La firma estará presente en el evento del año

Grupo Puma apuesta una vez más por esta feria que se celebrará del 29 de enero al 1 de febrero de 2019.  En ella nos ofrecerá sus últimas novedades en sistemas para pavimentos, aislamiento térmico de edificios, reparación e impermeabilización de hormigón y, por supuesto, sistemas de colocación y rejuntado de cerámica. Además de poner a disposición del prescriptor su equipo comercial y técnico para explicar los nuevos sistemas y soluciones, resolviendo así todas las dudas que puedan surgir. Grupo Puma seguirá involucrándose con la filosofía de cercanía y apoyo técnico que está presente en todas las actuaciones del grupo.

Manuel Rubert, presidente de Cevisama, ha asegurado: “Será una edición histórica porque marcará la consolidación de la feria como referente en todo el mundo y, por las sensaciones que estamos teniendo ya desde que acabó la última edición. Desde este momento, tenemos que darlo todo para llenar los pasillos de distribuidores y prescriptores. Y ese es nuestro compromiso con el expositor”.

Cevisama espera superar los 95.000 visitantes profesionales que asistieron en la anterior convocatoria. Ya que esta edición se sigue aspirando a fortalecer el gremio de la construcción con las mejores y más innovadoras propuestas.

Esta cita mantendrá entre sus ejes estratégicos la apuesta por la internacionalización, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda. Además de cerrar acuerdos con las grandes asociaciones de distribuidores de distintos países para garantizar su presencia en la feria. Así como con colectivos de interioristas, arquitectos y proyectistas.

 

 

 

 

NEOLITH realiza en su totalidad la nueva cocina exterior escenario de la nueva temporada de

NEOLITH realiza en su totalidad la nueva cocina exterior escenario de la nueva temporada de «Karlos Arguiñano en tu cocina»  

Neolith se integra en encimeras y revestimiento del mobiliario modular de toda la cocina. El modelo Retrostone tiene una elegante superficie con un llamativo efecto de grano grande, inspirado en el terrazo tradicional.

 

Mientras que el modelo Krater se ha utilizado a modo de revestimiento de mobiliario de cocina, en el frontal de la encimera, creando distintos volúmenes y rindiendo homenaje a la pizarra natural, destacando por su diseño en tonos grisáceos que contrasta con la tonalidad clara y luminosa de Retrostone.

 

 

Una vez más, en un mismo ambiente se muestran diferentes aplicaciones de la Piedra sinterizada. Además de versátil, se pone de manifiesto su gran estética, replicando a la perfección diseños de materiales naturales como el terrazo o pizarra en este caso.

Neolith es resistente a las altas temperaturas y a los rayos UV, su color no varía con la exposición solar, por lo que es totalmente apto en aplicaciones exteriores. También lo es para cocinar al ser un material higiénico e impermeable, resistente al rayado y fácil de limpiar.

 

El homenaje se celebra en la fiesta After Fair de la feria

El espacio Interiorismo Trinidad, ubicado en  Úbeda (Jaén), ha sido el establecimiento seleccionado por Intergift para rendir su homenaje anual.

Esta es una iniciativa que nació hace tres años con el objetivo de reconocer la fidelidad de los profesionales que asisten al Salón Internacional del Regalo y Decoración y, a su vez, poner en valor la trayectoria profesional de los comerciantes para impulsar sus negocios.

Interiorismo Trinidad, está especializado en proyectos de interiorismo y decoración. Nació hace 50 años y actualmente lo dirige la tercera generación de la familia, que siempre ha estado relacionada con el mueble, la decoración y el arte. Ubicado en un torreón árabe del siglo XIII en pleno centro de Úbeda, dispone de más de 1.500 metros cuadrados. Su propietario, Manuel Moreno, afirma que “acudo a Intergift desde que tengo uso de razón; para mis padres y para mí siempre ha sido una cita imprescindible”.

El acto de homenaje se desarrollará en el marco de Intergift, en una fiesta After Fair que se celebrará el viernes 14 de septiembre, a las 20.00 horas. Un evento en el que también se reconocerá la fidelidad y la labor profesional de las empresas Wehbe, de Tenerife, y Joyerías Gabarry, de Elda (Alicante), también asiduos visitantes a las ferias de celebración simultánea Bisutex y MadridJoya. Los tres Salones, que tendrán lugar del 12 al 16 de septiembre en Feria de Madrid, configuran una gran cita global de tendencias, moda y bienes de consumo, lo que potencia el Programa de Invitados Internacionales que, organizado por IFEMA, atraerá a Grandes Compradores internacionales.

Desde Knauf nos trasmiten que la sostenibilidad es ya una necesidad y por eso es vital que entendamos este concepto para progresar. De este pensamiento nace  el I congreso sobre sostenibilidad, que pretende convertirse en un espacio de intercambio de conocimiento donde todos podamos aprender y comprometernos con un futuro más equilibrado, saludable y respetuoso.

Para conseguirlo la compañía ha optado por un formato más dinámico donde la ponencia inaugural, que correrá a cargo del experto en Cradle to Cradle, Michael Braungart, dará paso a una serie de mesas redondas donde los expertos podrán debatir sobre diferentes aspectos de la sostenibilidad. Estas mesas estarán moderadas por periodistas de los principales medios de comunicación del país (ABC, COPE, El País, El Mundo…), quienes dinamizarán el encuentro con preguntas y observaciones de actualidad.

 

 

Sobre Knauf

Knauf es uno de los líderes mundiales en fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco. Dispone, en la actualidad de más de 150 compañías repartidas en todo el mundo y 60 fábricas productoras.

La compañía apuesta por el fomento del debate sobre un nuevo modelo de edificación y dedica una buena parte de su presupuesto a colaborar con asociaciones y entidades que trabajan en el fomento de la arquitectura sostenible y la rehabilitación con criterios de eficiencia energética como es el caso de Green Building Council España (GBCe)

Este es un evento único a nivel mundial, ya que por primera vez se conseguirá reunir en una única cita a destacadas voces de la sostenibilidad como Michael Braungart, Carlo Ratti, Anupama Kundoo, Marilyn Mehlmann, Antonio Lucio, Walter Stahel, Heiner Benking, Silvia Lorek, Dirk Glaesser, James Greyson, Michael Shuman y Salvador Rueda entre otros.

Además, en el marco del Congreso, se presentará el libro 30 Visiones de la Sostenibilidad, una recopilación de los testimonios de 30 reputados expertos que han aportado su reflexión sobre esta materia. A través de una serie de entrevistas su testimonio ayuda a entender mejor este concepto y, sobre todo, su repercusión en diferentes ámbitos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El estudio de arquitectura Ramón Esteve firma el proyecto

Casa Oslo es uno de los últimos proyectos del prestigioso arquitecto valenciano, Ramón Esteve. La vivienda se encuentra enclavada en la ladera de una montaña, en una urbanización residencial de la costa alicantina rodeada de vegetación y pinos.

El objetivo de este proyecto era crear una vivienda que actuara como mirador para generar esa relación interior – exterior a través de las vistas al mar y la montaña.

Además este aspecto se fomenta también con el uso de materiales nobles que ayuda la conexión con la naturaleza.

 

 

 

MATERIALIDAD

Se han empleado cuatro materiales esenciales: mármol carrara, hormigón blanco, piedra de mampostería y madera. El uso de estos materiales combinados entre sí consiguen transmitir calidez al conjunto.

El mármol carrara se ha utilizado tanto en el pavimento como en el mobiliario. Por ejemplo, en la chimenea y en el lavabo del aseo de cortesía, ambos diseños de Ramón Esteve para este proyecto.

El pavimento exterior, presente en todas las terrazas, es también de mármol carrara, aunque con un acabado rústico.

La madera se encuentra presente también en el mobiliario de la casa, además se puede ver en la cocina o en el cuarto de baño, para aportar calidez al espacio.

La piedra de mampostería se aplica al basamento y a los muros que delimitan la vivienda.

La frialdad que transmite la materialidad de sus muros, se pone en contradicción con la calidez de su interior debido a la presencia de la madera en grandes superficies.

 

 

ESTRUCTURA DE HORMIGÓN

La estructura se muestra en sus fachadas, entrando en la vivienda mediante los forjados. La planta baja se prolonga en un espacio de estar exterior que se colmata con la piscina, que se funde con el horizonte.

La superposición de dos cajas conforma la vivienda, las cuales descabalgan entre sí generando un juego de luz y sombras, potenciado por la apertura de huecos en sus forjados. Estas se apoyan sobre un basamento de piedra que se adapta a la fuerte pendiente.

La casa se sitúa con delicadeza en el terreno, mediante un basamento de piedra de mampostería que se adapta a la ladera de la montaña. Se generan aperturas en sus forjados que permiten la entrada de luz, potenciando la relación interior-exterior.

 

 

La casa se extiende como un gran mirador que proyecta las vistas al mar, en contraste con la privacidad que ofrece la fachada trasera, donde se encuentra el espacio de acceso.

La planta baja contiene la zona de día con espacios diáfanos. En el piso superior se ha ubicado la zona de noche, logrando así crear dos espacio bien diferenciados y que ayuden a fomentar el descanso.

Una de las características principales de esta vivienda es su luminosidad, gracias a los espacios abiertos y a las grandes cristaleras que permiten la entrada de luz natural.

 

 

integración verde

Dentro del proyecto se ha buscado mantener un equilibro entre naturaleza y arquitectura. Para ello, se ha mantenido la vegetación autóctona de la zona para preservar el terreno natural.

En esta ocasión os hablamos de “El Palacio”, situado en un paraje espectacular sobre la bahía de Niembro en Llanes, en un lugar privilegiado del Oriente de Asturias, cuenta con vistas panorámicas desde todos los ángulos de la parcela al situarse en lo alto de una montaña. Es una de las casas más espectaculares de la zona, en un promontorio con vistas al mar. El proyecto se basa en realizar un pavimento para el gimnasio, que a la vez de ser confortable, quede perfectamente integrado con la decoración del mismo, requiriendo la terminación  un alto nivel estético, además de cualidades de resistencia y fácil limpieza.

La instalación a rehabilitar consta de una zona de relax, zona de masaje, baño turco, sauna, aseos y zona de gimnasio, con distintas máquinas de hacer ejercicio, como cintas, bicicleta, remo, etc. En la parte exterior, al lado de sus inmensas cristaleras, se encuentra una fuente, a la cual hay que dar un acabado acorde a la alta decoración de la vivienda, basándose  en un revestimiento de microcemento en color blanco.

El procedimiento que lleva a cabo NUTECO comienza con los trabajos de preparación del soporte y la reparación de fisuras y  grietas, continúa con la  imprimación y colocación del revestimiento continuo de resina y finaliza con el sellado final del sistema.

 

 

Preparación de Soporte

Se realiza la limpieza y eliminación de material deleznable y del revestimiento anterior mediante medios mecánicos tipo martillos percutores, punteros, cinceles y máquina de devastar con disco de diamante hasta conseguir una superficie en óptimas condiciones para poder aplicar los productos y obtener un buen anclaje de los mismos.

 

Reparación de fisuras

Se trata de  una superficie que presenta fisuraciones, producidas por la retracción del mortero puesto en obra y por asentamiento del terreno. Se procede a su reparación, abriendo en primer lugar la fisura mediante medios mecánicos y sellándola con SIKADUR 31, adhesivo tixotrópico a base de resinas epoxi de dos componentes.

 

Revestimiento continuo de resina

El siguiente paso es realizar el extendido del Sikafloor 326 con llana dentada. Seguidamente, se pasa el rodillo de púas para desairear el producto y que no se produzcan burbujas en la superficie del revestimiento.

Una vez ha reticulado el Sikafloor 326, unas 24 horas después, se procede a realizar un lijado

superficial a todo el revestimiento. Con esto se consiguen eliminar las pequeñas rebarbas o impurezas del ambiente que se hayan depositado cuando aún estaba en estado fresco la resina. También se regulariza un poco más el soporte, dejándolo en óptimas condiciones para proceder a realizar el sellado final de protección contra los rayos UVA y evitar la decoloración del pavimento. Finalmente, se lleva a cabo el sellado final del pavimento con SIKAFLOOR 357 SP.

 

Fuente exterior contigua al gimnasio

La siguiente fase es realizar un revestimiento en la pared de la fuente conjunta al gimnasio. Se trata de una pared revestida con piedra abujardada en la cual se incrusta una escultura con varios ángeles, los cuales vierten el agua al estanque.

 

Sikadecor 801 Nature blanco

El objetivo: conseguir una superficie continua, sin juntas, alcanzando el efecto de una piedra de mármol realizada a medida para la fuente. Previa humectación del soporte, se procede a aplicar una primera capa de SIKADECOR 801NATURE, solamente a las juntas de las piedras. De esta forma se evita que éstas, al realizar el posterior revestimiento, se transmitan visualmente a la superficie, perdiéndose la sensación de que una sola pieza recubre la fuente. Al acabado, y para protegerlo tanto del sol como de los agentes atmosféricos, se le ha aplicado también como revestimiento final dos capas de SIKAFLOOR 417 W. En el vaso del estanque también se ha aplicado SIKADECOR 801 NATURE.

 

 

 

 

Grupo Sika

El Grupo Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Sika es suministrador en los sectores de construcción – en edificación y obra civil – e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas).  Sika es líder en la fabricación de materiales  empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. La presencia local en 100 países con 200 fábricas y aproximadamente 18.000 empleados en todo el mundo han generado unas ventas anuales de 6,25 billones de Francos Suizos en 2017.

Se celebrará del 18 al 21 septiembre en el recinto de ferias

La Feria Hábitat de Valencia es una feria internacional de mobiliario, iluminación para el hogar, y el diseño de la cocina. Quiere ofrecer a las empresas en la industria de una plataforma para presentar sus productos a un público interesado. Para los expositores, la feria es una excelente oportunidad para presentarse a sí mismos y sus ofrendas, los visitantes de la feria tienen la posibilidad de encontrar un resumen de las ofertas actuales en el mercado, para el intercambio de ideas con los colegas, y para establecer contactos de negocios.

 

 

Hábitat está dirigida al mercado nacional e internacional, así como a los diferentes canales (hogar, oficina de contratación, exterior, etc.) y cuenta con el apoyo de ICEX, ANIEME, FEDAI Y IVACE 

Los fabricantes de mobiliario e iluminación presentarán sus nuevos productos y desarrollos, no solo a agentes nacionales y puntos de venta, sino también a compradores y especificadores internacionales.

La firma es especialista en fabricación de productos de hormigón estructurales y ornamentales
Verniprens es una empresa familiar especializada en la fabricación de productos de hormigón estructurales y ornamentales que se ha convertido en un referente en el mundo de la piedra reconstituida. Esta temporada se inspira una vez más en la naturaleza para crear sus revestimientos. Los modelos Colorado y Sierra Nevada, con una gran variedad de colores, volúmenes y texturas, destacan por su realismo y naturalidad. En piezas individuales o panelizados permiten una colocación rápida y sencilla. Su variedad de piezas complementarias consigue cubrir todas las necesidades decorativas y constructivas y como todos sus revestimientos, son aptos tanto para interior como exterior.
La firma cuenta con una de las más amplias gamas del sector: celosías decorativas, bloques y ladrillos caravista, pavimentos, remates de piscina, revestimientos, elementos de paisajismo… Dando así solución a todas las necesidades constructivas y ofreciendo productos de calidad que se ajusten a cualquier proyecto.
La mayoría de los productos están hidrofugados en masa, lo que los hace más resistentes a la humedad y a la heladicidad, siendo aptos para su uso tanto en exterior como en interior.

Su sistema de calidad cuenta con el reconocimiento del sello AENOR que los certifica como empresa registrada desde el año 2003, siendo pioneros en contar con este distintivo en su sector.  Verniprens cuenta con un laboratorio propio donde realiza periódicamente ensayos de sus productos y verifica que cumplen las características requeridas y declaradas.

Verniprens mira al futuro con el desarrollo constante de prototipos y maquinaria adaptada. Además de su sede principal en Valencia, cuentan con plantas de fabricación y almacenes logísticos en varias zonas de ubicación estratégica: Madrid, Castellón, Casablanca (Marruecos) y Florida (EEUU) que les permiten llegar a clientes de 48 países distintos en los 5 continentes.

 

Empresa líder en fabricación de revestimientos y pavimentos cerámicos

UNDEFASA es una empresa fabricante de revestimientos y pavimentos cerámicos fundada hace 50 años con el objetivo de crear productos innovadores y vanguardistas. Está ubicada en pleno epicentro de la industria cerámica española y desde su nacimiento ha sustentado su crecimiento sobre la convicción de que todos y cada uno de sus productos consiga reflejar la tradición y la pasión por la cerámica bien hecha.

 

 

UNDEFASA inicia su andadura en el año 1967, en una época marcada por el desarrollo incipiente de la industria cerámica en la provincia de Castellón, ayudando a crear el tejido empresarial del que disfrutamos actualmente.

Una empresa de origen familiar que ha sabido evolucionar y adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno.

 

La interiorista presentó su espacio suite junior en la feria internacional textil

La interiorista Carmen Baselga presentó su espacio suite junior en la feria internacional textil 2018 y contó con la firma PAPERTEX para decorar sus paredes

 

 

La interiorista nos cuenta cómo debe ser una habitación de hotel: «Una habitación de hotel es un espacio para una estancia efímera, en muy poco tiene que ofrecer mucho, debe ser acogedora, cálida, versátil, adecuada para una experiencia breve, pero debe permitirte imaginar e imaginarnos o vernos de manera diferente, ya que forma parte de la fantasía del viaje. Una habitación de hotel debe ser como un poema breve».

 

 

El objetivo es ayudar en la financiación de proyectos sociales o medioambientales

Arranca la VI edición Premios Solidarios Bigmat. En esta ocasión el objetivo es ayudar en la financiación de proyectos que se hayan desarrollado entre 2015-2017 y estén dirigidos a la ayuda y colaboración de juventud e infancia, acogida, mayores de edad, drogodependencia, población marginal, medioambiente, etc.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS- MURPROTEC

Tras pasar unas semanas fuera de tu casa abres la puerta con la esperanza de que esas manchas de moho, desconchones, salitre, etc. de la pared hayan desaparecido. Pero lamentablemente no es así.

Las humedades en el hogar no desaparecen si no se tratan de forma definitiva

 Cuando una vivienda padece una patología de humedad estructural, ésta se vuelve irreversible si no se trata correctamente. Además, hay que tener en cuenta que:

  1. Las humedades afectan de manera muy negativa a la salud

La humedad afecta a todos los habitantes de la casa. Convivir con esta patología provoca problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es el hábitat  perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias.

 

  1. Los remedios caseros no acaban con la humedad

Los distintos absorbentes que existen en el mercado pueden mitigar la sensación de humedad ambiente pero no son efectivos para acabar con este problema de manera definitiva.

 

  1. El moho no desaparece tras pintar

El moho es un síntoma de que el edificio tiene humedades estructurales.  Limpiar las superficies afectadas y aplicar pintura hidrófuga no hace que el moho desaparezca, simplemente lo oculta.

 

  1. Las humedades no siempre aparecen en los sótanos

El origen de los distintos tipos de humedades no siempre está relacionado con el contacto con la tierra o tuberías cercanas. El primer paso es observar la mancha que genera en la pared para diagnosticar el problema de manera acertada y ofrecer el mejor tratamiento para solucionarlo.

 

  1. Necesitamos conocer el tipo de humedad estructural a la que nos enfrentamos

En función de sus características, se pueden diferenciar tres tipos de humedad. En primer lugar, las que aparecen por condensación por un exceso de humedad en el ambiente. Suelen surgir por actividades cotidianas como poner lavadoras, ducharse, planchar, cocinar, etc. cuando la vivienda tiene una ventilación deficiente.

Las humedades por capilaridad ascienden por los cimientos y muros aprovechando la porosidad de materiales como juntas o ladrillos. Este tipo de humedad puede debilitar la estructura de los edificios y afecta a la eficiencia energética de la vivienda al conllevar el aumento del consumo de calefacción.

 Por último, existen las humedades por filtraciones laterales que aparecen en estancias construidas debajo del nivel del suelo y donde el agua del exterior se filtra lateralmente hacia el interior. Este tipo de humedades pueden constituir una amenaza para la estabilidad y seguridad de la construcción.

 

  1. Hay que ponerse en manos de un especialista

Las empresas especializadas en la eliminación de humedades estructurales cuentan con una gran experiencia, conocimientos técnicos y personal especializado. Un diagnóstico erróneo del problema y una mala ejecución pueden aumentar el problema inicial, derivando en mayores costes y en riesgos para la salud.

Murprotec, multinacional con más de 60 años en el mercado europeo, cuenta con laboratorios de investigación especializados en el desarrollo de soluciones definitivas y patentadas para ofrecer una garantía certificada de hasta 30 años.  La compañía desarrolla la solución, la fabrica -en Europa- y la aplica sin intermediarios. Esto hace que Murprotec controle todo el proceso y pueda asegurar a los clientes una eliminación definitiva a sus problemas de humedades.

Os hablamos ahora del último trabajo del estudio de Aitor Viteri y Elena Lapeña, conocido por todos como Viteri-Lapeña, que con casi veinte años de experiencia, nace dentro del sector de la arquitectura y el interiorismo ofreciendo servicios integrales en locales comerciales, instalaciones hoteleras y viviendas a nivel nacional e internacional.

 

 

En este sentido, el equipo compuesto por Aitor Viteri y Elena Lapeña posee una amplia trayectoria profesional en la dirección y gestión de proyectos de arquitectura interior, decoración y diseño de mobiliario.

 

 

Ambos, titulados en Arquitectura de interiores, defienden que cada proyecto es único e irrepetible. “Cada cliente, cada proyecto es un reto que nos ayuda a seguir creciendo”.

 

UNA APUESTA INNOVADORA Y DE DISEÑO

Os detallamos en esta ocasión las innumerables ventajas de apostar por piezas de gran formato, una propuesta de alta calidad y diseño que, superadas las dificultades iniciales de los comienzos hace años, se ha convertido en una realidad que ha venido para instalarse, nunca mejor dicho, en todos los espacios de vivienda.

Y es que ya no se circunscribe a fachadas o únicamente a encimeras, puesto que debido a los grandes avances tecnológicos ya puede contarse con las piezas de grandes dimensiones para revestir cualquier espacio.

 

 

GRANDES VENTAJAS

La ventaja más obvia, evidentemente, es alcanzar una mayor amplitud debido a las dimensiones de la pieza. En este sentido, también es destacable como beneficio que con los recubrimientos cerámicos de gran formato la superficie general que se necesita emboquillar es menos extensa. De hecho, cabe reseñar que se reduce el número de juntas creando un efecto de continuidad. En cualquier caso, por citar algunas de las múltiples ventajas de este tipo de formatos podemos hablar de:

Resistencia al rayado

Resistencias químicas

Alta dureza

Resistencia al hielo en piezas porcelánicas o gres.

Dimensiones con tolerancias muy ajustadas

Propiedades antideslizantes, en muchos casos

Lograr un aspecto moderno y con un diseño y una estética atractivos.

 

 

APLICACIONES DEL GRAN FORMATO EN LAS VIVIENDAS

Los nuevos grandes formatos permiten aplicarlos no sólo en fachadas de edificios, sino en encimeras de cocinas, suelos y paredes de baños (reiteramos las ventajas en cuanto a la reducción del número de juntas y que, además, ello favorece su limpieza e higienización). Al principio, su aplicación en viviendas estaba más centradas en encimeras, ya que la colocación en el suelo era más complejo y se requería refuerzos con fibras de vidrio, pero las nuevas tecnologías y la evolución del formato han posibilitado que hoy su aplicación sea totalmente variada.

 

 

El proyecto Lario Designers nace de la fusión de la empresa Lario con Icoedro y Alto Disenio Floral, una excelente noticia que nos llega de la mano de Rubén Alcaraz, director creativo, quien nos explica las claves de esta alianza.

En primer lugar, recordamos que Lario es una empresa dedicada a la fabricación y decoración de cerámicas y azulejos de forma totalmente artesanal. Sin perder el carácter manual de las piezas unido a la innovación y el diseño , se crea una línea nueva de cerámicas basada en las formas minimalistas y rectas junto con tonalidades nuevas de colores identificativos.

 

 

Asimismo, desde Icoedro Studio nos explican que cuando se les planteó el proyecto Lario Designers, lo encontraron como “un nuevo reto dentro de su trayectoria laboral”. El desarrollo de este proyecto y sus productos, recrean reflejos arquitectónico y diseño de interiores, basado en el juego de líneas y voluntarias, las cuales se reflejan en cada una de las piezas que forman parte de este proyecto.

En segundo lugar, Alto Disenio Floral nos detalla que todo surge por la invitación al desfile de Francis Montesinos en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid a Adriana Carrillo gerente de Lario Carrilo, empresa familiar dedicada a la alfarería desde el año 1600. Cabe indicar que Alto Disenio Floral decora la Pasarela para el Modisto desde hace 9 años y, en esta caso, nos cuentan: “Tras el desfile inspirador, decidimos poder crear una colección de azulejos, vajillas e hidráulicos con la rosa Arcoíris, emblema de nuestra floristería. Y al proyecto se ha incorporado Icoedro Studio con una línea de azulejos & vajillas”.

 

 

Además, nos explican, que recientemente se ha presentado con éxito parte de colección en el Centro Regional de Artesania de Murcia; en el Centro Regional de Artesanía de Lorca; en el programa ‘Contigo’, de Angela Ponce, de Comarcal Tv; y un reportaje para ‘7 Región de Murcia’; otro para el programa ‘Murcia Conecta’, con entrevista en la floristería y en el Platò de ‘7 Región de Murcia’.

En este aspecto, hay que recordar que en julio fue la vajilla Lario & Alto Disenio Floral, elegida para el programa de cocina ‘En su Punto’, de Comarcal Tv, presentado por Ángela Ponce. Y por lo que respecta a las próximas citas y presentaciones, tendrán lugar en Madrid, Barcelona, Lorca y Murcia (Feramur-Murcia Gastronómico-Integift – Fitur). En este proyecto se seguirán sumando más empresas y cada una con su estilo creará sus piezas en barro.
Por último, la empresa quiere agradecer a Lario Carrillo su apuesta por este gran proyecto.

 

NUEVO SISTEMA

Os contamos que Knauf es sinónimo de innovación. De hecho, el pasado mes de junio la compañía recibió el primer certificado Passivhaus otorgado en Iberia (España y Portugal) en su nuevo sistema de fachada ligera.

Este nuevo sistema, certificado por el Passivhaus Institut, tiene por objetivo anticiparse a las exigencias sobre los ECCN aplicables en 2020. “Eficiente, rapidez de instalación, ganancia en la superficie útil y 100% respetuoso con el medio ambiente”.  Así define Pablo Maroto, director de marketing de Knauf GmbH el nuevo sistema de fachada ligera que ha diseñado el Grupo Knauf en colaboración con SIGA. Esta nueva fachada ligera consigue minimizar los puentes térmicos, disminuir la transmitancia y reforzar la hermeticidad de las viviendas para favorecer que el edificio tenga hasta un 80% de ahorro energético. “Este es un paso más a la innovación en los muchos dados por KNAUF AQUAPANEL. Una alianza que nos sitúa a la vanguardia del mercado con la mejor solución en fachadas ligeras. Nadie aporta tanto; comenta Antonio Mescua, Product Manager de KNAUF Aquapanel en España y Portugal.  Y todo con mayor superficie útil».

 

UN GRAN SISTEMA

El sistema Passivhaus consiste en un estándar bajo el cual se consigue minimizar hasta un 80% el gasto energético de las viviendas, responsables del 40% del consumo total de energía consumida en toda Europa. La nueva fachada ligera de Knauf, tiene por sí misma implementada este estándar, haciendo posible que se utilice para edificios de consumo casi nulo (ECCN). Knauf y SIGA han conseguido un 80% de aislamiento en la vivienda gracias a una mayor superficie de cámara interior que aumenta los espesores de aislamiento, así como además evita exfiltraciones e infiltraciones de aire gracias a un sistema de membranas herméticas. Además, la fachada ventilada introducida en el sistema de fachada ligera crea una capa de aislamiento que elimina los puentes térmicos de forjado o pilares.

 

 

 

En este aspecto, indica que “que tengamos a nuestro alcance un sistema tan versátil, económico y respetuoso con el medio ambiente nos hace sentir muy orgullosos” destaca Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia, y añade: “La nueva fachada ligera representa el futuro de la edificación eficiente y una gran oportunidad para que los arquitectos prueben de manera cómoda y sencilla las ventajas de este sistema”

Este nuevo sistema tiene una serie de mejoras respecto al sistema tradicional, que consisten en una disminución del peso de la estructura de un 75%, un menor tiempo de instalación (-27%) e incluso se necesita menos mano de obra para implementar este sistema, lo cual hace que los costes fijos y variables disminuyan de manera drástica mientras mejoramos la calidad de los edificios. Además, el espesor medio del sistema tradicional es de 48,5 cm, mientras que el de la fachada ligera de Knauf se reduce en un 38%, llegando hasta los 35,6 cm ofreciendo hasta un 8% más de espacio útil de vivienda para los inquilinos del edificio y para inversores inmobiliarios. Koldo Monreal, gerente de Onhaus señala «en SIGA vemos este proyecto de colaboración entre Knauf Insulation y nuestra compañía, la mejor forma de materializar un buen trabajo. Este sistema es un avance en materia de eficiencia energética y al mismo tiempo en aspectos de rentabilidad y viabilidad”.

 

ACERCA DE KNAUF

Knauf es una referencia mundial en placas de yeso laminado y sistemas Aquapanel. La compañía mantiene desde su fundación un claro objetivo de proporcionar calidad, tecnología y confort en los edificios y su actividad se centra en una materia prima con cualidades realmente excepcionales: el yeso.

Perteneciente al Grupo Knauf, Knauf Insulation es una multinacional alemana y uno de los principales fabricantes en el mundo de materiales de aislamiento térmico y acústico. Con una experiencia de más de 40 años, la compañía ofrece al sector de la construcción una completa gama de soluciones para una edificación sostenible y respetuosa al máximo con el medio ambiente.

 

Llega la temporada de verano y, con ella, las rebajas. En esta ocasión, Banium ha seleccionado una serie de productos con descuentos especiales para la temporada
estival, que estarán disponibles desde el día 9 de julio hasta el 31 de agosto (ambos incluidos).

 

PRODUCTOS 

Entre los productos seleccionados se encuentra el conocido In-Wash de Roca, el inodoro bidé cuenta un descuento de un 40%, una súper oferta que deja este líder de ventas con un precio muy asequible. Otro de los platos fuertes de las rebajas de verano de Banium son las mamparas. Banium ha incluido mamparas de Decorban con un 35% de descuento.

Por otro lado, entre los lavabos en oferta, destacan varios modelos sobre encimera de GME División Baños. Para los muebles, la pieza elegida de Royo es el conjunto Easy, que incluye lavabo, espejo y luz led.

Por último, como no podía ser de otra forma, en verano también hay que cuidarse. Por esta razón, Banium ha decidido ofrecer un descuento especial en diferentes productos de cuidado del cuerpo, como cremas hidratantes y aceites de cuidado corporal.

 

OMAR SUÁREZ, RECLAMO

Para dar un mayor impulso a estas rebajas, Banium ha decidido contar con la presencia del reportero y presentador Omar Suárez, quien será la imagen de Banium durante este verano. Omar Suárez es reconocido como reportero televisivo en programas de máxima audiencia y, además, por el reciente lanzamiento de su libro “Soy un reportero en apuros”. Junto con Vanesa Romero o Esmeralda Moya, Omar Suárez completa así el elenco de celebrities que han formado parte de Banium en las últimas campañas.

GALARDÓN

Gamadecor, empresa perteneciente al Grupo Porcelanosa y especializada en la fabricación de muebles de cocina, lidera el último ranking que la revista Cocina Integral ha elaborado sobre las empresas españolas de mueble de cocina 2016. 

En la publicación, ligada a la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), se constata el crecimiento que ha experimentado la facturación de Gamadecor en los últimos años. De las 64 empresas que aquí se analizan, Gamadecor logra la primera posición en ventas con un total de 37.646.000 euros correspondientes al ejercicio 2016. Una cuantía que supera en número a Santos Cocina y Baño S.L (20.215.000€) y Concepto Hábitat Dica S.L. (18.772.000€

Gamadecor es la primera empresa del Grupo Porcelanosa fuera del sector azulejero. Creada en 1987, su principal función ha sido desarrollar soluciones integrales para cocinas y baños. 

Los avances tecnológicos que aplican desde sus instalaciones centrales (ubicadas en Vila-Real), las dotaciones técnicas que incluyen en cada una de sus colecciones, y la apuesta por los diseños multifuncionales e inteligentes, han sido elementos claves en el crecimiento y evolución de la empresa. 

Factores que han contribuido a su expansión nacional e internacional. Es en este último punto donde juega un importante papel el número de exportaciones, cuyo porcentaje alcanza el 80% de la producción total.

Presente en más de 30 países de los cinco continentes, Gamadecor ya cuenta con tiendas propias en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Portugal y Alemania y posee más de cien distribuidores independientes. Su capital humano, formado por 270 empleados, y la extensión de su sede central (140.000 metros cuadrados) han convertido a Gamadecor en todo un referente en el sector del mueble de cocina.

 

Dentro de la sección de El reformista, os hablamos en esta ocasión de Isho Design, estudio de interiorismo creado y compuesto por Iolanda Gimeno y Ana Ramón, en el que proponen un diseño consciente, concienciando a sus clientes de un uso responsable y respetuoso con el entorno y la sociedad, aunando todas las disciplinas que componen el diseño y relacionándolas íntimamente entre sí para conformar un todo.

 

LOGO_NG

 

INFORMACIÓN CONTACTO

Dirección: C/ Doctor Sumsi, 9 bajo derecha 46005 Valencia, España

Teléfono contacto: 960 051 477

Página web: ishodesign.com

E-mail: ishodesign@ishodesign.com

Fotografía: Fandi.es

 

portada

 

 

 

 

 

 

RESTAURANTE SUSHI RICO

A continuación os hablamos de un proyecto reciente del estudio. se trata de Sushi Rico, un restaurante que fusiona comida japonesa y mejicana, y que se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad de Valencia. El concepto transmite la mezcla de sabores y sensaciones que provoca el descubrimiento de nuevos platos.

 

sushirico_4

 

sushirico_3

 

Esto se ve reflejado en la contraposición de lineas rectas y curvas presentes en toda la decoración y en el uso de colores vivos y patrones típicos japoneses en las paredes. Isho Design ha conseguido crear un espacio fresco, original y único, que no dejará indiferente a nadie.

 

sushirico_7

 

SOLUCIONES INTEGRALES

Isho Design es un estudio de interiorismo de Valencia que ofrece soluciones integrales y una gestión directa e integral de proyectos que posibilita ser más eficientes y agilizar los tiempos de ejecución. Tanto si se trata de una obra nueva como si se trata de reformas de viviendas, locales comerciales, interiorismo, decoración

 

sushirico_2

 

RECONOCIMIENTO

Os contamos que “Photo sets by Gala”, el stand con el que Gala presentó sus novedades en la última edición de Cevisama, ha recibido la plata a Mejor Presencia en Feria – Marketing Ferial en la XIII edición de los premios Evento Plus, celebrada recientemente en el Pabellón Multiusos Madrid Arena. Estos galardones, los más prestigiosos en el sector de eventos y reuniones en España y Portugal, reconocen las buenas prácticas, la creatividad y el talento en este ámbito.

 

 

Así, con esta plata, el jurado ha reconocido la originalidad de la propuesta “Photo sets by Gala” y pone en valor la apuesta de la firma por la innovación en la exposición de producto y la interactividad con el público. Se trata de valores en los que Gala pone siempre un mimo especial, tanto en su showroom como en los stands de las ferias a las que asiste.

 

SET FOTOGRÁFICO

En Cevisama 2018, el stand de Gala simulaba los distintos escenarios de un set fotográfico, en un original recorrido por diferentes ambientes (baños, salas de estar, comedores, espacios exteriores, cuarto de juegos para niños…) donde las novedades en cerámica plana y equipamiento para el baño de la firma eran las auténticas protagonistas del set fotográfico. Frente a cada espacio, el visitante encontraba marcado el punto exacto para situarse y captar la fotografía perfecta del ambiente, tal y como la haría un profesional.

 

 

VISITA VIRTUAL

El stand “Photo sets by Gala” se puede visitar ahora virtualmente en un recorrido 3D que, además, ofrece la posibilidad de consultar información detallada sobre cada producto y acceso a las novedades en formato Bim Object, en el siguiente enlace: https://bimobject.com/es/gala/product/gala_showcase_2018

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad