Belleza entendida como cualidad de los espacios para provocar en quien los contempla placer sensorial. Generar amplitud, orden y armonía fue la base del proyecto de esta vivienda, diseñada y ejecutada por el equipo del estudio Cynthia Román (Diseño de interiores) (Colegiada CODDIM C-1500). Utilizando la luz como elemento fundamental y el juego de volúmenes, se consiguió alcanzar el espacio acogedor tan deseado por los clientes.
Espacios concebidos para generar disfrute, produciendo sensación de bienestar y placer. Elegancia y sofisticación guían el diseño a la hora de crear un espacio sencillo, moderno y con mucha clase. Conceptos utilizados para crear un espacio uniforme con el resto de la vivienda. Se analiza el espacio con el que se va a trabajar. Una sala alargada con dos espacios diferenciados con distintas alturas y dos focos enfrentados de entrada de luz es lo que a priori caracteriza la estancia.
La belleza siempre se ha asociado a la luminosidad, simetría y orden. Luz, ese gran amigo a la hora de configurar y crear espacios agradables y acogedores. Utilizando las dos entradas de luz laterales que tiene el espacio, junto con elementos potenciadores como son espejos y tonos neutros, dentro de una gama de intensidad clara, conseguimos multiplicar la sensación de luminosidad. La creación de varias zonas, integradas unas con otras, produce la sensación de entrar en un espacio armónicamente ordenado. Cada elemento tiene su lugar y nada está fuera de su sitio.
Como resultado, en el espacio se diferencian tres zonas: la primera, la zona de lectura, que hace de antesala perfecta de salida al jardín. Con una altura libre de más de 5 metros, unas impresionantes librerías de casi tres metros de altura lacadas en tonos neutros, cajones e iluminación oculta; y una magnifica composición de lámparas colgantes, en forma de aro cromado, que caen desde la altura máxima del salón, componen un espacio equilibrado y ordenado.
La zona de comedor, espacio central que encontramos al acceder y que ordena el resto de zonas del salón. Presidida por un gran espejo diseñado con líneas diagonales que generan dinamismo y movimiento. Colocado estratégicamente, consigue captar la luz de todo el salón para aportar luminosidad y amplitud a esa zona. La mesa de comedor, de líneas rectas y sobrias, les cede el protagonismo a las sillas, siendo el elemento predominante en un precioso y sencillo terciopelo azul.
Por último, la zona de estar, compuesta por un gran sofá en esquina en color neutro que da luz y calidez al espacio, y para el que se ha diseñado el mueble de televisión, también en la gama de visones y blancos consiguiendo armonía y homogeneidad. Cada elemento del espacio ha sido diseñado por y para él, jugando con las formas, los volúmenes y el aprovechamiento del espacio.
La firma de Murcia de interiorismo y reformas Intro ha realizado el restyling de un piso en un edificio con distribución típica de los años 60 con 3 dormitorios, de los que ya se había incorporado uno al salón, y muy compartimentado en el centro de la ciudad.
El salón y el dormitorio principal están situados en la fachada principal y la cocina-lavadero y el dormitorio de invitados tienen salida a un enorme patio comunitario que, al estar la vivienda en una de las plantas superiores del edificio goza de una gran luminosidad y ventilación.
Con esta base desde Intro Reformas se plantearon una serie de premisas que tuviese la vivienda. Mucha luz que garantizara unir espacialmente ambas fachadas por la zona de día, creando un único espacio salón-comedor-cocina-lavadero.
Dormitorio principal con el máximo almacenaje posible. Cuarto de baño completo dentro o junto al dormitorio principal. Cuarto de aseo de cortesía. Cocina totalmente dotada, abierta y con isla, más para comida diaria y para departir con invitados que para trabajar en ella. Algún elemento que diese carácter al proyecto.
Una vez planteados los must imprescindibles del proyecto, pasaron a la paleta de materiales y acabados. Tenían claro que querían trabajar con pocos materiales que les diesen la oportunidad de emplearlos en distintos espacios de la vivienda, creando un conjunto armónico y nada recargado. Al final se decantaron por:
– Fondo blanco en paredes, pintadas o con azulejos de gran formato blancos marmoleados en los baños y revestidas por los muebles de cocina, totalmente blancos y con encimeras blancas o por forrados lacados en blanco.
– Puertas blancas hasta el techo, que, al ser muy pocas y estar en un pequeño distribuidor, derivaron en un forrado de todo el distribuidor con las puertas integradas en él.
– Madera de roble natural, materializada en tarima sintética de alta gama en el suelo e incluso en el cabecero del dormitorio principal y protagonizando el gran mueble de comedor que fue ese elemento distintivo que buscaban para la vivienda.
Pequeños detalles, como el acero de mecanismos eléctricos, los pilares con el hormigón visto o el negro en los accesorios de baño.
ZONA DE DÍA
La gran protagonista de la vivienda es la zona de día completamente abierta. La entrada, directamente a la isla de la cocina, y en la que el mueble a medida, de diseño de Intro, de la pared de la derecha nos va lleva hacia la fachada principal y va marcando con su forma y utilidad el espacio en el que nos encontramos. Primero es un aparador flotante para la zona de recibidor, después se convierte en zona de almacenaje de apoyo al comedor y acaba definiendo la zona de estar con el espacio para una gran pantalla enfrentada a un sofá de generosas dimensiones que, debido a su tonalidad y el gran aporte de luz exterior, no “pesa” en absoluto en el conjunto.
Junto al ventanal de la fachada principal se crea un ambiente para comidas más formales, con la intención buscada de separarlo de la zona de comida diaria más rápida e informal.
En el lado izquierdo al entrar a la vivienda, una celosía vertical aporta una cierta intimidad, tenemos la cocina. Totalmente blanca y equipada, pero con todos los electrodomésticos integrados que ha sido posible, con encimeras blancas e incluso con la campana extractora encastrada en el falso techo, se diluye fácilmente en el conjunto que se convierte en una zona de estar multiusos.
El dormitorio principal se diseñó buscando el máximo de almacenaje y, a pesar de sus ajustadas dimensiones, la luminosidad y la elección de los materiales evitan la sensación de falta de espacio. Un armario a medida que ocupa toda la pared frente a la cama, un descalzador con interior accesible que transita bajo la ventana y acaba uniéndose al cabezal y la mesita de noche, un canapé con almacenaje…todo buscando la misma finalidad.
El cuarto de baño y el de aseo se diseñaron buscando la máxima funcionalidad. Inodoros a suelo, pero con cisternas empotradas, plato de ducha extraplano y lavabos adaptados al espacio disponible, más generoso en el baño y apenas de cortesía en el cuarto de aseo. Al ser interiores se dotaron de mucha luz, tanto focal como lineal, para que no se formasen zonas de sombra, ni en la ducha ni, por supuesto, en los espejos.
El presupuesto que se manejó para el total del proyecto, teniendo en cuenta que el mueble a medida del salón está incluido en el capítulo de carpintería, asciende a un total de 72.721 euros sin IVA.
El jurado del prestigioso certamen internacional Red Dot Award: Brands & Communication Design 2019 está entusiasmado. Los expertos han otorgado la distinción “Red Dot: Brand of the Year” a GROHE como la mejor marca de equipamiento sanitario gracias a su excelente calidad de diseño y a la transmisión de sus propios valores a través de diferentes canales. Durante varios días analizaron, examinaron y evaluaron un total de 8. 697 participantes. Además de GROHE, Deutsche Telekom y HappyGoal recibieron la máxima distinción en la sección de “Brands”.
“Estamos encantados con el premio. Es un reconocimiento a la marca GROHE y a sus empleados en más de 150 países, que representan los valores día a día. Al mismo tiempo, reconoce el nuevo camino que tomamos para aportar emoción la firma y a sus productos en un contexto holístico, lo que le da una relevancia mucho más allá de la industria sanitaria”, resume Thomas Fuhr, CEO de Grohe AG.
Reconocido Premio a la Comunicación de Marca Moderna y Pionera
El 1 de noviembre de 2019 todos los ojos presentes en la escena del diseño internacional estarán puestos en GROHE, ya que esa noche la marca recibirá su reconocimiento en la Gala Red Dot. El profesor Dr. Peter Zec, fundador y CEO del certamen, será el encargado de entregar el premio, aunque ya ha felicitado a los galardonados: “Ganarse al jurado de Red Dot no es una tarea fácil. Nuestros expertos son muy críticos e inspeccionan a todos los participantes muy de cerca basándose en criterios estrictos antes de tomar una decisión sobre una distinción. Una razón más para que los galardonados estén orgullosos de haberse ganado al jurado en todos los aspectos. Su posición de liderazgo en la comunicación de la marca es una muestra más de su éxito a la hora de transmitir una imagen sólida a través de diferentes canales. Deseo felicitar a los merecidos ganadores por su excelente actuación y espero entregarles el trofeo en persona como símbolo de su sobresaliente éxito en el Premio Red Dot”.
Después de la ceremonia en el Konzerthaus de Berlín, la fiesta continuará en la Noche de los Diseñadores. La exposición de los ganadores “Design on Stage” se presentará allí ante aproximadamente 1.400 invitados, solo por una noche, y GROHE también estará representada. Además, la marca se incluirá en la International Yearbook Brands & Communication Design 2019/2020, que se publicará el 14 de noviembre y se pondrá a la venta en todo el mundo.
El 3 de octubre Barcelona acogerá un nuevo formato de evento: Networking Pro. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. El recinto de Gran Vía de Fira Barcelona (Av. Joan Carles I, 64 L’Hospitalet de Llobregat) es el lugar elegido para la ocasión.
Una jornada de carácter eminentemente práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.
Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:
Durante el evento se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
El exclusivo evento «Networking Pro» de ‘tureforma’ arranca temporada de vuelta de las vacaciones estivales y realiza su primera parada en el calendario de eventos. Zaragoza es la ciudad escogida para la celebración de esta jornada. El evento tendrá lugar el 25 de septiembre en la sede de Ibercaja Actur, calle Antón García Abril, 1, 50018 Zaragoza.
Un evento distinto en el que arquitectos, arquitectos técnicos, diseñadores de interior, empresas relacionadas con la construcción, rehabilitación, instalación y distribución, recibirán un trato único, directo y personalizado. En esta jornada se trabaja un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
Una jornada de carácter con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking.
Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos, LOS GRANDES FORMATOS CERÁMICOS 2019. La próxima cita tendrá lugar el jueves 26 de septiembre en Zaragoza en la sede de Ibercaja Actur, calle Antón García Abril, 1, 50018 Zaragoza.
Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Grupo Puma, Neolith, Schlüter-Systems, Fila , Raimondi y Arttros. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor aragonés que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
-NEOLITH: TheSize Surfaces, empresa joven con gran vocación exportadora lanza al mercado en 2010 su primera tabla bajo la marca Neolith, una respuesta innovadora al sector de la arquitectura e interiorismo. Un nuevo material de características extraordinarias, adecuado tanto para interior como exterior. Desde entonces, TheSize consolida en el mercado mundial su producto Neolith como la Superficie de Piedra Sinterizada pionera y de referencia en su sector.
-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
-FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
-RAIMONDI: Es una compañía empresa con más de 25 años de experiencia. Representan y distribuyen a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología. Los proveedores con los que trabajan cumplen con todas las máximas de calidad en su proceso productivo.
-ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
El prescriptor asistente al evento Gran Formato podrá degustar un fenomenal COCKTAIL DE DESPEDIDA .
Con tu asistencia, tienes la posibilidad de ganar increíbles premios.
A partir del edificio de la antigua colonia Veronesa de vacaciones, se rehabilito y construyó el nuevo y elegante Gran Hotel Leonardo da Vinci, inaugurado en julio de 2013. Se encuentra estratégicamente situado cerca del Porto Canale, lugar diseñado por Leonardo Da Vinci a petición de Cesare Borgia en la localidad de Cesenatico, en la costa del Mar Adriático.
Dentro de la gran variedad de trabajos que se tuvieron que acometer, Mapei intervino en la colocación de platos de ducha de resina en los baños de las habitaciones del hotel; y suministro productos para la impermeabilización, recuperación del hormigón, refuerzo estructural, rehabilitación y pintura de fachadas, impermeabilización de techos, colocación de cerámica, mosaico, madera y textiles.
El Grand Hotel se alza sobre los restos de una estructura de estilo Liberty – estilo artístico encuadrado dentro del movimiento modernista – construido en 1928 por el arquitecto Magrini con la idea inicial de hacer un hotel, pero en 1936 el hotel se vendió al Consorcio Antituberculosis de Verona y se transformó en una colonia para niños, de ahí el nombre de «Colonia Veronese». En la década de 1990, el edificio fue abandonada, hasta que en 2003 lo compró el municipio de Cesenatico que, a su vez, lo puso en la venta.
En 2006 lo compro Antonio Batani, propietario entre otros, del Gran Hotel de Rimini. El cual encargó una profunda rehabilitación que duró más de tres años, y permitió convertirlo en el actual Hotel de lujo. El proyecto del nuevo hotel tenía como reto y aliciente la obligación de mantener las líneas arquitectónicas originales del edificio y las directrices marcadas por la Superintendencia de Patrimonio Arquitectónico de la provincia de Romaña.
El resultado como puede observarse a través de las fotos es la de un Hotel de cinco estrellas con todos los lujos actuales, una arquitectura modernista y un esmero total en todos los detalles constructivos y decorativos, que hacen de este hotel un lugar selecto, sofisticado e intemporal.
MAPEI
La empresa fundada en Milán en 1937 y que opera en España desde 1991 y posee actualmente las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001, es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción. Cuenta con más de 10.500 empleados (El 12% trabaja en sus 31 centros de I+D), 81 fábricas en 35 países y 87 filiales en 56 países. Sirve más de 25.000 toneladas diarias de sus 5.000 productos a más de 67.000 clientes y factura por ello más de 2.500 millones de euros anuales. Mapei ayuda a los prescriptores en la realización de todo tipo de proyectos innovadores y sostenibles mediante certificados LEED, BREEAM, DGNB, VERDE, etc. y ofrece asesoramiento técnico e información a través de su web.
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha participado en la renovación del emblemático edificio TORRE B1 en Diagonal Mar, Barcelona.
El proyecto, realizado conjuntamente entre el despacho Octavio Mestre Arquitectos OMA y Coblonal Interiorismo, es un alarde de modernidad y arquitectura en estado puro. Ubicado en el barrio tecnológico de Barcelona, el edificio de oficinas alberga a más de 1.500 profesionales y ya es nuevo referente en el litoral arquitectónico de la ciudad condal.
Una de las partes más destacadas del edificio son todos los aseos que se han renovado completamente, tanto el propio acceso que incorpora una pantalla que actualiza la disponibilidad de los servicios con iconos que siguen la renovada señalética del edificio, como el interior. El nuevo diseño de los baños de hombres, mujeres y minusválidos sigue la estética de las zonas comunes y ha tenido en cuenta criterios de sostenibilidad y ahorro energético y de agua tanto en su concepción como en su disposición final.
Los nuevos aseos se caracterizan por un gran conjunto de espejos verticales yuxtapuestos que incorporan de forma integrada en su interior, tanto los grifos, dispensadores de jabón y alcohol así como el secador de manos de forma automatizada con detectores ópticos para ser activados sólo situando las manos bajo cada uno de los indicadores. Estos materiales y las ayudas en los aseos de PMR han sido suministrados por Nofer.
Finalmente destacar que los materiales han sido servidos por AZUL ACOCSA, un referente nacional en la distribución de materiales de construcción, interiorismo y decoración de alto nivel y diseño.
El sistema aspira aire nuevo tomado del exterior, lo filtra y lo insufla forzado en la vivienda. El aire húmedo y contaminado de la casa es mecánicamente expulsado al exterior por unas rejillas de extracción de aire. Al generar una sobrepresión en el interior de la vivienda, el aire se propaga en todo el volumen de la casa, lo cual permite que la CTA ventile y sanee el 100% del volumen interior y particularmente todos los lugares donde proliferan los mohos: dentro y/o detrás de los armarios, cuadros, cabeceras de cama, sofás, muebles, esquinas, paredes al norte, zonas frías, etc.
En otras palabras, el funcionamiento de este dispositivo es similar a la respiración pulmonar humana. Este “pulmón” artificial hace que la edificación respire y es capaz de ventilar y sanear el aire de viviendas de hasta 120 metros cuadrados de forma eficaz y silenciosa. Además, este sistema no sólo renueva el aire liberando el ambiente de los excesos de humedad, sino que ayuda a conservar la temperatura del hogar, con el consecuente ahorro energético y económico que esto supone y, a su vez, purifica el aire de tal manera que beneficia enormemente a personas alérgicas y elimina el temido y cancerígeno gas radón, entre otros.
Esta CTA ha sido desarrollada y patentada en exclusiva por Murprotec, una multinacional de origen franco-belga dedicada desde hace más de 65 años a la eliminación definitiva de humedades estructurales.
Un sistema premiado por expertos del sector
A lo largo de este año la CTA de Murprotec ha recibido numerosos galardones que reconocen calidad de este sistema. Por ejemplo, la compañía consiguió el Premio Tu Vivienda de La Razón al “Producto Innovador del Año” por la mejora de la calidad del aire en interiores, así como por su apuesta por la innovación y desarrollo y su compromiso con la excelencia. Asimismo, en la última edición del salón internacional de la construcción, BBConstrumat, la compañía resultó finalista de sus premios, concretamente en la categoría a Mejor Productor Innovador.
La original propuesta de la joven empresa vasca se basa en un nuevo sistema patentado para la colocación adhesiva de tapetas y rodapiés, ahorrando así tiempo en estas tareas de carpintería tan comunes y ofreciendo a cambio sencillez, mayor eficiencia en el montaje y todo con la máxima calidad de materiales. Asimismo, se prescinde de cualquier tipo de maquinaria en la colocación de estos elementos de carpintería necesitando sólo a un operario, y los acabados obtenidos son estéticamente superiores al prescindir de los clavos, necesarios en los montajes tradicionales.
Sobre Tak n’ Tap
La startup Tak n’ Tap es una empresa de reciente creación compuesta por profesionales con una larga trayectoria en el sector de la carpintería. Un proyecto que mantiene como objetivos principales los compromisos empresariales de calidad, innovación y bienestar social a nivel humano y medioambiental.
Su innovador sistema exclusivo ha sido patentado en 7 países y da respuesta a los retos del sector aportando comodidad, ahorro de tiempo y facilidad. Y todo con la máxima calidad, asegurada gracias a la sinergia con grandes empresas del sector como Sikaflex, líder mundial en sistemas de sellado y adhesivo.
Dentro de las novedades de Bathco presentadas en 2019 destacan, por un lado, los nuevos modelos de porcelana que surgen de un restyling de referencias ya existentes. Por otra parte, llegan nuevos diseños con complementos para aprovechar los espacios.
RESTYLING: Plasencia y Villareal
El equipo de diseño de Bathco ha visto la necesidad de dar frescura y un nuevo atractivo a ciertas referencias. Por eso, algunos modelos del catálogo general se han sometido a un restyling que ha dado lugar a lavabos que reducen el grosor de sus paredes y modifican la forma del rebosadero. Se trata de pequeños detalles que renuevan a los clásicos y hacen que surjan los modelos Plasencia y Villareal.
Plasencia (ref.: 4125) es un lavabo cónico de porcelana sin rebosadero. Está diseñado para colocar sobre encimera y tiene unas medidas de 425×145 mm.
Villareal (ref.: 4128) es un lavabo redondo de porcelana con rebosadero para colocar también sobre encimera. Tiene unas medidas de 420×150 mm.
LAVABO+COMPLEMENTO: Besaya y Buelna
Buelna y Besaya son dos piezas que se pueden instalar semiencastradas o sobre encimera, además se les puede añadir una tapa de bambú a modo de balda inspirada en los lavaderos de antaño. De esta forma, la cuenca del lavabo cumple la función de aprovechamiento del espacio.
El lavabo Besaya (ref.: 4123) es un lavabo cuadrado de porcelana con agujero para el grifo y sin rebosadero. Tiene unas medidas de 410x410x140 mm. Y se puede colocar semiencastrado o sobre encimera. Este lavabo se presenta con una bandeja de bambú como complemento (ref.: 4123/T).
Por su parte, el lavabo Buelna (ref.: 4124) cuenta con las mismas características que el lavabo Besaya pero se presenta en formato circular y también se puede completar con la bandeja de bambú (ref.: 4124/T).
El próximo 5 de octubre dará comienzo la XI BIAU (Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo) en Asunción, Paraguay. A lo largo de una semana, distintos enclaves de la ciudad acogerán exposiciones, conferencias y debates, así como un ciclo de cine y actividades populares.
La bienal recoge la mejor arquitectura de los 22 países que conforman Iberoamérica en las categorías Panorama de Obras, Publicaciones, Textos de investigación, Trabajos académicos y Habitando Iberoamérica.
A la convocatoria de obras se presentaron un total de 997 propuestas, de las cuales 210 resultaron seleccionadas por los comités nacionales de cada país. Un jurado internacional, reunido los días 25 y 26 de mayo, ha revisado la pre-selección hasta alcanzar un número de 32 proyectos finalistas. Entre las obras finalistas predominan los espacios colectivos: equipamientos públicos, centros culturales, docentes o recreativos; aunque también han resultado destacadas residencias así como rehabilitaciones.
El jurado presidido por Gloria Cabral y Solano Benítez (Asunción), y formado por Gabriela Carrillo y Mauricio Rocha (Ciudad de México), Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse (Lima), Josep Ferrando (Barcelona), Carlos Quintáns (La Coruña), Nicolás Campodónico (Rosario), Carla Juaçaba (Rio de Janeiro), Javier Corvalán (Asunción), y por los comisarios de la XI BIAU Ana Román y Arturo Franco seleccionó estas 32 obras:
· Refuncionalización Ex – Molino Marconetti. Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco. Subsecretaría De Obras De Arquitectura De La Ciudad De Santa Fe .Arq. Marcelo Pascualón / Arq. Lucas Condal / Arq. Martín González / Arq. Luciana Viñuela / Arq. Andrés Francesconi / Arq. Daniel Imhoff / Arq. Javier Barducco / Arq. Germán Müller / Arq. Javier Espindola / Arq. Carlos Di Napoli / Arq. Andrés Grau / Arq. Felicita Cersofio / Arq. Julieta Zampedri / Arq. Erica Leyón / Arq. Federico Cairoli / Arq. Aylen Torres , Argentina
· Casa BS , Joaquin Alarcia – Federico Ferrer Deheza , Argentina
· Sesc 24 De Maio , Paulo Mendes Da Rocha + Mmbb Arquitetos , Brasil
· Capela Ingá-Mirim , Rodrigo Quintella Messina, Francisco Javier Rivas , Brasil
· A Praia e o Tempo (La Playa y El Tiempo) , Pedro Varella , Brasil
· Sede Para Uma Fábrica De Blocos , Anna Juni, Enk Te Winkel E Gustavo Delonero [Vão] , Brasil
· Edificio Municipal de Nancagua , Alejandro Beals, Loreto Lyon , Chile
· 8111 , Taller de Arquitectura de Bogotá, Arquitectos Daniel Bonilla y Marcela Albornoz , Colombia
· La Potocine: Sala de Cine autogestionada en Ciudad Bolívar , Arquitectura Expandida (Ana López Ortego, Harold Guyaux, Felipe González, Viviana Parada, Randy Orjuela Y Marina Tejedor) , Colombia
· Casa de las camas en el aire , Al Borde , Ecuador
· Cabañón DLPM, Juan Carlos Bamba Vicente, Ignacio De Teresa Fernández-Casas, Alejandro Jesús González Cruz , Ecuador
· Casa Entre Bloques , Natura Futura Arquitectura , Ecuador
· Museo del Clima en Lleida (2008-2018) , Toni Gironès Saderra , España
· Casa 1413 , Harquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó) , España
· A Hombros de Gigantes. Recorrido de Subida a las cubiertas de la Catedral de Málaga , Juan Manuel Sánchez La Chica, Gabriel Ruiz Cabrero y Adolfo De La Torre Prieto , España
· Campo De Fútbol A Gandareira , Abraham Castro Neira Y Carlos Alberto Pita Abad , España
· Rehabilitación de la Casa Vicens , Martínez Lapeña – Torres Arquitectos ; Daw Office, Architecture , España
· Life Reusing Posidonia/ 14 Vpo Sant Ferran, Formentera , Carles Oliver, Antonio Martín, Xim Moyá, Alfonso Reina , España
· Metro De Granada. Estación Alcázar Genil , Antonio Jiménez Torrecillas , España
· Centro Cultural Teopanzolco , Isaac Broid + Productora (Carlos Bedoya, Wonne Ickx, Victor Jaime, Abel Perles) , Mexico
· Centro Cultural Comunitario Teotitlan del Valle , Productora (Carlos Bedoya, Wonne Ickx, Victor Jaime, Abel Perles) , Mexico
· Vivero Guayacán , Ambrosi Etchegaray , Mexico
· Punta Caliza Hotel Holbox , Arq. Salvador Macías Corona, Arq. Magui Peredo Arenas (Estudio Macías Peredo) , México
· Clínica Médica / Vivienda , Elgue y Asociados. Arquitectos – Luis Alberto Elgue / Cecilia Román , Paraguay
· Escuelas Modulares Plan Selva , Ministerio De Educación , Peru
· Una nueva escuela en la Comunidad Nativa de Jerusalén de Miñaro , Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible , Perú
· Terminal de Cruzeiros de Lisboa , João Luís Carrilho Da Graça , Portugal
· Centro de Convívio de Grândola , Manuel Aires Mateus / Francisco Aires Mateus , Portugal
· Monte West Coast , Pedro Lagrifa Carvalhais De Oliveira , Portugal
· Renovação do Colégio da Trindade , Manuel Aires Mateus / Francisco Aires Mateus , Portugal
· Escuela de Tiempo Completo N300, Colonia Nicolich , Mariana Cecilio Magariños _ Paepu/Anep , Uruguay
· Iglesia San Juan María Vianney – Media Legua , Elisa Silva, Enlace Arquitectura , Venezuela
Así mismo se han seleccionado también los finalistas en las categorías de Publicaciones, Textos de investigación y Trabajos académicos.
A lo largo del tiempo, el calor ha sido un valor apreciado y un elemento de confort determinante, según comenta Anfapa, la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE. Incluso cuando el carbón o la madera se usaban para calentarse, no se puede decir que todos los espacios estuvieran climatizados, incluyendo aquellas edificaciones que eran más acomodadas. Solo en ocasiones muy especiales algunas habitaciones aparte de la cocina podían disfrutar de calefacción, y normalmente áticos o sótanos se dejaban sin calefactar.
Los avances tecnológicos unidos a la gran demanda de confort y la disponibilidad de recursos energéticos eficientes en términos de coste llevaron posteriormente a la aclimatación de toda la vivienda. La primera crisis energética en los 70 elevó la preocupación en Alemania sobre la seguridad del suministro energético e introdujo un cambio en la mentalidad de la época poniendo el acento en la eficiencia energética de las edificaciones.
Si se compara con la regulación de los años 60 se han multiplicado por cinco los requerimientos en aislamiento térmico y después la normativa en cuanto a eficiencia térmica en los equipos de climatización. En toda Europa, el objetivo político actual es conseguir los “edificios de consumo de energía casi nulo” desde 2020.
En paralelo el incremento del nivel de vida en los últimos 60 años y la menor concentración de personas por vivienda ha significado también que el espacio ocupado por persona ha aumentado desde entre 8 y 12 m2 por persona a la actual de 45m2. Además de esto, los espacios públicos calefactados, tales como colegios, bibliotecas, hospitales, residencias o servicios de infraestructuras como aeropuertos, metro, estaciones, etc se han incrementado proporcionalmente, siendo demandantes de climatización intensivos incluyendo sistemas de refrigeración. De esta forma, los ahorros realizados en la mejora de los edificios se han contrarrestado por el incremento de estos espacios y la creciente demanda per cápita.
La discusión ahora se centraría en ajustar los edificios existentes los requisitos actuales mediante rehabilitaciones energéticas integrales, mientras además se establecen niveles de tolerancia respecto a la climatización (no todas las estancias deben permanecer a 20 grados en invierno y en verano) que podrían contribuir a realizar ahorros significativos, así como a destinar recursos a la protección del medio ambiente.
Si el confort en la vivienda resulta un valor clave en nuestra sociedad actual, la salud es una prioridad indiscutible. Elementos que podríamos pensar que tan solo aportan comodidad a la vivienda (como aislamiento térmico, impermeabilización, aislamiento acústico, emisiones de compuestos volátiles, etc.) se relacionan con problemas de salubridad como variación excesiva en las temperaturas, presencia de humedades y proliferación de hongos, baja calidad del aire o ruido excesivo, que si sobrepasan determinados valores pasan de ser una incomodidad a un problema de salud.
Existen diferentes estudios que relacionan ambas variables (vivienda de calidad y salud) pudiendo llegar incluso a aumentar la mortalidad. Las posibles relaciones de causa efecto entre las condiciones ambientales y las consecuencias en la salud, podrían resumirse en temperaturas excesivamente bajas o elevadas que producen hipertensión u otras enfermedades vasculares, o del aparato respiratorio como asma, bronquitis crónica, etc. La presencia de algas u hongos que producen alergias o infecciones, o la calidad del aire interior que puede llegar a producir cáncer de pulmón o problemas cardiovasculares.
El ruido, además de ser una causa manifiesta de incomodidad puede llegar a producir alteraciones del sueño que conducen a deterioros cognitivos o enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, establecer una correlación clara entre las mejoras en las condiciones de la vivienda y un impacto positivo en la salud, está lejos de ser un hecho. Por ello es una recomendación de la organización Mundial de la salud continuar profundizando en estos estudios que demuestren en el largo plazo los posibles cambios en la salud de las personas.
En España se considera que el 36% de las viviendas tienen unos niveles bajos de eficiencia energética, sobre todo las viviendas construidas entre los años 60 y 80, de las cuales en riesgo de padecer pobreza energética se encuentra un 8% de las mismas, sumando un total de 1,5 millones de viviendas sobre las que habría que intervenir. Recordemos que la definición de pobreza energética marca el 10% de ingresos netos como cantidad máxima aceptable para destinar a cubrir los costes energéticos.
Parece por tanto innegable que es prioritario conseguir elevados niveles de confort en los términos térmicos, de calidad del aire y ruido, eliminando al mismo tiempo patologías existentes en edificios en rehabilitación, elevando de esta forma tanto la calidad de vida como la salud de una sociedad que se ha dado el mandato de elevar estos requisitos. A conseguir todas ellas contribuye la eficiencia energética alcanzada entre otras medidas de ahorro energético, a través de los Sistemas de Aislamiento Térmico exterior.
En todo lo que nos rodea la diferenciación juega cada vez un papel más importante. Y Grupo Presto Ibérica, con PRESTO y GALINDO al frente, lo tiene muy claro, como dice Antonio Pardal, director general de Grupo Presto Ibérica: “No hay distinción sin personalización”. Y eso es lo que ha conseguido este grupo empresarial referente mundial, la personalización total de la grifería.
Grupo Presto Ibérica, atendiendo siempre a los requisitos y necesidades de proyectos y usuarios para optimizar cada instalación, ha querido dar al cliente y usuario la posibilidad de crear la grifería como quieran, convirtiéndoles en creadores de piezas únicas personalizándolas con las características técnicas y estéticas necesarias que potencian su instalación.
Para ello este fabricante lanza una innovadora plataforma de fabricación a medida a través de un nuevo departamento, Presto Exclusive Manufacturing, y unos potentes configuradores de grifería online para usuarios y clientes. Más que un valor añadido para cada proyecto, es todo un lujo hasta ahora nunca visto, además de una potente herramienta para su canal distribuidor.
Éxito tras éxito en su trayectoria
Tras más de 40 años como líder en el mercado, Grupo Presto Ibérica se ha superado este 2019 alcanzando los más altos niveles de calidad, especialización y oferta tecnológica del sector, hasta llegar a conseguir ser el único fabricante con un departamento de fabricación a medida capaz de fabricar grifería personalizada para pedidos desde una unidad.
Siempre de la mano del diseño y la exclusividad, Presto Ibérica ha ido adaptando su fabricación a los requerimientos de cada instalación dando una solución personalizada al cliente. En su exitosa trayectoria el fabricante ha patentado y adquirido tecnologías innovadoras y técnicas productivas exclusivas que optimizan los parámetros de las instalaciones, creciendo al lado del cliente para adaptar sus gamas de productos a las condiciones técnicas, estéticas y legislativas de cada tiempo y territorio.
Una evolución que le ha hecho proclamarse líder en especialización de tecnologías para el ahorro del agua, presentando la mayor oferta de grifería temporizada certificada, convirtiéndose en la empresa con el mayor número de certificaciones del sector, y la única en ofrecer todo tipo de tecnologías en grifería.
Del éxito de la personalización a la fabricación a medida
Tras sus proyectos de Galindo Color en 2008, el avance e innovación del grupo en sus procesos de producción para atender a proyectos de forma personalizada ha sido inminente. Con el desarrollo de la tecnología puntera de acabados Luxcover, Grupo Presto Ibérica se convirtió en pionero y líder en servicios de personalización, ratificado aún más con el lanzamiento de Presto Exclusive Manufacturing a principios de 2019. Un departamento de asesoramiento y atención personalizada único en el mercado que personaliza la grifería, desde una sola unidad, para adaptarse a los requerimientos técnicos y estéticos de cada instalación. Este servicio permite no solo optimizar el ahorro de agua y energía, sino crear espacios únicos con diseño y acabados que se ajusten al interiorismo, para lograr así que el cliente se sienta exclusivo logrando espacios únicos.
Nuevo lanzamiento: Configurador como herramienta de creación
El cliente necesita su espacio de creación donde poder expresar sus requerimientos estéticos y técnicos hasta llegar a crear la pieza única que optimice su proyecto. Por eso Grupo Presto Ibérica lanza dos potentes configuradores de grifería, una herramienta online con la última tecnología 3D y prestaciones innovadoras para personalizar al máximo el grifo elegido.
Para proyectos de vivienda, hoteles u otro tipo de instalación de grifería monomando, GRIFERIAS GALINDO lanza LuxcoverbyGalindo.com. Un configurador online de grifería que permite elegir colección y modificar su diseño con acabados y características técnicas que se requieran. Dicho así parece simple, pero el servicio es de lo más completo pues es posible elegir qué pieza del grifo quieres personalizar con múltiples acabados, y no solo eso, también intercambiar el diseño de cada pieza (maneta, cuerpo, peana… etc) con otras colecciones de diseños diferentes. Es decir, diseñar el grifo como el usuario elija, personalización 100%.
Lo mismo ocurre si lo que se necesita es personalizar una grifería electrónica o temporizada para proyectos más exigentes o espacios colectivos y grandes obras. En este caso es PRESTO quien pone al servicio del prescriptor o cliente un configurador online donde personalizar con parámetros técnicos y estéticos la grifería especializada: PrestoCustom.com
Acabados a color, metalizados, prints con “texturas”… incluso incorporar logotipos o grabados personales. Un sin fín de posibilidades que el fabricante nacional ofrece a través de su Departamento Presto Exclusive Manufacturing. Un servicio de atención plena al cliente donde su equipo especializado analiza cualquier necesidad para valorar personalizaciones especiales que no se reflejen en el configurador.
Un verdadero lujo de servicio, disponible en su lanzamiento para plataforma móvil Android y sistemas operativos Windows y Macintosh, con el que Grupo Presto Ibérica atiende las demandas de los usuarios y clientes más exigentes. Con estos dos configuradores PrestoCustom y LuxcoverByGalindo, el fabricante facilita y ayuda a todo tipo de usuario a customizar la grifería para crear espacios exclusivos, únicos y particulares.
Luxcover®, el lujo de los acabados
Estos configuradores cuentan con la personalización a través de acabados Luxcover®. De las nuevas tecnologías, y el sentimiento de poder distinguir los ambientes con las preferencias y necesidades de cada usuario, nace en 2018 Luxcover®. Una tecnología de acabados puntera y única en el mercado fruto de un proceso exhaustivo de análisis del sector, investigación de materiales y técnicas. Para conseguirlo Grupo Presto Ibérica ha desarrollado tecnologías innovadoras propias de otros sectores hasta la fecha, como el sector del automóvil y aviación, así como pruebas de producto en todas las condiciones posibles. Luxcover® consigue trasladar a la grifería unas características óptimas en acabados y “texturas”.
Sobre Grupo
La compañía azulejera, que en los últimos años se ha convertido en un grupo empresarial (Colorker Group) con una fuerte presencia en el panorama nacional, pero también con una clara vocación internacional, regresa de nuevo a una cita estrella para el sector cerámico: Cevisama.
Colorker Group ha experimentado un crecimiento remarcable en mercados estratégicos internacionales como Europa, Rusia, Países Árabes o Estados Unidos, entre otros. Un hecho que ha motivado la vuelta de la compañía a Cevisama, convencida de la mejor segmentación y calidad del público a esta feria en las recientes ediciones. Colorker Group es consciente de que Cevisama ha sabido adaptarse a la evolución del sector cerámico en los últimos tiempos y es por ello que no quiere perder la oportunidad de mostrar todo su potencial de la mano de sus dos marcas, Colorker y ZYX, en la próxima edición 2020, que tendrá lugar a principios de febrero.
Esta decisión, alabada dentro y fuera de Colorker Group, contará con el apoyo de algunos expertos de renombre en el mundo de la arquitectura y el interiorismo. Por el momento, la compañía prefiere no adelantar nombres, aunque ya ha puesto en marcha un Plan de Comunicación para dar una mayor visibilidad a este hecho que sitúa de nuevo a Colorker Group como una de las empresas destacables dentro de la feria cerámica más importante de España.
Colorker Group ha sido reconocida en diferentes contextos como una empresa pionera y competitiva en el sector y todo un referente en la implantación de la Industria 4.0. Su voluntad de seguir constantemente avanzando, ha llevado a Colorker Group a poner en marcha la creación de su nueva sede, muy próxima a su planta de fabricación en Xilxes, donde se ubicará asimismo su nuevo showroom, un proyecto que mezcla creatividad e innovación a partes iguales.
Con una imagen renovada, Colorker se muestra más inspiradora que nunca, atenta siempre a las últimas tendencias. Un hecho que le permite mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de productos cerámicos diferenciados y con el listón alto en la parte más técnica. Con una mentalidad joven pero experta, Colorker Group es también consciente de la importancia de conectar el talento. Por ello se abre al aprendizaje constante y multidisciplinar de la mano de arquitectos e interioristas, siempre con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones para sus clientes.
En breve, Colorker Group dará más detalles sobre las novedades a presentar en Cevisama y sobre detalles más concretos sobre la ubicación de su stand que esperan tenga una gran afluencia de visitas.
Saint-Gobain Weber, compañía referente en la fabricación nacional de morteros industriales y soluciones innovadoras, presenta su última novedad en materiales de impermeabilización. Una amplia gama de productos y soluciones concebidos para distintos usos como cubiertas, terrazas, suelos de parkings, piscinas, así como pasos de peatones, cimientos y muros de contención. Se trata de unos productos ideados para poderse aplicar sobre soportes de muy distinta composición, dureza y características, lo que les hace perfectamente aplicables sobre superficies tan diversas como mortero, hormigón, cerámica, capa bituminosa, cerámica, metal o madera.
Los Sistemas weberdry se caracterizan principalmente por su fácil y segura aplicación, pero sobre todo por su elaboración a base de membranas líquidas adheridas, de composición 100% poliuretano, lo que les hace altamente resistentes y les dota de una excelente calidad.
Cuatro son los sistemas weberdry principales:
SISTEMA WEBERDRY PARKING
Especialmente pensado para su uso en parkings, hangares y estadios. Los principales beneficios que aporta son una alta resistencia al tráfico rodado, propiedades mecánicas aseguradas en temperaturas de -40ºC a +90ºC, y un acabado superficial de fácil limpieza.
Este sistema está compuesto por los siguientes productos: weberprim EP 2K (imprimación epoxídica bi-componente), weberdry PUR seal (membrana impermeabilizante PU base disolvente), weberdry fabric 65 (geotextil técnico de poliéster), árido de cuarzo y weberdry PUR coat traffic (barniz de poliuretano alifático resistente al tráfico rodado).
SISTEMA WEBERDRY CUBIERTAS
Especialmente pensado para su uso en cubiertas, terrazas y balcones. Los principales beneficios que aporta son una elevada resistencia a la intemperie, adaptación y flexibilidad a cualquier forma, e impermeabilización sin necesidad de retirar capas existentes y sin sobrepeso.
Este sistema está compuesto por los siguientes productos: weberprim EP 2K, weberdry PUR seal/weberdry PUR seal aqua, weberdry fabric 65 y weberdry PUR coat/ weberdry PUR coat aqua.
SISTEMA WEBERDRY PISCINAS
Como su nombre indica, especialmente ideado para su uso en piscinas. Los principales beneficios que aporta son una compatibilidad 100% con todo tipo de soportes, estabilidad y resistencia a los tratamientos químicos en piscinas, y alta resistencia a los rayos UV y a puenteo de fisuras.
Este sistema está compuesto por los siguientes productos: weberprim EP 2K, weberdry PUR seal 2K (membrana impermeabilizante PU 100% sólidos), weberdry fabric 65 y weberdry PUR coat piscinas.
SISTEMA WEBERDRY DEPÓSITOS
Especialmente pensado para su uso en depósitos, balsas y canales de agua. Los principales beneficios que aporta este sistema son que no altera la potabilidad del agua, alta resistencia a productos químicos y aguas residuales, así como una fácil aplicación.
Está compuesto por los siguientes productos: weberprim EP 2K, weberdry PUR seal 2K y weberdry fabric 65.
Todos estos sistemas weberdry están disponibles tanto en la web de la compañía como en la app Saint-Gobain Weber España en Apple Store o Play Store, donde se podrá acceder a más información aún al respecto.
La bañera de hidromasaje Omega, de Gala, ha sido diseñada para proporcionar el máximo confort, permitiendo incluso el baño simultáneo de dos personas. Se trata de un modelo moderno y original en su diseño, con relevantes funcionalidades en bienestar.
Omega es una bañera circular de 160 cm de diámetro de gran amplitud interior, por lo que es ideal para compartir baño. Con la vista puesta en ofrecer una experiencia envolvente y el máximo confort, la bañera ofrece dos opciones de hidromasaje a elegir: Emotive Touch y Sensitive Touch.
Emotive Touch es un sistema de hidromasaje de agua, que incorpora 6 jets que se activan mediante pulsador electrónico, regulador de intensidad para controlar la cantidad de aire mezclado en el agua y sensor de nivel, que previene un uso incorrecto de la bañera, pues solamente permite que la bañera se ponga en marcha cuando tiene la cantidad mínima necesaria de agua.
Por su parte, la tecnología Sensitive Touch combina dos tipos de hidromasaje a través de 6 jets de agua laterales —cuya acción se efectúa mediante la salida de agua sobreoxigenada a presión, por efecto de su mezcla con aire— y 8 jets de aire situados en el fondo de la bañera —diseñados para producir una dispersión uniforme de burbujas por todo el volumen de la bañera—, generando una experiencia de masaje más completa. Este modelo incluye dos pulsadores electrónicos, para agua y para aire, que se pueden accionar de forma simultánea o por separado y que permiten regular la potencia de los jets. También en este caso, la bañera cuenta con sensor de nivel para prevenir un uso incorrecto.
Para su instalación, la bañera de hidromasaje Omega está disponible sin pies o con bastidor y no incluye desagüe. Asimismo, existe la posibilidad de incorporar reposacabezas, que se comercializa aparte.
Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 102 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Pero tenemos algo más, y es que no podéis olvidar que se puede adquirir en los principales quioscos o a través de suscripción (más info en info@tureforma.org o en el 964246950).
Os presentamos el hotel Pestana Plaza Mayor ubicado en uno de los rincones del Madrid de los Austrias. El estudio VirginiaArq crea y adapta el nuevo espacio del restaurante con Estrella Michelin Cocinandos. Además,en este número podremos ver una espectacular casa en la isla en el Puerto de Sóller Mallorca obra del arquitecto David Isern.
También os presentamos en las diferentes secciones de la revista ideas para mejorar el exterior de la casa: terrazas, piscinas, bañeras de exterior…
Paula Silvagni una blogger con más de 30 mil seguidores en redes sociales y mucho estilo que contar. Elementos naturales, neutros, blancos que crean espacios con mucho estilo, esa es mi filosofía a la hora de crear nuevos entornos en mi hogar. Y una vez conseguido en el interior, había que salir al exterior para aplicarlo de la misma manera.
Tenía claro que esta temporada le daría un aire nuevo a la decoración de los exteriores, con tonos suaves, fibras naturales y un toque de sofisticación en los detalles. Necesitaba extrapolar hacía fuera todo el estilo del interior de casa, por lo que tuve que darle literalmente la vuelta a todo el estilismo del porche.
Tenemos un chaise longue de tres plazas que le hemos girado hacia el jardín y la piscina para disfrutar de las vistas. Es imprescindible acomodarlo con cojines grandes y confortables que además de ser estéticos nos permitan tener un buen descanso.
Por ello, he utilizado algodón natural y colores suaves, como el rosa empolvado, que personalmente me produce mucha tranquilidad, complementados con el verdor de los estampados tropicales.
Para la mesa de centro, elegí estas preciosas mesas doradas con espejos a distinta altura, que decoré con una campana sobre un velón y dos portavelas de nácar.
Las fibras naturales también tenían que estar presentes. Para mí son un imprescindible del verano. La alfombra de tiras de bambú y los dos puff de ratán le dan al conjunto ese toque natural que buscaba.
No hay nada que me guste más que transportarme a otros lugares cuando me siento en el porche a leer o a disfrutar del jardín.
La idea de llenarlo de vegetación con esterlicias, boj y algunos toques de color en las flores de lavanda me recrea un entorno totalmente encantador. Las cortinas de tul, además de enmarcar la zona, siempre le dan un aire sofisticado y exótico a todo el conjunto.
Y como toque final, los faroles metálicos que aportan modernidad y una luz encantadora para disfrutar de las noches de verano.