Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 65 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades.
La espectacular ampliación de una Hípica en Barcelona por Vicente Sarrablo y jaume Colom, el último proyecto de Yeregui Arquitectos en Marbella, el proyecto universitario de Imadde (Madrid) ‘La huerta de la abuela’.
Además, en nuestras secciones habituales: descubre el restaurante Lizipano (El rincón del reformista), también el último trabajo de Estudio Vitale, lo último en productos y nuevas tecnologías, los 10 proyectos más sostenibles del año y los últimos eventos de Neolith, el Meeting Emccat 2016, Andimac, BigMat y Ceramhome.
Vivimos en un mundo cada vez más globalizado en el que los negocios traspasan fronteras y en el que los avances tecnológicos, la innovación y la transformación digital, están dando lugar a la creación de nuevos modelos de negocio.
Muchas son ya las empresas que han decidido internacionalizar su actividad, aprovechando así, nuevas oportunidades de negocio en mercados exteriores, y Natucer es ejemplo de ello llevando a cabo esta práctica desde 1990.
En este escenario de cambios, comienza a tener cada vez más importancia la figura del Export Manager, donde José Cantavella profesional especializado en esta práctica para Natucer, asesora y acompaña a su empresa en su salida al exterior, diseñando la estrategia y ejecución de un plan de internacionalización que les asegure y reporte el éxito que su producto se merece.
¿En qué consisten exactamente las funciones de un director de exportaciones o export manager?
Un director de exportación debe gestionar todo el departamento de exportación, para lo cual debe estar en continuo contacto con los área managers (encargados de los mercados directamente), debe visitar clientes y estar en permanente relación con los mercados para ver las últimas tendencias, investigar los clientes potenciales, contratar agentes, si es necesario, y negociar contratos de venta.
¿Cuál es vuestra filosofía de empresa?
Natucer es una fábrica con una filosofía muy clara, darle valor al producto en diferenciación y exclusividad.
Nuestra empresa imprime a cada pieza cerámica una gran personalidad, lo cual se reproduce en un producto único e irrepetible. Además, este año, celebra su 30 aniversario, lo que se traduce en 30 años fabricando una cerámica de distinción.
¿Qué destacaría de su empresa Natucer?
A diferencia del resto de empresas del sector cerámico, donde priorizan la productividad y la estandarización, en Natucer optamos por una experimentación en nuestro producto y ofrecer al mercado mucha personalidad y diferenciación, en resumen, piezas con mucho valor añadido.
Este año, además, nuestra presencia en Cevisama estará dividida, ya que vamos a diferenciar los dos clientes objetivo que buscan nuestro producto, por esto se decide tener 2 stands en la Feria: uno situado en el Pabellón 4, Nivel 3, Stand B24, para nuestros distribuidores e importadores en general y otro ubicado en el Pabellón 6, Nivel 2, Stand F141, dedicado más al contract y a arquitectos que buscan un producto mucho más personalizado y diferente.
¿Cuándo inició la empresa su proyecto de internacionalización?
La firma Natucer cumple, este año, 30 años y el proceso de internacionalización comenzó en 1990, un año después de comenzar la producción.
¿Qué dificultades encuentra una empresa como Natucer en la prospección de nuevos mercados, comunicación con clientes, potenciales clientes o proveedores en el extranjero?
El principal hándicap que encuentra Natucer en nuevos mercado es encontrar clientes que reconozcan, aprecien y valoren el material fabricado por extrusión. Además de encontrar clientes que estén buscando ser diferentes en los productos que ofrecen, ya que el nuestro es más de nicho y no un producto genérico.
La comunicación con clientes en exportación es muy fluida y dadas nuestras constantes visitas, a todos ellos, estamos muy encima de las necesidades que los clientes demandan.
¿Piensa que la internacionalización es un valor añadido para la empresa?
Por supuesto, no dependes de un solo mercado, además, la internacionalización te abre la mente a la hora de crear nuevo producto, el constante contacto con los clientes es muy importante a la hora de diseñar y conocer tendencias.
Para concluir, ¿cuáles son los planes de crecimiento que la empresa tiene a corto plazo?
En Natucer estamos consolidados en varios mercados y en estos, prioritarios para nosotros, debemos focalizar las acciones y ver la posibilidad de un crecimiento acorde a él. Otros mercados están en proceso de crecimiento y debemos invertir para llegar poco a poco a consolidarlos.
Respecto al producto estamos estudiando posibles vías alternativas para llegar a cubrir un mercado que en este momento no podemos llegar a cubrir en su totalidad.
Art Antic l’Alcora es una empresa artesana dedicada a la fabricación de piezas únicas de cerámica artística y actual siguiendo un proceso productivo totalmente manual y artesanal. La tradición en el proceso de producción junto a la continua investigación por parte de los maestros artesanos han sido los ejes que han favorecido la consolidación de esta empresa, así como el reconocimiento al trabajo artesano logrado a lo largo de estos años.
Fruto de la dedicación y atención a los detalles y al compromiso de Art Antic l’Alcora con la evolución de la artesanía contemporánea, varias entidades españolas le han concedido diversos galardones que acreditan el proceso, refuerzan el mérito de su sistema de producción y reconocen la gran calidad técnica y formal de sus producciones, la exclusividad de las mismas y la alta complejidad de sus creaciones en grandes formatos.
Son estos, los murales multipieza de gran formato, los que han acaparado la mayor parte de los proyectos en los que Art Antic l’Alcora se ha embarcado en el último lustro.
Son muchos los restaurantes y hoteles que ya disfrutan de estas obras de arte creadas por la composición de decenas de azulejos artesanos pintados a mano, uno a uno. Los podemos encontrar tanto en espacios de carácter local donde el tamaño puede oscilar entre los dos o tres metros cuadrados como en grandes complejos hoteleros en los que su envergadura es muchísimo mayor.
Las claves del éxito de los murales de gran formato de Art Antic l’Alcora residen en su diseño exclusivo y carácter llamativo. La imponente primera impresión, no deja indiferente a nadie. Además, el hecho de poseer un elemento único, 100% personalizado y pintado a mano por maestros y maestras artesanales es otra de las ventajas competitivas que han colocado a Art Antic l’Alcora en los puestos más altos en relación a la decoración e interiorismo a nivel internacional. Por último, estas piezas de cerámica handmade se convierten, en la mayoría de los casos, en el elemento decorativo principal de los espacios de diseño más actuales.
LÁZARO ROSA VIOLÁN
El divertido y casual restaurante del chef Dabiz Muñoz en Londres, StreetXO o el restorán bilbaíno de deliciosa cocina de fusión MediterrAsian, Panda Restaurant son un ejemplo de los proyectos capitaneados por Lázaro Rosa Violan -de Contemporain Studio- que gozan de llamativos murales de cerámica handmade en su diseño interior.
Si echamos la vista a varios complejos hoteleros destacan los murales de azulejos artesanos del exclusivo H10 Duque de Loulé, un Hotel Boutique lleno de encanto ubicado en un edificio histórico del centro de Lisboa y, también, los del antiguo palacete del siglo XIX situado en una de las zonas más vanguardistas de Madrid, el Only YOU Boutique Hotel Madrid. Ambos proyectos también son obra del prestigioso interiorista Lázaro Rosa Violan.
MITOLOGÍA GRIEGA
También en Madrid, en el hotel NYX Madrid, de cuatro estrellas y ubicado en el distrito financiero y comercial de Madrid, encontramos a la diosa de la noche en la mitología griega en un espectacular mural situado en el fondo de la piscina del establecimiento. Leonardo Hotels ha elegido a Sergio Mora para ilustrar el mural de azulejos artesanos de inspiración portuguesa que los maestros y maestras de Art Antic l’Alcora han pintado a mano.
Art Antic l’Alcora se encarga de pintar todas y cada una de las baldosas que componen los murales de estos -y otros muchos- espacios bajo el estricto control de calidad y producción que rige todos sus procesos.
Fotógrafo: Adrián Llaguno – Documentación Arquitectónica
La firma internacional de arquitectura, planteamiento y diseño fundada por Belén Moneo y Jeff Brock ha desarrollado uno de sus últimos proyectos, la Casa TEC 205, en el borde sur de Monterrey, muy cerca del parque ecológico Chipinque. Un paisaje urbano dominado por la Sierra Madre, omnipresente en el horizonte de la ciudad. Esta casa es el premio del Tradicional Sorteo que organiza cada año el Tecnológico de Monterrey para recaudar fondos para sus alumnos.
Una de las premisas de Moneo Brock es estudiar el entorno natural y urbano antes comenzar a trabajar en un nuevo proyecto. Y así les pasó cuando visitaron por primera vez el solar de la Casa TEC: descubrieron cuatro grandes árboles, tres nogales y un trueno. Su belleza cautivó a Moneo Brock que inmediatamente decidieron que formasen parte del proyecto. La arquitectura de la casa los envuelve, los arropa, los enmarca, los viste y los ensalza. Los árboles, ahora embebidos en la casa, habitan nuevos espacios.
Cada una de las estancias de la vivienda se extiende en un espacio exterior que le corresponde y le amplía, un jardín, un patio, una terraza, aportando a cada espacio interior un paisajismo diferente, un carácter único, una luz individual, a veces reflejada, a veces directa, a veces tamizada.
Los espacios de la casa quedan delimitados y enmarcados por unos muros que se desligan y flotan. Su cometido, esconder y desdibujar la volumetría exterior de la casa. Los muros se extienden hasta el jardín donde los huecos que las perforan ayudan a leerlos como elementos independientes, plásticos. Se puede apreciar el uso de color en la arquitectura mexicana, desde la arquitectura vernácula, a los maestros Barragán y Legorreta, y lo incorporan en estos muros que caracterizan tanto el exterior como el interior de la vivienda.
La casa se organiza en tres alturas, y la gran pendiente del terreno permite entrar por el piso intermedio, quedando el piso bajo a cota del jardín pero parcialmente enterrado. Se han dispuesto aquí los dormitorios, aprovechando la inercia térmica de la tierra, aportando frescor a la casa y ahorrando energía. También desde Moneo Brock han potenciado el uso de ventilación natural, orientando los huecos para que los vientos predominantes, este-oeste, favorezcan la entrada de aire fresco y evacuación de aire caliente. Estas medidas forman parte de las estrategias sostenibles de la casa, que buscan reducir su impacto medioambiental.
La cubierta se concibe como un gran cuarto exterior, delimitado por muros y ventanas que enmarcan las fantásticas vistas de los cerros Regiomontanos. En el centro de este espacio aparece la copa del gran Trueno, aportando vegetación, sombra y frescor de manera inusitada. La alberca es quizás la protagonista de este espacio, junto al asador y al chill-out. La cubierta se convierte en el espacio principal de entretenimiento, accesible desde la entrada de la parcela con una escalera exterior independiente.
INTERIORISMO
En el interior el color ha sido de nuevo el protagonista. El pigmento de cada muro permanece dentro de la casa, reconociendo aún más su autonomía. En algunas estancias se han empleado papeles pintados de la marca inglesa Mural Wallpaper con murales vibrantes que aportan color y diseño y, en otras, baldosas mexicanas con patrones geométricos y colores vivos.
Algunos de los productos son diseño de Moneo Brock, como las alfombras, coloridas, geométricas, orgánicas. Cabe destacar el biombo PlexiJazz, de acrílico translucido y de colores, que recibe al visitante en el vestíbulo de entrada y establece el carácter general del interiorismo.
También se han elegido muebles de grandes diseñadores internacionales y marcas de gran prestigio con otros más genéricos pero igualmente bellos. Por ejemplo, en el salón principal se ubican dos sofás de Patricia Urquiola diseñados para Kettal y otro sofá Polder, de Hella Jongerius para Vitra. Dos de las butacas, las Slow Chair, están diseñadas por los hermanos Bourollec para Vitra, mientras que las otras dos, las Sonia D, son diseño de Moneo Brock para la firma Ecus. El gran tapete de 3.10 x 5.45 m, imitando las tablas de madera formando un parquet, es diseño propio. La gran lámpara colgante es del diseñador Arik Levy, para Vibia, mientras que la lámpara de pie TamTam es diseño de Fabien Dumas para Marset.
SOSTENIBILIDAD
Desde el comienzo del proyecto se han incorporado medidas bioclimáticas para minimizar el impacto ecológico del proyecto. La casa se forma alrededor de varios patios, generados alrededor de árboles existentes, con una lámina de agua,creando un microclima fresco y agradable que ofrece luz natural y aire limpio a las estancias interiores.
Las fachadas exteriores están protegidas de la insolación excesiva mediante varias combinaciones de persianas exteriores hacia el este, pantallas verticales al oeste y aleros horizontales hacia el sur, situadas al lado y por encima de las ventanas. Todos los espacios interiores disponen de iluminación natural debidamente controlada, permitiendo que el sol entre directamente muy pocas horas del día y nunca en verano. Además, los huecos están colocados de tal forma que inducen la ventilación natural cruzada.
El semi-enterramiento de los dormitorios aprovecha la gran masa de la tierra que actúa como amortiguador térmico y mantiene estable la temperatura de esta zona de la casa. Los dormitorios quedan expuestos al jardín que da hacia el noreste, la orientación óptima para estas estancias.
La ubicación de la piscina en la azotea contribuye a la amortiguación del sobre-calentamiento de esa zona de la casa, utilizando de nuevo las propiedades térmicas de la masa de agua que mantiene una temperatura agradable gracias a los procesos continuos de evaporación y radiación nocturna. La cubierta, además de tener un fuerte aislamiento térmico, queda protegida por pérgolas y toldos.
Para completar el diseño pasivo que contribuye al buen comportamiento de la casa, se ha desarrollado un plan de aislamiento térmico incorporado a los paramentos verticales exteriores. Se ha prestado mucha atención a los puentes térmicos, insistiendo en la continuidad de una capa adecuada de aislamiento en todo momento. Además se utilizan solo ventanas con rotura de puente térmico y doble acristalamiento. En el interior de la casa, seleccionamos electrodomésticos de bajo consumo y sistemas de iluminación eléctrica basada en tecnología LED.
Siguiendo con su proceso de mejora de servicios, la empresa de distribución de material de construcción BigMat Garro inaugura una nueva superficie de venta y exposición al público de 450m2 en su tienda BigMat Garro Canovelles.
BigMat Garro dispone de un extenso abanico de productos del sector de la construcción dirigido tanto al profesional como al consumidor final. Su tienda de Canovelles, inaugurada hace un año y medio, dispone de una amplia zona de autoservicio para materiales de construcción y de una área de exposición donde el cliente puede ver un gran muestrario de cocinas, baños y cerámicas. Con el fin de satisfacer la demanda y mejorar la experiencia del cliente, esta nueva superficie adicional de 450m2 se dedicará principalmente a la gama de productos para la construcción, fontanería, calefacción, aire acondicionado y electricidad.
La empresa de referencia en materiales de construcción BigMat Garro, que cuenta con dos tiendas ubicadas en Sant Boi de Llobregat y Canovellas, celebra la gran acogida de sus dos grandes almacenes convirtiéndose en una firma puntera en el mercado de la construcción. Gracias a esta ampliación de exposición, BigMat Garro se convierte en un referente del sector tanto para el profesional como para el cliente final.
Schlüter-Systems empieza el año con nuevas soluciones para la colocación de cerámica. La firma presentará sus novedades durante la II Semana de Puertas Abiertas, que se celebra del 28 de enero al 1 de febrero en su edificio OrangeBox en Onda (Castellón).
NOVEDADES
Entre otras soluciones los visitantes podrán conocer el nuevo estante Schlüter-SHELF, un portaobjetos práctico para todos aquellos ambientes, donde se va a colocar o ya está colocada cerámica. Es adecuado para paredes alicatadas con cerámica, sobre todo en duchas y cocinas.
También en la gama de perfiles con iluminación hay novedades. El nuevo Schlüter-LIPROTEC-LLE es el primer perfil de la gama, que se puede instalar fácilmente sobre cualquier soporte existente mediante un sistema de clip, aunque también se puede aplicar de forma tradicional con adhesivos para la colocación de cerámica. Instalando las tiras LED Schlüter-LIPROTEC-ES dentro del perfil, se puede realizar una iluminación acentuada en las esquinas de paredes. Se puede instalar tanto en esquinas interiores como en cantos exteriores, así como en horizontal y vertical.
Finalmente se podrá ver el sistema de pedestales de alta calidad Schlüter-TROBA-LEVEL para la colocación suelta de baldosas espesoradas en balcones y terrazas de forma rápida, precisa y segura. Los diferentes componentes del sistema se pueden combinar de forma variable para nivelar en obra cualquier tipo de pendiente con precisión y en alturas constructivas a partir de 3 mm.
Grupo Cosentino, a través de su marca de superficies ultracompactas Dekton, estará presente un año más en una de las citas gastronómicas más importantes a nivel mundial, el Congreso Reale Madrid Fusión, que este año celebra su XVII edición del 28 al 30 de enero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Una colaboración fuertemente consolidada puesto que son ya doce las ediciones en las que la firma española asiste como patrocinador y proveedor de encimeras, a través de sus diferentes productos.
Esta unión se vio reforzada en 2014, año en el que Cosentino inició además el patrocinio directo del denominado “Premio Cocinero del Año”, una prestigiosa distinción que el Congreso Madrid Fusión entrega cada año desde entonces. En esta ocasión, la organización ha concedido dicho galardón al cocinero vasco Eneko Atxa, chef del restaurante Azurmendi, restaurante con 3 estrellas Michelin. Además, el chef atesora otras dos estrellas más en Larrabetzu y Bilbao por sus restaurantes Eneko.
El premio destaca la apuesta permanente de Atxa por el entorno y sus productos, la salud y la sostenibilidad. Una cocina de sabor, textura y estética, dotada de la máxima creatividad e innovación, aunque atenta siempre a transmitir la tradición, la esencia de su tierra: los guisos y sus raíces.
El acto de entrega del premio se llevará a cabo el próximo 29 de enero a las 13.20 horas en el Auditorio principal de Madrid Fusión. El encargado de hacerle entrega de la distinción será Santiago Alfonso, Vicepresidente de Marketing y Comunicación de Grupo Cosentino.
Por otra parte, durante esta edición el certamen contará de nuevo con más de una decena de encimeras de Silestone y Dekton, en diferentes tonalidades, ubicadas en sus cocinas. Higiene, funcionalidad, color y elegancia estarán por tanto asegurados un año más con la presencia de los productos de Cosentino en Madrid Fusión.
Consultar el programa #REALEMF19 aquí
Mediante el software Jung Visu Pro de visualización y control para sistemas de automatización de edificios basados en KNX, el líder europeo en mecanismos eléctricos y sistemas de automatización para viviendas y edificios, Jung, abre la posibilidad de dictar órdenes por voz en la vivienda para subir o bajar persianas, encender o apagar luces, gestionar la climatización, etc. a través de la popular app Amazon Alexa.
El software Jung Visu Pro es un sistema tan versátil, que no tiene limitación de puntos de datos, lo que implica que pueden registrarse y gestionarse con comodidad varias instalaciones KNX independientes. Esto lo convierte en una solución ideal también para aplicaciones complejas, ya sea en el ámbito privado, industrial, comercial o público. Además, el software puede visualizarse en la práctica totalidad de los navegadores de internet actuales que corren en PC, tablets o portátiles compatibles con HTML5, lo que incluye también smartphones. Todo, aunque esté activado el control de usuario por voz vía Alexa.
La integración de esta última es muy sencilla y el instalador puede efectuarla rápidamente, en coincidencia con la filosofía de Jung de facilitar la instalación de sus dispositivos como fórmula de productividad, eficiencia y seguridad. En primer lugar, debe activarse la skill de Smart Home “Jung Visu Pro” en la app Amazon Alexa. Seguidamente, se transmiten los datos del cliente al software Jung Visu Pro y, finalmente, solo hay que seleccionar las funciones que el usuario desea controlar por voz.
s en este último paso donde se asignan los “nombres Alexa”, que son las palabras que deben pronunciarse de viva voz para que el sistema ejecute las órdenes deseadas por el usuario. Es el caso de «Alexa, enciende la luz» o la función “Crear informe Alexa”, que genera un archivo PDF con la lista de todas las funciones de voz disponibles y otros comandos de ejemplo.
La interfaz de visualización del software Jung Visu Pro permite integrar un modo de configuración para que el usuario modifique muy fácilmente los comandos de voz según su deseo. Asimismo, se pueden integrar todos los dispositivos de la instalación que no sean KNX en el control de voz de Alexa. Estos pueden vincularse entonces con las funciones KNX formando grupos.
Por primera vez en Cevisama se va a llevar a cabo El Desafío ASU de la mano del Grupo Emac. Un proyecto de Emac Engineering, que cuenta con la colaboración de la Fundación ONCE, y que nace para concienciar al público en general de la imperante necesidad de caminos accesibles tanto para invidentes como para personas con visibilidad o movilidad reducida en todo tipo de instalaciones, edificios, áreas comerciales…
Un espacio que te adentrará de lleno en el marco de la accesibilidad y seguridad universal y podrás vivir de primera mano recorriendo dos modalidades de circuito.
En el primer circuito, los valientes recorrerán con una silla de ruedas un camino compuesto de diferentes desniveles en el suelo y deberán conseguir llegar de inicio a fin del recorrido. Una vez logrado, el camino a recorrer será el mismo pero con perfiles instalados en el suelo para cubrir los diferentes desniveles, facilitando así el tránsito de todas las personas de manera segura.
En el segundo circuito, los participantes tendrán que colocarse un antifaz y con la ayuda de un bastón, recorrer un camino totalmente diáfano y conseguir llegar desde el inicio hasta la puerta de salida. Una vez conseguido este primer objetivo, recorrerán el mismo camino pero esta vez dotado de un Sistema Podotáctil de Accesibilidad Universal, formado por botones podotáctiles y bandas de encaminamiento como elementos de orientación y advertencia ante cualquier obstáculo o área donde exista un cambio de altura o abertura sin protección.
Un desafío absolutamente recomendable que invita a la reflexión y que conseguirá ofrecer una auténtica concienciación y una constatación de que la accesibilidad y seguridad universal constituye una responsabilidad de todo el sector de la construcción.
Villeroy & Boch presenta el nuevo tono coral, fresco y moderno .Un tono vivaz y enérgico combinado con un dorado que anima de una manera suave: así es la colección Living Coral, cubierta del color Pantone del año 2019 según los expertos del Pantone Color Institute ™. Living Coral, lo definen como un tono auténtico y emotivo inspirado en los magníficos colores de un arrecife de coral, además de ser declarado tendencia del momento: brillante pero suave, brindando una sensación de calidez, comodidad, confort e impulso a un ambiente moderno y dinámico.
Ya sea para la colección mesa, decoración en el hogar, regalo o cocina, Living Coral crea un ambiente agradable en familia. Villeroy & Boch también ha utilizado el tono coral moderno en sus productos, presentándolo de una manera contemporánea, fresca y actual.
Por ejemplo, en la cocina: la diseñadora Gesa Hansen ha desarrollado un concepto de color inspirado en las estaciones del año para una selección de lavabos de cerámica. El rojo coral nos recuerda a las hojas de otoño, y proporciona un estímulo para iluminar los muebles y encimeras. Asimismo, añade una preciosa explosión de color a una mesa. La vajilla Manufacture Rouge está enteramente pintada a mano y cuenta con una decoración en espiral muy colorida. Para más contraste, existe la vajilla Manufacture Rock, muy parecida a la textura de pizarra natural.
Vicente Nomdedeu, conocido por su labor al frente de Azteca como director general, asumió en enero de 2018 la presidencia de la patronal cerámica Ascer (Asociación Española de fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), después del fallecimiento de Isidro Zarzoso. A sus 59 años, el empresario atesora una larga trayectoria dentro de la patronal azulejera española, como vocal y como miembro de su junta rectora. Además, afronta por segundo año consecutivo, como Presidente de Ascer, la celebración de Cevisama, donde ha catalogado la feria como el mejor escaparate donde mostrar todas las novedades del sector cerámico.
Esperamos que sea un certamen fructífero en el que haya una positiva afluencia de clientes y en el que las novedades de producto encuentren éxito. Las empresas trabajan muy duramente y con mucha ilusión para mostrar su mejor versión en CEVISAMA, que es, en definitiva, nuestro mejor escaparate. La organización ferial también pone a nuestra disposición todas las herramientas para que la feria sea un éxito y para atraer a un mayor número de visitantes profesionales.
Para nuestras empresas ésta es una de las principales citas anuales por lo que están volcando todos sus esfuerzos para que tenga unos resultados positivos, tanto en visitantes como -lo más importante- en cifra de negocio.
Tradicionalmente la feria ha sido de carácter nacional, y no olvidemos que España sigue siendo el principal cliente del sector (las ventas domésticas suponen alrededor del 25%). Sin embargo, los últimos años la feria ha logrado internacionalizarse y atraer, edición tras edición, un mayor número de visitantes y expositores extranjeros lo que supuso un valor muy positivo en los años de mayor crisis en el mercado español.
En la actualidad, además de seguir trabajando en la internacionalización del certamen, se están dedicando grandes esfuerzos en atraer a un público profesional con un perfil de prescripción: arquitectos, diseñadores, etc, para ello se diseñan atractivas actividades paralelas como son el Foro de Arquitectura y Diseño, premios y concursos, y muestras como Trans-Hitos.
Sí, sin duda, hay otros certámenes, pero son más multisector como Construmat y donde nuestra presencia es más puntual. También Cevisama ha ido ampliando la oferta para que el visitante profesional encuentre en un único recinto soluciones integrales.
Nuestra principal preocupación es la creciente competencia mundial. En 2017, frente a los 530 millones de metros cuadrados producidos por España, en el mundo se contabilizaron cerca de 16.700 millones de metros cuadrados. Esto hace que nuestras empresas tengan mayor competencia en todos los mercados.
También estamos viviendo una tendencia proteccionista en los mercados con barreras comerciales y obstáculos en multitud de destinos, lo que complica la exportación.
A ello hay que sumarle la tendencia al alza que las empresas soportan en la mayor parte de sus costes: energía, transporte, materias primas, laborales, etc…así como unas normativas cada día más exigentes. Cualquier aumento en nuestros costes se traduce en una pérdida de competitividad en los mercados. Ese es nuestro principal reto: mantener y defender la competitividad de la industria cerámica en un mercado altamente globalizado.
Tu Reforma estará presente en Cevisama desde el 28 de enero al 1 de febrero. En el stand preparado para el efecto, situado en el nivel 2 distribuidor stand 11, captará la atención del espectador con el proyecto ganador del concurso Arqdecó Intercontract: “La forma del descanso”. Gracias a la empresa Proyecto 3D Valencia se podrá ver a través de realidad virtual.
El proyecto ha sido diseñado por el equipo formado por el arquitecto José María Mateo y los estudiantes de arquitectura Marta Sánchez Pérez y Álvaro Sánchez Garda. Juntos forman MOA, un equipo al que le interesan las oportunidades que les brinda el diseño paramétrico y que aplican en los concursos que desarrollan. Además, están inmersos en la investigación académica en los diferentes campos.
Su propuesta “La forma del descanso” pretende poner en valor el mobiliario desde un enfoque distinto. Este proyecto ganador de Arqdecó Intercontract trata de dar voz a elementos habitualmente mudos, como las paredes, hasta convertirlos en protagonistas del espacio interior.
Un espacio-mueble que fluye dentro de la habitación de una forma orgánica y suave, adaptando su forma a las necesidades del usuario. En lugar de diseñar cada uno de los muebles de la habitación independientemente, se optado por diseñar una pieza que los contenga a todos.
Las distintas costillas que conforman la propuesta se sitúan a lo largo del plano en función del uso al que han sido destinadas. Cada pieza perfectamente definida, consta de unas determinadas dimensiones que, al trabajar de forma conjunta con sus elementos próximos, generan las diferentes situaciones que se dan en una habitación de hotel. De esta forma, todos los usos quedan contenidos en un mismo elemento, tratado con el mismo material y mismo sistema constructivo. Se consigue así un espacio unificado y claro donde cada pliegue transmite una función y una sensación. En definitiva, una habitación donde el espacio cobra vida cuando es habitado e interpretado.
Las costillas okuriari, signo de identidad del proyecto diseñado por el estudio Moa, superarán el mundo de lo virtual hasta llegar a la realidad del visitante de Cevisama. La empresa Insca las materializará para que se puedan ver y tocar, además de convertirse en elemento decorativo para el stand.
ENTREGA DEL PREMIO
El 29 de enero a las 12.30 horas, dentro del marco de eventos, de la mayor feria cerámica de España, el director de Tu Reforma junto con el presidente de Cevisama harán entrega del premio Arqdecó Intercontract a estudio Moa. Además, se presentará la revista Arqdecó, el escaparate del decorador y el interiorista, que próximamente estará a la venta en quioscos. A continuación, el chef Stephen Anderson de Ma Khin Café deleitará a los asistentes con comida asiática birmana. El miércoles 30 también nos acompañará chef de Ma Khin Café al mediodía y el jueves 31 lo hará el restaurante Kaori Ruzafa con una particular fusión de la cocina japonesa y mediterránea.
En el stand de Tu Reforma (N2- DIST- 11), además del proyecto ganador, contaremos con las firmas Papertex y Vergés que contribuirán en la decoración de las paredes y el mobiliario, respectivamente.
Le facilitamos un link para que pueda obtener la entrada gratuita y acceder al recinto sin colas.
La próxima cita de Espacio Cocina – SICI, la tercera edición del Salón del Mueble y Equipamiento de Cocina, que organizan conjuntamente Feria Valencia y la Asociación de Mueble de Cocina AMC, se celebra del 28 de enero al 1 de febrero de 2019, en el recinto ferial valenciano y de nuevo junto al gran salón de la cerámica y baño Cevisama.
De este modo, Espacio Cocina – SICI se consolida en el calendario ferial europeo como una de las grandes citas del sector y, sin duda, la principal plataforma de negocio, novedades, tendencias e innovación para el sector del mueble, complementos y equipamiento integral para la cocina que se celebra en nuestro país.
El salón, además, vuelve a compartir escenario con Cevisama con el objetivo de continuar potenciando las sinergias entre los sectores de cocina, baño y cerámica y el perfil de visitante de instalador, prescriptor, interiorista y decorador.
Hay que recordar que en su última edición, Espacio Cocina – SICI registró la visita de 7.456 profesionales, lo que supuso el doble de los profesionales que se registraron específicamente a Espacio Cocina SICI en la primera edición y un 34% del total de visitas estimadas a la feria teniendo en cuenta el tránsito que hubo desde Cevisama y Promat. Destacó la procedencia internacional de estos visitantes propios.
Una vez clarificadas las fechas ya de la próxima edición, todo el equipo de Espacio Cocina SICI, con el director del certamen Miguel Bixquert y el gerente de la AMC, Sebastián Acedo, al frente han intensificado las acciones de difusión de la feria.
Crecimiento en los mercados internacionales
La internacionalización de Espacio Cocina – SICI es uno de los grandes objetivos de la cita de 2019. Según recuerda el presidente del salón, el empresario Juan Luis Salvador, “en la última edición un 15’2% de los visitantes propios eran extranjeros, concretamente de 48 países, de los cuales, un 20% procedían de Portugal, seguidos en orden de importancia de Francia, Italia, Argelia y Alemania”.
Con estas bases, el salón busca “aumentar la presencia de visitantes y compradores de aquellos mercados interesantes para nuestros expositores. Espacio Cocina SICI debe ser una de las principales plataformas de internacionalización de nuestro sector, además de potenciar la feria como el escaparate por excelencia en nuestro país de toda nuestra industria”.
El diseño y la innovación marcarán la XXVI Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior de PORCELANOSA Grupo. Del 21 al 25 de enero, las ocho firmas del Grupo Porcelanosa mostrarán en los distintos showrooms de Vila-Real sus últimas colecciones y las nuevas propuestas para baños y cocinas.
La innovación tecnológica, las nuevas texturas y acabados y el gran formato cerámico serán las principales apuestas para esta edición.
Faltan siete días para que dé comienzo la XXVI Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior de PORCELANOSA Grupo y sus ocho firmas ya tienen todo preparado para la ocasión.
Dirigido a los profesionales de la arquitectura, el diseño y el interiorismo, cada una de las propuestas que aquí se presentarán incorporan tecnología, innovación y calidad, tres de los principales pilares de la firma.
Porcelanosa, Venis y l’Antic Colonial exhibirán sus nuevas texturas, acabados realistas y los últimos avances en cuanto a pavimentos, revestimientos y parquets cerámicos se refiere.
Los showrooms de Gamadecor y Noken apostarán por experiencias sensoriales e interactivas para mostrar sus nuevas piezas con el bienestar personal y la facilidad para el usuario como objetivo. Diseños hechos a medida, frescos y con personalidad para una experiencia personal completa. Es el caso de los equipamientos wellness para bañeras hidromasaje.
A través de formas vanguardistas y nuevos formatos, Urbatek expondrá las distintas posibilidades de diseño y exclusividad que permiten sus colecciones cerámicas.
Krion mostrará las infinitas posibilidades que permite el compacto mineral KRION® y Butech hará lo mismo con las soluciones constructivas y sus distintos perfiles decorativos. La combinación perfecta para convertir el borrador de un proyecto en realidad.
Siguiendo la línea de la pasada edición, donde se alcanzaron las 14.000 visitas de más de 80 países, en esta XXVI Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, PORCELANOSA Grupo ha apostado por la investigación y desarrollo en cuanto a las propiedades cerámicas se refiere. Visión de futuro.
Aldes, como experto en soluciones aplicadas al sector terciario ofrece una gama de unidades de tratamiento de aire VEX con un rango de caudales de 250 a 44.500 m3/h garantizando, en cualquier estación del año, una calidad de aire interior, un confort acústico y térmico óptimos, respondiendo al mismo tiempo a las exigencias de eficiencia energética.
VEX 300T
La nueva gama de UTAs con intercambiador de contraflujo, gracias a su baja ocupación en suelo, ofrece un 50% de ahorro de espacio con respecto a las unidades de la misma categoría en instalación horizontal: ideal para disminuir el coste de la construcción e instalarse en pequeños locales técnicos.
La gama VEX300T está compuesta por unidades monobloc precableadas con embocaduras circulares situadas en la parte superior. Los cableados y sistemas de conexión para batería son fácilmente accesibles desde la cara principal (baterías integradas). En cuanto al intercambiador de contraflujo de placas de alto rendimiento (hasta el 95%), es fácilmente desmontable, todo ello para un mantenimiento simplificado.
Autoportantes, están compuestas por paneles doble piel en aluzinc con 50 mm de lana de roca, para atenuación de vibraciones y aislamiento acústico otorgando una eficiencia térmica y un acabado irreprochables.
Sus dimensiones reducidas permiten su paso por puertas interiores de 900 mm. Para pasos más estrechos, la opción “Split” ofrece la entrega de un producto completamente desmontado.
Compuesta por 5 modelos, la gama VEX300T ofrece un rango de caudales, de 600 a 3 500 m3/h. Sus motores EC de bajo consumo con rodetes a reacción permiten conseguir un consumo mínimo.
Para una calidad del aire interior optimizada, la gama VEX300T está disponible con la opción prefiltración del aire exterior mediante filtros M5 (ePM10 65%), F7 (ePM1 55%) y F9 (ePM1 80%) sobre el aire nuevo, G4 (Grueso 65%), M5 y F7 sobre la extracción, con prefiltros G4, M5 y F7.
Gama certificada Eurovent (D1, L1, F9, T2, TB3), RLT (directiva alemana sobe cajas de tratamiento de aire) y VDI6022 (directiva alemana en materia de higiene de las unidades de tratamiento de aire).
VEX 700T
Esta nueva gama con intercambiador rotativo, ofrece una solución accesible que combina caudales de aire importantes y baja ocupación. Está destinada a edificios terciarios de bajo consumo energético (oficinas, pequeños comercios…), en obra nueva o rehabilitación.
Fotos: Miguel Galiano
La arquitectura y el interiorismo ganan protagonismo en la próxima edición de Cevisama, el salón internacional de la industria cerámica, el equipamiento de baño y la piedra natural, que se celebrará del 28 de enero al 1 de febrero en Feria Valencia. La feria internacional ha hecho un gran esfuerzo por aportar valor añadido a la oferta comercial con la configuración de un programa de conferencias de máximo nivel en el que participarán figuras de renombre mundial. Entre ellos, el arquitecto suizo y Premio Pritzker Jacques Herzog o el francés Dominique Perrault son algunos de los más destacados.
El ciclo de conferencias, comisariado por Luis Fernández-Galiano bajo el lema de “Arquitectura material 2”, abordará la materialización del proyecto de arquitectura a través de seis estudios de casos: seis edificios recientes completados por maestros contemporáneos y explicados por ellos mismos.
La primera de las sesiones -el 29 de enero- se abre con Enrique Sobejano, del estudio Nieto Sobejano, que presentará el Centro Arvo Pärt en Estonia, una obra que rinde homenaje al gran compositor; continúa con Carme Pinós, que se ocupará de la nueva sede barcelonesa para la mítica Escola Massana, y se cierra con Jacques Herzog, que describirá en detalle los sucesivos proyectos que han transformado la Bankside Power Station de Londres en la actual Tate Modern.
La segunda sesión -el 30 de enero- lleva a Cevisama a uno de los miembros de Harquitectes, Josep Ricart, que explicará la conversión en centro cívico del edificio de Cristalerías Planell en Barcelona; a Ángela García de Paredes, que mostrará la Biblioteca Pública realizada en Ceuta sobre un yacimiento arqueológico, y a Dominique Perrault, que cerrará el seminario de arquitectura con su última obra, el colosal Palacio de Exposiciones y Congresos en León.
Toda la información sobre los ponentes y el enlace para inscribirse en las jornadas está disponible en https://cevisama.feriavalencia.com/foro-arquitectura-diseno/
OTRAS PROPUESTAS
Por otro lado, Cevisama será también centro de debate, información y análisis en el campo del diseño y el interiorismo. Francesc Rifé, Isabel López, Matteo Ferrari y Pepe Cortés protagonizarán las charlas de interiorismo los días 30 y 31 de enero en la sala de conferencias del pabellón 6, dedicado al canal Contract. Y también junto a ese pabellón se celebrará el día 31 la Asamblea Anual del Consejo General de Decoradores y Diseñadores de Interior, que reunirá en Valencia a destacados profesionales de toda España.
Asimismo, Cevisama entregará un año más sus premios de Diseño Cerámico y Diseño de Baño, impulsará su concurso de Diseño de Stands y acogerá los prestigiosos premios Alfa de Oro ,que se entregan desde hace más de 40 años a los productos más innovadores de los expositores de Cevisama.
Gracias al impulso de Feria Valencia y la colaboración del Instituto de Tecnología Cerámica y Ascer se exhibirá una nueva edición de la muestra de cerámica para la arquitectura “Trans-hitos”, con los usos más novedosos del material cerámico.
Estas son sólo algunas de las propuestas de una edición de Cevisama que está a punto de comenzar y tiene inmejorables perspectivas.
Desde su lanzamiento en el 2017, el innovador diseño de este inodoro bidé, creado por Villeroy & Boch, ha sido galardonado en numerosos premios tales como los Red Dot Design Award 2018, los prestigiosos German Brand Award 2018 en las categorías “Calefacción y Baño” e “Innovación de marca del año”. Asimismo, ha recibido el premio Blue Innovation Award Silver 2018 por su tecnología en ahorro energético.
A simple vista parece un inodoro convencional pero la tecnología se ha integrado en la cerámica y no en el asiento. Este modelo cuenta con líneas claras y un aspecto minimalista, acentuado gracias a su asiento ultra plano. Su uso intuitivo y las funciones de lavado hacen que este inodoro bidé se convierta en una pieza a destacar en cualquier cuarto de baño de estilo purista.
En su diseño se han combinado los mejores materiales, cerámica de alta calidad, el asiento DuroPlast con bisagras solidas de acero inoxidable y una cubierta del chorro de ducha hecha de Quaryl®, nuestro material patentado, que gracias a la tecnología InvisibleJet, es prácticamente invisible cuando no está activo.
Funcionamiento
ViClean-l 100 es sencillo, puede manejarse fácilmente por control remoto o desde una aplicación para el Smartphone y cómodo de usar con varias funciones de lavado. La clave es el chorro de ducha HarmonicWave que combina los movimientos oscilantes y giratorios juntos por primera vez mientras proporciona un lavado completo tanto trasero como para las áreas íntimas femeninas.
Dispone también de un calentador que garantiza que el agua salga inmediatamente caliente. La temperatura del agua, la intensidad de la pulverización y las posiciones de la boquilla se pueden ajustar individualmente.
Higiene y limpieza
ViClean-l100 se basa en tecnologías inteligentes para la limpieza higiénica. El chorro de ducha se limpia automáticamente antes y después de cada uso, y su instalación lo protege de impurezas y lo hace fácil de limpiar. Además, consta de un sistema de descarga inteligente, lo que garantiza una descarga completa sin salpicaduras. Está hecho con una cerámica sin esmalte y sin rebordes y acabado CeramicPlus, superficie anti-suciedad para que sea fácil de limpiar. También dispone del mecanismo QuickRelease para que el asiento se pueda quitar completamente cuando se está limpiando.
Durabilidad e instalación
El inodoro con lavado ViClean-l100 es fácil de instalar requiere poco tiempo y esfuerzo gracias a la ayuda de montaje integrada y el sistema de fijación SupraFix. Este nuevo modelo es perfecto para combinarlo con los sistemas de instalación ViConnect, una exclusiva selección de placas de descarga de alta calidad que también pueden ser equipadas con iluminación.
Roca, marca centenaria líder en el diseño la producción y la distribución de productos para el espacio de baño, ha sido reconocida con el certificado Green Belt, el programa que persigue la estrategia de administración de negocios buscando la mejor calidad de salida del proceso, el estándar de productos y servicios, a través de diversas técnicas de gestión de calidad.
La celebración tuvo lugar en Roca Barcelona Gallery, con el objetivo de reconocer y agradecer el esfuerzo y logro personal de Roca, que ha participado en esta formación, y transmitir la apuesta de la empresa por la calidad y la excelencia operacional.
Entre los asistentes al acto destacaron José Salvador, Senior Managing Director Innovation and Corporate Oparations de Roca y Miquel Brahona, Faucet Manufacturing & Platform Director de Roca, además de los miembros del departamento de calidad de Roca, que hicieron una presentación de los proyectos desarrollados con el procedimiento aprendido. También asistieron al acto Miguel Udaondo, el presidente de la Asociación Española para la Calidad, Enrique Macro, Director de división y desarrollo de la Estrategia, Pilar Fernández Prieto, responsable de Servicios de Formación y Soluciones In Company y Andrés Redchuk, Master Black Belt de la Asociación Española de Calidad.
Miguel Udaondo comentó como clausura del acto que ‘El futuro es seguir trabajando en innovación. Vamos a seguir evolucionando, igual que Roca, con la que compartimos entusiasmo, lealtad, solidez, donde se mezcla el saber hacer de siempre, de las personas trabajado con ganas y entusiasmo, construyendo empresa, país, nación, mundo. Lo importante de los proyectos es el efecto llamada que estáis dando de la manera de actuar de una empresa buena, estáis enseñando que aquí se hacen las cosas con un rigor y una solidez, y eso hace de Roca una empresa de referencia mundial’.
La Asociación Española para la Calidad y Roca seguirán apostando en innovación y en los cambios, intentando trabajar de la mejor manera posible y compartiendo entusiasmo, lealtad y solidez para mejorar en la efectividad y sostenibilidad de los procesos.
Sobre Roca Barcelona Gallery
El Roca Barcelona Gallery es un espacio funcional y flexible en el que la exposición de la gama de producto Roca comparte espacio de forma natural con exposiciones, presentaciones, encuentros profesionales y eventos de interés que dinamizan la oferta sociocultural de Barcelona. Ubicado en la calle Joan Güell, y con una propuesta arquitectónica diferente y premiada en numerosos concursos internacionales, acoge diferentes exposiciones, debates, coloquios y encuentros de temas muy distintos como la arquitectura, el diseño, el medio ambiente o la sostenibilidad.
Desde principios de noviembre, la firma Navagres ha pasado a formar parte del Grupo Bilbu.
Navagres es una de las dos empresas principales de distribución que operan en Navarra. Dicha empresa se constituyó en 1.995 y tenía entre sus accionistas a Keraben, S.A.
Una magnífica noticia para todos que se engloba dentro de la estrategia de ampliar su gama de producto y área geográfica. Hoy en día, en un entorno tan difícil y competitivo, es muy importante contar con el volumen suficiente para seguir creciendo y operando con éxito.
El Grupo resultante de esta operación, cierra el año con una destacada facturación que supera los 17 millones de euros y una estimación para el año 2.019 cercana a los 19 millones de euros. Cuentan a su vez con siete exposiciones y se está estudiando la apertura de la octava.
A partir de ahora trabajaran conjuntamente para apoyar desde todos los puntos de vista (logística, compras, ventas…), con el fin de poder optimizar el servicio a sus clientes y asegurarse un futuro estable y prometedor.
El Hotel Palacio de la Viñona, que pertence al Club de Calidad de Casonas Asturianas, es un antiguo palacio que data de 1798 que se ha sometido a una restauración en su interior. Este edificio consta de unas elegantes e inmejorables instalaciones, así como de un jardín con numerosos árboles.
La intensa personalidad del Hotel Palacio de la Viñona reside en su singularidad, ya que no se parece a ningún otro. Este proyecto ha requerido de una gran dedicación,y se ha realizado bajo los principios de calidad y singularidad. Los clientes que se alojan en el Hotel Palacio de la Viñona buscan la tranquilidad y la belleza en un entorno natural.
Suelos de pizarra
Los pavimentos en pizarra natural de todas las habitaciones del hotel han sido recientemente sometidos a una cuidadosa restauración. Para ello primero se ha realizado una limpieza decapante con el detergente Filaps87 con el fin de eliminar el antiguo producto filmante superficial, deteriorado por el paso del tiempo. A continuación, se procedió a realizar una adecuada protección antimanchas en profundidad con el protector tonalizante Filastone Plus que ha devuelto al material su encanto y belleza.
Aplicador de Fila
La restauración del material ha sido realizada por la empresa de tratamientos de superficies Bizcomer S.L. de Bilbao (www.bizcomer.com), empresa recomendada por FILA y especializada en la aplicación de sus productos. Fila y Bizcomer celebran ya 15 años de relación profesional, ofreciendo multitud de soluciones con el compromiso de calidad y servicio.