PROYECTO -ARQUITECTURA

En este caso os hablamos del Casa en la montaña, del estudio madrileño de Sergio Baragaño, que estará presente en la esperada cita de Arq-Decó en Marbella, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de junio en Marbella.

 

Y es que este estudio construye esta casa en la montaña para un paisajista inglés y su familia. Los clientes, enamorados de Asturias, se implican en el proyecto desde el primer momento y apuestan por una segunda vivienda industrializada y respetuosa con el entorno rural.

 

 

SÓLO EN 4 MESES
Así, con una superficie de 100 metros cuadrados y un presupuesto de 120.000 euros, la casa se fabrica en cuatro meses en Madrid y se traslada en camión, atravesando la cordillera Cantábrica hasta su emplazamiento final, en el concejo asturiano de Valdés, donde se ensambla en 5 horas. Finalmente, un artesano local coloca la cubierta de pizarra, fusionando tecnología y tradición. La construcción se basa en un sistema modular de componentes tridimensionales fabricados en cadena de montaje, cuya estructura principal está formada por elementos de acero laminado galvanizado.

 

 

 

EL PROGRAMA
Por lo que respecta al programa, se desarrolla en dos niveles de un modo muy sencillo agrupando las instalaciones en uno de los tres módulos de 2,15 x 5,30 metros que conforman el volumen final. La escalera metálica es el elemento central alrededor de la cual se disponen el resto de las estancias. La planta superior aloja las dos habitaciones, separadas por un ligero muro de policarbonato que tamiza la luz.

 

 

Este reportaje cuenta con imágenes de Mariela Apollonio y Verónica Carreño.

 

 

SECTOR

 

Gibeller San Juan ha celebrado un evento cargado de Innovación Constructiva, donde vinieron todos los profesionales de la construcción que buscan la excelencia con sus clientes y siempre dedican un espacio, como nosotros, a la innovación y la vanguardia.

 

evento ardex y gibeller
A la izquierda Jose Luís Borrego maestro colocador y a la derecha Jose Torres Martí Area Manar Levante

 

 

evento ardex y gibeller 2

 

En esta jornada disfrutamos de las técnicas traídas de Alemania y la vanguardia de europa en colocación, así como los productos más utilizados y sus novedosas aplicaciones como el todoterreno material de agarre G24, un material novedoso resultado de la fusión del departamento técnico de Ardex y la experiencia de Gibeller.

 

evento ardex y gibeller 3
Aplicación del material G24 antes poner un porcelánico de gran tamaño

¿Cuáles son sus ventajas?

  1. Extraordinaria facilidad de uso
  2. Elevado rendimiento (2,5 kg/m2 con llana dentada de 6x6x6mm).
  3. Excelente trabajabilidad y adherencia.
  4. Máxima seguridad en las instalaciones.
  5. Apto para cerámicas de gran formato
  6. Para interior y exterior.
  7. Resistente al agua y a las heladas.
  8. Colocación de piezas cerámicas de gres y gres porcelánico, piedra y baldosas de piedra natural no sensibles a la humedad.
evento gibeller y ardex 9
Novedoso material revelación a nivel nacional, AquaDrain

 

 

 

Se presentó también el novedoso sistema de colocación de pavimentos AquaDrain, un sistema de drenaje de lámina delgada anti capilar con el que evitaremos humedades calcáreas y despegues.

evento ardex y gibeller 5
Demostración de la facilidad de limpieza : el antes, la colocación
evento ardex y gibeller 6
Demostración de la facilidad de limpieza : el después, la limpieza

 

 

 

 

 

Así como la nivelación de superficies preparadas para recibir cualquier revestimiento entre 1 y 24h, un novedoso mortero de resina epoxi para juntas cerámicas muy fácil de limpiar, impermeabilizaciones de rápida entrada en servicio ideal para piscinas, duchas, terrazas…; y mucho más donde se presentaron 2 tecnologías clave de Ardex, el efecto Ardurapid y la tecnología Microtec:

evento ardex y gibeller 4
Presentación del efecto Ardurapid

¿Qué es el efecto ARDURAPID®?

Es un proceso de curado interno donde el agua de amasado no se evapora, sino que se combina dentro del mortero, consiguiendo importantes ventajas (sobre todo para épocas calurosas o de viento) por su rápida puesta en servicio.

¿Qué es tecnología Microtec?

Es una combinación exclusiva de fibras de nanotecnología y resinas que confieren a nuestros adhesivos un agarre extra.

 

 

PROGRAMACIÓN DEL EVENTO

Programa ardex y gibeller

Como protagonistas de esta velada tuvimos a Jose Luís Borrego, Fliesenlegermeister y Maestro Colocador de Cerámica licenciado en Alemania; y a Jose Torres Martí, Área Manar levante del grupo Ardex.

Teoría y práctica se unieron en las demostraciones que se realizaron del agarre y la capacidad de los producto mientras se explicaba sus características y su óptima forma de utilización.

 

catering evento ardex y gibeller
Vino de honor al finalizar el evento
catering evento ardex y gibeller
Parte del catering al finalizar el evento

 

 

 

Una jornada que acabó con un vino de honor y catering para finalizar una gran velada con el mejor sabor de boca.

 

Para más información: info@gibeller.es o llamar al 965 65 01 62.

SECTOR

La nueva APP Club RUBI es la herramienta ideal para todos los profesionales de la colocación de cerámica y de la construcción en general. Diseñada de acuerdo a las demandas de usuarios de todo el mundo, la nueva APP Club RUBI ofrece grandes ventajas, con promociones y descuentos exclusivos que premian su fidelidad con la marca RUBI.

Gracias a la APP Club RUBI el usuario obtendrá puntos por cada compra de productos RUBI en cualquier punto de venta del mundo. Estos puntos los podrá cambiar por cheques regalo de hasta un 10% del valor de compra o por aportaciones a proyectos solidarios del Club RUBI.

Además, a través de la nueva APP Club RUBI, los usuarios y socios del Club RUBI recibirán ofertas y promociones exclusivas adaptadas a sus necesidades y preferencias.

 

Los usuarios de la APP Club RUBI podrán registrar sus productos, ampliar y gestionar sus garantías, acumular puntos, añadir y consultar valoraciones de productos y recibir promociones personalizadas en función de sus intereses.

Además de todas estas funciones, la APP Club RUBI incorpora la función de catálogo multimedia y los apartados Cleaning Helper y Diamond Expert, hasta ahora APPs independientes integradas todas en esta nueva APP.

La nueva APP Club RUBI es totalmente gratuita y está disponible en Google Play y Apple Store.

 

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que el pasado día 19 de abril Fila participó con su ponencia en el curso de Pulido Corte y Rectificado organizado por el Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y realizado en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Castellón.

 

El curso, estructurado en varios días según el argumento tratado y dirigido principalmente a directores técnicos, jefes de producción, jefes de planta, técnicos y jefes de línea ha contado con la participación de empresas leader internacionales de cada sector de producción de porcelánicos modernos como por ejemplo Ancora, BMR, Simec, Surfaces Group, Grupo Sigma, Luna Abrasivos, etc.

 

 

 

Fila, proveedor de soluciones en línea para porcelánico lapado de importantes fabricantes cerámicos presentó sus “Soluciones tecnológicas compatibles con el ciclo de vida de la cerámica” analizando en primer lugar las varias patologías que se registran en obra con material colocado e ilustrando las soluciones preventivas que se pueden realizar directamente en una línea de pulido.

La ponencia presentada por Paolo Gasparin, director de Fila España, asistido por Denis Tessaro, responsable internacional de la División FILATECH, ha ilustrado las numerosas ventajas de sus soluciones en línea tanto para el material, como para el usuario de línea, así como la total compatibilidad con todas las operaciones y fases post-colocación que Fila propone para mantener perfecta la cerámica durante su vida útil.

FILA desde siempre apuesta por la profesionalidad de los fabricantes cerámicos y por ello, basándose en su experiencia en el campo, además de su apoyo técnico, dedica un capítulo importante a la formación del personal que, también en este caso, ha demostrado desde el principio gran interés y atención.

 

 

 

 

FERIAS - BIGMAT DAY 2018

 

 

 

 

 

 

El grupo BigMat ha celebra su ya tradicional cita del BigMatDay los días 18 y 19 de abril. En esta edición se ha conmemorado el décimo aniversario de este evento corporativo, que se ha convertido en uno de los más significativos del sector. La cita tuvo lugar en el Pabellón Multiusos I de la Casa de Campo de Madrid y contó con la presencia de las 120 firmas más importantes del mercado de la reforma y la construcción, mostrando en sus stand sus últimas novedades de producto. Como en ediciones anteriores, también hubo demostraciones prácticas en directo, que tanto gustan a los profesionales asistentes.

 

Rueda de prensa de presentación del evento el miércoles.

 

Los máximos representantes de BigMat en la presentación del BigMat Day.

 

 

 

Todas las familias de producto de la marca como  mobiliario de cocina y baño, maquinaria, bricolaje, ferretería, electricidad, etc. estuvieron presentes. Uno de los puntos fuertes fueron las clases magistrales de grandes especialistas y profesionales de diferentes disciplinas. Los socios BigMat fueron protagonistas el primer día, mientras que el jueves acudieron sus clientes y el resto de invitados.

 

 

EXPECTATIVAS DE NEGOCIO

El denominador común durante las dos jornadas ha sido el toque lúdico y didáctico que pretende el BigMatDay. Más allá de una feria al uso, se mantiene el espíritu inicial de ser, punto de reunión y de intercambio de información y conocimiento, entre sus asistentes. La edición de este año confirma las expectativas de la organización y supera las 7000 visitas, incrementando así la cifra de negocio respecto a años anteriores.

 

 

 

SOBRE BIG MAT

La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 230 socios y 332 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de venta. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.

 

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2018 - VALLADOLID

 

 

 

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ han vuelto a escena en este 2018. En esta ocasión ha sido la ciudad de Valladolid la que acogió el miércoles 25 de abril una jornada pensada para el prescriptor de Castilla y León. El evento se celebró en el Auditorio Fundos Fuente Dorada, sito en la Plaza Fuente Dorada 6-7 (CP 47001 – Valladolid). Una cita que contó con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como Fila.

 

 

 

 

 

Así, Antonio Payán (Delegado zona FILA España), ofreció a los prescriptores la ponencia “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos” . Los asistentes al evento pudieron ampliar información y resolver dudas, junto a Antonio y Juan Cadenas, acerca de las filasolutions en el stand habilitado por la firma para la ocasión.

 

 

 

 

FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

 

P1040637

 

SALVATERRAZA

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2018 - VALLADOLID

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ han vuelto a escena en este 2018. En esta ocasión ha sido la ciudad de Valladolid la que acogió el miércoles 25 de abril una jornada pensada para el prescriptor de Castilla y León. El evento se celebró en el Auditorio Fundos Fuente Dorada, sito en la Plaza Fuente Dorada 6-7 (CP 47001 – Valladolid). Una cita que contó con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como Grupo Puma.

 

 

 

 

Así, María Capilla (Departamento Prescripción GRUPO PUMA),  junto a Eduardo (maestro obra) ofreció a los prescriptores la ponencia “Soluciones para la envolvente. Impermeabilización cubiertas. Sistema Morcem Cover; Rehabilitación energética: Sistema Traditerm” . Los numerosos asistentes al evento pudieron ampliar información y resolver dudas sobre producto en el stand habilitado por la firma para la ocasión.

 

 

 

 

 

 

SOBRE GRUPO PUMA

Grupo Puma es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos  Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2018 - VALLADOLID

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ han vuelto a escena en este 2018. En esta ocasión ha sido la ciudad de Valladolid la que acogió el miércoles 25 de abril una jornada pensada para el prescriptor de Castilla y León. El evento se celebró en el Auditorio Fundos Fuente Dorada, sito en la Plaza Fuente Dorada 6-7 (CP 47001 – Valladolid). Una cita que contó con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como Actis.

 

 

 

 

De esta manera, Christophe Hamblot (Director ACTIS ESPAÑA), ofreció a los numerosos asistentes la ponencia  “Aislamiento termo-acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”. Los numerosos asistentes al evento pudieron ampliar información y resolver dudas sobre producto en el stand habilitado por la firma para la ocasión.

 

 

 

 

Sobre ACTIS:  Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

 

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2018 - VALLADOLID

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ han vuelto a escena en este 2018. En esta ocasión ha sido la ciudad de Valladolid la que acogió el miércoles 25 de abril una jornada pensada para el prescriptor de Castilla y León. El evento se celebró en el Auditorio Fundos Fuente Dorada, sito en la Plaza Fuente Dorada 6-7 (CP 47001 – Valladolid) y contó con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como Papertex.

 

 

 

Así, Eva Gómez (Responsable Comercial PAPERTEX) ofreció a la concurrencia la ponencia  “El nuevo papel textil adhesivo y removible” . El respetable también pudo ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.

 

 

 

Sobre PAPERTEX:

Una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Además está presente en los stands de las principales exposiciones del sector como Casa Decor.

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2018 - VALLADOLID

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ 2018 efectuaron parada en la ciudad de Valladolid , que acogió el miércoles 25 de abril una jornada pensada para el prescriptor de Castilla y León que contó con una ponencia especializada sobre la Metodología BIM. El evento se celebró en un escenario a la altura, el Auditorio Fundos Fuente Dorada, sito en la Plaza Fuente Dorada 6-7 (CP 47001 – Valladolid).

 

De esta manera, Jerónimo Alonso, Arquitecto, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, especialista en BIM, co-fundador de los congresos BIMva, BIMTECNIA, representante del Instituto Técnico de la Construcción ITeC en Castilla y León y Cantabria, y pertenece al grupo Construcción 4.0 del Clúster AEICE. Ofreció a los prescriptores la ponencia “El valor de los datos; del BIM al Big”.

 

 

 

SOBRE LA METODOLOGÍA BIM:

La herramienta BIM (Building Information Modeling) crea unos estándares iguales que implementan todos los profesionales que intervienen en el proyecto de una construcción, lo que permite una mayor optimización y eficacia en los recursos, costes y tiempo.  Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.

 

 

 

unnamed (5)

 

 

 

 

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ han vuelto a escena en este 2018 en  la ciudad de Valladolid, que acogió el miércoles 25 de abril una jornada pensada para el prescriptor de Castilla y León y que contó con la presencia de la firma IMK Digital Multimedia. El evento se celebró en un escenario a la altura, el Auditorio Fundos Fuente Dorada, sito en la Plaza Fuente Dorada 6-7 (CP 47001 – Valladolid).

 

Benjamín y Jesús, el team IMK en Valladolid

 

 

De esta manera, Jesús Pallarés (Director General IMK),  ofreció a los asistentes al evento la ponencia “3D SuperB, el configurador virtual para la reforma”, que resultó de agrado e interés por parte de los prescriptores vallisoletanos, que luego se interesaron por el producto.

 

 

 

 

 

IMK Digital Mutimedia es una consultoría y desarrollo de servicios en Internet para empresas: Web, eCommerce, Video, Social Media, iOS & Android apps, B2B, OwnCloud, etc, que tiene su sede en Castellón y cuenta con más de 20 años de experiencia.

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2018 - VALLADOLID

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ vuelven a escena en el ejercico 2018. En esta ocasión será la ciudad de Valladolid la que acogerá el próximo miércoles 25 de abril una jornada pensada para el prescriptor de Castilla y León. El evento tendrá lugra por la tarde a partir de las 16:30 en el Auditorio Fundos Fuente Dorada, sito en la Plaza Fuente Dorada 6-7 (CP 47001 – Valladolid)

 

 

 

 

 

Una cita magna que contará con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como son: Grupo Puma, Actis, Fila y Papertex. Y contaremos también con una ponencia especializada sobre la metodología BIM.

 

 

 

En esta ocasión nos acompañará Jerónimo Alonso, Arquitecto, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, especialista en BIM, co-fundador de los congresos BIMva, BIMTECNIA, mantiene la representación del Instituto Técnico de la Construcción ITeC en Castilla y León y Cantabria, y pertenece al grupo Construcción 4.0 del Clúster AEICE.

 

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

 

 

 

-ACTIS: Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

 

 

actis_pose_imr_0

 

 

 

-FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

 

P1040637

 

 

-PAPERTEX: una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Además está presente en los stands de las principales exposiciones del sector como Casa Decor.

 

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

 

 

 

 

 

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

 

ç

 

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

 

 

 

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo e instructivo artículo técnico de Anfapa, en esta ocasión sobre la descripCión detallada de un SATE.

 

Los sistemas de aislamiento térmico por el exterior se denominan mayoritariamente en Europa ETICS, siglas de External Thermal Insulation Composite Systems. También son conocidos como SATE (traducción al español del término anterior) o EIFS (básicamente en EEUU).

 

Los sistemas de aislamiento por el exterior consisten en un producto aislante adherido, fijado mecánicamente o ambas cosas a la vez sobre el muro, que se protege con un revestimiento constituido por una o varias capas (aplicadas in situ), una de las cuales contiene un refuerzo. El revestimiento es aplicado directamente al panel aislante, sin intersticios de aire o capa discontinua.

Estos sistemas están diseñados para dotar al edificio de un buen funcionamiento térmico al evitar los puentes térmicos y convertir el muro de cerramiento en un acumulador de calor, mejorando sustancialmente la inercia térmica del edificio. Con su aplicación se logra además de un buen confort térmico un importante ahorro energético, protegiendo al edificio de las inclemencias climatológicas evitando el deterioro de las fachadas.

 

 

Gracias a la conciencia medioambiental de la sociedad en general, de los arquitectos y de las direcciones facultativas en particular, se viene observando la tendencia de la utilización del sistema SATE no solo en las rehabilitaciones sino también en la obra nueva. Un buen sistema de aislamiento térmico por el exterior implica una reducción en el gasto tanto de calefacción como de refrigeración reduciendo de una forma directa las emisiones de CO2.

 

Los materiales que componen el Sistema SATE deben de tener por parte del fabricante un exhaustivo control tanto interno de producción como externo, contando para su control en obra con el Documento deI doneidad Técnica Europeo DITE.

 

En detalle los materiales que componen un Sistema SATE son:

 

-Mortero de Adhesión y de Capa Base

Mortero hidráulico de base cementosa, con áridos, aditivos y resinas acrílicas que mezclado con agua queda listo al uso. Se emplea tanto para la adhesión como para el recubrimiento de las placas aislantes. La protección de las placas se realiza habitualmente en dos manos.

 

-Malla de refuerzo

Armadura de fibra de vidrio con impregnación de resina que evita el ataque y la acción de los álcalis. Refuerza el sistema, mejorando su resistencia a las variaciones térmicas y sus resistencias mecánicas. En zonas de zócalo se emplean dos capas de malla o una sola malla más resistente.

 

-Perfiles

Se emplean en puntos singulares del sistema, los más utilizados son los de aluminio. Los angulares proporcionan resistencia mecánica a las aristas expuestas del sistema y los de sección en U facilitan la puesta en obra y las entregas con otros elementos de la fachada. Existen variantes con goterón para controlar la escorrentía del agua de lluvia, específicos para solucionar juntas de dilatación y algunos incorporan una malla para facilitar el solape con la adyacente.

 

 

-Placas de Aislamiento

Aunque actualmente se están introduciendo otros tipos de aislantes, la normativa contempla los siguientes tipos de aislamiento:

EPS poliestireno expandido

XPS poliestireno extruido

Lana Mineral

Las placas tienen que tener el Marcado CE según su propia normativa.

 

-Anclaje mecánico

Fijación mecánica utilizada conjuntamente con el adhesivo para asegurar la placa a la pared. Se fabrica habitualmente en material termoplástico aislante (polipropileno con aditivos para evitar la propagación de la llama) y debe llevar marcado CE según Guía DITE 014. Su longitud debe escogerse en función del espesor de la placa de aislamiento.

 

 

-Imprimación y capa de acabado

Revestimientos coloreados impermeables al agua de lluvia y transpirables, que dan un acabado decorativo al sistema, y pueden presentar distintas terminaciones: rayado, gota, fratasado, liso. Se pueden aplicar sobre una capa de preparación de fondo (imprimación), generalmente del mismo color.

 

Más información en : www.anfapa.com/es

 

EVENTO- FERIA DISEÑO

La Milano Design Week 2018, el evento más importante a nivel internacional dedicado al diseño, reunirá en la ciudad italiana del 17 al 22 de abril a centenares de diseñadores, arquitectos, estudiantes y profesionales del sector de los cinco continentes.

Milano Design Week es la plataforma donde las mejores empresas y los diseñadores y arquitectos más reconocidos del mundo exhiben sus propuestas más innovadoras en dos escenarios imprescindibles; el primero de ellos es el recinto ferial de Milán donde se celebran entre otros el Salone del Mobile.Milano yEuroCucina FTK; el segundo escenario es el Fuorisalone, término que define los eventos y exposiciones que se desarrollan en numerosos puntos de la ciudad italiana.

 

FRANCESC RIFÉ, JUNTO A COSENTINO

Los profesionales del diseño y la arquitectura más punteros del mundo confían cada vez más en las posibilidades estéticas y mecánicas que solo la superficie Dekton les puede ofrecer. Por esta razón, los reconocidos diseñadores Marc Sadler, Francesc Rifé (colaborador de ‘tureforma’ en eventos como Arq-Decó) o  Daniel Germani presentan varios proyectos decorativos y arquitectónicos con Dekton by Cosentino durante el Salone del Mobile.Milano.

 

 

 

El interiorista y diseñador industrial español Francesc Rifé diseña para Mobalco, empresa española dedicada a la fabricación de mobiliario de cocina, un elegante mueble en el que incorpora de forma sutil y delicada la superficie Dekton en sus grosores de 4 y 12 mm.

 

 

 

SECTOR- SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre la importancia de las juntas de movimiento y colocación.

 

Un revestimiento cerámico se caracteriza por ser un sistema rígido modular, la junta de colocación es la separación física entre baldosas de dicho revestimiento.

A parte de las funciones estéticas las juntas de colocación tienen unas funciones técnicas bien definidas:

• Función mecánica: absorben las tensiones de compresión y tracción que se pueden producir en el ámbito de recubrimiento.
• Función de difusión de vapor desde los estratos inferiores.
• Función de absorber desviaciones dimensionales (de longitud y anchura) de aquellos tipos de baldosas que se comercializan con tolerancias.

 

Paralelamente también se utilizan las juntas para crear superficies con mejores propiedades antideslizantes.

Estas funciones añadidas al hecho de la difusión de formatos medios/grandes de baldosas, junto con su naturaleza no absorbente e inestabilidad de los soportes llevan a la recomendación del uso de juntas dimensionadas desde un mínimo de 1,5 mm en interiores y 5 mm en exteriores.

Los materiales de relleno apropiados para dichas juntas deberán cumplir los siguientes puntos:

• Prestaciones análogas al material de revestimiento en condiciones de absorción de agua, resistencia a la abrasión y condiciones ambientales.
• Permitir absorber las tensiones de compresión y tensión del propio revestimiento rígido.
• Adherir sobre superficies lisas y poco absorbentes como el flanco de una baldosa.

Según estos conceptos y la clasificación de la norma UNE-EN 13888 para este tipo de materiales se procederá a la elección del material adecuado.

Las juntas de movimiento son interrupciones del recubrimiento cerámico que afectan, en algunos casos, a la entera sección del sistema pluriestrato y que están rellenadas con un material deformable, con carácter reversible y permanente. Tienen la función de absorber o atenuar las tensiones generadas sobre el recubrimiento.

 

Clases de juntas

• Juntas estructurales : para absorber las tensiones y movimientos de la estructura. Deben prolongar la junta existente en la estructura al recubrimiento cerámico independientemente que exista capa de desolidarización. Deben respetar la anchura y longitud, sin interrupciones, de la junta de la estructura original.

 

 

 

• Juntas perimetrales : para no limitar el movimiento del recubrimiento con elementos constructivos que ciñen el plano del revestimiento o que sobre él no actúen los movimientos de esos elementos. Deben tener una profundidad hasta el elemento de base estructural o como mínimo hasta la capa de desolidarización.

 

 

 

• Juntas intermedias : para dividir en paños la superficie total del revestimiento y que éste pueda absorber las tensiones propias de cambios de temperatura, humedad o retracción del soporte. Su profundidad es hasta el soporte.

 

 

 

Los criterios de diseño de las juntas de movimiento de manera genérica se pueden sintetizar de la siguiente manera: (Además de respetar las juntas estructurales preexistentes).

 

-Revestimientos exteriores : Juntas de movimiento horizontales en las líneas superior en inferior del canto de los forjados y juntas verticales cada 3-4 m, formando paños de 9-12 m2, en función del color, del coeficiente de dilatación térmica lineal de las baldosas y las máximas oscilaciones térmicas previstas. También en los cambios de plano del cerramiento o la interposición de cualquier elemento constructivo que lo ciña. Serán de un mínimo de 10 mm de anchura.

-Pavimentos exteriores : Juntas perimetrales y juntas intermedias en paños no mayores de 25 m2. Serán de un mínimo de 10 mm de anchura.

-Revestimientos interiores : Juntas perimetrales sobre soportes deformables o inestables como por ejemplo cartón-yeso. En formatos de grandes baldosas y con poca o ninguna junta en colocación entre ellas. En encuentros con carpintería de aluminio o madera, duchas, bañeras que pueden rellenarse con juntas elásticas prefabricadas o in situ. En encuentros con forjados es recomendable dejar un espacio libre de 20-30 mm por debajo de éste, y en grandes superficies dejar juntas intermedias cada 8 m. Serán de un mínimo de 6 mm de anchura.

-Pavimentos interiores : Juntas perimetrales que podrán quedar embebidas con el rodapié o zócalo. Juntas intermedias cada 8 metros lineales ininterrumpidos o superficie de 40 m2 que se reducen a 5m y 25m2 en pavimentos oscuros de radiación solar directa, o situados sobre calefacción radiante o de naturaleza inestable. Serán de un mínimo de 6 mm de anchura.

 

 

 

A modo de conclusión destacar el hecho de que tal y como se ha descrito en estas líneas el uso y diseño de las juntas de movimiento y colocación es de vital importancia para evitar patologías por defectos y disfunciones en recubrimientos cerámicos.

 

 

REFORMAS- SECTOR

Fustecma, la especialista en proyectos integrales y de diseño, acaba de finalizar la decoración, adecuación y fabricación del mobiliario necesario para poder llevar a cabo una maravillosa reforma en Salva Wings, este nuevo local de hostelería en Burriana, Castellón, que fue inaugurado recientemente y que a buen seguro se convertirá en lugar de inevitable visita para todos los aficionados a la comida rápida de calidad y a los deportes.

 

 

 

Antes de la intervención.

 

 

Después de la intervención.

 

 

LAMAS VINÍLICAS

Salva Wings ha sido decorado a imagen y semejanza de los locales de deportes y cervecerías americanas, pero en esta ocasión sustituyendo la decoración en madera natural por unas lamas vinílicas mucho más higiénicas, limpias y duraderas que las habituales materias primas americanas, con muy poco mantenimiento y con la misma imagen de sobriedad y confort.

 

Antes

 

 

Todo el trabajo con lamas vinílicas ha sido complementado con la utilización de hierro en acabado barniz tintado y la inevitable madera natural en la barra de servicio.
El mobiliario auxiliar, tanto los sofás, como las sillas y mesas, completan una decoración única en la población de la Plana.

 

Después

 

 

En este caso, tal y como nos detallan desde Fustecma, “nuestro departamento de diseño y decoración ha llevado a cabo un excelente trabajo, colaborando codo con codo con la propiedad del local”. De este modo, según continúan, “se consigue una vez más ser una extensión de nuestros clientes, ser mucho más que un proveedor o una empresa ajena, ser una parte indispensable del trabajo de creación y diseño del proyecto”.

 

 

 

 

Más información:  www.fustecma.com

SECTOR - AYUDAS A LA REFORMA

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que, en España, en torno al 55% de las viviendas podría beneficiarse de las ayudas del Plan Estatal 2018-2021, que por primera vez también están disponibles para la reforma de los inmuebles, no sólo para la rehabilitación de los edificios.

Por ello, insta a las comunidades -que participan en la cofinanciación del plan como competentes en la materia- a que aprovechen esta oportunidad insólita que recoge el texto de la ley para impulsar la mejora del estado de las casas por dentro, de manera que los ciudadanos disfruten de mayor calidad de vida dentro de sus hogares al poder actualizarlos en prestaciones como accesibilidad, ahorro energético, confort acústico, seguridad…

Andimac recuerda que los potenciales beneficiarios de estas ayudas, que ya están aprobadas para los cuatro años que dura el plan, son los propietarios de viviendas habituales, ya sean unifamiliares o colectivas, que hayan sido finalizadas antes de 1996, por lo que podrían aprovecharlas unos 13,7 millones de viviendas de las casi 25,7 millones que integran el parque inmobiliario en España. En cuanto a las diferencias entre las distintas comunidades, Ceuta y Melilla son los territorios con mayor porcentaje de viviendas que podrían beneficiarse, ya que más del 96% de los inmuebles tendrían posibilidad de acceder a las ayudas. En el lado contrario de la balanza se sitúa Castilla y León, una región donde ese porcentaje desciende hasta el 45,6%.

 

Cuadro 1. ¿Cuántas viviendas podrían aprovecharlas?

 

 

Fuente: Andimac a partir de datos de Arthursen

 

 

FACILITAR EL PROCESO

Asimismo, apela a las comunidades autónomas a simplificar la burocracia para el acceso a la gestión de los fondos, de forma que sean ayudas finalistas fáciles de ejecutar, con mecanismos de garantías seguros pero simples y sin trabas administrativas innecesarias que dificulten o disuadan al ciudadano a la hora de solicitarlas. Y es que, según Andimac, existen múltiples fórmulas que permiten garantizar el buen empleo de los recursos públicos, aunque aplicarlas requiera actualizar procedimientos administrativos convencionales propios de otro tiempo.

La propuesta de Andimac busca maximizar la eficacia de los recursos que el Ministerio de Fomento pone a disposición de los ciudadanos a título individual, pues el mercado español carece de una figura jurídica que regule las “comunidades de propietarios”, lo que dificulta que la rehabilitación de edificios se desarrolle con el potencial, y necesidad, que actualmente tiene el parque español. Un problema complejo al que se debería dar solución mediante una serie de iniciativas que allanen el camino en materia fiscal, financiera, jurídica, de garantías y, muy especialmente, impulsando que los municipios cumplan con el deber de vigilancia a través del Informe de Evaluación de los Edificios (IEE).

La mitad de los inmuebles en nuestro país tienen más de 45 años y se han construido bajo criterios de baja calidad o, lo que es lo mismo, mucho antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE), la normativa básica de construcción en España cuyo objetivo es mejorar las calidades y, por derivación, la calidad de vida. De hecho, en la actualidad los españoles puntúan con un aprobado alto el estado físico de sus viviendas, según Cuida Tu Casa, lo que en términos objetivos implica la existencia de notables deficiencias.

En este sentido, Andimac remarca la importancia de que las comunidades autónomas dejen el plan abierto para no limitar las subvenciones disponibles para las reformas en el interior de las casas. Máxime en España, donde el año pasado apenas se reformaron un 2,3% de viviendas más que en 2016 –sólo un 6% del parque- y donde durante este ejercicio únicamente se reformarán un 6,2% más de inmuebles que en 2017.

En cualquier caso, el parque español envejece a un ritmo del 2% anual y en 2030, según el INE, el 25% de los españoles tendrá más de 65 años (en la actualidad es el 18%) y de ellos 3,6 millones serán octogenarios, lo que obliga a reconfigurar los hogares desde los parámetros del confort y la accesibilidad.

Finalmente, desde Andimac destacan el efecto tractor que pueden tener las reformas interiores de las viviendas en el sector de la construcción en términos de empleos más estables y de mayor calidad, ya que por cada puesto de trabajo en obra nueva se crean 1,5 en reformas. Es más, un incremento del gasto en reformas del 1% supondría hacer crecer los ingresos del sector en 5.000 millones.

 

 

www.andimac.org

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2018 - MADRID

 

 

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ regresaron en 2018 a visitar la capital de España. De esta manera, Madrid acogió el miércoles 11 de abril una jornada pensada para el prescriptor que se celebró en el magnífico y recién inaugurado  Espacio Welcome Design, sito en la calle Olivar 8, (CP 28012- Madrid). Una cita que contó con el patrocinio de una los referentes del sector de la reforma como es Hispalyt.

 

 

 

 

Así, Jose Luis Valenciano (Arquitecto y Asesor Técnico de HISPALYT), ofreció a los prefesionales asistentes al evento la ponencia  “Nuevas cubiertas ventiladas cerámicas para edificios Passivhaus y de consumo casi nulo”. Los asistentes al evento disfrutaron de las novedades de producto y pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado para la ocasión.

 

José Luis Valenciano

 

 

 

HISPALYT :  Desde la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas, Hispalyt, se trabaja intensamente para conseguir sistemas constructivos con materiales cerámicos medioambientalmente sostenibles y de máxima eficiencia energética. La cubierta de un edificio es la parte más expuesta a factores externos, como pueden ser las inclemencias meteorológicas, por lo que la rehabilitación y las reformas en ellas suelen ser habituales. Una solución que aporta durabilidad, mínimo mantenimiento, confort y máxima eficiencia energética son las nuevas cubiertas ventiladas de teja, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, que aportan a los edificios máxima eficiencia energética, durabilidad, mínimo mantenimiento, confort, habitabilidad y diseño.

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2018 - MADRID

 

 

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ regresaron en 2018 a visitar la capital de España. De esta manera, Madrid acogió el miércoles 11 de abril una jornada pensada para el prescriptor que se celebró en el magnífico y recién inaugurado  Espacio Welcome Design, sito en la calle Olivar 8, (CP 28012- Madrid). Una cita que contó con el patrocinio de una las firmas referentes del sector de la reforma como Grupo Puma.

 

Ignacio Cebrián, expuso la ponencia de Grupo Puma

 

Eva, técnico de Grupo Puma, con una muestra de producto junto a dos prescriptores

 

 

Así,  Ignacio Cebrián, (Product Manager GRUPO PUMA) ofreció a los asistentes la ponencia: “Sistemas para la consolidación y renovación de pavimentos en parkings”. Los numerosos asistentes al evento pudieron ampliar información y resolver dudas sobre producto en el stand habilitado por la firma para la ocasión.

 

 

 

 

 

 

SOBRE GRUPO PUMA

Grupo Puma es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos  Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

 

 

Los exclusivos Reforma tus Sentidos regresaron en 2018 a visitar la capital de España. De esta manera, Madrid acogió el jueves 11 de abril una jornada pensada para el prescriptor que se celebró en el magnífico y recién inaugurado  Espacio Welcome Design, sito en la calle Olivar 8, (CP 28012- Madrid). Una cita que contó con una ponencia especializada sobre fotografía a cargo de Ainhoa Anaut.

 

 

De esta manera, la fotógrafa vasca ofreció a la concurrencia la ponencia especializada:  “Taller de fotografía con dispositivos móviles aplicado a reformas de interiores y arquitectura” que resultó de gran interés para los asistentes.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad