la humedad y realizar las actuaciones oportunas para eliminarla (verificar las barre – ras que evitan el remonte capilar, inspeccionar las fisuras del soporte, averiguar si se han producido roturas de canalizaciones, sopesar la eficacia de los mecanismos de aireación…).

EMPRESAS ASOCIADAS

EMPRESAS PATROCINADORAS

 

 

Colorker Group presenta sus últimas novedades en el evento digital ‘Colorker Group Connect’. La compañía cerámica satisface las necesidades de sus clientes con un ‘serial’
de vídeos con Feria Valencia como telón de fondo.
En su apuesta por la innovación y con la inestimable colaboración de su equipo comercial, la empresa hará llegar las últimas propuestas de Colorker, Zyx y Arklam al mercado internacional a través de las nuevas tecnologías.

En la recta final de un año complicado para todos los sectores económicos a nivel mundial, Colorker Group apuesta por la creatividad y las nuevas tecnologías para estar más cerca que nunca de sus clientes. Inmersa en su proceso de transformación digital, la compañía cerámica presenta «Colorker Group Connect», un evento virtual a través del cual la firma presentará sus últimas novedades.

Ante la imposibilidad de exponer en ferias tan importantes del sector como Cersaie, Colorker Group se traslada hasta Feria Valencia para, mediante un compendio de piezas audiovisuales, hacer llegar las principales ventajas de su producto a todos los rincones del mundo. Por ser uno de los lugares de encuentro del sector cerámico en España, Colorker Group elige Feria Valencia como lugar de realización de su evento virtual. Un enclave de excepción al que la firma asegura tenerle especial cariño, y que se ha convertido estos días en un auténtico set de rodaje. Mediante una increíble puesta en escena, y con la inestimable colaboración de su equipo comercial, Colorker Group explora nuevas formas de presentación de las propuestas de Colorker, Zyz y Arklam, lanzándolas al mercado nacional e internacional a través del canal digital.

Los mármoles Ecco y Modular Concept, dos de las apuestas cerámicas de Colorker para 2021.

Al margen de la renovación de su catálogo de maderas con gráficas de mayor realismo y multiplicidad de formatos, Colorker apuesta por la innovación aplicada al mármol a través de su nueva línea Ecco. Ecco es la nueva generación de mármoles pulidos de la compañía cuya principal bondad es su perfecta reproducción de la naturaleza. Diseños de gran belleza unidos a unas excelentes características técnicas y un nuevo formato 120cmx120cm que se completa con elegantes relieves y decoraciones para revestimiento.
Otra de las apuestas de Colorker para el nuevo año es «Modular Concept».  Piedras de gran potencial estético y gran versatilidad, ya que permiten combinar piezas de distinto tamaño en una  misma superficie, viniendo todas ellas integradas dentro de un mismo packaging. Una modularidad única que permitirá a arquitectos e interioristas desatar su pasión por crear.

 

 

Gatsby de Zyx, inspiración Art Déco para espacios «con acento»

Colorker Group reserva un espacio en «Colorker Connect» a Zyx, su serie más camaleónica y atrevida. Su última y ya exitosa colección, Gatsby, llega para revolucionar la arquitectura, a través de  piezas de porcelánico en pequeño formato de gran expresión cinematográfica. Una propuesta inspirada en la película de Baz Luhrmann y el estilo Art Déco perfecta para proyectos que buscan ser diferenciales.

 

 

Arklam, masa sinterizada de porcelánico llevada a la máxima expresión

Otra de las marcas «estrella» de Colorker Group es Arklam. Un material de gran formato que anexiona a su versión de 6mm de espesor el formato fino de tan sólo 3mm, facilitando su transporte y manipulación. Entre sus ventajas más destacadas se halla su fiel reproducción del material, conseguida a través del uso de tintas especiales; y su variabilidad de diseños y acabados. Una estética elegante y exclusiva que se traslada también al mundo de la cocina, a través de planchas en 12 y 20mm para su aplicación en todo tipo de superficies.

 

 

 

Las creaciones audiovisuales de Colorker Connect estarán muy pronto disponibles a través de todas sus plataformas digitales. Mientras, es posible descubrir las novedades de Colorker, Zyx y Arklam a través de su web y redes sociales.

 

 

 

DEL 7 AL 11 DE DICIEMBRE 2020

El evento ha sido organizado por la Embajada de España en la Federación de Rusia con la colaboración de ASCER e ICEX.

La marca colectiva de la industria cerámica española Tile of Spain presenta la primera exposición interactiva online ‘Tile of Spain Days in Russia’, que se celebrará del 7 al 11 de diciembre, y en la que Gayafores participa junto con otros 24 fabricantes españoles de revestimientos cerámicos.

El evento, organizado por el Departamento de Comercio y Economía de la Embajada de España en la Federación de Rusia, con el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos Cerámicos (ASCER) y el Instituto Español de Comercio Exterior e Inversión (ICEX), tiene como objetivo mostrar el amplio abanico de posibilidades de la cerámica española en la arquitectura y el diseño actuales.

Los asistentes a este foro virtual podrán conocer las nuevas colecciones de pavimentos y revestimientos y los últimos proyectos de la industria cerámica, así como consultar a los representantes de las empresas participantes, hacer networking, descargar catálogos, etc.

Para participar como visitante en la feria ‘Tile of Spain Days in Russia’, solo hay que formalizar el registro a través del siguiente enlace: https://tileofspainlive.ru/register

Para la ocasión, Gayafores ha preparado una presentación exclusiva con una selección de productos adaptados al mercado ruso entre los cuales destacan las últimas novedades de la marca, como los nuevos mármoles Calacatta Gold y Crema Avorio; la nueva gama de baldosas porcelánicas hidráulicas (Grace, Musa y Nautic) y las maderas porcelánicas enmarcadas dentro de la colección Lama (Lama Haya, Lama Roble, Lama Pino y Lama Abeto).

 

UN MERCADO ESTRATÉGICO

Rusia es un país estratégico para el sector azulejero español y, en este sentido,  ‘Tile of Spain Days in Russia’ es una iniciativa de importancia clave para mantener y reforzar la presencia de los productos cerámicos españoles en un mercado que a día de hoy cuenta con más de 140 millones de potenciales consumidores, cifra que lo convierte en un destino especialmente interesante para las exportaciones españolas. Además, su pertenencia a organizaciones como la Comunidad de Estados Independientes y la Unión Económica Euroasiática abren la opción de acceder a un mercado potencial aún mayor, que podría alcanzar la cifra de 180 millones de consumidores.

FORMACIÓN TUREFORMA EN COSENTINO MADRID

TU REFORMA no para y cierra otro episodio más en Formación, concretamente en Madrid, este miércoles 2 de diciembre, siendo todo un éxito.

El CENTER de COSENTINO en Madrid nos ha abierto sus puertas para desarrollar esta sesión formativa en la que hemos podido disfrutar toda una mañana con empresas y ponentes que nos han mostrado como realizar una construcción eficiente y con todas las soluciones más actuales en materiales.

 

 

La mañana ha empezado con una ponencia del ESTUDIO ARQUITECTURA VELIZ., con la Arquitecta Claudia Mendoza, explicándonos lo importante que es tanto en obra nueva como en rehabilitación y reforma, conocer todas las partes que hacen sostenible y eficiente el proyecto, que juntándolo con su arquitectura y diseño completan un proyecto con gran cantidad de prestaciones y bienestar para sus habitantes. Hemos podido ver las premisas en las que el Estudio trabaja en sus proyectos y deslumbrarnos con la presentación de grandes obras que han realizado.

Seguidamente hemos contado con la firma de ventanas de tejado VELUX, donde el Arquitecto y Responsable de Prescripción y Obra Nueva de la firma, Alfonso Redondo de la Mata, nos ha mostrado infinidad de proyectos para trasladar la importancia que tiene la luz natural en una obra por las consiguientes ventajas en ahorro energético y calidad que aporta.

CHOVA, firma líder en productos de impermeabilización y acústica, con Álvaro González, nos ha explicado las soluciones que aportan también dándonos más detalles para conocer sus productos y viendo como deben de aplicarse correctamente. Chova apuesta por sistemas pioneros pensados para una construcción sostenible.

Ha llegado el turno de DEKTON®, la firma de piedra sinterizada que nos ha acogido en su CENTER de MADRID para realizar esta jornada formativa. DEKTON cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias y los asistentes han podido ver insitu toda la variedad de piezas expuestas en su almacén. Como novedad, entre todo su abanico de propuesta, hemos estado hablado de DEKTON SLIM. José Luís Calleja, Gerente en el Center de Cosentino Madrid explicó de forma concisa la trayectoria y novedades de la firma.

 

Los asistentes han querido ver cómo debe manipularse y, sobre todo, cortarse una pieza de tal magnitud, por lo que, con una demostración de la firma MONTOLIT, hemos podido ver en directo como hacerlo con toda la seguridad.

En todo momento se han mantenido las distancias de seguridad establecidas y el uso de mascarilla y geles para la tranquilidad de los allí presentes. Por lo que la sesión formativa se ha desarrollado con total normalidad.

Acto después la firma ARTTROS, fabricantes y especialistas en sistemas de nivelación, indispensables para la colocación de cerámica, nos han explicado sus sistemas propios como son PONY, MUSTANG y la novedad, TWIST.

 

Y, para finalizar, y no menos importante por ello, la firma italiana FILA, líderes en soluciones para la limpieza y el mantenimiento de superficies, ha expuesto la infinidad de soluciones que la marca desarrolla. Ha sido su Director en España, Paolo Gasparín, junto con el Delegado Comercial de la zona, Antonio Payán, los que nos han enseñado gran cantidad de proyectos realizados para ver como queda un material  tras el uso con las soluciones de Fila, incluso nos han mostrado en directo la rapideza con la que actúa.

 

 

La firma ARTTROS ha obsequiado a los asistentes con dos lotes de sus sistemas de nivelación y FILA con un fantástico maletín con kits de soluciones de limpieza.

 

 

 

Para todos aquellos profesionales que quieran seguir la formación online pueden pinchar en el siguiente enlace y verla al completo!

JORNADA 2 de diciembre MADRID 2020

 

 

 

SEGÚN LA NORMA UNE EN 1504

PRINCIPIOS Y METODOS PARA REPARAR Y PROTEGER ESTRUCTURAS DE HORMIGON SEGÚN UNE EN 1504

El éxito en la reparación y protección de las estructuras de hormigón deterioradas precisa de la inspección de un profesional cualificado que evalúe su estado, identifique las causas de su degradación y determine el método de reparación, según los principios de la norma UNE EN 1504 vigente desde enero de 2009.

La norma, especifica los requisitos para la identificación, comportamiento y seguridad de los productos y sistemas que se utilizan en la reparación y protección estructural y no estructural del hormigón.

Consta de 10 partes que son que a su vez normas independientes.

EN 1504-1 Términos y definiciones

EN 1504-2 Protección superficial del hormigón

EN 1504-3 Reparación estructural y no estructural

EN 1504-4 Adherencia estructural

EN 1504-5 Inyección del hormigón

EN 1504-6 Anclaje de barras de armado

EN 1504-7 Protección de las armaduras contra la corrosión

EN 1504-8 Control da calidad y evaluación de conformidad

EN 1504-9 Principios generales para el uso de productos y sistemas

EN 1504-10 Aplicación en obra y control de calidad

La parte 9, recoge los principios a utilizar para proteger o reparar estructuras de hormigón, identificando las siguientes fases:

  • Evaluación de las condiciones de la estructura
  • Identificación de las causas del deterioro
  • Selección de los principios adecuados de protección y reparación
  • Selección de métodos
  • Definición de propiedades de los productos y sistemas
  • Especificación de los requisitos de mantenimiento

Los métodos para reparar y proteger las estructuras de hormigón se agrupan en 11 principios que responden a dos causas:

  • Defectos del hormigón: principios del 1 al 6
  • Defectos de corrosión en las armaduras: principios de 7 al 11.

Del 1 al 6, relacionados con defectos del hormigón.

Principio 1.– protección contra la penetración.
Reducción o prevención de la entrada de agentes agresivos.

Principio 2.- control de la humedad.
Ajuste y mantenimiento del contenido de humedad en el hormigón.

Principio 3.– restauración del hormigón.
Restauración del hormigón original de las estructuras a la forma y función especificadas originariamente o restauración de la estructura por sustitución parcial.

Principio 4.- refuerzo estructural.
Incremento o restauración de la capacidad portante de un elemento de la estructura de hormigón.

Principio 5.– resistencia al ataque físico. Incremento de la resistencia al ataque mecánico.

Principio 6.– resistencia a los productos químicos.
Incremento de la resistencia de la superficie de hormigón al deterioro por ataque químico.

Del del 7 al 11, relacionados con la corrosión de la armadura

Principio 7.
Conservación o restauración del pasivado. – Creación de las condiciones químicas en las que la superficie de la armadura se mantenga o retorne a las condiciones de pasivado.

Principio 8.– Incremento de la resistividad. Incremento de la resistividad eléctrica del hormigón.

Principio 9.– Control catódico.
Creación de las condiciones para que las áreas potencialmente catódicas de la armadura no sean capaces de inducir una reacción anódica.

Principio 10.-Protección catódica.
Establecimiento de una corriente continua entre un electrodo, ánodo, y el metal a proteger, cátodo.

Principio 11. Control de las áreas anódicas.
Creación de las condiciones para que las áreas potencialmente anódicas de las armaduras hagan imposible una reacción de corrosión.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 

 

EMPRESAS PATROCINADORAS

 

 

ESTUDIO TANGIBLE, ACTUAL E INTERNACIONAL

118 Studio

Os presentamos al Estudio de diseño e interiorismo especializado en contract con carpintería propia y con la mayor parte de su experiencia en el Retail, canal HORECA y diseño de producto, sobre todo mobiliario.

El estudio nace Barcelona, formado por un equipo de profesionales multidisciplinar con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de espacios comerciales, hoteles y restaurantes. Trabajan los campos del diseño de interiores, mobiliario, producto, arquitectura efímera y el diseño gráfico, todo enfocado a mejorar la experiencia de marca.

Uno de los puntos que mejor diferencian a 118 Studio es el hecho de poder ofrecer un servicio 100% integral, desde la creatividad conceptual y diseño hasta la producción ya que disponen de taller y equipos de montaje propios.

«Bespoke spaces and experiences»

«Nuestro «leitmotiv» nace de la idea de que los espacios, igual que la gastronomía o los sabores, han de contar cosas, crear sensaciones y producir experiencias. Nuestra metodología de trabajo es eminentemente conceptual y única para cada cliente, lo que nos ayuda a traducir los conceptos de hostelería o de marca de nuestros clientes en diseños específicos y “ad hoc” para cada proyecto».

Jordi Bertran, socio fundador de 118 Studio.

¿Cómo es 118 Studio?

Es Tangible, más de 100 proyectos implementados a nivel local e internacional los últimos 15 años.

Es Actual, interpretan el estilo de vida como el resultado de las influencias de aquellas culturas urbanas más actuales.

Es Internacional, trasladan sus experiencias, proyectos y diseños desde Barcelona hasta las principales ciudades del mundo y viceversa.

El equipo

118 Studio está compuesto por 6 personas, entre las cuales, Pedro Ferruz y Jordi Bertrán, son los socios fundadores. Jordi, licenciado en publicidad y marketing y con más de 15 años de experiencia en el interiorismo para restaurantes y hoteles. Pedro como diseñador e ingeniero de producto con 10 años de experiencia en el diseño de espacios comerciales para Retail. Montserrat Córdova, Lic. en Diseño de Mobiliario y Producto, ha trabajado para varias marcas internacionales. Tiene un máster en Diseño de Espacios Comerciales en ELISAVA.

Hitos destacables en 2020

Actualmente, 118 Studio trabaja para el Ayuntamiento de Barcelona siendo responsables de la imagen y diseño del nuevo Cibernàrium que abarcará más de 1.000 m2 en los edificios del Parc Tecnològic y Mediàtic de Barcelona.

También es responsable del espacio de coworking creativo para Barcelona Activa (Ayuntamiento) realizado en febrero de 2020, CREAMEDIA.

Esta pasada primavera, el estudio finalizó la nueva terraza del concept store Mar Franc en Platja d’Aro (Girona) con capacidad para más de 100 comensales.

Actualmente, están finalizando la renovación integral de la clínica CMH Hostafrancs en Barcelona.

También trabajan de manera recurrente para marcas del Grupo LVMH como Moët Chandon, Veuve Cliquot o Belvedere o para marcas del Gruppo Campari como Aperol, Bulldog Gin o la misma Campari. En este caso, esencialmente en la creación de espacios o bien en diseño de producto y mobiliario.

A continuación, dos de los diseños destacados realizados recientemente para el Grupo LVMH.

MESA KARE

Por un lado, tenemos el diseño y producción de la “Mesa Kare”. Esta mesa se diseñó y fabricó en serie para el Grupo LVMH. Permite personalizarla con imagen de marca y del mismo punto venta (local, club, bar, discoteca, restaurante…). Están fabricadas con una estructura de hierro plegado y lacado y una encimera de mármol retroiluminado que aporta calidez.

Podemos encontrar estas mesas en algunos de los clubs más relevantes del panorama nacional como la sala Sutton Barcelona, el club Mya en Valencia, Privat en Mataró o el Oh My Club en Madrid.

A partir de la “Mesa Kare” se ha lanzado la “Colección Kare” una serie de muebles para crear zonas vip o privados que derivan del mismo diseño.

OH MY CROWN

Producto creado para el Grupo LVMH y diseñado especialmente para la famosa discoteca “Oh my Club” en Madrid. Se trata de un “show service” en el que caben 10 botellas de Moët Chandon además de una Magnum en la cima de la corona que a la vez es una cubitera.

Un producto realmente único y exclusivo con el que agasajar a los clientes más selectos en los privados y zonas vip.

El diseño se inspiró en las famosas “literas” de la antigua Roma, el transporte individual de las clases nobles.

En las fotos podemos ver el diseño final del producto y a Jordi y Pedro en el taller, con el producto acabado, simulando el ritual de servicio.

 

118 Studio
c/ Selva de mar, 5-7, bajos. 08019. Barcelona.
c/ Calle Bassegoda, 9. 17244. Cassà de la Selva. Girona info@118studio.es
www.118studio.es

DISPENSADOR DE GEL SERIE EVO. DISEÑADO POR ALEGRE DESIGN.

El Museo del Diseño ha inaugurado la exposición el 17 de noviembre coincidiendo con la “Barcelona Design Week” y se podrá visitar hasta el 10 de enero de 2021.

La exposición recoge 55 proyectos tanto públicos como privados y quiere mostrar al público cómo el diseño ha sido útil y necesario en esta crisis sanitaria.

El dispensador de gel hidroalcohólico de la serie EVO ha sido escogido por la organización y será expuesto en El Museo del Diseño de Barcelona hasta el 10 de enero de 2021. La exposición es un proyecto del Museo del Diseño con la colaboración de ADI-FAD.

La exposición presenta una selección de las múltiples iniciativas que, desde el mundo del diseño, han dado una respuesta rápida a la crisis sanitaria causada por la pandemia del Covid-19.

La mayoría de estos diseños han nacido a principios de este 2020, cuando hubo una necesidad urgente para salvar vidas y proteger a las personas. Muchas propuestas, pues, surgieron durante el confinamiento iniciado en el mes de marzo con un objetivo claro: diseñar para ayudar.

 

El Museo del Diseño de Barcelona, atento a esta situación, ya durante el confinamiento comenzó a documentar y seleccionar las diferentes respuestas surgidas, tanto públicas como privadas, para formar una colección que fuera testigo, dedicando especial atención a los elementos de protección, a la maquinaria clínica y a la gráfica comunicativa.

Del mismo modo que la pandemia ha hecho surgir iniciativas diferentes según las necesidades de cada momento, la colección continuará creciendo para recoger la excepcionalidad del momento y de los diferentes diseños que han ayudado a salvar vidas.

En este momento la colección ya cuenta con más de una cincuentena de piezas significativas que se muestran con la voluntad de dar a conocer el rol del diseño como algo útil y muy necesario. La utilidad del diseño ha sido, es y será, más que nunca, un reflejo de nuestro tiempo.

El Museo del Diseño ha dedicado especial atención a los diseños de emergencia en los ámbitos de los elementos de protección, la maquinaria o la gráfica ligada a la comunicación y campañas de información, proyectos que pasarán a formar parte de la colección del Museo.

«Emergencia! Diseños contra el Covid-19» es un proyecto del Museo del Diseño con la colaboración de ADI-FAD. Este año, paralelamente a los Premios ADI, se ha creado la convocatoria ADI-Reconoce, Emergencia Covidien con el objetivo de dar cabida, difusión y reconocimiento a las iniciativas que se han puesto en marcha para hacer frente a la crisis sanitaria. La selección de proyectos y productos ADI-Reconoce formará parte de la exposición.

Los Comisarios de la exposición: Teresa Bastardes, jefe de colecciones del Museo del Diseño y Rossend Casanova conservador de diseño de producto del Museo.

 

DISPENSADOR DE GEL HIDROALCOHÓLICO SERIE EVO. DISEÑADO POR ALEGRE DESIGN.

Este dispensador automático de gel hidroalcohólico de la serie Evo partía de un expendedor anterior pensado para jabón (transformable en espuma) que se ha adaptado a las necesidades urgentes de la pandemia y permite disponer en él hasta 1000 ml de gel hidroalcohólico. El dispensador se puede colgar en la pared (mural) o bien sujetarse con un pie, lo que permite desplazarlo según las necesidades y es perfecto para espacios abiertos.

Funciona con pilas (avisa cuando están a punto de terminarse) y es posible conectarlo a la red mediante un transformador. Descarga una cantidad de gel de forma automática mediante un sensor de infrarrojos. En el lateral dispone de un visor que permite controlar el contenido de gel y en la parte superior un cierre de seguridad. Nofer produce el dispensador en diferentes acabados y soportes para poder adaptarse a cualquier necesidad.

Acerca de Nofer

 

 

Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha apostado claramente por la innovación y el desarrollo de unos productos de calidad, así como por ofrecer siempre un servicio excelente a sus clientes.
Hoy en día Nofer es todo un referente en multitud de proyectos nacionales e internacionales: centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, estadios de fútbol, e incluso recintos penitenciarios.
Actualmente, Nofer tiene una extensa red de ventas nacional e internacional, está presente en más de 73 países a través de distribuidores y cuenta con 60 empleados y 4 centros productivos en Barcelona, Valencia, Sevilla e Italia. El crecimiento en los últimos años ha sido sostenido y gira en torno a un 20% anual.

Para más información contactar con:
Fernando Coma fernando@fccomunicacion.com Gabinete de Comunicación y RR.PP.

El primer punto que hay que evaluar a la hora de colocar un SATE en una fachada, es el estado del soporte que va a constituir la base del sistema.

Podemos encontrar una gran variedad de soportes, ya sea en intervenciones en obra nueva como en rehabilitación.

Los siguientes soportes pueden considerarse los más comunes dentro de la obra nueva:

  • Fábrica de ladrillo cerámico
  • Fábrica de Bloques de termoarcilla
  • Fábrica de Bloques de hormigón
  • Bloques de hormigón celular
  • Paneles prefabricados de hormigón
  • Paredes o muros de hormigón
  • Paredes de mortero

Pero como decimos, también podemos colocar un SATE en un edificio existente que se rehabilita. En este caso podemos encontrarnos:

  • Enfoscados de morteros con una capa de pintura
  • Revestimientos Monocapas
  • Revestimiento cerámico
  • Fábrica de ladrillo sin revestir o cara vista

Con esta amplia variedad de soportes que podemos encontrarnos, éste debe tener una serie de características para considerarlo óptimo. Entre ellas podemos destacar:

  • Estabilidad
  • Cohesión
  • Resistencia
  • Planimetría
  • Falta de humedad
  • Limpieza (sin polvo, restos de pinturas, desencofrantes…)
  • Etc…

Si el soporte carece de una o varias de estas características, tenemos un trabajo previo de preparación para aplicar el SATE, de su correcta adecuación dependerá en gran medida la durabilidad del sistema.

De este modo en función del estado en que encontremos el soporte o deficiencias, tendremos que realizar un tratamiento específico.

Los tratamientos más comunes de soportes.

SUCIEDAD

En casos de suciedad por polvo, grasas, se debe realizar una limpieza del soporte. Para la limpieza de grasas se utilizará detergente.

Puede ser que nos encontremos con eflorescencias, en cuyo caso como complemento a la limpieza se realizará un cepillado.

Si lo que presenta la fachada son mohos, algas etc. El soporte requerirá una limpieza específica mediante un lavado con lejía y cepillado.

Por último, podemos tener restos de pinturas, estos se han quitar dejando la fachada limpia, mediante un medio químico (decapante) o mecánico (arena a presión).

ESTABILIDAD/COHESIÓN

En los soportes que presenten desniveles mayores de 10mm se realizará una regularización.

Si el acabado del soporte es un mortero y presenta partes donde éste se despega, se deberá retirar ese mortero y sustituirlo por otro.

En ambos casos, el mortero que se utilice debe tener una resistencia compatible con la del cerramiento.

Otro caso que podemos encontrar es que no encontremos mortero en las llagas de los ladrillos, por lo que habrá que rellenarlas previamente.

HUMEDAD

Uno de los problemas más importantes que vamos a encontrar es la humedad en el soporte, debe eliminarse y dejar completamente seco previamente a la colocación del SATE para evitar problemas posteriores. Se ha de buscar la fuente de la humedad y eliminarla para que no vuelva a aparecer posteriormente.

 

PLANIMETRIA

En relación con la planimetría ya el CTE en su DB SE F Seguridad Estructural. Fábricas, define las tolerancias para elementos de fábrica en su tabla 8.2:

(Fuente: CTE DB SE F)

La evaluación previa del soporte es una parte importantísima que nos evitará problemas futuros.

EMPRESAS ASOCIADAS

EMPRESAS PATROCINADORAS

GRANDES SOLUCIONES EN PRESCRIPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN

El jueves 26 de noviembre, en el Center de Cosentino, sita en Parque empresarial El águila Coors Naves 1, 2 y 3, 50180 Utebo, Zaragoza  ha tenido lugar la Jornada de Formación organizada por TU REFORMA.

Con todo el protocolo y las medidas de seguridad necesarias para el desarrollo de esta formación, el éxito ha sido rotundo. Los profesionales de distintos sectores como la Arquitectura, el Diseño, la Construcción y la Reforma y la Instalación, han sido partícipes de esta jornada en la que han podido conocer de primera mano las diferentes soluciones aportadas por las empresas ponentes.

 

 

El acto ha arrancado a partir de las 18 horas, con la ponencia de Rafael Gracia, Arquitecto Técnico de la Plataforma PEP, dando las claves del Estandar Passiv Haus y mostrando ejemplos de proyectos realizados bajo las premisas de construcción de la Plataforma.

 

 

ENTREVISTA A RAFAEL GRACIA:

 

 

Seguidamente, el Gerente en España de la firma alemana SCHLÜTER-SYSTEMS, Jorge Viebig, ha planteado una ponencia para ver la importancia en los soportes y, sobre todo, en las soluciones constructivas que acompañan a la instalación de la cerámica.

 

 

 

Ha sido el momento acto seguido de la firma anfitriona, COSENTINO, donde José Ramón García, Gerente del Center de Cosentino Zaragoza, junto con Pepe Crespo, Responsable del Área de Prescripción, nos han mostrado un resumen de la firma y explicándonos la novedad de su producto DEKTON SLIM.

 

 

Arttros, la firma líder en sistemas de nivelación, con Antonio Valliluengua, Delegado Comercial de la firma, ha sido la siguiente en presentar las últimas novedades de sus productos, tan imprescindibles en la colocación de cerámica como son sus marcas PONY, MUSTANG y ahora la novedad de TWIST.

 

 

Y, para cerrar, los asistentes han podido desplazarse hasta el propio almacén donde la firma RAIMONDI ha realizado una gran demostración práctica con infinidad de soluciones para el corte, perforación y manipulación de estos grandes formatos.

 

 

Entrevistamos a José Ramón García, Gerente del Center Cosentino Zaragoza al terminar la Jornada:

Además hubieron premiados bajo los sorteos que la firma ARTTROS realizó con la entrega de dos kits de sus sistemas de nivelación, uno para Manuel Isaac, Reformista en la empresa Coordigrem s.l. y otro para José Antonio Dieste, de Amarte Decoración y Diseño, empresa  dedicada al interiorismo y la reforma.

También TUREFORMA sorteó dos inscripciones gratuitas a la revista para todo un año y los premiados fueron: Marina Sanz, Interiorista y José Hernández Bustamante, de Amarte Decoración.

 

 

 

Para todos aquellos profesionales que quieran seguir la formación online pueden pinchar en el siguiente enlace y verla al completo!

JORNADA 26 de noviembre 2020

 

 

VENTILACIÓN NATURAL EN LOS COLEGIOS PARA PREVENIR EL CONTAGIO Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR

Una buena calidad del aire en las aulas mejora la capacidad de aprendizaje y concentración de los alumnos en hasta un 15% y la velocidad de resolución de tareas en un 17%, según el Barómetro de la Vivienda Saludable 2020, elaborado por el Grupo VELUX.
En el webinar ‘Aulas bien ventiladas sin pasar frío’, TRILEMA & EIM Consultores promueven el uso de sistemas de ventilación natural en las aulas para evitar la propagación del coronavirus sin perder de vista el confort térmico y el bienestar de los niños.

 

 

Con motivo del Día Universal del Niño* VELUX, marca líder de ventanas de tejado, ha incidido en la importancia de la ventilación natural en las aulas para evitar la propagación del coronavirus y conseguir, a su vez, una mayor capacidad de atención y de aprendizaje por parte de los pequeños. Así, la compañía ha presentado datos reveladores de su último informe Barómetro de la Vivienda Saludable 2020, en un webinar titulado ‘Aulas bien ventiladas sin pasar frío’ y realizado conjuntamente con TRILEMA & EIM Consultores, especializados en educación, destacando que la reducción de la concentración de partículas de CO 2 en las aulas y la mejora de la calidad del aire en estos espacios puede aumentar el rendimiento de los estudiantes en hasta un 15%, con un efecto positivo en el nivel de la atención y la concentración, y la velocidad de resolución de tareas en un 17%.

“Durante la pandemia todos somos más conscientes del papel que juegan en nuestra salud la calidad del aire y la ventilación en espacios, y los colegios se enfrentan a una situación inédita y desconocida. Nuestros hijos están el 90% de su tiempo dentro de sitios cerrados y según nuestras últimas investigaciones, en España, más de 5,5 millones de estudiantes pasan en torno a 175 días al año en la escuela, y un 70% de ese tiempo transcurre dentro del aula. Es imprescindible que estos espacios alberguen un clima interior lo más saludable posible para proteger el bienestar de los niños y profesores y poder aprovechar al máximo sus capacidades. Y en esta nueva normalidad, todavía más, por la potencial exposición a la COVID-19”, explica Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX España.
Una idea en la que también coincide Ricardo García, arquitecto y consultor del área Re-diseño de Lugares de Aprendizaje en Trilema & EIM Consultores: “Las buenas condiciones ambientales mejoran notablemente el rendimiento académico y se ha demostrado que la iluminación, la ventilación y el acondicionamiento acústico tienen una influencia muy notable. Ahora más que nunca, ante la actual situación condicionada por el COVID-19, necesitamos garantizar una buena ventilación de las aulas”.

Asimismo, VELUX asegura que una mejora de la calidad del aire en las aulas y el incremento de la superficie acristalada en las mismas no solo trae consigo una mejora del confort interior y el
rendimiento de los escolares, sino que también supone un aumento de la eficiencia energética y un ahorro económico. Así, el Barómetro de la Vivienda Saludable 2020 determina que aumentar la
ventilación en las escuelas y reducir la exposición al moho y humedad en los hogares europeos podría traducirse en un ahorro acumulado de más de 300 mil millones de euros
hasta 2060.

Sistemas de ventilación natural
Otro de los puntos tratados en el webinar ha sido el de la ventilación natural, actualmente la más recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Según Almudena López de Rego:
“Diariamente, se estima que respiramos 15.000 litros de aire, siendo probablemente la sustancia que ingerimos en mayor cantidad a lo largo del día. Estamos muy preocupados por la contaminación del exterior, pero no nos fijamos en la calidad del aire del interior, y lo cierto es que una concentración alta de partículas de CO 2 en las aulas trae consigo somnolencia y problemas de atención, afectando a estudiantes y docentes. Hay muchos alumnos respirando el mismo aire en un mismo espacio cerrado, por lo que debemos asegurarnos de que estos sitios tengan un clima interior óptimo, que debe incluir luz natural y ventilación adecuada, luz artificial, buena acústica y niveles de temperatura y humedad agradable”. Y añade: “La ventilación natural es la más sencilla para lograr este objetivo y, afortunadamente, las aulas tienen ventanas, por lo que siempre se puede recurrir a la ventilación natural e ir un paso más allá al abrir las puertas de aulas enfrentadas, lo que se conoce como ventilación cruzada”.

En este sentido, VELUX apuesta por el uso de sistemas que de forma proactiva, se encarguen de la ventilación natural, generando ambientes confortables y saludables en todo momento. Para tal fin, la compañía ha desarrollado VELUX ACTIVE, producto basado en sensores inteligentes que miden la temperatura, humedad y niveles de CO 2 y actúa en consecuencia para mantener siempre unos niveles óptimos de confort.*La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

 

DESDE ESTE ENLACE PUEDES VER EL WEBINAR CON LA PRESENTACIÓN AL COMPLETO:

 

 

Acerca del Grupo VELUX
Desde hace casi 80 años, el Grupo VELUX mejora las condiciones de vida de personas de todo el mundo, aprovechando al máximo la luz natural y el aire fresco que entran por el tejado. Nuestro catálogo de productos incluye ventanas de tejado, ventanas de cubierta plana, persianas exteriores, cortinas, tubos solares, accesorios y soluciones para un hogar inteligente, entre otros. Estos productos ayudan a crear un clima interior saludable y sostenible para vivir, trabajar, estudiar y relajarse. Operamos a escala global con fábricas en 10 países, distribuidores en más de 40 y 11.500 empleados en todo el mundo. El Grupo VELUX forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (THE VELUX FOUNDATIONS) y familia. En 2019, VKR Holding obtuvo unos ingresos totales de 2900 millones de euros y THE VELUX FOUNDATIONS donaron 178 millones de euros.

Para obtener más información, visita www.velux.es/.

 

Acerca de TRILEMA & EIM Consultores
Ofrecen una propuesta integral de servicios de acompañamiento y formación a directivos y docentes de instituciones educativas en las áreas de dirección, gestión e innovación pedagógica.
Más información en www.eimconsultores.com

ARQUITECTURA VELIZ

 

 

La vivienda está localizada en la Urbanización de Kurtzes – Berango, una zona muy tranquila y muy bien co-municada con el metro, autobús de línea y paradas escolares, a muy pocos kilómetros del puerto deportivo de Getxo y de las playas de Ereaga, Arrigunaga y Sopelana.
Se encuentra en una posición de centralidad dentro del área de desarrollo sub-urbano de Uribe-Kosta con una amplia red de servicios e infraestructuras de cercanías que permiten compaginar la tranquilidad de una vivienda unifamiliar con jardín con la amplia oferta de servicios y equipamientos de un área metropolitana consolidada.

 

 

La Parcela
Se trata una parcela rectangular de 773 m2 con un desnivel de 3m entre el vial de acceso y el límite sur de la parcela. Esta orientación suroeste coincide con las vistas al valle y se aprovechan para orientar todos los espacios de uso mientras que la zona de acceso peatonal y vehicular desde la calle orientada al norte, es mucho más cerrada y práctica para proteger de los vientos fríos del noroeste.

 

Arquitectura para Vivir
Una pareja con dos hijas que pretenden construir la casa de sus sueños nos invita a participar en ese maravilloso, pero complejo reto de acompañarlos en el proceso de diseño y gestión de obra necesario para conseguir una vivienda segura, confortable, funcional, práctica, económica de usar y mantener y con un diseño arquitectónico contemporáneo.
El proyecto arquitectónico se convierte en el vehículo que estructura todo el proceso de re-solución de las distintas necesidades funcionales y el Estándar Passivhaus es la guía para definir y orientar las decisiones de los sistemas pasivos y activos para conseguir el máximo confort y un importante ahorro a largo plazo.
Se proyecta un volumen compacto en tres alturas con grandes ventanales a las orientaciones, este, sur y oeste por donde se producen las mayores ganancias de energía solar y donde se localizan además las vistas y el Jardín, lo que nos permite conectar el interior de la vivienda con el espacio exterior disponible en la parcela.
Este volumen perfectamente aislado en todo su perímetro exterior por una fachada ventila-da de cerámica de color negro, y una cubierta también ventilada acabada con unas placas solares fotovoltaicas que aportan hasta 75KWh/m2a de energía renovable; se complementa con un conjunto de porches exteriores cubiertos que como si fuesen bandas continuas recorren las tres alturas del edificio para caracterizar la composición arquitectónica a la vez que cumplen distintas funciones.
En el norte generan un espacio cubierto para aparcar los coches y proteger el acceso a la vivienda y al gimnasio. En el sur crean espacios exteriores de extensión de la cocina y el txoko, para disfrutar protegido de las vistas y el jardín. En el este consiguen conectar el jardín con el salón.


Todos estos espacios semi-exteriores adosados o volados desde la vivienda cumplen además la importante función de sombrear el edificio en verano y en las estaciones intermedias de primavera y otoño para evitar el sobrecalentamiento y garantizar condiciones de confort óptimas durante todo el año. Una cuestión cada vez más relevante incluso en el norte de España con el importante impacto que está teniendo el cambio climático.
El sistema de persianas está controlado por una estación meteorológica, que mide en cada momento, la radicación solar incidente y regula su apertura y su cierre para conseguir conservar las condiciones de confort en todos los momentos del año; adaptando el funcionamiento de la vivienda y los sistemas activos a las condiciones climáticas reales de su entorno.

El jardín: espacio de ocio y placer
Un jardín rico en especies vegetales se encarga de conectar con las experiencias vitales más relevantes de sus promotores, olivos centenarios en combinación con senderos de canto rodado que conectan con el paisaje que caracteriza el sur peninsular. Al suroeste una combi-nación especies de cítricos y frutas silvestres nos conducen al txoko localizado en la planta inferior. Desde aquí podemos acceder a la rampa al norte con especies de mayor porte fresnos que además de proteger de los vientos del noreste aportan un colorido singular al conjunto.

 

La fábrica del espacio interior
La escalera con peldaños de madera de roble natural y el espacio a doble altura del comedor con grandes ventanales en sus dos extremos y enfrentados entre sí, se encargan de distribuir y dar acceso a todos los espacios de las tres alturas y de caracterizar por su materialidad y su luz todo el espacio interior.


La carpintería tanto interior como exterior y los rodapiés en color gris grafito, son parte de una apuesta arriesgada que ha dado un magnifico resultado, de unidad arquitectónica, la madera natural en paramentos verticales en el salón y los distintos elementos de mobiliario aportan la calidez y la elegancia que se buscaba en el proyecto.

 

El sistema constructivo
El edificio se construye con un sistema constructivo formado por pilares metálicos y forjados de hormigón armado monolítico para conseguir la necesaria hermeticidad al Aire de la cubierta.
Los cerramientos se construyen con una fábrica de termo arcilla rectificada de alta eficiencia energética, una capa interior de yeso proyectado que forma la línea de hermeticidad al aire interior, seguido de un trasdosado de pladur con aislamiento de lana mineral y al exterior un a fachada ventilada con lana de roca y una cerámica alveolar estanca al agua, que permite conseguir una envolvente térmica libre de puentes térmicos.
La cubierta se aísla por el exterior con 15cm de placas de aislamiento, lo mismo se hace con la solera del suelo del sótano y los muros del sótano en contacto con el terreno.
Un sistema de carpintería de PVC de altas prestaciones con triple vidrio, con cajones de persianas motorizados y exteriores perfectamente herméticos al aire, configura una envolvente térmica óptima para cumplir con las exigencias del estándar.

Los sistemas activos de Ahorro, Salud y Confort
Para cubrir la poca demanda de calefacción en los meses más fríos un sistema de suelo radiante y una bomba de calor de aerotermia aportan la energía necesaria para calentar en invierno y refrescar la vivienda en verano a la vez que aportan el agua caliente Sanitaria necesaria con un mínimo consumo eléctrico.
El sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor garantiza que se mantienen unas condiciones óptimas de calidad del aire al interior, un aire filtrado y atemperado, sin que suponga perdidas de energía en la vivienda. En las noches de verano el sistema automática-mente aprovecha la temperatura confortable del exterior y de una manera controla refresca el ambiente interior.

 

 

Passivhaus Plus
El edificio además de cumplir con los requisitos del estándar passivhaus clásico, tiene una demanda de energía primaria inferior a 45 KWh/m2a y dispone de un sistema de 33 placas solares fotovoltaicas en cubierta y un batería de almacenamiento de energía de 10KW, que le permite generar hasta 75KWh/m2a de energía renovable, con lo que puede producir más energía que la que necesita.
Una vivienda con balance de energía positivo que evitará la emisión de 1415 Kilogramos de CO2 al año y tiene un efecto ambiental equiparable a la plantación de 95 árboles.

ArquitecturaVéliz
Arquitectura Veliz es una empresa de arquitectura e ingeniería especializada en diseño y gestión de obras de edificación desarrollada bajo el estándar Passivhaus. Trabajamos con un gran equipo de profesionales Independientes.
El equipo se encarga de todo el proceso de edificación desde la elaboración de los primeros bocetos de proyecto, la valoración económica de la obra en etapas preliminares de diseño, la definición del proyecto y el diseño detallado con el estándar Passivhaus, hasta la ejecución de la obra de construcción para entregar viviendas terminadas y certificadas.
La gestión por medio de autopromoción y contratación directa de los gremios nos permiten ofrecer unos costes de obra muy competitivos y acercar un estándar de máxima calidad al bolsillo de todos nuestros clientes.
Colaboramos con arquitectos, promotores y diseñadores como consultores de diseño
Passivhaus para contribuir con el cambio necesario en todo el Sector hacia una construcción más Sostenible.

PRODUCTOS ESTRELLA: CORTINAS Y VELUX ACTIVE PARA FAVORECER LA CALIDAD DEL SUEÑO Y SALUBRIDAD DEL HOGAR

Con motivo del Black Friday, VELUX, marca líder de ventanas de tejado, ha lanzado promociones en dos de sus productos estrella de esta temporada, sus cortinas y el producto VELUX ACTIVE, su sistema basado en sensores inteligentes, con el objetivo de mejorar la calidad del sueño y la salubridad de la vivienda y de los propios inquilinos.

En este sentido, la compañía ofrece hasta el próximo 6 de diciembre, un 20% de descuento a los usuarios que adquieran cualquiera de sus cortinas a través de la web https://www.veluxshop.es/. “Las cortinas son perfectas para esta época del año, porque además de dar ese toque de color que necesitamos para los días grises y de mal tiempo que trae consigo tanto el otoño como el invierno, son beneficiosas para la salud y la calidad del sueño, ya que impiden el paso de los rayos de luz por la noche y proporcionan aislamiento acústico y térmico”, explica Yolanda Coello, Directora de Comunicación de VELUX España.

A la cortina de oscurecimiento de VELUX, añadimos tres variantes más en su catálogo: la cortina de oscurecimiento DUO, que logra el máximo oscurecimiento de día y de noche, la plisada de máximo aislamiento, que se puede regular, y también la cortina para la ventana de cubierta plana.

 

Climatización inteligente 

Para facilitar la incorporación de VELUX ACTIVE en los hogares españoles con ventanas de tejado, VELUX ofrece 50€ de descuento hasta el 31 de diciembre a aquellos usuarios que adquieran esta solución en su tienda online www.veluxshop.es introduciendo el código de descuento ESActive50 y que cuenten con ventanas de la gama con apertura eléctrica o solar de la compañía.

Por otro lado, los usuarios que tengan ventanas manuales podrán adquirir el pack con un 30% descuento aplicado directamente en www.veluxshop.es. Este pack incluye el kit de conversión solar KSX, que sirve para transformar cualquier ventana de tejado VELUX manual giratoria en una ventana de la gama VELUX INTEGRA® (solar o eléctrica), e incorpora la solución VELUX ACTIVE.

“Tras la llegada del coronavirus, la calidad y la renovación del aire, sobre todo en espacios cerrados, ha cobrado especial relevancia. Nuestro sistema para casas inteligentes permite controlar toda la gama de productos eléctricos del catálogo, incluso desde el propio smartphone”, ha comentado Yolanda Coello, Directora de Comunicación de VELUX España.

VELUX ACTIVE contiene sensores que, de forma proactiva, realizan un seguimiento de la temperatura, la humedad y los niveles de CO2 de las diferentes estancias para, posteriormente, tomar decisiones inteligentes de cara a asegurar un clima interior agradable, así como la salubridad y confort interior.

 

Acerca del Grupo VELUX

Desde hace casi 80 años, el Grupo VELUX mejora las condiciones de vida de personas de todo el mundo, aprovechando al máximo la luz natural y el aire fresco que entran por el tejado.  Nuestro catálogo de productos incluye ventanas de tejado, ventanas de cubierta plana, persianas exteriores, cortinas, tubos solares, accesorios y soluciones para un hogar inteligente, entre otros. Estos productos ayudan a crear un clima interior saludable y sostenible para vivir, trabajar, estudiar y relajarse. Operamos a escala global con fábricas en 10 países, distribuidores en más de 40 y 11.500 empleados en todo el mundo. El Grupo VELUX forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (THE VELUX FOUNDATIONS) y familia. En 2019, VKR Holding obtuvo unos ingresos totales de 2900 millones de euros y THE VELUX FOUNDATIONS donaron 178 millones de euros. Para obtener más información, visita www.velux.es/. Síguenos en Twitter (@VELUX y @VELUXSpain).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad