Queràmic, empresa líder en España en la distribución y venta de productos para el baño, revestimientos y suelos cerámicos, ha ideado un pionero método de venta para su tienda del Eixample barcelonés que transformará el sector de los baños, QueEasy. Con este revolucionario sistema, los usuarios podrán realizar la compra directa de todos los productos necesarios para realizar un baño nuevo o la reforma de uno existente de forma fácil, rápida, económica y sostenible y disponer de su pedido en tan solo 72 horas, si lo desean, en Barcelona y su área metropolitana.
Queràmic, perteneciente al Grupo Cerygres con 40 años de experiencia en el sector, presenta oficialmente QueEasy al mercado español. El lanzamiento del nuevo método, que ha estado en fase piloto desde el pasado mes de julio, coincide con la culminación de la reforma integral de la tienda Queràmic sita en la calle Industria, núm. 35, de Barcelona, tras una inversión de cerca de un millón de euros, entre las obras y el proyecto QueEasy. El nuevo establecimiento se ha convertido así en el escaparate perfecto para particulares y profesionales.
Esta innovadora propuesta, inspirada en el carrito de la compra online, permite que el cliente que acude a la tienda Queràmic encargue un baño completo prediseñado, eligiendo entre más de 25 diseños o ambientes diferentes (incluye la cerámica, sanitarios, lavabos, mueble de baño, espejo, plato de ducha, mampara y accesorios), en tan solo tres pasos y sin depender de nadie. “El particular o los profesionales del sector que hagan uso del método QueEasy obtendrán un importante ahorro de tiempo y de costos”, asegura José Zaragoza, fundador y propietario de Queràmic | Grupo Cerygres.
Por su parte Jordi Zaragoza, director general de Queràmic | Grupo Cerygres y miembro de la segunda generación de esta empresa familiar catalana-, declara que “el método, patentado en la Unión Europea, es pionero en el sector del baño en Europa. Ofrece una nueva fórmula para comprar un baño completo en un abrir y cerrar de ojos, es como comprarse una camisa pero en baños, solo tienes que saber la talla, el modelo y obtendrás un precio cerrado y sin sorpresas”. Zaragoza destaca que “el cliente puede renovar su aseo a un precio muy competitivo, a partir de 999 euros y un baño completo a partir de 1.995 euros”.
Para el desarrollo de este innovador sistema, Queràmic ha contado con la colaboración de Venture Experience, consultora creativa y estratégica de espacios liderada por Alberto Martínez, CEO y director creativo de la firma, apoyado por un equipo de profesionales de máximo nivel, con su metodología innovadora de SPACE UX. Martínez, referente europeo en el segmento del retail ha contribuido, con su experiencia en el diseño de espacios e imagen de grandes marcas, a la maduración y evolución de la idea de la compañía catalana.
Los clientes de Queràmic únicamente tendrán que elegir ‘in situ’ entre los diferentes carritos, para realizar la compra. El sistema propone 25 distintos diseños de baños completos para adaptarse a todos los gustos y presupuestos. En base a ellos, el cliente elige su nuevo cuarto de baño.
Para facilitar el proceso, QueEasy consta de tres pasos:
Para facilitar la decisión de la compra, QueEasy incorpora un visualizador 360º para observar en 3D la propuesta elegida en las tres tallas a tamaño real. Para acceder al visualizador, el cliente tan solo tiene que escanear un QR que genera la misma aplicación. Esta opción puede realizarse tantas veces como sea necesario y compartirla, hasta que el cliente esté satisfecho y convencido de la elección que ha hecho para su nuevo baño.
Conocedores de los cambios en los hábitos de los consumidores españoles, Queràmic también ha tenido en cuenta que “la experiencia de compra es un valor añadido”, comenta Jordi Zaragoza. “Para ello, el uso del método está disponible tanto en nuestra tienda física como en la web queramic.com, siendo un modelo que podría ser fácilmente escalable a otras ciudades y países”, añade el directivo.
Este nuevo método de venta está disponible en la tienda Queràmic de Barcelona, un espacio de 600 metros cuadrados distribuidos en dos plantas que ha sido reformado totalmente. En la tienda trabajan 4 asesores comerciales en atención al público.
Queràmic es la primera compañía de venta de materiales de construcción en España que realiza el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en una de sus tiendas. El ACV es una metodología que permite, de manera objetiva, estimar y evaluar los impactos que un producto o servicio puede tener sobre el medio ambiente durante todas las etapas de su vida: desde el diseño hasta las actividades de reutilización y reciclaje.
A través de la herramienta Ecómetro ACV, se han medido los impactos medioambientales de la reforma, incorporando medidas alineadas con la economía circular, el tratamiento adecuado de residuos y la eficiencia energética. Además, para disminuir al máximo los impactos medioambientales, se han tomado decisiones dirigidas a minimizar la huella de carbono en todas las fases del proyecto, desde el transporte de materiales y la construcción, hasta la fase operacional.
Un ejemplo muy ilustrativo: se eligieron unos tabiques que contaban con Declaración Ambiental de Producto (DAP) que han supuesto un 70% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros fabricantes. Esta elección contribuyó a evitar la emisión de 1,5 toneladas de CO2.
En lo que respecta a la energía operacional, es decir, la energía que se consume durante el funcionamiento efectivo del local se ha dado prioridad al ahorro. El óptimo comportamiento energético de la tienda viene dado por la instalación de Ventilación Mecánica Controlada (VMC) con recuperación de calor y la renovación de los sistemas de iluminación. Con estas medidas se evitan 321 toneladas de CO2 durante el uso, un 35% de reducción, un 32% correspondiente a las mejoras introducidas en la iluminación.
Además, se ha contratado un suministro eléctrico 100% renovable con el que emite un 49% menos comparado con el consumo estándar a nivel nacional.
Fruto de todas estas actuaciones la tienda ha sido merecedora del sello CO2_NULO de Ecómetro Asociación.
El pasado 17 de octubre, el restaurante Sch·wai·ger se transformó en un vibrante punto de encuentro para profesionales del diseño y la arquitectura en la celebración del evento Pamesa MEETDESIGN. Con el lema «La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica», este encuentro reunió a los principales estudios de Mallorca, destacando la importancia de la cerámica en el diseño contemporáneo.
Francisco Ortiz, representante de Pamesa Cerámica, compartió su experiencia y conocimientos sobre las últimas tendencias e innovaciones en el sector cerámico. La participación de destacados arquitectos e interioristas de la isla permitió un valioso intercambio de ideas y enfoques creativos, subrayando el papel crucial que la cerámica desempeña en la creación de espacios únicos y funcionales.
El evento no solo se centró en las presentaciones técnicas; también ofreció una experiencia gastronómica de primer nivel, a cargo del Chef Schwaiger. Con una carta que combina reinterpretaciones de platos clásicos y nuevas propuestas con esencia mediterránea, los asistentes disfrutaron de una velada que celebró la tradición culinaria local, al mismo tiempo que se mantenía fiel a una filosofía de innovación.
El éxito de Pamesa MEETDESIGN refuerza la visión de Pamesa Cerámica de ser un referente en el diseño de productos cerámicos, así como su compromiso con el fomento de la creatividad en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo. Este evento no solo fue un escaparate de talento y vanguardia, sino también un testimonio del potencial que ofrece Mallorca como núcleo de innovación en el sector.
Pamesa MEETDESIGN se consolida como un evento imprescindible en el calendario de los profesionales del diseño, marcando el inicio de futuras colaboraciones y proyectos creativos en la isla.
Siempre se ha dicho que hay que tener cuidado con el suelo que se pisa. Y es cierto; sobre todo en los hospitales. Asegurar la calidad de los pavimentos sanitarios puede ser muy importante para el buen funcionamiento de los equipos electromédicos de un quirófano y para garantizar la seguridad de los pacientes, sobre todo desde que se conocen los efectos de la corriente eléctrica.
Ésta es una de las conclusiones de la 16ª edición de la jornada organizada por el Grupo Vía en torno a la arquitectura hospitalaria, en la que ha participado Juan Antonio Reyes, jefe de ventas de flooring de Molins Construction Solutions, para desgranar las nuevas soluciones en pavimentos que está desarrollando en espacios sanitarios.
En los quirófanos la humedad se mantiene en niveles de entre el 50 y 60%, ya que, si sube se produce condensación, mientras que si baja puede aumentar el riesgo de electricidad estática. Este ambiente de sequedad, sumado al tránsito de personas sobre suelos de plástico, genera una carga estática que puede acabar en descarga eléctrica al tocar las máquinas conectadas a la corriente. También puede alterar los resultados de pruebas diagnósticas como electrocardiogramas o electroencefalogramas.
En estos casos, el uso de aislamientos restrictivos como sistemas de pavimentos conductivos es fundamental, pues hace que la carga eléctrica se disipe y proteja a las personas. Además, es muy resistente contra ataques químicos y es de fácil desinfección, lo que garantiza la seguridad e higiene de las salas. Molins Construction Solutions ofrece soluciones para la construcción fáciles de aplicar y con posibilidad de alto espesor y diferentes colores.
En los pasillos de los hospitales, usualmente se utilizan suelos de terrazo continuo de cerámica, donde es normal encontrar grietas o fisuras debido a su uso intensivo. Al resquebrajarse, las camillas de pacientes o carros de la comida que transitan, causan ruido e intranquilidad a los pacientes, además de aumentar el riesgo de caídas debido a los baches o hendiduras.
Para cubrir y nivelar las grietas, están los sistemas de pavimentos continuos. Son suelos artificiales con químicos, que evitan deformidades y son altamente resistentes. Molins Construction Solutions ofrece distintos tipos de pavimentos continuos con base cemento, pintura o con acabado de piedra natural, antideslizante, entre otros, en función de la funcionalidad del lugar donde se instale.
Los hospitales dan de comer a cientos de personas diariamente, tanto para pacientes como visitantes y médicos. Mantener la higiene y la salubridad en sus cocinas es la prioridad número uno. Por ello, la instalación de sistemas de cuarzo color, especiales para cocinas y zonas húmedas, asegura una fácil limpieza; además de ser antideslizante, y muy resistente a los impactos y a grasas y aceites. Molins Construction Solutions utiliza en sus soluciones para la construcción de un sistema multicapa de cuarzo color y una capa de resina epoxi con bajas emisiones en polvo, que garantiza también la salud de los instaladores.
Los sistemas de alto espesor, gracias a su multicapa, son suelos con una alta resistencia al tránsito rodado y a la abrasión, óptimos para hospitales y centros de salud con una alta afluencia de público. Estos suelos tienen una rápida puesta en servicio, son fáciles de limpiar y aportan un acabado decorativo. Todos estos adjetivos hacen que la instalación de pavimentos de sistema de alto espesor sean ideales para suelos de hormigón sometidos a gran desgaste.
Según Juan Antonio Reyes, jefe de ventas de flooring de Molins Construction Solutions, “los pavimentos sanitarios son una pieza esencial en los hospitales para garantizar la seguridad de pacientes y el personal médico, la higiene de las salas y la operatividad de los equipos. Estamos hablando de garantizar diagnósticos más fiables, evitar el peligro de propagaciones infecciosas, que terminan repercutiendo directamente en la salud de las personas.”
Con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, el Instituto Silestone nos invita a reflexionar sobre el derroche energético que a menudo pasa desapercibido en nuestros hogares; y nos muestra como a través de la adopción de sencillos hábitos sostenibles, es posible transformar nuestras rutinas y optimizar el consumo energético de nuestros hogares.
Más allá de los tradicionales consejos de ahorro, como apagar las luces o elegir electrodomésticos de bajo consumo, el Instituto Silestone comparte ocho innovadoras prácticas, que no solo contribuyen al bienestar del planeta, sino que también modernizan y enriquecen nuestros hogares.
A la gama de perfiles SOFTLINE 70 con certificado de producto Marca N, se le suma ahora SOFTLINE 76. Un reconocimiento a la calidad de producto y los procesos en la fabricación de sus perfiles.
La calidad es una seña de identidad para VEKA, y ello se refleja en toda la cadena de producción, incluyendo cada proceso, desde la extracción de la materia prima hasta la propia fabricación de perfiles de PVC.
Los perfiles de PVC VEKA cumplen las más altas clasificaciones de la norma UNE EN 12608-1, y la certificación voluntaria de AENOR valida este cumplimiento.
La obtención de esta certificación para una gama aún más amplia de los productos de la compañía no solo avala su conformidad con las normas técnicas exigidas por AENOR, sino que también garantiza a sus clientes la confianza en su uso, asegurando que cumplen con los requisitos necesarios para un desempeño óptimo y duradero.
“En VEKA no transigimos con la calidad”, afirma Nuria Arroyo, responsable de Calidad en VEKA Ibérica, y continúa: “las exigencias que se aplican a los perfiles que fabricamos superan con creces los requisitos que piden las normativas, no solo se cumplen, sino que son mucho más estrictos. Vamos más allá de la normativa en cuanto a tolerancias y periodicidad de los controles de fabricación, y la obtención de este certificado reafirma nuestro compromiso con la mejora continua”.
La Marca N de AENOR ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional, es un reconocimiento que certifica la calidad y seguridad de los productos que recoge, garantizando el cumplimiento de estrictas normas y estándares de calidad, algo fundamental en el enfoque de la compañía hacia la mejora continua y la satisfacción del cliente. “Ampliar la gama de perfiles incluidos dentro de este certificado, ofrece a nuestros clientes la confianza de que nuestros sistemas de perfiles VEKA han sido auditados de forma independiente, lo que reafirma nuestra posición como empresa comprometida con la calidad” concluyen desde VEKA.
Nofer, firma referente en la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos, presenta su gama de papeleras de acero inoxidable.
Están diseñadas para resistir el uso intensivo sin sacrificar la estética, ofreciendo un acabado contemporáneo que complementa cualquier ambiente y garantiza la funcionalidad. Además de su durabilidad, son una solución higiénica de fácil mantenimiento, ya que su superficie lisa y resistente a la corrosión facilita la limpieza.
La serie se ha consolidado como una opción de referencia para espacios de alta afluencia, como centros comerciales, aeropuertos, oficinas y hospitales. Su diseño las convierte en una elección ideal para quienes buscan un equipamiento eficiente y de larga vida útil, sin comprometer el estilo o el rendimiento.
Nofer muestra su compromiso con la sostenibilidad, optimizando el uso de materiales reciclables y reduciendo el impacto ambiental en el proceso de fabricación. Esto garantiza productos duraderos, respondiendo a las crecientes demandas de sectores que buscan alternativas respetuosas con el medio ambiente.
Se reafirma el liderazgo de la marca en el mercado al ofrecer soluciones que cumplen con los más altos estándares para entornos exigentes. La innovación, sostenibilidad y funcionalidad, junto con una excelente relación calidad-precio, la convierte en la opción preferida para clientes que buscan productos duraderos y atractivos.
IRSAP, firma líder en radiadores y toalleros decorativos, continúa afianzando su presencia en España con sus tres destacados showrooms ubicados en Barcelona, Madrid y Bilbao. Cada uno de estos espacios está diseñado para brindar una experiencia única y personalizada a sus visitantes, permitiéndoles explorar la amplia gama de productos de la firma y descubrir soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades.
Situado en la sede central de IRSAP Ibérica, este showroom recién renovado es el mayor de la compañía. Con todos los modelos de producto expuestos, este espacio no solo muestra la extensa variedad de radiadores y acabados disponibles, sino que también incluye una zona polivalente para reuniones, formaciones y presentaciones. Este enfoque integral permite a los clientes y visitantes experimentar de primera mano la calidad y el diseño de los radiadores y toalleros de IRSAP, todo en un ambiente acogedor y moderno.
Desde su inauguración en 2015, el showroom de Madrid ofrece en una cuidada selección de los productos más emblemáticos de IRSAP. Este espacio, ubicado en una zona céntrica, permite a los visitantes recibir asesoramiento personalizado y conocer las últimas tendencias en calefacción decorativa, destacando la capacidad de IRSAP para combinar diseño y tecnología de manera excepcional.
El showroom de Bilbao, abierto en 2018 y situado en la Isla Artificial de Zorrozaurre representa un punto de encuentro esencial para los clientes del norte de España. Este showroom está diseñado para ofrecer una experiencia interactiva y envolvente, donde los visitantes pueden explorar los productos de IRSAP en un entorno moderno que refleja el compromiso de la compañía con la innovación y la sostenibilidad.
En cada uno de sus showrooms, IRSAP no solo exhibe su amplia gama de radiadores y toalleros decorativos, sino que también ofrece un servicio completo de asesoramiento personalizado para ayudar a sus clientes a encontrar la solución de calefacción perfecta para sus proyectos. Además, IRSAP destaca por su compromiso con la sostenibilidad, incluyendo en sus instalaciones sistemas de energía fotovoltaica que contribuyen a cubrir las necesidades energéticas de sus operaciones.
En definitiva, con estos espacios, IRSAP refuerza su misión de acercar la innovación y el diseño a todos sus clientes, consolidándose como un referente en el sector de la calefacción decorativa en España. La firma invita a todos los interesados a visitar sus showrooms, bajo cita previa, y descubrir cómo sus soluciones pueden transformar cualquier espacio en un lugar acogedor y estilizado.
Visita sus showrooms en:
SAINT-ASTIER® ha formalizado su entrada en Anfapa y es desde este mes nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas.
Nos complace anunciar la incorporación a ANFAPA de SAINT ASTIER®, una empresa familiar de 5ª generación, independiente y de carácter internacional que opera en los 5 continentes, gracias a la calidad de su Cal Hidráulica Natural (NHL), a su continua apuesta por la formación y desarrollos técnicos , y con ello a su conocimiento y saber hacer altamente reconocido por los actores claves del mercado.
SAINT ASTIER cuenta con un yacimiento único de piedra caliza identificado en 1837 en el corazón del Perigord, en Francia, que permite la creación de tres tipos de Cal Hidráulica Natural pura, que se obtienen de una piedra caliza silícea, calcárea y densa, con propiedades mineralógicas y químicas constantes.
Se trata de una cantera subterránea que se extiende sobre cerca de 350 hectáreas y más de 200 metros de espesor, explotada desde hace más de un siglo por SAINT ASTIER®.
Dado el tamaño del deposito existente y la explotación realizada hasta la fecha, hablamos de reserva prácticamente inagotable.
Atendiendo a las cuestiones medioambientales (reducción de huella de carbono) y sociales de nuestros días, SAINT ASTIER® está comprometida con la transmisión de toda su experiencia y asesoramiento técnico, y apuesta por un consumo responsable, basado en productos elaborados de forma sostenible, ofreciendo soluciones únicas que ayuden a preservar el valor de nuestro patrimonio y a la sostenibilidad de la construcción en el futuro.
Saint-Gobain, en colaboración con el Club de la Excelencia en Sostenibilidad, ha entregado los galardones de la 2º Edición de los Premios Saint-Gobain a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible en España. La ceremonia, que ha tenido lugar en el Espacio Bertelsmann, ha destacado los proyectos más innovadores y respetuosos con el medio ambiente en el sector de la construcción, reconociendo iniciativas ejemplares en cinco categorías principales y un premio especial.
El jurado, compuesto por expertos en sostenibilidad, innovación y arquitectura, ha seleccionado los proyectos ganadores entre una nutrida participación de candidaturas, que reflejan el compromiso del sector con la transición hacia la sostenibilidad. Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, ha destacado que «Estos premios son un reconocimiento a aquellos profesionales que están liderando la transformación del sector hacia un modelo más sostenible y circular, fomentando proyectos y soluciones innovadoras que no solo respetan el entorno, sino que mejoran la calidad de vida de las comunidades».
Francisco Javier Martín Ramiro, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, mostró su apoyo a los premios por segundo año consecutivo. Durante su intervención, destacó la necesidad de que la industria de la construcción tome la iniciativa en materia de sostenibilidad y economía circular dentro del sector.
Los Premios Saint-Gobain a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible en España han reunido a destacados expertos del ámbito institucional, académico y empresarial, especializados en innovación tecnológica, desarrollo de programas formativos y sostenibilidad. Además, profesionales y personalidades del sector formaron parte del jurado encargado de evaluar y seleccionar, entre las 38 candidaturas recibidas, las 5 iniciativas ganadoras y el Premio Especial de la 2º Edición de premios Saint-Gobain.
Los miembros del jurado de esta edición han sido: Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad; Francisco Diéguez, director general del ITeC – Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya; Inés Leal, asesora experta ESG en sostenibilidad, energía y nuevas tecnologías en edificación y ciudad y socia fundadora del Grupo Tecma Red; Marta
Mahmud, architect BIM manager en el Estudio de Arquitectura Rafael de la Hoz; Laureano Matas, secretario general del Consejo Superior de Arquitectos de España; Justo Orgaz, presidente de Green Building Council España; Luis Vega, Asesor de la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; y Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions.
En la categoría de Administración Pública, la candidatura premiada ha sido la presentada por la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de seguridad del Estado con el “Proyecto de ejecución de la Comisaría de Cuenca”. Se trata de un edificio que destaca por su diseño funcional, sostenible y con la certificación VERDE de GBCE, incorporando tecnología avanzada para minimizar el consumo energético y reducir la huella de carbono.
En la categoría de Promotora/Constructora el ganador ha sido Culmia, promotora inmobiliaria que se dedica al desarrollo, promoción y gestión de activos inmobiliarios. Su proyecto “140 viviendas régimen alquiler asequible en Alcorcón” forma parte del Plan Vive de la Comunidad de Madrid y se ha construido bajo estrictos estándares de sostenibilidad, obteniendo certificaciones BREEAM en las fases de diseño y ejecución. Además, la construcción de las viviendas se ha realizado con ÁVIT-A, el sistema integral de construcción industrializada del Grupo Avintia.
En cuanto a la categoría de Estudio de Arquitectura, el reconocimiento fue otorgado a sAtt Triple Balance y Distrito Natural con el proyecto “Covivienda Ecológica Pirita”. Esta innovadora propuesta de covivienda ecológica combina eficiencia energética, materiales sostenibles y un enfoque en la comunidad, siguiendo los principios del triple balance: social, ambiental y económico.
Otro de los galardonados ha sido DIIP Artificial, empresa especializada en el desarrollo herramientas basadas en IA para optimizar procesos y aumentar la eficiencia empresarial, en la categoría de Start Up con su proyecto “Budquo”. Su actividad en un sistema inteligente para la gestión y optimización de recursos en proyectos de construcción, impulsando la digitalización y la sostenibilidad mediante soluciones basadas en inteligencia artificial.
En la quinta y última categoría: Construcción Social, el ganador ha sido Arquitectura sin Fronteras a través de su proyecto “Programa Asertos – Regeneración comunitaria de barrios vulnerables”. Este proyecto está centrado en la regeneración urbana y la mejora de la calidad de vida en comunidades vulnerables, promoviendo la participación ciudadana y el uso de materiales sostenibles.
Por último, también se ha otorgado un Accésit de Economía Circular y el ganador ha sido Circular Capital, la entidad especializada en gestión de inversiones y transformación estratégica en los sectores de construcción e industrias afines, a través de su proyecto “Los Tilos”. Este proyecto innovador se centra en la gestión circular de residuos de la construcción, recuperando materiales para su reutilización y fomentando un modelo de economía circular en el sector.
«En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son fundamentales para enfrentar los desafíos globales, el sector de la construcción tiene un papel clave en liderar el cambio hacia un futuro más responsable. Las empresas participantes en esta edición han demostrado un compromiso firme con el desarrollo de proyectos y soluciones más sostenibles, resilientes y eficientes. Desde Saint-Gobain estamos decididos a seguir impulsando esta transformación, colaborando estrechamente con todos los actores del sector para reducir nuestro impacto ambiental y construir un entorno más respetuoso y sostenible con las personas, alineados con nuestro propósito #MakingTheWorldABetterHome”, destaca Jean-Luc Gardaz.
¿Sueñas con una cocina personalizada donde la campana extractora no solo sea funcional, sino que también se integre a la perfección en el diseño de tu proyecto?
En DAKE lo hacen posible. De la mano de WESTIN, ofrecen soluciones a medida para la extracción de humos en cocinas, adaptándose a las necesidades y requisitos de cada cliente. Se adaptan a las exigencias y características del proyecto, ofreciendo un presupuesto dónde los límites de la creatividad y de la funcionalidad los elige cada uno, en relación a sus expectativas. Su objetivo es eliminar los humos de manera eficiente y convertir la cocina en un espacio armonioso y funcional, donde se pueda disfrutar de la experiencia culinaria al máximo y con ello, un espacio de perfecta convivencia, objetivo que se ha convertido en una de sus razones de ser: tu sueña… y su departamento técnico se ocupara de traducirlo en el mejor proyecto para tu espacio:
Las campanas WESTIN pueden personalizarse para que cada proyecto sea único. Con una muestra de color o con la referencia del código RAL la campana puede lacarse en el color deseado.
En DAKE ofrecen la posibilidad de adaptar toda propuesta de aspiración a las necesidades que cada proyecto requiera. El límite del proyecto lo pone cada uno en función de las características del espacio, de las exigencias y de la tipología de aspiración elegida, del modelo o diseño de la campana, de las medidas, de los acabados…del concepto soñado… Con todo eso, WESTIN se adaptará completamente a tu sueño, haciéndolo realidad…
Ofrecen una amplia gama de acabados, donde además del acero inoxidable, cepillado o pulido y el lacado, a la campana se le puede dar un acabado específico con el objetivo de conseguir una mayor integración al espacio. El metal líquido es una técnica innovadora que proporciona un acabado único con características similares a la del metal real en cuanto a brillo y tacto se refiere.
En DAKE Aspiración crean proyectos a medida y no ponen límite alguno la imaginación cuando se trata de extraer humos…
Son conocedores de que la cocina es el alma de todo hogar y quieren que disfrutes de la mejor experiencia. Por esta razón y mediante la experiencia adquirida a lo largo del tiempo, sons capaces de ofrecer el mejor valor añadido y el hecho diferencial que eso supone cuando se trata de cuidar de todos los detalles en este espacio tan esencial para nosotros: no dejes de ilusionarte con la cocina de tus sueños.
Contacta con ellos a través de proyectos@dake.es
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción, reforma, decoración y bricolaje para profesionales y particulares, ha inaugurado un nuevo punto de venta en Gibraleón, Huelva.
Con esta apertura, BigMat J Miche consolida su apuesta por el crecimiento y la mejora del servicio al cliente. La instalación cuenta con una campa de 7.500 m², una nave de 550 m², una ferretería de libre servicio de 300 m² y un área de 250 m² dedicada al suministro de materiales en bruto. Además, dispone de una flota de camiones de reparto y está en proyecto una zona de exposición para mejorar la experiencia de compra.
Fundada en 1987 por Juan Marquez Perez, la empresa J Miche dio sus primeros pasos en el sector logístico, con la adquisición de su primer camión de contenedores destinado al transporte nacional. En 2006, su hijo, Juan Márquez Romero, asumió la dirección de la empresa, impulsando su crecimiento y diversificación. En 2011, la familia adquirió un almacén de materiales de construcción, que desarrollaron mediante la incorporación de nueva maquinaria, camiones, grúas y personal especializado.
En 2019, el negocio alcanzó volumen destacando dos actividades que llevó a la división en dos ramas: Almacenes y Transportes J Miche, y Miche Obra Civil.
La alianza con BigMat: un nuevo capítulo
En febrero de 2024, J Miche se unió al grupo BigMat, transformando su almacén tradicional en una tienda BigMat, con el objetivo de modernizar y optimizar sus operaciones. Esta adhesión no solo ha renovado su imagen, sino que también ha permitido implementar un know-how que automatiza y protocoliza el backoffice de la empresa. Esto ha resultado en una forma de trabajo más ordenada y simplificada, siempre con el cliente en el centro, lo que garantiza un servicio más ágil y de mayor calidad.
Con un equipo de 25 empleados y una oferta especializada orientada a la construcción, J Miche dispone de un amplio catálogo que incluye tornillería, maquinaria eléctrica y manual, iluminación, jardinería y decoración de exteriores. Este nuevo punto de venta responde a la creciente demanda de materiales de construcción de alta calidad y reafirma el compromiso de BigMat J Miche con la excelencia en el servicio.
El 26 de septiembre tuvo lugar el Fallo del Premio TFM y TFG/Textos de investigación del curso 2023-2024, dirigido a estudiantes de arquitectura, estudiantes de postgrado, arquitectos o profesores, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista, presentados en los cursos 2023-2024 o 2022-2023.
El plazo límite para la presentación de los trabajos fue el 13 de septiembre y se recibieron 10 en la categoría TFM y ninguno en la categoría TFG/Textos.
El Jurado estuvo compuesto por arquitectos de reconocido prestigio, como José María de Lapuerta, del estudio de arquitectura De Lapuerta + Campo arquitectos, y Ara González, del estudio Primitivo González |e.G.a, además de Enrique Sanz, director de la revista conarquitectura, y Francisco Rodríguez, vicepresidente de Hispalyt, en sustitución del presidente de la Asociación.
El Premio TFM y TFG/Textos estaba dotado con un premio de 1.000 € en la categoría TFM y con un premio de 500 € en la categoría TFG/Textos. No obstante, la categoría TFG quedó desierta, al no recibir los 5 proyectos mínimos exigidos en las bases. El Jurado acordó otorgar un Premio de 1.000 €, un accésit de 500 € y una mención sin dotación económica en la categoría TFM.
Tras una larga deliberación, el fallo del Jurado ha sido el siguiente:
CATEGORÍA TFM
En el apartado “Premio TFM > Ganadores 2023-2024” de la web www.foroceramico.es se encuentran disponibles los trabajos ganadores y el acta del fallo del Jurado.
El Foro Cerámico organizará un acto público en el que se entregarán los Premios y diplomas acreditativos a los autores de los trabajos ganadores y mencionados, tanto de los Premios Locales y Nacional del Concurso de Proyectos, como del Premio TFM-TFG.
Además, se dará a conocer el Libro digital con las actividades del Foro Cerámico del 2024-2025, que incluirá las imágenes de al menos los proyectos ganadores y mencionados en el Concurso de Proyectos.
Está previsto que el acto de entrega de Premios tenga lugar en noviembre de 2024. Más adelante se informará de la fecha y el programa previsto para la celebración del acto.
Las actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2024/2025 son las siguientes:
En la página web www.foroceramico.es ya se encuentra disponible la información detallada de cada una de las actividades anteriores, así como los procesos de inscripción al Concurso de Proyectos y al Premio TFM.
AGOKO, como firma de mobiliario y diseño, aporta toda la inspiración posible para tu hogar de la mano de tus profesionales. Sin embargo, ¿quiénes forman parte de este grupo de expertos que se encuentra detrás de la misma?
Conoce un poco más de cerca a su creadora, Stéphanie Agostino, arquitecta de profesión y apasionada del diseño desde niña, así como al resto de los miembros del equipo que forma una de las marcas de diseño de interiores más innovadoras de nuestro país.
Stéphanie Agostino (1993, Francia), es CEO de AGOKO y creadora de la empresa. Un proyecto de emprendimiento que para ella se forjó desde la infancia, al contar con referentes en su hogar. “Tenía muy claro desde pequeña emprender por la influencia de mis padres. Sin embargo, es cierto que a medida que crecía y adquiría experiencia profesional, mi objetivo se fue fortaleciendo. Siempre he querido huir de una vida monótona”, cuenta sobre sus comienzos, que le llevaron hasta la ciudad de Valencia y estudiar arquitectura, tras haber viajado por medio mundo.
Sin embargo, su pasión por el interiorismo comenzó a crecer paulatinamente, lo que le llevó a focalizarse en esta rama: a través de ella vio que no era suficiente con la venta de mobiliario tradicional, y que el sector necesitaba un cambio sustancial: “Había la necesidad en el mercado de una empresa que pudiera ofrecer un producto de la mano de un servicio. Una marca de muebles formada por arquitectos, que ofrezca un servicio gratuito de asesoramiento. Y aunque puede parecer nadar a contracorriente, ya que la evolución de las empresas es hacia un sistema de venta industrializado en el que el servicio va desapareciendo, creo que se puede seguir ofreciendo un servicio paralelamente a esa evolución”.
Así nació esta firma que aporta un servicio personalizado e integral, y que nos traslada con su nombre a uno de los viajes de la emprendedora. “Muchas veces me preguntan qué significa AGOKO (Arte Glamour Originalidad Komfort (Confort) Organización) y de donde proviene el nombre. La verdadera historia del nombre AGOKO surgió en uno de mis viajes. Como he comentado anteriormente, durante toda mi vida he viajado mucho a causa de tener a mis padres separados por un océano, por lo que eso me llevó a viajar mucho con ellos y en uno de los viajes que hice a África conocí a una niña que se llamaba AGOKO y justo cuando estuve aquella noche de insomnio pensando en cómo se podría llamar mi tienda de mobiliario y en los valores que quería transmitir, me di cuenta de que las iniciales de estos valores coincidían con su nombre, por lo que le quise hacer un homenaje a las diferentes culturas que he conocido a lo largo de mi vida”.
A Stéphanie Agostino la acompañan Patricia Vila, una joven profesional esencial en AGOKO, donde desempeña el rol de Administración, responsable de contabilidad y gestión de pedidos. Sobre ella, resaltan su meticulosa atención al detalle y su capacidad para mantener la organización, que son fundamentales para el buen funcionamiento de la marca. A su lado, Merce Luis, una joven arquitecta superior con casi 10 años de experiencia en el sector, cuya trayectoria profesional se centra en el interiorismo y el asesoramiento técnico. Actualmente, desempeña un papel crucial en AGOKO, donde se encarga de la dirección y supervisión de proyectos, la elaboración de propuestas de diseño de interiores, la coordinación con los equipos de obra y el asesoramiento integral a clientes, asegurando que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad y estética.
También se encuentra en el equipo Deyanira Saray Toapanta, estudiante de último curso de Arquitectura y la primera generación de su familia en conseguirlo, lo que subraya su dedicación y esfuerzo personal. Con el objetivo de ampliar su formación, planea realizar el máster habilitante y convalidar sus estudios con un grado de interiores. Actualmente, se desempeña como Arquitecta Junior en AGOKO.
El equipo cierra filas con Andrea Parra, una joven profesional recién graduada en Comunicación y Relaciones Públicas, que actualmente se especializa en Global Marketing. Con estudios en Organización de eventos de lujo y Neuromarketing, ha enfocado su carrera hacia el Luxury Brand Marketing, alineándose perfectamente con la filosofía de AGOKO. Proveniente de una familia con una larga tradición en construcción y reformas del hogar, Andrea ha desarrollado una aguda atención al detalle que aplica en su trabajo diario.
Inspirándose en el arte textil y el bordado artesanal, Mar Vera y Welcome Design han diseñado para Gancedo un espacio innovador y creativo que despierta la imaginación del espectador, dejando abierta la interpretación de su función dentro del proyecto de interiorismo.
Con una herencia de tres generaciones de mujeres dedicadas al bordado, Mar Vera reinterpreta esta tradición en sus dibujos personales y junto con Víctor Camacho, diseñador gráfico de Welcome Design, han desarrollado gran parte de sus diseños de papel pintado más emblemáticos. Aún conserva una colección de cuadernos de bordados antiguos de su familia, algunos de cuyos diseños han sido digitalizados y vectorizados por el equipo para crear el mural que protagoniza el espacio temporal de Gancedo. Este mural está decorado con dibujos, sobre los que se ha aplicado una textura textil de la colección Formentor de la firma.
En el espacio que Gancedo cede temporalmente a interioristas y arquitectos, conviven las formas redondeadas y las cuadrangulares; una alfombra de círculos concéntricos en tonos verdes y azules intensos da la bienvenida, y se complementa con los acabados semi redondeados de la mesa: una pieza de doble altura, fabricada por La ebanistería, y diseñada por el estudio. Esta pieza lacada en un color naranja brillante, es el eje central del proyecto, acompañada por dos pufs también en dos alturas, tapizados con tejidos de la colección Formentor.
Formentor, una versión revisada, modernizada y colorista de las telas de lenguas mallorquinas, ha supuesto el punto de partida para la sección de tejidos realizada para la propuesta, y que el equipo complementa con visillos de colores inesperadamente vibrantes (de la colección Visillos IX) que visten tanto los bastidores cuadrados colgantes, como las dos estructuras rectangulares de madera con un aire oriental.
Para maximizar la luz natural que entra por el ventanal, se han añadido piezas artísticas realizadas en impresión directa sobre metacrilato, basadas en dibujos de los cuadernos de bordados familiares. Estos elementos, producidos por Arte y Tela, aportan una textura única al conjunto, que se completa con jarrones de cristal en tonos coordinados, realzando la luminosidad y dinamismo del ambiente.
Según Mar Vera, este proyecto ha sido “un reto que en el estudio asumimos con mucha ilusión. Queríamos hacer algo diferente que representara tanto a Gancedo como al estudio, y a la vez, rendir homenaje a la historia familiar detrás de los cuadernos de bordados. Ha sido una manera hermosa de fusionar las técnicas tradicionales con las nuevas tecnologías digitales”.
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas.
Nos complace anunciar la incorporación a ANFAPA de SYNTHOMER, una compañía de productos químicos especializados, cuya historia se inició en 1863, y que a partir del año 2000, con una serie de adquisiones estratégicas, consolidó su posición y afinó su enfoque para convertirse en una empresa líder mundial en la producción de polímeros y ingredientes de alto rendimiento y altamente especializados que unen el mundo moderno a través de la más amplia gama de aplicaciones cotidianas.
Trabajando con más de 6,000 clientes, ayudamos a dar vida a miles de productos, desde adhesivos hasta recubrimientos, construcción y aplicaciones médicas especializadas.
Nuestra química está a tu alrededor. En tus paredes, bajo tus pies, incluso envuelto alrededor de tu almuerzo. Está en los productos de higiene que nos protegen y la infraestructura que apoya nuestra economía.
Estamos aquí para crear soluciones innovadoras y sostenibles en beneficio de los clientes y la sociedad. Es este propósito el que nos está ayudando a crecer, convirtiendo cada día ideas ambiciosas y tecnología en realidad material.
Con nuestros polímeros e ingredientes especializados para recubrimientos, construcción, adhesivos y productos sanitarios y de protección, no solo ayudamos a satisfacer las necesidades esenciales del consumidor, sino que también ofrecemos soluciones mejores para el planeta.
La demanda de productos más sostenibles crece, al igual que nuestro deseo de ser más ágiles, ingeniosos y orientados hacia el futuro. Alrededor del 20% de nuestros volúmenes de ventas son productos nuevos y protegidos por patentes.
En nuestros centros de excelencia en innovación del Reino Unido, Alemania, Malasia y Ohio, EE.UU., colaboramos estrechamente con nuestros clientes para desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes adaptados a sus necesidades, con una gama cada vez mayor de beneficios de sostenibilidad.
Nuestros objetivos de descarbonización para 2030 han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets como acordes con lo que la última ciencia climática dice que es necesario para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, y desde 2021 hemos celebrado el London Stock Exchange Green Economy Mark, que reconoce a las empresas de tecnología verde que contribuyen significativamente a una economía más sostenible y con bajas emisiones de carbono.
Los baños suelen evocar frialdad, pero Jorge Herrera Studio, en colaboración con la firma Sanycces, ha conseguido transformar la percepción de estos ambientes con su nueva colección Oasis, un diseño que representa una revolución en el sector, donde el baño se convierte en un lugar para vivir, sentir y experimentar el bienestar.
En concreto, esta línea incluye bañeras, lavabos, reposacabezas, mesas auxiliares, pufs y toalleros, creando un espacio de relajación completo. Cabe destacar que la colección ha sido galardonada con los prestigiosos premios internacionales IF Design Award 2024 y Red Dot Award 2024 en la categoría de Diseño de Producto.
Así, Jorge Herrera Studio ha apostado por la sencillez y ha integrado en esta colección “la esencia y la calidez del hogar, introduciendo texturas y materiales naturales, los de toda la vida, los que evolucionan con el tiempo, los que envejecen bien y los que de forma natural nos hacen sentir bien en nuestro espacio”, ha explicado Jorge Herrera, diseñador y fundador de este estudio. Entre los materiales utilizados destacan el nogal, las lamas de roble, fibras naturales y textiles que pueden moldearse y personalizarse.
En palabras de Jorge Herrera, “si otras estancias del hogar gozan de una riqueza en texturas, estampados y materiales, ¿por qué no extender esa misma calidez al baño?”. Con Oasis, el estudio propone que el baño sea un refugio íntimo, un espacio para desconectar y recargar energía, elevando su estatus de simple estancia funcional a un rincón de bienestar, relajación y comodidad.
No obstante, no es la primera vez que el diseñador colabora con Sanycces, ya que también han lanzado juntos la colección de mobiliario y accesorios Duna para cuartos de baño. Inspirada en la geometría y la conexión con la naturaleza, Duna se distingue por sus formas suaves y fluidas, que evocan la ligereza de una duna, y por su enfoque en el confort, visible en la inclinación del diseño interior de las bañeras.
En este sentido, Jorge Herrera Studio no solo lleva a cabo soluciones simples que sustentan la esencia y el misterio de los objetos, sino que también ofrece una visión holística, abarcando una dirección creativa integral en Producto, Espacios y Dirección de Arte. Este enfoque, con el que el estudio acompaña a sus clientes desde la concepción del diseño hasta la estrategia de posicionamiento en el mercado, ha sido clave en su colaboración con Sanycces.
Más allá del diseño de productos, “nos ponemos en el lugar del cliente, comprendemos sus necesidades, el mercado y la empresa, y colaboramos para ofrecer soluciones integrales, con un estilo atemporal para garantizar la relevancia de los productos a lo largo del tiempo«, ha indicado Jorge Herrera. Un ejemplo de ello es que muchos de sus diseños permanecen en el mercado y sus ventas siguen creciendo desde hace más de una década, lo que evidencia la durabilidad y la visión de futuro de cada uno de sus proyectos.
Cocinas Rekker ha resaltado de manera sobresaliente en la última edición de Espacio Cocina SICI 2024 celebrada en la Feria Hábitat de Valencia la semana pasada.
Su participación ha sido una clara muestra del compromiso continuo con la innovación, la vanguardia y la excelencia en el diseño de cocinas.
En este evento ha contado con la colaboración de Circulocuadrado Studio para el diseño del stand. La propuesta introduce una paleta cromática neutra, que incluye tonos suaves y cálidos que se combinan con materiales nobles.
El diseño del mobiliario, con formas orgánicas, evoca la forma de las piedras moldeadas por el paso del tiempo. Los asientos y demás elementos dispuestos de forma circular invitan a los visitantes a disfrutar de la comodidad del espacio y fomentan la comunicación.
Una gran luminaria central actúa como punto focal y aporta unidad al conjunto. La presencia de vegetación mediterránea en los bordes del diseño confiere una pincelada natural que suaviza la transición entre las áreas de exposición y socialización.
En el encuentro, la Rekkerha capturado la atención del público y expertos de la industria con el lanzamiento de su nueva colección GINA 35 y la cocina de exterior THE ROK.
La gama, protagonista indiscutible de la muestra, es una obra maestra de la artesanía contemporánea. Uno de los aspectos más característico es la cuidadosa aplicación de cantos redondeados.
Este detalle, presente tanto en la isla central como en los armarios y superficies, añade fluidez y cumple una función ergonómica, mejorando la experiencia de uso diario. Los bordes redondeados suavizan las transiciones con otros materiales y texturas, eliminando cualquier sensación de rigidez visual y creando un ambiente cálido.
GINA 35 representa un hito en el diseño de cocinas, donde las curvas suaves y fluidas desafían los límites de la artesanía tradicional. La isla y las puertas de 35 mm de espesor revestidas en MDi de INALCO,fusionan la esencia natural con la precisión tecnológica, logrando un equilibrio entre lo lineal y lo asimétrico sin sacrificar la robustez.
Además de GINA35, Rekker presentó dos propuestas de cocina exterior: K7, el origen del concepto de la marca de cocinas al aire libre, y su evolución, THE ROK, un diseño que ha sido recientemente galardonado con el prestigioso premio internacional RED DOT.
THE ROK es el resultado de un proceso artesanal que desafía la geometría tradicional, con una estructura monolítica realizada completamente en MDi. Este material, sinónimo de elegancia y durabilidad, ofrece una estética minimalista y de alto impacto visual.
La evolución de la icónica puerta de 9 mm Dual Texture de K7 ha dado lugar a un sistema de apertura esculpido en la propia puerta, que combina a la perfección ergonomía y funcionalidad.
Esto no solo proporciona un diseño revolucionario, sino que también garantiza una adaptación precisa a los módulos de almacenaje, logrando una integración impecable y una experiencia de uso excepcional.
La participación de Rekker en Espacio Cocina SICI ha sido un claro testimonio de su liderazgo en el sector y de su apuesta por la constante evolución. Con GINA 35 y THE ROK, la marca ha puesto de manifiesto su capacidad para transformar nuevasideas en soluciones tangibles que marcan tendencia.
Javier Castilla, CEO de Rekker, comenta: «Esta edición de SICI ha sido un escaparate perfecto para mostrar nuestra apuesta por la innovación y el diseño. Con GINA35 y THE ROK, hemos querido transmitir la fusión entre la artesanía y la tecnología, creando espacios que despiertan emociones”.
Datos de interés:
Durante nuestras visitas a obra, RC Construcciones nos mostró su experiencia en la colocación de suelos y alicatados de gran formato en un chalet en Villaviciosa de Odón (Madrid), una tendencia en alza en las reformas actuales. En este caso, emplearon plaquetas de 120×120 cm en suelos y fachadas, utilizando grapas de 3 mm y respetando las juntas de dilatación para asegurar una instalación duradera.
En los baños, además de las plaquetas de gran formato, se han colocado molduras y azulejos de 120×40 cm con un diseño ondulado que requiere precisión en su colocación. Para garantizar la seguridad y estabilidad, han empleado sistemas de nivelación Mustang Pro de Arttros, destacando su facilidad de uso y efectividad.
Los azulejos con patrones son una de las tendencias en el diseño de interiores que no solo añade carácter, sino que también permite jugar con formas, colores y texturas para crear ambientes únicos y vibrantes.
En Art Antic l’Alcora, llevamos la personalización al siguiente nivel, ofreciendo la posibilidad de crear azulejos artesanales 100% personalizados. Patrones geométricos, florales, inspirados en la naturaleza,…nuestros expertos artesanos trabajan contigo para dar vida a tu visión.
Con la capacidad de elegir cada detalle, desde los colores hasta los tamaños, nuestros azulejos se convierten en piezas de arte hechas a medida para tu espacio. Ya sea para su uso en cocinas, baños o en suelos y paredes de cualquier estancia, estos patrones artesanales ofrecen una forma elegante de destacar y elevar la decoración de interiores.
¡Explora las infinitas posibilidades con los azulejos decorativos de Art Antic l’Alcora y permite que tu hogar cuente su propia historia a través de patrones únicos!