REFORMA TUS SENTIDOS 2018 - TENERIFE

 

Eva Gómez, responsable comercial de la empresa Papertex mostró las múltiples ventajas del nuevo papel textil adhesivo y removible. Todo esto en el último Reforma Tus Sentidos de TuReforma el pasado 22 de marzo en Santa Cruz de Tenerife, en un enclave singular e incomparable como el AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTÍN. Una cita que cuenta con la inestimable colaboración de Chafiras, empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife.

 

 

 

Un novedoso producto cuya salida al mercado es ya una realidad. Se trata de Papertex, una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Eva Gómez, responsable comercial de la firma, ofreció al prescriptor canario la interesante ponencia: «El nuevo papel textil adhesivo y removible».

 

 

 

 

Sobre PAPERTEX:

Una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Además está presente en los stands de las principales exposiciones del sector como Casa Decor.

 

 

 

http://papertex.es/

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2018 - TENERIFE

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

PONENCIA DE ACTIS EN EL AUDITORIO ADÁN MARTÍN

 

 

 

Una firma líder del sector como Actis ha sido patrocinador de lujo del Reforma tus sentidos celebrado el  22 de marzo en el AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTÍN (sito en Avenida de la Constitución, 1, CP:38003 – Santa Cruz de Tenerife). Una cita que cuenta con la inestimable colaboración de Chafiras, empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife.

 

 

 

 

El encargado de realizar la ponencia ha sido el propio director de ACTIS España, Christophe Hamblot con la ponencia “Aislamiento termo-acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”.

 

 

 

 

 

Sobre ACTIS:  Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2018 - TENERIFE

 

 

 

PONENCIA DE VELUX EN EL AUDITORIO ADÁN MARTÍN

 

 

 

El pasado 22 de Marzo se celebró el exclusivo evento  ‘Reforma tus sentidos’ en el Auditorio Adán martín de Santa Cruz de Tenerife, donde una firma líder como Velux mostró sus mejores cartas ante los más de 100  prescriptores canarios que asistieron a la cita.

 

 

 

 

 

De la mano de Alejandro Manso, delegado comercial del grupo, mostró a la concurrencia todas las ventajas de RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible. Los numerosos profesionales asistentes al evento pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para al ocasión.

 

 

 

David Morán y Alejandro Manso, de Velux

 

 

 

 

Sobre VELUX:

Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.

 

 

 

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2018 - TENERIFE

 

 

 

 

 

 

 

PONENCIA DE GRUPO PUMA

 

 

 

 

 El exclusivo evento  ‘Reforma tus sentidos’  celebrado el 22 de marzo de 2018 en el AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTÍN (sito en Avenida de la Constitución, 1, CP:38003 – Santa Cruz de Tenerife) ha contado con la presencia de la prestigiosa firma  Grupo Puma patrocinador de lujo de la cita.
 
La encargada de mostrarnos todas las novedades de la empresa fue Antonia Seguí, (técnico prescripción de soluciones constructivas de Grupo Puma), a través de la instructiva ponencia: “Soluciones para la envolvente. Impermeabilización cubiertas. Sistema Morcem Cover; Rehabilitación energética: Sistema Traditerm”. Los prescriptores canarios asistentes

 

 

Sobre Grupo Puma

Es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.  La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos  Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

 

 

 

ARQUITECTURA - PROYECTO

 

Os presentamos una sugerente propuesta sostenible. Y es que, cual nave intergaláctica, se erige en el Vallés Occidental (Barcelona) esta singular vivienda unifamiliar, diseñada por ON-A Arquitectura  y construida por la compañía especializada en construcción modular sostenible Arquima (www.arquima.net).

 

FICHA TÉCNICA

-Localización: Barcelona.
-Superficie: 350 m2.
-Programa: Residencial
-Director creativo: Jordi Fernández, Eduardo Gutiérrez
-Líder de proyecto: Jordi Fernández.
-Equipo: Georgina Morales, Estel.la Bosch, Nico Millán y Marc Canut.
-Modelado y gestión BIM: Javier Fernández y José Antonio Molina (Kubbs).
-Gestión de obra y contratación: Xavier Pallás (Bimetric)
-Arquitecto técnico: Xavier Badia y Mikelo Gonçalves (Vinclament)
-Fotografía: Adrià Goula

 

 

 

 

 

La original casa, de categoría energética A y construida con criterios passivhaus y tecnología BIM (Building Information Modeling), destaca por su volumetría y acabados: un casa opaca hacia la calle, pero totalmente abierta y transparente en la parte frontal y laterales. Las características del solar, de forma alargada, definen y configuran el espacio y el volumen de esta vivienda de 320 metros cuadrados, que están distribuidos en dos plantas. En la planta baja tenemos la zona de día, que destaca por una distribución muy abierta ya que la entrada, el salón, la cocina y el comedor están interconectados.

 

 

 

 

La cocina, de estilo funcional, es el corazón de la casa y a su alrededor se desarrolla la vida del hogar. Ésta destaca por su cálido suelo de madera en roble viejo gris, una gran isla blanca con barra para desayunos, una agradable zona office y los volúmenes blancos y compactos que dan cobijo a los electrodomésticos y a las zonas de trabajo y grifería.

 

 

 

Una enorme chimenea en volumen negro separa la cocina de un luminoso salón, de estilo vanguardista y desprovisto de elementos decorativos. La madera natural de roble francés es la protagonista del mobiliario del comedor. La planta baja dispone de grandes ventanales que hacen que el jardín exterior se integre en el salón y la piscina forme parte de la decoración. La lengua de la piscina acompaña el lateral de la casa otorgándole un carácter singular que se acentúa, de manera especial, durante la noche con la iluminación del agua.

 

 

 

En la planta primera hallamos la zona de noche con un estudio, las habitaciones infantiles y la suite principal de 55 m2, de estilo rústico moderno, que dispone de un baño doble privado, con suelo porcelánico negro, adornado por una gran bañera aislada. Una vez más, el único elemento decorativo de la habitación es un gran ventanal con vistas al jardín. El interiorismo de esta vivienda destaca por el uso casi exclusivo de tres tonalidades: el negro, el blanco y los colores de la madera natural.
Otra singularidad de la casa ha sido su rápido proceso constructivo. En sólo una semana Arquima realizó el montaje de la envolvente facilitando el inicio de los trabajos interiores.

 

 

 

Web: www.on-a.es

 

 

ARQUITECTURA - PROYECTO

 

Nos adentramos ahora en un interesante proyecto que lleva la firma de Fran Silvestre Arquitectos: ‘Edificio de Oficinas 1905’, en Valencia.  Un gran proyecto de Fran Silvestre Arquitectos con diseño de Álvaro Hoffman sobre una superficie construida de 3.160 m2 ubicado en Valencia y que os hemos mostrado a través de las fantásticas imágenes de Diego Opazo.

 

 

 

 

Para conocer los detalles del proyecto nos ponemos en contacto con el estudio, desde el que nos informan de todo el proceso. De este modo, nos explican que existe un placer distinto en restaurar un objeto antiguo. Pongamos por caso un viejo flexo de los que se empleaban en las mesas de dibujo de las oficinas técnicas. Así pues, primero, nos relatan, para entenderlo, desmontarlo con cuidado, limpiar las piezas oxidadas, volverlo a pintar, cromar los elementos que lo requieran, sustituir el viejo cable por uno que resista el nuevo voltaje y hacer lo mismo con el portalámparas y el interruptor, buscar en diversos sitios insospechados un muelle que sustituye a uno estropeado. Interviniendo únicamente donde es necesario se dota de una nueva vida a un objeto que se muestra cien años después listo, como recién fabricado.

 

 

 

((En estas imágenes puede apreciarse tanto el boceto original del proyecto como una de las numerosos planos realizadas))

 

 

La misma actitud hemos empleado en este edificio de 1905 que es una muestra de la arquitectura valenciana de comienzos del siglo XX, está situado en el primer ensanche de la ciudad y fue proyectado por el arquitecto Antonio Martorell, quien fue considerado como uno de los más destacados de su época. El objetivo era transformar la sede de una histórica compañía valenciana que buscaba reformar sus instalaciones para adecuarlas a los cambios tecnológicos vividos en los últimos años. El edificio fue concebido inicialmente como un edificio de viviendas, aunque desde sus orígenes se utilizó para albergar la sede de esta empresa.

 

 

 

 

Así, indican, había que entender el funcionamiento del edificio, que se encuentra en un chaflán característico del ensanche. Martorell lo resolvió hábilmente colocando las zonas húmedas y los patios de servicio en las medianeras. El la parte central de la planta se dispusieron la escalera y el patio central. La fachada cuenta con una composición de tres paños rectos, mientras que los elementos curvos del chaflán fueron resueltos por el arquitecto mediante elementos de carpintería, una solución que ya había utilizado en algunos conocidos edificios de la Calle de la Paz, o incluso en la misma Gran Vía de Valencia. En sección la planta baja y la primera eran consideradas plantas nobles, mucho mas cómodas en una construcción que carecía de ascensor y con mayor altura libre.

 

 

 

 

Posteriormente se encontraban tres plantas con las mismas características y finalmente una última planta que se empleaba principalmente para almacenamiento. Con el paso del tiempo y las necesidad de ampliar el espacio se fueron anexionando engalabernos con los edificios colindantes. Respetando esta distribución se disponen los despachos cerrados y los núcleos húmedos adosados a las medianeras. El resto del espacio se emplea como oficina paisaje, repartiendo los departamentos en las distintas plantas. El patio central se aprovecha parcialmente para ubicar el necesario ascensor.

 

 

La escalera protegida se rehabilita íntegramente para devolverla a su estado original. La entrada de carruajes de la planta baja se utiliza para ubicar la recepción y en la planta noble se ubican los despachos de dirección. En la planta quinta se habilita una terraza exterior que se disfruta por la planta representativa del edificio. En este nivel se redefinen los huecos de fachada con una mayor libertad para aprovechar el soleamiento, mientras la fachada del edificio se mantiene con la composición original mejorando las condiciones técnicas de los acristalamientos.
De este modo el edificio cuenta con una visión renovada y una nueva vida útil mas acorde con su uso, integrándose en la trama en la que fue proyectado. Nos permite imaginar la ciudad en la que se construyó hace más de cien años. Al igual que en el caso del viejo flexo nos acerca a pensar como se vivía en aquella época y a suponer los cambios futuros y las transformaciones que para mantener a la ciudad y al edificio activos están por venir.

 

 

 

Más información en:  www.fransilvestrearquitectos.com

TALLERES TÉCNICOS 2018 - VALLADOLID

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ vuelven a escena en el ejercico 2018. En esta ocasión será la ciudad de Valladolid la que acogerá el próximo miércoles 25 de abril una jornada pensada para el prescriptor de Castilla y León. El evento tendrá lugra por la tarde a partir de las 16:30 en el Auditorio Fundos Fuente Dorada, sito en la Plaza Fuente Dorada 6-7 (CP 47001 – Valladolid)

 

 

 

 

 

Una cita magna que contará con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como son: Grupo Puma, Actis, Fila y Papertex. Y contaremos también con una ponencia especializada sobre la metodología BIM.

 

 

 

En esta ocasión nos acompañará Jerónimo Alonso, Arquitecto, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, especialista en BIM, co-fundador de los congresos BIMva, BIMTECNIA, mantiene la representación del Instituto Técnico de la Construcción ITeC en Castilla y León y Cantabria, y pertenece al grupo Construcción 4.0 del Clúster AEICE.

 

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

 

 

 

-ACTIS: Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

 

 

actis_pose_imr_0

 

 

 

-FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

 

P1040637

 

 

-PAPERTEX: una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Además está presente en los stands de las principales exposiciones del sector como Casa Decor.

 

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

 

 

 

 

 

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

 

ç

 

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

 

 

 

 

 

COCINAS

Desde `tureforma’ os contamos que Silestone® by Cosentino, la marca líder mundial en la categoría de superficies de cuarzo, amplía en 2018 la exitosa serie Silestone® Eternal que hace un fiel homenaje a los mármoles más populares que la naturaleza nos ofrece.

Eternal Pearl JasmineEternal Marfil y Eternal Desert Silver (disponibles comercialmente a partir de mayo) dan nombre a tres nuevas tonalidades que regalan una auténtica estética marmoleada con la tecnología, la innovación, la calidad y la funcionalidad que sólo un producto como Silestone® puede ofrecer.

Silestone®-Eternal-Marfil_encimera-cocina

 

 

Silestone®-Eternal-Marfil-detalle.

Fondos de color blanco, gris y crema muestran una apariencia natural extraordinaria donde francos dibujos de vetas se convierten en protagonistas por su sugerente personalidad. Gracias a la innovación que hay detrás de la superficie de cuarzo Silestone®, el veteado original traspasa la capa de la superficie para incorporase a todo el volumen de la tabla, incluyendo las zonas de corte y cantos. Cosentino, en cada producción de Silestone® Eternal, respeta la esencia original del diseño que fue creado en su momento por la madre naturaleza.

Silestone®-Desert-Silver_encimera-cocina

 

Silestone®-Desert-Silver detalle

Silestone® Eternal responde a una tendencia que está marcando actualmente el mundo de la decoración y la arquitectura de interiores, y que está presente en las novedades que se pueden ver en los certámenes de diseño más importantes del mundo. Esta tendencia se define por apostar y mostrar la belleza eterna y atemporal de lo natural, lo puro, lo auténtico, lo histórico. Silestone® Eternal reavive la belleza eterna y atemporal del mármol.

Pearl-Jasmine_Silestone-Kitchen.

Pearl-Jasmine_Silestone detalle

Más información en: www.silestone.es

REFORMA TUS SENTIDOS 2018 - SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

 

 

 

Los  fenomenales y exclusivos ‘Reforma tus sentidos’ comenzaron su andadura de 2018  el 22 de marzo en Santa Cruz de Tenerife, en un enclave singular e incomparable como el AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTÍN (sito en Avenida de la Constitución, 1, CP:38003 – Santa Cruz de Tenerife).

 

 

 

 

Un evento exclusivo, pensado para el prescriptor canario, que contó con la presencia estelar del Fotógrafo de arquitectura Francesco Pintón, especializado en Fotografía de Arquitectura de Alto Impacto, así como de las grandes firmas de referencia del sector de la reforma. En esta ocasión asisten como  firmas patrocinadores y líderes del sector: Grupo PumaVeluxActis y Papertex, además de una ponencia especializada sobre la metodología BIM.

 

 

Un evento que contó además con la inestimable  colaboración de la Universidad Europea de Canarias y de Chafiras, empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife.

 

Daniel de Chafiras con Manuel Gozalbo de tureforma.

 

 

 

 

 

 

 

PONENCIAS DE ALTA CALIDAD

 

Antonia Seguí, (Técnico prescripción soluciones constructivas GRUPO PUMA). Ofreció la ponencia:  “Soluciones para la envolvente. Impermeabilización cubiertas. Sistema Morcem Cover;  Rehabilitación energética: Sistema Traditerm” .

 

 

 

-Christophe Hamblot, (Director de ACTIS España) ofreció a la selecta concurrencia la ponencia: “Aislamiento termo-acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”.

 

 

 

-Alejandro Manso, (KAM nueva Construcción y resonsable de oficina técnica VELUX) impartió ante los asistentes la ponencia: “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible” .

 

 

 

Eva Gómez (Responsable Comercial PAPERTEX), ofreció su ponencia maestra:   “El nuevo papel textil adhesivo y removible” .

 

 

 

-Francesco Pintón (Fotógrafo), ofreció ante una nutrida concurrencia la ponencia maestra:  “La importancia de la fotografía profesional para el posicionamiento de marca” .

 

 

 

Metodología BIM:  Pedro Isidoro Hernández (Arquitecto, aparejador y  Profesor de Construcción Industrializada del Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias) impartió  la ponencia ‘To BIM or not to BIM, cuestión de adaptación

 

 

 

 

 

 

GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’

 

El prescriptor canario, CIRO FRAGOSO, fue finalista para el premio del IMAC que se solrteraá a final de 2018.

 

 

 

 

UNA HERRAMIENTA EFICAZ

 Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en tierras gallegas se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

Auditorio de Tenerife Adán Martín“ in Santa Cruz de Tenerife, Blick von Norden

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Desde ‘tureforma’ os traemos un juevo e interesante artículo de Anfapa.

 

Los morteros monocapa son revestimientos minerales listos para su empleo, lo que suprime los inconvenientes de la preparación en obra. Además de cumplir una función estética (color y textura), los morteros monocapa tienen como función principal dotar a la fachada de propiedades técnicas que aseguren la adherencia, impermeabilidad, transpirabilidad y durabilidad del revestimiento y, por tanto, de la fachada.

 

Adherencia

Para que la adherencia sea la correcta, el mortero monocapa debe adaptarse perfectamente a su soporte. Por este motivo debe existir una fuerza adhesiva entre el mortero y su soporte que los mantenga unidos. Cuando esta fuerza es suficiente, se dice que los materiales son compatibles.

El mortero monocapa se adhiere de manera rápida desde el momento de su aplicación y tiene una relación directa con la rugosidad, porosidad del soporte y la capacidad de retención de agua que presente respecto al soporte en las condiciones ambientales existentes durante el tiempo de fraguado.Por tanto, los soportes deberan ser estables, absorbentes, sin restos de polvo y desencofrantes y con el grado de humedad correcto, para asegurar una correcta adherencia de los morteros monocapa.

 

 

 

Impermeabilidad y permeabilidad

Un revestimiento impermeable, como es un mortero monocapa, es un freno eficaz contra el agua
de lluvia. Además es transpirable (permeable al vapor de agua), es decir, permite que el muro respire.

Cabe diferenciar los conceptos de impermeabilidad y estanqueidad. Los morteros monocapa se aplican siempre en paños verticales o en zonas donde el agua no pueda estancarse, por ejemplo en techos, pues al no ser estancos podrían verse afectados al estar sumergidos en agua.

Los morteros monocapa aseguran la impermeabilidad siempre que tengan un espesor suficiente. Al contener hidrofugantes especiales en su formulación permiten que, para asegurar dicha impermeabilidad, sus espesores sean ostensiblemente inferiores a los que necesitaria un mortero convencional preparado en obra. Por tanto respetar el espesor del revestimiento en cualquier punto de su aplicación es garantía de seguridad y eficacia en la impermeabilización de una fachada. Es por ello que los morteros monocapa constituyen una buena protección de la fachada y, al tener  una difusión de vapor de agua elevada, permiten que la misma transpire.

 

 

 

 

Durabilidad

Entendemos por durabilidad el modo en que responde un revestimiento monocapa al paso del tiempo y, al ser imposible medirla, estará en función al resultado de la combinación de factores como el diseño global del proyecto, la correcta aplicación, las incidencias climáticas así como las características propias del producto suministrado.

De todo ello dependerá que el revestimiento mantenga su correcto estado y aspecto durante un periodo de años. A pesar de ello, y al tratarse de un revestimiento mineral, no requerirá de los repintados ni de las reparaciones que deben realizarse periódicamente en otro tipo de revestimientos, como por ejemplo en las pinturas.

Por tanto, los morteros monocapa constituyen una solución perfectamente adaptada a los requerimientos constructivos actuales, asegurando las prestaciones fundamentales, tanto técnicas como estéticas, de las fachadas.

 

 

 

 

Más en: www.anfapa.com

MEETING SHOPS 2018 - KOUCH BOULÉ (SEVILLA)

 

 

El Meeting Shop de ‘tureforma’ del jueves 15 de marzo en Kouch Boulé Sevilla finalizó de la mano del Arquitecto y profesor de la Universidad de Sevilla Jose Antonio Alba. Este realizó una magnífica ponencia sobre la metodología BIM, que fue del agrado de los numerosos profesionales asistentes a la cita en la capital andaluza.

 

 

 

 

 

En la metodología BIM (Building Information Modelling) la información del proyecto está integrada y conectada en un único modelo, de forma que si el archivo recibe algún cambio, se ejecutará de manera generalizada. Este sistema se ha impuesto cada vez en más países ya que permite trabajar en el mismo proyecto a distintas empresas incluso de manera simultánea. Más del 50% de los clientes internacionales de las constructoras españolas exigen o tienen interés en el uso de BIM.

 

 

 

 

MEETING SHOPS 2018 - KOUCH BOULÉ (SEVILLA)

 

 

 

 

En el último «Meeting Shop» de tureforma en Kouch Boulé Sevilla, os hablamos de un novedoso producto cuya salida al mercado es ya una realidad. Se trata de Papertex, una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado.

 

 

 

 

De esta manera, Eva Gómez – Responsable comercial PAPERTEX, ofreció a los prescriptores que se dieron cita su ponencia: “El nuevo papel textil adhesivo y removible”.

 

 

Papertex: es una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional.

 

 

 

 

 

 

 

MEETING SHOPS 2018 - KOUCH BOULÉ (SEVILLA)
 La firma experta en piedra natural, Cupa Stone, ha participado en esta nueva edición 2018 de los Meeting Shops de ‘tureforma’. Una cita que tuvo lugar el jueves 15 de marzo de  la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños,  en sus instalaciones ubicadas en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla) -CP 41015 Sevilla.
Sandra Lamelas – directora de marketing CupaStone, deleitó a los prescriptores con la interesante ponencia:  “Soluciones de piedra natural para el diseño interior”. De esta manera, Cupa Stone ha presentado ante el profesional sevillano su variada propuesta, así como sus características y ventajas. Un completo stand habilitado por las firma para la ocasión sirvió para que los asistentes consultaran dudas y ampliaran información.
 
CUPA STONE:   Es una firma integrada en la multinacional Cupa Group, que ha desarrollado productos  basados en un material noble y ecológico como la piedra natural y se han convertido en marcas de referencia, como por ejemplo Stonepanel®; el único panel de piedra natural certificado para su instalación a alturas superiores a dos metros, para soluciones constructivas de una arquitectura eficiente y sostenible.
casa-decor-2018-espacio-cupa-stone-adriana-nicolau-02_preview

MEETING SHOPS 2018 - KOUCH BOULÉ (SEVILLA)
De la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños en Sevilla, se celebró un nuevo ‘Meeting Shop’  el 15 de marzo de 2018 en las instalaciones de la empresa, ubicada en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo de Sevilla. Una cita que ha contado con el patrocinio de la prestigiosa marca Ceracasa.     La encargada de mostrarnos todas las novedades de la empresa fue Clara Cabrera, responsable de marketing, en una ponencia a la que denominaron: “Emotile: Personalización sin límites”.
SOBRE CERACASA 
Ceracasa es una firmas pioneras en la fabricación y comercializacion de revestimientos y pavimentos cerámicos de alta calidad. En los últimos años ha ido incorporando a su gama de productos, pavimentos y revestimientos en diferentes formatos, así como piezas especiales y acabados distintos.
20180208_172322

MEETING SHOPS 2018 - KOUCH BOULÉ (SEVILLA)
Desde Tureforma contamos que una de las firmas líderes en el sector de la construcción, Grupo Puma, es una de las empresas patrocinadoras que se dan cita el jueves 15 de marzo en Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños en Sevilla. Un evento exclusivo que tendrá lugar en las instalaciones de la empresa, ubicada en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla).
 María Capilla – Departamento prescripción GRUPO PUMA, ofreció la ponencia: “Colocación y rejuntado de cerámica de gran formato. Línea Profesional”. Posteriormente atendieron las dudas de aquellos profesionales interesados.
 
 SOBRE GRUPO PUMA

Grupo Puma es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos  Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

 

 

 

 

PROYECTO INTERIORISMO - ARQUITECTURA

 

A continuación os hablamos de un interesante proyecto en el Hotel Palacio De Úbeda Cinco estrellas gran lujo, una rehabilitación llevada a cabo por more&more design en este edifición enclavado en pleno corazón de Úbeda, ciudad Patrimonio de la Humanidad, el cual fue construido en el siglo XVI por los Condes de Guadiana.

 

 

De este modo, pasamos a detallaros los pormenores de esta larga y compleja rehabilitación (de cerca de 9 años aproximadamente) en la que, tal y como nos cuenta more&more, se implicaronb en todas y cada una de sus fases hasta que, finalmente, ahora acaba de abrir sus puertas. En este sentido, desde el comienzo more&more design tenía claro las premisas de respeto absoluto al edificio. Y reflejar vanguardia.

 

 

 

Esa fue la intencionalidad y la filosofía de obra, siempre respetando el patrimonio arquitectónico del hotel y la utilización en la mayoría de sus espacios de dos de los materiales nobles por excelencia: mármol y madera, que también gracias a las nuevas tecnologías, había que manejarlos con un lenguaje del siglo XXI, sin dejar de lado el trabajo artesanal. La propiedad quiso que Se respirase un espíritu clásico, pero renovado, atemporal y con un lenguaje internacional, para adaptarse al viajero actual.

 

 

 

HOTEL Y HABITACIONES

El hotel consta de 38 habitaciones ubicadas en dos edificios, todas diferentes por su construcción y decoracion. Dos salones de reuniones. Un gran spa, restaurante, gastrobar, y salas de usos multiples. Con un total de 8000 metros. Por otro lado, las habitaciones, diferentes pero con una misma línea, jugando con los contrastes de texturas y tonalidades, con los acabados de las estancias, mediante la mezcla de mosaicos, pinturas metalizadas, microcementos, papeles, siempre rememorando el entorno.

 

 

ELEMENTOS DECORATIVOS

Todos los elementos decorativos han sido diseñado por more&more design controlando la calidad y la producción; mobiliario, mosaicos en paredes y suelos, lavabos de mármol ,bañeras, tiradores de bronce y latón fundido y realizado en talleres y empresas de Andalucía algunas artesanales, otras de vanguardia. Se trata de una conjunción que siempre buscó el estudio more&more design, diferentes oficios, como fundición a la arena de latón y aluminio, mármol, madera, cerámica, alta tecnología y lo más novedoso en diseño, para crear elementos clásicos en un ambiente moderno lleno de guiños renacentistas.

 

 

ZONAS COMUNES

-Gastrobar – Se utilizó la repetición de un motivo renacentista de su torre emblemática, realizado en madera maciza patinada, rodeado de espejos y cristal azul, logrando un aspecto de amplitud y luminosidad. La pieza central es una gran barra realizada en Ónix. Creando un espacio clásico y sofisticado.
-Zona de convenciones – Con una planta en forma de concha venera, motivo netamente renacentista. Con un techo de prismas y paredes acolchadas en forma de rombos
-Salón – Con una decoración inspirada en los antiguos palacios con elementos tradicionales como grandes espejos y lámparas de araña pero siempre combinando con mobiliario más actual, buscando la comodidad

 

 

-Zona de presentaciones culinarias autóctonas en una bóveda restaurada del Siglo XVI, Combinado una vez más materiales tradicionales y artesanales como madera, mármol y cerámica local.
-Zona de Spa: Debajo de patio central se construye un gran espacio una experiencia sensitiva donde materiales y formas también han sido aplicados como homenaje al estilo del edificio con columnas de una sola pieza en mármol y suelos también con mármol blanco y paredes en mortero natural de cal, se le añaden zonas de terma en una bóveda reconstruida del SXVI

 

 

SOBRE MORE&MORE DESIGN

Se trata de un estudio multidisciplinar que aúna arte arquitectura y diseño. Todos sus trabajos tienen un denominador común: Singularidad.
Formado por tres hermanos con formación artística y técnica. Siendo la tercera generación de un comercio de muebles y decoración que comenzó sus abuelos sobre 1950. Siempre han tenido claro la conjunción de tradición y vanguardia. Sus proyectos desde viviendas, restaurantes, cafeterías, clínicas, reatail, contract. Actualmente realizan proyectos en el territorio nacional como en México.
A lo largo de proyectos tan interesantes puede apreciarse la excelente labor de este estudio que ahora desarrolla sus trabajos bajo el nombre de Welcome Design, que nace de la suma de los dos estudios more&more design y Enves Diseño.

 

 

 

Más información,
www.moreandmoredesign.com

 

SECTOR - ANDIMAC

 

Desde ‘tureforma, os contamos que la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el año pasado se reformaron casi un millón y medio de viviendas en España, es decir, un 2,3% más que en 2016, debido al creciente envejecimiento del parque –que lo hace a un ritmo del 2% anual- y al incremento de las operaciones de compraventa de inmuebles.

 

De hecho, el año pasado se vendieron 532.367 viviendas, según datos del Ministerio de Fomento, de las que 481.969 fueron de segunda mano. Pues bien, teniendo en cuenta que el 70% de estos inmuebles pasa antes o después por una reforma, Andimac calcula que en 2017 sólo la compraventa de viviendas de segunda mano motivó la reforma de 337.378 viviendas, un 17,4% más que en 2016 y un 13,6% más que hace una década.

 

Asimismo, el incremento del 16,3% que registraron las transacciones de inmuebles impulsó un 3,18% el gasto de los españoles en reformas, hasta los 882 euros por hogar, de acuerdo a las cifras de Andimac. En este contexto, desde la asociación consideran que el Nuevo Plan Estatal de Vivienda contribuirá a que ese gasto crezca este año por encima del 5% inicialmente previsto.

 

No obstante, las cifras de volumen de negocio se encuentran todavía muy alejadas de los niveles previos a la crisis, como consecuencia de que entre 2006 y 2015 -coincidiendo con el “derrumbe” del sector de la construcción- el desembolso de los españoles en mantenimiento del hogar se desplomó un 35%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el gasto de los hogares en materiales para la reforma y el mantenimiento.

 

Y es que entre ambos sectores existe una estrecha relación, puesto que hoy en día la reforma supone el 76% de la actividad constructora en viviendas, motivando que únicamente el 20% de los materiales se destinan a la vivienda nueva. De esta manera, Andimac augura que el volumen de negocio del sector de la reforma superará este año los 17.000 millones de euros, cuando en 2013 ni siquiera alcanzaba los 13.000 millones. Desde entonces, las compraventas de viviendas se han recuperado un 77%, mientras que el gasto medio de los españoles en materiales para la reforma ha remontado un 26%. Es decir, el número de transacciones de inmuebles ha crecido más del triple que el gasto medio de las familias en el mantenimiento y mejora de sus casas, lo que frena el despegue del sector de las reformas en España.

 

 

 

Cuadro 1. Evolución del gasto medio en reformas y mantenimiento por hogar

 

 

En cualquier caso, cada familia española, en términos medios, se gastó en 2017 en mantener sus casas 180 euros más que en 2013, año en el que la reforma empezó a recuperarse. Y ese dinero, según Andimac, fundamentalmente se destinó a la compra de materiales y equipamiento como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares.

 

FALTA DE CULTURA

La recuperación de la economía española, con crecimientos del PIB superiores al 3%, se espera que aliente la actividad del sector. Sin embargo, la mejora de la habitabilidad y el confort de sus hogares no se sitúa entre las prioridades de las familias en España, aunque el 80% de las viviendas en nuestro país se tienen en propiedad.

De hecho, Andimac recuerda que los españoles dedican al mantenimiento de sus viviendas el 1,5% de sus presupuestos, al tiempo que destinan más de un 5% a idéntico cometido en el coche. Y destaca que si las familias aumentasen sólo un 1% su gasto anual en reformas, los ingresos del sector de la reforma crecerían en 5.000 millones y se generarían empleos más estables y sostenidos en el tiempo, porque por cada puesto de trabajo en obra nueva se crean 1,5 en reformas.

Según Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, “reformar no es gastar, sino invertir, ya que una vivienda reformada puede revalorizarse hasta un 20%. Es en la rehabilitación y reforma de los hogares donde el sector de la construcción puede encontrar su sostenibilidad”.

 

 

ANDIMAC es la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, organización empresarial que representa al comercio especializado en soluciones para el mantenimiento, equipamiento, construcción y reforma. En este sentido, defiende los intereses de más de un millar de empresas siendo el interlocutor válido del sector ante la Administración en materia de Comercio y Vivienda. También ejerce esta representación ante órganos de decisión como el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Comercio (CEC), entre otros. En el marco internacional, defiende los intereses del sector en la UE a través de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Distribución de Materiales para la Construcción (UFEMAT), organización que en la actualidad preside.

 

Más información: www.andimac.org

 

 

SECTOR

 

El  27 de febrero Anfapa y el ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del modelo de estándar de información de los objetos BIM que realiza el ITeC (eCOB) que será aplicable a nuestros productos y sistemas, tanto en el ámbito de los morteros como en el de los sistemas de aislamiento por el exterior SATE.

 

El BIM (Building Information Modeling) es un sistema de gestión de las obras de construcción basado en el uso de una maqueta virtual tridimensional que se relaciona con bases de datos. Estas maquetas se denominan modelos BIM y permiten construir y almacenar la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones dentro del campo de la edificación y obra civil.

 

Los modelos BIM se obtienen a partir de la construcción virtual con objetos BIM que, con sus propios atributos, representan los elementos constructivos físicos (productos y sistemas) a gestionar o controlar en un proyecto. Los objetos BIM de las maquetas virtuales pueden estar conectados a uno o diversos registros de bases de datos y permiten almacenar información de los espacios construidos, elementos, materiales, medios y recursos empleados en su gestión.

 

Para poder implementar los diferentes productos y sistemas en un proyecto BIM es necesario que estos estén definidos como objetos BIM, que se definen con datos en forma de propiedades (campos) y valores (atributos). Es decir que son unidades de información con representación gráfica y con las propiedades y valores definidos por el objeto.

 

El estándar eCOB de creación de objetos BIM garantizará la calidad de la información de los objetos BIM y que estos puedan ser tratados por los diferentes programas de gestión de proyectos BIM, pues es un estándar abierto a todos los actores del sector.

 

MEETING SHOPS 2018 - KOUCH BOULÉ (SEVILLA)

 

 

 

 

 

 

Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ han regresado a escena en este 2018  de la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños en Sevilla. Un evento exclusivo celebrado el jueves 15 de marzo en las fantásticas instalaciones de la empresa, ubicada en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla) -CP 41015 Sevilla.

 

 

 

Fue una cita exclusiva y magna, que contó con la inestimable colaboración de las mejores firmas del sector, en esta ocasión: Grupo PumaEmacCeracasaCupaStone y Papertex.  Además, los numerosos asistentes disfrutaron de una ponencia especializada sobre la metodología BIM.

 

 

 

 

 

Antonio Del Valle, director de Kouch Boulé Sevilla

 

 

 

PONENCIAS DE GRAN INTERÉS Y ALTA CALIDAD

 

 

-María Capilla – Departamento prescripción GRUPO PUMA, ofreció la ponencia: “Colocación y rejuntado de cerámica de gran formato. Línea Profesional”

 

 

 

-Jesús Aparicio – Técnico comercial EMAC, ofreció a los prescriptores la ponencia “El toque final para todo tipo de proyectos”

 

 

 

Pedro Núñez – Ingeniero Telecomunicaciones. Responsable de Tecnología para KOUCH & BOULÉ, ofreció también una instructiva charla a los asistentes

 

 

 

-Clara Cabrera – Responsable Marketing CERACASA, ofreció a los profesionales asistentes la ponencia:  “Emotile: Personalización sin límites”

 

 

 

-Sandra Lamelas – directora de marketing CupaStone, deleitó a los prescriptores con la interesante ponencia:  “Soluciones de piedra natural para el diseño interior”.

 

 

 

-Eva Gómez – Responsable comercial PAPERTEX, ofreció a los prescriptores que se dieron cita su ponencia: “El nuevo papel textil adhesivo y removible”

 

 

 

-Jose Antonio Alba, Arquitecto y profesor en la Universidad de Sevilla, ofreció una ponencia especializada sobre la Metodología BIM 

 

 

 

 

 

SHOW COOKING  ZALDARRIAGA

Para ponder la guinda, la empresa especializada en caterign, Zaldarriaga ofreció a los asistentes un excelente ShowCooking, con un repertorio culinario que fusionaba la cocina oriental y peninsular.

 

 

 

 

GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA

 

-Finalista IMAC: MIRIAM TINAJERO

-Suscripción gratis a revista: MIGUEL MONTOYA,  YAIZA GARCÍA, CARLOS GALLEGO

 

 

 

 

 

KOUCH BOULÉ SEVILLA: REFERENTE EN EL MUEBLE DE LA COCINA Y EL BAÑO ACTUAL

Kouch Cocinas / Boulé baños es un referente en el sector del mueble de cocina y el baño contemporáneo. Buscando la innovación, ha demostrado ser una organización única en el diseño e instalación de cocinas. Marcando las tendencias de vanguardia europeo. El prestigioso punto de venta sevillano centra su tarea en la compraventa y comercialización al por mayor y detalle de toda clase de materiales para la construcción y saneamiento, la construcción y reforma en general, la instalación de fontanería, electricidad y gas, revestimientos de paredes y suelos y montaje de mobiliario en general.

 

 

Un gran equipo de profesionales altamente cualificados, arquitectos, interioristas, decoradores, instaladores especializados, hacen posible que Kouch Cocinas/ Boulé Baños Sevilla se caracterice por su excelente servicio personalizado.  En Kouch, trabajan a la medida de cada cliente para ofrecer proyectos exclusivos y desarrollos integrales que transforman cada cocina en espacios únicos e irrepetibles. En Boulé no sólo tenemos tu baño de ensueño, también realizamos el proyecto de reforma, para que así el resultado sea tal y como lo imaginaste.
 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - ANFAPA

Desde ‘tureforma’ mostramos cómo Anfapa comenta la reacción al fuego de los edificios españoles con sistema de aislamiento térmico por el exterior.

 

En materia de seguridad contra incendios, los edificios en España están sujetos a dos regulaciones:

  • El Código Técnico de la Edificación CTE, que se aplica a edificios públicos y privados en los que hay permanencia de personas.
  • El Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales RSCIEI aplicable a edificios, establecimientos y zonas de uso industrial.

Ambas regulan el comportamiento ante el fuego exigible a los productos instalados en la fachada para evitar la propagación exterior del fuego en caso de incendio.

 

El CTE recoge las exigencias relativas a los productos que van a ser instalados en las fachadas en el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI) Sección SI 2 Propagación exterior, Punto 1 Medianeras y fachadas, subapartado 4:

«La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupen más del 10% de la superficie del acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas de dichas fachadas, será como mínimo B-s3, d2 hasta una altura de 3,5, en aquellas fachadas cuyo arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, y en toda la altura de la fachada cuando esta exceda de 18 m, con independencia de donde se encuentre su arranque».

 

LAS EUROCLASES

Las Euroclases son un sistema de clasificación de comportamiento frente al fuego de los materiales que aportan al proyectista información sobre la producción de humo, el goteo de partículas y el potencial energético.

 

Potencial energético; se establecen siete niveles:

A1. Productos que, en ningún caso del incendio, pueden contribuir al mismo.

A2. Productos con poder calorífico muy limitado, que en un incendio plenamente desarrollado no aportan, de modo significativo, una carga al fuego ni contribuyen a su desarrollo.

B, C, D y E. Productos combustibles con un potencial energético creciente.

Productos que no pueden satisfacer ninguna de las exigencias anteriores o cuyas prestaciones no han sido sometidas a ninguna valoración.

 

Opacidad de los humos; dejando al margen su carácter tóxico, se distinguen tres clases:

s1, Materiales de escasa y lenta opacidad.

s2, Materiales de opacidad media.

s3, Materiales de elevada y rápida opacidad.

 

Formación de gotas; atendiendo a la formación de gotas, se describen tres clases:

d0, Materiales que no se producen gotas inflamadas.

d1, Materiales que producen gotas, pero duran menos de 10 segundos.

d2, Resto de materiales.

 

La clasificación de un material será la combinación de las prestaciones de cada uno de estos aspectos.

El CTE exige un requerimiento mínimo al SATE de B-s3, d2 aunque generalmente tienen una clasificación muy superior A2-s1, d0; B-s1, d0 o B-s2, d0; por lo que cumple sobradamente con sus especificaciones.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN: Anfapa

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad