UN EVENTO EXCLUSIVO
metodología BIM
–GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
-MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
-VELUX: Es una de las empresas líderes en el mercado, dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. Comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en Baleares se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING
En este aspecto, hay que indicar que el evento Reforma tus Sentidos centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible. De hecho, la cita contará también con una ponencia sobre el estándar Passivhaus.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Una firma de referencia como Grupo Puma, no podía faltar al evento ‘Reforma tus Sentidos’ celebrado el miércoles 25 de octubre en las fantásticas instalaciones de BigMat Moreno Comercial, sitas en Carretera Camino Viejo de Coín, Km. 9 (Cruce de Entrerrios), CP 29651, Mijas-Costa, (Málaga).
Así, Juan Pablo González (Departamento prescripción Grupo Puma) ofreció la ponencia: “Soluciones para la envolvente. Rehabilitación energética: Sistema Traditerm”. Además la firma desarrolló una demostración práctica que gozó de gran aceptación por parte de los prescriptores asistentes al evento. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por Grupo Puma en un stand de producto habilitado para la ocasión.
ACERCA DE GRUPO PUMA
Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
Una firma líder como Grupo Puma, no faltó a la cita con los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. En esta ocasión, fue la Escuela de Arte de Sevilla (Pabellón de Chile), sita en Avenida de Chile, s/n, 41013 (Sevilla), la que acogió el jueves 26 de octubre, un evento exclusivo dedicado a analizar y profundizar en todas las aristas del universo de la rehabilitación y la sostenibilidad.
En esta ocasión, la firma ofreció dos ponencias prácticas para los numerosos prescriptores asistentes a la cita sevillana:
-Ignacio Cebrián (Product Manager Grupo Puma) ofreció la ponencia “Espacios Paviland Arq: soluciones decorativas de microcemento” , que vino acompañada de una demostración práctica de producto de gran interés para los prescriptores asistentes.
…y Hassan Arbaouch ( Grupo Puma), expuso con destreza la ponencia: “Rehabilitación energética (SATE): Sistema Traditerm”. Los prescriptores disfrutaron de una demostración práctica de producto de la firma.
Más tarde, se resolvieron dudas y pudo ampliarse información de manera detallada en el stand de producto habilitado por Grupo Puma para la ocasión.
GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
Desde tureforma vamos a ofreceros un interesante repaso por los proyectos más emblemáticos del arquitecto de interiores y diseñador industrial Francesc Rifé, en el que destacaremos trabajos tan interesantes como House in L’Empordà, CaixaBankMadrid, Canalla Bistro Mx, DM Apartment y Rice Club.
Así pues, ponemos el foco en House in L’Empordà, acerca de la que desde el estudio de Rifé nos detallan que, fascinados por el mobiliario de Jean Prouvé y Charlotte Perriand de los años 50/60, este proyecto ha permitido aunar esta fascinación con la arquitectura rural típica de l’Empordà. De este modo, a esta antigua masía se le han practicado varias aberturas a modo de ventanales para establecer un mayor diálogo entre el exterior y el interior, el primero tiene un papel fundamental para el entendimiento del proyecto. También se han radicalizado las funciones originales de este palacio rural de principios del siglo XX. Un porche ondulado unifica el edificio central con el construido posteriormente y hace las veces de espacio para los invitados. Esta pérgola da acceso a ambos edificios y bajo la misma se ubica una mesa de importantes dimensiones que se convierte en el comedor de la casa durante el buen tiempo.
LAS CLAVES DE LA ACTUACIÓN
La actuación del estudio se ha centrado en eliminar elementos superfluos. El suelo se ha tratado como uno solo utilizando microcemento blanco, menos en el edificio anexo que se ha utilizado madera unificándolo con el estuco de las paredes buscando el monocromatismo de color blanco utilizado en todo el interior. El blanco sirve para destacar todavía más las impresionantes piezas de mobiliario y arte, ya que la vivienda se utiliza también como galería. En el salón principal, de grandes dimensiones, se exponen las principales piezas, una selección consciente coordinada junto con la galería Miquel Alzueta. El estudio ha incorporado un material como el hierro con acabado pavonado, que contrasta con otros elementos más orgánicos de la vivienda como la piedra antigua y la cal blanca de las paredes. El nuevo material se ha incorporado en las aberturas del exterior, el mobiliario de cocina, el nuevo vestidor y el dormitorio y baño principales.
En la planta baja del edificio principal se encuentra la sala de estar-galería, la cocina y varias zonas de descanso. En el piso superior se ubican dos habitaciones de invitados a las que se accede a través de un distribuidor con un paramento que hace las veces de vestidor/guardarropía.
En esta planta también se ubica el dormitorio principal que se alcanza pasando por un baño proyectado, en mármol de Calacatta, como una caja independiente a la estructura. El imponente lavabo de chapa se sitúa sobre revestimiento de espejo. El acceso al baño está flanqueado por un vestidor que aprovecha puertas antiguas de madera natural desde el que se accede también a un pequeño estudio de trabajo.
Varios escalones conducen a la habitación principal con cabecero de chapa de hierro como elemento protagonista en este dormitorio casi monacal con salida a la terraza. En el piso superior se ha mantenido el pavimento original de adobe rústico.
FICHA TÉCNICA
Mobiliario y obras de arte
de Galería Miquel Alzueta
Metros cuadrados aprox.
Vivienda
Planta Baja:
234.6 m2
Planta Primera:
158.60 m2
Vivienda invitados:
76 m2
Fotografía
Fernando Alda.
Por otro lado, es interesante destacar que Francesc Rifé lleva a cabo también la implantación del nuevo diseño de oficinas insignia de CaixaBank en diferentes ciudades de España, un proyecto que se ha llevado a cabo en espectaculares edificios de ciudades como Barcelona, Burgos, Albacete, Castellón y Madrid. En este caso os ofrecemos algunas imágenes espectaculares de CaixaBank Madrid.
CANALLA BISTRO MÉXICO
Esta nueva aproximación del estudio a la cocina fusión del chef Ricard Camarena encierra un proceso de conexión simbólica entre América y Europa. Concebido por Grupo Presidente, el proyecto exporta a México el mismo nombre, concepto de diseño y filosofía gastronómica del restaurante Canalla Bistro en Valencia. En este sentido, con una selección consciente de materiales, tal y como nos señalan, creamos textura en el paramento a través de maderas, autóctonas de México y españolas, como representación de las dos culturas. Esta connotación estética, nos indican, ha jugado, sin duda, un papel significativo convirtiéndose en hilo conductor del proyecto y actuando como prolongación de la idea original de “Canalla Bistro”, en la que se emplearon cajas viejas de naranjas como elemento histórico característico de la vida y tradición valencianas.
PUREZA Y RIGUROSIDAD
Asimismo, desarrollan una mezcla de pureza y rigurosidad (inherente a la filosofía del estudio) con el carácter informal del concepto, planteando el suelo en piedra de pequeño formato, tipo adoquín, como expresión del lado más urbano de la ciudad.
La actuación gira en torno al volumen de la cocina semi-abierto. Un bloque, tratado en hormigón, envuelto por un graffiti del artista urbano e ilustrador Seher One, que simboliza la cultura de la lucha y su carácter subversivo, a la vez que funciona como punto de tensión visual y nos permite una mejor comprensión global del concepto.
Desde un punto de vista práctico, este mismo volumen nos sirve para ordenar el espacio y equilibrarlo. Dividido en dos núcleos, por un lado, el acceso principal nos lleva a un primer ambiente orientado hacia una terraza cubierta, con vistas al centro comercial y residencial Miyana Polanco. Una segunda sala, de mayores dimensiones, está dirigida hacia una terraza con vistas a la calle.
Para armonizar la sensación de expansión vertical, provocada por los espacios de casi doble altura, las luminarias suspendidas nos proporcionan una iluminación controlada del ambiente.
Los dos polos del local se conectan a través de un pasillo con mesas enfrentadas, donde la altura es mucho más baja, y la experiencia de la iluminación se ha resuelto mediante la disposición de lámparas suspendidas desde la pared lateral.
FICHA TÉCNICA
Restaurante, terrazas y cocina:
355 m²
Planta altillo:
220 m²
Fotografía:
David Zarzoso
DM APARTMENT
Nos centramos ahora en DM Apartment, de la que nos indican que, situada en la zona alta de Barcelona, la identidad de esta vivienda estaba condicionada desde un principio por su forma: una planta cuadrada con una fachada abierta totalmente al exterior.
Su diseño se divide en dos espacios principales. Por un lado, la zona opaca está entregada a las habitaciones y a los dos accesos (tanto el principal como el de servicio). En la zona de día, donde se ubican comedor, cocina, sala de estar y terraza, la expresividad del espacio llega a través de la luz.
La entrada actúa como un preámbulo a la vivienda, donde el principal patrón son los espacios abiertos y es necesaria una zona de transición. Desde el acceso central se establece la separación de los dos grandes bloques cuyo diálogo dependerá de paneles móviles.
El pasillo, en forma de ele, esconde un baño de cortesía y conecta o aísla los diferentes ambientes mediante un sistema de correderas. El rol de estos cerramientos, que pasan desapercibidos, es más el de paramentos móviles que de puertas.
GEOMETRÍAS Y VOLÚMENES
La cocina esconde un juego de geometría y volúmenes diseñado como una caja dentro de otra. Se presenta como un espacio fluido con doble acceso que a través de otro gran elemento móvil puede ser, o no, independiente del salón. En esta área de conexión y desconexión se esconde una habitación de servicio y lavadero, mientras que camuflada en el propio revestimiento se integra una ventana traslúcida que deja pasar la luz.
DISTRIBUCIÓN
El salón se distribuye en tres zonas: el comedor, marcado por una mesa de grandes dimensiones en roble negro; la zona de estar, enfrentada a una terraza proyectada en madera de ipe; y un espacio lateral que integra biblioteca, chimenea y un sofá doble de & Tradition.
Un proyecto está expresado en madera de roble (tanto en cerramientos, pavimentos y techos parciales) sometida a un tratamiento de desaturación en busca de un color más neutro. Como apoyo a este material se ha utilizado un porcelánico de gran formato, en tonos grisáceo, planteado también en las encimeras de baños y cocina.
Por otro lado, la zona de noche, distribuida en cuatro dormitorios, tiene un discurso continuista en cuanto a la madera. Un lenguaje que se extiende hacia la suite principal, donde adicionalmente se ha diseñado una poyata que integra un tocador y que recorre longitudinalmente el límite de la ventana.
FICHA TÉCNICA
Dimensiones:
197 m²
Fotógrafo:
Eugeni Pons
Os hablamos para terminar de otro de los proyectos más celebrados, inmerso en la restauración, su trabajo en Brassa de Mar, restaurante ubicado frente al mar en Alboraya, Valencia.
RICE CLUB
Así, nos explican que, inmersa desde hace años en un proceso de transformación urbano renovador y estimulante, hemos tenido la oportunidad de intervenir en la Playa de la Patacona (Alboraya, Valencia) con el espacio de restauración Rice Club, ubicado en la primera planta del restaurante Brassa de Mar.
El significado esencial del proyecto llega con la idea de empatizar con el propósito gastronómico de sus propietarios: “no existe modernidad sin una buena tradición”.
El objetivo de todas las partes es provocar una transición del restaurante hacia un proyecto mucho más racional y simple, tan desnudo como la propia materia o el ingrediente principal de su recetario que es el arroz. Son varias las circunstancias que marcan el layout del proyecto. Por un lado, se trata de un local tanto de día como de noche. Por el otro, la naturaleza que lo envuelve y en contrapartida la gran cristalera que delimita el local que producirá mucha invasión de luz y calor. Y finalmente, la voluntad de subdividir el espacio para contener pequeños eventos o reuniones.
UN ACTO DE EQUILIBRIO
El proyecto es un acto de equilibrio entre dos grandes protagonistas: el color castaño, y un sistema de celosías, tanto fijas como móviles, que ha permitido conducir el proyecto de una forma inteligente y dinámica hacia un espacio totalmente cúbico y sobrio. Así, tal y como nos cuentan, la entusiasta asociación del arroz, como producto básico, simple y virgen, con la filosofía del local se refuerza con la selección del color. Y aunque cuando hablamos de racionalismo lo hacemos de tonos claros, aquí buscábamos dotar al proyecto de una personalidad sólida, fuerte, pero a la vez muy neutra.
De este modo, tan importante es la comprensión del color como el conjunto de celosías ejecutadas en madera de chopo teñida. Un material escogido por su ligereza, que facilita la movilidad de la malla. Basada de forma intrínseca en el despiece de la fachada, a través de ella el exterior penetra de forma figurada en todo el local siendo subdividido hasta llegar al formato actual. Su traslucidez amortigua los diferentes momentos de sol y ofrece unas vistas poéticas del mar.
Estos elementos móviles se repiten de forma lógica en todo el local transformándose puntualmente en paramentos fijos. Son los encargados de subdividir los espacios en estancias de diversos tamaños, permitiendo tener desde privados de mesas únicas a áreas para más comensales. Como material invitado, el hormigón gris unifica los pavimentos existentes con anterioridad, aportándole al espacio un continuismo neutro. Un mar de calma que dota de un sentido de uniformidad al Rice Club, resaltando el color castaño y la madera.
A nivel funcional se accede a este espacio por la planta baja comunicada con el exterior, y diseñada con el mismo diálogo de materiales que la planta superior. Provocamos un encuentro entre el mostrador de recepción, que se encarga de distribuir a los comensales bien hacia el Rice Club o bien hacia la terraza, con un asiento de espera, que a su vez forma parte de la propia escalera. La recepción está protagonizada por una gran lámpara circular, diseñada para la ocasión, imaginada como un elemento intrigante de rotación y de transición hacia los diferentes espacios del proyecto (Rice Club, terraza, y acceso a una de las cocinas).
El volumen vertical de la escalera, junto con la cocina de la primera planta, funcionan como elementos centrales divisorio del local. La particularidad de esta cocina, delimitada con paramentos con la misma tonalidad que el resto del restaurante, es su doble acceso. En uno de ellos se ha ejecutado un orificio que podría ser interpretado como un ojo de buey de barco, el cual permite una visión sutil de su interior.
LA DISTRIBUCIÓN
A partir de esta zona se articula la distribución de la primera planta. El lado sur del local está destinado a un espacio de importantes dimensiones para acoger eventos de mayor número. Es la parte que contiene también algún reservado. El lado norte está compuesto por dos areas. Aquí, una vez sobrepasada la cocina, se ubica otro de los comedores medianos conectado a través de la celosía con una zona de Gastro-Bar.
Una gran barra, producida en el mismo hormigón que el suelo, se adueña del espacio visualmente, mientras que la incorporación de butacas bajas invitan a experimentar el local desde una perspectiva relajada. Lateralmente un sofá corrido se enfrenta a la playa de la Patacona. Tanto los baños como la salida de emergencia se ubican a continuación de esta zona del bancos encajados en cubículos que permiten también intercalar más mesas y sillas. Un conjunto riguroso, flexible y premeditadamente atemporal.
FICHA TÉCNICA
Dimensiones
Planta recepción
50 m²
Primera planta
350 m²
Fotos
David Zarzoso
Desde ‘tureforma’ os contamos una interesante novedad de la firma Profiltek.
NUEVA APP GRATUITA
En su constante y decidida apuesta por la innovación, Profiltek, líder en la fabricación de mamparas de baño en España, ha lanzado una App gratuita de su Decorador Virtual, disponible para Smartphones y Tablets, que permite escoger fácilmente la mampara para bañera o ducha más adecuada.
Esta nueva herramienta digital permite al usuario elegir entre 19 series de mamparas de baño, entre ellas las novedades GLOSS, HIT y TAKE, y personalizarlas hasta el más mínimo detalle: acabado del perfil, tipo de vidrio, modelo de pomo o maneta, accesorios, vidrio con o sin decoración…
VENTAJAS
Las ventajas de esta nueva App del Decorador Virtual de Profiltek son enormes, tanto para el consumidor final -que puede diseñar y personalizar a medida su producto y ver cómo será el resultado para su proyecto de baño- como para el distribuidor -que por un lado verá incrementar sus ventas gracias a las facilidades tan a mano de sus clientes, y por el otro, además, no precisa disponer de amplias instalaciones para exponer la gran variedad de mamparas de baño que ofrece Profiltek, ya que con el Decorador Virtual el cliente puede visualizar exactamente la mampara que más se adecúa a sus necesidades antes de efectuar la compra.
PROFILTEK HOY
La firma valenciana PROFILTEK es líder en la fabricación de mamparas de baño en España y, actualmente, está inmersa en la primera fase de su plan estratégico de internacionalización, en el que tiene previsto invertir 1,5 millones de euros durante el año 2017. La elección de Francia como primer paso para la expansión europea de la compañía se basa, principalmente, en la cercanía con el mercado tradicional de la firma y el interés mostrado por el consumidor francés. El objetivo de PROFILTEK es estar presente en toda Europa en los próximos 4 años y convertir a la marca en un referente mundial.
En la actualidad, la cifra de exportación de PROFILTEK, en todos los mercados internacionales, supone el 15,3% de la facturación de la compañía. Una cifra que prevé incrementar en un 110% en los próximos 4 años, con la entrada de la marca, en una segunda fase, en otros países, como Alemania, Italia, Reino Unido y Bélgica. Además, durante el año 2016, Profiltek ha hecho una firme apuesta por su presencia en el sector del Contract, un sector que valora en gran medida materiales avanzados tecnológicamente y que permiten la personalización de los espacios y maximizan la funcionalidad de los mismos.
Más información en : www.profiltek.com
Una firma líder como Motif no faltó a la cita con los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. En esta ocasión, fue la Escuela de Arte de Sevilla (Pabellón de Chile), sita en Avenida de Chile, s/n, 41013 (Sevilla), la que acogió el jueves 26 de octubre, un evento exclusivo dedicado a analizar y profundizar en todas las aristas del universo de la rehabilitación y la sostenibilidad.
Así, Sara Galindo (Project Manager de Motif Wallpapers) ofreció la interesante ponencia: “El papel pintado y sus nuevas posibilidades decorativas, personalización y diseño sin límites”, que resultó de agrado para los numerosos prescriptores asistentes a la cita.
Además, pudieron resolverse dudas y ampliar información de producto en el stand que la firma habilitó para la ocasión.
Sara Galindo junto al ganador del MURAL de MOTIF, Álvaro Moreno
MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
Los exclusivos ‘Reforma tus Sentidos’ tenían marcado en su calendario 2017 una cita de relevancia el miércoles 25 de octubre. Un evento celebrado en las fantásticas instalaciones de BigMat Moreno Comercial, sitas en Carretera Camino Viejo de Coín, Km. 9 (Cruce de Entrerrios), CP 29651, Mijas-Costa, (Málaga).
Numerosos prescriptores de la provincia de Málaga acudieron a Mijas para disfrutar de un evento que contó con la presencia de firmas patrocinadoras de lujo y líderes del sector como son: Casa Infinita, Fakro, DLW Flooring, Actis y Grupo Puma, además de una ponencia de Passivhaus. Los presentes disfrutaron de ponencias especializadas y visitaron los stands habilitados por las firmas para la ocasión.
Francisco Moreno, gerente de BigMat Moreno Comercial y presidente de BigMat en España.
–GRUPO PUMA: Juan Pablo González (Departamento prescripción Grupo Puma) ofreció la ponencia: “Soluciones para la envolvente. Rehabilitación energética: Sistema Traditerm”. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por Grupo Puma en un stand de producto habilitado para la ocasión.
–CASA INFINITA / KERABEN: Miguel Ángel Bengochea (Director de Keraben Systems & Contract Keraben) desarrolló la ponencia: “Cerámica, Diseño y Tecnología con Certificación Sostenible” . Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por Keraben en un stand de producto habilitado para la ocasión.
-FAKRO: Urbano Vallés (Director Fakro) ofreció la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por Fakro en un stand de producto habilitado para la ocasión.
-DLW FLOORING: Ricardo González (Prescriptor técnico comercial DLW Flooring) ofreció la ponencia “Pavimentos del futuro a tu alcance”. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por DLW Flooring en un stand de producto habilitado para la ocasión.
-ACTIS: Christophe Hamblot (Director de ACTIS España) ofertó la ponencia “Aislamiento termoacústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”. Gozó de gran aceptación por parte de los prescriptores asistentes al evento. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por Actis en un stand de producto habilitado para la ocasión.
–PASSIVHAUS: Mario Garay (delegado de zona de la Plataforma Passivhaus) ofreció la ponencia “Introducción al Passivhaus y principios básicos”, que gozó de gran aceptación por parte de los profesionales asistentes al evento.
-GANADOR SORTEO 1 AÑO PUBLICIDAD GRATUITA: ELENA ALONSO
-FINALISTA SORTEO IPAD: RUTH MUÑOZ
-FINALISTA SORTEO VIAJE NUEVA YORK/CARIBE: PALOMA GONZÁLEZ
UNA EFICAZ HERRAMIENTA
Un referente de Málaga como BigMat Moreno apuesta decididamente por los exclusivos ‘Reforma tus Sentidos’, una eficaz “herramienta” que acerca el prescriptor a la tienda.
Una cita que permite conocer a los visitantes todas las novedades de las diferentes firmas a través de charlas y zonas expositivas y propone también sorteos y actividades destinadas a contar con toda la información necesaria sobre las nuevas propuestas del sector en lo referente a reforma.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), no podía faltar al evento ‘Reforma tus Sentidos’ celebrado el miércoles 25 de octubre en las fantásticas instalaciones de BigMat Moreno Comercial, sitas en Carretera Camino Viejo de Coín, Km. 9 (Cruce de Entrerrios), CP 29651, Mijas-Costa, (Málaga).
De esta manera, Mario Garay (delegado de zona de la Plataforma Passivhaus) ofreció la ponencia “Introducción al Passivhaus y principios básicos”, que gozó de gran aceptación por parte de los numerosos profesionales asistentes al evento de BigMat Moreno.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.
Una firma de referencia como Actis, no podía faltar al evento ‘Reforma tus Sentidos’ celebrado el miércoles 25 de octubre en las fantásticas instalaciones de BigMat Moreno Comercial, sitas en Carretera Camino Viejo de Coín, Km. 9 (Cruce de Entrerrios), CP 29651, Mijas-Costa, (Málaga).
Así, Christophe Hamblot (Director de ACTIS España) ofertó la ponencia “Aislamiento termoacústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”. Una charla que gozó de gran aceptación por parte de los numeroso prescriptores asistentes al evento en el emblemático punto de venta de BigMat Moreno.
Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por Actis en un stand de producto habilitado para la ocasión.
ACERCAD DE ACTIS
Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.
Una firma de referencia como DLW Flooring, no podía faltar al evento ‘Reforma tus Sentidos’ celebrado el miércoles 25 de octubre en las fantásticas instalaciones de BigMat Moreno Comercial, sitas en Carretera Camino Viejo de Coín, Km. 9 (Cruce de Entrerrios), CP 29651, Mijas-Costa, (Málaga).
Así, Ricardo González (Prescriptor técnico comercial DLW Flooring) ofreció la ponencia “Pavimentos del futuro a tu alcance”. Un parlamento lleno de ejemplos que gozó de gran aceptación por parte de los numerosos prescriptores asistentes al evento de BigMat Moreno.
Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por DLW Flooring en un stand de producto habilitado para la ocasión.
ACERCA DE DLW FLOORING
Desde hace más de 130 años, DLW es sinónimo de pavimentos innovadores y de alta calidad fabricados en Alemania, y cuenta con una red de oficinas de venta por todo el mundo. Los pavimentos de DLW Flooring son conocidos por sus altos estándares de diseño.
Una firma de referencia como Fakro, no podía faltar al evento ‘Reforma tus Sentidos’ celebrado el miércoles 25 de octubre en las fantásticas instalaciones de BigMat Moreno Comercial, sitas en Carretera Camino Viejo de Coín, Km. 9 (Cruce de Entrerrios), CP 29651, Mijas-Costa, (Málaga).
De esta manera, Urbano Vallés (Director Fakro) ofreció la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. Una charla que gozó de gran aceptación por parte de los numerosos prescriptores asistentes al evento en BigMat Moreno.
Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por Fakro en un stand de producto habilitado para la ocasión.
ACERCA DE FAKRO
Es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.
Una forma de referencia como Casa Infinita (de Keraben Grupo) , no podía faltar al evento ‘Reforma tus Sentidos’ celebrado el miércoles 25 de octubre en las fantásticas instalaciones de BigMat Moreno Comercial, sitas en Carretera Camino Viejo de Coín, Km. 9 (Cruce de Entrerrios), CP 29651, Mijas-Costa, (Málaga).
De esta manera, Miguel Ángel Bengochea (Director de Keraben Systems & Contract Keraben) desarrolló la ponencia: “Cerámica, Diseño y Tecnología con Certificación Sostenible”. Una charla que gozó de gran aceptación por parte de los numerosos prescriptores asistentes al evento en el punto de venta de BigMat.
Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas junto al equipo humano desplegado en Mijas por Keraben en un stand de producto habilitado para la ocasión.
ACERCA DE CASA INFINITA
La firma, perteneciento a Grupo Keraben, invita a descubrir la naturalidad de un mundo, disfrutando con las infinitas combinaciones que ofrece tu propio hogar. Casa Infinita descubre el poder de transformación que tu propia casa otorga, combinando estilos, formas y tamaños. Colecciones inspiradas en los mejores elementos naturales: piedras ancestrales, maderas de los mejores robles, metales puros y relieves únicos.
Una firma líder como DLW Flooring, no faltó a la cita con los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. En esta ocasión, fue la Escuela de Arte de Sevilla (Pabellón de Chile), sita en Avenida de Chile, s/n, 41013 (Sevilla), la que acogió el jueves 26 de octubre, un evento exclusivo dedicado a analizar y profundizar en todas las aristas del universo de la rehabilitación y la sostenibilidad.
De esta manera, Ricardo González (Prescriptor-técnico comercial de DLW Flooring) ofreció la ponencia: “Pavimentos del futuro a tu alcance”, que resultó de gran interés para los numerosos prescriptores asistentes al Taller de Sevilla.
Más tarde, pudieron resolver dudads y ampliar información sobre el producto en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
DLW FLOORING: Desde hace más de 130 años, DLW es sinónimo de pavimentos innovadores y de alta calidad fabricados en Alemania, y cuenta con una red de oficinas de venta por todo el mundo. Los pavimentos de DLW Flooring son conocidos por sus altos estándares de diseño.
La Metodología BIM no faltó a la cita con los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. En esta ocasión, fue la Escuela de Arte de Sevilla (Pabellón de Chile), sita en Avenida de Chile, s/n, 41013 (Sevilla), la que acogió el jueves 26 de octubre, un evento exclusivo muy concurrido dedicado a analizar y profundizar en todas las aristas del universo de la rehabilitación y la sostenibilidad.
Así, Jose Antonio Alba (Arquitecto y profesor en la Universidad de Sevilla) ofreció una ponencia especializada sobre la materia que resultó de agrado e interés para los numerosos profesionales que acudieron a la cita.
LA METODOLOGÍA BIM
Por lo que respecta a la metodología BIM, ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.
El sentido del color como instrumento clave desde el principio de los tiempos forma parte de la esencia de las novedades que Pamesa cerámica ha presentado este mes de septiembre en la feria de Cersaie 2017, celebrada en el recinto ferial de la ciudad italiana de Bolonia.
La firma apuesta por Cromat, El color define de dónde somos, cómo y dónde hemos vivido, proporcionando calidez o frialdad, dureza o suavidad, energía o tranquilidad. Tonalidades que nos recuerdan a lo aprendido en nuestra infancia, a las vivencias en nuestros viajes, a las ciudades en las que hemos pasado nuestra vida o los paisajes que hemos descubierto.
Cromat se materializa en cuatro gamas representativas de diferentes zonas geográficas en formatos 120×120, 20×120 , 60×60 y 75×75: CR Cromat, CR. Anglia, CR. Belgio y CR. Landes. Cromat es una colección que crecerá y se desarrollará incorporando nuevos materiales naturales conectando la belleza natural con la humana.
NUEVO FORMATO: 40 x 120
Debido a la gran demanda existente entre el público profesional, los acabados en pasta blancapermanecen como patrones de referencia estética para Pamesa, que amplía la colección Eden, generando revestimientos donde la sensorialidad alcanza su máxima expresión. Su innovación reside en el lanzamiento del nuevo formato 40 x 120 centímetros y de nuevas superficies que se distinguen por el valor intrínseco de su materia, la excelencia de sus texturas, la elegancia de sus decorados y el predominio de colores neutros.
Soluciones cerámicas para dar respuesta a las necesidades de los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores.
En esta ocasión, desde ‘tureforma’ queremos destacaros un sugerente proyecto llevado a cabo por el Estudio de interiorismo Ilmiodesign: el Hotel Marquis Issabel’s.
El estudio italiano será uno de los ponentes estrella en Arq-Decó, la exposición que se celebra en Bilbao del 21 al 29 de noviembre de este 2017.
DISEÑO ITALIANO INSPIRADO EN LOS AÑOS 50
Así pues, cabe indicar que éste se sitúa en la transitada Plaza de Isabel la Católica de Granada, evoca a través de sus formas y sus colores el espíritu del diseño italiano de los años 50 reactualizando los conceptos, con detalles en su iluminación que buscan recordar a los maestros del diseño italiano como Gio Ponti y Carlo Mollino. Para Andrea Spada y Michele Corbani este ha sido un trabajo mimado al detalle y con especial valor sentimental por sus marcadas referencias italianas, un hotel a la altura de una Reina no podía tener menores atenciones.
FICHA TÉCNICA
-Nombre del proyecto: Hotel Marquis Issabel´s
-Autores del proyecto: Andrea Spada y Michele Corbani – Estudio Ilmiodesign
-Emplazamiento: Granada
-Tipología: Hotel
-Propiedad: Image Emotion
-Fecha de inicio: Enero 2015
-Fin de obra: Diciembre 2016
-Estado actual de la obra: Terminada
-Fotografías realizadas por: Fernando Alda (www.fernandoalda.com)
CERRAMIENTO Y GEOMETRÍA
De este modo, nos detallan desde el estudio que el primer elemento que se encuentan es un gran cerramiento con una geometría inspirada en mitad del pasado siglo, retícula irregular con detalles en latón que se puede abrir a la céntrica plaza, integrando el espacio interior con el exterior y haciéndose parte de ella. Buscamos relacionar el hotel con la vida diaria de esta zona de la ciudad, la terraza se mezcla con el entorno acercándose al encanto de Granada.
LOS DIFERENTES ESPACIOS
Al adentrarnos en el Marquis Issabel´s por su planta baja encontramos que conviven diferentes espacios:
El Restaurante de la Reina, La Reina Kitchen Bar, especialmente diseñado para disfrutar de cenas relajadas mientras escuchamos música en vivo y The Wild Food, una cafetería que postula a convertirse en el referente de la cocina saludable granadina.
Nada más entrar nos acoge una gran lámpara central realizada en piezas de metacrilato y recogida en una gran caja de madera, nos sorprende la ausencia de un mostrador convencional a la entrada del hotel, dado que aquí todo está pensado para que el cliente pueda acceder con su móvil directamente a su habitación.
A la izquierda se desarrolla el gran bar, con una barra de 18 metros realizada con encimera de piedra negro Marquina, este espacio ofrece una variedad de mobiliario informal con sofás una vez más inspirados a los 50.
EL RESTAURANTE
El restaurante se conforma con una gran envolvente de lamas de madera lacadas en verde que contrasta con unas grandes bancadas perimetrales en terciopelo naranja, el techo del restaurante aloja una serie de lámparas de nuestro diseño que marcan los espacios de las diferentes mesas, completan el espacio unas lámparas decorativas verticales realizadas en hierro y latón.
En The Wild Food todo el perímetro está forrado con Guardian Glass Gold, la estructura es exclusiva debido a que el despiece de la misma ha sido diseñado por Ilmiodesign especialmente para este proyecto, el uso del despiece nos da más elegancia y hace más rico el alzado. Los suelos son otra peculiaridad del proyecto, el de La Reina Kitchen Bar esta realizado en tacos de madera maciza de roble, mientras en la zona The Wild Food es un despiece de Macael con un patrón directamente diseñado por nosotros que dialoga con todo el perímetro dorado de las paredes anteriormente mencionado. La zona de restaurante tiene un suelo negro Marquina que confiere al espacio más elegancia y tranquilidad.
LAS HABITACIONES
Las habitaciones del Marquis Issabel´s nos transportan a mediados del siglo XX, para ello Andrea Spada y Michele Corbani hacen uso del color, como detalle distintivo encontramos una banda dorada que se extiende por toda la habitación de forma horizontal rompiéndola en dos partes incluso sobre los espejos y armarios y generando un cromatismo diferente entre la parte superior e inferior, esta última se funde con la moqueta eliminando la separación entre suelo y pared. Los colores varían dependiendo de las habitaciones formando en cada una diferentes combinaciones.
En algunas habitaciones el espejo recoge la televisión detrás de un cristal espía, aportando un toque muy moderno y a la vez gestionando bien el uso del espacio. Algo característico de los hoteles diseñados por Ilmiodesgin es la iluminación de las habitaciones, en este caso se ha eliminado el uso de focos, decantándonos por una gran lámpara que ilumina cada rincón gracias a su estructura irregular.
UNA GRAN PERSONALIDAD
Este hotel está pensado para el descanso y el ocio, a ello ayudan los grandes ventanales que dan a la Plaza de la Reina y que aportan tanta personalidad a las habitaciones, por eso hemos decidido quitar el clásico elemento escritorio y sustituirlo por una mesa de media altura apta para desayunos. Además, tal y como os hemos indicado los baños están definidos como una gran caja de Dekton Kelya y también están acompañados por la banda dorada que lo parte en dos, los espejos son un homenaje al arquitecto y diseñador italiano Carlo Mollino.
Por otra parte, el spa del hotel bien podría estar a la altura de los baños de la Reina, el envolvente está definido por una serie infinita de nichos de leds cálidos recreando una atmosfera íntima y relajada simulando el uso de velas. Los dorados se funden con el agua y los tonos oscuros de la piedra natural negro Marquina hacen de este espacio un lugar de disfrute y recreo que ofrece a Marquis Issabel´s el punto de distinción que merece.
SALÓN DE ACTOS
El Salón de Actos del hotel es el lugar perfecto para eventos, conferencias, reuniones o simplemente para la celebración de espectáculos, rodeados de diseño y aportando un toque años 50 en sintonía con el resto del hotel y envolviendo las celebraciones en un aura de sofisticación y modernidad. El espacio está resuelto perimetralmente con la creación de unos paneles forrados en tejido de Vescom y enriquecidos con detalles en chapas dorada. La poca altura de los techos nos ha obligado a diseñar una lámpara de superficie que pudiera funcionar en diferentes tipos de ocasiones, se ha desarrollado un elemento “telaraña” que ilumina homogéneamente el espacio y que tiene mucha personalidad gracias a su color que contrasta con el resto.
Más información en:
Desde ‘tureforma’ os contamos que la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) ha celebrado el 26 y 27 de octubre su VI Congreso Nacional para abordar los desafíos que plantea a las compañías del sector la necesidad de transformarse desde un punto de vista digital, enseñar las claves para pasar del “off” al “on” en aras de plantar cara a las grandes superficies y estar listas a la hora de hacer “clic”.
MEJORAR CANALES DIGITALES
Menos de 500 empresas de las 10.000 que conforman este mercado en España llevan a cabo una gestión profesionalizada de sus canales digitales, algo que Andimac atribuye a los efectos devastadores de una crisis que derrumbó el tejido empresarial en torno al sector de la construcción. Ahora, en época de recuperación, los ponentes coinciden en la urgencia de acometer cuanto antes los procesos de digitalización, de hacer los deberes que no se hicieron años atrás para estar preparados de cara a la próxima crisis, que no tardarán en sufrir.
Andimac considera que ha llegado el momento de que las empresas del sector apuesten e inviertan en estrategias digitales para lograr modelos de negocio sostenibles. Carlos Torrecilla, profesor en ESADE, mostró en el Congreso el camino que las empresas deben seguir para ser menos dependientes de los vaivenes económicos y no repetir los errores del pasado.
PERFILES ESPECIALIZADOS
Sin embargo, en España el 82% de los autónomos y de las microempresas que cuentan con hasta 10 empleados admiten no disponer en sus plantillas de perfiles especializados en digitalización, según un estudio de Vodafone. Precisamente, el 95% del tejido empresarial del sector corresponde a microempresas; y el 5%, a pequeñas y medianas. Pero el tamaño no importa tanto como pudiera parecer. Chandhu Nair, CEO de PoleStar Innovation, logró posicionar la anterior compañía en la que trabajaba entre los cuatro principales operadores de comercio electrónico en Estados Unidos por volumen de negocio. Para ello, resulta fundamental que las pequeñas empresas amenicen las experiencias de compra de los clientes, generen engagement y los hagan partícipes de su historia, aspectos en los que gigantes como Amazon o Alibaba caminan con los pies de barro.
INTERNET, CLAVE
Todo proceso de compra comienza con la búsqueda de información. Y, en este sentido, el 80% de los profesionales del sector consultan en Internet antes de adquirir los productos. Así, Helena Grau, directora de Telematel Contenidos y CEO de matmax, puso de manifiesto cómo la carencia de información sobre los materiales de construcción imposibilita el desarrollo del canal digital.
Además, durante su intervención ha presentado los resultados del primer estudio de marcas relacionado con la gestión de información de producto, del que se desprende, por ejemplo, que el 92% de la información no está preparada para el mundo digital o que seis de cada 10 solicitudes por parte de los distribuidores no pueden ser atendidas correctamente, debido precisamente a esos déficits.
EL COMPRADOR 3.0
Aun así, los clientes finales cada vez realizan más adquisiciones a golpe de “clic”, a través de la pantalla. De ahí, que las ventas online de materiales de reforma hayan aumentado un 140% en tres años, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y recogidos por Andimac en el informe “El comprador 3.0”. El ecommerce ha encontrado uno de sus principales aliados en las redes sociales, que se han convertido en las principales herramientas para lograr marcas de éxito sin la necesidad de contar con grandes presupuestos. además, Joaquim Gil, director de Estrategia Publicitaria de todas las agencias de Richards/ Lerma, reveló en el Congreso cuatro trucos para usarlas de la manera más eficaz posible.
CUESTIÓN DE SUPERVIVENCIA
Pero digitalizarse, que constituye una cuestión de supervivencia, no pasa únicamente por crear una página web, desarrollar una aplicación móvil o abrirse un perfil en Twitter, Facebook o Instagram. Diego Luis Martín, director General de Black T, enseñó a los asistentes a transformar sus negocios desde un punto de vista digital, y hará especial hincapié en que el objetivo prioritario de estos procesos pasa por vender más y ser más rentables.