UN EVENTO EXCLUSIVO
-SCHLÜTTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
-MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
–FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.
-KERAKOLL: empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.
UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en tierras gallegas se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING
En este aspecto, hay que indicar que los Reforma tus Sentidos 2017 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Desde tureforma os traemos este nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre el sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE.
El SATE se utiliza como revestimiento de fachadas en obra nueva y en rehabilitación, con su aplicación se optimizan las prestaciones térmicas del edificio, mejoran las condiciones de confort y habitabilidad y reducen los consumos energéticos, y por consiguiente las facturas de calefacción y aire acondicionado.
El SATE permite obtener prestaciones energéticas óptimas en cualquier tipo de edifico, desde los edificios de bajo consumo, a los pasivos y a los que producen más energia de la que gastan.Sin embargo, para que el SATE sea verdaderamente eficaz y duradero, es indispensable que esté compuesto por elementos de alta calidad, certificados como sistema e instalado correctamente.
ANFAPA, con su continua actividad de investigación y formación, divulga en España la cultura del SATE de calidad.
El SATE en EUROPA:
En el 2007 el Consejo Europeo definió los objetivos de ahorro energético para tutelar el medio ambiente, estos fueron muy ambiciosos y se fijaron para el 2020, como contribución de Europa en la lucha global contra el cambio climático. Actualmente con los datos conocidos, se puede constatar que estos objetivos seran muy dificiles de alcanzar.
Para poder ajustarnos a los compromisos, tendremos que acelerar e intensificar los esfuerzos para reducir los consumos energéticos. El potencial más grande, en este sentido está en los edificios residenciales* que, segun los datos de EUROSTAT del 2008, representan el 40% de los consumos energéticos totales.
*Datos sobre la rehabilitación de los edificios residenciales en Europa
El nuevo plan energético redactado en el 2015 reconoce como la medida más eficaz para reducir los consumos y las emisiones de CO2 en Europa, la mejora energética de los edificios residenciales.
Conseguir los objetivos de este plan tendrà efectos notables:
Las autoridades nacionales deben establecer una serie de requisitos mínimos de eficiencia energética para alcanzar unos niveles óptimos en términos de costes. Dichos requisitos deben ser revisados como máximo cada cinco años. Y deben cubrir las instalaciones de calefacción, agua caliente, aire acondicionado y ventilación.
La Comisión es la responsable de establecer la metodología empleada para calcular los niveles de coste óptimos para los requisitos de eficiencia energética.
Los edificios nuevos deben cumplir los requisitos mínimos e incluir instalaciones energéticas alternativas de alta eficiencia. Los nuevos edificios que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas deben alcanzar un consumo de energía casi nulo * hasta el 31 de diciembre de 2018, un plazo que se amplía en dos años para el resto de edificios nuevos.
Los edificios existentes en los que se hagan reformas importantes deberán mejorar su eficiencia energética para cumplir los requisitos de la UE.
Las autoridades nacionales cuentan con un sistema de certificación de la eficiencia energética. Los certificados ofrecen información a los posibles compradores o arrendatarios sobre la calificación energética de un edificio, así como recomendaciones para la mejora de los niveles rentables. Deben incluirse en todos los anuncios publicitarios que aparezcan en los medios de comunicación cuando un edificio o unidad de un edificio se ponga a la venta o en alquiler.
Las autoridades nacionales deben asegurarse de poner en marcha programas de inspección de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado.
La Comisión evaluará los progresos realizados hasta el 1 de enero de 2017 en cuanto a los objetivos de eficiencia energética y planteará nuevas propuestas si lo considera oportuno.
Como se puede ver en el gráfico, los diferentes países a excepción de Italia, tiene un retraso en el tema de ahorro energético y como consecuencia con los metros cuadrados de SATE aplicados. Esta situación pone de relieve el potencial del mercado español para tener un fuerte crecimiento en los próximos años.
Promopublic Grup da comienzo a la esperada segunda edicion de sus Jornadas de Innovación en Promoción Cerámica, Meeting Tile.
Esta convocatoria, que congregará a un gran número de profesionales del sector azulejero, tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre y se celebrará en las nuevas instalaciones de la compañía en Onda, situadas en el camino Miralcamp, cruce con el camino Los Palos.
La cita permitirá dar a conocer un pionero sistema de impresión industrial totalmente automatizado, configurado para la producción de paneles cerámicos. Además, quienes asistan al evento también podrán disfrutar de una amplia y variada propuesta de expositores para el punto de venta: portapiezas, displays multiformato y paneles de mano impresos digitalmente, nuevos materiales low cost, expositores para piezas grandes, paneles cerámicos con acabado ultra brillo y efecto espejo, entre otros.
Os hablamos ahora de la nueva propuesta en calefacción que nos hacen llegar desde BigMat, un completo catálogo para pasar el invierno en las mejores condiciones
Así pues, el lanzamiento de folletos coincidiendo con momentos puntuales dentro del año, es una de las acciones comerciales y de marketing con más éxito de BigMat. Como ya anunció está central de compras, está política seguirá vigente también a lo largo de 2018; el de calefacción es uno de los folletos más demandado y con mayores ventas dentro del calendario.
En esta ocasión la enseña nos prepara para el frío bajo el slogan que encabeza dicho folleto, “Deja que el calor te acaricie”. BigMat propone diversas fuentes calóricas para que el cliente escoja la que mejor se adapta a su presupuesto y necesidades. Todas tienen un denominador común: hacer del hogar un espacio cálido y confortable donde el calor sea una caricia. Además BigMat ofrece, tanto a particulares como a profesionales, financiación en doce meses con TAE 0%. A modo de ejemplo, la estufa de pellet First Reggae con una potencia de 8 kw., un depósito de 15 kg., ventilador tangencial y display electrónico, tiene un precio de 990 €. En caso de financiación, la cuota serían 82,50 € (según las condiciones descritas en el folleto)
El folleto se organiza en torno a cinco apartados: estufas de leña, chimeneas, eléctricas-gas-bio, estufas de pellet, consumibles y accesorios. Como es habitual, la primera página del folleto incluye un Big-Precio. Bajo esta denominación BigMat nos garantiza la mejor relación-precio para todos los productos que tengan esta etiqueta. Se trata de la estufa redonda de pellet de 8 Kw. First Reggae que cuenta con un ventilador tangencial, dispplay electrónico, un depósito de 15kg. y está disponible en color blanco o burdeos, a 82.50€/mes con TAE 0% es intereses subvencionados si la financia a 12 meses. El precio sin financiación es de Precio: 990 €.
Difícil hacer una selección entre este centenar de referencias, pero estas son algunas de las más sobresalientes y representativas dentro del Folleto de Calefacción para este invierno de BigMat. Con un precio de 850 € podemos adquirir la magnífica estufa de leña Dorella. Tiene revestimiento externo mayólica o piedra natural, cristal cerámico resistente a 750º, potencia de 6,8 Kw. y pesa 90 kg. Con un BigPrecio de sólo 65 € figura una estufa de leña pintada con acabado en negro antracita y una potencia de 14,50 w. Cualquier producto tiene un plus añadido si además es bifuncional, como la estufa R2 con un horno (400 x 220 mm). Se fabrica en chapa de acero de 4 y 8mm. con puerta lateral y salida superior opcionales. 650€ (54,17 € mensuales precio financiado a 12 meses sin intereses; TAE 0% e intereses subvencionados).
Continuando con la senda de la bifuncionalidad, las chimeneas de bioetanol modelos Pie y Sobremesa son un objeto decorativo en toda regla. Desde 29.95 la de sobremesa a 139€ la de pie de exterior. Y siguiendo con el Jardín, disfrutar de la terraza en un gélido día de invierno es un placer al alcance de todos desde 149€ con la estufa de exterior a gas, pintada negra, que forma parte del folleto. Esta referencia dispone de una potencia de 14 Kw. regulable y encendido piezoeléctrico. Por otro lado, una de las “piezas más cotizadas del folleto” es la cocina de leña Sovrana con revestimiento externo de acero porcelanado y rejilla de fuego de fundición. También dispone de un horno panorámico esmaltado (41 L). Su potencia: 6,5 KW. Precio: 1.195 €.
Las estufas de pellet han supuesto toda una revolución en los últimos años por sus prestaciones. En este sentido BigMat le da un lugar preminente dentro del folleto. Los precios oscilan desde 649 €, como el modelo Alpina de 6 Kw. de potencia con encendido automático y control de combustión, hasta diseños más sofisticados que admiten leña y pellet (1.499 €). Destaca por su precio financiado sin intereses la estufa de pelet First de 10kw que sale a 82.92€ al mes sin interrese y financiada a 12 meses o la Estufa HidroStar con cronotermostato, capacidad de depósito de 38 kg., potencia calórica de 13 KW. y de agua de 9,6 KW a un precio de (1.999 €).
Conviene recordar que BigMat ofrece presupuesto a medida en tubos y accesorios para la evacuación de humos de las chimeneas.
En el apartado de eléctricas, se presentan los clásicos de esta categoría como los termoventiladores y radiadores eléctricos. Por ejemplo con un BigPrecio de 39 €, el radiador toallero Zeta formado por 12 tubos. Desde 149 € el folleto BigMat comercializa un emisor térmico fluido con cronotermostato electrónico LCD. 34 € cuesta un calefactor cerámico en forma de cubo, o tan solo 10,95 € el termoventilador Alexa (BigPrecio) que tiene dos niveles de potencia, luz de encendido, mango de transporte y protección contra sobrecalentamiento. Los termostastos (imprescindibles cuando hablamos de ahorro energético) también forman parte de este capítulo con modelos desde sólo 21 €. (Termostato mecánico con detector de temperatura con doble diafragma. Montaje en superficie o en caja empotrada, fácil control de temperatura y doble aislamiento)
La limpieza es fundamental para un buen funcionamiento de cualquier aparato, máxime cuando se trata, por ejemplo, de las chimeneas. BigMat también ha pensado en estas cuestiones con el espacio reservado para consumibles y accesorios, donde se comercializa todo lo necesario para el encendido y el mantenimiento. Véase un aspirador de cenizas de 1.200 W (BigPrecio 39,95 €), juego trenceado para chimenea de cuatro piezas (29,95 €) o un salvachispas liso (30,95 €). Hay referencias muy simples y económicas pero imprescindibles cuando de fuego se trata como las pastillas de encendido (0,89 € 32 dosis).
Con el folleto BigMat Calefacción el invierno nos espera como una cálida caricia.
Una firma líder del sector como Fila no faltó a los exclusivos ‘Reforma tus Sentidos’ organizados por ‘tureforma’ . La cita más reciente tuvo lugar el jueves 9 de noviembre de 2017 en Barcelona, concretamente en las fenomenales instalaciones de Casa Capell, sita en Rambla de Prat, 27 – CP 08012 Barcelona.
Así, Paolo Gasparin (Director FILA España) ofreció la ponencia: “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos” que resultó de gran agrado para los prescriptores catalanes asistentes al evento en Sala Capell.
Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Fila.
La firma volvió a sortear uno de sus maletines filasolutions entre los prescriptores asistentes al evento. La ganadora fue Laura Abillar.
Laura Abillar junto al Director de Fila en España, Paolo Gasparín
-FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
Los exclusivos ‘Reforma tus sentidos’ siguen en este 2017 con su nutrido calendario de eventos por toda la geografía española. En esta ocasión, efectuaron parada en Palma de Mallorca, el miércoles 8 de noviembre.
Una cita exclusiva con el prescriptor balear que se celebró en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
La cita, pensada para el prescriptor de la reforma y la construcción, fue magna y contó con la presencia de firmas patrocinadoras líderes del sector como son : Grupo Puma, Motif y Velux. También pudieron disfrutarse una interesante ponencia sobre el estándar Passivhaus. Para cerrar el evento, los asistentes disfrutaron de un fenomenal showcooking.
PONENCIAS DE ALTA CALIDAD
-Antonio José Morales (Técnico GRUPO PUMA), ofreció la ponencia “Espacios Paviland Arq: soluciones decorativas de microcemento” que fue acompañada de una demostración práctica muy bien recibida por los prescriptores baleares. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
-Mª José Rabuñal (Delegada comercial VELUX), ofreció la ponencia “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible”. Fue muy bien recibida por los prescriptores baleares. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
-Sara Galindo (Project Manager MOTIF WALLPAPERS), ofreció la ponencia “El papel pintado y sus nuevas posibilidades decorativas, personalización y diseño sin límite”. Fue muy bien recibida por los prescriptores baleares. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
-Además, Alvaro Martínez (Delegado Plataforma Passivhaus Illes Balears) puso el broche de oro con la ponencia “Edificios de consumo casi nulo, bajo el Estándar Passivhaus”, que resultó de gran agrado para el prescriptor de Palma de Mallorca.
GANADORES DE LOS SORTEOS DE TUREFORMA
Los cuatro ganadores de los sorteos de tureforma en Palma de Mallorca
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en Baleares ha sido un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, y también el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales. hay que indicar que ‘Reforma tus Sentidos’ centra su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.
Una firma líder del sector como Grupo Puma no podía faltar al exclusivo ‘Reforma tus Sentidos’ con el prescriptor balear, que se celebró el miércoles 8 de noviembre de 2017 en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
Así, Antonio José Morales (Técnico GRUPO PUMA), ofreció la ponencia “Espacios Paviland Arq: soluciones decorativas de microcemento” que fue acompañada de una demostración práctica muy bien recibida por los prescriptores baleares.
Más tarde, los asistentes pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
Una firma líder del sector como Motif no podía faltar al exclusivo ‘Reforma tus Sentidos’ con el prescriptor balear, que se celebró el miércoles 8 de noviembre de 2017 en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
De esta manera, Sara Galindo (Project Manager MOTIF WALLPAPERS), ofreció la ponencia “El papel pintado y sus nuevas posibilidades decorativas, personalización y diseño sin límite”. Fue muy bien recibida por los prescriptores baleares.
Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
Una firma líder del sector como Velux no podía faltar al exclusivo ‘Reforma tus Sentidos’ con el prescriptor balear, que se celebró el miércoles 8 de noviembre de 2017 en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
Así, María José Rabuñal (Delegada comercial VELUX), ofreció la ponencia “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible”, que fue muy bien recibida por los prescriptores baleares.
Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
VELUX: Es la empresa líder en el mercado, dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos, a nivel nacional e internacional. Comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.
Desde tureforma os contamos este interesante aportación solidaria de ACEMAC (Associació Catalana d’Empresaris de Materiales de Construcción).
Cuando se ha cumplido el sexto año del conflicto a Siria, más de la mitad de su población, unos 12 millones de personas, han abandonado su casa, de las que 5,2 millones se han convertido en refugiadas y han buscado seguridad principalmente a los países vecinos donde soportan condiciones de vida muy duras que siguen deteriorándose sin que se intuya una solución a corto plazo.
Las cifras de desplazamiento el 2016 continuaran aumentando a causa de conflictos que no se detienen, de los que se reactivan o de los que estallan nuevos. Más de 65 millones de personas han huido de casa por salvar sus vidas. Se trata de una cifra récord de desplazamiento humano que ha aumentado drásticamente en pocos años a causa de la crisis de Siria y los conflictos al Sudán del Sur, República Centroafricana, Burundi y Yemen.
DONDE SE DESTINARÁ ESTA APORTACIÓN ECONÓMICA
La importancia del refugio: Cuando una persona es forzada a huir y llega en un centro de acogida el primero que hay que hacer por asegurar su protección es proporcionarle un techo donde guarecerse al lado de su familia, un refugio donde poder empezar de nuevo. Con el objetivo de canalizar todo el apoyo de la comunidad internacional por garantizar un refugio digno por las personas refugiadas y desplazadas a la fuerza, ACNUR creó el programa Shelter y la campaña:’Un refugio para todos’.
Se trata de una campaña que tiene como finalidad mejorar las condiciones de vidas de las personas desplazadas a la fuerza y garantizar la provisión a los asentamientos de materiales como tiendas de campaña, mantas de lana térmica, lonas de plástico por impermeabilizar los refugios, contenedores de agua, utensilios básicos para la vida diaria, kits de higiene familiar… Todos estos materiales son fundamentales por poder resistir las condiciones climáticas por ejemplo durante una situación de desplazamiento prolongado.
SOLUCIONES
Se trata, en definitiva, de proporcionar soluciones, dentro de las condiciones y los materiales disponibles, que permitan a las personas refugiadas vivir con más dignidad. El día 27 de Septiembre tuvo lugar, en las oficinas del Comité Catalán de ACNUR, el acto de entrega de un talón solidario por parte de ACEMAC, (Associació Catalana d’Empresaris de Materiales de Construcción), por valor de 9.126,61 euros, por dar apoyo a la campaña: ‘Un refugio para todos».
Esta colaboración se acordó por la Junta de ACEMAC, de acuerdo con sus Estatutos y previsto en el artículo 324-6 de la ley 4/2008 del Libro tercero del Código Civil de Cataluña, que prevé que cuando una asociación se disuelve puede acordar el destino a dar del remanente existente después de la liquidación. Por parte de ACEMAC asistieran a este acto, el Sr. Joan Aymerich, Presidente, y el Sr. Enric García, Tesorero, y por parte del Comité Catalán de ACNUR, la Sra. Victoria Campos, Presidenta, y el Sr. Fernando Sevillano, Responsable del programa de Alianzas Estratégicas.
SOBRE ACNUR
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es uno de los organismos humanitarios más importantes del mundo. Presente a 126 países, tiene la misión de proteger y ayudar los refugiados y buscar soluciones a su situación. ACNUR coordina la respuesta a emergencias y éxodos masivos, para la que cosa instala campos de refugiados, distribuye agua potable y alimentos, así como materiales de ayuda humanitaria. También se encarga de proporcionar protección legal y de registrar las personas refugiadas. Cuando se acaba un conflicto ACNUR colabora en la repatriación voluntaria, facilitando el retorno de las personas refugiadas que quieran volver a su país de origen y promoviendo programas educativos y de generación de ingresos. En reconocimiento a su tarea, ACNUR ha recibido el Premio Nobel de la Paz el 1954 y el 1981, y ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 1991.
Desde ‘tureforma’ os taremos este interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre los principios básicos del estándar Passivhaus.
CONCEPTO ALEMÁN
El nombre viene del alemán casa pasiva, se basa en hacer construcciones diseñadas para ahorrar energía, con el objetivo de conseguir el confort interior óptimo con un gasto mínimo de energía.
Los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 80% las necesidades de calefacción y refrigeración, la poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.
Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como, por ejemplo, la orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etc.
El estándar PassivHaus se puede aplicar en Obra nueva, para edificación residencial y no residencial, y en Rehabilitación. Los criterios principales del estándar son:
1. Demanda de calefacción ≤ 15kWh/m2año.
2. Demanda de refrigeración ≤ 15kWh/m2año.
3. Consumo de Energía Primaria ≤ 120kWh/m2año.
4. Hermeticidad, n50 ≤ 0,6h ̅1
En España, como no tenemos un clima muy severo, se podría llegar a una mejora energética del 60% respecto al consumo estándar de un edificio nuevo, y se consigue la mejor clasificación energética posible: clase A.
Aislamiento térmico
Se debe de contar con un excelente aislamiento de la envolvente, este beneficiará en verano con menos necesidad de refrigeración y en invierno con menos consumo de calefacción.
Las paredes exteriores, la cubierta y la solera deben tener una baja transmitancia térmica y se cuidará especialmente la resolución de los puentes térmicos.
Huecos:
Las ventanas y puertas, los huecos, son el “punto débil” de la envolvente. En la elaboración del proyecto se debe de tener especial atención a su ubicación, así como en su correcta colocación en obra. Han de utilizarse carpinterías de muy baja transmitancia térmica, ventanas de doble o triple vidrio rellenas de un gas inerte y vidrio bajo emisivo para atraer el calor al interior de la vivienda en invierno y mantenerlo en el exterior durante el verano.
Estanqueidad al aire:
La envolvente ha de ser lo más estanca posible, para ello debe disponer de un sistema de renovación de aire de alta eficacia con intercambiador de calor. La hermeticidad del edificio se mide con una prueba de presión, o ensayo Blower Door, que consiste en crear una diferencia de presión entre interior y exterior a través de un ventilador colocado en la puerta principal. Para cumplir el estándar, el resultado debe ser inferior a 0.6 renovaciones de aire por hora.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de la firma Tejas Borja. Con sede en la provincia de Valencia, es una firma pionera en la exportación de tejas cerámicas desde nuestro país. Tejas Borja se ha convertido en un referente dentro del sector con su amplia gama de producto y sistemas de colocación.
TEJAS VIEJAS DE RECUPERACIÓN
¿Las tejas viejas de recuperación son buenas? ¿Tienen alguna garantía? No es de extrañar que en una obra antigua nos podamos encontrar tejas viejas, normalmente tejas árabes o bien tejas marsellesas, que en su momento fueron fabricadas de forma artesanal por pequeños alfareros que trabajaban el barro en los antiguos tejares siendo en la actualidad su procedencia, así como su fabricación, difíciles de determinar.
QUÉ DICE EL CTE VIGENTE
Por tanto, podemos decir que no existen tejas en estas condiciones que puedan tener una garantía de uso para una obra de nueva planta o incluso de rehabilitación.
Con la entrada en vigor del CTE (Código Técnico de la Edificación) de obligado cumplimiento en las todas las obras se menciona lo siguiente en cuanto al suministro de cualquier material de construcción a obra:
“7.2.1. Control de la documentación de los suministros
1. Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos:
a) los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado;
b) certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física.
c) los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados”.
HOMOLOGACIÓN
Por todo lo anteriormente expuesto, si no es posible identificar al fabricante de dichas tejas y se carece de la documentación antes descrita, nadie podrá responder de las mismas al ser un producto sin homologación alguna, quedando el uso de las tejas viejas restringido solo para la decoración y no para cumplir las funciones para las cuales están concebidas las tejas, que son la cubrición y la protección frente al agua de lluvia y los vientos.
TEJA IDEAL PARA LA REFORMA
Conoce las tejas cerámicas ideales para rehabilitación y/o reposición. Tejas Borja fábrica la teja Plana Alicantina, teja tipo marsellesa, desde hace 3 generaciones, siendo un producto apto para reposición que encaja en instalación con tejas viejas similares, procedentes de diferentes fabricantes.
Los acabados envejecidos de Tejas Borja se han desarrollado investigando sobre como envejecen los tejados en distintas zonas y ubicaciones.
Las texturas sobre las tejas que se representan en la gama Centenaria, han sido inspiradas en la técnica milenaria de la fabricación de tejas a mano, reproduciendo fielmente las tejas artesanales._
Más información en tejasborja.com
Una vez más, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) no podía faltar al exclusivo ‘Reforma tus Sentidos’ con el prescriptor balear, que se celebró el miércoles 8 de noviembre de 2017 en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
De esta manera, Alvaro Martínez (Delegado Plataforma Passivhaus Illes Balears) puso el broche de oro al evento con la ponencia “Edificios de consumo casi nulo, bajo el Estándar Passivhaus”, que resultó de gran agrado para el prescriptor de Palma de Mallorca.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.
Desde ‘tureforma’ os contamos que La despensa del Gourmet (Bizkaia) es una de las empresas colaboradoras que se dieron cita del 21 al 29 de noviembre en Bilbao, en ARQ-DECÓ, espacio de tendencias, arquitectura, rehabilitación y reforma, Sito en Rampas de Uribiarte, 1 – Bilbao, (horario de 10:00 a 20:00).
La Despensa del Gourmet ofreció, en perfecta colaboración con firmas oriundas como Jai Alai Catering, en el evento ARQ-DECÓ un amplio repertorio gastronómico del 21 al 29 de noviembre, bien acompañado todos los días por la firma de cervezas Heineken.
El programa incluyó:
LA DESPENSA DEL GOURMET: LA MEJOR GASTRONOMÍA
La Despensa del Gourmet, con sede en Avenida Gudarien, 9 Basauri ,CP48970 Euskadi, nace desde la idea de promover y acercar los productos más selectos y reconocidos de las principales denominaciones. con unas creaciones totalmente sorprendentes e innovadoras.
La empresa inauguró el jueves 16 de noviembre de 2017 el nuevo local en Bilbao de la Despensa del Gourmet, para el difrute y deleite de sus clientes.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión para hablaros de los distintos acabados del sistema de aislamiento térmico por el exterior SATE.
«Cada material tiene su propia forma de lenguaje y el material no debe hacer uso de las formas de otros materiales» Si damos por cierta esta frase podemos asumir que cada nueva incorporación de materiales en la construcción han marcado hitos en la arquitectura y que estas llevadas a su coincidencia con auges de la construcción en diferentes lugares han marcado un carácter en calles, barrios y ciudades enteras; por eso en la actualidad vemos el resultado de estos eventos cruzados en paisajes urbanos donde predominan de forma independiente la madera, la piedra, el mortero, el ladrillo, el acero, el hormigón o el vidrio; con construcciones diferentes pero que marcan un estilo, una forma de ser y un carácter propio de cada una de estas edificaciones y que en su conjunto pueden trabajar bien de forma armónica o no, todo dependerá de los gustos.
En las últimas décadas con el afán de resolver los problemas ocasionados por las pérdidas de energía a través de las partes opacas de la fachada, han entrado en escena los sistemas de aislamiento térmico por el exterior como elementos no tradicionales de la construcción; sí, resolviendo un problema pero incorporando uno nuevo: hacer que los edificios sean todos iguales o por lo menos parecidos, perdiendo estos su carácter, su peculiaridad y muchas veces implantado en medio de un conjunto urbano un elemento que no encaja con el resto de edificios. En un primer momento los profesionales de la arquitectura han intentado paliar el problema tirando de su creatividad mediante la combinación de colores acertados o aprovechando el uso de las juntas de trabajo para realizar cortes en la fachada para crear algún efecto especial más allá de elementos rectangulares; pero las opciones resultantes de estos dos elementos son muy limitadas.
Por lo tanto ¿qué queremos?, ¿edificios uniformes que ahorren energía o edificios con carácter arquitectónico pobres en ahorro de energía?; no queremos ninguna de estas opciones, la respuesta deseada es que podamos tener edificios con carácter y además que ahorren energía, con todas las ventajas que implica usar un sistema de aislamiento por el exterior (eliminación de puentes térmicos, reducción de saltos térmicos en la estructura, aprovechamiento de la inercia térmica deseada, ejecución por el exterior y demás). Ya sea en obra nueva o rehabilitación.
En rehabilitación se pueden plantear tres alternativas: se puede volver a dejar el edificio con su apariencia original (habiendo ganado algo de volumen por el espesor del aislamiento y los demás materiales incorporados); también se le puede dar una apariencia totalmente diferente adaptada a nuestros tiempos o por último, recuperar su valor arquitectónico que por alguna rehabilitación de emergencia se perdió.
En la actualidad las opciones de acabados son muchísimas y la combinación de ellas hace que sean innumerables las posibilidades de diseño; de las cuales expondremos algunas de ellas.
Llagueados: limitado a algunos tipos de aislamiento en los que sea factible el fresado lateral, realizado normalmente en obra para crear juntas con sombra profunda y dividir la fachada en grandes zonas o inclusive poder imitar a grandes sillares, dándole cierto efecto de volumen a los planos de fachada.
Elementos decorativos de fachada: son un complemento del SATE, se fabrican con diferentes materias primas cuya característica común es la ligereza, estos elementos ornamentales han de ser muy ligeros porque se colocan por encima del mortero de armadura sin atravesar el aislamiento para evitar puentes térmicos. Originalmente fueron pensados para reproducir o recuperar elementos ornamentales de edificios de estilo clásico, han evolucionado hacia la arquitectura moderna creando elementos especiales y personalizados.
Áridos de proyección: con el único requisito de que permanezcan inalterables a las condiciones de clima para no dañar la fachada, se pueden proyectar áridos de piedra seleccionada, vidrio en perlas o triturado, carburo de silicio o combinaciones de ellos sobre revocos lo suficientemente gruesos como para embeber y dejar adheridos estos materiales.
Revocos: los fabricantes de morteros y revocos han seguido las tendencias que han marcado los arquitectos para desarrollar nuevos productos a partir de los cuales se pueden obtener nuevas superficies de acabado con materiales extremadamente rugosos o muy finos, pasando por todas los estados intermedios y si se usan combinaciones de ellos o se aplican con herramientas/técnicas especiales se pueden obtener resultados propios u otros que asemejan al hormigón, madera, hormigón lavado, estucados, textiles, piedras, etc.
Pinturas de efecto: que adicionado a los diferentes tipos de revocos pueden complementar o cambiar el efecto que se quiere conseguir, para lo cual se suelen usar pinturas de fachada estándar, veladuras o pinturas de aspecto metálico que variando la técnica de aplicación consiguen un resultado totalmente diferente si usas plantillas, esponja, cepillo, brocha o rodillo.
Aplacados: pasando por imitaciones de ladrilletas fabricadas en materiales acrílicos hasta piedras reales, cerámicas de ladrillo visto, porcelánicos, gresites, mosaicos de vidrio y varios más. Hay que tener presentes las limitaciones técnicas para esta solución; principalmente son tres, se reduce la superficie donde se produce la difusión de vapor, se colocan elementos pesados en la capa más alejada de la base del soporte y son elementos muy rígidos; por lo tanto no todos los aplacados son válidos, no todos los tamaños son admisibles, no todos los tipos de aislamiento cumplen capacidades de carga y se imitaran las superficies sin juntas.
Parece que nos hubiéramos olvidado la frase con la que empezamos, porque hasta ahora hemos hablado solo del acabado con su propio carácter o del acabado tratando de imitar a otro material con mayor o menor éxito (que por cierto, contradice a la frase), pero todos son válidos coloques aislamiento o no; entonces¿cuál es la forma de lenguaje del aislamiento? Básicamente debemos partir de su funcionalidad y de que es un elemento con volumen y al cual podríamos incorporar nuevos diseños mediante métodos industriales de corte y fresado para realizar su ensamblado en obra y darle cualquiera de los acabados de los cuales ya hemos hablado.