Desde `tureforma’ os traemos uno de los más recientes trabajos del prestigioso Estudio de arquitectura de Ramón Esteve. ‘La casa en La Pinada’ se encuentra en la localidad de Rocafort (Valencia) en una zona residencial extensiva, entre amplias zonas verdes, arbolado y pinos. La propia parcela, que posee un importante desnivel topográfico, tiene una gran área de jardín natural mediterráneo con una agrupación de pinos, en su zona más baja.
Arquitecto: Ramón Esteve
Arquitectos Colaboradores: Anna Boscà, Estefanía Pérez, Víctor Ruiz, María Martí
Colaboradores: Tudi Soriano
Arquitecto Técnico: Emilio Pérez
Constructora: COVISAL FUTUR SL.
Asesoramiento Estructural: PRODEIN PROYECTOS DE INGENIERÍA S.L.
Localización: Rocafort (Valencia)
Superficie: 571.40 m2
Proyecto: 2015
Finalización Obra: 2017
Fotografía: Mariela Apollonio
Producción y realización audiovisual: Alfonso Calza
GEOMETRÍA DE CONTRASTES
El proyecto responde a una geometría de contrastes basada en este juego: la naturaleza aporta la verticalidad de los pinos, mientras que la arquitectura se extiende apaisada y horizontal, como un gran mirador sobre su entorno.
LA CASA-JARDÍN
La casa se extiende como un largo balcón corrido y escalonado, generando una plataforma que se adapta a la topografía. Todo el espacio interior se abre y orienta a las vistas propias de la parcela.
FLUIDEZ ESPACIAL
La continuidad espacial es otro de los rasgos que caracterizan este proyecto. El espacio de las zonas comunes es prácticamente único, distribuido por elementos permeables, como la chimenea o la escalera.
ORIENTACIÓN
La casa se protege en su fachada norte, la cara orientada al acceso desde la calle, controlando las aperturas, mientras que en la cara sur se abre transparente a los pinos, protegida por un largo porche.
NATURALEZAEN LA PALETA DE COLORES
Se utiliza la paleta de colores de la naturaleza, tonos crudos, marrones, verdes… Para ello los materiales se muestran en su estado natural, empleando maderas, piedra natural y hormigón visto.
El hormigón se somete a un proceso de tintado para que adquiera los tonos de la piedra del entorno, intentando mimetizar su textura y color con el material natural, aceptando sus irregularidades y aguas como una parte del proceso de integración.
Cada espacio de la casa busca la practicidad: La planta de acceso a la vivienda, que vuela como un amplio balcón sobre su entorno, posee las zonas comunes y dormitorio principal.
La planta ubicada a pie de jardín posee espacios de estar que encuentran acceso directo al exterior. El terreno se modela para permitir esta relación inmediata con lo natural. La planta primera se convierte en un mirador, una zona privada e íntima con el único uso de estudio, con el fin de revelarse como espacio en el que encontrar la serenidad.
Más información en: www.ramonesteve.com
Desde tureforma volvemos a llevar los exclusivos Meeting Shops 2017 hacia tierras gallegas. Así, tras el exitoso evento celebrado el pasado 4 de mayo en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira & Ortegal, acudimos ahora a otro emblemático punto de venta de materiales de construcción de Construdeco.
Antes que nada, cabe recordar que con cerca de 40 años de historia, Construdeco lidera en la actualidad la mayoría del mercado en el norte de Galicia. Con almacenes en toda La Mariña de Lugo, Ferrol, Ortigueira y Occidente de Asturias.
-SCHLÜTTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
–Cementos Cosmos Pulmor – GRUPO VOTORANTIM: La fabricación de cemento es la principal área de negocio de Votorantim Cimentos en España, actividad que desarrolla Cementos Cosmos bajo las marcas Cemento Cosmos y Cemento Teide. Así, Cementos Cosmos ofrece a sus clientes una gran variedad de productos (cementos comunes, especiales y a medida) para satisfacer las necesidades constructivas actuales.
–FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.
–Propamsa: fue el primer fabricante de cemento cola de España y desde 1932 la marca PAM sigue siendo una marca de referencia en su sector con la calidad de sus productos y sistemas.
–LASAL COCINAS /MUEBLES ÉBANO: Entran con fuerza en el mercado del mueble. De la mano del primer fabricante de cocinas del mundo, la firma ocupa ya un lugar protagonista en el sector. Las cocinas de LASAL, cuentan con la seriedad de la fabricación alemana y la elegancia de un diseño único. Por su parte, Muebles Ébano, distribuye su producto en cerca de 20 ciudades españolas y en más de 30 puntos de venta, entre las que destacan Madrid, Barcelona, Bilbao, Oviedo, Santander y Granada. Muebles Ébano también destina parte de su producción a clientes en Rusia.
LASAL
Muebles Ébano
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Las ponencias están centradas en la reforma, la sostenibilidad, el networking y los nuevos productos, que han permitido al público conocer las últimas novedades de las firmas, las características de éstos productos y sus sistemas y aplicaciones. Los profesionales también pudieron acceder al producto de primera mano y ampliar información en el stand de cada una de las firmas en una jornada focalizada, entre otros aspectos, a la metodología BIM y al estándar Passivhaus.
SOBRE EL EVENTO /MEETING SHOP
En esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
De esta manera, cabe señalar que los diferentes asistentes podrán descubrir nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las distintas novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma, entre otros muchos aspectos relevantes.
Sin lugar a dudas, un gran evento que ha suscitado interés y que a buen seguro contará con la presencia de un gran número de prescriptores que acudirá para conocer con más detalle las diferentes y sugerentes propuestas de cada firma en cuanto a producto, colecciones y sistemas._
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
GRAN MEETING SHOP EL 4 DE OCTUBRE EN UN MARCO INCOMPARABLE DE CÁCERES
Os contamos que ‘tureforma’ vuelve a marcar octubre en el calendario 2017 con muchísimas citas de relevancia y la primera de ellas es el ‘Meeting Shop’ que celebrará el próximo miércoles 4 de octubre organizado por Matteria (Cáceres). Una cita magna que tendrá lugar en el Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa (Cáceres), sito en Crta N-521, Km 52,100, (CP 10005, Cáceres).
EMPRESAS LIDERES DEL SECTOR
El prescriptor extremeño podrá disfrutar de la presencia de las grandes firmas de referencia del sector de la reforma. En esta ocasión asisten al encuentro como firmas patrocinadores y líderes del sector: Schlüter-Systems, Weber Saint Gobain, Fakro, Quilosa, Argenta, Onduline y Rosagres.
-SCHLÜTTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
– WEBER SAINT-GOBAIN: es líder mundial en la fabricación de morteros, dispone de una amplia gama de soluciones con una avanzada formulación, que responde a las más altas exigencias técnicas. La firma, con sede en Barcelona , está presente en más de 45 países y ofrece a sus clientes soluciones de morteros técnicos, fachadas y para colocar cerámica y piedra natural.
–FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.
-ROSA GRES: Empresa familiar con más de 180 años de historia, proyectos en más de 70 países y un equipo humano formado por más de 100 profesionales. Su pasión por la cerámica, la innovación y la especialización la posiciona hoy como una empresa líder en diseño y fabricación de pavimento de gres porcelánico.
-ONDULINE: Es fabricante líder de sistemas ligeros de rehabilitación, impermeabilización y aislamiento de cubierta SATE y Tejado. Se afana en desarrollar la gama de productos mas eficaz contra las humedades y goteras y también se encuentra a la vanguardia en cuanto a sostenibilidad medioambiental en todo su proceso productivo y de gestión.
–ARGENTA: Argenta en sus 14 años de vida, es uno de los líderes en el sector cerámico español, con más de 20 millones de m2 anuales, repartidos en una amplia gama de producto, que van desde los más clásicos a los más vanguardistas, con la incorporación al catálogo de formatos como: 30×90 cm en pasta blanca y 45×90, 60×120 y 90×90 cm en porcelánico.
-QUILOSA:compañía líder en el sector de productos químicos para profesionales de la industria y la construcción. Empresa española con más de 70 años de experiencia introduciendo nuevas tecnologías y soluciones para la industria, la construcción y el bricolaje. Somos el referente en la fabricación y comercialización de adhesivos, selladores y espumas de poliuretano, con más de 1.500 productos y 4.000 clientes.
UNA EFICAZ HERRAMIENTA
Desde Matteria Cerámica y Baños, siempre atentos a la innovación y a probar fórmulas de contrastada solvencia para dinamizar aún más sus tiendas, apuestan decididamente por los ‘Meeting Shops’, una eficaz “herramienta” que acerca el prescriptor a la tienda. Además, la cita permite conocer a los visitantes todas las novedades de las diferentes firmas a través de charlas y zonas expositivas y propone también sorteos y actividades destinadas a contar con toda la información necesaria sobre las nuevas propuestas del sector en lo referente a reforma.
ACERCA DE MATTERIA
Matteria Cerámica y Baños es la evolución natural de un potente grupo de distribución de materiales de construcción nacido en 1999 y ubicado inicialmente en Extremadura. Así, Matteria es una central de compras y servicios para sus 28 asociados y que aparece como una de las centrales de compras multiproducto de materiales de construcción más importantes de España. Se ha incorporado recientemente a Ibergroup. Actualmente opera en tres provincias: Cáceres, Badajoz y Ávila aunque también se ha extendido a Portugal.
REFORMA Y REHABILITACIÓN
En los últimos años, en los que la venta de los materiales de construcción se ha centrado en la reforma y la rehabilitación, Matteria se ha especializado en la comercialización de los más avanzados sistemas y soluciones que los departamento de I+D de los fabricantes han ido proponiendo al mercado de la rehabilitación y de las ‘Passivhaus’.
LA PROFESIONALIZACIÓN
La innovación de Matteria ha consistido en profesionalizarse en el conocimiento de estos productos nuevos que aportan un gran valor añadido tanto en las distintas fases de la obra como en el resultado final. Matteria, previendo que solamente a través de la formación técnica cualificada se podía dar respuesta a estos nuevos retos, se constituyó como entidad formativa en enero de 2014 y desde entonces se han impartido más de 20 jornadas técnicas para la capacitación y profesionalización de los asociados del grupo a través de su programa ‘Matteria te ayudamos a mejorar’.
Asimismo, cabe resaltar que uno de los principales valores que aporta del grupo Matteria a sus asociados y clientes es el centro logístico e instalaciones que dicho grupo posee en Torremejia (Badajoz). En sus más de 5.000 metros cuadrados el grupo disponen de de mas de 2500 referencias en stock que garantizan un servicio rápido y de calidad a todos los clientes. Como dato relevante, según nos señalan desde Matteria, hay que resaltar que en los últimos 2 años el 83,45% de las incorporaciones de stock en el centro logístico se han tratado de lo que Matteria denomina ‘productos innovadores’, es decir, productos que hace tan solo 3 años no existían en el mercado y que hoy tienen una demanda creciente en función de las nuevas tendencias, de la última normativa referente a la Rehabilitación y del Código Técnico de la Edificación (C.T.E.).
Los ‘Meeting Shops’ de ‘tureforma’ se preparan un año más para visitar Canarias y celebrar el próximo jueves 5 de octubre, en Tenerife, un evento exclusivo en las fantásticas instalaciones de Chafiras, sitas en Autopista Santa Cruz-La Laguna, Km 4,5 (junto al Tanatorio) 38108 La Laguna.
Una cita con las últimas novedades en productos cerámicos y tendencias en el mundo del baño, gracias a 6 empresas patrocinadoras referencia en el sector como: Pamesa, Laufen, Schlüter-Systems, DuschoLux, Trend y Bossini-Cristina. Contaremos también para poner el broche con una ponencia especializada sobre Metodología BIM.
-PAMESA CERÁMICA: es la compañía matriz del Grupo Pamesa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos. Con más de 40 años de experiencia, el Grupo Pamesa cuenta con una superficie construida de más de 700.000 m² y una facturación de 415 millones de euros así como con 1150 empleados.
-SCHLÜTTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
-DUSCHOLUX: es la firma pionera en la fabricación de mamparas en España. Con más de 40 años de experiencia, somos la marca líder del sector y la que ha hecho evolucionar el mercado incorporando materiales, componentes y diseños nunca antes aplicados a la mampara. Nos adaptamos y adelantamos a las necesidades de nuestros clientes, sin olvidar los valores que han hecho única a Duscholux: calidad, diseño y seguridad.
-LAUFEN: Nace en Suiza en el año 1892 como único fabricante de sanitarios de porcelana cuya producción se centra exclusivamente en Europa. En la actualidad, como marca premium de Grupo Roca, es uno de los fabricantes más importantes en el ámbito internacional y cuenta con una red de distribución global, creando modelos que combinan diseño, calidad y funcionalidad.
-BOSSINI-CRISTINA: El grupo nace en 1989 de la mano de la familia Busquets siempre presente en el sector del baño y saneamiento, de la mano de las principales firmas productoras italianas como son Bossini y Cristina. Dispone de gran selección de artículos de baño y cocina de la mano de las mejores marcas con un cuidado diseño y calidad para los clientes más exigentes.
-TREND GROUP: Grupo Trend es un fabricante internacional, líder de materiales de alta calidad, tales como mosaicos de vidrio, esmalte veneciano, láminas de hoja de oro y vidrio y aglomerado de cuarzo y de granito, capaces de sintetizar los principios esenciales para la perfección de la tradición italiana con la creatividad dinámica de famosos diseñadores, arquitectos y artistas contemporáneos.
LA METODOLOGÍA BIM
Por lo que respecta a la metodología BIM, ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.
Desde 1982 Chafiras responde a la confianza depositada por sus clientes, lo que la ha convertido en una empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife. Para atender las necesidades de sus clientes, Chafiras cuenta aproximadamente con unos 13.000m² de superficie de venta y 20.000m² en almacenes distribuidos todos en cuatro grandes centros al servicio de sus clientes, lo que permite a la empresa posicionarse en unas condiciones especialmente ventajosas en su sector.
Este centro trabaja con las mejores marcas internacionales del mercado, en algunas siendo distribuidores oficiales y, además, dispone de, tal y como resaltan, “la mayor y más innovadora exposición de cerámica y baño de la isla”.
DIFERENTES TIENDAS
Cabe recordar que, además de su tienda en Santa Cruz de Tenerife, Chafiras cuenta con otros como Centro de Bricolaje y ferretería Chafiras, en San Miguel de Abona; La Exposición La Laguna, en La Laguna; una Exposición, almacén central y carpintería, en San Miguel de Abona; y, por último, otro centro: Ferretería, exposición y almacén Adeje, en Adeje.
UNA EFICAZ HERRAMIENTA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.
Un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle todas sus novedades en este completo evento organizado por ‘tureforma consiguiendo cumplir el objetivo de acercar al prescriptor a la tienda y dinamizar el punto de venta.
Más información en eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
Los ‘Meeting Shop 2017’ de tureforma cabalgan de nuevo en esta segunda parte del ejercicio, cosechando éxitos a lo largo de toda España. Una referencia en el sector como Lostal, en Santander (Cantabria), vuelve a acoger esta cita. Los Almacenes generales y exposición, sitos en Avda. Candina 9 (Santander) acogen un evento exclusivo el próximo miércoles 18 de octubre.
LOSTAL
Una gran cita que contará con la inestimable colaboración de las mejores firmas del sector de la reforma.
SOBRE LOSTAL
Lostal es una empresa que nace en 1910 de la mano de Eduardo Lostal Arce con un pequeño almacén de materiales de construcción de tipo familiar.
Se trata de una empresa que suministra productos y servicios en el ámbito de los materiales de construcción, decoración y equipamiento del hogar, con marcada vocación de satisfacer las necesidades de sus clientes, lo que les ha permitido evolucionar y ser referente en este mercado.
En estos últimos años ha ido abriendo nuevos centros de trabajo y en la actualidad cuenta con una exposición en Santander, donde también se encuentran sus almacenes generales, y otras exposiciones en Torrelavega y Noja. Todas ellas cuentan con un almacén de materiales de construcción, fontanería y calefacción.
SOBRE EL EVENTO
Así, en esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.
Más información en eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50 / 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Cuida tu casa, la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, puesta en marcha por Andimac.
Cuando pensamos en accesibilidad en los hogares solemos relacionarla con el acceso para personas con algún problema de movilidad. Sin embargo, la realidad es otra y va mucho más allá porque afecta a todos, máxime ante el envejecimiento creciente de la población. La accesibilidad permite a todos utilizar todos sus espacios y componentes, con independencia de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener, según Cuida Tu Casa, la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar. Y precisamente, la accesibilidad no está presente en todos los hogares españoles. Es más, en casi la mitad de ellos no se da una accesibilidad plena.
DATOS DEL ESTUDIO ‘QUIERO VIVIVR MEJOR’
Estos datos, extraídos del estudio ‘Quiero Vivir Mejor’ de Cuida Tu Casa, ponen de manifiesto que el 18% de las viviendas tienen deficiencias notables en este apartado, mientras que cerca del 30% considera su accesibilidad aceptable, pero no completa. Es decir, muchas personas conviven con problemas para moverse con comodidad, bien sea por una inadecuada distribución del espacio o por falta del mismo. Son esas variables las que deben conjugarse en perfecto equilibrio para que la vivienda sea accesible y cómoda.
Un hogar funcional facilita la vida en muchos aspectos –tanto físicos como psíquicos-, por lo que cuando se realiza una reforma en casa, más allá de que quede bonita y se reparen los elementos estropeados, tiene que favorecer la accesibilidad de la familia al completo. Por ello, Cuida Tu Casa ha elaborado una pequeña guía con consejos para conseguir la plena funcionalidad a través de una reforma.
CLAVES DE UN HOGAR ACCESIBLE
LA COCINA Y EL BAÑO, SUS PROPIOS CÁNONES
Por su parte, la cocina y el baño tienen sus propias directrices, ya que son estancias que se utilizan con mucha frecuencia y en las que realizamos tareas que requieren mayor accesibilidad y espacio. Esto explica que sean las habitaciones que se reforman con más asiduidad, con una media de 20 años.
Por ejemplo, en la cocina es importante que la altura de la encimera sea de unos 85 centímetros, mientras que el espacio libre bajo el fregadero y la cocina debe contar con un mínimo de 70 centímetros de altura, 80 centímetros de anchura y 60 centímetros de profundidad. Además, para que el mobiliario pueda estar al alcance de todos –incluso si está en silla de ruedas-, debe tener una altura máxima de 1,40 metros (1,20 metros si tiene fondo de armario) y una altura mínima de medio metro.
No obstante, la opción más versátil es la disposición de encimeras y mobiliario ajustables en altura, ya que pueden adaptarse a diferentes personas. Para permitir un mayor acercamiento a los objetos almacenados, Cuida Tu Casa recomienda que las cajoneras y otros elementos sean de almacenamiento móvil. Igualmente, también puede ser útil disponer de muebles bajos con ruedas.
En cuanto al baño, las puertas, mejor abatibles hacia el exterior que correderas. Mientras que el lavabo debe tener un espacio libre inferior de, como mínimo, 70 centímetros de altura y 50 de profundidad. Es conveniente que el inodoro tenga un espacio de transferencia lateral de anchura de 80 centímetros a un lado, mientras que la altura del asiento debe estar entre 45 y 50 centímetros. Además, es preferible colocar plato de ducha en lugar de bañera para facilitar el acceso. Por su parte, la grifería, mejor si es automática dotada con un sistema de detección de presencia manual, con el que no solo ganas confort, sino también ahorro.
Acerca de los datos: Estos datos se extraen de la encuesta ‘Quiero Vivir Mejor’ que Cuida Tu Casa ha abierto en su página web para que los particulares valoren con continuidad la calidad de su vivienda en términos de ahorro energético, accesibilidad o aislamiento acústico, entre otros parámetros. Esta encuesta se puede realizar en http://ctc.lsisa.com/ctucbackend2.aspx?1
ACERCA DE: CUIDA TU CASA
Cuida tu Casa es la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). El objetivo es que todas las soluciones constructivas contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en sus casas a través de un asesoramiento profesional, personalizado y eficaz. Cuida tu Casa es una filosofía de vivir donde lo importante realmente es quien habita el hogar.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo sobre nuevas tendencias en interiorismo para decorar el hogar en este otoño.
Nuevas ilusiones, nuevos proyectos, el otoño es un punto de partida maravilloso para poner nuestra casa a punto y realizar aquellos retoques que deseamos desde hace tiempo. La interiorista Belén HorasDeLuz, fundadora de la asesoría de decoración de interiores on-line ONE by HDL, nos da algunos consejos que mejorarán el confort de nuestro hogar.
SOBRE One By HDL:
One by HDL es una nueva consultoría de decoración on-line, dirigida a personas que quieren decorar su casa o su negocio y desean obtener el asesoramiento de un interiorista profesional pero pagando por ello un precio muy asequible. La brillante y experimentada interiorista internacional Belén Horasdeluz ha ideado esta nueva plataforma para ser tu guía en la decoración, reforma, redecoración o creación tanto de tu hogar como de tu espacio comercial u oficina, ofreciendo un servicio 100% personalizado, en el que la interiorista está presente de principio a fin, implicándose hasta donde tú decidas, pudiendo estar presente en algunas o en todas las fases del proyecto.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante proyecto de reforma integral llevado a cabo por el Estudio de arquitectura U+G.
En 2014 el estudio sevillano U+G comenzaba el proyecto de rehabilitación de esta casa-palacio en Priego de Córdoba, a petición de su propietaria, quien quería dotar de una segunda vida a la que había sido la histórica casa de su familia, conservando y divulgando el papel desempeñado por la familia Valverde Castilla en la historia de la localidad.
El novedoso concepto de hotel-museo fue ideado junto con el estudio creativo Tannhauser -especializado en el diseño de exposiciones y proyectos culturales- tras una investigación histórica que tomó como punto de partida el periódico decenario PATRIA CHICA, publicado en 1915 por el escritor y poeta Carlos Valverde López, bisabuelo de los actuales propietarios del hotel, y del que toma su nombre.
Tres años fue el tiempo necesario para poner en valor un inmueble singular catalogado con protección integral en pleno centro del municipio, convirtiéndolo en un hotel de cuatro estrellas con quince habitaciones, en el que el estudio U+G ha recuperado elementos arquitectónicos originales (muchos de los cuales habían permanecido ocultos), como suelos de mármol, de barro, losas hidráulicas, techos artesonados, puertas y ventanas, paredes de ladrillo o sótano abovedado, y todo ello dotando al alojamiento de elementos e instalaciones de última generación para el confort de sus huéspedes. La segunda premisa era alterar mínimamente la configuración tipológica de la casa. De esa forma no se tocaron ni muros de carga, ni dimensiones de patio, huecos de ventanas o escaleras y se utilizaron materiales nobles y naturales como la madera o el mortero de cal.
PLANTEAMIENTO
Esta casa solariega con jardín centenario era el lugar ideal para dar a conocer una época concreta del municipio cordobés y trasladar al visitante al Priego de 1915, acercándolo a la vida de entonces, sus gentes y su historia. Así, el contenido del Museo se desarrolla a través de sus diferentes estancias, mobiliario antiguo restaurado y objetos de la época. En el zaguán de entrada dos grandes grafismos del periódico local dan la bienvenida a los visitantes; en la recepción mobiliario actual y elementos históricos se mezclan en un gran ejercicio de creatividad y en los distribuidores sorprenden las ilustraciones en gran formato del pintor Lozano Sidro, impresas en los núcleos de ascensores.
La Guest Kitchen, ambientada con ilustraciones de la época, cuenta con una exposición de elementos curiosos, como fresquera de alimentos y torno elevador de comidas. Por su parte, el comedor recuerda a los espacios de tertulia de principios de siglo XX con detalles como siete cuadros del pintor local Lozano Sidro, una pianola perfectamente restaurada (Pianola Baldwin de la Compañía Ellintong CO) y una colección de 75 rollos de partituras originales. En las habitaciones, la innovación arquitectónica se propone en la forma de entender los baños: un espacio de diseño con grandes bañeras exentas que transmiten ecos de grandezas pasadas y lavabos vistos.
El elemento diferenciador es un cubo de cristal vinilado con imágenes de los años veinte que organiza el espacio y distribuye la habitación. Estas “cajas” tienen la doble función de introducir el diseño más contemporáneo en un inmueble catalogado y albergar las máquinas de aire interiores, normalmente ubicadas en falsos techos. En los impresionantes patios y el jardín trasero de la casa se realizó una labor de desbroce y mantenimiento y se transformó una antigua piscina en una alberca para refrescar el ambiente y disfrutar del sonido del agua.
En febrero de este 2017 abría sus puertas el hotel invitando a los huéspedes a hacer un viaje en el tiempo -con objetos museísticos y detalles llenos de historia- para descubrir un momento cultural irrepetible de la localidad, a través de un precioso edificio de principios del siglo XX.
ESTUDIO U+G Arquitectura+Interiorismo+Urbanismo
El Estudio U+G nacía en Sevilla hace ahora 15 años, fruto de la fusión con el estudio de la generación anterior, de la mano de los mejores profesionales en el campo de la Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Interiores para crear espacios únicos, accesibles, funcionales e inspiradores.
Más información en: www.umasg.com
Desde tureforma os contamos que por tercer año consecutivo, Laufen, líder internacional en diseño y fabricación de cuartos de baño de alta gama, está presente en Starlite Marbella, que ha apostado de nuevo por la compañía suiza para sus cuartos de baño.
El festival acaba de celebrar su tradicional gala benéfica, apadrinada por Antonio Banderas, cuyo objetivo es recaudar fondos para la Fundación Starlite. Nombres como Carmen Lomana, Carlos Latre, Antonio Banderas, Valeria Mazza, Elsa Anka… entre otros, no dudaron en mostrar su apoyo a este evento solidario.
Los nuevos aseos de Starlite destacan por el diseño, calidad, exclusividad y elegancia característicos de Laufen, valores que convierten a la firma en el colaborador ideal para un evento único como este. En esta ocasión, se han escogido piezas de algunas de sus colecciones más emblemáticas: lavabos e inodoros de Palomba Collection, lavabos y grifería de Kartell by Laufen, ambas colecciones diseñadas por Ludovica y Roberto Palomba; y urinarios de la serie Antero, de Toan Nguyen.
Así, una de las piezas destacadas de los nuevos baños de Starlite, es el lavabo “Menhir” en blanco de Palomba Collection. Este lavabo independiente recuerda, por sus contornos delicados, la forma de una roca pulida por la marea, y su seno se conforma orgánicamente en el interior del lavabo. Sus autores, Ludovica y Roberto Palomba, describen este efecto como “la huella de la naturaleza”, característica de toda la colección. Los inodoros suspendidos, de la misma serie, combinan perfectamente con el resto de piezas del espacio.
Por otro lado, destacan los lavabos redondos blancos de Kartell by Laufen, con grifería de la misma colección, una demostración del compromiso de la firma suiza con la innovación tecnológica: el revolucionario material con el que están fabricados, SaphirKeramik, ha marcado un antes y un después en el sector del baño, y es el resultado de años de investigación de Laufen. SaphirKeramik es mucho más fino y resistente que la cerámica tradicional, ofreciendo posibilidades casi ilimitadas en el diseño de piezas sanitarias.
Los aseos de Starlite cuentan también con urinarios de la colección Antero de Laufen, que destacan por su extraordinario diseño y unas funciones especialmente concebidas para instalaciones sanitarias de alta calidad. Respetuosos con el medio ambiente, permiten un importante ahorro de agua y son de fácil limpieza y mantenimiento.
STAND DE LAUFEN, EN STARLITE
Los asistentes a Starlite tendrán además la oportunidad de visitar el Stand de Laufen y conocer de primera mano las últimas novedades y tendencias para el cuarto de baño, un espacio que cada vez cobra más importancia y protagonismo en los hogares. El stand refleja la filosofía de la compañía, presente en cada una de sus colecciones, y que puede resumirse en un solo término: Swissness.
Swissness es innovación, calidad, diseño, sostenibilidad, funcionalidad… Valores que pueden apreciarse en cada una de las piezas expuestas en el stand, pertenecientes a la mencionada Kartell by Laufen, IlBagnoAlessi One (de Stefano Giovannoni) e Ino (de Toan Nguyen).
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante proyecto sostenible. Se trata del edificio Thermos, obra del estudio navarro VArquitectos que cuenta con la importante colaboración de la firma Rockwool.
Se trata de un edificio con ausencia de patologías interiores y máximo confort donde la calidad del aire es máxima, sin polen ni polvo gracias a la ventilación de doble flujo.
Plano / detalle de planta del edificio.
El edificio de 29 viviendas se encuentra en el barrio de Lezkairu, Pamplona. El estudio de arquitectos VArquitectos planteó este proyecto a la propiedad, Promociones Las Provincias desde un principio como vivienda passivhaus.
Para garantizar la ausencia de patologías y máximo confort se ha certificado el proyecto por el Passivhaus Institute. Es un edificio sin hipoteca energética con un ahorro entorno al 75%.
Plano / Alzados
Las soluciones se han basado en los cinco principios passivhaus:
– Aislamiento: se proyecta una envolvente térmica continua por el exterior del edificio, que no se interrumpe en cubierta ni en planta baja. El aislamiento exterior minimiza los puentes térmicos.
– Puentes térmicos: se han modelizado con un programa de cálculo de puentes térmicos todos los detalles constructivos, de tal manera que se pueda garantizar que en cualquier punto del interior del edificio se contará con al menos 17º C de temperatura.
– Carpintería y acristalamiento: un conjunto formado por un perfil de PVC de altas prestaciones.
– Alta hermeticidad: en todas las viviendas se ha realizado ensayo de soplado de puerta, aplicando normativas en13829 e iso 9972.
– Ventilación con recuperación de calor: se ha utilizado una ventilación mecánica de doble flujo, con recuperación de calor de alta eficiencia.
Según Velázquez “en fachadas ventiladas, el utilizar un aislamiento como Ventirock DUO y el Sistema REDArt, ha presentado la gran ventaja por no precisar un velo, facilitando mucho su ejecución. Adicionalmente, la densidad del material hace que su colocación sea sencilla, evitando juntas entre piezas que generarían puentes térmicos”
El utilizar herramientas informáticas para su modelización, eliminación de puentes térmicos y demás, ayuda a definir el grosor preciso de los aislamientos y trabajar la inercia térmica para un óptimo funcionamiento en verano.
-Ventirock DUO es un panel rígido de lana de roca volcánica no revestido, de doble densidad y ofrece gran resistencia a la intemperie. Además, garantiza un excelente aislamiento térmico, acústico y al fuego.
-REDArt es el nuevo Sistema de Aislamiento Térmico por el exterior de fachadas (SATE) desarrollado por ROCKWOOL®. Ofrece, junto con los paneles aislantes de lana de roca, todos los componentes del sistema morteros, acabados y accesorios, necesarios para la instalación del sistema completo, todos ellos, materiales de calidad.
Germán Velázquez, arquitecto de VArquitectos, afirma que “Desde el primer momento, fuimos conscientes que con este proyecto se nos brindaba una oportunidad que no se podría desaprovechar”
Desde ‘tureforma’ os contamos ahora un interesante proyecto de rehabilitación ambiental y ampliación llevado a cabo en el el Palacio de Congresos Europa, en Vitoria, que se ha convertido en una referencia en sostenibilidad.
Antes que nada, cabe resaltar también que una vez llevada a cabo la reforma integral y la correspondiente ampliación, el recinto permite ahora la celebración de más de 20 grupos de trabajo simultáneos y que cuenta con una capacidad operativa cuatro veces superior a la inicial (de 1.499 a 5.700 personas).
MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Edificio de consumo energético casi cero (nZEB) – El Palacio se ha reformado teniendo en cuenta toda una serie de medidas para conseguir un uso más eficiente de los recursos y reducir al 60% el consumo de energía (mediante mejoras en el aislamiento y la estanqueidad de la envolvente, control solar en lucernarios, cambio a instalaciones de mayor eficiencia, recuperación energética del aire de renovación, etc.). Se ha buscado, igualmente, minimizar al máximo el impacto en el medio ambiente (generando menos residuos y reduciendo la emisión de CO2).
El proyecto de rehabilitación y ampliación del edificio ha seguido los criterios de Passivhaus, que basa sus construcciones en lograr un gran aislamiento térmico, reducir el consumo energético y, entre otras propiedades, aprovechar la energía solar para alcanzar una climatización óptima. Asimismo, hay que indicar que en invierno se combatirán las bajas temperaturas mediante un alto aislamiento en la envolvente (cerramientos opacos y vidrios) que culmina con una fachada vegetal, se aprovechará al máximo la energía solar y las cargas internas mediante el uso de materiales de elevada inercia térmica en los espacios comunes. Esto permitirá acumular la energía que penetra en el edificio y reducir la demanda energética en calefacción. En verano se limitará la entrada no deseada de radiación solar y se favorecerá la ventilación natural nocturna para expulsar el calor, disminuyendo el gasto en climatización.
LA FACHADA VERDE
Sin duda, lo más llamativo del Palacio es el jardín vertical que cubre toda la fachada. Para su plantación se han utilizado más de 33.000 plantas de diversas variedades autóctonas. Tiene una superficie total de 1.492 m2, de los cuales 1.000 m2 pertenecen al jardín vertical y 492 m2 a los parasoles vegetales que cubren los ventanales y que permiten el paso de la luz del sol en invierno y lo protegen del calor del verano.
Este recubrimiento vegetal supone numerosas ventajas: perfecciona el aislamiento térmico y acústico y prolonga la vida útil del edificio (el nivel de aislamiento de la fachada se ha triplicado). Al mismo tiempo, contribuye a purificar la calidad del aire; reduce la contaminación atmosférica y aminora el calentamiento global. Sin olvidar que mejora de manera significativa la imagen de este espacio público y lo vuelve peculiar y atractivo.
MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA
Se propone la reducción de los recursos hídricos del edificio ya que el ahorro de agua es uno de los requisitos básicos de una propuesta sostenible. Para ello, es necesario trabajar con equipos de fontanería de bajo consumo y maximizar la captación y reutilización de agua in-situ.
Los mecanismos de ahorro utilizados en el ala sur (rehabilitación) y en la zona centro (obra nueva) son: captación de aguas de lluvia mediante colectores situados en la cubierta del edificio que será almacenada en depósitos de agua; inclusión de reductores de presión en el abastecimiento, cisternas de baja descarga (mínimo 2/4 l) e interrupción de flujo, grifos de caudal bajo (3 a 5 l/min) y control de la apertura y urinarios secos.
APROVECHAMIENTO DE MATERIALES
En el palacio Europa se proponen medidas para un máximo aprovechamiento de la construcción existente (ala norte), además de la utilización de materiales renovables y reciclados en la rehabilitación (ala sur) y obra nueva (zona centro). Atendiendo al impacto ambiental que los materiales pueden causar y a las necesidades del propio edificio se ha optado por utilizar materiales de baja inercia térmica, como la madera, moquetas, cartón-yeso, etc., en espacios de uso intermitente y en el caso de los espacios con uso continuado los materiales son piedra, metal, hormigón, etc., con una alta inercia térmica.
RECICLAJE DE RESIDUOS
En este proyecto se ha minimizado la generación de residuos a través de la selección de sistemas constructivos de juntas mecánicas que permiten su reutilización y reciclaje, al mismo tiempo que un aumento de la separación selectiva por control en obra, una reutilización in-situ de áridos y un reciclaje en planta de áridos, metales, madera, plásticos, etc. Los residuos generados en construcción se gestionaron en las plantas municipales de tratamiento de Garbigune Gardelegi y Biocompost.
CERTIFICACIÓN PASSIVHAUS
El Passivhaus Institut ha certificado en 2017 la rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria, después de haber conseguido además el certificado LEED-Oro. La empresa constructora Lurgoien ha ejecutado el edificio bajo el estándar. El equipo tándem Energiehaus Arquitectos-VArquitectos (Barcelona-Pamplona) firma como autores del diseño Passivhaus de los 3.326 m2 construidos.
Destaca una apuesta por soluciones pasivas sencillas: un nuevo lucernario central, captador solar y de luz natural, aislamiento térmico de 25cm en fachada, 26cm en cubierta y 15cm en planta baja. La carpintería de PVC es del tipo Passivhaus, con cristal triple con cámara gas argón. El edificio dispone de una recuperación de calor de altísimo rendimiento, y una hermeticidad al paso de aire muy elevada.
Además de las estrategias pasivas, el edificio dispone de una instalación fotovoltaica en cubierta y pretende de este modo aproximarse al edificio de energía cero emisiones.
Se trata de una rehabilitación compleja, al ser una actuación sólo de la parte central del edificio (3326m2). Las demás partes del Palacio mantenían su funcionamiento durante las obras.
La parte Passivhaus del edificio tiene una demanda prevista para calefacción de 20 kWh/m2a, que corresponde a una carga de 16 W/m2 en el día más frío del año. En verano, la demanda para refrigeración es de 5 kWh/m2a, con una carga de frío de 6W/m2.
El mismo edificio cumpliendo código técnico tendría una demanda para calefacción de 92 kWh/m2 y de 5 kWh/m2a para refrigeración. En época de invierno, estamos hablando de una mejora del factor 4,6. El ahorro anual total debido a la reforma (y teniendo el modelo CTE como referencia) son de 320.000 kWh anuales, equivaliendo aproximadamente a 35.555 litros de gasolina, o bien 711.000 km de viaje de un coche tamaño mediano, o sea dando 18 vueltas por nuestro planeta.
EL CERTIFICADO LEED
Éste se refleja por una serie de apuestas medioambientales enfocadas en la calidad del aire interior y del control de la energía embebida de los materiales utilizados, y destaca por una fachada principal la cual se distingue por elementos vegetales verticales y en cubierta, anotando la fase certificada PH no incluye la fachada ajardinada, combinados con una fachada ventilada metálica.
GRUPO PUMA, CLAVE
Grupo Puma participa en la rehabilitación energética del Palacio de Congresos Europa, en Vitoria, mediante la instalación del Sistema Traditerm EPS-G (SATE/ETICS).
En este aspecto, hay que recalcar que este sistema de aislamiento térmico exterior está basado en el poder aislante de un panel de poliestireno expandido de grafito denominado Traditerm Panel EPS-G. Los espesores de Traditerm Panel EPS-G que se están empleando en esta obra son de 190 y 140 milímetros. Además, el Sistema Traditerm EPS-G (SATE/ETICS), se encuentra homologado a nivel europeo, mediante el certificado ETE 07/0054.
Por último, podemos añadir que la dirección de obra ha corrido a cargo de IDOM; la financiación, del Gobierno Vasco; y que la superficie del Sistema Traditerm EPS-G ha sido de 4600 metros cuadrados aproximadamente._
El prestigioso estudio de arquitectura Egue y Seta, liderado por Daniel Pérez y Felipe Araujo, destaca en esta entrevista con ‘tureforma’ los materiales, formatos y tendencias más destacados para sus proyectos. Una mirada especializada y actual enfocada a los pavimentos y revestimientos cerámicos.
-Para pavimentos, ¿cuáles son vuestras preferencias en cuanto a formatos?
La verdad es que para nuestros diferentes proyectos nos gusta trabajar principalmente con formatos rectangular 30×60 o también 60×120, así como con formato cuadrado de 5×5 y 10×10.
-¿Desde vuestro estudio prescribís porcelánico o cerámica convencional?
Pues mira, debemos decir que en este aspecto prima especialmente la partida presupuestaria con que se cuente. En este sentido, podemos indicar que, desde luego, nos gusta optar por el porcelánico siempre que el presupuesto existente lo permita, claro.
La Maquinista
-¿Qué prima más para vuestro estudio, la estética o las características técnicas de su uso? ¿De qué depende?
Desde Egue y Seta consideramos que es complicado seleccionar una u otra opción porque depende en gran medida de las exigencias de cada proyecto, pero creemos, sinceramente, que ambos aspectos, tanto la estética como las características de uso son igualmente importantes al escoger una de las dos opciones.
-El acabado final por parte del colocador, ¿qué valor tiene para vuestro estudio? ¿Habéis tenido malas experiencias en este sentido?
Pues lo cierto es que sí, pensamos que el papel del instalador es muy importante pero no suele haber problemas de colocación.
Madeleine
-¿Has utilizado alguna vez porcelánico? Sí/ No ¿Hidráulico cerámico? ¿Madera cerámica?
Sí, la verdad es que hemos utilizado los tres. Nos gusta sacar el máximo partido a los distintos materiales con los que trabajamos siempre en función de lo que nos pide cada proyecto y el presupuesto con que contamos.
A Coruña for Rent
-Por otro lado, de las tendencias actuales, ¿cuál consideras que es la más interesante?
Las cerámicas y porcelánicos con patrones geométricos, florales, étnicos… que, además de ser tendencia, la verdad es que se ajustan a casi cualquier estilo. Por otra parte, consideramos que son destacables también los azulejos planos de un solo color con incorporación de color en las juntas.
-¿En qué zonas de una vivienda o local utilizas más la cerámica?
En cocina, baños (tanto en suelos para en paredes) y en exteriores (terrazas, patios…).
San Agustí Vell
www.egueyseta.com
Desde ‘tureforma’ os contamos una de las recientes novedades de la firma alemana Schlüter-Systems, la nueva lámina DITRA-HEAT-E con doble función, que vuelve a dar un salto de calidad con un valor añadido que ahora pasamos a detallar.
DITRA- HEAT-E
Cada vez hay más profesionales, que confían en las características de la calefacción eléctrica Schlüter®-DITRA-HEAT-E para el calentamiento de suelos y paredes cerámicos. Esto vale también para la lámina de desolidarización DITRA-HEAT-TB, que además de su propiedad de desolidarización consigue un calentamiento mucho más rápido de revestimientos cerámicos y de piedra natural, gracias a su vellón especial, que actúa como barrera térmica.
DISMINUCIÓN DE RUIDOS
Pero como se ha demostrado recientemente, a parte de este aislamiento térmico el vellón aporta una disminución significativa de la transmisión del ruido de impacto. Un laboratorio de ensayos independiente ha confirmado, que la lámina de desolidarización reduce los ruidos de impacto en 13 dB.
VALOR AÑADIDO
Este valor añadido a partir de ahora también se refleja en el nombre del producto: Schlüter®-DITRA-HEAT-TB se convierte en Schlüter®-DITRA-HEAT-DUO. Con este nombre nuevo se quiere destacar la funcionalidad doble de la lámina, además de su función principal como capa de desolidarización y base para los cables eléctricos.
Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en funcionamiento la nueva web de Peygran, el fabricante de soluciones técnicas para el sector de la construcción, que pone en marcha una página más dinámica, interactiva y con un diseño más adecuado a las últimas tendencias y con una experiencia de navegación más sencilla para el usuario.
La nueva web está organizada para ofrecer de manera óptima la información sobre las innovaciones de la marca, incluyendo consejos e instrucciones sobre el modo de uso de los productos. Ofrece una mejor navegabilidad, estructurada de manera que los productos y sus accesorios, así como los vídeos y demás material informativo, sean más fáciles de encontrar, compartir en redes sociales o visitar el espacio de noticias sobre la empresa, sus soluciones técnicas y sus innovaciones.
El objetivo de esta nueva web es servir de eje central de comunicación entre la empresa, los distribuidores y el cliente final de forma intuitiva en cualquier plataforma, ya sea un ordenador de sobremesa, una tablet o un smartphone.
visita: www.peygran.com
Desde ‘tureforma’ os informamos de una de las citas ineludibles del sector: C!Print 2017, que se celebra durante el mes de septiembre.
C!Print Madrid presentará las últimas tendencias del sector de la impresión digital, entre las que las que destacan la personalización, reducir costes gracias a que se pueden hacer tiradas con mayor número de copias con un precio más asequible y la posibilidad de imprimir sobre nuevos soportes como lienzos, almohadas, cortinas, tabletas, bolígrafos, pelotas de golf, llaveros y trofeos. Será en su cuarta edición, del 26 al 28 de septiembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, como evento de referencia en el sector de la impresión digital.
Tres de las grandes empresas del sector que participarán en el evento, como HP, Roland y Canon, confirman los beneficios de esta nueva tecnología. Según Marco Losas, Channel Manager Graphics & Communication, de Canon Industrial & Production solutions (IPS), la impresión digital “destaca en velocidad, ahorro de costes y versatilidad de soportes de impresión”. Por su parte, Marta Fraile, Marketing Manager de Roland DG Iberia, afirma que la impresión digital consolida su crecimiento en base a “la mayor demanda de tiradas personalizadas adaptadas a las preferencias y necesidades de cada cliente y la mayor brevedad en los plazos de entrega”. Mike Horsten, Manager LFPro EMEA de HP, habla de la importancia de la “personalización del hogar, la oficina o nuestra zona de ocio”, lo que denomina como “’personal luxury’, la forma en que nos gustaría ser únicos, diferentes del resto.”
En este sentido, el interiorista Guille Garcia-Hoz cree que la personalización es “la clave y la gracia” de la impresión digital, ya que “desde su aparición hizo posible que soñar y plasmar nuestros diseños fuera mucho más económico.” Así, gracias a la impresión digital se pueden crear soluciones a medida para cada uno de los clientes.
También en esta línea se expresa Lluís Torra, del Club Marketing de Barcelona, quien considera que “las limitaciones con la impresión digital, son tan pocas, que permiten dar rienda suelta a la creatividad sin muchas de las restricciones de la impresión tradicional”.
SOSTENIBILIDAD Y RECICLAJE, LAS NUEVAS TENDENCIAS
Marco Losas también destaca las nuevas tendencias del sector: la sostenibilidad y el reciclaje. “Los arquitectos y diseñadores buscarán nuevas formas de proteger los recursos medioambientales y utilizar, al mismo tiempo, materiales naturales como el cemento, la madera o el mármol.”
TINTAS CON NUEVAS CARACTERÍSTICAS
Por otra parte, Guille García-Hoz apunta que hay “una mejora de los soportes como en la calidad de las tintas cada vez más ecológicas y resistentes al sol o a los cambios de humedad”. Estas características les confieren mayores y mejores posibilidades de aplicación.
Finalmente, Lluís Torra considera que la aplicación de la impresión digital “en proyectos cada vez más complejos nos da una idea de que los límites sólo están en nuestra mente”.
A través de esta cita en Madrid, los visitantes podrán conocer todas las ventajas que les puede aportar a su empresa la impresión digital. En el salón se podrán ver, experimentar y comprobar de forma práctica nuevas aplicaciones y nuevas oportunidades de negocio.
INSPIRACIÓN
Según explica Aurèlie Lamandé, Directora de Marketing de C!Print Madrid, “este año, en cada una de las tres plantas del pabellón, los visitantes encontrarán algo para inspirarse y evaluar nuevos mercados potenciales: decoración de interiores, retail, comunicación visual, etc. ¡La “jungla” será el tema gráfico de cada espacio y productos personalizados!”
Añade “en la entreplanta, recrearemos dos zonas pop-up: por un lado, una librería y por otro, un espacio deco «Café». Todo el potencial de las técnicas de impresión se llevará a cabo en este espacio personalizado por la empresa The Image Company con el apoyo de fabricantes de material.”
El resultado final de estos proyectos podrá comprobarse únicamente durante C!Print, del 26 al 28 de septiembre en el Pabellón de Cristal de Casa de Campo.
Para completar el recorrido, habrá contenidos teóricos y prácticos que tendrán lugar en el espacio de conferencias, workshops y en el Image Lab, donde se expondrán casos de éxito, talleres sobre tratamiento de la imagen, web- to-print, etc. Además, una serie de visitas guiadas permitirán seguir de cerca los procesos de personalización de espacios, mensajes y productos. Se puede conocer todo el programa en la web del salón (www.salon-cprint.es).
LA EXPERIENCIA C!PRINT
C!Print Madrid es la cita ineludible para los profesionales del interiorismo, decoración, marketing, contract, diseño y textil. En ella se podrán ver todas las novedades de la impresión digital con expertos del sector que mediante mesas redondas explicarán sus proyectos.
Faltan pocos meses para que C!Print Madrid abra sus puertas y muestre las novedades más sorprendentes e innovadoras de la impresión digital. El mundo del interiorismo, la decoración, la comunicación visual y el marketing ha encontrado en esta cita el evento de referencia de la impresión digital y cita ineludible para los profesionales que deseen estar al día.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la última semana del mes de septiembre de 2017, más de 18.000 profesionales relacionados con el mercado de la biomasa se darán cita en Valladolid en el mayor evento especializado del año a nivel internacional.
EXPOBIOMASA 2017, DEL 26 AL 29 DE SEPTIEMBRE EN VALLADOLID
Cientos de empresas y entidades ya están preparando las novedades, tecnologías, ofertas, proyectos e innovaciones que presentarán en este evento y marcarán el inicio de la nueva temporada de calefacción del próximo otoño e invierno. Este sistema de calefacción renovable y nacional crece de forma estable desde hace más de una década en España, y toda Europa, por ser más económico y sostenible que el uso del gas natural o el gasóleo.
En palabras del director de Expobiomasa 2017, Jorge Herrero, “la feria especializada en biomasa será sin duda, la cita del sector a nivel internacional este año”. Más de 600 marcas procedentes de 30 países presentarán sus mejores ofertas a profesionales forestales, industrias de madera, alimentación, fabricantes en general con necesidades térmicas, distribuidores e instaladores de sistemas de calefacción y climatización en general, a responsables energéticos de industrias, a grandes consumidores de calor, agua caliente y vapor de proceso; toda la industria auxiliar también estará presente, ingenierías, ESEs, grupos de inversión,… es decir, todos los profesionales que participan en generar ahorros a los consumidores de energía.
El evento cuenta con la colaboración de más de 40 Asociaciones y Entidades Públicas, así como con el apoyo de más de 60 Medios de Comunicación de diferentes puntos de Europa, Iberoamérica y Norteamérica.
11º CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOENERGÍA (27 de septiembre de 2017)
El sector energético deberá satisfacer, desde hoy y en las próximas décadas, una demanda de energía en aumento al tiempo que reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero. Los pilares para lograrlo son mejorar la eficiencia de los sistemas de generación y distribución energética y seguir incrementando el uso de fuentes renovables de energía.
En el Congreso, bajo el título Bioenergía 4.0: retos y oportunidades, se trabajará en presentar la mejores opciones para la digitalización de los proyectos y empresas del sector de la biomasa y así ofrecer a la sociedad servicios y productos personalizados, económicos y sostenibles, orientados a un consumidor cada vez más consciente de la gestión y control de la energía en tiempo real.
PARTICIPAR ES MUY FÁCIL
Los organizadores están preparando en este momento el programa definitivo de actividades (jornadas, presentaciones, premios, visitas, workshops, talleres de formación,…) por lo que están abiertos a incluir las propuestas que les lleguen y ofrezcan una información importante para los nuevos usuarios de esta fuente de energía renovable.
En la web y redes sociales se encuentran todas las formas de contacto con nuestros responsables de atención y comunicación que facilitarán la participación. Los expositores están a tiempo de participar hasta el 30 de junio o completar los espacios disponibles.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, presenta MapeSlope, un nuevo mortero cementoso monocomponente para la restauración y relleno de sustratos, pendientes y huecos en cubiertas y paredes.
Una de las ventajas clave de MapeSlope es su secado rápido, lo que permite preparar los sustratos y pendientes a nivelar de manera ágil para aplicar posteriormente el impermeabilizante necesario, con el consecuente ahorro de tiempo que eso conlleva. Este mortero cementoso puede aplicarse en una sola capa de hasta cinco centímetros de espesor en superficies como membranas bituminosas lisas o granuladas; hormigón; morteros cementosos a base de ligantes especiales y pavimentos exteriores, en cerámica, mármol o materiales pétreos.
El nuevo producto de Mapei cumple además con los requisitos de la norma EN 1504-2. Revestimiento (C) según los principios MC e IR (Sistemas de protección de superficies de hormigón).
ADHERENCIA Y CONSISTENCIA
MapeSlope es un mortero de color gris compuesto de aglomerantes cementosos especiales, áridos seleccionados, resina sintética y aditivos desarrollados especialmente en los laboratorios de I+D que la compañía atesora alrededor del mundo. Cuando se mezcla con agua, forma una mezcla con buena trabajabilidad que se adhiere perfectamente a los sustratos y que puede aplicarse con llana a todo tipo de superficies.
Además de esta versatilidad a la hora de aplicarse con llana y de actuar en cualquier sustrato, de su adherencia casi perfecta y de su consistencia, MapeSlope previene el envejecimiento prematuro de las cubiertas provocado por el agua estancada en huecos y otros imperfectos; puede utilizarse tanto en nuevos como en viejos sustratos, reduciendo así los costes de eliminación y demolición, y se muestra estable tras una prolongada exposición a los rayos UV.
ACERCA DE MAPEI
Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, cuenta con un portafolio de más de 1.600 productos y una facturación anual de 2.400 millones de euros. La firma tiene asimismo casi 9.000 empleados en todo el mundo, el 12% de los cuales trabajan en sus 18 centros de I+D.
Fundado en Milán en 1937, actualmente el grupo industrial está formado por 70 fábricas en 33 países y 81 subsidiarias en 53 países. Desde allí, la compañía sirve más de 25.000 toneladas diarias de productos a los más de 66.000 clientes que aglutina alrededor del mundo.
Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo e interesante reportaje de Anfapa, en esta ocasión sobre los mejores productos y sistemas de anclaje para la reparación de hormigón.
Son productos que sirven para unir las barras de armadura de acero en las estructuras de hormigón y asegurar la continuidad entre ambos. Están regulados por la norma UNE EN 1504-6, son productos que sirven para unir las barras de armadura de acero, en las estructuras de hormigón y asegurar la continuidad entre ambos.
Se pueden utilizar productos en base cemento o de resinas, o combinación de ambos; ya sean con consistencia fluida o tixotrópica. Antes de la elección del producto, del trabajo a realizar y de su viabilidad debe de realizarse una comprobación del estado del hormigón al cual realizaremos el anclaje.
Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación estructural de los elementos que se tienen que reparar, determinando circunstancias tales como; la situación actual que incluya posibles defectos ocultos, el diseño del proyecto, el ambiente exterior (contaminación, humedad, niebla salina, salto higrotérmico…), las condiciones durante la ejecución (sol, lluvias, estabilidad del terreno, materiales empleados…), la historia de la estructura, las condiciones de uso (carga en particular) y las cargas futuras de uso.
Para el éxito completo de los anclajes a ejecutar, es imprescindible realizar una preparación del soporte adecuada según la elección de producto que vayamos a utilizar.
MORTEROS EN BASE CEMENTO:
En soportes de origen mineral como el hormigón y la piedra, los soportes deben ser firmes, rugosos y compactos, y estar limpios, sin partículas sueltas, aceites, grasas, etc. Previamente se humedecerán a saturación, eliminando el agua sobrante antes del relleno, realizando la aplicación cuando la superficie presente un aspecto mate.
Los elementos metálicos, estarán limpios y sin óxido, y la temperatura del soporte deberá ser superior a 5ºC.
MORTERO EN BASE RESINAS:
En soportes de origen mineral como el hormigón, mortero, cerámica, etc, los soportes deben ser firmes, rugosos y compactos, y estar limpios, sin partículas sueltas, aceites, grasas, etc. Los elementos metálicos, estarán limpios y sin óxido y la resistencia a tracción de la superficie será >1,5 N/mm2 . La humedad residual del soporte no será superior al 5%, y su temperatura no deberá ser superior a 8ºC.