CEVISAMA 2019

 

La firma Gres Aragón estuvo presente en Cevisama en el stand A28 del pabellón 2, nivel 2. Como novedad para esta edición la firma presentó la serie Ordesa, que conmemora el Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, de la que la firma es patrocinador.

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

Se trata de una serie en gres porcelánico que incorpora el nuevo formato 20x120cm. Con aspecto de madera suave y con tonos pastel en tres colores actuales: beige, blanco y marrón.
La serie viene acompañada por piezas especiales para la construcción de escaleras, piscinas, baños, terrazas o porches.

El peldaño de 120cm es la principal novedad. Dado su grado de antideslizamiento (CTE Clase 3) se convierte en una serie ideal para zonas de alto tránsito y/o exteriores. También añadió el color grafito a la serie Urban.

CEVISAMA 2019

La firma Propamsa ha estado presente en la nueva edición de Cevisama 2019, del pasado 28 de enero al 1 de febrero, situado en el stand N2 P3 A70, donde ha dado a conocer las novedades para este 2019.

 

 

Propamsa cuenta con una dilatada experiencia en cuanto a sus técnicos y un extenso trabajo de I+D+i que ha dado como fruto el desarrollo de la Gelnologia SP, que permite crear una gama de productos que bajo el nombre de ‘PAM® Ecogel sin polvo’ tiene unas propiedades pensadas en facilitar el trabajo del profesional cuidando su salud y asegurar una mayor calidad en la colocación de la cerámica.

GRANDES PRESTACIONES
La firma ha espuesto en la prestigiosa feria de Cevisama el nuevo adhesivo ‘PAM® Ecogel sin polvo’, la nueva gama de adhesivos desarrollada para el profesional. ‘PAM® Ecogel sin polvo’ es el adhesivo con las propiedades más valoradas para el colocador como es la fácil trabajabilidad del producto y la seguridad de una buena colocación. Con la gama PAM® Ecogel sin polvo, la firma presenta el producto más avanzado del mercado, en un solo producto encuentras todas las propiedades.

 

CEVISAMA 2019

Roca ha estado presente en Cevisama 2019, el Salón Internacional de Cerámica para arquitectura y equipamiento de Baño y Cocina. En el salón, celebrado en Valencia del 28 de enero al 1 de febrero, la compañía ha presentado sus novedades para 2019 en pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

La marca mostró sus novedades a profesionales de la arquitectura y el diseño de interiores en un stand cuidado al detalle.

NOVEDADES
Abbey. Sencilla nobleza. Con Abbey los interiores se rinden al cálido encanto de la madera sin tratar; Couvet, el gres reinventado; Havana, geometrías hidráulicas. Interiores que miran al pasado para reinventar el presente; Joy. Vida en movimiento. El color irrumpe en una explosión de estilo y alegría de vivir; LM Stone Real. Impecable neutralidad. Horizontes que se pierden en el infinito, capaces de dar cobijo a un sinfín de estilos sin descuidar un ápice la elegancia. Y Así grandes novedades que no se puede perder.

 

CEVISAMA 2019

En la primera jornada del Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab bajo el título ‘Arquitectura Material 2’, que se ha celebrado por segundo año consecutivo gracias al trabajo del reconocido arquitecto y crítico Luis Fernández-Galiano y que pertenece al ámbito cultural de Cevisama, del 28 de enero al 1 de febrero en Feria Valencia. Jacques Herzog, premio Pritzker de Arquitectura ha sido el primer ponente de lujo en abrir CevisamaLab con una ponencia magistral sobre la Tate Modern. También han participado la arquitecta Carmen Pinós y el arquitecto Enrique Sobejano.

 

 

La primera sesión la ha abierto Enrique Sobejano, que ha presentado el Centro Arvo Pärt en Estonia, una obra que rinde homenaje al gran compositor. Una ponencia diferente y muy especial, ya que ha estado acompañada en todo momento por las melodías de Pärt y por las imágenes del proyecto, ubicado en el claro de un bosque en Estonia. “Esta obra tenía que estar vinculada con el paisaje. De hecho, es un diálogo entre el entorno, la música y la arquitectura”, ha explicado Sobejano en su intervención, en la que ha especificado que los materiales en los que se construyó fueron metal, zinc.

Le ha seguido Carme Pinós, que se ocupó de la nueva sede barcelonesa para la mítica Escola Massana. El edificio es toda una obra de arte, ya que está revestido por unas piezas de cerámica diseñadas por ella misma y por el ceramista Toni Cumella cuyo objetivo era dejar pasar la luz y, al mismo tiempo, hacer que la escuela estuviera protegida y fuera íntima, tanto para los alumnos como para los vecinos de los alrededores. Pinós ha explicado cómo transformó la zona siguiendo los movimientos de la gente, buscando el dinamismo y creando espacios para que los alumnos pudieran disfrutarlo y los vecinos pudieran seguir teniendo intimidad a pesar de la cercanía del edificio.

Jacques Herzog, premio Pritzker de Arquitectura, ha explicado una de sus obras más reconocidas, la Tate Modern, en una ponencia magistral en la que ha detallado los sucesivos proyectos que transformaron la Bankside Power Station de Londres en la actual Tate Modern y convirtieron a la capital inglesa en un verdadero market art. “Desde el principio aceptamos su belleza industrial. Queríamos desnudar el edificio, mantener esa ‘fealdad’, recuperarlo y hacerlo tan público como fuera posible”, ha dicho Herzog en su ponencia frente a un público que ha llenado el auditorio.

Las siguientes jornadas el Foro de Arquitectura y Diseño sigo dando su fruto y tuvo ponencias de uno de los miembros de Harquitectes, Josep Ricart, que explicó la conversión en centro cívico del edificio de Cristalerías Planell en Barcelona, Ángela García de Paredes, que mostró la Biblioteca Pública realizada en Ceuta sobre un yacimiento arqueológico, y Dominique Perrault, que cerró el seminario con su última obra, el colosal Palacio de Exposiciones y Congresos en León.

CEVISAMA 2019

 

Francisco Herrera, Director Comercial de Techlam by Levantina nos cuenta en una entrevista a ‘tureforma’ que en el ADN del equipo está siempre la diferenciación, así como la apuesta por la Tendencia, Innovación y Diseño: TID. La firma tiene marcado seguir creciendo. Desde el nacimiento de su marca Techlam en 2007, el crecimiento de sus ventas ha sido exponencial.

 

 

Es un producto con mucho recorrido, ya que no solamente está destinado a pavimento o revestimiento, sino a un sinfín de aplicaciones, cómo fachada ventiladas, encimeras de cocina y baño, mobiliario, etc, siendo uno de los productos más versátiles dentro de la compañía y del mundo cerámico.

NOVEDADES
La empresa presente en Cevisama, Espacio Sici N3 P6 Stand 112, ha presentado las principales novedades de Techlam XXL con los modelos de la exitosa Industrial Collection.

Una colección basada en el diseño de interiores modernos de aire neoyorkino y compuesta de una amplia gama con 11 diseños: Steel Corten, Steel Dark, Steel White, Steel Chrome, Steel Brass, Nomad White, Nomad Dark, Blaze Dark, Blaze Grey, Blaze Snow y Urban. También presentan su porcelánico de última generación Techlam Top, un producto diseñado principalmente para encimeras de cocina y baño. En concreto, añaden 2 diseños de inspiración marmórea: Concerto y Ferox, que completan la gama actual de Techlam Top.

 

CEVISAMA 2019

 

 

Natucer celebra este año su 30 aniversario. 30 años de historia marcada por una profunda pasión por la cerámica. 30 años en los que Natucer ha ido evolucionando conciliando la cerámica tradicional con la aplicación de nuevos procesos tecnológicos. Desarrollando un producto diferenciado y de calidad basado en el diseño, el estudio de la forma y una sensibilidad especial por los detalles. Es por eso que este año Natucer presenta en Cevisama dos conceptos diferentes de stand situados en ubicaciones distintas.

 

 

NATUCER CERÁMICA NATURAL
En este espacio ubicado en el nivel 3 del pabellón 4 (B24) se presenta un producto de esencia cerámica. Revestimientos y pavimentos que se convierten en elementos decorativos claves en el diseño de interior. Colores naturales, texturas, relieves, efectos cerámicos, formas y volúmenes que juegan un papel principal. La cerámica tradicional en estado de evolución con un marcado enfoque contemporáneo.

 

 

NATUCER CONTRACT
En el nivel 2 del pabellón 6 (F141) cuenta con un stand concebido para proporcionar soluciones integradas a las exigencias creativas de prescriptores, arquitectos y decoradores, fomentando el uso de la cerámica en la concepción de cada proyecto.
Una gama de producto específica y técnica. Superficies adecuadas para interiores y exteriores antideslizantes, volúmenes pronunciados y sobre todo una amplia gama de piezas especiales para cubrir cualquier necesidad constructiva.

 

CEVISAMA 2019

 

Insca es una empresa familiar, transparente y moderna. Líderes en España y en Europa desde el año 1978 en el sector del equipamiento comercial. Desde sus orígenes ofrecen un servicio integral 360º especializado en diseño, desarrollo, gestión y fabricación de abastecimiento comercial con la finalidad de mejorar las condiciones de exposición y venta en cualquier área comercial.

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

Son especialistas en buscar la mejor solución de soporte cerámico y en diseñar creaciones para expositores, exposiciones y stands de ferias. Disponen de una amplia experiencia de más de 40 años en el sector cerámico avalada por proyectos realizados para importantes marcas a nivel mundial.
Enseñar correctamente el producto que se vende amplía el impacto sobre las ventas. Por ello, desde Insca creen fielmente que es importante la renovación de las tiendas cerámicas, así como de las salas de exposición o stands de feria.

Las tendencias cambian continuamente y la clave del éxito es diferenciarse de la competencia. “La primera impresión es la que cuenta, por ello es esencial que tu local transmita emociones desde que el cliente entra por la puerta. El impacto sobre los clientes se consigue mediante el desarrollo e innovación de diseños creativos de exposición que será lo que refuerce el branding, mejorando la actitud de compra/venta que atraerá a nuevos clientes y fidelizará a los que ya tenía la empresa. Cambiar el aspecto tu negocio atrayendo de forma potencial a los clientes con expositores y paneles técnicos de calidad, con diseños llamativos y materiales originales, será la clave del éxito de tu empresa con una clara repercusión sobre las ventas”, explican desde Insca.

 

 

AMPLIA GAMA DE SOLUCIONES
Ofrecen a sus clientes una amplia gama de soluciones para promocionar sus productos, utilizando materias primas de primera calidad, procesos industriales innovadores y un exhaustivo control de calidad, adaptándose siempre a las tendencias en espacios comerciales, pero respetando a la naturaleza.

En Insca son expertos en reforzar la imagen de marca creando un espacio en el que el cliente desee estar, de aspecto dinámico y funcional, para que retenga en su mente y que sea un elemento diferenciador con la competencia. Si el cliente se siente cómodo en el lugar de la venta y el producto se presenta de forma correcta, aumentarán considerablemente el impacto sobre las ventas.

En Insca cada año innovan en sus productos, plantean nuevos formatos de exposición y trabajan con los mejores materiales del mercado otorgando la máxima calidad a su gama de artículos. Disponen de un departamento propio formado por un amplio equipo de diseñadores, arquitectos e interioristas con una larga experiencia en el sector para ayudar a los clientes con el diseño de cualquier tipo de proyecto.
La satisfacción de sus clientes les hace avanzar día a día buscando siempre las óptimas soluciones y el producto para continuar siendo líderes en el sector cerámico.

 

CEVISAMA 2019

En esta nueva edición de Cevisama 2019, Intermatex da el salto definitivo hacia la modularidad. Esto se traduce en varias las colecciones que se presentan en multitud de formatos y con gran variedad.

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

PORCELÁNICO
A la ya introducida en Cersaie serie Concrete, se añade ahora Valira: un variado y elegante diseño de pizarra mate con inserciones de brillo en relieve; en tres colores, blanco, grafito y el original perla. Otra novedad es Domus, un carrara, disponible en 30×60, 60×60, 80×80, 60×120, 4 formatos en pulido alto brillo y también 60×120 mate.
En el formato de 60×60 de los esmaltados pulidos actualiza su crema marfil con Roma. En los diseños pétreos, Etna representa la elegancia del negro marquina con una intensidad de negro espectacular.

MOSAICO
Tras reacción de los clientes en Cersaie con la serie de mosaico Tech, Intermatex ha lanzando 7 nuevos mosaicos. Honeycomb white, un visual hexágono biselado. Piano grey y white, fusionan un estilo muy retro y un formato muy estilizado. Chevron blue, un peculiar color azul traslucido muy atractivo en formato espiga. Y por último York, que representa la aportación de la empresa en el estilo de la terracota esmaltada con bordes irregulares en 5x10cms.

Intermatex diversifica su surtido en piedra natural. Añaden a la familia essentia, un nuevo formato Natura 15×60, en 3 colores: nero, ossido, y silver. Y aparece Sparta 10×40, con crema y bianco.

 

CEVISAMA 2019

Grupo Cosentino, la multinacional española líder global en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, presenta Dekton Slim, el nuevo grosor de 4 milímetros para la innovadora superficie ultracompacta Dekton.

 

 

Dekton Slim supone toda una revolución para el mercado de las superficies destinadas a la arquitectura y la construcción, ya que aúna las inigualables propiedades técnicas y mecánicas que caracterizan a Dekton con un nuevo formato mucho más fino, ligero y fácil de manipular durante su instalación.

STONIKA
Otra de las novedades es la nueva serie de colores Stonika. Con seis sorprendentes tonalidades: Olimpo, Bergen, Arga, Taga, Sogne y Korso. El nuevo colorido de Dekton Stonika está inspirado en las características más preciadas de la piedra natural: su espectacular brillo y su durabilidad incomparable.
El trabajo de I+D llevado a cabo en la fabricación de Stonika aporta una perfección al diseño final que se expresa en un aspecto ultrarrealista. Al tratarse de una serie de la superficie ultracompacta Dekton®, Stonika ofrece importantes propiedades como su gran resistencia al choque térmico o a los impactos.

CEVISAMA 2019

El lunes 28 de enero dentro de los actos de Cevisama se entregaron los premios Alfa de Oro a tres productos innovadores expuestos en feria. Este año se cumple la 43ª edición de estos premios que entrega la Sociedad Española de Cerámica y Vídreo con el objetivo de estimular la creatividad científica, tecnológica y artística de dichos sectores.

Así, el jurado, formado por expertos del ámbito empresarial y académico vinculado al sector cerámico, ha otorgado un Alfa de Oro a ROCERSA- DIGIT-S por una innovación que afecta a toda la cadena de valor: el desarrollo de la producción tridimensional full digital, que permite con una única interfaz lanzar una línea completa de producción de materiales tridimensionales de alto valor añadido y sostenibilidad.

 

 

También ha ganado un Alfa de Oro la empresa VERNÍS S.A. por el desarrollo de una tinta inkjet luminiscente para su aplicación en decoración y señalización, tanto en pavimento como en revestimiento, e imprimible en cualquier cabezal y con un ciclo de cocción industrial estándar.

 

 

CEVISAMA 2019

 

La firma Boracelik adapta su gama de productos a las necesidades del cliente. Sus muebles, realizados con distintos materiales y acabados, están diseñados para mostrar todo tipo de formatos de piezas cerámicas.

 

 

Disponen de un catálogo completo con paneles, cunas, muebles expositores, tótems, mesas con cajones, expositores para sanitarios y puertas y particiones modulares.
Destacan sus gamas de expositores BR y BL para grandes formatos: 121×241, 121×261, 121×271, 121×281 y 121×301 entre otros.

SISTEMA MODULAR MATIX
El sistema modular Matrix ahorra tiempo y dinero a la hora de diseñar y construir ambientes para su sala de exposiciones. Los módulos de 40, 60, 80 y 100 cm de anchura y 100, 140 y 240 cm de altura son personalizables en color, materiales y acabado, y van acompañados de una amplia gama de accesorios.

 

CEVISAMA 2019

 

Un año más, la feria de Cevisama contará con la presencia de Distrimat, con más de 35 años de experiencia en el sector cerámico. Presentará su gama de mosaicos decorativos bajo su marca Decora Mosaicos, la cual cuenta con bases metálicas, cerámicas, vítreas y naturales, con las que forman las originales composiciones que caracterizan a la marca.

 

 

SERIE MINIMETRO
El stand tendrá este año un diseño ambientado en una cervecería, con el que mostrarán sus novedades con diseños geométricos e hidráulicos. Además, pondrán en valor su nueva gama Minimetro, de alta calidad y prestaciones para ambientes de gran diseño en cocinas y baños particulares, así como locales de hostelería y comercio. Este producto, en base de pasta blanca, llega al mercado en distintos colores y acabados para cubrir las exigencias de arquitectos, diseñadores y decoradores.

El formato de este Minimetro es de 5×10 y se presenta enmallado en mosaicos de 30×30 para su fácil colocación por el profesional, garantizando un acabado estético perfecto, armónico y elegante. Todos estos diseños se podrán ver en Cevisama 2019, Nivel 3, Pabellón 4, Stand C2.

 

CEVISAMA 2019

 

Consolidado el éxito de los dos modelos de sistemas de nivelación para pavimentos y revestimientos cerámicos, Arttros ha hecho una apuesta para ampliar la oferta en medidas de ancho de junta centrado. Para ello han apostado por modelo Mustang, buque insignia de la firma. En la actualidad y fruto de esa ampliación son los únicos fabricantes que disponen de oferta para medidas de junta de 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 milímetros.

 

 

Todos y cada uno de estos productos reúnen las mismas características de calidad y de fiabilidad siendo muy dúctiles en el trabajo consiguiendo un perfecto enrasado de las piezas cerámicas. Además, resultan muy fiables y cómodos a la hora de proceder a la limpieza previa a la aplicación de junta. En cuanto a la gama Pony, esta sigue manteniéndose en sus tres exitosas medidas.

 

Muestra de Arquitectura Global & Diseño

Porcelanosa Grupo ha presentado sus colecciones en su XXVI Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño. Durante la muestra celebrada del 21 al 25 de enero, en la que estuvo presente Tu Reforma, han hecho una clara declaración de intenciones en busca de la innovación, tecnología, estética y funcionalidad, en el desarrollo de las soluciones arquitectónicas.

El grupo lleva 45 años comprometido con el desarrollo de soluciones innovadoras y con un crecimiento empresarial basado en el respeto al medioambiente. En la pasada edición (2018) contaron con 12.000 visitantes procedentes de 80 paises (60% de los asistentes de la muestra). Para este año han presentado propuestas innovadoras para la arquitectura a través de sus diferentes firmas: Porcelanosa; Kryon; Venis; Noken; L’Antic Colonial; Urbatek; Gamadecor y Butech.

 

 

La firma Pocelanosa presenta tres grandes novedades. Highker, el gran formato cerámico premium. Un gres porcellanato exclusivo de gran formato para superficies que buscan continuidad óptica y amplitud. En los tonos inspirado en: madera, Nobu; piedra, Bottega y Mosa (acero y caliza); cemento, Rodano; mármol, Bianco y Carrara. Porcelanosa presenta ISA. Una revolución en el concepto tradicional de exposición. ISA. Intelligent Surfaces Assistant dispone de un asistente virtual capaz de conocer las preferencias de cada usuario, y ayuda en la elección del producto final y sus posibles complementos y combinaciones. Este nuevo concepto de showroom permite: Una fácil visualización y elección de piezas cerámicas; la combinación de opciones altamente intuitivas; una amplia paleta de colores; crea un catálogo personalizado con las opciones seleccionadas; muestra en los distintos showrooms sus últimas colecciones y las nuevas propuestas. Con Par-Ker Pocelanosa avanza en su eco-project con Forest, el parquet cerámico más ecológico. Un parquet Cerámico fabricado en más de un 95% con material reciclado y cuyo proceso de fabricación puede llegar a emitir un 40% menos de CO2Una solución idónea para las exigencias del mercado inmobiliario, hotelero y contract.

 

Krion
K-Life: el poder de la foto-catálisis. El verdadero progreso permite acercar la tecnología al alcance de todos y mejorar la calidad de vida de las personas. Hoy y en un futuro. Krion® K-Life: Regenera y purifica el aire para que hasta 6,5 personas respiren aire puro durante todo un año, gracias al principio de fotocatálisis, neutralizando el óxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y los compuestos orgánicos volátiles.

La gama de colores con un 20% de material reciclado. La serie materia y sus nuevas tonalidades Amaro, Grigio y Luce, están formados por un 20% de material reciclado y una estética urbana e industrial. Sostenibilidad que marca tendencia.

Venis

Venis va más allá de los límites del diseño conocidos. Crea diseños basados en la experimentación. Este año lanzan nuevas propuestas. Texturas de metal: revestimientos con piedra de metal. El metal genera un imponente poder de atracción y una suntuosa volumetría gracias a sus reflejos. Eterno mármol: una apuesta por crear ambientes contemporáneos con clásicos renovados sin renunciar a la funcionalidad y al fácil mantenimiento. Piedra arenisca: La naturaleza y sus recursos se han convertido en una de las tendencias actuales. La nueva colección Dakota Sandstone presenta tres tonalidades (White, Gray y Beige) y quiere despertar todos los sentidos para así reflejar la naturaleza más profunda. Una colección donde la calma y la serenidad estructuran cada ambiente. Acabado en cemento, la nueva tendencia RAW: la cerámica inspirada en materiales rudos como el cemento reivindica la belleza de la imperfección. Maderas con acento: revestimientos de parquet cerámico Starwood con texturas sorprendentes inspiradas en la naturaleza de la madera.

Noken

Una de las principales novedades que presenta Noken para este año es Water Forest. La colección más responsable de Noken Porcelanosa Bathrooms. Water Forest aglutina el conjunto de soluciones ecoeficientes para el baño: inodoros de doble descarga ECO para un gasto adaptado a cada necesidad. Doble descarga de 6-3 litros: ahorro de hasta el 47% de agua y doble descarga de 4,5-3 litros: ahorro de hasta el 56% de agua; la tecnología de sistema de apertura en frío en griferías permite utilizar el agua caliente solo cuando es necesario. Así se consigue un menor gasto de energía y volumen de emisiones de CO2 derivadas del uso de calentadores y calderas; los aireadores ECO en grifería limitan el caudal a un valor fijo de litros por minuto independientemente de la presión, y ahorran hasta un 70% de agua; además, las griferías Water Forest ahorran hasta un 60% de agua sin renunciar a la funcionalidad.

El nuevo equipamiento para bañera Care. Noken apela a las propiedades curativas y regenerantes del agua con un revolucionario equipamiento para bañeras. El nuevo equipamiento Care, combinable con otros programas de hidroterapia disponibles, está diseñado para mejorar nuestro día a día. El poder del agua y el cuidado de la piel: oxigena la piel, gracias al enriquecimiento de agua con oxígeno. Se consigue un agua 100% pura y sin aditivos, con propiedades antiaging y una máxima hidratación para la piel; activa la creación natural de colágeno por parte de nuestro organismo, por la formación de burbujas que penetran de forma óptima en la piel; aumenta los niveles de serotonina, que influye en el bienestar general y el descanso nocturno.

 

 

L’Antic Colonial

El diseño orgánico inspira el interiorismo y el desarrollo de materiales naturales. L’Antic Colonial desarrolla soluciones en piedra y madera natural basadas en la naturaleza más pura y en la última tecnología. La firma apoya una gestión forestal sostenible y un uso responsable de los recursos naturales para favorecer un efecto positivo con el medio ambiente.

La firma apuesta por la creación de materiales que promueven el diseño de experiencias Premium, apelando a la belleza innata de lo natural para empatizar con el usuario. Geometría mediterránea: Las nuevas series de mosaicos Sadasi y Field recuperan la esencia del Mediterráneo y de los antiguos métodos de producción cerámica a través de formas hexagonales y triangulares. Volúmenes 3D: Los revestimientos Edén, Faces o Amsterdam son un tributo a los principios geométricos de la naturaleza, a las formaciones minerales y a su forma de poliedros irregulares. Curvas suaves y sinuosas: Una reinterpretación de la naturaleza con AirSlate, una lámina flexible de pizarra que se adapta a las curvaturas de las superficies.

Urbatek

La línea de gran formato de Porcelanosa Grupo, Urbatek presenta Xlight, la nueva dimensión de la cerámica más versátil. XLight es un material ligero y robusto que desafía su origen: cerámica compacta; ultra-fina de 6mm y 12mm y en formato XL. Una apuesta responsable y sostenible: reduce nuestra huella en el medio ambiente y los costes de producción, abaratando el producto final.

Gamadecor

Gamadecor apuesta por las cocinas inteligentes para el hogar contemporáneo: Smart kitchen. Gamadecor presenta una nueva generación de cocinas inteligentes, desplegables, motorizadas y dinámicas. Hechas para ampliar y ofrecer nuevas posibilidades arquitectónicas y gastronómicas. Evolution E7.90 Roble Puro: Sus formas poliédricas rectangulares varían cuando el equipamiento se despliega. Este mecanismo crea a su vez un amplio equipo de trabajo donde se pueden ocultar las zonas del fregadero y los electrodomésticos. E2.70 Cement Grout y E3.00 gris carbono ghost: Con propiedades autoregenerantes y antihuellas, su tecnología hace que la cocina se mantenga siempre perfecta. E6.70 Roble Alba E3.70 Gris Trama Ghost: Su gran espacio de almacenamiento aparece oculto y permite que el usuario disfrute de todos sus equipamientos a la hora de cocinar o durante sus momentos de reunión y descanso.

Butech

Butech propone soluciones arquitectónicas permiten que los edificios sean más eficientes y sostenibles. El avanzado sistema de fachada ventilada de Porcelanosa Grupo implica un ahorro aproximado del 40% en el gasto energético del inmueble. La aplicación de energías renovables o la implantación de nuevos adhesivos han hecho posible la perfecta climatización en las instalaciones a través de rigurosos estudios geotérmicos. También ha aumentado en un 65% el rendimiento de innovadores adhesivos generados a partir de material reciclado. Innovadoras formas, líneas minimalistas, materiales sostenibles y más eficientes, protagonizarán las estructuras en fachadas que vienen.

Los perfiles que presenta la firma son compatibles con los sistemas de iluminación LED, los nuevos perfiles pro-light de Butech aportan una mayor luminosidad a las colecciones cerámicas de última generación. Ideados como un punto más de iluminación, se pueden instalar tanto en esquinas de paredes como en encimeras de cocinas o revestimientos cerámicos.

 

 

 

 

 

TUREFORMA ENERO 2019

Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 95 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. El espectacular proyecto Casa Tec 205 de Moneo Brock en Monterrey. Coblonal nos enseña un ático barcelonés con encanto y la nueva sede de la Cadena SER en Bilbao de AV Arquitectura.

Además, en este número podrás encontrar las propuestas y novedades que las firmas presentan en Cevisama. También podrás leer las entrevistas con: el Presidente y la Directora de Cevisama y el presidente de Ascer. Los mosaicos XL de Art Antic, el proyecto de Intercontract, entre otros temas.

 

DIRECTORA DE CEVISAMA

Desde Tu Reforma, Carmen Álvarez, Directora de Cevisama nos cuenta cuáles son las novedades que la feria presenta este año. A pocos días de su pistoletazo de salida, del 28 de enero al 1 de febrero, todo está listo para su arranque.

¿Cuáles son las grandes novedades de Cevisama 2019?
Esta edición de Cevisama va a tener más oferta comercial. Una oferta que va a sorprender en calidad porque no es solo mayor en cantidad sino en calidad, en innovación y en nuevas apuestas. Además, vamos a contar con nuevas iniciativas vinculadas a una figura clave para nuestros clientes: los distribuidores de cerámica y baño, a quienes vamos a dedicar una jornada con una entrega de premios en distintas categorías y algunas acciones especialistas para los clientes más importantes de los principales mercados.
En Feria Valencia, sobre todo en las grandes ferias como Cevisama, estamos centrándonos mucho en el visitante, que es el cliente de nuestro cliente y es la clave del éxito de las ferias en la actualidad. Por eso, vamos a apostar también por el otro gran perfil del visitante: el prescriptor, con un pabellón nuevo muy especial que estará dedicado al canal contract -el pabellón 6 bis del recinto ferial-, en el que van a participar grandes marcas con producto específico para proyectos.

En este sentido, ¿qué papel juega la cerámica en este canal?
Los fabricantes de la industria cerámica española han encontrado un gran nicho de negocio en este segmento.
Hoteles, restaurantes, aeropuertos, grandes complejos públicos y privados, tanto en obra nueva como en el ámbito de la reforma, están apostando por las calidades estéticas y técnicas que ofrece el material cerámico. Y nosotros, como feria, y por tanto como termómetro y dinamizador del sector, tratamos de facilitar nuevas oportunidades a nuestros expositores. De ahí que surjan iniciativas como las que hemos dedicado al canal contract, con las que perseguimos convertir a Cevisama en cita imprescindible para arquitectos e interioristas de todo el mundo.

¿Cuál va a ser el perfil del visitante de Cevisama de esta edición?
Principalmente, como le comentaba, distribuidores y prescriptores, pero también fabricantes y profesionales en general vinculados con los sectores que conforman nuestra oferta. La feria es mucho más que un escaparate comercial, también es fuente de inspiración, punto de encuentro para las relaciones de negocio, un centro único de información y formación sobre las tendencias sectoriales y también una experiencia global en la que el ocio tiene su cabida. Por eso pensamos que la cita a Cevisama es clave para cualquier profesional vinculado directa o indirectamente con la industria cerámica y sus sectores afines, el baño y la piedra natural, que este año vuelve a cobrar protagonismo.

Además de los fabricantes de revestimiento cerámico, ¿con qué otros sectores se va a contar?
El sector del equipamiento de baño, que es complementario a la cerámica y comparte con ella canales de comercialización, tendrá una presencia muy significativa.
De hecho, Cevisama se ha convertido en su plataforma ferial referente en España y los buenos resultados están provocando que año tras año la participación de este sector se fortalezca.
Pero además, como le comentaba, en Cevisama volverá a haber una representación notable de empresas de piedra natural, con una presencia destacada agrupada en el pabellón del contract respaldada por el gobierno autonómico.

¿Qué peso tiene el sector cerámico nacional en esta edición? ¿y el internacional?
Prácticamente todo el sector cerámico español, que es el primer productor en volumen en Europa, estará presente en Cevisama.
Pero la representación extranjera será también importante. Cada vez lo es más. Y entre ella, la industria italiana tendrá el mayor peso.

PRESIDENTE DE CEVISAMA

En una extensa entrevista para Tu Reforma, Manuel Rubert, Presidente de Cevisama, nos cuenta las claves de una edición muy esperada, preparada al detalle para un gremio muy destacado y que ha depositado en este evento grandes expectativas.

¿Cómo ve las perspectivas para esta edición de Cevisama?
Son excelentes. Tenemos más oferta y el número de pre-registros de visitantes se está disparando, por lo que pensamos que si se cumplen nuestras perspectivas vamos a tener una de las mejores ediciones de Cevisama. Estamos confiados e ilusionados en que va a ser una gran feria, que va a marcar el incio de un buen año comercial.

¿Qué aportará Cevisama al sector cerámico?
Cevisama aporta al sector cerámico español una oportunidad única de mostrar todo su potencial creativo y exhibir sus nuevas propuestas para el nuevo año. La feria acoge todo el poder de compra nacional y crece cada año en compradores de calidad procedentes del exterior -el año pasado fueron más de 17.000-, por lo que supone sin duda una ocasión excepcional de generar negocio, estrechar relaciones comerciales pre-existentes y establecer nuevas, pero también es una cita clave para conocer de primera mano qué está pasando en el mercado, cuáles son las tendencias sectoriales, de informarse y formarse gracias a una gran cantidad de actividades paralelas de primer nivel… en definitiva, un punto de encuentro anual clave para la industria cerámica española y todos sus sectores afines, principalmente el de fritas, esmaltes y colores cerámicos, así como para el equipamiento de baño y la piedra natural.

¿Qué destacaría de esta edición de Cevisama 2019?
Este año, además de todos los atractivos que le acabo de comentar, está el incentivo añadido de un mercado español en recuperación tras años muy difíciles.
Eso, junto al hecho de que las empresas españolas han hecho un sobreesfuerzo en los últimos años para crecer en los mercados exteriores, pensamos que va a contribuir a que Cevisama 2019 sea un gran éxito en visitantes, en visitantes de calidad, con poder de compra y de decisión.
Hay que tener en cuenta que no hay ninguna otra feria en el mundo que exhiba prácticamente toda la oferta de la industria cerámica española. Y en ninguna otra feria los expositores españoles hacen un esfuerzo tan grande en la escenificación de sus colecciones en sus stands como en Cevisama.

¿Qué papel está jugando la cerámica española a nivel mundial?
La industria española es en volumen el primer productor de cerámica en Europa, por encima de nuestros principales competidores. La asignatura pendiente, desde mi punto de vista, es el precio medio, en el que tenemos trabajar de forma conjunta todo el sector.
Por otro lado, como le comentaba, la crisis económica hizo que las empresas españolas nos volcáramos todavía más en el exterior, por lo que sin duda somos una de las referencias en el mundo -no en vano, más del 80% de nuestra producción se destina al extranjero-. Por todo ello, el papel que está jugando es muy muy destacado. Y así tiene que seguir siendo, siempre sin descuidar un mercado nacional que ha sido y empieza a volver a ser muy importante en nuestros ingresos.

¿Cómo ve el sector?
El sector se enfrenta a una competencia mundial atroz. Y tiene que asumir de forma constante amenazas en ese mercado global -como medidas proteccionistas en algunos mercados que tratan de poner barreras a nuestra producción-.
Este ejercicio lo vamos a cerrar con un crecimiento menor del que preveíamos a principios de año, pero pensamos que, con todo, 2019 no será un mal año.

ARQUITECTURA Y DISEÑO

A.V. Arquitectura recibió el encargo de realizar el diseño de la Sede de Radio Bilbao – Cadena SER. El estudio, especializado en espacios de trabajo, acompañó al cliente durante todo el proceso. La búsqueda de un nuevo local no fue tarea sencilla ya que tuvieron que adaptarse a los condicionantes de la actividad, los usos y las necesidades espaciales.
La nueva sede se encuentra en un emblemático edificio del corazón de Bilbao, muy cerca de donde nació la emisora en el año 1933. Para A.V. Arquitectura el reto fue combinar una solución estética acorde a la poderosa imagen que proyecta el cliente, líder en su sector, con un espacio funcional, innovador, versátil y sostenible. Y desde Radio Bilbao reconocen que ha sido una de las mejores cosas que les ha pasado.

 

 

ESPACIOS
Desarrollaron diferentes espacios que configuran un todo equilibrado y armonioso. Espacios abiertos, zonas comunes, espacios delimitados para distintos equipos de trabajo, espacios de reunión, espacios de privacidad, espacios de descanso y esparcimiento, todo ello con una cuidada iluminación y con materiales que proporcionan una calidez al conjunto.
“Comprender el funcionamiento de una emisora de radio, con su peculiar actividad, con flujos de personas corriendo por las instalaciones en determinadas horas, con los condicionantes técnicos de los estudios, con la gestión del espacio para que el trabajo se desarrolle de forma armoniosa, es una tarea que requiere una sensibilidad muy especial y un esfuerzo por trasladar estas dinámicas profesionales a un plano”, comenta la Directora de Radio Bilbao, Begoña Marañón.
Para ello, desde el estudio de Juan Alonso desarrollaron soluciones que favorecen la comunicación interna y la coordinación de equipos, y que, en definitiva, contribuyen a mejorar el trabajo diario. “El cambio ha contribuido de forma notable a mejorar el desempeño profesional de todo el equipo” explica la Directora de Radio Bilbao. De la mano de la Dirección de Radio Bilbao, se buscó que la nueva sede transmitiera no solo la imagen sino los valores de empresa, abierta a la sociedad, introduciendo incluso el arte en el espacio de trabajo.

MAS ALLÁ DE LOS PLANOS
La Directora de Radio Bilbao relata: “quedaba algo por descubrir que no se veía en los planos. Era la repercusión que este nuevo espacio tendría en las relaciones entre todas las personas y los diferentes departamentos que componen una emisora de radio. Será porque veníamos de una emisora distribuida en dos plantas, donde era muy difícil vernos todos, pero la impresión que nos causó poder caminar e incluso pasear por nuestras instalaciones actuales y ver a todos los compañeros es, una absoluta delicia. Ahora nos vemos e incluso nos intuimos. Ahora podemos comprender mejor el trabajo de los demás. Ahora podemos compartir cualquier cuestión de nuestra actividad radiofónica en unos minutos”.
Radio Bilbao se ha concebido desde el concepto de la arquitectura emocional, que ya se apuntaba hace décadas. La clave reside en conseguir el bienestar de los trabajadores en un entorno de trabajo agradable, en el que los espacios provocan sensaciones y emociones positivas, que ayudan promover el talento y la creatividad y disfrutar del espacio de trabajo.
Así, desde A.V. Arquitectura, han logrado lo que el gran empresario americano Johnson pidió a Frank Lloyd Wright que, a la hora de realizar el proyecto de su sede, “el trabajador esté contento en su puesto de trabajo, se sienta realizado profesionalmente y la gente se relacione como una gran familia”.

INTERIORISMO

A menudo los grandes lujos se encuentran más en las circunstancias que nos rodean que no en lo estrictamente material. Para este pequeño apartamento situado en el ático de un edificio en Barcelona, despertarse con vistas a la ciudad, sentarse a disfrutar de una buena lectura en el sofá mientras llueve intensamente en el exterior, o tomar el sol tumbado cómodamente y refrescarse con una buena ducha al aire libre son momentos de lujo cuya consecución guió el diseño interior y la producción realizada por el equipo de Coblonal Interiorismo.

 

 

El apartamento dispone de una habitación doble, un salón-comedor con cocina abierta y un baño de tres piezas al que se accede desde un pequeño rellano que distribuye el conjunto. En cuanto a la distribución, desde Coblonal Interiorismo han dispuesto todas las estancias, incluido el baño, con acceso directo al exterior. Ventanales que hacen que el interior y el exterior se comuniquen continuamente siendo un conjunto abierto con el buen tiempo y un refugio cuando el mal tiempo lo requiere.

El salón queda inundado por la luz exterior del gran ventanal que ilumina el conjunto formado por el sofá, un set de mesitas de centro y un mueble de TV en chapa de hierro negra diseñado por Coblonal que integra un quemador de bioetanol. El sofá Tiptoe de la casa Sancal, de tres plazas y color gris oscuro, va acompañado de una lámpara de pie Studio Lamp de Handvark, bajo un cuadro de Jordi Alcaraz de la Galería Miquel Alzueta en Barcelona. Sobre una alfombra bicolor de Nani Marquina se sitúan tres mesitas metálicas de formas redondeadas modelo Galets de Habitat, bajo un ventilador modelo Corfu de Faro.

La cocina se inserta dentro del mismo espacio que ocupa la pared opuesta al gran ventanal exterior. Todos los electrodomésticos se encuentran integrados en un conjunto de mobiliario de gran elegancia en color negro. La encimera y la trasera se han producido realizado con el modelo Storm de Inalco, que ofrece un aspecto orgánico que contagia a todo el conjunto. Frente a ella, se encuentra una mesa alta diseñada por Coblonal Interiorismo con estructura de hierro negro y una tapa de la misma madera del parquet, que hace las funciones de barra y superficie extra de trabajo. Esta queda iluminada por una lámpara colgante Ikono L de Normann Copenhagen. Los taburetes metálicos Dejà Vu de Magis juegan con los tiradores del mobiliario de la cocina, el horno y el conjunto fregadero ofreciendo un equilibrio cromático de madera, metal y negro salpicado por el verde de las manzanas Granny Smith utilizadas para la sesión.

 

 

ZONA DE NOCHE
El dormitorio destaca por la simplicidad de las formas y el impacto de la estructura de la cama en hierro negro en baldaquín. Sus formas geometrizan el espacio en contraste con el blanco de las paredes y el armario situado a sus pies. Nuevamente, el ventanal a baja altura funciona casi como un balcón que contagia al interior los colores del exterior. Un par de lámparas Leaf Table de Muuto alteran la linealidad del conjunto. La pequeña de ellas, sobre una preciosa mesita Yeah Wall de Menu de color blanco.
El baño, de mínimas dimensiones, goza de luz y ventilación exterior gracias a una ventana accesible desde la ducha. En este caso, han optado por los tonos grises y blancos para aumentar la sensación de amplitud. El mueble, con el lavamanos porcelánico insertado sobre una base de acero inoxidable, es diseño de Coblonal Interiorismo. Sobre el inodoro han situado un radiador eléctrico modelo T20 de Antrax para dar confort y servir al mismo tiempo de toallero.

OASIS EXTERIOR
En la parte exterior, han dispuesto una elegante barandilla perimetral de vidrio transparente, tan solo sujetada por contados soportes de hierro negro. Minimizan así el impacto visual de la baranda y aumentan la sensación exterior, sobre todo desde el interior de la vivienda.
El mobiliario de exterior, diseñado por Coblonal Interiorismo se ha construido a partir de palets de recogida de fruta. Estos muebles ofrecen amplios espacios para sentarse, descansar y reunir amistades para pasar una bonita velada al aire libre.
Una escogida vegetación en grandes tiestos y una ducha doble instalada sobre un panel de madera envejecida completan un espacio que trata de sacar el mayor partido a su privilegiada ubicación.
De esta forma, un ático de pequeñas dimensiones saca el máximo partido a su privilegiada ubicación, en el centro de Barcelona. Un hogar repleto con pequeños lujos cotidianos que fomenta la relación con el exterior.

TUREFORMA

Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 65 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades.

La espectacular ampliación de una Hípica en Barcelona por Vicente Sarrablo y jaume Colom, el último proyecto de Yeregui Arquitectos en Marbella, el proyecto universitario de Imadde (Madrid) ‘La huerta de la abuela’.

Además, en nuestras secciones habituales: descubre el restaurante Lizipano (El rincón del reformista), también el último trabajo de Estudio Vitale, lo último en productos y nuevas tecnologías, los 10 proyectos más sostenibles del año y los últimos eventos de Neolith, el Meeting Emccat 2016, Andimac, BigMat y Ceramhome.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad