DESCUBRE LA SENCILLEZ DE LOS COLORES FUERTES, CÁLIDOS Y ALEGRES

El estudio PPT Interiorismo ha realizado el proyecto de interiorismo del nuevo restaurante mexicano Cabrón, un vibrante local de dos plantas que ha agitado la vida del madrileño barrio de Salamanca.

Cabrón es un desenfadado restaurante de parrilla mexicana, donde tanto se pueden degustar unos buenos tacos, como tomar una copa de su extensa carta de cócteles.

El diseño interior cuenta con algunos guiños a la cultura mexicana, pero sin caer en tópicos. “Nos quedamos con la sencillez de los colores fuertes, cálidos y alegres, así como con varios hitos gráficos que acompañan el interiorismo” comenta la interiorista Helena Puig, de PPT Interiorismo.

 

Teletransportarse al México más auténtico

Nada más acceder desde la calle, el local parece teletransportar al cliente, haciéndole viajar al México más auténtico, sin tematizaciones ni banderas.

Con una ambientación donde no faltan los grandes cactus naturales, típicos de las tierras mexicanas, se ha optado por la viveza de una imagen monocromática, en un tono naranja-teja.

El perfecto contraste con el naranja predominante es una gran barra, revestida con baldosas cerámicas brillantes en azul Klein, señalada e iluminada con un led perimetral.

Diferentes formatos de asientos -sillas altas y bajas, taburetes, bancos- garantizan la comodidad de todo tipo de clientes en la sala. El equipo de PPT Interiorismo ha diseñado a medida un gran banco perimetral, tapizado con tejidos de corte étnico. Las mesas redondas, diseñadas con un patrón de grandes franjas azules y blancas, se combinan con discretas sillas de aire contemporáneo. Otras mesas son marmoleadas en negro.

Color y atrevimiento

Junto a la barra, destacan en la pared distintos pósters diseñados a medida por el artista Tato Reppeto. Sus motivos coloristas y atrevidos nos trasladan al México más canalla, representado con muchos clichés gráficos.

Esta zona está presidida por una gran mesa para grupos. Realizada en acero inoxidable, la mesa contrasta con sillas de madera maciza estilo étnico y con la calidez de una lámpara suspendida horizontal (modelo Tekiò de Santa & Cole).

 

 

Una planta sótano cálida y atrevida

En la planta sótano se ha buscado compensar la falta de luz natural mediante la creación de una atmósfera muy cálida. Para ello, ha sido clave la utilización de iluminación led de colores. Las paredes rugosas, en color gris, hacen destacar la potencia del tono de naranja más cálido. La barra es muy luminosa, en metacrilato.

El espacio desprende cierto estilo ecléctico gracias a una genial mezcla de elementos de mobiliario: algunos en acero inoxidable, sillas negras, una bancada de terciopelo rojo, butacones de aire vintage…

 

Zona de aseos, monocolor en un rosa muy potente

Un gran mural de Tato Reppeto, ilustrado con un guepardo alebrije y más formas abstractas, dan el toque picante y colorido a la sala y a la entrada a los baños. La fuerza monocolor de un rosa potente inunda absolutamente toda la zona de aseos, desde las puertas hasta el lavamanos.

Destaca un neón con la atrevida frase “Cabrón el que lo lea” en un gran espejo que va de suelo a techo. Este diseño, que promete divertidas fotos instagrameables a los clientes, es obra del estudio Melón Yubari, autores de la gráfica y comunicación del restaurante Cabrón.

Este proyecto ha sido gestionado y asesorado por Anson & Bonet, una consultora gastronómica puntera en Madrid.

 

  • Cliente: Cabrón Restaurante
  • Interiorismo: PPT interiorismo
  • Constructora: G y C
  • Diseño gráfico: Melon Yubari
  • Artista muralista: Tatto Reppetto
  • Asesoría gastronómica: Anson & Bonet
  • Imágenes: Enric Badrinas

PARA EXIGIR MEJORAS REALES EN LOS EDIFICIOS Y EVITAR SINIESTROS

El CTE debe incorporar nuevas exigencias como la del uso de componentes y productos no combustibles con mínima liberación de humo tóxico para evitar que se repitan siniestros como el ocurrido este año en Valencia

 

En España se registran anualmente aproximadamente 20.000 incendios en viviendas, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años, evidenciando que es necesario implementar medidas eficaces en los edificios para una mayor protección de las personas y su entorno.

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) ha anunciado su integración en el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio, una iniciativa que agrupa a 12 entidades de los sectores de ingeniería, seguridad y edificación. Este observatorio tiene como objetivo principal solicitar al Gobierno una revisión de la normativa española sobre protección contra incendios, centrándose en las fachadas como una de las vías más rápidas de transmisión de incendios, para evitar que tragedias como la del edificio del barrio de Campanar en Valencia puedan repetirse.

“AFELMA lleva más de 40 años trabajando en la protección contra incendios en la edificación y asesorando a los poderes públicos para mejorar la normativa a través de proyectos y reformas. Al unir nuestras fuerzas con otras organizaciones, mostramos el consenso que existe con relación a la seguridad para lograr una mejora en la normativa sobre protección contra el fuego”, señala el presidente de AFELMA, Miguel Ángel Gallardo.

Las estadísticas muestran que 3 de cada 4 incendios ocurren en el interior de la vivienda. La velocidad de propagación de un incendio en un edificio está estrechamente relacionada con la cantidad de material combustible presente y su grado de combustibilidad. Los materiales aislantes juegan un papel crucial debido a su amplia presencia en la construcción (fachadas, cubiertas, tabiques), sus características diversas frente al fuego y la cantidad significativa que se utiliza en las obras. Elegir un material aislante adecuado es vital para la seguridad pasiva del edificio.

 

Cambios en el CTE

Según AFELMA, el Código Técnico de la Edificación (CTE), específicamente en su documento básico DB-SI sobre Seguridad en caso de incendio, necesita incorporar nuevas exigencias como la del uso de componentes y productos no combustibles con mínima liberación de humo tóxico en edificios de gran altura, con personas con dificultades de evacuación o sin accesibilidad para los bomberos, donde es fundamental garantizar una lenta propagación del fuego. Esto implica exigir el uso de componentes y productos no combustibles con mínima liberación de humo tóxico.

“El citado Código debería corregir las lagunas e insuficiencias de la anterior normativa, promoviendo el uso de la clasificación europea (Euroclases) en todos los materiales y ser especialmente riguroso en la regulación de los materiales aislantes dada su presencia en múltiples aplicaciones en obra”, afirma Gallardo.

AFELMA también subraya la importancia de aprovechar los fondos Next Generation para la rehabilitación y protección contra incendios en edificios ya construidos. Proponen un enfoque estratégico e integral, utilizando estos recursos para mejorar la protección de las viviendas contra el fuego y fomentar que las comunidades autónomas y entidades locales amplíen sus objetivos de renovación con un enfoque en la seguridad contra incendios.

  • El «Institut für Bautenschutz, Baustoffe und Bauphysik», ha evaluado 163 de las cubiertas impermeabilizadas con Sika Sarnafil® en todo el mundo.

  • El caso más impresionante es la cubierta de la planta hidroeléctrica Nuova Biaschina en Personico. Su membrana y soldaduras permanecen intactas y en funcionamiento tras 60 años.

  • Los hallazgos del estudio sugieren que las membranas de Sika podrían tener una vida útil mínima de 55 años bajo condiciones estándar e, incluso, algunos criterios de evaluación apuntan a una durabilidad superior.

 

Hace 21 años, la cubierta del icónico Circuito de Jerez fue impermeabilizada con la membrana Sikaplan 15 G. En 2024, la sede del Gran Premio de España del Mundial de Motociclismo desde 1987, sigue contando con una impermeabilización efectiva. En Sevilla, la cubierta de la Estación de Santa Justa, protegida por una membrana Sika en 2001, sigue operativa después de 23 años y en La Coruña, diversas comunidades de propietarios disfrutan de cubiertas que continúan cumpliendo su función y garantizando sus prestaciones tras más de dos décadas gracias a la durabilidad de las soluciones de Sika.

 

El caso más impresionante es la cubierta de la planta hidroeléctrica Nuova Biaschina en Personico, Suiza, que se impermeabilizó con una membrana Sika Sarnafil® durante su construcción en 1967. Tras casi 60 años desde su instalación, la membrana y sus soldaduras permanecen intactas y funcionales, incluso después de décadas de exposición a condiciones climáticas extremas.

 

 

Así lo ha demostrado un estudio reciente titulado «Durabilidad de Sarnafil T. Membrana polimérica para cubiertas», realizado por el «Institut für Bautenschutz, Baustoffe und Bauphysik», que evaluó 163 de las cubiertas impermeabilizadas con Sika Sarnafil® en todo el mundo. Mediante rigurosas pruebas para predecir la durabilidad de los polímeros en membranas impermeabilizantes, los resultados fueron contundentes: las soluciones de Sika conservan sus propiedades esenciales durante décadas, precisan un mínimo mantenimiento y garantizan una durabilidad excepcional.

 

Las pruebas realizadas a membranas con 17, 19 y 20 años de antigüedad demostraron que aún mantienen características mecánicas comparables a las de productos nuevos. Además, las evaluaciones no encontraron diferencias significativas entre las muestras antiguas y las de producción más reciente.

 

Pruebas más específicas, como las de plegado a baja temperatura o resistencia al granizo, confirmaron que membranas instaladas hace décadas no han presentado grietas y han permanecido inalterables al paso del tiempo, asegurando la impermeabilización de la cubierta.

 

Estos resultados refuerzan datos anteriores recopilados por Sika en cubiertas de hasta 25 años, sugiriendo que las membranas seguirán funcionando eficientemente durante muchos años más, bajo condiciones estándares de uso y mantenimiento.

 

Del mismo modo, las membranas con más de 22 y 25 años de servicio han mostrado el mantenimiento de propiedades fundamentales como la elongación y el espesor del material. Además, la capacidad de reparación mediante soldadura ha sido probada con éxito, donde la soldadura no ha mostrado fallos en las pruebas de pelado necesarias para comprobar su correcta ejecución.

 

«En un momento como el actual, en el que la vida útil de los materiales es fundamental para evitar el agotamiento de las materias primas o la producción de residuos, contar con soluciones duraderas como las que ofrece Sika en su gama de sistemas de impermeabilización es una garantía de eficiencia y sostenibilidad», asegura Ana Laura Ledesma, ingeniera de producto de cubiertas de Sika.

 

Los hallazgos del estudio sugieren que las membranas de Sika podrían tener una vida útil mínima de 55 años bajo condiciones estándar e, incluso, algunos criterios de evaluación apuntan a una durabilidad superior. Así lo confirma también la «British Board of Agreement», una agencia independiente de evaluación de productos en el Reino Unido, que ha concluido que hay evidencias que sugieren que las membranas para cubiertas Sarnafil® tienen una vida útil superior a 35 años y están diseñadas para resistir una exposición ambiental extrema.

 

«Siempre insistimos en que el impacto medioambiental de los materiales debe evaluarse a lo largo de toda la vida útil del edificio. Por esta razón es fundamental garantizar la durabilidad de nuestros sistemas y soluciones. Cada día que una cubierta permanece funcional sin requerir mantenimientos con costes elevados, reparaciones o sustituciones, se traduce en la reducción de residuos, la disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera y la conservación de materias primas», declara Ledesma.

 

Con una trayectoria que abarca desde rascacielos hasta museos, centros comerciales, estadios deportivos y colegios, las membranas sintéticas de Sika han demostrado su eficacia y durabilidad a lo largo de décadas. Su capacidad para permanecer funcionales mucho más allá de los períodos de vida útil es un testimonio de una calidad y una resistencia incomparables.

 

Para obtener más detalles sobre la durabilidad de las cubiertas impermeabilizadas con productos de Sika y verificar las cubiertas en estudio en España, puede visitar el artículo “Cubiertas que duran décadas” en la página web de la compañía.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA MÁXIMA CALIDAD EN LAS ISLAS

Suministros Ibiza celebra este 2024 su 60º aniversario reafirmando su compromiso con la calidad, con la tradición y con el desarrollo arquitectónico de las Pitiusas. Desde su fundación en 1964 esta empresa familiar ha sido un pilar fundamental en el desarrollo arquitectónico y en el diseño interior de las islas, convirtiéndose en un referente indiscutible en el sector.

 

Durante seis décadas, Suministros Ibiza ha sido testigo y partícipe del crecimiento de Ibiza y Formentera, aportando materiales de construcción de la más alta calidad y colaborando en proyectos emblemáticos que definen el paisaje de las Pitiusas.

 

Bajo el lema «Nuestra historia es la historia de Ibiza», Suministros Ibiza ha contribuido a la restauración y preservación de edificios históricos que forman parte de la esencia de la isla, como Dalt Vila, el casco antiguo de Ibiza, el Puig de Missa de Santa Eulària des Riu o, más recientemente, el icónico Teatro Pereyra, entre otros muchos proyectos significativos.

 

“Estas obras no solo embellecen nuestro entorno, sino que también aseguran que nuestro legado cultural y arquitectónico perduren para las futuras generaciones”, destaca Pedro Cardona, director general de Suministros Ibiza.

 

Aunque esta empresa ibicenca tiene un enfoque especial en las Pitiusas, donde ha dejado su huella en lujosas residencias y hoteles icónicos como Six Senses Ibiza, BLESS Hotel Ibiza, Hard Rock Hotel Ibiza, Ushuaïa Ibiza Beach

 

Hotel, así como en las recientes aperturas de Mongibello y Los Felices, su experiencia y versatilidad le han permitido expandirse más allá de las islas. Suministros Ibiza ha participado en numerosos proyectos tanto a nivel nacional como internacional, destacando su colaboración con Palladium Hotel Group en el Caribe y Latam. Además, proyectos emblemáticos como Only YOU Hotel Sevilla y Four Seasons Mallorca también llevan su firma, demostrando su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente en cualquier ubicación.

 

«Celebrar 60 años es más que un aniversario; es honrar a todos aquellos que han confiado en nosotros a lo largo de este tiempo: nuestros colaboradores, clientes, arquitectos y la comunidad que nos ha visto crecer», subraya Cardona.

 

Calidad, eficiencia e innovación

Un aspecto central de la oferta de Suministros Ibiza es su exclusiva selección de piedras naturales, entre las que destaca la Piedra de Ibiza, un material que esta empresa trabaja y transforma de manera exclusiva en las Islas. Extraída de su propia cantera, se transforma artesanalmente en manos de sus expertos canteros, quienes aseguran un producto personalizado de la más alta calidad. La Piedra de Ibiza, íntimamente ligada a la cultura local, no solo es un “símbolo de tradición, sino también un ejemplo del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la preservación de la identidad arquitectónica de las islas”.

 

 

Suministros Ibiza ofrece otras piedras naturales provenientes de cualquier parte del mundo, que seleccionan por su durabilidad y belleza, lo que permite a los clientes disponer de opciones versátiles para cualquier tipo de proyecto.

 

Además de su contribución a la preservación del patrimonio, Suministros Ibiza destaca por su liderazgo en el sector, ofreciendo una amplia gama de productos de las mejores marcas en su showroom. Su enfoque en la calidad, la eficiencia y la innovación ha consolidado su reputación como el proveedor de confianza para profesionales del sector hotelero y residencial, así como para algunos de los mejores estudios de arquitectura e interiorismo de la isla como Vila13, Blackstad, ROMANO Arquitectos, Farré & Costa, Ibiza Interiors y otros muchos. Marcas de renombre como Marazzi, Dornbracht, Gessi Argenta Cerámica, Duravit, Jacob Delafon, Ceràmica Ferrés, Ramon Soler, Cosentino o Naturtex confían en la calidad y fiabilidad de Suministros Ibiza, respaldando su posición como líder en el mercado local.

 

“Tras 60 años como empresa líder en el sector de la construcción, Suministros Ibiza mira hacia el futuro con la misma pasión y dedicación que nos ha guiado durante las últimas seis décadas”, destacan desde esta empresa local, desde donde aseguran que “con el objetivo de continuar apoyando proyectos que mantengan viva la esencia de Ibiza, la empresa se prepara para nuevos retos, siempre fiel a sus valores de compromiso, calidad y profesionalidad”.

 

IDEAL STANDARD, FABRICANTE LÍDER DE SOLUCIONES PARA EL BAÑO

Ideal Standard, fabricante líder de soluciones para cuartos de baño, ha reforzado su gama Extra con nuevos grifos monomando.

Extra, que forma parte de las colecciones Atelier, presenta ahora una moderna gama de monomandos
en forma de cubo para lavabos, bañeras, duchas y bidés. Con opciones de montaje en pared, independiente y empotrado, la nueva serie puede proporcionar sin esfuerzo un diseño cohesivo en
todo el cuarto de baño para adaptarse a las necesidades individuales.

 

 

Diseñadas en colaboración con el prestigioso estudio italiano Palomba Serafini Associati (PS+A), las
últimas incorporaciones a la gama Extra se han creado pensando en el lujo, con estéticas geométricas
y cuatro acabados distintos.

Ofreciendo a los clientes una variedad de opciones, los monomandos están disponibles en cromo
tradicional y en tres acabados de PVD duraderos – gris magnético, oro cepillado y tormenta de plata –
permitiendo la ajustarse a una amplia gama de estilos, mientras se mantiene libre de arañazos durante
más de 10.000 ciclos de uso.

 

 

Los monomandos cuboidales combinan a la perfección con los bordes definidos de los lavabos Extra y
los inodoros y bidés complementarios Blend Cube. Los diseños angulares funcionan igual de bien
cuando se integran con otros productos de la gama Atelier Collections, gracias a la filosofía SingularTM
de Ideal Standard.

SingularTM permite a los clientes integrar a la perfección productos de otras gamas de la empresa,
creando una serie casi ilimitada de personalización.

Por ejemplo, las duchas termostáticas de Ideal Standard también presentan diseños con bordes
cuadrados, como los que se ven en Ceratherm C100, Ceratherm Navigo y la gama de accesorios
cuadrados IOM, que, cuando se combinan con Extra, ofrecen un estilo geométrico cohesivo en colores
y acabados perfectamente combinados.

 

 

Hablando de la ampliación de la gama Extra, Roberto Palomba, director de Diseño de Ideal Standard,
dijo: «La adición de los mezcladores a la gama Extra en nuestras colecciones Atelier ofrece una
verdadera representación de la calidad y la artesanía de los productos que se ven en toda la cartera.
Extra combina un diseño geométrico, líneas rectas, bordes afilados y superficies planas. Proporcionan
una visión contemporánea de los grifos monomando, armonizando perfectamente con los productos
de las colecciones más amplias de Ideal Standard para un producto flexible, que añade estilo a
cualquier cuarto de baño de gama alta».

 

 

Acerca de Ideal Standard International

Ideal Standard International es uno de los fabricantes líderes en todo el mundo de soluciones para baños
comerciales, sanitarios y residenciales de primera calidad. Esta empresa privada, cuya oficina central se
encuentra en Bruselas (Bélgica), emplea a casi 9000 personas y opera en 11 plantas de producción que dan servicio a más de 100 países de Europa, Oriente Medio y África. Gracias al uso de las tecnologías más recientes y a su trabajo con diseñadores de talla mundial, la compañía está centrada en desarrollar soluciones para baños innovadoras dentro de múltiples categorías de productos como la cerámica para baños, grifería, baño y bienestar, y muebles y accesorios. Sus productos se venden bajo sus sólidas marcas internacionales y locales como Ideal Standard, Armitage Shanks (Reino Unido), Porcher (Francia), Ceramica Dolomite (Italia) y Vidima (Europa oriental).
www.idealstandard.es

 

CON R290 HASTA LOS 24KW

La apuesta por el R290 de Ecoforest se fortalece con el  lanzamiento de su nuevo equipo de aerotermia: ecoAIR+ 6-24 PRO. Con un diseño mejorado,  más silenciosa y con un amplio mapa de operaciones, la bomba de calor ecoAIR+ 6-24 PRO nace  para dar respuesta a instalaciones domésticas e instalaciones de alta potencia, al alcanzar los  144 kW mediante configuración en cascada. 

En 2021 Ecoforest se convirtió en una empresa pionera en la apuesta por el refrigerante natural  R290 al lanzar la gama más amplia de aerotermia con R290. Ahora, con la introducción de la  tercera generación de bombas de calor con R290, amplía su oferta con el nuevo modelo ecoAIR+ 6-24 PRO, que ofrece una potencia modulable desde los 6 hasta los 24 kW.  

 

R290 

El refrigerante natural R290 es clave en la apuesta de futuro de Ecoforest. Este refrigerante tiene  un impacto 700 veces menorsobre el calentamiento global en comparación con los refrigerantes  sintéticos, por lo que se ha consolidado como la apuesta de futuro de la Unión Europea. Este  lanzamiento refuerza el liderazgo de Ecoforest, que es pionero en la introducción de bombas de  calor geotérmicas con R290.

 

Software de control Ecoforest 

Gracias al software de control de Ecoforest y a la tecnología Inverter, esta bomba de calor es  capaz de adaptarse en cada momento a las necesidades de la instalación y de mostrar una gran  capacidad de modulación. La bomba incluye una de las características únicas de la gama  Ecoforest: el sistema Dynamic Defrost Cycle (DDC) que aumenta la potencia de las bombas de  calor aerotérmicas al evitar la necesidad de parar el compresor mientras se realiza el  desescarche. 

Además, las bombas ecoAIR+ 6-24 PRO también incluyen el gestor energético de serie que ofrece  las capacidades de control únicas del software de Ecoforest. Gracias a esta tecnología, la bomba  de calor ofrece unas capacidades excepcionales de hibridación con energía fotovoltaica al no consumir energía de la red eléctrica cuando se encuentra en una situación de excedente  fotovoltaico. Al contrario, este excedente se almacena en forma de energía térmica, lo que  permite acercar la vivienda al autoconsumo mientras se satisfacen las necesidades de  calefacción, refrigeración, ACS o calentamiento de piscina. 

 

 

Versatilidad y eficiencia 

El diseño de la carcasa ha sido mejorado para facilitar su integración en exteriores y reducir el  ruido. Gracias al uso de R290, la bomba de calor puede alcanzar temperaturas de impulsión  superiores a los 70°C, lo que la hace ideal tanto para proyectos de obra nueva como para la  renovación de viviendas con radiadores, sin necesidad de cambiar los emisores. La amplia gama 

de módulos interiores (CM Lite, CM, HK-Compact-EH-S…) permite diseñar instalaciones  compactas, eficientes y adaptadas a las singularidades de cada edificación. 

 

Configuración en cascada 

La bomba de calor aerotérmica ecoAIR+ 6-24 PRO puede instalarse en cascadas de hasta 6  unidades con una sola unidad interior, lo que permite ahorrar coste y tiempo de instalación. El  sistema de gestión común y modulación desde las potencias más bajas incrementa la vida útil  de los compresores y permite modular hasta los 144 kW de potencia.  

Con la incorporación de este nuevo modelo, la gama de aerotermia con R290 de Ecoforest  queda conformada por los siguientes equipos: 

  • ecoAIR+ 1-7 PRO 
  • ecoAIR+ 1-9 PRO 
  • ecoAIR+ 3-12 PRO 
  • ecoAIR+ 3-18 PRO 
  • ecoAIR+ EVI 4-20 
  • ecoAIR+ 6-24 PRO 

“La bomba aerotérmica ecoAIR+ 6-24 PRO representa el compromiso de Ecoforest con el  refrigerante natural R290 y el desarrollo de productos innovadores que responden a las  necesidades futuras de la sociedad con tecnologías sostenibles”, señala Fran Uhía, director de  I+D de Ecoforest. 

 

SOLUCIONES ANFAPA

En multitud de ocasiones nos hemos fijado en esas manchas salinas que aparecen en algunos edificios y que conocemos con el nombre de eflorescencias. Las eflorescencias aparecen en muchas ocasiones en las fachadas de ladrillo cerámico de nuestras ciudades, pero generalmente sólo suponen un problema estético, sin mayores consecuencias para la fábrica.

 

¿Qué son las eflorescencias?

Las eflorescencias son manchas blanquecinas que aparecen en la superficie de ciertos materiales, debidas a sales solubles, existentes en el propio material o ajenas a éste, es decir, que han llegado a él desde otro origen, depositándose en sus poros.

Someramente, el proceso de formación de la eflorescencia es el siguiente:

El agua (de lluvia, de obra, del terreno, de riego…) alcanza la superficie del material, introduciéndose en su interior a través de los poros en contacto con el exterior. Por la estructura capilar de estos materiales, el agua alcanza el interior, disolviendo las sales que forman parte de la naturaleza del material o trasladando sales exteriores.

Posteriormente, las sales son arrastradas hacia el exterior y, al evaporarse el agua, afloran, manchando la superficie.

Éste es el proceso de eflorescencias clásico de un material. Sin embargo, en ocasiones, cualquier producto puede mostrar estas manchas en su superficie sin que el proceso se haya originado en su interior.

Tal es el caso de materiales susceptibles a eflorescencias, que manchan a otros adyacentes al estar en contacto entre sí en la fachada.

 

Origen de las eflorescencias

Para determinar cuál es la causa de una eflorescencia, hay que valorar cuál es el origen que la ocasiona. La procedencia de las sales que forman la eflorescencia puede ser del ladrillo, mortero, de otros materiales o del exterior.

Para prevenir las eflorescencias en la fachada es importante solicitar productos “no eflorescibles”, además de evitar que otros agentes externos puedan aportar sales al mortero o al ladrillo.

Mediante el ensayo descrito en la norma UNE 67029:1995 EX se puede determinar la propensión a la eflorescencia de los ladrillos de arcilla cocida.

En el caso de los morteros contamos con la UNE 83830:2021 Morteros. Métodos de ensayo de los morteros para albañilería endurecidos. Determinación de la capacidad de eflorecer de los morteros para albañilería endurecidos.

Esta norma evalúa la determinación de la capacidad de eflorecer de los morteros para albañilería secos y húmedos, con y sin aditivos endurecidos, mediante un método de ensayo experimental. La norma también sirve para morteros hechos en obra.

Con esta norma el fabricante de mortero se encuentra en la misma situación que otros fabricantes de materiales, ya que, aplicando esta Norma a sus morteros, tiene la posibilidad de obtener la identificación de “no eflorescible” ante una reclamación por eflorescencias.

En el caso de las eflorescencias en el mortero estas dependen de su composición y porosidad.

La causa principal de estas eflorescencias en el mortero es su contenido de sales solubles, que crean depósitos superficiales de sales y manchas superficiales de color blanco en el mortero.

Hay que indicar que en ocasiones las manchas que pueden aparecer no son consecuencia de la precipitación de las sales que originan la eflorescencia. Estas pueden ser manchas de suciedad debidas a contaminación o machas de moho, hongos y musgo provocadas por la humedad.

 

Soluciones

Entre las soluciones a las eflorescencias encontramos:

  • Usar componentes no eflorescibles. Los fabricantes de morteros industriales realizan controles mediante la UNE EN 83830 para comprobar que sus morteros no son eflorescibles.
  • Comprobar que la  interacción  de los  componentes  no  reacciona  formando eflorescencias.
  • Comprobar que el agua de mezcla no contiene sales que favorezcan la aparición de eflorescencias. Es fundamental tener en cuenta  la calidad  del agua  de amasado y curado, ya que ésta puede afectar al mortero por adición de sales que podrían enmascarar el ensayo.

En resumen, las eflorescencias en morteros, aunque generalmente son un problema estético, pueden ser evitadas con la implementación de prácticas adecuadas y el uso de materiales específicos.

La correcta selección de morteros resistentes a la eflorescencia, la adecuada evaluación de la calidad del agua de mezcla y la atención a las interacciones entre componentes son esenciales para prevenir la aparición de manchas salinas.

Aplicar las normas UNE pertinentes y mantener un control riguroso durante el proceso de construcción permitirá obtener resultados duraderos y estéticamente óptimos.

Adoptar estas medidas no solo garantiza la integridad de las fachadas, sino que también optimiza la durabilidad y el rendimiento de los materiales en el tiempo.

 

Sobre ANFAPA

Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 42 Asociados que representan al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Su perfil de Asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales.

Asimismo, cuenta con la colaboración de 22 empresas patrocinadoras, que la apoyan para lograr sus objetivos.

ANFAPA  actúa como representante  único  de  los  intereses  de sus  42  Asociados  ante  las  distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.

Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

ADAPTADA A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO MODERNO

Nuovvo, líder en innovación y diseño de baños, ofrece la bañera exenta Lenn, ahora equipada con un sofisticado rebosadero interno de doble pared y nuevas dimensiones para adaptarse a las exigencias del mercado moderno.

Las bañeras exentas han revolucionado el concepto de lujo y comodidad en el baño, convirtiéndose en una pieza clave en el interiorismo contemporáneo. No solo aportan un toque de sofisticación, sino que también transforman cualquier baño en un refugio de relajación y bienestar. Nuovvo, con su amplia gama de bañeras exentas, ofrece la posibilidad de disfrutar de una experiencia de spa en casa, combinando diseño y funcionalidad en cada uno de sus productos.

La bañera Lenn destaca por su forma ovalada y las líneas cóncavas en la base y en el borde superior, que evocan la elegancia de un jarrón clásico. Este diseño único no solo añade un elemento estético distintivo, sino que también mejora la comodidad del usuario. El rebosadero interno de doble pared garantiza una mayor seguridad y eficiencia, asegurando que el agua se mantenga siempre dentro de la bañera, evitando derrames y ofreciendo una experiencia de baño sin preocupaciones.

 

La bañera Lenn, con su diseño elegante y funcional, está disponible en medidas de 160×79 cm y una altura de 61,5 cm.

Fabricada en NuovvoSolid, un material de alta calidad en acabado blanco mate, la bañera Lenn no solo representa el verdadero lujo en el baño, sino que también asegura durabilidad y resistencia. Este material innovador, característico de Nuovvo, proporciona un acabado suave al tacto y fácil de limpiar, manteniendo la bañera siempre en perfecto estado.

La instalación de la bañera exenta Lenn es sencilla y rápida, permitiendo que cualquier baño se transforme en un espacio único y sorprendente en poco tiempo. Lenn se convertirá en el centro de atención de cualquier baño, creando un ambiente de lujo y sofisticación.

Con Lenn, Nuovvo reafirma su compromiso con la innovación, el diseño y la calidad, ofreciendo productos que no solo cumplen con las expectativas, sino que las superan. Descubre la elegancia y el confort que solo Nuovvo puede ofrecer y transforma tu baño en un verdadero oasis de relajación.

 

 

CRISTALERÍAS BARCELONA HIPERVIDRIO

En el mundo de las reformas y el diseño de interiores, el baño se ha convertido en mucho más que un espacio funcional, es un lugar de relajación y estilo personal.

Una de las tendencias más notables son las mamparas de baño a medida, que ofrecen un sinfín de posibilidades para adaptarse a cualquier concepto de diseño, a la vez que maximizan el espacio y la funcionalidad. En Barcelona Hipervidrio, llevan más de 40 años fabricando mamparas de calidad, personalizadas, para que cada baño sea único, desde mamparas con cristal serigrafiado hasta cristales laminados o arenados.

 

Innovación y estilo en tu santuario personal

La mampara de baño perfecta debe adaptarse a tu estilo de vida y reflejar tu gusto personal. Una mampara de ducha personalizada no solo ofrece un diseño exclusivo, sino que también se construyen para integrarse a la perfección en el espacio disponible. Al escoger una mampara a medida significa despedirse de las soluciones estándar y dar la bienvenida a un mundo de opciones que incluyen diferentes tipos de vidrio, variaciones en la transparencia, y acabados y perfiles que complementan el estilo de tu baño.

Un diseño que prioriza la funcionalidad.

Al considerar una reforma de baño, la funcionalidad es tan crucial como el diseño. Las mamparas de baño son una solución ideal para maximizar el espacio, especialmente en baños con dimensiones limitadas. En lugar de conformarte con una cortina que divide poco y se adhiere a la piel mojada, una mampara de cristal a medida puede transformar la ducha en una experiencia más amplia y luminosa, sin sacrificar la sensación de amplitud.

La calidad que marca la diferencia

El uso de materiales de alta calidad es fundamental al seleccionar la mampara de baño que te dure muchos años. Cristalerías como Barcelona Hipervidrio ofrecen cristales que no solo son estéticamente atractivos, sino que también son resistentes al impacto y fáciles de limpiar.

Optar por una mampara de vidrio templado es una inversión en durabilidad y seguridad. La resistencia a la humedad y el moho, así como la facilidad de mantenimiento, aseguran que la belleza de tu mampara de baño se preserve con el tiempo.

Un reflejo de tu personalidad

Cada detalle cuenta en la decoración de tu baño, y las mamparas de ducha a medida son una expresión directa de tu personalidad. Tanto si prefieres la discreción del vidrio esmerilado como si te decantas por un diseño audaz con grabados o colores, las opciones son infinitas.

Puedes coordinar tu mampara con los azulejos, grifería y accesorios para crear un espacio coherente y atractivo que habla de tu identidad y gusto refinado.

 

El proceso de creación

La clave para una mampara de baño a medida perfecta reside en el proceso de diseño y fabricación. En Barcelona Hipervidrio, cada proyecto comienza con una comprensión detallada de las necesidades y deseos del cliente. Los profesionales toman medidas precisas, ofrecen asesoramiento sobre diseño y se aseguran de que la instalación se realice de manera impecable. El resultado es una mampara de ducha que no solo se ajusta perfectamente al espacio, sino que también realza la belleza y funcionalidad del baño.

Recuerda que las reformas de baño son una oportunidad para infundir nueva vida y lujo en tu hogar. Con las mamparas de baño personalizadas, puedes asegurarte de que tu proyecto sea un reflejo de tus aspiraciones de diseño. No hay mejor manera de comenzar y terminar el día que en un espacio que es totalmente tuyo, creado a tu gusto y con la calidad que solo una cristalería experta en la personalización puede ofrecer. Transforma tu baño en un santuario de relajación y estilo; empieza con una mampara de ducha diseñada específicamente para ti.

 

 

ROSEGOLD: UNA OBRA DE RAÚL SÁNCHEZ ARQUITECTURA

Este proyecto  de la mano de Raúl Sánchez Arquitectura,  parte de un apartamento de 85 m2, proveniente de la división en dos de un piso pasante con salida a la calle Enric Granados y a un generoso patio de manzana del Ensanche Derecho de Barcelona. El resultado de la partición desvirtuó el piso original, que disponía el acceso en el centro del mismo. Ahora, el acceso queda situado en el extremo interior del apartamento, encaminándose el flujo natural hacia la salida a una espaciosa galería interior con vistas al patio de manzana. El piso sí conservó una rica variedad de pavimentos de mosaico de nolla con dibujos y colores de gran valor.

 

 

 

En una crujía de poco más de 6 metros, se decidió ubicar dos dormitorios en la parte interior del piso, con luz y ventilación a dos patios interiores, para dejar los espacios de salón, cocina y comedor disfrutar de la salida más generosa al patio de manzana. Así, desde el acceso, dos frentes panelados metálicos con un acabado rosegold, dirigen el camino hacia las zonas de día, siendo interrumpidos sólo por dos estanterías de madera con un acabado en laca azul oscuro.

 

 

Estos panelados marcan una diferenciación en sección, llegando hasta la altura del techo del pasillo; una vez se desemboca en el salón y se descubren las vigas originales de madera, esta línea de altura continúa marcada en unos trasdosados que se cuelan incluso en la galería. Esta diferenciación en altura se acentúa también mediante un sutil cambio de color.

 

 

Todos los pavimentos originales se mantuvieron y se trataron al final de obra para devolverles su esplendor. Sólo en aquellas estancias que habían perdido el mosaico se implementó un nuevo pavimento de microcemento con un acabado blanco ligeramente roto. El motivo del rosegold se recupera en la piedra escogida en la cocina, un mármol rosa portugués con piezas procedentes de descartes, de ahí su despiece.

 

Los dos dormitorios se resuelven con un pequeño anexo a modo de vestidor y con su propio baño (uno de ellos accesible también desde el pasillo), con muebles en tableros de DM hidrófugo barnizados, material que se repite en estanterías y tiradores de armarios.

 

En el salón, un lienzo de muro existente entre dos huecos de paso que lo conectan con la galería, se revistió de pan de oro, desdibujando su misión portante, otorgándole una presencia más simbólica y abstracta como elemento de unión con el exterior, para reflejar la luz que incide sobre él desde el patio de manzana. No casualmente, al embocar el pasillo desde la entrada, la visión al otro extremo es la del exterior junto al pan de oro.

 

Arquitectura: Raúl Sánchez
Web: www.raulsanchezarchitects.com
instagram:@raulsanchezarchitects
facebook: https://www.facebook.com/raulsanchezarchitects/
twitter: https://twitter.com/raulsanchezarch

Nombre del proyecto: Apartamento Rosegold
Lugar: Barrio del Eixample Derecho, Barcelona

Equipo:
Arquitectura: Paolo Burattini, Flavia Thalisa Gütermann

Ingeniería: Marés ingenieros

Diseño Textil:
Catalina Montaña (www.catalinamontana.com)

Fotografía:
José Hevia (www.josehevia.es)

Constructora: GAECO SL.
Carpintería: Vallés carpintería
Mármol reciclado: Leleni

Arte:
Cortesía de Víctor Lope Arte Contemporáneo
Cuadro en la Galería: Lumen III, 2018, Francisco Suárez
Cuadro en el salón: Equilibrio 01, 2022, Carsten Beck
Escultura en el pasillo: MML, 2019, Jacinto Moros

Mobiliario:
Sofá de Kragelund; mesas de Hay; mesita de noche de Kartell; taburete de corcho de Vitra; Lámparas de Vibia, Vitra, Artemide y Faro; Butaca de Sancal; Mesa de comedor Richard Lampert; sillas imitación Cesca

Proyecto: 2023
Obra: Mayo 2023- Octubre 2023
Cliente: Privado
Área construida: 85 m2
Presupuesto (PEC) <150.000€

FILA SOLUTIONS EN CERSAIE 2024

La empresa italiana te invita a conocer en su stand sus últimas innovaciones FILA Solutions, líder en soluciones para la protección, limpieza y mantenimiento de superficies, estará presente en la próxima edición de Cersaie 2024, el mayor escaparate internacional del sector cerámico y del baño celebrado en Bolonia del 23 al 27 de septiembre.

Podrás visitar a la firma FILA Solutions en el Hall 32 / Stand A32-B31 y conocer sus últimas innovaciones. Descubre su enfoque hacia la sostenibilidad, el bienestar de los hogares y el mantenimiento de los edificios a largo plazo. La compañía reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones que mejoran la eficiencia y la protección de las superficies.

Durante los cinco días de feria, los profesionales del sector, arquitectos, diseñadores…, podrán conocer en profundidad la amplia gama de productos y servicios que FILA Solutions ofrece para asegurar una mayor durabilidad de los materialesy ambientes más saludables.

FILA Solutions estará encantada de recibir a los visitantes en el Hall 32 / Stand A32-B31.

 

THE ROK

Rekker nos invita a descubrir «The Rok», un nuevo concepto en el mundo de la cocina exterior, un diseño monolítico que representa el paradigma del minimalismo.

 

Este proyecto surge de la pasión por la naturaleza, de la búsqueda de la belleza y de la fusión entre la artesanía y la innovación.
Se presenta como la evolución más revolucionaria de K7 Outdoor Kitchen, con un diseño inédito que combina una estética pura reducida a la mínima expresión con elementos tecnológicos de vanguardia.

 

Cada elemento de este proyecto ha sido meticulosamente pensado y concebido como la culminación del trabajo de un equipo multidisciplinar que redefine los espacios de cocina al aire libre.

 

La marca ha superado las formas convencionales, desafiando las leyes de la materia y del diseño. Esta cocina se presenta como una propuesta sofisticada, dirigida especialmente a los amantes de la pureza y el minimalismo.

 

Es un homenaje al «saber hacer» de sus artesanos, con un resultado único.

 

 

MATERIA EN ESTADO PURO

The Rok desafía las convenciones de la geometría pétrea en su diseño estructural. Este bloque monolítico, fabricado en MDI, un material de impacto estético elevado y sinónimo de elegancia se erige como el protagonista indiscutible en este nuevo paradigma.

 

Sus superficies, dotadas de un valor añadido excepcional, han sido creadas y diseñadas a partir de los minerales naturales más puros, empleando un proceso productivo innovador y sostenible. Este material, explorado con maestría por su equipo de expertos, despliega todo el potencial expresivo y versatilidad, brindando una experiencia estética única.

 

Con la utilización de minerales naturales puros, no solo se abraza la belleza intrínseca de la materia prima, sino que también se adopta un enfoque innovador y respetuoso con el entorno.

 

Lo que verdaderamente distingue a este diseño como revolucionario no es solo la estructura monolítica, sino también la evolución a partir de la icónica puerta de 9mm Dual Texture de K7. Esta innovación imprime el grafismo de MDI tanto en la cara exterior como interior, consolidando un diseño ergonómico y funcional en un sistema de apertura esculpido directamente en la puerta.

 

The Rok no solo aporta un impacto minimalista de gran altura, sino que se integra a la perfección con todos los elementos fijos y se adapta con precisión a los sistemas de apertura de los módulos de almacenaje, ofreciendo una delicadeza sin igual.

 

 

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

El corazón tecnológico de esta cocina late con una modernidad sin precedentes, transformando no solo su diseño exterior, sino también su interior.

 

Introduce un sistema de inducción integrada invisible que marca un hito en la tecnología MDI Induction de última generación. Lo revolucionario de este avance radica en la ausencia de un disipador calórico, gracias a la baja temperatura residual de la superficie, permitiendo cocinar, preparar y servir en un mismo espacio.

 

La zona de cocción no es el único aspecto destacado; la zona de aguas, esculpida totalmente en MDI y ocultable, añade elegancia y confort. En su interior, la grifería extraíble y escamoteable se presenta con líneas simples y puras, oculta a la vista, desbordando sofisticación. El uso de Acero Inoxidable AISI 316 de alta calidad para el exterior no solo garantiza durabilidad y sostenibilidad, sino que también aporta un ciclo de vida casi eterno.

 

Estos avances son el resultado de un estudio meticuloso de cada elemento que conforma un nuevo concepto monolítico. Cada detalle fusiona la tecnología de vanguardia con la estética más refinada para ser un testimonio tangible de longevidad y calidad.

 

 

CARBONE EDITION

The Rok trasciende los límites exteriores para revelar una evolución cautivadora en su interior con Carbone Edition. Este nuevo y único acabado interior, tratado con una resistencia excepcional en los módulos interiores y en los herrajes, proyecta una estética vanguardista destinada a perdurar en el tiempo.

 

Este tratamiento de gran dureza no solo refleja una visión proyectada hacia el futuro, sino que también confiere una estética única e inédita al conjunto.

 

Siguiendo la estela de K7, The Rok continúa ofreciendo una selección de accesorios para los cajones Carbone. Estas soluciones eficientes y funcionales están diseñadas para organizar de manera óptima el espacio, incluyendo contenedores de aluminio para cubiertos, utensilios, cuchillos, y tarros de cristal para especias y botellas. Además, en línea con el compromiso con la sostenibilidad, se incorporan grandes contenedores para el reciclaje de residuos en la zona de aguas.

 

Cada producto de Rekker narra una historia única, gestada a través de la colaboración entre diseñadores, ingenieros, artesanos y creativos, guiados por su fundador. Esta sinergia permite materializar los proyectos más exigentes y cumplir los sueños de los amantes de la buena cocina, gracias al esfuerzo conjunto a lo largo de todo el proceso productivo.

 

Así como un traje a medida se confecciona basándose en los deseos y sueños del cliente, la filosofía de la firma se apoya en la creación de espacios que no solo sean visualmente atractivos, sino que también se adapten a las necesidades específicas de quienes utilizan la cocina.
The Rok Carbone Edition es una obra maestra que trasciende la utilidad para convertirse en una expresión sublime de estilo y sofisticación en el mundo de los espacios outdoor.

 

Para acceder al vídeo haz clic aquí

CON LOS PROYECTOS: THE LIGHT FILTER Y SOLAR SINTER

El Grupo VELUX se enorgullece en anunciar que los proyectos “Solar Sinter” de Anders Eugen Lund (Dinamarca) y «The Light Filter» de Wan Zilin, Poon Gin Yong y Zang Jiayou (China), han sido seleccionados como los ganadores globales del Premio Internacional VELUX para Estudiantes de Arquitectura 2024. 

«Los ganadores globales de este año destacan un alto nivel de compromiso social por parte de los estudiantes, abordando cuestiones cruciales como la biodiversidad, la crisis climática y los materiales y técnicas de construcción sostenibles. Sus ideas innovadoras ya están dando forma a un futuro más brillante al mostrar las maneras en las que la luz natural puede ser utilizada para el bienestar», declaró Tina Christensen, Directora del Premio Internacional VELUX. 

El jurado, compuesto por arquitectos de renombre internacional, entre ellos Song Yehao (China), Jenni Reuter (Finlandia), Ewa Kurylowicz (Polonia) y Kent Holm de VELUX A/S (Dinamarca), seleccionó a dos ganadores globales tras las presentaciones de nueve ganadores regionales en la Conferencia Anual de la EAAE en Münster, Alemania, el pasado 30 de agosto. Los nueve finalistas, procedentes de ocho países diferentes, fueron elegidos entre 468 proyectos de luz natural, presentados por estudiantes de 220 escuelas de arquitectura. 

Desde que se anunciaron los ganadores regionales del concurso en junio, los estudiantes han estado esperando la oportunidad de presentar sus proyectos al jurado en la ronda final. Finalmente, el jurado presenció las propuestas y tuvo la oportunidad de hacer preguntas a los equipos. Finalmente, los siguientes proyectos fueron seleccionados como ganadores globales

 

Ganador global en la categoría Luz Natural en Edificios: «The Light Filter» 

  • Estudiantes: Wan Zilin, Poon Gin Yong y Zang Jiayou 
  • Escuela: Universidad de Tsinghua 
  • Profesor: Li Xiaodong 
  • País: China 
  • Región: Asia y Oceanía 

 

«The Light Filter» aborda la disminución de luciérnagas debido a la contaminación lumínica y la invasión humana en la naturaleza. El proyecto crea espacios de luz natural y miradores para las personas, utilizando un vidrio filtrado especializado que bloquea espectros específicos de luz, generando un entorno oscuro que favorece la supervivencia de las luciérnagas. 

El jurado apreció el enfoque reflexivo del proyecto, que extiende la consideración más allá de los seres humanos para incluir a otros seres vivos, ofreciendo una perspectiva que abarca las experiencias de diversas especies. 

«El trabajo muestra un gran esfuerzo por crear un entorno que sea menos dañino para la naturaleza. El detalle de la propuesta me recordó el modo en que se forman las luciérnagas, lo cual es una observación muy acertada. La forma en que se comunica el proyecto es delicada y muy cultural», afirmó la miembro del jurado Ewa Kuryłowicz. 

 

Ganador global en la categoría Investigaciones sobre la Luz Natural: Solar Sinter 

  • Estudiante: Anders Eugen Lund 
  • Escuela: Real Academia Danesa 
  • Profesor: Runa Johannesen 
  • País: Dinamarca 
  • Región: Europa Occidental 

 

Inspirado por la población rural de Rajasthan, que vive en casas de adobe revestidas con una capa de arcilla, el proyecto aborda un problema común: las lluvias monzónicas que erosionan las paredes de arcilla, lo que requiere frecuentes reparaciones y mantenimiento. «Solar Sinter» propone el uso de una lente de Fresnel para sinterizar solarmente el revestimiento, transformando la arcilla en cerámica y haciéndola más resistente. Esta innovación reduce la carga de trabajo de los habitantes mientras preserva la arquitectura tradicional. 

El jurado quedó impresionado por el impacto global del proyecto, que busca resolver un problema real con una solución práctica y neutra en emisiones de CO2. Alineándose estrechamente con el tema «La Luz del Mañana», el proyecto refleja un fuerte compromiso con la innovación, abrazando los desafíos de experimentar y aprender de los errores. 

«Aunque aún no está completamente listo, como ningún trabajo de estudiante puede estarlo, hay una energía y un trabajo exhaustivo e interesante detrás de él. Cuanto más conocíamos sobre el proyecto, más nos impresionaba. Solar Sinter es un dispositivo multifuncional que podría cambiar la industria de la construcción», comentó Jenni Reuter, miembro del jurado. 

Los ganadores de las categorías Luz Natural en Edificios e Investigaciones sobre la Luz Natural recibirán un premio de 5.000 € (4.000 € para los estudiantes y 1.000 para el profesor). 

Conoce los proyectos ganadores globales aquí. 

 

EL COMPROMISO DE SPIT CON LA FORMACIÓN

Tras una década de colaboración con diversos centros de Formación Profesional y universidades en varias comunidades autónomas de España, SPIT sigue reafirmando su compromiso con la formación especializada en el sector de la tabiquería seca. La empresa destaca la importancia de contar con profesionales bien formados para enfrentar los retos futuros y cubrir las demandas del mercado.

A pesar de los avances, existe una carencia significativa de centros de formación cualificados en el área de instaladores de tabiquería seca. Por ello, marcas líderes en el sector han tomado la iniciativa de crear espacios formativos y aportar los medios necesarios para el desarrollo profesional de los trabajadores. Esta inversión ha dado frutos, ya que los profesionales formados en estos programas salen al mercado laboral preparados para realizar trabajos que cumplen con las normas y las exigencias de las obras actuales.

Con el objetivo de seguir promoviendo la formación, SPIT ha reforzado su alianza con fabricantes de renombre, como el productor alemán de placa de yeso laminado, KNAUF. En una acción reciente, a mediados de este año, SPIT ha entregado packs de herramientas electro portátiles de su gama de 18V a tres centros de formación clave en la península ibérica: dos en Barcelona y Madrid, directamente gestionados por SPIT, y uno en Lisboa, a través de su importador TECOFIX.

Esta colaboración marca el inicio de una serie de iniciativas destinadas a seguir profesionalizando el sector, apoyando tanto a nuevos profesionales como a aquellos que buscan actualizar sus conocimientos y habilidades.

NUEVA APERTURA BIGMAT A CORUÑA

BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción, reforma, decoración y bricolaje para profesionales y particulares, inaugura este viernes el punto de venta BigMat Babío, ubicado en Boisaca, Santiago de Compostela.

Se trata de una nueva exposición que mejora la ya de por si prestigiosa de Jesús Babío, Casa y Baño.  A la vez, la tienda contará con nuevas familias y un nuevo surtido de productos más amplio y adaptado al consumo local, y dirigido tanto para el cliente profesional como para el particular.

Una de las novedades es que a la exposición de Baño y Cerámica que le caracterizaba se le añade una gran exposición de Cocinas, y de puertas y ventanas de PVC. También la nueva tienda contará con un espacio de libre servicio donde se podrá encontrar un gran surtido de fontanería, ferretería, electricidad, maquinaría y cualquier tipo de material para la reforma y la construcción, ofreciendo a sus clientes una mayor cantidad de productos con precios y servicios excelentes.

Así mismo, la tienda dispondrá de nuevos servicios que mejorarán la experiencia de compra tanto de profesionales como de los particulares.

La inauguración tendrá lugar el viernes, 13 de septiembre, a las 18:00 en la nueva tienda situada en la dirección de Avda. do Cruceiro da Coruña, 199 Boisaca 15890 Santiago de Compostela. – A Coruña

LAFAC ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose en la sección de Morteros de Albañilería.

LAFAC, empresa pionera en el mundo de los morteros secos, destacando su voluntad de seguir creciendo en compañía de otras empresas referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria; su incorporación enriquecerá a ANFAPA aportando energía y experiencia.

Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los Morteros afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.

LAFAC es una empresa familiar que se constituye en 1964 para cubrir la demanda creciente de productos para la construcción de calidad, que inicia su andadura con la fabricación de Cemento Rápido, un producto que consiste en someter a las materias primas a un proceso de cocción sin añadir ningún tipo de aditivo químico.

Con posterioridad, introduce en el mercado nuevas gamas de productos, mediante el uso de aditivos, que ofrecen resistencias elevadas y nuevas prestaciones al cliente.

Su continua política de investigación, desarrollo y calidad ha conseguido lanzar al mercado un gran número de nuevos e innovadores productos que amplían su oferta año tras año.

LAFAC actualmente es una empresa de fabricación de cemento natural, áridos, morteros, hormigones y derivados, destinados a la construcción en general.

Los materiales de LAFAC son productos de construcción que se distribuyen en sacos o a granel, disponiendo la empresa de un sistema de logística y transporte propio. Estos servicios permiten ofrecer una atención personalizada respondiendo a las peticiones del cliente en tiempo y necesidad (“just-in-time”).

 

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 42 Asociados que representan al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Su perfil de Asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales.

Asimismo, cuenta con la colaboración de 22 empresas patrocinadoras, que la apoyan para lograr sus
objetivos.

ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.

Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

 

HOTEL ATLANTIC HOLIDAY

La reforma realizada en el hotel Atlantic Holiday de Callao Salvaje, en Santa Cruz de Tenerife, fue prácticamente integral, logrando establecer un hilo conductor entre los diferentes espacios. El trabajo de diseño, tanto de imagen corporativa como de interiorismo, fue llevado a cabo por el Estudio Vuelta, integrado por Jennifer Pérez y David Ormazábal, con la colaboración externa de Charora Herrera del Estudio Kaysi.

Atlantic Holiday, es uno de los primeros diez hoteles que existieron en Tenerife, teniendo así una gran trayectoria hasta el momento y además de origen Danés. Por esta razón, se buscaba mantener sus raíces proporcionándole también un carácter Canario, tomando como inspiración a César Manrique.

Esta historia proporcionó la plataforma perfecta para dotar a las habitaciones, solárium, piscina, restaurante, chillout y otras áreas comunes con una identidad única que captara la atención de los visitantes.

 

HABITACIONES

El hotel cuenta con 94 habitaciones, cada una de ellas con características distintivas que requirieron intervenciones específicas. Se optó por trabajar la armonización cromática en el textil para potenciar la sensación de relajación y paz.
Además realizamos cambios en el mobiliario optando por la jovialidad de la madera de haya y también intervenimos en la iluminación, añadiendo un aspecto más moderno y funcional, para mejorar la experiencia del usuario en la habitación. Y finalmente, aplicamos un aire fresco a las habitaciones empleando una paleta de colores verdes en detalles decorativos como bordados, paredes y jarrones.

SOLARIUM

La siguiente zona exterior ofrece un refugio sereno y elegante para disfrutar del sol y las vistas. Diseñado con una cuidadosa atención en los detalles, este espacio combina comodidad y estilo en armonía con el entorno natural. Con cómodos muebles de exterior, áreas sombreadas, zonas acotadas para su privacidad y una paleta de colores suaves y naturales, nuestro solarium invita a relajarse y disfrutar de la brisa fresca y el cálido sol. Las plantas nos completan el aspecto árido y sobrio que caracteriza a este espacio.

PISCINA

La transformación de nuestra zona de piscina ha sido un proceso fluido. Partiendo del diseño actual de la piscina, como punto de referencia, hemos logrado una intervención que combina funcionalidad y estética de manera armoniosa. Las hamacas, parasoles, mesas y toallas han sido renovados para ofrecer una experiencia idílica a nuestros huéspedes, mientras que la selección de vegetación se ha realizado con cuidado para integrarse perfectamente con el estilo del entorno. El resultado es una piscina que no solo invita al relax y la diversión, sino que también se funde con el Atlántico que la rodea, creando un oasis de serenidad y belleza.

 

 

 

 

 

CHILLOUT

Presentamos una zona de relajación máxima y completamente moderna. Para elevar aún más el confort, hemos instalado marquesinas bioclimáticas que delimitan el espacio y añaden un toque de comodidad. El suelo de teja roja ha sido reemplazado por un nuevo revestimiento cerámico en tonos beige claro, que se integra perfectamente con el estilo que hemos diseñado. Además, hemos optado por mobiliario de madera de Teca proveniente de bosques sostenibles, aportando suavidad y carácter al ambiente. Complementando este ambiente, hemos seleccionado cuidadosamente una vegetación tropical que contribuye a crear un espacio encantador y confortable.

 

 

RESTAURANTE SEA SOUL

El restaurante refleja una armoniosa fusión entre el estilo danés y la estética característica de César Manrique. Después de replantear la distribución del espacio y tras consultas con el personal, logramos crear un diseño coherente y funcional, especialmente en la zona del buffet.

Optamos por materiales naturales locales como la piedra de Canto y una variante similar a la piedra Rofe, conocida como piedra negra volcánica, que evocan la conexión con la naturaleza, característica de ambos estilos.

El enfoque en formas orgánicas y materiales nobles nos transporta a un espacio natural y auténtico. Para mejorar la privacidad y el confort, se instalaron separadores de ambientes, rompiendo con la visión repetitiva de mesas y sillas.

Uno de los aspectos destacados del diseño es la barra, cuya ubicación se ajustó para mejorar la circulación y optimizar el espacio de trabajo. Visualmente, se realzó como una pieza única con ondas amplias que simulan las olas del mar, añadiendo un toque distintivo y evocador al ambiente.

El restaurante está completamente rodeado por amplias cristaleras que ofrecen una conexión constante con las impresionantes vistas del océano Atlántico.

 

 

  • Proyecto : Atlantic Holiday
  • Estudio : Estudio Vuelta, por Jennifer Pérez y David Ormazábal
  • Colaboraciones : Charora Herrera @kaysinteriores
  • Localización : Callao Salvaje, Adeje, Tenerife
  • Web: estudiovuelta.com
  • Fotografía : Tenerife Foto Arquitectura @tenerifefotoarquitectura

DISEÑAMOS, FABRICAMOS Y SOLUCIONAMOS

Fustecma es una empresa destacada en el sector de soluciones expositivas especializadas, cuya misión es ofrecer un servicio integral en el diseño, fabricación y montaje de tiendas y stands cerámicos. Con un enfoque completamente personalizado, Fustecma se posiciona como un referente en la creación de espacios expositivos a medida para el sector cerámico, de cocina y baño.

 

El lema de la empresa, «Diseñamos, fabricamos, solucionamos«, refleja su filosofía de trabajo centrada en brindar soluciones completas y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Desde el concepto inicial hasta la instalación final, Fustecma se encarga de cada etapa del proceso, garantizando una calidad inigualable en cada proyecto.

 

Uno de los grandes hitos recientes de la empresa fue su participación en la última edición de Cevisama, donde recibió un importante espaldarazo al ser galardonada con el prestigioso Alfa de Oro. Este reconocimiento fue otorgado por la presentación de sistemas digitales innovadores para showrooms cerámicos, facilitando así el proceso de venta para los clientes del sector. Este premio reafirma la capacidad de Fustecma para integrar la tecnología con soluciones expositivas creativas y funcionales.

 

Además, los fabricantes más importantes del sector cerámico continúan confiando en Fustecma para el diseño y montaje de sus stands en la reconocida feria internacional de Bolonia, un evento de gran repercusión en la industria global.

 

La empresa también destaca por la variedad de sus instalaciones, que incluyen un taller de madera, donde se crean piezas a medida con acabados de alta calidad, y un taller de hierro, que aporta robustez y durabilidad a los proyectos. Además, cuentan con un avanzado centro logístico que asegura una óptima gestión de los tiempos y procesos, garantizando la entrega y montaje en plazos acordados.

 

Para ofrecer una experiencia integral a sus clientes, Fustecma dispone de dos amplios showrooms dedicados a la exposición de cerámica, cocinas y baños, donde los visitantes pueden apreciar en primera persona la variedad y calidad de sus propuestas expositivas.

 

En resumen, Fustecma no solo se destaca por su capacidad técnica y creativa, sino también por su compromiso con la excelencia en cada proyecto. Al ofrecer soluciones completas y personalizadas, se ha convertido en un aliado estratégico para quienes buscan maximizar la funcionalidad y atractivo visual de sus espacios comerciales o expositivos.

EL MATERIAL PROTAGONIZARÁ EL STAND DE LA MARCA EN CERSAIE 2024

Las soluciones constructivas más vanguardistas en diseño y tecnología protagonizarán el stand de Gresmanc Group en Cersaie 2024 (Bolonia, del 23 al 27 de septiembre).

 

En un contexto en el que la sostenibilidad es una de las bases fundamentales de la arquitectura, la cerámica se sitúa como uno de los materiales preferentes por su origen ecológico, sus altas prestaciones y por las grandes posibilidades que aporta al sector de la construcción.
Para dar respuesta a las nuevas y constantes demandas del mercado, en Gresmanc Group enfocn el desarrollo de sus soluciones de gres extrusionado desde la innovación en diseño y en tecnología.

Desde esta posición, Gresmanc Group consolida, un año más, su presencia en CERSAIE, donde exhibirá las más vanguardistas soluciones constructivas en cerámica mostrando todo el potencial de la fabricación por extrusión: innovadoras piezas con volúmenes, diseños y funcionalidad únicas en el mercado para pavimentos, piscinas y fachada ventilada.

 

Nuevas propuestas de diseños naturalmente genuinos:

Gresmanc presenta varios diseños de pavimentos para exteriores y piscinas que son capaces de transformar la experiencia paisajística de cualquier entorno. Se trata de una selección de diseños genuinos que han sido cuidadosamente diseñados, con inspiración en piedras y maderas de gran belleza y realismo.

Corinto, Siracusa y Kenia, son diseños en cerámica para pavimentos de exteriores que reflejan la serenidad y la armonía del entorno natural, con un estilo sofisticado y minimalista muy en línea con las últimas tendencias del mercado y espíritu slow-life.

  • Corinto: un nuevo modelo de gres extrusionado inspirado en la piedra de Travertino de Rapolano, que se presenta en dos tonalidades que van del blanco al beige con sutiles vetas y las características marcas de corte de esta piedra.
  • Siracusa: se inspira en las piedras calizas coralinas que se forman en los arrecifes marinos a partir de fósiles y corales. Su belleza reside en los pequeños detalles como las conchas de su diseño.
  • Kenia: es una nueva propuesta inspirada en maderas con vetas muy naturales en color nogal. El diseño incorpora una destonificación que aporta movimiento y mucha personalidad al pavimento.

 

 

Por otra parte, Portofino y Pink Stone se presentan como las propuestas más  vanguardistas de Gresmanc. Estos diseños están especialmente pensados y diseñados  para aportar singularidad y una belleza exuberante en el diseño de piscinas. 

  • Portofino: inspirado en el mármol negro Marquina, es un diseño que aplicado en  el vaso de las piscinas, crea una lámina de agua con efecto espejo capaz de  reflejar el cielo y el entorno. 
  • Pink Stone: se presenta como una propuesta que está por encima de las  tendencias, un diseño veteado de piedra en un color rosa que no dejará  indiferente a nadie. Para los que ven la vie en rose.

 

 

El poder de la extrusión 

Favemanc, nuestra marca de fachada ventilada cerámica, tendrá también un papel  protagonista en nuestro stand gracias a las últimas y más exclusivas soluciones en  cerámica extrusionada para fachadas: 

Presentamos una muestra de los proyectos de arquitectura más significativos  ejecutados durante el último año con placas cerámicas tridimensionales  creadas a medida de las ideas de los arquitectos. 

Los formatos XXL también tendrán su hueco en nuestro stand de Cersaie, como  muestra de la gran capacidad de producción por extrusión cerámica, en placas  de hasta 1200×3000 mm. 

Una vez más, Gresmanc Group asistirá a su cita con CERSAIE 2024 para compartir las  nuevas soluciones constructivas que nos hacen diferentes. Ven a visitarnos: Hall 26 Stand  B82.

REVISTE TU COCINA

Las cocinas más contemporáneas presentan un estilo elegante y único, con diseños puros y limpios, caracterizados por líneas sencillas. Entre las tendencias más destacadas se encuentran los materiales como el gres porcelánico, que no solo iguala la apariencia de materiales naturales, sino que también supera sus ventajas en muchos aspectos.

 

La cocina es una de las áreas de la casa más expuestas a altos niveles de grasa, temperatura y humedad. Por esta razón, es indispensable elegir con atención el mobiliario y los revestimientos, que deben estar fabricados con materiales que ofrezcan una larga duración, sean resistentes y de fácil mantenimiento.

 

La cerámica es un material ideal para cocinas, tanto en suelos como en paredes y encimeras, debido a su alta resistencia y durabilidad. Estos azulejos no solo son estéticamente versátiles, ofreciendo una amplia variedad de colores y patrones, sino que también son increíblemente prácticos. Son resistentes a las altas temperaturas, el agua y las manchas, lo que los hace perfectos para el entorno exigente de la cocina.

 

Además, los azulejos de cocina mantienen su color y brillo durante el paso de los años, resistiendo al uso constante. Estos materiales son también muy higiénicos, ya que su superficie impide la acumulación de bacterias y facilita la limpieza, contribuyendo a mantener un ambiente saludable en tu hogar.

 

En cuanto a las encimeras, los azulejos de gres porcelánico son una opción excelente para quienes buscan una superficie resistente y fácil de mantener. No solo son duraderos, sino que también ofrecen una estética moderna y elegante, adecuada para cualquier estilo decorativo.

 

 

Pamesa nos ofrece una gran variedad de series acorde a todos los gustos y preferencias. Para cocinas blancas, modelos como Essenza Bianco y Tripoli ofrecen una apariencia limpia y sofisticada. Si prefieres el aspecto cálido de la madera, opciones como Viggo, Rovere y Oldmanor son ideales, proporcionando una sensación de calidez y naturalidad. Para quienes buscan la elegancia de la piedra, modelos como Pietra di Rapolano, Midway, Cromat y Moleanos combinan belleza y funcionalidad. Los amantes del mármol pueden optar por Montebianco, Prince, Creta, Magma o Pisa, que aportan un toque de distinción y exclusividad.

 

En resumen, revestir tu cocina con cerámica es una opción excepcional para cualquier cocina, combinando belleza, funcionalidad y durabilidad en un solo material. Los diversos modelos que Pamesa ofrece, nos permiten personalizar la cocina para que refleje tu estilo y preferencias, asegurando siempre un resultado de alta calidad y resistencia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad