ANFAPA: SOPORTE, PERFORACIÓN Y FIJACIÓN

La EAD 330196-00-0604 establece las bases para evaluar los anclajes que se utilizarán para la fijación mecánica de los paneles del aislamiento térmico, en base a los diferentes sustratos que podamos encontrarnos.

Para definir la longitud elección de la espiga adecuada al SATE, aparte del espesor de la placa de aislante, debe seguirse los criterios siguientes:

  • Tipo de soporte
  • Sistema de perforación
  • Elementos de fijación

Indicar el tipo de placa de aislante utilizado, según lo que se recoge dentro del apartado Placas de Aislamiento Térmico

Tipo de soporte:

Clasificados según la siguiente tabla; A.- hormigón, B- ladrillo macizo, C-ladrillo hueco, D- hormigón ligero, E- hormigón celular:

Perforación: 

Los materiales identificados en el grupo A son los únicos que admiten la perforación con el percutor del taladro activado; los del resto de grupos obligatoriamente tienen que ser perforados sólo por rotación del taladro. Para facilitar esta tarea existen brocas especiales y debe respetarse el número de perforaciones por broca recomendado por el fabricante.

Elementos de la fijación: 

Pueden ser atornillados o de golpeo en función de la categoría del soporte.

Las fijaciones se deberán determinar en función del tipo de soporte (A.- hormigón, B- ladrillo macizo, C-ladrillo hueco, D- hormigón ligero, E- hormigón celular).

Las espigas más habituales son:

Taco de polipropileno con clavo de poliamida para instalación por percusión y apto para soportes A, B, C, D o E.

 

 

Taco de polipropileno con clavo metálico para instalación por percusión, apto para soportes A, B, C, D o E.

Taco de polipropileno con tornillo metálico para instalación atornillada sobre soportes A, B,C, D, E

 

Combinación compuesta por una arandela de plástico y un tornillo, que permite atornillar paneles de aislamiento en soportes de madera o en chapa de acero.

En el caso de planchas de aislamiento con espesores mayores o iguales a 8 cm, se pueden instalar espigas embutidas en el panel de aislamiento con una tapa del mismo material aislante para minimizar el puente térmico generado por la espiga, en el caso de espigas con clavos o tornillos metálicos.

En relación con la longitud mínima del tornillo utilizamos la siguiente fórmula para calcularla:

Ld= tfix + ttol + heff  donde:

tfix – espesor del aislamiento (ejemplo 60 mm)

ttol – revoco existente + adhesivo y mortero de nivelación (ejemplo 10+20 mm=30 mm)

heff – profundidad de empotramiento del anclaje (ejemplo 30 mm)

Ld= 60+30+30 = 120mm

 

 

 

 

 

 

 

ANFAPA VALORA POSITIVAMENTE LA GUÍA PARA FACILITAR LA GESTIÓN DE AYUDAS

ANFAPA VALORA MUY POSITIVAMENTE LA GUÍA PRÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

IDAE y CSCAE han presentado la “Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios”.

Se trata de una publicación que ve la luz con el objetivo de optimizar los recursos económicos vinculados al Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) y que se beneficien de sus actuaciones el mayor número de familias en todo el país.

El programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), recibirá una inyección adicional de 62 millones de euros para las comunidades que ya han agotado su presupuesto.

En la actualidad, el parque de edificios supone el 30% del consumo de energía de España. Este programa de ayudas contribuye a su descarbonización progresiva hasta alcanzar la neutralidad climática en 2050.

La Guía, elaborada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), proporcionará a los arquitectos una herramienta para facilitar la gestión de las ayudas del PREE y para integrar tecnologías de eficiencia y uso de renovables en edificios.

Objetivos de la Guía

Esta Guía surge para proporcionar a los arquitectos, agentes esenciales en el impulso de la rehabilitación energética integral de edificios, una herramienta de ayuda para facilitar la gestión técnico-administrativa en la tramitación del programa de ayudas PREE y para aportar conceptos fundamentales para acometer un proyecto de rehabilitación energética, a la vez que las ventajas de la integración de tecnologías de eficiencia energética y uso de renovables en edificios.

“El objetivo de esta Guía es que cada expediente que se presente sea exitoso. Se trata de una herramienta que pretende ser útil para la reactivación rápida de los proyectos de rehabilitación de edificios y para cumplir con los objetivos de materia energética”, explica el director general del IDAE, Joan Groizard.

La guía se estructura en tres bloques: en el primero se exponen las estrategias de ahorro energético en la edificación y se incluyen una serie de criterios y recomendaciones para actuaciones de rehabilitación energética; en el segundo se describe el Programa PREE y se exponen los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas, destacando los errores más frecuentes y cómo resolverlos, gracias a la experiencia del IDAE en la gestión de miles de expedientes evaluados para otras líneas de ayuda similares; en el tercer bloque se incluyen una serie de ejemplos con objeto de mostrar a los técnicos el alcance de la intervención y los beneficios obtenidos tras la rehabilitación.

En este enlace se puede acceder a su descarga en formato pdf desde la página web del IDAE:

https://www.idae.es/sites/default/files/documentos/ayudas_y_financiacion/GUIA_PRACTICA_PARA_LA_GESTION_DE_AYUDAS_A_LA_REHABILITACION_ENERGETICA_EDIFICIOS_2021.pdf

 

 

  • VELUX da voz a los profesionales y alumnos del centro educativo «Padre Apolinar», que cuenta con 193 ventanas instaladas en la cubierta, a través de un vídeo para conocer qué ha supuesto para ellos los primeros 500 días lectivos desde su inauguración
  • “En un curso escolar determinado por el Covid-19, la luz natural en los espacios tan amplios que tenemos y la ventilación continuada han favorecido nuestro bienestar físico y psicológico”, declara Juan Fernández Armenteros, director de la Fundación Obra San Martín, a la que pertenece el centro Padre Apolinar

Mayo de 2021 – Con motivo del Día Internacional de la Luz Natural el 16 de mayo, VELUX, compañía de ventanas para tejados, se ha desplazado a las instalaciones del Colegio Padre Apolinar (Santander, Cantabria), centro referente en educación especial dirigido a niños y jóvenes de entre 4 a 21 años con necesidades especiales, para conocer cómo han vivido alumnos y profesores estos 500 días lectivos desde la construcción del edificio y qué efectos ha tenido en ellos la entrada de luz natural y aire fresco que posibilita el centro. Estas nuevas instalaciones, que fueron inauguradas en septiembre de 2019, otorgan gran parte de su protagonismo a la luz natural y a la ventilación, al contar con un total de 193 ventanas de cubierta plana VELUX.

Esto es así porque el equipo directivo siempre ha tenido claro “el impacto positivo en la acción educativa” que tienen la luz natural y el aire fresco en los alumnos. Al respecto, VELUX remarca en su Barómetro de la Vivienda Saludable 2020 que una buena calidad del aire y la luz natural en las aulas mejora la capacidad de aprendizaje y concentración de los alumnos en hasta un 15% y la velocidad de resolución de tareas en un 17%: Es imprescindible que en esta nueva realidad los colegios alberguen un clima interior lo más saludable posible para proteger el bienestar de los niños y profesores y poder aprovechar al máximo sus capacidades. Y no podemos dejar pasar el día de hoy, Día Internacional de la Luz Natural, sin hacer hincapié en lo importante que es la luz natural para nuestro organismo y nuestro rendimiento y la necesidad de contar con una óptima ventilación en las aulas a través de la adecuada localización de ventanas. Somos conscientes de que es una inversión, pero a largo plazo mejorará el rendimiento y bienestar de los alumnos durante toda la vida útil del colegio, y seguirá siendo valorado por padres y profesores mucho tiempo después de la pandemia. Así lo estamos comprobando entre el personal docente y el alumnado del Colegio Padre Apolinar”, ha indicado Yolanda Coello, Marketing Coordinator de VELUX Iberia.

Sobre ello, Juan Fernández Armenteros, director de la Fundación Obra San Martín, a la que pertenece el centro Padre Apolinar, ha comentado: “Tan solo siete meses después de inaugurar el nuevo Colegio Padre Apolinar llegó el confinamiento y nos enfrentamos a una situación totalmente desconocida. Una situación compleja a la que hemos tenido que adaptarnos, minuto a minuto. En un curso escolar determinado por el Covid-19, la luz natural en los espacios tan amplios que tenemos y la ventilación continuada han favorecido nuestro bienestar físico, especialmente porque la luz reduce la posibilidad de contagio, y nuestro bienestar psicológico, porque también influye positivamente en nuestro estado de ánimo, potenciando un tono emocional positivo y relajante”.

En este sentido, Esther Ruiz González, directora del Centro de Educación Especial Padre Apolinar y maestra especialista en Pedagogía Terapéutica, ha detallado: “Durante estos dos cursos escolares estamos comprobando los efectos positivos de la luz natural y la ventilación continuada que posibilitan las ventanas VELUX en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos/as, pues la luz natural está contribuyendo a potenciar su atención y concentración, está influyendo positivamente en su estado de ánimo y previene la fatiga visual. Sin duda, requisitos fundamentales para avanzar en el proceso de desarrollo y aprendizaje a través de actividades educativas y terapias”.

 

“500 días para repetir”

En palabras de Armenteros, el Colegio Padre Apolinar destaca por ser un edificio con la luz natural “como propiedad fundamental en toda su edificación” y contar con una sola planta totalmente funcional, sin barreras arquitectónicas y con gran protagonismo de las zonas verdes., que ha permitido a alumnos y profesores vivir 500 días “para repetir”:  ”Han sido 500 días maravillosos. 500 días de alegría, de crecimiento y evolución, de innovación, de superación, de trabajo en equipo, de actividades educativas especializadas, de terapias personalizadas, de momentos extraordinarios en nuestras aulas y en nuestras salas terapéuticas, de estar juntos frente a la dureza y la adversidad de la pandemia por Covid-19, de afianzar nuestro liderazgo en Educación Especial, de compartir el camino de la Educación en mayúsculas para nuestros alumnos/as, para nuestras familias y con nuestro equipo de profesionales”, ha resumido Armenteros.

 

Una idea en la que han incidido Adrián, Diego, Lucía y María, alumnos del Colegio Padre Apolinar: “El año pasado será difícil de olvidar, por las circunstancias tan especiales y excepcionales que nos han tocado vivir. Cuando volvimos al cole después del confinamiento fue increíble y las ventanas VELUX nos hacen más llevadero nuestro día a día en las aulas. Podemos escuchar el sonido de los pájaros que se posan encima y disfrutamos de mucha más luz y aire fresco en todo momento, de forma que nos ventilamos mucho más rápido. Además, cuando llueve se cierran solas y no hace falta que estemos pendientes de ellas siempre”.

 

 

Acerca del Colegio Padre Apolinar

El Centro de Educación Especial Padre Apolinar es un centro educativo concertado y referente en educación especial (específica y combinada) en Santander (Cantabria) para alumnos con edades comprendidas entre 4 y 25 años. La Fundación Obra San Martín es titular de este centro educativo, que ofrece una respuesta educativa integral a alumnos/as con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad y sus familias, desde el año 1964.

Se encuentra en c/ Autonomía, 4 (Santander) en una edificación construida en una parcela de 8461 m2 cedida por el Excmo. Ayuntamiento de Santander. Es una edificación eficiente y sostenible con una superficie de construcción de 3590 m2 que alberga y desarrolla un Proyecto Educativo integral con principios educativos claves como accesibilidad, seguridad, confortabilidad, apertura a la comunidad, inclusión, atención a la diversidad, individualización, personalización y especialización de los apoyos educativos, intervención terapéutica, orientación, etc. Tiene capacidad para 110 alumnos y está dotado de 17 aulas, 4 talleres, piscina terapéutica, gimnasio, salas de fisioterapia, salas de logopedia, sala de psicología, sala de atención social, salas de estimulación, comedor, etc.

Más información en https://colegiopadreapolinar.com/

 

 

Acerca del Grupo VELUX

Desde hace 80 años, el Grupo VELUX mejora las condiciones de vida de personas de todo el mundo, aprovechando al máximo la luz natural y el aire fresco que entran por el tejado.  Nuestro catálogo de productos incluye ventanas de tejado, ventanas de cubierta plana, persianas exteriores, cortinas, tubos solares, accesorios y soluciones para un hogar inteligente, entre otros. Estos productos ayudan a crear un clima interior saludable y sostenible para vivir, trabajar, estudiar y relajarse. Operamos a escala global con fábricas en 10 países, distribuidores en más de 40 y 11.500 empleados en todo el mundo. El Grupo VELUX forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (THE VELUX FOUNDATIONS) y familia. En 2019, VKR Holding obtuvo unos ingresos totales de 2900 millones de euros y THE VELUX FOUNDATIONS donaron 178 millones de euros. Para obtener más información, visita www.velux.es/. Síguenos en Twitter (@VELUX y @VELUXSpain).

Más información en www.velux.es

DESAYUNOS TU REFORMA

La entrevista que queremos compartir contigo hoy es la realizada a Jorge Viebig, Gerente de Schlüter-Systems.

Desde hace más de 40 años las constantes innovaciones de Schlüter-Systems facilitan el trabajo a todas las personas relacionadas con recubrimientos cerámicos: Colocadores, contratistas y arquitectos.

Con una  larga experiencia en el sector, la firma nos ofrece infinidad de productos que respaldan la colocación de cerámica, piedra y mármol.

No queremos adelantarte nada, mejor escucha este pequeño espacio donde poder descubrir sus últimas y más innovadoras soluciones.

 

ENTREVISTA JORGE VIEBIG

 

 

 

REVISTA TU REFORMA - ESPECIAL BAÑOS 2021

Ahora que pasamos más tiempo en casa nuestros baños han cobrado más protagonismo y es por esto que desde TUREFORMA queremos brindarle una especial atención y dedicarle un número exclusivo en nuestra revista.

Queremos compartir las últimas tendencias en el mundo del baño para poder lucir los “baños del 2021”.

Porque en una reforma no hay límites, con diferentes presupuestos podemos lograr grandes cambios, donde la comodidad, la sostenibilidad, la luminosidad, incluso la tecnología, van a hacer que estos espacios se conviertan en uno de nuestros lugares preferidos.

Igualmente queremos mostraros muchos más contenidos con los que podáis descubrir proyectos muy interesantes como la Casa VILASSAR, diseñada por el estudio Círculo Cuadrado, y que sigáis aprendiendo y conociendo nuevas soluciones en nuestro sector.

¡No os lo podéis perder!

REVISTA ABRIL TR

 

 

REVISTA TU REFORMA - ESPECIALES

Como sabes nuestra revista TU REFORMA se edita de forma mensual y además de su distribución postal en los principales puntos de venta, despachos de arquitectura y decoración y fabricantes de toda España, la puedes encontrar en los principales Kioscos.

Queremos que puedas aprovecharla al máximo para hacer eco de tus novedades, de tus proyectos, y qué mejor forma que hacerlo con contenidos específicos y concretos que te vamos a poder ofrecer cada mes en nuestras páginas.

Mira el calendario que te mostramos para que puedas estar al día en infinidad de soluciones y novedades.

 

 

En estos ESPECIALES podrás descubrir las últimas novedades en materiales, productos, soluciones en cada una de las temáticas que presentamos de la mano de las firmas que estarán presentes, pero además brindamos la oportunidad para todas aquellas empresas que quieran hacerlo más visual, que puedan enviarnos su producto para que podamos testearlo, probarlo, grabarlo y hacer difusión también de una forma más real.

O si lo prefieres también nos podéis enviar vuestros propios vídeos que podemos incluir con códigos «QR» en las páginas de la revista y así el lector puede visualizar y descubrir un poquito más con la revista de forma virtual.

Pero no solo esto, sino que además vamos a contar con la colaboración y experiencia de profesionales del sector en temas de instalación, decoración, diseño, contaremos con opiniones de arquitectos reconocidos, que nos van a dar claves en estas temáticas, opinarán sobre los productos presentados, asesorarán…, en definitiva, queremos ofreceros unas páginas completas, llenas de información relevante con la que ayudaros a la hora de gestionar una reforma, un proyecto.

¡Os animamos a que seáis partícipes cada mes!

 

 

 

Puedes contactar para más información:

Pamela Moya

pmoya@tureforma.org

NUEVO DETECTOR DE MOVIMIENTO MINI BASIC PARA KNX
  • El nuevo detector de movimiento Mini Basic de JUNG resulta especialmente rentable y eficiente para facilitar el control de habitaciones de hotel
  • El discreto diseño del nuevo detector de movimiento Mini Basic de JUNG le permite integrarse en cualquier decoración
  • El detector de movimiento Mini Basic de JUNG puede sustituir al tarjetero de hotel si se combina con otros componentes KNX

Mayo de 2021. — Simplificado hasta lo esencial, el nuevo detector de movimiento Mini Basic de JUNG tiene una precisión máxima en un radio de tres metros, independientemente de la intensidad de la luz. Su diseño minimalista, sobrio y de alta calidad supone una gran ventaja en entornos muy variados como hoteles, oficinas o viviendas, tanto en rehabilitaciones y reformas como en obra nueva.

 

Por ejemplo, resulta especialmente rentable y eficiente para facilitar el control de estancias en habitaciones de hotel desempeñando la función Occupancy. En este caso, el detector de movimiento Mini Basic de JUNG puede sustituir al tarjetero de hotel si se combina con otros componentes KNX como puede ser una fuente de alimentación con interfaz IP. Así, si un huésped entra en la habitación, el dispositivo lo detectará y enviará la señal precisa para que el sistema conecte la climatización, la iluminación o la escena de bienvenida programada. Sin duda, esto supone una gran ventaja económica, de eficiencia y sostenibilidad para el establecimiento.

Por otro lado, el detector de movimiento Mini Basic de JUNG tiene un diseño muy discreto que le permite integrarse en cualquier decoración. Una vez instalado, pasa totalmente inadvertido ya que el anillo exterior de 52 mm de diámetro que rodea la lente apenas es visible. Asimismo, el hecho de que el nuevo Mini Basic detecta con precisión los movimientos que se producen tanto tangencial como radialmente, proporciona una gran libertad a la hora de situarlo en el lugar más conveniente desde el punto de vista estético.

Otra ventaja del detector de movimiento Mini Basic de JUNG es su extraordinaria facilidad de montaje y parametrización. En este último apartado se incluyen operaciones como la configuración del tiempo de funcionamiento posterior o los ajustes de la intensidad de la luz, entre otras. Todas ellas se realizan a través de otros dispositivos KNX conectados al sistema, como puede ser una Multistation KNX de JUNG o una entrada binaria compacta.

Con el detector de movimiento Mini Basic, JUNG renueva su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad en todo tipo de edificaciones. Si bien las instalaciones hosteleras pueden ser una de las grandes beneficiadas por este nuevo dispositivo KNX, sin duda el sector terciario, oficinas, edificios públicos de todo tipo y también viviendas, tanto unifamiliares como en altura, pueden sacar ventaja de su tecnología de detección avanzada.

Acerca de Jung: El progreso por tradición

La marca comercial ‘JUNG’ pertenece a la empresa alemana Albrecht JUNG GmbH & Co.  KG, cuya representante en España es Jung Electro Ibérica.

Jung es fabricante de la más moderna tecnología para el control de la iluminación, persianas, aire acondicionado, energía, seguridad, comunicación interior, porteros automáticos y multimedia en edificaciones, con avanzadas soluciones que cubren todas las áreas de cualquier instalación eléctrica actual.

Los productos y sistemas de Jung son reconocidos en el mundo entero por su alta calidad y, con el desarrollo sostenible como guía, se fabrican exclusivamente en Alemania.  Esta ha sido también una constante en sus más de 100 años de historia, junto a la protección del medioambiente y la eficiencia energética.

 

Para más información:
Jung Electro Ibérica
info@jungiberica.es
T.: 93 844 58 30
www.jung.de/es

ADHESIVO CEMENTOSO PAM ECOGEL FLEX

Con la campaña ‘Siempre a tu lado’, la compañía reconoce la labor de la base de la pirámide del sector de la construcción

Lo hará mediante uno de sus productos más populares y ecológicos, el adhesivo de colocación cerámica Pam Ecogel Flex

 

 

Propamsa, la compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, repartirá desde esta semana y durante los próximos seis meses más de 20.000 euros en premios a través de sus distribuidores y grandes almacenes. Con esta campaña, bautizada como ‘Siempre a tu lado’, la compañía busca reconocer la labor de la base de la pirámide del sector de la construcción.

Propamsa quiere agradecer con este pequeño gesto a todos los trabajadores que sostienen los cimientos del sector de la construcción (peones, albañiles, jefes de obra…) y que particularmente este año han sufrido la pérdida de empleos o la reducción de salarios, pues la pandema ha llevado asociado un reajuste generalizado de estos últimos de entre un 10 y un 15%, siendo ésta una de las actividades más castigadas.

Por eso, comprometida con la construcción saludable, pero también con la salud de todo el ecosistema, Propamsa llevará adelante una iniciativa circular muy social, que recuerda por su espíritu, salvando las distancias, a la ‘lotería’, al contar con primeros y segundos premios que irán directamente al bolsillo de los profesionales.

Y lo hará a través de grandes aliados como son sus distribuidores y almacenes que, como las populares ‘administraciones de lotería’, se encargarán de repartir suerte entre sus clientes al mismo tiempo que suministran los productos y refuerzan su fidelidad con esta acción.

 

Primeros y segundos premios

Para ello, tal y como informa en su web y en sus perfiles en las redes socialesPropamsa pondrá en el mercado durante los próximos seis meses sacos del adhesivo cementoso para colocación cerámica PAM ECOGEL Flex premiados con cheques regalo valorados en 50 y 250 euros.

Y el proceso para conocer si se es el agraciado o no será muy digital, como viene articulando sus procesos e iniciativas la propia Propamsa. Los sacos premiados llevarán en su interior una papeleta con un número Alfa y un código QR que deberá escanearse para descargar la app y cumplimentar el formulario con nombre, lugar de compra y número Alfa premiado. Una vez validado, el profesional agraciado recibirá un correo de confirmación con las indicaciones para recoger el premio en su punto de venta.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Corporativa de la compañía para ayudar a los que más lo necesitan. Y no es la primera vez que lo hace. El año pasado Propamsa quiso librar su particular batalla contra el cáncer, que cada año acaba con la vida de más de 100.000 personas, donando parte de la facturación obtenida con Pam EcoGel Flex a la Asociación Española contra el Cáncer (AEC) para poder llevar a cabo acciones concretas en la prevención, investigación y acompañamiento de esta enfermedad.

Según Celia Pérez, directora general de Propamsa, “a menudo nuestros compañeros que sostienen la pirámide del sector de la construcción son los grandes olvidados de las ayudas, incentivos o cualquier tipo de reconocimiento. Por eso, teniendo en cuenta la importante labor que hacen, este año queremos agradecérselo con un pequeño gesto, para que nos vean como ese partner de confianza que les acompaña incluso cuando la coyuntura económica y social no acompaña”.

Pam EcoGel Flex, un producto insignia

Precisamente, esta acción ha querido llevarse a cabo mediante el adhesivo cementoso Pam EcoGel Flex, que se ha convertido en uno de los productos insignia de la compañía, pues el I+D+i desarrollado para él ha dado lugar a una solución con unas propiedades singulares que facilitan el trabajo de los profesionales, cuidando su salud y asegurando una mayor calidad en la colocación de la cerámica.

Así, entre algunas de sus características, Pam Ecogel Flex es más cremoso, posee una mayor adherencia al soporte y sus propiedades no varían con la incorporación de más o menos agua, lo que facilita el trabajo y asegura una mejor colocación.

La gelnología SP también permite al profesional trabajar sin polvo, avanzando así hacia las exigencias del futuro en temas medioambientales y protección de la salud de los profesionales. Además destaca por sus propiedades flexibles, adaptándose a las temperaturas de su uso final, y por su deslizamiento nulo, pues gracias a la incorporación de fibras, se consigue un armado del adhesivo que permite mayores espesores y no se desplaza.

Sobre Propamsa

Propamsa es una empresa de Cementos Molins, experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable. Esta compañía consolidada en los mercados nacional e internacional, con más de 85 años de experiencia, es especialista en morteros que cubren toda una amplia gama de aplicaciones con sus soluciones (revestimientos de cal, pavimentos, adhesivos de cerámica, rejuntado, aislamiento, impermeabilización, anclajes o refuerzo de estructuras). Para ello cuenta con cinco fábricas en España con un emplazamiento estratégico que, junto a su extensa red de especialistas y comerciales, les permite ofrecer un servicio ágil de atención al cliente. Más información en www.propamsa.es.

FACTURACIÓN RÉCORD EN 2020

APE Grupo cumple 29 años en su mejor momento tras una facturación récord en 2020

  • La compañía azulejera alcanza los 45 millones de euros en ventas.
  • Arranca el primer trimestre del año con los mejores datos de su historia al crecer un 25%.

CASTELLÓN, 2 de mayo de 2021.- APE Grupo está de enhorabuena. El pasado viernes cumplió 29 años y lo hizo en su mejor momento de forma desde que se constituyera. Los datos así lo avalan: 2020 ha sido un año récord para la firma castellonense, que ha alcanzado, por primera vez, una facturación de 45 millones de euros. Esto ha supuesto un incremento en las ventas de un 5% con respecto a 2019, en un periodo marcado por la incertidumbre en los mercados debido a la pandemia mundial.

Además, APE Grupo ha mantenido en el primer trimestre del presente ejercicio la buena dinámica con la que ha cerrado 2020. Entre enero y marzo, la facturación de la empresa azulejera ha aumentado en un 25% respecto al mismo trimestre de 2019.

Un año más, los países europeos, junto con Estados Unidos, se han convertido en los principales destinos de la cerámica de APE Grupo. De hecho, Francia, España y Estados Unidos son sus tres países más relevantes de una lista que alcanza ya las 110 naciones en cinco continentes.

Esta tendencia no ha variado en el primer trimestre de 2021, aunque el mercado nacional comienza a tener más peso en el conjunto de la facturación de la empresa cerámica y ya supone más de un 15% de las ventas totales.

En cuanto a las marcas que gestiona la compañía, APE concentra la mayoría de las ventas (76%), mientras que Carmen, con producto de pequeño formato con vocación decorativa, se mantiene por encima del 20%. El resto de la facturación procede de XLINING, la firma que APE Grupo lanzó el año pasado para comercializar su producto porcelánico de gran formato, y de su producto de solid surface.

Estos datos tan positivos han permitido poner en marcha un plan de inversiones, previsto dentro del ejercicio 2020-21, de 4,5 millones de euros para la optimización del centro logístico de APE Grupo y la ampliación de su showroom en Castellón. Con ello, la firma azulejera incrementa su espacio de almacenamiento de Onda en 11.000 metros cuadrados, por lo que dispone de un total de 72.000 metros cuadrados de almacén, de los que 32.000 están cubiertos.

Por otra parte, su showroom de Castellón, en la Ciudad del Transporte, aumentará este año su superficie en más de 900 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, que se destinarán a la muestra de producto y a mejorar la experiencia del cliente.

A las instalaciones de Onda y Castellón, la compañía cerámica suma un almacén logístico en Fiorano Modenese (Italia), con casi 11.000 metros cuadrados de superficie, con el que facilita la distribución de sus productos a Europa.

Además, APE Grupo  ha mostrado un compromiso firme en la creación de empleo estable y de calidad y, a cierre de 2020, la plantilla estaba formada por 111 personas; el 98% de los trabajadores, con contrato fijo. En la última década, la entidad azulejera ha incrementado su plantilla en un 86,4%, al pasar de 59 trabajadores en 2010 a los 111 con los que cerró el último ejercicio. A cierre de abril, APE Grupo cuenta con 122 personas en su plantilla.

Este éxito se sustenta, según explica José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, “en el servicio como centro de nuestra estrategia, entendido en sentido amplio, no solamente en la disponibilidad de la mercancía, sino también en el trato exclusivo al cliente. Somos únicos en la búsqueda constante de la diferenciación en el diseño, con un equipo propio, y en la presentación de producto”.

Este planteamiento de priorizar el servicio y el diseño se ha reforzado en una época de grandes concentraciones empresariales en el sector cerámico, en la que APE Grupo se ha mantenido al margen. De hecho, la empresa nació en 1992 fundada por el empresario Pepe Pellicer y, 29 años después, sus hijos se mantienen al frente de la compañía.

En este sentido, Pepe Pellicer no ha querido pasar la ocasión para agradecer el esfuerzo de todas las personas que han hecho posible el éxito de APE Grupo: “No es mérito nuestro, sino de todo un equipo de gente que ha trabajado duro durante todo este tiempo por el bien de la empresa y del que nos sentimos muy orgullosos”.

Sobre APE Grupo:

APE Grupo es líder en la creación de espacios diferenciados al ofrecer una amplia gama de cerámica de diseño, productos técnicos avanzados y servicios que ayudan a nuestros clientes a alcanzar su máximo potencial.

APE Grupo se constituye como grupo empresarial en febrero de 2016, aglutinando tres marcas con más de 25 años de experiencia y una oficina técnica que aporta soluciones arquitectónicas y de interiorismo avanzadas.

Fustecma ha realizado todo el trabajo de una reforma íntegra, desde la obra, pasando por la fabricación hasta el montaje e instalación en las instalaciones de Segura e Hijos.
Se han realizado todo tipo de estancias, desde ambientes enormes totalmente integrados con tela asfáltica para poder cambiar rápidamente los chapados de cada ambiente hasta baños, salones, dormitorios, cocinas…

La zona para material de exterior se ha realizado con unas volumetrías que bajan desde el techo.

También se ha realizado una enorme zona para accesorios de baño, griferías y sanitarios.

Los sistemas de iluminación también han sido instalados por Fustecma.

Os dejamos una instantánea de la Inauguración:

 

 

TODAS LAS FOTOS AQUÍ

 

SISTEMAS EXPOSITIVOS

L’Antic Colonial fue un proyecto personalizado al 100%. Para mostrar el increíble producto y que este luzca de la mejor manera posible, a la par que se muestren sus diferentes tipos de aplicación, Fustecma realizó unas estructuras espectaculares.

 

El showroom, fabricado y montado por Fustecma, cuenta con sistemas expositivos hechos a medida como el expositor alargado que se puede ver en las fotos para mostrar todas sus colecciones de maderas en un mismo espacio. Junto a este espacio una zona técnica con mesas y sillas para para hacer combinaciones de producto.

Tras esta zona se encuentran tótems totalmente integrados en el que se muestran diferentes mosaicos que van en combinación con las maderas.

 

DESCUBRE MÁS FOTOS AQUÍ

FUSTECMA FABRICA Y DISEÑA EL NUEVO ESPACIO EXPOSITIVO DE SALONI

Saloni presenta su nuevo espacio expositivo que cuenta con una superficie total de 1100 m2 divididos en dos áreas diferenciadas. Por un lado, más de 500 m2 dedicados a una espectacular zona de recepción, hospitality y despachos, de más de 4 metros de altura reciben al visitante para adentrarle en el mundo de The Gallery. Por otro, 650 m2 de espacio expositivo donde se presentan las últimas novedades de una forma muy característica y que, sin duda, no dejarán a nadie indiferente.

Saloni sumerge al visitante en un recorrido circular a través de las estancias más representativas de un hotel de cinco estrellas, generando espacios muy llamativos gracias a una altura libre de 4 metros y una envolvente general oscura, casi teatral, donde la clara protagonista del espacio es la cerámica en todas sus versiones. El proyecto se desarrolla en diferentes espacios que mantienen el hilo conductor en la decoración, sobria, elegante y atemporal, unida a una iluminación muy específica que trabaja mucho el resaltar los aspectos más llamativos de cada modelo concreto de cerámica.

Más de 600 m2 donde el propio equipo de marketing de Saloni, junto a Fustecma, que se ha encargado de la fabricación y montaje, ha cuidado al máximo todos los detalles del proyecto diseñando en su totalidad un espacio espectacular, atemporal y elegante que refleja el espíritu de la propia marca, poniendo especial atención a la elección de los materiales, la decoración, la iluminación y la disposición de la protagonista del espacio, la cerámica.

En definitiva, Saloni The Gallery, un viaje inspirador.

Saloni
Calle Alcora, km. 17
12130 Sant Joan de Moró, Castellón.

 

MIRA TODAS LAS FOTOS AQUÍ

 

 

CINCO ESPACIOS PARA EL CONTRACT Y EL DISEÑO

Con más de 500m2 de superficie, este espacio dirigido a arquitectos, interioristas y diseñadores, aporta innovadoras soluciones constructivas donde la cerámica es la protagonista.

La exposición diseñada por el afamado estudio creativo CuldeSac, junto con la cooperación de FUSTECMA que ha realizado todo el trabajo de oficina técnica, fabricación y montaje, invita al visitante a dar un recorrido por cinco espacios donde se recrean diferentes atmósferas premium que van desde un loft, un spa y un baño, pasando por un restaurante y una boutique, todos estos planteados con novedosos productos cerámicos específicos para el campo del contract y el diseño, como el porcelánico de gran dimensión y ultrafino Coverlam y las colecciones más modernas y atractivas de porcelánico técnico, así como aplicaciones en fachadas ventiladas y mobiliario.

La zona Inspiración Outdoor cuenta con patios y plazas, grandes superficies que inspiran para proyectos de gran alcance y dimensión.

También se ha creado una zona Inspiración Restauración, en forma de barras separadoras, incluso mobiliario, permitiendo observar la versatilidad del material de Grespania.

SHOWROOM GRESPANIA.
CV-16, km. 2,2.
12006 Castellón de la Plana, Castellón.

 

DESCUBRE TODAS LAS FOTOS AQUÍ

 

CULDESAC, Consultoría creativa y estratégica, Valencia

NETWORKING SEVILLA MARTES 25 Y MALAGA JUEVES 27 MAYO 2021 - 10 HORAS

SÓLO POR TU ASISTENCIA A NUESTROS EVENTOS ENTRARÁS EN EL SORTEO DE ESTE MAGNÍFICO REGALO.



Una rehabilitación perfecta para un Hogar Saludable

El 25 de mayo en SEVILLA y el 27 de mayo en MALAGA tendrá lugar  la Jornada de NETWORKING organizada por TU REFORMA. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.

 

¿DÓNDE?


SEVILLA – 25 mayo

Cosentino Center

POL IND LA CANTARERIA, S/N – 41600 – ARAHAL (SEVILLA)

Teléfono: 955840618

¿HORARIO?

de 17:30h a 20h.

¡Reservar tu plaza gratis!

DESCÁRGATE LA INVITACIÓN CON EL PROGRAMA AQUÍ

 


 

MÁLAGA – 27 mayo

En Sallés Hotel Málaga Centro, c/ Mármoles, 6 · 29007 Málaga (pincha para ver ubicación)

¿HORARIO?

de 10h a 13h.

 

¡Reservar tu plaza gratis!

     

DESCÁRGATE LA INVITACIÓN CON EL PROGRAMA AQUÍ

 



 

Una Masterclass formativa compuesta por 4 sesiones express por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas:

 

  • La importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda con el panorama actual.

Una realidad en cualquier casa pasiva. Ventaja clara de diferenciación.

 


  • «La importancia de la eliminación del CO2 en nuestros entornos»

Crear espacios donde la luz natural sea la protagonista y que a la vez sea una estancia confortable. A cargo de Alejandro Manso, Director de Ventas de Velux.

 

 


 

  • La importancia de una buena rehabilitación en el refuerzo estructural.

Gracias a la dilatada experiencia en el campo de las reparaciones de todo tipo en cualquier parte del edificio, trasladaremos la importancia de una correcta reparación y a la vez refuerzo de cualquier tipo de estructuras:

– Refuerzo de viguetas en forjado unidireccional.

– Refuerzos a flexión, apertura de huecos verticales y horizontales.

– Refuerzos de escaleras.

A cargo de Gemma de Benito, Dpto. Técnico, Prescripción de Grupo Puma.

 

 


 

  • La importancia de vivir en un hogar libre de humedades.

De la mano de Duotech ponemos en valor las avanzadas técnicas para la solución de las humedades más comunes.

Acercaremos una nueva generación de pavimentos y revestimientos continuos de cal y metálicos.

Sergio Mateu – Product Manager.


 

  • Soluciones para la limpieza y protección de cualquier superficie.

Como debemos de entregar la obra correctamente una vez finalizamos nuestro trabajo según normativa actual.

Paolo Gasparín, Director de Fila España.

 

 

 

Mantendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por  la Consejería de Salud del Gobierno de Andalucía para estar al día de los protocolos a seguir.

Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.


¡Reservar tu plaza gratis!

    


NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.

     

JORNADA DE NETWORKING CORUÑA 22 ABRIL 2021

El jueves 22 de abril el prescriptor gallego disfrutó de una tarde intensa de trabajo en grupos reducidos, en la que conocieron de primera mano las novedades de la firma VELUX en un formato mucho más cercano.

Los profesionales asistentes divididos en grupos pudieron pasar por los diferentes espacios conociendo las últimas novedades en mejoras en la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos.

Si no has podido ver la formación en directo, pincha en esta imagen para poder seguirla:

JORNADA NETWORKING CORUÑA

La firma VELUX, presente el la jornada, contó con Emilio Casariego Baamonde, encargado de prescripción y obra nueva de la firma que expuso una ponencia «La luz natural y el bienestar», traslando al público cómo crear espacios donde la luz natural sea la protagonista y a la vez poder convertir estancias más confortables.

 

 

 

 

El evento tuvo lugar en el centro de Negocios NEVO de Coruña. Destacar también que la sesión estuvo marcada por una buena actuación por parte de todos los allí presentes en cuanto a medidas de seguridad sanitarias, guardando las medidas de distanciamiento determinados por el Gobierno Gallego y el uso obligatorio de mascarillas.

 

JORNADAS TECNICAS EN CORUÑA 22 ABRIL 2021

El jueves 22 de abril el prescriptor gallego disfrutó de una jornada intensa de trabajo en la que conocieron de primera mano las novedades de FILA, firma líder en el sector de productos para la limpieza y mantenimiento de superficies.

 

La sesión de mañana vino marcada por una formación técnica en cuanto a la correcta manipulación e instalación de superficies ultracompactas de gran formato, donde FILA dio a conocer todas sus novedades respecto a la entrega perfecta de los materiales cuando se finaliza una obra. El prescriptor gallego, que disfrutó en esta sesión de demostraciones tanto teóricas como prácticas, pudo comprobar las distintas soluciones que presentó FILA, con sus propuestas para ofrecer un acabado perfecto en la limpieza final.

Pincha en este botón para ver el resumen de fotos de la sesión de la mañana:

 

 

Desde aquí puedes seguir la jornada al completo si no tuviste la oportunidad de verlo:

 

ENLACE EVENTO GF CORUÑA

 

Tanto en la sesión de la mañana en la sede de Cosentino, como en la sesión de tarde en el Centro de Negocios NEVO,  Paolo Gasparín, Director de Fila en España fue el responsable en mostrar a los asistentes cómo se debe entregar una obra correctamente al finalizar un trabajo según la normativa actual. El representante comercial de FILA de la zona, Juan Cadenas,  realizó una serie de demostraciones insitu para que los asistentes pudiesen ver la eficacia de los productos.

La firma FILA quiso obsequiar con un MALETÍN de soluciones de limpieza realizando un sorteo entre los allí presentes.

 

Destacar también que la sesión estuvo marcada por una buena actuación por parte de todos los allí presentes en cuanto a medidas de seguridad sanitarias, guardando las medidas de distanciamiento determinados por el Gobierno Gallego y el uso obligatorio de mascarillas.

 

 

En este enlace te dejamos el resumen en fotos de la sesión de la tarde junto con las demás firmas ponentes:

 

 

Y aquí las diferentes ponencias para que puedas volver a verlas junto con FILA:

 

JORNADA NETWORKING CORUÑA

 

 

GRUPO PUMA CON LA FORMACIÓN - 22 ABRIL 2021

Como ya conocéis, GRUPO PUMA es un conjunto de empresas especialistas en el mundo de la construcción, con más de 25 años de experiencia en este sector y una amplísima gama de productos de alta calidad y sistemas constructivos.

Gracias a la implicación de GRUPO PUMA con la formación y educación para profesionales, el pasado jueves 22 de abril, los asistentes a las jornadas de formación de Tu Reforma en Coruña, pudieron comprobarlo de primera mano, disfrutando de una Masterclass para conocer las últimas soluciones de la firma.

Pincha en este botón para ver el resumen de fotos de la sesión de la mañana:

 

 

Desde aquí puedes seguir la jornada al completo si no tuviste la oportunidad de verlo:

ENLACE EVENTO GF CORUÑA

 

Por una parte, en la sesión de mañana la presentación tuvo el enfoque en una formación tanto teórica como práctica sobre las técnicas necesarias para una correcta adhesión del material en distintas situaciones de obra con diferentes soportes, sobre todo haciendo hincapié en la colocación de grandes formatos. Gemma de Benito, responsable del área técnica y prescripción de GRUPO PUMA fue la persona ponente en comentar todas estas soluciones. También le acompañaron para la realización de las demostraciones prácticas con los productos Javier Freire, Camilo Lamas y Fernando Portas, de GRUPO PUMA.

Escuchamos una ponencia pero además pudimos disfrutar insitu de unas demostraciones prácticas donde comprobar la facilidad en la colocación de piezas de grandes formatos.

 

 

En la sesión de tarde, enfocada más al networking que tuvo lugar en el Centro NEVO de Coruña, volvimos a contar con Gemma de Benito, responsable del área técnica y prescripción de Castilla y León, Galicia  que explicó  la importancia de una buena rehabilitación en el refuerzo estructural.

En la tarde la organización se realizó por grupos reducidos que pudieron tener unas charlas más cercanas con la firma.

 

 

 

En este enlace te dejamos el resumen en fotos de la sesión de la tarde junto con las demás firmas ponentes:

 

 

Y aquí las diferentes ponencias de la tarde para que puedas volver a verlas junto con GRUPO PUMA:

 

JORNADA NETWORKING CORUÑA

JUEVES 22 DE ABRIL COSENTINO, CORUÑA

El jueves 22 de abril el público gallego pudo disfrutar de la formación que TU REFORMA realizó en el Center de Cosentino en A Coruña. Una Masterclass que contó con la asistencia del público prescriptor gallego pudiendo conocer de primera mano las diferentes soluciones que las empresas ponentes presentaron, como COSENTINO con su marca DEKTON, Grupo Puma, Rubi y Fila.

Si no has podido ver la formación en directo, pincha en esta imagen para poder seguirla:

ENLACE EVENTO GF CORUÑA

Damos gracias a la firma COSENTINO por ofrecer su Center para la realización del evento, contando con una formación en torno a Dekton, su producto estrella.

Una mañana en la que se vio en directo cada uno de los pasos necesarios que rodean la correcta instalación de estas superficies ultracompactas de gran formato.

 

 

 

Cosentino, presentando su superficie ultracompacta Dekton, mostró su almacén a los asistentes y expuso un recorrido de la compañía y sus últimas novedades y proyectos. Tuvo la palabra el Gerente de Cosentino del Center en Coruña, Jose Martinez Caamaño.

 

 

Al finalizar las ponencias hubo tiempo para la realización de unos sorteos para los asistentes, así como de una pausa café que dio paso a una sesión más práctica en la que los interesados en poder manipular insitu todas estas soluciones mostradas pudieron quedarse y profundizar en mayor medida con las firmas expositoras.

 

Destacar también que la sesión estuvo marcada por una buena actuación por parte de todos los allí presentes en cuanto a medidas de seguridad sanitarias, guardando las medidas de distanciamiento determinados por el Gobierno Gallego y el uso obligatorio de mascarillas.

 

JUEVES 22 DE ABRIL COSENTINO, CORUÑA
El jueves 22 de abril el público gallego pudo disfrutar de la formación que TU REFORMA realizó en el Center de Cosentino en A Coruña. Una Masterclass que ha contado con la asistencia presencial del público prescriptor gallego pudiendo conocer de primera mano las diferentes soluciones que las empresas ponentes han presentado.

Si no has podido ver la formación en directo, pincha en esta imagen para poder seguirla:

ENLACE EVENTO GF CORUÑA

 

Damos gracias a la firma COSENTINO por ofrecer su Center para la realización del evento, contando con una formación en torno a Dekton, su producto estrella, además de las empresas como Grupo Puma, Rubi y Fila.

Una mañana en la que hemos podido trasladar y ver en directo cada uno de los pasos necesarios que rodean la correcta instalación de estas superficies ultracompactas de gran formato.

 


Cosentino, presentando su superficie ultracompacta Dekton,, nos ha presentado el center y ha expuesto un recorrido de la compañía y sus últimas novedades y proyectos. Tuvo la palabra el Gerente de Cosentino del Center en Coruña, Jose Martinez Caamaño.

Rubí ha presentado de una forma muy práctica las innovadoras soluciones en torno al corte, transporte, perforación y distintas herramientas que facilitan muchísimo la perfecta instalación al profesional. Contamos con sus formadores Jose Torres y Eliot que llevaron a cabo todas las demostraciones.

Grupo Puma ha mostrado de una forma tanto teórica como práctica las técnicas necesarias para una correcta adhesión del material en distintas situaciones de obra con diferentes soportes, al igual que sus infinitas posibilidades para el rejuntado final. Tuvimos el placer de contar con Gemma de Benito, responsable del área técnica y prescripción de Castilla y León, Galicia y su acompañante también de la firma Fernando Portas.

Fila , con su gran abanico en soluciones de prevención y limpieza final también ha podido mostrar en directo la eficacia de sus productos, demostrando que siguen siendo los lideres de este sector de productos prevención y limpieza de superficies. Contamos con Paolo Gasparín, Director de Fila en España y el delegado comercial de zona, Juan Cadenas.

 

Al finalizar las ponencias hubo tiempo para la realización de unos sorteos para los asistentes, así como de una pausa café que dio paso a una sesión más práctica en la que los interesados en poder manipular insitu todas estas soluciones mostradas pudieron quedarse y profundizar en mayor medida con las firmas expositoras.

 

También, al coincidir con la semana en la que celebramos el «día internacional del libro»,  sorteamos entre los asistentes unos ejemplares de un libro escrito por un colaborador de TUREFORMA, Diego Albadalejo, » AJERIENCIA», al que le agradecemos el detalle.

 

JORNADA TÉCNICA EN GRUPOS REDUCIDOS

El jueves 22 de abril el prescriptor gallego disfrutó de una tarde intensa de trabajo en grupos reducidos, en la que conocieron de primera mano las novedades en un formato mucho más cercano.

Los profesionales asistentes divididos en grupos pudieron pasar por los diferentes espacios conociendo las últimas novedades en mejoras en la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos

 

 

Si no has podido ver la formación en directo, pincha en esta imagen para poder seguirla:

JORNADA NETWORKING CORUÑA


Contamos con la firma VELUX, a cargo de Emilio Casariego Baamonde, encargado de prescripción y obra nueva de la firma. Con su ponencia «La luz natural y el bienestar», trasladó al público cómo crear espacios donde la luz natural sea la protagonista y a la vez poder convertir estancias más confortables.

 

 

 

En otra de las salas del Centro de Formación NEVO, la empresa GRUPO PUMA, de la mano de  Gemma de Benito, Dpto. Técnico y Prescripción de la firma, explicó la importancia de una buena rehabilitación en el refuerzo estructural.

Por otro lado, una nueva firma quiso dar el pistoletazo de salida a la promoción de la marca «duotech», con sus avanzadas técnicas para la solución de las humedades más comunes. «La importancia de vivir en un hogar libre de humedades», a cargo de Sergio Mateu, Product Manager de duotech. Además mostraron al público asistente una nueva generación de pavimentos y revestimientos continuos de cal y metálicos que no pasaron desapercibidos.

Destacamos también la presencia de otra firma líder en el sector de productos para la limpieza y mantenimiento de superficies, como es FILA. Contamos con Paolo Gasparín, Director de Fila en España que mostró cómo se debe entregar una obra correctamente al finalizar un trabajo según la normativa actual. El representante comercial de la FILA de la zona, Juan Cadenas,  realizó una serie de demostraciones insitu para que los asistentes pudiesen ver la eficacia de los productos.

La firma FILA quiso obsequiar con un MALETÍN de soluciones de limpieza realizando un sorteo entre los allí presentes:

 

Y, para terminar la tarde, tuvimos una charla muy interesante también de la mano de la Plataforma Passivhaus,  con Gustavo Rios, que también quiso acompañarnos en esta sesión donde pudimos tratar la importancia del sistema de renovación de aire en el contexto actual y las ventajas de diferenciación con las casas pasivas.

 

 

Al finalizar, también, al coincidir con la semana en la que celebramos el «día del libro»,  sorteamos entre los asistentes unos ejemplares de un libro escrito por un colaborador de TUREFORMA, Diego Albadalejo, » AJERIENCIA», al que le agradecemos el detalle.

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad