Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: Function register_sidebar_widget is deprecated since version 2.8.0! Use wp_register_sidebar_widget() instead. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the hustle domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_widget_tab.php on line 171

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_block1_widget.php on line 141

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_block2_widget.php on line 141

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_block3_widget.php on line 141

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_block4_widget.php on line 141

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_block5_widget.php on line 141

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_social_widget.php on line 87

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_slide_widget.php on line 123

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_gallery_widget.php on line 122

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_ad_box_widget.php on line 74

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/widget_builder/widgets/td_footer_logo_widget.php on line 77

Warning: Declaration of WPBakeryVisualComposer::addShortCode($shortcode) should be compatible with WPBakeryVisualComposerAbstract::addShortCode($tag, $func) in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/wpbakery/js_composer/composer/lib/composer.php on line 60

Warning: Declaration of WPBakeryShortCode_VC_Row::getColumnControls($controls) should be compatible with WPBakeryShortCode::getColumnControls($controls, $extended_css = '') in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/wpbakery/js_composer/composer/lib/shortcodes/row.php on line 39

Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; td_data_source has a deprecated constructor in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/pagebuilder/td_data_source.php on line 2

Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; td_module_parts has a deprecated constructor in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/pagebuilder/td_module_parts.php on line 2

Warning: Declaration of td_page_parts::get_author() should be compatible with td_module_parts::get_author($show_stars_on_review = true) in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/td_page_generator/td_page_parts.php on line 118

Warning: Declaration of td_page_parts::get_image($thumbType) should be compatible with td_module_parts::get_image($thumbType, $image_link = '') in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/includes/td_page_generator/td_page_parts.php on line 126

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Magazinly default». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Footer 1». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Footer 2». Usando por defecto «sidebar-3». Establece manualmente el id id a «sidebar-3» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Footer 3». Usando por defecto «sidebar-4». Establece manualmente el id id a «sidebar-4» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función register_sidebar ha sido llamada de forma incorrecta. No se ha definido el id id para la barra lateral «Top ad». Usando por defecto «sidebar-5». Establece manualmente el id id a «sidebar-5» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; WPAlchemy_MetaBox has a deprecated constructor in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/wp-admin/external/wpalchemy/MetaBox.php on line 55

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_tab está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_block1_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_block2_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_block3_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_block4_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_block5_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_social_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_slide_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_gallery_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_ad_box_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El método de llamada al constructor para la clase WP_Widget en td_footer_logo_widget está obsoleto desde la versión 4.3.0! Utiliza __construct() en su lugar. in /home/turefov/www/wp-includes/functions.php on line 6121
Blog | TUREFORMA | Page 19

Warning: Use of undefined constant ICL_LANGUAGE_CODE - assumed 'ICL_LANGUAGE_CODE' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/turefov/www/wp-content/themes/Magazinly/parts/td_header_3.php on line 18

TODO ELLO EN CERSAIE 2024
  • La firma cerámica participará en la feria internacional de CERSAIE que tendrá lugar en Bolonia (España) del 23 al 27 de septiembre

  • Pavimentos para zonas exteriores de gran formato y muy altas prestaciones, suelos que resisten el tráfico rodado, sistemas sobreelevados, son algunas de sus innovaciones que mostrarán en la feria

  • Gres Aragón-Faverker está especializada en soluciones cerámicas para la arquitectura como los sistemas de fachada ventilada de alta eficiencia energética, las piezas volumétricas, los sistemas para piscinas y los pavimentos de altas prestaciones.

Gres Aragón-Faveker participa de nuevo en la feria internacional especializada en cerámica, CERSAIE, que se celebra en Bolonia (Italia) del 23 al 27 de septiembre, con una amplia variedad de soluciones y sistemas avanzados de altas prestaciones para la arquitectura y la edificación de vanguardia.

Especializada en la fabricación de cerámica extrusionada y porcelánica, expondrá sus novedades de fachadas ventiladas de alta eficiencia energética, piezas especiales y volumétricas, sistemas de piscinas, y pavimentos para interiores y exteriores.

 

 

Colecciones Selene y Materia, para el diseño contemporáneo y atemporal

Durante esta edición y nueva temporada, Gres Aragón ha lanzado dos nuevas colecciones de alto rendimiento diseñadas especialmente para su uso en exteriores y áreas al aire libre. Las series Selene y Materia ofrecen pavimentos de gres porcelánico rectificados fabricados en el formato de 60×120 cm, junto con peldaños en el tamaño de 120 cm.

Ambos diseños presentan una amplia gama de piezas especiales, una característica distintiva de los productos de Gres Aragón. Estas piezas especiales permiten revestir los detalles de los espacios y adaptarse a las necesidades de diseño, logrando un efecto de armonía visual. Algunas de estas piezas incluyen, además de los peldaños, tapas, zanquines, tabicas y rodapiés.

Selene es un producto cerámico que evoca el acabado del cemento en tonalidades blanco, crema y moca. Materia, por otro lado, reproduce las piedras naturales con vetas integradas de manera sutil en gris e ivory.

Ambas colecciones están diseñadas para su uso en exteriores debido a sus altas prestaciones técnicas y su capacidad de antideslizamiento. Son ideales para aplicaciones en terrazas, jardines, escaleras y áreas cercanas a piscinas. Gracias a la neutralidad y atemporalidad de sus diseños, garantizan una continuidad estética desde el interior hasta el exterior de la vivienda.

 

Urban20mm: tráfico rodado y suelo técnico sobreelevado

Durante la feria, podremos ver la colección Urban20mm, un producto porcelánico que se caracteriza por su espesor de 20 mm. que le hace muy resistente e idóneo para cualquier uso. Estas piezas, que tienen un formato 60×60 cm., se presentan en la gama de blancos, grises y beiges.

Urban20mm puede colocarse tanto en espacios interiores como exteriores, con soluciones de suelos técnicos sobreelevados, o directamente sobre el césped, arena o gravilla de espacios exteriores. Su resistencia es tal que es resistente al tráfico rodado cuando se coloca con adhesivo o cemento cola. Se puede aplicar en terrazas, parques, piscinas, la playa e incluyo zonas de aparcamiento de coches. El tratamiento antibacteriano de Bioklinker de Gres Aragón también le aporta propiedades higiénicas de mayor protección.

 

 

Faveker: sistemas de fachadas ventiladas  

Faveker mostrará sus últimas soluciones de fachadas cerámicas ventiladas por extrusión de alto rendimiento energético para la rehabilitación de edificios y proyectos de nueva obra, y que suponen un ahorro del 40% del consumo energético.  Además del aislamiento térmico que proporcionan las fachadas y sus altas prestaciones técnicas, Faveker destaca porque el 48% del material utilizado en su fabricación es reciclado y los sistemas utilizados son 100% reutilizables, lo que constituye en factor clave en los criterios de edificación de economía circular.

TODO EN FERIA HABITAT 2024

La cita azulejera y del sector del baño realizará su primera gran acción promocional durante Hábitat (30 sept-3 de octubre) con un gran stand que acogerá conferencias y exposiciones en torno a la cerámica y el contract.

El prescriptor (arquitecto o interiorista) se convierte en uno de los grandes objetivos de Cevisama 2025, según se puso en evidencia en la presentación empresarial de la cita que tuvo lugar el pasado jueves en Feria Valencia.

 

Cevisama pone la directa en la promoción de su próxima edición, del 24 al 28 de febrero de 2025. Con la irrupción de las grandes ferias internacionales del sector de la construcción, arquitectura y hábitat, la cita azulejera y del baño española ha intensificado su promoción en la captación tanto de expositores como de visitantes de calidad. En este sentido, una de las acciones más potentes será durante la inminente celebración de Feria Hábitat València, donde Cevisama ‘juega en casa’ y en la que desplegará una importante batería de acciones dirigida especialmente a cerrar la visita de prescriptores y profesionales del mundo de la arquitectura, interiorismo y construcción.

Y es que, en la próxima edición de Hábitat, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en Feria Valencia y junto a los certámenes Textilhogar y Espacio Cocina SICI, ya reunió en su última edición coincidente a 48.000 visitantes, con un 40% aproximadamente de los mismos vinculados, precisamente, al mundo de la prescripción y proyectos contract. Un perfil en el que el mundo de la cerámica y baño tiene recorrido y en el que Cevisama quiere posicionarse de manera singular, tal y como se explicó el pasado jueves en una nueva presentación empresarial de la feria ante un centenar de empresarios del sector azulejero y baño que siguieron la misma tanto de manera presencial como online.

 

Cevisama, puerta de entrada a las ferias del hábitat

El esfuerzo, de este modo, será mayúsculo. Cevisama se convertirá prácticamente en la puerta de entrada de la próxima edición de Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina SICI ya que se instalará un gran stand promocional que ocupará todo el acceso del Foro Centro de Feria Valencia, la principal vía de entrada para los miles de visitantes que se esperan.

Allí, durante los cuatro días de feria, Cevisama desplegará diversas estrategias de promoción y visibilización de su próxima edición. Una de las que están llamadas a ser más concurridas será una acción mediante la cual Cevisama costeará una noche de hotel durante Cevisama 2025 a todo aquél prescriptor y profesional del mundo de la arquitectura, interiorismo o proyectos contract que se acredite como tal en su stand y manifieste su interés en acudir el próximo mes de febrero a Cevisama. El sistema será muy fácil ya que tan solo a través de un registro con un código QR el prescriptor facilitará directamente sus datos para que se formalice dicha reserva.

No será la única propuesta de Cevisama durante esa semana. Y es que en el espacio de la cita azulejera y del baño en Hábitat se van a suceder diversas propuestas, desde una exposición con mobiliario elaborado con material cerámico y que lleva la firma del cosmopolita diseñador Tomás Alonso hasta charlas y encuentros técnicos en torno al uso de la cerámica en la arquitectura y proyectos contract.

 

 

Patrocinador del Ágora nude y de la instalación ‘Hotel Hábitat’

Además, Cevisama será en uno de los patrocinadores del ciclo de conferencias del Ágora nude de Hábitat, el foro donde a lo largo de la semana se hablará y discutirá sobre diseño, tendencias y nuevas formas de habitar de la mano de figuras de primer nivel como Ramón Esteve o Inma Bermúdez.

También Cevisama tendrá un papel protagonista en la instalación ‘Hotel Hábitat’, en la que el arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez recreará las diversas estancias de un hotel, desde las habitaciones hasta el hall, restaurante o zona ‘outdoor’. En este espacio, que también acogerá un ciclo de conferencias con las principales cadenas hoteleras del país, la cerámica y el baño estarán presentes en sus diversas variantes y formatos para mostrar la versatilidad de estos sectores, precisamente, en los proyectos hoteleros.

 

Interés en la próxima edición de Cevisama

Estas acciones se desvelaron el pasado jueves, durante la presentación de los principales ejes de la próxima edición de Cevisama y que reunió a un centenar de empresarios del sector cerámico y del baño, tanto de forma presencial en Feria Valencia como de manera online. En la presentación, conducida por el subdirector general de Feria Valencia, Daniel Marco, se evidenció el creciente interés del sector por conocer de primera mano los detalles de una Cevisama 2025 focalizada, especialmente, en conformar un escaparate de garantías, con una presencia del producto europeo de calidad y un comprador con gran poder de compra y prescripción.

 

¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
+info
https://cevisama.feriavalencia.com/

SOLUCIONES EN ADHESIVOS Y MORTEROS PARA FORMATOS XXL

El 18 de septiembre, Molins Construction Solutions fue uno de los protagonistas de la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA en el Cosentino Center Madrid. Este evento técnico, que atrajo a un gran número de profesionales de la construcción y la reforma, ofreció a los asistentes una oportunidad única para conocer en profundidad los últimos avances en productos, herramientas y materiales utilizados por las principales empresas del sector.

 

 

Cada firma, especializada en la instalación de formatos cerámicos de gran tamaño, presentó con detalle sus novedades más recientes. La organización del evento, estructurada en pequeños grupos, permitió a los asistentes interactuar directamente con los expositores de Molins Construction Solutions, donde pudieron probar herramientas, comparar una amplia variedad de materiales y recibir demostraciones prácticas sobre el uso adecuado de cada uno. Esto no solo facilitó un aprendizaje intensivo, sino que también ofreció una atención más personalizada, maximizando la experiencia formativa de los participantes.

Molins Construction Solutions destacó especialmente por sus soluciones avanzadas en adhesivos y morteros de rejuntado, desarrollados específicamente para asegurar una correcta instalación de grandes formatos. Durante las demostraciones, los expertos de la empresa subrayaron la importancia de seguir las normativas y estándares técnicos en la aplicación de estos productos. Explicaron cómo un uso adecuado de adhesivos y morteros garantiza resultados duraderos, estéticos y resistentes, esenciales en proyectos tanto de nueva construcción como de rehabilitación.

Además de su participación en la Masterclass, Molins Construction Solutions fue parte clave del Networking Activo, celebrado en la tarde del mismo día en las instalaciones de Cosentino City Madrid. Este espacio de interacción y diálogo permitió a los asistentes intercambiar ideas con los principales representantes del sector, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y las soluciones innovadoras para el futuro de la construcción. Durante este encuentro, la empresa presentó su gama de productos más destacados, reafirmando su compromiso con la excelencia técnica, la eficiencia y el respeto al medioambiente.

La participación de Molins Construction Solutions en estos dos eventos no solo reforzó su posición como una de las empresas más innovadoras en el ámbito de la construcción, sino que también consolidó su papel en la promoción de buenas prácticas y soluciones avanzadas que marcan tendencia en la instalación de grandes formatos. El éxito de la jornada subraya el valor de seguir apostando por la formación y el networking para mantenerse a la vanguardia en un sector en constante evolución.

SOLUCIONES INNOVADORAS PARA LA INSTALACIÓN DE CERÁMICA DE GRAN FORMATO

El pasado 18 de septiembre, Cosentino fue el escenario de dos eventos de referencia en el sector: la Masterclass XXL y el Networking Activo. Esta reunión unió a reconocidos expertos en arquitectura y diseño para analizar las últimas novedades e innovaciones en el ámbito, fortaleciendo el vínculo entre la marca y los profesionales del sector.

En la Masterclass XXL, organizada por TU/REFORMA, Arttros se destacó como uno de los principales actores, gracias a sus revolucionarios sistemas de nivelación y elevación para la instalación de cerámica de gran tamaño. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los productos de Arttros, valorados por su funcionalidad y facilidad de uso en la colocación de baldosas cerámicas.

 

Entre los productos más destacados de Arttros se encuentra la llave Babel, diseñada para superar con eficacia los retos habituales en la instalación de cerámica, garantizando un acabado uniforme y correctamente nivelado. Esta herramienta innovadora permite elevar las piezas cerámicas, especialmente en superficies inclinadas, ajustándose a las distintas exigencias del sector.

El Networking Activo, celebrado en la tarde, brindó a los participantes la posibilidad de interactuar directamente con los representantes de Arttros. Durante este encuentro, los profesionales de la marca respondieron dudas y ofrecieron valiosos consejos sobre las ventajas y aplicaciones de sus productos. La jornada cerró con un cóctel organizado por ARQ/DECO, que proporcionó un entorno perfecto para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de relaciones profesionales.

Este evento no solo fue una plataforma para mostrar avances técnicos, sino también una oportunidad para promover la colaboración y el networking entre los asistentes del sector de la arquitectura y el diseño en Madrid.

 

LA VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA ENVUELTA EN CERÁMICA

El próximo jueves 17 de octubre a las 13h, el restaurante Sch·wai·ger será el punto de encuentro para los entusiastas de la arquitectura y el diseño, con la esperada celebración del evento ‘Pamesa MEETDESIGN’. Este encuentro reunirá a los despachos más prestigiosos de Mallorca.

Con el lema ‘La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica’, el evento ofrece una ocasión única para disfrutar de una experiencia gastronómica de primer nivel.

Francisco Ortiz, en representación de Pamesa Cerámica, estará presente para compartir su amplia trayectoria y conocimientos con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más renombrados de Mallorca.

 

 

Durante la jornada, se presentarán las últimas innovaciones y tendencias del sector, de la mano de Pamesa Cerámica, empresa líder en el diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos.

Schwaiger Xino’s ofrece una carta muy personal, con reinterpretaciones del Chef Schwaiger y nuevas propuestas con esencia mediterránea.

Una nueva filosofía renovada, buscando siempre trabajar con el mejor producto local para ofrecer platos llenos de tradición e innovación.

Su ático dispone de varios espacios para disfrutar de la gastronomía. Una fantástica terraza con vistas a la Serra de Tramontana, un espacio privado donde celebrar eventos algo mas íntimos… ¡Un entorno acogedor para disfrutar cada momento y en el que celebrar todo tipo de eventos!

 

DEMONSTRACIONES PRÁCTICAS Y CONFERENCIAS EN UNA JORNADA FORMATIVA QUE DEJA HUELLA

El pasado 18 de septiembre tuvo lugar en Cosentino Center Madrid la Masterclass XXL, un evento dirigido a instaladores, reformistas, constructores y profesionales de la reforma y rehabilitación. El enfoque principal fue la instalación de grandes formatos, congregando a numerosos expertos del sector.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y participar en un entorno profesional y dinámico, lo que permitió un intercambio activo de conocimientos y experiencias. El evento se destacó por crear un espacio idóneo para el aprendizaje práctico y el diálogo entre los asistentes.

Las empresas colaboradoras estuvieron presentes en diversos stands, donde ofrecieron demostraciones personalizadas en pequeños grupos. Los asistentes pudieron participar activamente en demostraciones de productos especializados para trabajar con grandes superficies, desarrollados por marcas como Cosentino, Molins, Revestech, Fila Solutions, Arttros y Cortag. Esta organización permitió una formación más detallada y cercana, optimizando tanto el aprendizaje teórico como el práctico.

VER GALERIA COMPLETA

Los participantes también tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los conferenciantes, generando un intercambio de ideas y soluciones innovadoras que están marcando tendencia en el sector, además de conocer los últimos avances y novedades.

 

 

La Masterclass XXL 2024 en Madrid no solo cumplió con lo esperado, sino que lo superó, consolidándose como un evento de referencia para los profesionales del sector. La satisfacción y entusiasmo de los asistentes reflejan el éxito de esta jornada, que subrayó la relevancia de la formación continua y el intercambio de ideas en la industria.

 

 

Agradecemos a todos los participantes y colaboradores por hacer posible este evento.

¡Nos vemos en la próxima edición de la Masterclass XXL!

 

 

CONTRIBUYE A GARANTIZAR UNA ELEVADA EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • El Passivhaus Institut ha concedido el Certificado Passivhaus al sistema de  fachada autoportante de ladrillo cara vista Structura-GHAS. 

  • Este sistema contribuye a garantizar una elevada eficiencia energética por lo  que es la solución ideal para construir bajo el estándar Passivhaus. 

  • El certificado está disponible para su consulta y descarga en la base de datos  de componentes del Passivhaus Institut. 

 

Passivhaus Institut ha concedido el Certificado  Passivhaus al sistema de fachada autoportante de ladrillo cara vista Structura GHAS. El certificado se encuentra disponible para su consulta y descarga en la base  de datos de componentes del Passivhaus Institut

 

Asimismo, la información del sistema constructivo certificado se ha incorporado a la  base de datos del software de cálculo de balance energético PHPP (Passive House  Planning Package) del Passivhaus Institut, con todos sus parámetros calculados, por lo  que sus usuarios pueden tener acceso directo a dicha información, no necesitan realizar  de nuevo dichos cálculos. 

 

El certificado recoge esta solución constructiva concreta, e incluye la definición de sus  detalles constructivos y sus cálculos térmicos verificados. Esta información técnica  contribuye a facilitar la incorporación de dichas soluciones a proyectos de edificios  Passivhaus, suponiendo un ahorro de trabajo a los proyectistas y prescriptores.  

 

Además, el certificado se acompaña de un informe de certificación. En dicho informe se  incluye la descripción detallada del sistema certificado, los resultados del cálculo de los  puentes térmicos, siguiendo los criterios de confort y eficiencia exigidos por el  Passivhaus Institut según la zona climática, y la documentación gráfica de los detalles constructivos requeridos. Este informe de certificación se puede consultar y descargar en el apartado EECN y Passivhaus de la web fachadascaravista.es

 

El Certificado Passivhaus del sistema Structura-GHAS también se encuentra disponible  en la página web de la Plataforma de la Edificación Passivhaus (PEP), asociación  encargada de la implantación y difusión del estándar Passivhaus en España. El  Certificado se puede consultar y descargar desde el perfil de socio-empresa de Hispalyt dentro la página web de la PEP. 

 

En resumen, con esta certificación se demuestra que las fachadas con ladrillo cara vista  son idóneas para la construcción de edificios bajo los estándares Passivhaus,  energéticamente eficientes, con un elevado confort térmico interior y un mínimo  consumo de energía. 

 

Ventajas del Certificado Passivhaus 

El Certificado Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para  edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort  para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo.  

 

Desarrollado en los años 90 en Alemania por el Passivhaus Institut, ha experimentado  un gran desarrollo por todo el mundo, obteniendo un gran reconocimiento en el sector  de la construcción.  

 

Para que un edificio o vivienda sea certificado como Passivhaus debe cumplir los  siguientes principios básicos: 

  • Diseño Bioclimático 
  • Aislamiento térmico 
  • Ausencia de puentes térmicos 
  • Hermeticidad 
  • Ventanas de altas prestaciones 
  • Ventilación mecánica con recuperación de calor 
  • Protección solar 

 

Participación en la 16ª Conferencia Española Passivhaus 

La Plataforma PEP es la encargada de organizar anualmente la Conferencia Española  Passivhaus, un foro de encuentro para todo el sector de la construcción y los agentes  implicados en todo el proceso de diseño, promoción, construcción y uso de  edificaciones. 

 

El próximo 23 de octubre, en el marco de la 16ª Conferencia Española Passivhaus,  que se celebra en Madrid del 22 al 25 de octubre, tendrá lugar la Jornada Técnica Obra  nueva Passivhaus, en la que se impartirá una charla sobre ‘Sistemas cerámicos en  la construcción Passivhaus’. En ella se informará sobre las soluciones constructivas  cerámicas certificadas por el Passivhaus Institut: el sistema de fachada autoportante de  ladrillo cara vista Structura-GHAS y la fachada ventilada y la fachada con Sistema de  Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con bloque Termoarcilla

 

Además, el Consorcio Termoarcilla estará presente con un stand, desde el que se  mostrarán las novedades del sector y se ofrecerá información y documentación técnica  a los asistentes.

 

La Sección de Ladrillo Cara Vista de Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de  Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) y GeoHidrol han creado Structura-GHAS, el sistema  constructivo de fachada autoportante con ladrillo cara vista. 

 

La solución constructiva Structura-GHAS consiste en la aplicación del GeoHidrol  Advanced System (GHAS), una técnica de construcción que consiste en ejecutar la hoja  exterior de ladrillo cara vista pasante por delante de la estructura del edificio, permitiendo  el paso de una cámara de aire continua (ventilada o sin ventilar) y con aislamiento  térmico. 

 

Structura-GHAS optimiza las prestaciones del ladrillo cara vista, genera ahorro  energético en la vivienda, aporta belleza estética a los acabados y es un sistema fácil  de construir. Por lo tanto, es un ejemplo de arquitectura sostenible. 

 

Las ventajas de Structura-GHAS: 

  • Sistema innovador, económico y seguro 
  • Mejora de las prestaciones higrotérmicas 
  • Optimización del proceso de ejecución 
  • Durabilidad 
  • Mejoras estéticas 
  • Apoyo técnico gratuito (Geohidrol) 

 

Structura-GHAS está recogido en el Código Técnico de la Edificación, lo que garantiza  su fiabilidad. 

 

 

UN ESPACIO PARA EXPERIMENTAR LA SIMPLICIDAD DE LOS GESTOS COTIDIANOS

Acquabella, firma líder en el diseño y la fabricación de productos de baño de alta calidad, presenta sus últimas novedades en Cersaie, que se celebra en Bolonia, Italia, del 23 al 27 de septiembre.

 

El mayor escaparate internacional de cerámica reúne a profesionales de la distribución, arquitectos, diseñadores y empresas del sector de la construcción y les ofrece la oportunidad de descubrir las tendencias emergentes y las soluciones innovadoras que marcarán el sector del diseño.

 

Keep Feeling: la importancia de “sentir”

Acquabella invita a los visitantes a experimentar, en un espacio de 120 m². la simplicidad de los gestos cotidianos a través de los sentidos. Este eslogan, junto con una renovada identidad de marca, no solo destaca la belleza del material y del diseño de sus productos, sino también las sensaciones de bienestar que estos proporcionan, transformando el baño en un refugio armonioso a través de una experiencia multisensorial.

 

El escenario perfecto para dar a conocer las diferentes soluciones, donde destacan materiales, texturas exclusivas y formas contemporáneas y elegantes, diseñadas para cautivar a los asistentes al encuentro.

 

El plato de ducha Kos Slate completa la diversa gama de productos de la firma con su diseño minimalista, caracterizado por una rejilla ubicada a un lado que marca la diferencia. Su textura Slate añade un toque de sofisticación a cualquier ambiente. Fabricado en Akron®, un compuesto conocido por su alta resistencia a impactos, durabilidad, y propiedades antibacterianas, el Kos Slate también destaca por su resistencia a la hidrólisis. Disponible en tamaños que varían desde 100 x 70 cm hasta 200 x 100 cm, brinda la posibilidad de adaptarse a cualquier necesidad. 

 

La bañera Round se distingue por su diseño único y elegante. Exenta y versátil, se adapta a cualquier espacio con facilidad. Su forma redondeada no solo añade un toque de amplitud y sofisticación, sino que también la convierte en la opción ideal para proyectos hoteleros que deseen ofrecer una experiencia excepcional a sus huéspedes. Con un diámetro de 1117 mm y una profundidad de 550 mm, está fabricada en Dolotek®, un material exclusivo de Acquabella. Este material libre de sílice ofrece una durabilidad y resistencia sobresalientes, y su superficie antibacteriana asegura una higiene óptima y una limpieza sencilla. 

La colección de lavabos Echo, fabricada en Dolotek®, presenta una forma suave y redondeada y una superficie lisa y sin juntas. De este modo, el cuarto de baño combinará sin esfuerzo diseño y funcionalidad. Disponible en tres tamaños diferentes (40, 60 y 75 cm) y dos acabados distintos (mate o brillo) complementará perfectamente cualquier estilo.

 

Otras de las novedades que se podrán descubrir en el espacio de la firma serán la bañera Volda, un diseño semiindependiente, y el plato de ducha Halo Zero, que presenta el mismo diseño que el popular Halo Slate, pero con un acabado liso y sin juntas gracias a su textura. En cuanto a paneles, modelos ultrafinos que ofrecen la misma resistencia y calidad que los grosores tradicionales. Y en pro de la personalización, la premiada bañera Noon Slate que amplía su paleta de colores. 

 

Para una experiencia más cómoda, Acquabella ha diseñado unos nuevos accesorios para su gama de bañeras. El primero es una bandeja de almacenamiento hecha de material termoplástico resistente con elementos de goma antiarañazos, que se ajusta al borde de la bañera mediante una abrazadera. Disponible en tres colores, es resistente al agua y perfecta para almacenar artículos de uso diario como botellas y esponjas.

 

El segundo es un reposacabezas de gel de poliuretano, suave, flexible y resistente, que se adapta a la forma de la cabeza para mayor comodidad. Impermeable y duradero, se adhiere a la bañera sin deslizarse. 

 

Descubre más sobre estas novedades en el stand de la firma ubicado en Hall 21 Stand A87. ¡Te esperamos!

LOS PODRÁS CONOCER EN CERSAIE 2024

La firma española, que celebra su 60 aniversario, presentará las tendencias de mosaico 2025 en el HALL 22, STAND A2 del recinto ferial Bologna Fiere, del 23 al 27 de septiembre.

Hisbalit participa un año más en Cersaie, la gran cita internacional del sector cerámico, que se celebrará del 23 al 27 de septiembre en Bolonia, Italia. La compañía cumple 60 años y sorprenderá a los visitantes con el adelanto de una nueva colección de diseño en formato 4x4cm, inspirada en el neo vintage. Una original y colorida propuesta para revestir superficies únicas.

La firma española, líder en diseño y fabricación de mosaico de vidrio sostenible, se ubicará, al igual que el año pasado, en el HALL 22, STAND A2. Un espacio de 32m2 en el que mostrará la versatilidad del material y sus opciones infinitas de personalización y diseño, así como las tendencias de mosaico vítreo para el 2025.

Coincidiendo con su 60 cumpleaños, Hisbalit presentará su renovada imagen, más moderna icónica y minimalista que conserva su esencia. Un manifiesto de su maestría artesanal y de la creatividad, innovación, calidad, artesanía y sostenibilidad, que han guiado a la empresa desde su fundación.

En la pasada edición, su espacio recreaba un atelier de alta costura. Una boutique exquisita, con una amplia selección de colores, texturas, tejidos de máxima calidad y patrones de última tendencia. Evocaba el carácter artesano de su material, en donde existe un trabajo manual intenso con atención meticulosa a los pequeños detalles.

 

Cersaie 2024

La 41 edición de la Exposición Internacional de Azulejos Cerámicos y Mobiliario de Baño se celebrará en el recinto ferial Bologna Fiere del 23 al 27 de septiembre del 2024. Más de 145.000 metros cuadrados de exposición en los que participan 560 marcas internacionales, 138 de ellas españolas. Se trata, por tanto, del principal escaparate mundial de materiales y soluciones innovadoras, así como de debate entre los profesionales del sector.

El sentido de la «centralidad del proyecto» es el motivo subyacente que inspira Cersaie 2024, centrada en la idea de las relaciones entre las personas dentro del espacio arquitectónico.

Debido a su crecimiento, este año incluirá, un decimosexto pabellón. Otra de las novedades será el Spazio 19, un área dentro del Pabellón con el mismo número, dedicado a los sectores que completan los entornos Contract. Como presencia destacada se encuentra la del japonés Riken Yamamoto, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024, que pronunciará la conferencia magistral de este año organizada en el marco del programa cultural ‘Building, Dwelling, Thinking’.

HARMONY INSPIRE EN FERIA CERSAIE 2024

La reconocida interiorista Teresa Sapey, referente en el ámbito del diseño y la arquitectura, será la encargada de presentar la nueva colección de autor Kerala para Harmony el próximo jueves 26 de septiembre a las 13:00, en el marco de la feria Cersaie 2024. El evento se realizará en el stand de Harmony, ubicado en el Hall 29, Stand A4 B3, y se perfila como una cita ineludible para los apasionados del diseño de interiores y la decoración.

Kerala by Teresa Sapey + Partners es una colección que invita a un viaje sensorial, capturando la esencia de una diversidad cultural y natural rica, inspirada en la arquitectura y la exuberante naturaleza de España. De forma similar a los mosaicos de la Alhambra, los arcos de la Mezquita de Córdoba y los vibrantes mercados de frutas de Valencia, esta serie aporta un toque de exotismo y sofisticación a cualquier espacio. Cada pieza, diseñada por Teresa Sapey + Partners para Harmony, tiene un formato de 100×180 cm, con una apariencia de papel pintado y una gama de colores más amplia e intensa gracias a la tecnología RAINBOW TECH. Disponible en tres gráficos distintos, la colección destaca por sus colores frescos y contemporáneos que evocan una energía vibrante. Kerala by Teresa Sapey transformará los espacios con belleza y encanto, convirtiéndose en una expresión única de la rica herencia cultural y natural que inspira cada diseño.

Una cita clave en Cersaie 2024
Cersaie, la feria internacional más importante del sector cerámico y de mobiliario para el baño, se erige como el escenario ideal para la presentación de esta colección. Este evento reúne anualmente a los principales actores de la industria y sirve como plataforma para exhibir las últimas tendencias en diseño, innovación y tecnología. La participación de Teresa Sapey en este contexto no solo resalta la importancia de Harmony en el mercado, sino que también reafirma su compromiso con el diseño de autor y la colaboración con grandes figuras de la arquitectura y el interiorismo.

Teresa Sapey + Partners y su visión única
Teresa Sapey es conocida por su enfoque creativo y audaz, lo que le ha permitido consolidarse como una de las interioristas más influyentes a nivel internacional. Su estilo se distingue por la combinación de formas arquitectónicas innovadoras, el uso vibrante del color y un enfoque en la funcionalidad estética. La colección Kerala refleja a la perfección esta filosofía, proporcionando a diseñadores y profesionales del sector una herramienta versátil para transformar cualquier espacio.

La presentación de Kerala tendrá lugar el 26 de septiembre a las 13:00 en el stand de Harmony, en Cersaie 2024, ofreciendo una oportunidad única para descubrir una colección que redefine los límites del diseño de azulejos decorativos y conocer de primera mano la visión de Teresa Sapey + Partners sobre el futuro del interiorismo.

Información del Evento
Fecha: Jueves, 26 de septiembre de 2024
Hora: 13:00
Lugar: Cersaie, Hall 29, Stand A4 B3 (Stand de Harmony)

 

FERIA HABITAT 2024

Más de una veintena de conferencias, talleres y mesas redondas completan la agenda del ‘Ágora nude’, uno de los escenarios centrales de las actividades paraleas de la inminente edición de Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina SICI.

Creativos de referencia como Ramón Esteve o Inma Bermúdez serán alguno de los profesionales que participen en el ciclo de conferencias.

Feria Valencia prepara ya la celebración a partir del próximo 30 de septiembre de una histórica edición de Feria Hábitat València junto a Textilhogar y Espacio Cocina SICI. Junto a la vasta oferta comercial cercana al millar de firmas y marcas internacionales, uno de los grandes alicientes será la agenda de conferencias y actividades previstas, entre las que destacan las que ha programado el ‘Ágora nude’.

Se trata de uno de los tres grandes escenarios -junto al Hotel Hábitat València y la zona de conferencias de Espacio Cocina SICI- donde se desarrollará la agenda paralela de la convocatoria de septiembre. Ubicado en el Distribuidor del Nivel 3, junto a los pabellones de diseño, el ‘Ágora nude’ ha programado una serie de conferencias en las que la sostenibilidad, el diseño, las tendencias y las nuevas
formas de vivir, de habitar y trabajar tendrán un protagonismo especial.

 

Desde la neuroarquitectura al tiempo y la materia

El ciclo de conferencias se abrirá el mismo lunes 30 de septiembre cuando apenas una hora después de la inauguración de las ferias la diseñadora Natalia Adán abra el ciclo de conferencias en una jornada en la que tendrán cabida desde la arquitecta Muriel Bourgeay para hablar sobre materiales, el arquitecto Benjamín Peniche sobre diseño y paisajismo o una mesa redonda auspiciada por la firma UECKO en torno a la denominada neuroarquitectura a través de los materiales con la participación, entre otros, del diseñador Aitor García de Vicuña. La jornada inaugural se completará con una conferencia impulsada por la Fundació de Disseny y una interesante participación del doctor especialista en sueño, Gonzalo Pin, que, de la mano de la firma Gomarco, hablará sobre cómo entender el sueño y los mecanismos para cuidarlo.

Ya en la segunda jornada del ‘Ágora nude’, la agenda se iniciará con la conferencia del arquitecto Carlos Salazar para entrar de lleno en el diseño circular de la mano de Andreu World y las nuevas formas de vivir en colectividad, en una charla coloquio impulsada por la firma Pino y que contará con la participación, entre otros de Enrique Schonberg (Design Institute Of Spain) o la firma Sutega.

A continuación, la especialista en tendencias Pepa Casado abordará con Formica las propuestas para la temporada 2025 y 2026 para, ya en la jornada vespertina, abrir la misma con la siempre interesante experiencia del equipo multidisciplinar de CuldeSac y una mesa redonda en torno al centro internacional de investigación sobre el diseño y arquitectura Domaine de Boisbuchet y en el que está prevista la participación de la diseñadora internacional Inma Bermúdez, Premio Nacional de Diseño 2022. La conferencia de la firma Kave Home será la encargada de cerrar este segundo día.

En el ecuador de la feria, el miércoles 2 de octubre, la agenda del ‘Ágora nude’ se abre con dos mesas redondas, la del Consejo de Interioristas y la de la firma Andreu World en torno a su Concurso de Diseño. En torno al mediodía, Ramón Esteve, una de las referencias en la arquitectura española actual, tomará protagonismo con una conferencia en torno al diseño como experiencia sensorial. Seguidamente, y en la tercera mesa redonda de la jornada, la firma textil Equipo DRT desgranará los secretos del diseño textil con la participación, entre otros, del histórico diseñador valenciano Vicent Martínez.

 

Ciclo de textiles para el hogar y el contract

La sesión vespertina de esta tercera jornada del ‘Ágora nude’ se dedicará íntegramente al sector textil, con un ciclo de conferencias impulsado por el Instituto Tecnológico AITEX y que abordará los retos de futuro más inmediato del sector textil, tanto en el ámbito del hogar como en el canal contract. En este sentido, se abordarán variables como la economía circular, el futuro de los textiles electrónicos, las tendencias en textil hogar o los materiales más innovadores para este sector.

Por último, en la postrera jornada del jueves 3 de octubre, las tendencias en el hábitat tomarán protagonismo con la presentación del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) así como de un interesante proyecto de ‘gemelo digital’ para ensayos de mobiliario. Por su parte, dos firmas referentes en el sector como Viccarbe y Actiu también formarán parte de esta agenda, con una conferencia sobre diseño por parte de Viccarbe, y, por parte de Acitu, impulsando una mesa redonda sobre la iniciativa Women in Office Design y una conferencia sobre la importancia de tender puentes entre diseño e industria.

Toda la agenda del ‘Ágora nude’ junto a las conferencias que se celebrarán en la Zona Conferencias Espacio Cocina SICI y el Escenario ITH así como las actividades de los expositores disponible en https://www.feriahabitatvalencia.com/agenda-de-actividades/

 

Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.

LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE VANGUARDIA PARA LA CONSTRUCCIÓN

El pasado 19 de septiembre de 2024, se celebró el Experience Days by Molins Construction Solutionsen Quintoelemento Madrid. Una edición donde se reunieron los almacenistas más importantes de Madrid, que tuvieron la oportunidad de presenciar de primera mano la innovación y calidad de las soluciones que Molins ofrece al mercado, con un enfoque especial en el revestimiento y la estética de alta gama, combinándolo con una experiencia culinaria exepcional.

 

Durante la jornada, Molins sorprendió al público con una demostración de la autentica borada, un producto que redefine los estándares de durabilidad y acabado. Sin embargo, la verdadera estrella fue la borada Chroma, una variante que deslumbró por su capacidad de adaptación a colores exigentes, destacando especialmente en el color negro, uno de los tonos más complicados de trabajar en este tipo de materiales.

 

 

 

Tras las demostraciones técnicas, los asistentes disfrutaron de un momento distendido en el restaurante, donde pudieron intercambiar impresiones y compartir ideas sobre las aplicaciones futuras de las soluciones presentadas.

Sin duda, Molins Construction Solutions reafirma su posición como un referente en innovación y calidad, aportando productos que combinan estética y funcionalidad a la perfección.

 

 

DESCARGA GRATIS TU/REFORMA SEPTIEMBRE - NÚMERO 163

Cersaie, un año más, emerge como el escenario ideal para vislumbrar las próximas tendencias que guiarán el rumbo de la cerámica en el mundo de la construcción y la rehabilitación. En este número, exploramos algunas de las últimas tendencias cerámicas, donde las principales empresas del sector ofrecen soluciones que no solo embellecen los espacios, sino que también aportan durabilidad y eficiencia.

Cersaie 2024 promete sorprender con una amplia gama de productos y soluciones que desafían los límites tradicionales del diseño y la funcionalidad. Desde cerámicas que reproducen la estética de materiales naturales como la madera y la piedra, hasta innovaciones que incorporan tecnologías avanzadas, esta feria mostrará cómo la cerámica sigue adaptándose a las necesidades de un mercado en constante evolución. ¡Una cita ineludible para conocer de primera mano las innovaciones más recientes!

En portada, destacamos el impresionante proyecto de ILMIO DESIGN, el Hotel Ángela donde la cerámica artesanal llena de personalidad todos los espacios del hotel.

 

DESCARGA EL PDF AQUÍ

DESCUBRE LA SENCILLEZ DE LOS COLORES FUERTES, CÁLIDOS Y ALEGRES

El estudio PPT Interiorismo ha realizado el proyecto de interiorismo del nuevo restaurante mexicano Cabrón, un vibrante local de dos plantas que ha agitado la vida del madrileño barrio de Salamanca.

Cabrón es un desenfadado restaurante de parrilla mexicana, donde tanto se pueden degustar unos buenos tacos, como tomar una copa de su extensa carta de cócteles.

El diseño interior cuenta con algunos guiños a la cultura mexicana, pero sin caer en tópicos. “Nos quedamos con la sencillez de los colores fuertes, cálidos y alegres, así como con varios hitos gráficos que acompañan el interiorismo” comenta la interiorista Helena Puig, de PPT Interiorismo.

 

Teletransportarse al México más auténtico

Nada más acceder desde la calle, el local parece teletransportar al cliente, haciéndole viajar al México más auténtico, sin tematizaciones ni banderas.

Con una ambientación donde no faltan los grandes cactus naturales, típicos de las tierras mexicanas, se ha optado por la viveza de una imagen monocromática, en un tono naranja-teja.

El perfecto contraste con el naranja predominante es una gran barra, revestida con baldosas cerámicas brillantes en azul Klein, señalada e iluminada con un led perimetral.

Diferentes formatos de asientos -sillas altas y bajas, taburetes, bancos- garantizan la comodidad de todo tipo de clientes en la sala. El equipo de PPT Interiorismo ha diseñado a medida un gran banco perimetral, tapizado con tejidos de corte étnico. Las mesas redondas, diseñadas con un patrón de grandes franjas azules y blancas, se combinan con discretas sillas de aire contemporáneo. Otras mesas son marmoleadas en negro.

Color y atrevimiento

Junto a la barra, destacan en la pared distintos pósters diseñados a medida por el artista Tato Reppeto. Sus motivos coloristas y atrevidos nos trasladan al México más canalla, representado con muchos clichés gráficos.

Esta zona está presidida por una gran mesa para grupos. Realizada en acero inoxidable, la mesa contrasta con sillas de madera maciza estilo étnico y con la calidez de una lámpara suspendida horizontal (modelo Tekiò de Santa & Cole).

 

 

Una planta sótano cálida y atrevida

En la planta sótano se ha buscado compensar la falta de luz natural mediante la creación de una atmósfera muy cálida. Para ello, ha sido clave la utilización de iluminación led de colores. Las paredes rugosas, en color gris, hacen destacar la potencia del tono de naranja más cálido. La barra es muy luminosa, en metacrilato.

El espacio desprende cierto estilo ecléctico gracias a una genial mezcla de elementos de mobiliario: algunos en acero inoxidable, sillas negras, una bancada de terciopelo rojo, butacones de aire vintage…

 

Zona de aseos, monocolor en un rosa muy potente

Un gran mural de Tato Reppeto, ilustrado con un guepardo alebrije y más formas abstractas, dan el toque picante y colorido a la sala y a la entrada a los baños. La fuerza monocolor de un rosa potente inunda absolutamente toda la zona de aseos, desde las puertas hasta el lavamanos.

Destaca un neón con la atrevida frase “Cabrón el que lo lea” en un gran espejo que va de suelo a techo. Este diseño, que promete divertidas fotos instagrameables a los clientes, es obra del estudio Melón Yubari, autores de la gráfica y comunicación del restaurante Cabrón.

Este proyecto ha sido gestionado y asesorado por Anson & Bonet, una consultora gastronómica puntera en Madrid.

 

  • Cliente: Cabrón Restaurante
  • Interiorismo: PPT interiorismo
  • Constructora: G y C
  • Diseño gráfico: Melon Yubari
  • Artista muralista: Tatto Reppetto
  • Asesoría gastronómica: Anson & Bonet
  • Imágenes: Enric Badrinas

PARA EXIGIR MEJORAS REALES EN LOS EDIFICIOS Y EVITAR SINIESTROS

El CTE debe incorporar nuevas exigencias como la del uso de componentes y productos no combustibles con mínima liberación de humo tóxico para evitar que se repitan siniestros como el ocurrido este año en Valencia

 

En España se registran anualmente aproximadamente 20.000 incendios en viviendas, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años, evidenciando que es necesario implementar medidas eficaces en los edificios para una mayor protección de las personas y su entorno.

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) ha anunciado su integración en el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio, una iniciativa que agrupa a 12 entidades de los sectores de ingeniería, seguridad y edificación. Este observatorio tiene como objetivo principal solicitar al Gobierno una revisión de la normativa española sobre protección contra incendios, centrándose en las fachadas como una de las vías más rápidas de transmisión de incendios, para evitar que tragedias como la del edificio del barrio de Campanar en Valencia puedan repetirse.

“AFELMA lleva más de 40 años trabajando en la protección contra incendios en la edificación y asesorando a los poderes públicos para mejorar la normativa a través de proyectos y reformas. Al unir nuestras fuerzas con otras organizaciones, mostramos el consenso que existe con relación a la seguridad para lograr una mejora en la normativa sobre protección contra el fuego”, señala el presidente de AFELMA, Miguel Ángel Gallardo.

Las estadísticas muestran que 3 de cada 4 incendios ocurren en el interior de la vivienda. La velocidad de propagación de un incendio en un edificio está estrechamente relacionada con la cantidad de material combustible presente y su grado de combustibilidad. Los materiales aislantes juegan un papel crucial debido a su amplia presencia en la construcción (fachadas, cubiertas, tabiques), sus características diversas frente al fuego y la cantidad significativa que se utiliza en las obras. Elegir un material aislante adecuado es vital para la seguridad pasiva del edificio.

 

Cambios en el CTE

Según AFELMA, el Código Técnico de la Edificación (CTE), específicamente en su documento básico DB-SI sobre Seguridad en caso de incendio, necesita incorporar nuevas exigencias como la del uso de componentes y productos no combustibles con mínima liberación de humo tóxico en edificios de gran altura, con personas con dificultades de evacuación o sin accesibilidad para los bomberos, donde es fundamental garantizar una lenta propagación del fuego. Esto implica exigir el uso de componentes y productos no combustibles con mínima liberación de humo tóxico.

“El citado Código debería corregir las lagunas e insuficiencias de la anterior normativa, promoviendo el uso de la clasificación europea (Euroclases) en todos los materiales y ser especialmente riguroso en la regulación de los materiales aislantes dada su presencia en múltiples aplicaciones en obra”, afirma Gallardo.

AFELMA también subraya la importancia de aprovechar los fondos Next Generation para la rehabilitación y protección contra incendios en edificios ya construidos. Proponen un enfoque estratégico e integral, utilizando estos recursos para mejorar la protección de las viviendas contra el fuego y fomentar que las comunidades autónomas y entidades locales amplíen sus objetivos de renovación con un enfoque en la seguridad contra incendios.

  • El «Institut für Bautenschutz, Baustoffe und Bauphysik», ha evaluado 163 de las cubiertas impermeabilizadas con Sika Sarnafil® en todo el mundo.

  • El caso más impresionante es la cubierta de la planta hidroeléctrica Nuova Biaschina en Personico. Su membrana y soldaduras permanecen intactas y en funcionamiento tras 60 años.

  • Los hallazgos del estudio sugieren que las membranas de Sika podrían tener una vida útil mínima de 55 años bajo condiciones estándar e, incluso, algunos criterios de evaluación apuntan a una durabilidad superior.

 

Hace 21 años, la cubierta del icónico Circuito de Jerez fue impermeabilizada con la membrana Sikaplan 15 G. En 2024, la sede del Gran Premio de España del Mundial de Motociclismo desde 1987, sigue contando con una impermeabilización efectiva. En Sevilla, la cubierta de la Estación de Santa Justa, protegida por una membrana Sika en 2001, sigue operativa después de 23 años y en La Coruña, diversas comunidades de propietarios disfrutan de cubiertas que continúan cumpliendo su función y garantizando sus prestaciones tras más de dos décadas gracias a la durabilidad de las soluciones de Sika.

 

El caso más impresionante es la cubierta de la planta hidroeléctrica Nuova Biaschina en Personico, Suiza, que se impermeabilizó con una membrana Sika Sarnafil® durante su construcción en 1967. Tras casi 60 años desde su instalación, la membrana y sus soldaduras permanecen intactas y funcionales, incluso después de décadas de exposición a condiciones climáticas extremas.

 

 

Así lo ha demostrado un estudio reciente titulado «Durabilidad de Sarnafil T. Membrana polimérica para cubiertas», realizado por el «Institut für Bautenschutz, Baustoffe und Bauphysik», que evaluó 163 de las cubiertas impermeabilizadas con Sika Sarnafil® en todo el mundo. Mediante rigurosas pruebas para predecir la durabilidad de los polímeros en membranas impermeabilizantes, los resultados fueron contundentes: las soluciones de Sika conservan sus propiedades esenciales durante décadas, precisan un mínimo mantenimiento y garantizan una durabilidad excepcional.

 

Las pruebas realizadas a membranas con 17, 19 y 20 años de antigüedad demostraron que aún mantienen características mecánicas comparables a las de productos nuevos. Además, las evaluaciones no encontraron diferencias significativas entre las muestras antiguas y las de producción más reciente.

 

Pruebas más específicas, como las de plegado a baja temperatura o resistencia al granizo, confirmaron que membranas instaladas hace décadas no han presentado grietas y han permanecido inalterables al paso del tiempo, asegurando la impermeabilización de la cubierta.

 

Estos resultados refuerzan datos anteriores recopilados por Sika en cubiertas de hasta 25 años, sugiriendo que las membranas seguirán funcionando eficientemente durante muchos años más, bajo condiciones estándares de uso y mantenimiento.

 

Del mismo modo, las membranas con más de 22 y 25 años de servicio han mostrado el mantenimiento de propiedades fundamentales como la elongación y el espesor del material. Además, la capacidad de reparación mediante soldadura ha sido probada con éxito, donde la soldadura no ha mostrado fallos en las pruebas de pelado necesarias para comprobar su correcta ejecución.

 

«En un momento como el actual, en el que la vida útil de los materiales es fundamental para evitar el agotamiento de las materias primas o la producción de residuos, contar con soluciones duraderas como las que ofrece Sika en su gama de sistemas de impermeabilización es una garantía de eficiencia y sostenibilidad», asegura Ana Laura Ledesma, ingeniera de producto de cubiertas de Sika.

 

Los hallazgos del estudio sugieren que las membranas de Sika podrían tener una vida útil mínima de 55 años bajo condiciones estándar e, incluso, algunos criterios de evaluación apuntan a una durabilidad superior. Así lo confirma también la «British Board of Agreement», una agencia independiente de evaluación de productos en el Reino Unido, que ha concluido que hay evidencias que sugieren que las membranas para cubiertas Sarnafil® tienen una vida útil superior a 35 años y están diseñadas para resistir una exposición ambiental extrema.

 

«Siempre insistimos en que el impacto medioambiental de los materiales debe evaluarse a lo largo de toda la vida útil del edificio. Por esta razón es fundamental garantizar la durabilidad de nuestros sistemas y soluciones. Cada día que una cubierta permanece funcional sin requerir mantenimientos con costes elevados, reparaciones o sustituciones, se traduce en la reducción de residuos, la disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera y la conservación de materias primas», declara Ledesma.

 

Con una trayectoria que abarca desde rascacielos hasta museos, centros comerciales, estadios deportivos y colegios, las membranas sintéticas de Sika han demostrado su eficacia y durabilidad a lo largo de décadas. Su capacidad para permanecer funcionales mucho más allá de los períodos de vida útil es un testimonio de una calidad y una resistencia incomparables.

 

Para obtener más detalles sobre la durabilidad de las cubiertas impermeabilizadas con productos de Sika y verificar las cubiertas en estudio en España, puede visitar el artículo “Cubiertas que duran décadas” en la página web de la compañía.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA MÁXIMA CALIDAD EN LAS ISLAS

Suministros Ibiza celebra este 2024 su 60º aniversario reafirmando su compromiso con la calidad, con la tradición y con el desarrollo arquitectónico de las Pitiusas. Desde su fundación en 1964 esta empresa familiar ha sido un pilar fundamental en el desarrollo arquitectónico y en el diseño interior de las islas, convirtiéndose en un referente indiscutible en el sector.

 

Durante seis décadas, Suministros Ibiza ha sido testigo y partícipe del crecimiento de Ibiza y Formentera, aportando materiales de construcción de la más alta calidad y colaborando en proyectos emblemáticos que definen el paisaje de las Pitiusas.

 

Bajo el lema «Nuestra historia es la historia de Ibiza», Suministros Ibiza ha contribuido a la restauración y preservación de edificios históricos que forman parte de la esencia de la isla, como Dalt Vila, el casco antiguo de Ibiza, el Puig de Missa de Santa Eulària des Riu o, más recientemente, el icónico Teatro Pereyra, entre otros muchos proyectos significativos.

 

“Estas obras no solo embellecen nuestro entorno, sino que también aseguran que nuestro legado cultural y arquitectónico perduren para las futuras generaciones”, destaca Pedro Cardona, director general de Suministros Ibiza.

 

Aunque esta empresa ibicenca tiene un enfoque especial en las Pitiusas, donde ha dejado su huella en lujosas residencias y hoteles icónicos como Six Senses Ibiza, BLESS Hotel Ibiza, Hard Rock Hotel Ibiza, Ushuaïa Ibiza Beach

 

Hotel, así como en las recientes aperturas de Mongibello y Los Felices, su experiencia y versatilidad le han permitido expandirse más allá de las islas. Suministros Ibiza ha participado en numerosos proyectos tanto a nivel nacional como internacional, destacando su colaboración con Palladium Hotel Group en el Caribe y Latam. Además, proyectos emblemáticos como Only YOU Hotel Sevilla y Four Seasons Mallorca también llevan su firma, demostrando su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente en cualquier ubicación.

 

«Celebrar 60 años es más que un aniversario; es honrar a todos aquellos que han confiado en nosotros a lo largo de este tiempo: nuestros colaboradores, clientes, arquitectos y la comunidad que nos ha visto crecer», subraya Cardona.

 

Calidad, eficiencia e innovación

Un aspecto central de la oferta de Suministros Ibiza es su exclusiva selección de piedras naturales, entre las que destaca la Piedra de Ibiza, un material que esta empresa trabaja y transforma de manera exclusiva en las Islas. Extraída de su propia cantera, se transforma artesanalmente en manos de sus expertos canteros, quienes aseguran un producto personalizado de la más alta calidad. La Piedra de Ibiza, íntimamente ligada a la cultura local, no solo es un “símbolo de tradición, sino también un ejemplo del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la preservación de la identidad arquitectónica de las islas”.

 

 

Suministros Ibiza ofrece otras piedras naturales provenientes de cualquier parte del mundo, que seleccionan por su durabilidad y belleza, lo que permite a los clientes disponer de opciones versátiles para cualquier tipo de proyecto.

 

Además de su contribución a la preservación del patrimonio, Suministros Ibiza destaca por su liderazgo en el sector, ofreciendo una amplia gama de productos de las mejores marcas en su showroom. Su enfoque en la calidad, la eficiencia y la innovación ha consolidado su reputación como el proveedor de confianza para profesionales del sector hotelero y residencial, así como para algunos de los mejores estudios de arquitectura e interiorismo de la isla como Vila13, Blackstad, ROMANO Arquitectos, Farré & Costa, Ibiza Interiors y otros muchos. Marcas de renombre como Marazzi, Dornbracht, Gessi Argenta Cerámica, Duravit, Jacob Delafon, Ceràmica Ferrés, Ramon Soler, Cosentino o Naturtex confían en la calidad y fiabilidad de Suministros Ibiza, respaldando su posición como líder en el mercado local.

 

“Tras 60 años como empresa líder en el sector de la construcción, Suministros Ibiza mira hacia el futuro con la misma pasión y dedicación que nos ha guiado durante las últimas seis décadas”, destacan desde esta empresa local, desde donde aseguran que “con el objetivo de continuar apoyando proyectos que mantengan viva la esencia de Ibiza, la empresa se prepara para nuevos retos, siempre fiel a sus valores de compromiso, calidad y profesionalidad”.

 

IDEAL STANDARD, FABRICANTE LÍDER DE SOLUCIONES PARA EL BAÑO

Ideal Standard, fabricante líder de soluciones para cuartos de baño, ha reforzado su gama Extra con nuevos grifos monomando.

Extra, que forma parte de las colecciones Atelier, presenta ahora una moderna gama de monomandos
en forma de cubo para lavabos, bañeras, duchas y bidés. Con opciones de montaje en pared, independiente y empotrado, la nueva serie puede proporcionar sin esfuerzo un diseño cohesivo en
todo el cuarto de baño para adaptarse a las necesidades individuales.

 

 

Diseñadas en colaboración con el prestigioso estudio italiano Palomba Serafini Associati (PS+A), las
últimas incorporaciones a la gama Extra se han creado pensando en el lujo, con estéticas geométricas
y cuatro acabados distintos.

Ofreciendo a los clientes una variedad de opciones, los monomandos están disponibles en cromo
tradicional y en tres acabados de PVD duraderos – gris magnético, oro cepillado y tormenta de plata –
permitiendo la ajustarse a una amplia gama de estilos, mientras se mantiene libre de arañazos durante
más de 10.000 ciclos de uso.

 

 

Los monomandos cuboidales combinan a la perfección con los bordes definidos de los lavabos Extra y
los inodoros y bidés complementarios Blend Cube. Los diseños angulares funcionan igual de bien
cuando se integran con otros productos de la gama Atelier Collections, gracias a la filosofía SingularTM
de Ideal Standard.

SingularTM permite a los clientes integrar a la perfección productos de otras gamas de la empresa,
creando una serie casi ilimitada de personalización.

Por ejemplo, las duchas termostáticas de Ideal Standard también presentan diseños con bordes
cuadrados, como los que se ven en Ceratherm C100, Ceratherm Navigo y la gama de accesorios
cuadrados IOM, que, cuando se combinan con Extra, ofrecen un estilo geométrico cohesivo en colores
y acabados perfectamente combinados.

 

 

Hablando de la ampliación de la gama Extra, Roberto Palomba, director de Diseño de Ideal Standard,
dijo: «La adición de los mezcladores a la gama Extra en nuestras colecciones Atelier ofrece una
verdadera representación de la calidad y la artesanía de los productos que se ven en toda la cartera.
Extra combina un diseño geométrico, líneas rectas, bordes afilados y superficies planas. Proporcionan
una visión contemporánea de los grifos monomando, armonizando perfectamente con los productos
de las colecciones más amplias de Ideal Standard para un producto flexible, que añade estilo a
cualquier cuarto de baño de gama alta».

 

 

Acerca de Ideal Standard International

Ideal Standard International es uno de los fabricantes líderes en todo el mundo de soluciones para baños
comerciales, sanitarios y residenciales de primera calidad. Esta empresa privada, cuya oficina central se
encuentra en Bruselas (Bélgica), emplea a casi 9000 personas y opera en 11 plantas de producción que dan servicio a más de 100 países de Europa, Oriente Medio y África. Gracias al uso de las tecnologías más recientes y a su trabajo con diseñadores de talla mundial, la compañía está centrada en desarrollar soluciones para baños innovadoras dentro de múltiples categorías de productos como la cerámica para baños, grifería, baño y bienestar, y muebles y accesorios. Sus productos se venden bajo sus sólidas marcas internacionales y locales como Ideal Standard, Armitage Shanks (Reino Unido), Porcher (Francia), Ceramica Dolomite (Italia) y Vidima (Europa oriental).
www.idealstandard.es

 

CON R290 HASTA LOS 24KW

La apuesta por el R290 de Ecoforest se fortalece con el  lanzamiento de su nuevo equipo de aerotermia: ecoAIR+ 6-24 PRO. Con un diseño mejorado,  más silenciosa y con un amplio mapa de operaciones, la bomba de calor ecoAIR+ 6-24 PRO nace  para dar respuesta a instalaciones domésticas e instalaciones de alta potencia, al alcanzar los  144 kW mediante configuración en cascada. 

En 2021 Ecoforest se convirtió en una empresa pionera en la apuesta por el refrigerante natural  R290 al lanzar la gama más amplia de aerotermia con R290. Ahora, con la introducción de la  tercera generación de bombas de calor con R290, amplía su oferta con el nuevo modelo ecoAIR+ 6-24 PRO, que ofrece una potencia modulable desde los 6 hasta los 24 kW.  

 

R290 

El refrigerante natural R290 es clave en la apuesta de futuro de Ecoforest. Este refrigerante tiene  un impacto 700 veces menorsobre el calentamiento global en comparación con los refrigerantes  sintéticos, por lo que se ha consolidado como la apuesta de futuro de la Unión Europea. Este  lanzamiento refuerza el liderazgo de Ecoforest, que es pionero en la introducción de bombas de  calor geotérmicas con R290.

 

Software de control Ecoforest 

Gracias al software de control de Ecoforest y a la tecnología Inverter, esta bomba de calor es  capaz de adaptarse en cada momento a las necesidades de la instalación y de mostrar una gran  capacidad de modulación. La bomba incluye una de las características únicas de la gama  Ecoforest: el sistema Dynamic Defrost Cycle (DDC) que aumenta la potencia de las bombas de  calor aerotérmicas al evitar la necesidad de parar el compresor mientras se realiza el  desescarche. 

Además, las bombas ecoAIR+ 6-24 PRO también incluyen el gestor energético de serie que ofrece  las capacidades de control únicas del software de Ecoforest. Gracias a esta tecnología, la bomba  de calor ofrece unas capacidades excepcionales de hibridación con energía fotovoltaica al no consumir energía de la red eléctrica cuando se encuentra en una situación de excedente  fotovoltaico. Al contrario, este excedente se almacena en forma de energía térmica, lo que  permite acercar la vivienda al autoconsumo mientras se satisfacen las necesidades de  calefacción, refrigeración, ACS o calentamiento de piscina. 

 

 

Versatilidad y eficiencia 

El diseño de la carcasa ha sido mejorado para facilitar su integración en exteriores y reducir el  ruido. Gracias al uso de R290, la bomba de calor puede alcanzar temperaturas de impulsión  superiores a los 70°C, lo que la hace ideal tanto para proyectos de obra nueva como para la  renovación de viviendas con radiadores, sin necesidad de cambiar los emisores. La amplia gama 

de módulos interiores (CM Lite, CM, HK-Compact-EH-S…) permite diseñar instalaciones  compactas, eficientes y adaptadas a las singularidades de cada edificación. 

 

Configuración en cascada 

La bomba de calor aerotérmica ecoAIR+ 6-24 PRO puede instalarse en cascadas de hasta 6  unidades con una sola unidad interior, lo que permite ahorrar coste y tiempo de instalación. El  sistema de gestión común y modulación desde las potencias más bajas incrementa la vida útil  de los compresores y permite modular hasta los 144 kW de potencia.  

Con la incorporación de este nuevo modelo, la gama de aerotermia con R290 de Ecoforest  queda conformada por los siguientes equipos: 

  • ecoAIR+ 1-7 PRO 
  • ecoAIR+ 1-9 PRO 
  • ecoAIR+ 3-12 PRO 
  • ecoAIR+ 3-18 PRO 
  • ecoAIR+ EVI 4-20 
  • ecoAIR+ 6-24 PRO 

“La bomba aerotérmica ecoAIR+ 6-24 PRO representa el compromiso de Ecoforest con el  refrigerante natural R290 y el desarrollo de productos innovadores que responden a las  necesidades futuras de la sociedad con tecnologías sostenibles”, señala Fran Uhía, director de  I+D de Ecoforest. 

 

SOLUCIONES ANFAPA

En multitud de ocasiones nos hemos fijado en esas manchas salinas que aparecen en algunos edificios y que conocemos con el nombre de eflorescencias. Las eflorescencias aparecen en muchas ocasiones en las fachadas de ladrillo cerámico de nuestras ciudades, pero generalmente sólo suponen un problema estético, sin mayores consecuencias para la fábrica.

 

¿Qué son las eflorescencias?

Las eflorescencias son manchas blanquecinas que aparecen en la superficie de ciertos materiales, debidas a sales solubles, existentes en el propio material o ajenas a éste, es decir, que han llegado a él desde otro origen, depositándose en sus poros.

Someramente, el proceso de formación de la eflorescencia es el siguiente:

El agua (de lluvia, de obra, del terreno, de riego…) alcanza la superficie del material, introduciéndose en su interior a través de los poros en contacto con el exterior. Por la estructura capilar de estos materiales, el agua alcanza el interior, disolviendo las sales que forman parte de la naturaleza del material o trasladando sales exteriores.

Posteriormente, las sales son arrastradas hacia el exterior y, al evaporarse el agua, afloran, manchando la superficie.

Éste es el proceso de eflorescencias clásico de un material. Sin embargo, en ocasiones, cualquier producto puede mostrar estas manchas en su superficie sin que el proceso se haya originado en su interior.

Tal es el caso de materiales susceptibles a eflorescencias, que manchan a otros adyacentes al estar en contacto entre sí en la fachada.

 

Origen de las eflorescencias

Para determinar cuál es la causa de una eflorescencia, hay que valorar cuál es el origen que la ocasiona. La procedencia de las sales que forman la eflorescencia puede ser del ladrillo, mortero, de otros materiales o del exterior.

Para prevenir las eflorescencias en la fachada es importante solicitar productos “no eflorescibles”, además de evitar que otros agentes externos puedan aportar sales al mortero o al ladrillo.

Mediante el ensayo descrito en la norma UNE 67029:1995 EX se puede determinar la propensión a la eflorescencia de los ladrillos de arcilla cocida.

En el caso de los morteros contamos con la UNE 83830:2021 Morteros. Métodos de ensayo de los morteros para albañilería endurecidos. Determinación de la capacidad de eflorecer de los morteros para albañilería endurecidos.

Esta norma evalúa la determinación de la capacidad de eflorecer de los morteros para albañilería secos y húmedos, con y sin aditivos endurecidos, mediante un método de ensayo experimental. La norma también sirve para morteros hechos en obra.

Con esta norma el fabricante de mortero se encuentra en la misma situación que otros fabricantes de materiales, ya que, aplicando esta Norma a sus morteros, tiene la posibilidad de obtener la identificación de “no eflorescible” ante una reclamación por eflorescencias.

En el caso de las eflorescencias en el mortero estas dependen de su composición y porosidad.

La causa principal de estas eflorescencias en el mortero es su contenido de sales solubles, que crean depósitos superficiales de sales y manchas superficiales de color blanco en el mortero.

Hay que indicar que en ocasiones las manchas que pueden aparecer no son consecuencia de la precipitación de las sales que originan la eflorescencia. Estas pueden ser manchas de suciedad debidas a contaminación o machas de moho, hongos y musgo provocadas por la humedad.

 

Soluciones

Entre las soluciones a las eflorescencias encontramos:

  • Usar componentes no eflorescibles. Los fabricantes de morteros industriales realizan controles mediante la UNE EN 83830 para comprobar que sus morteros no son eflorescibles.
  • Comprobar que la  interacción  de los  componentes  no  reacciona  formando eflorescencias.
  • Comprobar que el agua de mezcla no contiene sales que favorezcan la aparición de eflorescencias. Es fundamental tener en cuenta  la calidad  del agua  de amasado y curado, ya que ésta puede afectar al mortero por adición de sales que podrían enmascarar el ensayo.

En resumen, las eflorescencias en morteros, aunque generalmente son un problema estético, pueden ser evitadas con la implementación de prácticas adecuadas y el uso de materiales específicos.

La correcta selección de morteros resistentes a la eflorescencia, la adecuada evaluación de la calidad del agua de mezcla y la atención a las interacciones entre componentes son esenciales para prevenir la aparición de manchas salinas.

Aplicar las normas UNE pertinentes y mantener un control riguroso durante el proceso de construcción permitirá obtener resultados duraderos y estéticamente óptimos.

Adoptar estas medidas no solo garantiza la integridad de las fachadas, sino que también optimiza la durabilidad y el rendimiento de los materiales en el tiempo.

 

Sobre ANFAPA

Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 42 Asociados que representan al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Su perfil de Asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales.

Asimismo, cuenta con la colaboración de 22 empresas patrocinadoras, que la apoyan para lograr sus objetivos.

ANFAPA  actúa como representante  único  de  los  intereses  de sus  42  Asociados  ante  las  distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.

Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad