Una firma líder del sector como Novellini no faltó a la cita con los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’. Concrétamente el martes 14 de noviembre de 2017 en las nuevas y fenomenales instalaciones de Gibeller en Sedaví (Valencia) (situadas en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) . Un evento que resultó ser un éxito con la presencia de numerosos prescriptores.
Así, Antonio Reyes (NOVELLINI) ofreció una interesante ponencia sobre las novedades de producto de la firma italiana especializada en mamparas, que resultó muy del agrado de los asistentes al evento.
Más tarde, los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por el equipo de la firma para la ocasión.
NOVELLINI: El grupo Novellini, con una experiencia de más de 50 años, es líder europeo en la fabricación de mamparas de ducha, cabinas y bañeras de hidromasaje, platos de ducha, columnas de ducha. Con fábricas en Italia y Francia, cuenta con filiales en los principales países europeos y oficinas de representación en varios continentes.
Desde tureforma os traemos este nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre el sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE.
El SATE se utiliza como revestimiento de fachadas en obra nueva y en rehabilitación, con su aplicación se optimizan las prestaciones térmicas del edificio, mejoran las condiciones de confort y habitabilidad y reducen los consumos energéticos, y por consiguiente las facturas de calefacción y aire acondicionado.
El SATE permite obtener prestaciones energéticas óptimas en cualquier tipo de edifico, desde los edificios de bajo consumo, a los pasivos y a los que producen más energia de la que gastan.Sin embargo, para que el SATE sea verdaderamente eficaz y duradero, es indispensable que esté compuesto por elementos de alta calidad, certificados como sistema e instalado correctamente.
ANFAPA, con su continua actividad de investigación y formación, divulga en España la cultura del SATE de calidad.
El SATE en EUROPA:
En el 2007 el Consejo Europeo definió los objetivos de ahorro energético para tutelar el medio ambiente, estos fueron muy ambiciosos y se fijaron para el 2020, como contribución de Europa en la lucha global contra el cambio climático. Actualmente con los datos conocidos, se puede constatar que estos objetivos seran muy dificiles de alcanzar.
Para poder ajustarnos a los compromisos, tendremos que acelerar e intensificar los esfuerzos para reducir los consumos energéticos. El potencial más grande, en este sentido está en los edificios residenciales* que, segun los datos de EUROSTAT del 2008, representan el 40% de los consumos energéticos totales.
*Datos sobre la rehabilitación de los edificios residenciales en Europa
El nuevo plan energético redactado en el 2015 reconoce como la medida más eficaz para reducir los consumos y las emisiones de CO2 en Europa, la mejora energética de los edificios residenciales.
Conseguir los objetivos de este plan tendrà efectos notables:
Las autoridades nacionales deben establecer una serie de requisitos mínimos de eficiencia energética para alcanzar unos niveles óptimos en términos de costes. Dichos requisitos deben ser revisados como máximo cada cinco años. Y deben cubrir las instalaciones de calefacción, agua caliente, aire acondicionado y ventilación.
La Comisión es la responsable de establecer la metodología empleada para calcular los niveles de coste óptimos para los requisitos de eficiencia energética.
Los edificios nuevos deben cumplir los requisitos mínimos e incluir instalaciones energéticas alternativas de alta eficiencia. Los nuevos edificios que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas deben alcanzar un consumo de energía casi nulo * hasta el 31 de diciembre de 2018, un plazo que se amplía en dos años para el resto de edificios nuevos.
Los edificios existentes en los que se hagan reformas importantes deberán mejorar su eficiencia energética para cumplir los requisitos de la UE.
Las autoridades nacionales cuentan con un sistema de certificación de la eficiencia energética. Los certificados ofrecen información a los posibles compradores o arrendatarios sobre la calificación energética de un edificio, así como recomendaciones para la mejora de los niveles rentables. Deben incluirse en todos los anuncios publicitarios que aparezcan en los medios de comunicación cuando un edificio o unidad de un edificio se ponga a la venta o en alquiler.
Las autoridades nacionales deben asegurarse de poner en marcha programas de inspección de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado.
La Comisión evaluará los progresos realizados hasta el 1 de enero de 2017 en cuanto a los objetivos de eficiencia energética y planteará nuevas propuestas si lo considera oportuno.
Como se puede ver en el gráfico, los diferentes países a excepción de Italia, tiene un retraso en el tema de ahorro energético y como consecuencia con los metros cuadrados de SATE aplicados. Esta situación pone de relieve el potencial del mercado español para tener un fuerte crecimiento en los próximos años.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión para hablaros de los distintos acabados del sistema de aislamiento térmico por el exterior SATE.
«Cada material tiene su propia forma de lenguaje y el material no debe hacer uso de las formas de otros materiales» Si damos por cierta esta frase podemos asumir que cada nueva incorporación de materiales en la construcción han marcado hitos en la arquitectura y que estas llevadas a su coincidencia con auges de la construcción en diferentes lugares han marcado un carácter en calles, barrios y ciudades enteras; por eso en la actualidad vemos el resultado de estos eventos cruzados en paisajes urbanos donde predominan de forma independiente la madera, la piedra, el mortero, el ladrillo, el acero, el hormigón o el vidrio; con construcciones diferentes pero que marcan un estilo, una forma de ser y un carácter propio de cada una de estas edificaciones y que en su conjunto pueden trabajar bien de forma armónica o no, todo dependerá de los gustos.
En las últimas décadas con el afán de resolver los problemas ocasionados por las pérdidas de energía a través de las partes opacas de la fachada, han entrado en escena los sistemas de aislamiento térmico por el exterior como elementos no tradicionales de la construcción; sí, resolviendo un problema pero incorporando uno nuevo: hacer que los edificios sean todos iguales o por lo menos parecidos, perdiendo estos su carácter, su peculiaridad y muchas veces implantado en medio de un conjunto urbano un elemento que no encaja con el resto de edificios. En un primer momento los profesionales de la arquitectura han intentado paliar el problema tirando de su creatividad mediante la combinación de colores acertados o aprovechando el uso de las juntas de trabajo para realizar cortes en la fachada para crear algún efecto especial más allá de elementos rectangulares; pero las opciones resultantes de estos dos elementos son muy limitadas.
Por lo tanto ¿qué queremos?, ¿edificios uniformes que ahorren energía o edificios con carácter arquitectónico pobres en ahorro de energía?; no queremos ninguna de estas opciones, la respuesta deseada es que podamos tener edificios con carácter y además que ahorren energía, con todas las ventajas que implica usar un sistema de aislamiento por el exterior (eliminación de puentes térmicos, reducción de saltos térmicos en la estructura, aprovechamiento de la inercia térmica deseada, ejecución por el exterior y demás). Ya sea en obra nueva o rehabilitación.
En rehabilitación se pueden plantear tres alternativas: se puede volver a dejar el edificio con su apariencia original (habiendo ganado algo de volumen por el espesor del aislamiento y los demás materiales incorporados); también se le puede dar una apariencia totalmente diferente adaptada a nuestros tiempos o por último, recuperar su valor arquitectónico que por alguna rehabilitación de emergencia se perdió.
En la actualidad las opciones de acabados son muchísimas y la combinación de ellas hace que sean innumerables las posibilidades de diseño; de las cuales expondremos algunas de ellas.
Llagueados: limitado a algunos tipos de aislamiento en los que sea factible el fresado lateral, realizado normalmente en obra para crear juntas con sombra profunda y dividir la fachada en grandes zonas o inclusive poder imitar a grandes sillares, dándole cierto efecto de volumen a los planos de fachada.
Elementos decorativos de fachada: son un complemento del SATE, se fabrican con diferentes materias primas cuya característica común es la ligereza, estos elementos ornamentales han de ser muy ligeros porque se colocan por encima del mortero de armadura sin atravesar el aislamiento para evitar puentes térmicos. Originalmente fueron pensados para reproducir o recuperar elementos ornamentales de edificios de estilo clásico, han evolucionado hacia la arquitectura moderna creando elementos especiales y personalizados.
Áridos de proyección: con el único requisito de que permanezcan inalterables a las condiciones de clima para no dañar la fachada, se pueden proyectar áridos de piedra seleccionada, vidrio en perlas o triturado, carburo de silicio o combinaciones de ellos sobre revocos lo suficientemente gruesos como para embeber y dejar adheridos estos materiales.
Revocos: los fabricantes de morteros y revocos han seguido las tendencias que han marcado los arquitectos para desarrollar nuevos productos a partir de los cuales se pueden obtener nuevas superficies de acabado con materiales extremadamente rugosos o muy finos, pasando por todas los estados intermedios y si se usan combinaciones de ellos o se aplican con herramientas/técnicas especiales se pueden obtener resultados propios u otros que asemejan al hormigón, madera, hormigón lavado, estucados, textiles, piedras, etc.
Pinturas de efecto: que adicionado a los diferentes tipos de revocos pueden complementar o cambiar el efecto que se quiere conseguir, para lo cual se suelen usar pinturas de fachada estándar, veladuras o pinturas de aspecto metálico que variando la técnica de aplicación consiguen un resultado totalmente diferente si usas plantillas, esponja, cepillo, brocha o rodillo.
Aplacados: pasando por imitaciones de ladrilletas fabricadas en materiales acrílicos hasta piedras reales, cerámicas de ladrillo visto, porcelánicos, gresites, mosaicos de vidrio y varios más. Hay que tener presentes las limitaciones técnicas para esta solución; principalmente son tres, se reduce la superficie donde se produce la difusión de vapor, se colocan elementos pesados en la capa más alejada de la base del soporte y son elementos muy rígidos; por lo tanto no todos los aplacados son válidos, no todos los tamaños son admisibles, no todos los tipos de aislamiento cumplen capacidades de carga y se imitaran las superficies sin juntas.
Parece que nos hubiéramos olvidado la frase con la que empezamos, porque hasta ahora hemos hablado solo del acabado con su propio carácter o del acabado tratando de imitar a otro material con mayor o menor éxito (que por cierto, contradice a la frase), pero todos son válidos coloques aislamiento o no; entonces¿cuál es la forma de lenguaje del aislamiento? Básicamente debemos partir de su funcionalidad y de que es un elemento con volumen y al cual podríamos incorporar nuevos diseños mediante métodos industriales de corte y fresado para realizar su ensamblado en obra y darle cualquiera de los acabados de los cuales ya hemos hablado.
Desde ‘tureforma’ os taremos este interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre los principios básicos del estándar Passivhaus.
CONCEPTO ALEMÁN
El nombre viene del alemán casa pasiva, se basa en hacer construcciones diseñadas para ahorrar energía, con el objetivo de conseguir el confort interior óptimo con un gasto mínimo de energía.
Los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 80% las necesidades de calefacción y refrigeración, la poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.
Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como, por ejemplo, la orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etc.
El estándar PassivHaus se puede aplicar en Obra nueva, para edificación residencial y no residencial, y en Rehabilitación. Los criterios principales del estándar son:
1. Demanda de calefacción ≤ 15kWh/m2año.
2. Demanda de refrigeración ≤ 15kWh/m2año.
3. Consumo de Energía Primaria ≤ 120kWh/m2año.
4. Hermeticidad, n50 ≤ 0,6h ̅1
En España, como no tenemos un clima muy severo, se podría llegar a una mejora energética del 60% respecto al consumo estándar de un edificio nuevo, y se consigue la mejor clasificación energética posible: clase A.
Aislamiento térmico
Se debe de contar con un excelente aislamiento de la envolvente, este beneficiará en verano con menos necesidad de refrigeración y en invierno con menos consumo de calefacción.
Las paredes exteriores, la cubierta y la solera deben tener una baja transmitancia térmica y se cuidará especialmente la resolución de los puentes térmicos.
Huecos:
Las ventanas y puertas, los huecos, son el “punto débil” de la envolvente. En la elaboración del proyecto se debe de tener especial atención a su ubicación, así como en su correcta colocación en obra. Han de utilizarse carpinterías de muy baja transmitancia térmica, ventanas de doble o triple vidrio rellenas de un gas inerte y vidrio bajo emisivo para atraer el calor al interior de la vivienda en invierno y mantenerlo en el exterior durante el verano.
Estanqueidad al aire:
La envolvente ha de ser lo más estanca posible, para ello debe disponer de un sistema de renovación de aire de alta eficacia con intercambiador de calor. La hermeticidad del edificio se mide con una prueba de presión, o ensayo Blower Door, que consiste en crear una diferencia de presión entre interior y exterior a través de un ventilador colocado en la puerta principal. Para cumplir el estándar, el resultado debe ser inferior a 0.6 renovaciones de aire por hora.
Desde tureforma os traemos este interesante artículo de Anfapa sobre las acciones para asegurar la ausencia de fisuras en el revestimiento de fachadas
MORTEROS MONOCAPA
Los morteros monocapa son revestimientos de fabricación industrial perfectamente adaptados a la gran mayoría de los soportes y cerramientos existentes en edficiación. Su composición mineral, materias primas de primera calidad y controles de fabricación exhaustivos, además de su rápida ejecución, su alto nivel estético y bajo mantenimiento, les convierte en el revestimiento idóneo tanto para las obras de nueva construcción como para renovación de fachadas antiguas.
La selección del mortero monocapa adecuado en función de la tipología de la obra asi como una correcta ejecución del mismo, aseguran el éxito final tanto a nivel técnico como estético.
PREVENCIÓN DE FISURAS, CONSIDERACIONES
Cabe tener presentes unas consideraciones para prevenir la aparición de fisuras en el revestimiento, fisuras que pueden tener su origen en el soporte, en las propias tensiones de la obra, en una incorrecta aplicación o en la mala elección del revestimiento. Para garantizar un resultado final óptimo es importante seguir una serie de recomendaciones:
• Respetar siempre las juntas estructurales del edificio
• En las uniones entre distintos materiales, forjados, pilares, asientos de marcos de ventana y cajas de persiana, dinteles, etc, incorporar una malla de fibra de vidrio de una luz de 10x10mm tratada antiálcalis para resistir la agresión del cemento.
• Al tratarse de puntos concretos en los cuales se acumulan las tensiones derivadas de la obra es necesaria la correcta colacación de la malla, en el centro del espesor del mortero monocapa, para evitar la manifestación de dichas tensiones en forma de fisuraciones.
• En obras de rehabilitación de fachadas ya existentes y especialmente cuando se trata de soportes de poca consistencia, es recomendable el refuerzo del revestimiento monocapa incorporando una malla de fibra de vidrio o metálica a lo largo de toda la superficie a revestir.
• Asimismo, sobre soportes antiguos que presenten un estado de degradación, debe eliminarse el mortero existente y limpiar el soporte con agua a presión.
• En este punto cabe tener en cuenta que las grietas o fisuraciones existentes en los soportes deberan ser saneadas y reparadas como paso previo a la aplicación del mortero monocapa. Con ello se evita que éstas puedan transmitirse al revestimiento.
• Sobre hormigones lisos o soportes sin absorción utilizar un puente de adherencia para asegurar el anclaje o utilizar un revestimiento monocapa que ya incorpore la resina de unión en su formulación.
• Utilizar un mortero monocapa aligerado o de bajo módulo de elasticidad (4.500Mpa) en renovación de paramentos antiguos o sobre soportes aligerados y/o de baja densidad (ej. bloque termoarcilla, bloque de hormigón celular, bloque arliblock…).
Utilizar el agua de amasado indicada en la documentación técnica y en el envase del producto para evitar una retracción excesiva del revestimiento.
En definitiva, una correcta selección del revestimiento monocapa, seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a la manipulación del mismo, un correcto estado del soporte y tener en cuenta las consideraciones enumeradas con anterioridad, aseguran y previenen la aparición de fisuraciones en el revestimiento final.
Desde ‘tureforma’ os contamos cómo es la nueva y espectacular cocina de Karlos Arguiñano, recientemente premiado con el EiTB Saria del FesTVal por su trayectoria profesional en televisión. Una sofisticada a la vez que práctica cocina que ha elaborado Neolith y en la que el chef prepara cada día sus más ricas recetas.
ZAHA STONE, COCINA INTERIOR
Zaha Stone ha sido el modelo protagonista escogido para vestir la cocina interior en la que a diario vemos a Karlos cocinando sobre una superficie de tonalidad grisácea, suavemente veteada en blanco. Una reinterpretación contemporánea de la Piedra Gris iraní y un modelo inspirado en la talentosa, Zaha Hadid, que se presenta en acabado Silk, resultando muy agradable al tacto.
Neolith® Zaha Stone (Colección Fusion), ha sido utilizado para encimeras e islas de cocina en 12 mm de espesor. El mismo modelo se ha aplicado en el fregadero en 6 mm de espesor, para proporcionar un diseño integral y minimalista a la cocina. También para revestir el mobiliario con cajoneras, creando un monolito elegante y de gran personalidad. Además de para revestir la torre del horno, así como la mesa pasante en la que Karlos presenta los platos una vez elaborados.
NO SE QUEMA, NO SE RAYA, NO SE MANCHA
Por sus propiedades extraordinarias, Neolith® es extremadamente resistente a altas temperaturas, arañazos y químicos. Además es altamente resistente a las manchas, con una absorción prácticamente nula por su casi 0% de porosidad, garantizando la inalterabilidad del material al paso del tiempo al estar fabricado con materias primas 100% naturales.
El gran formato de Neolith® permite hacer desaparecer las antiestéticas juntas, evitando además que se acumule cualquier tipo de suciedad en la encimera de cocina, manteniéndose por tanto más limpias. Mientras que su mínimo espesor, permite aplicar Neolith® directamente sobre la superficie ya existente, en este caso para revestir los muebles.
Con esta propuesta, Neolith® revoluciona el universo cocina. Esa estancia de la casa en la que se pasa el mayor tiempo y donde la inspiración ha de estar presente para cocinar en un entorno funcional, a la vez que estético.
Los exclusivos ‘Reforma tus sentidos’ siguen en este 2017 con su nutrido calendario de eventos por toda la geografía española. En esta ocasión, efectuaron parada en Palma de Mallorca, el miércoles 8 de noviembre.
Una cita exclusiva con el prescriptor balear que se celebró en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
La cita, pensada para el prescriptor de la reforma y la construcción, fue magna y contó con la presencia de firmas patrocinadoras líderes del sector como son : Grupo Puma, Motif y Velux. También pudieron disfrutarse una interesante ponencia sobre el estándar Passivhaus. Para cerrar el evento, los asistentes disfrutaron de un fenomenal showcooking.
PONENCIAS DE ALTA CALIDAD
-Antonio José Morales (Técnico GRUPO PUMA), ofreció la ponencia “Espacios Paviland Arq: soluciones decorativas de microcemento” que fue acompañada de una demostración práctica muy bien recibida por los prescriptores baleares. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
-Mª José Rabuñal (Delegada comercial VELUX), ofreció la ponencia “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible”. Fue muy bien recibida por los prescriptores baleares. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
-Sara Galindo (Project Manager MOTIF WALLPAPERS), ofreció la ponencia “El papel pintado y sus nuevas posibilidades decorativas, personalización y diseño sin límite”. Fue muy bien recibida por los prescriptores baleares. Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
-Además, Alvaro Martínez (Delegado Plataforma Passivhaus Illes Balears) puso el broche de oro con la ponencia “Edificios de consumo casi nulo, bajo el Estándar Passivhaus”, que resultó de gran agrado para el prescriptor de Palma de Mallorca.
GANADORES DE LOS SORTEOS DE TUREFORMA
Los cuatro ganadores de los sorteos de tureforma en Palma de Mallorca
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en Baleares ha sido un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, y también el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales. hay que indicar que ‘Reforma tus Sentidos’ centra su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.
Una firma líder como Actis no faltó a la cita con los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. En esta ocasión, fue la Escuela de Arte de Sevilla (Pabellón de Chile), sita en Avenida de Chile, s/n, 41013 (Sevilla), la que acogió el jueves 26 de octubre, un evento exclusivo dedicado a analizar y profundizar en todas las aristas del universo de la rehabilitación y la sostenibilidad.
De este modo, Christophe Hamblot (Director de ACTIS España), ofreció a la concurrencia la ponencia: “Aislamiento termoacústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”, la cual gozó de gran aceptación por parte de los numerosos asistentes al evento.
Más tarde, pudieron resolverse dudads y ampliar información de manera personalizada en el stand de Actis montado para la ocasión.
ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.
Una vez más, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) no podía faltar al exclusivo ‘Reforma tus Sentidos’ con el prescriptor balear, que se celebró el miércoles 8 de noviembre de 2017 en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
De esta manera, Alvaro Martínez (Delegado Plataforma Passivhaus Illes Balears) puso el broche de oro al evento con la ponencia “Edificios de consumo casi nulo, bajo el Estándar Passivhaus”, que resultó de gran agrado para el prescriptor de Palma de Mallorca.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.
Una firma líder del sector como Velux no podía faltar al exclusivo ‘Reforma tus Sentidos’ con el prescriptor balear, que se celebró el miércoles 8 de noviembre de 2017 en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
Así, María José Rabuñal (Delegada comercial VELUX), ofreció la ponencia “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible”, que fue muy bien recibida por los prescriptores baleares.
Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
VELUX: Es la empresa líder en el mercado, dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos, a nivel nacional e internacional. Comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.
Una firma líder del sector como Motif no podía faltar al exclusivo ‘Reforma tus Sentidos’ con el prescriptor balear, que se celebró el miércoles 8 de noviembre de 2017 en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
De esta manera, Sara Galindo (Project Manager MOTIF WALLPAPERS), ofreció la ponencia “El papel pintado y sus nuevas posibilidades decorativas, personalización y diseño sin límite”. Fue muy bien recibida por los prescriptores baleares.
Más tarde pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
Una firma líder del sector como Grupo Puma no podía faltar al exclusivo ‘Reforma tus Sentidos’ con el prescriptor balear, que se celebró el miércoles 8 de noviembre de 2017 en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca -Fundación AEDIFICAT, que se encuentra en Calle Francesc Vallduví, 1 – Polígono industrial Can Valero (CP 07011 – Palma de Mallorca).
Así, Antonio José Morales (Técnico GRUPO PUMA), ofreció la ponencia “Espacios Paviland Arq: soluciones decorativas de microcemento” que fue acompañada de una demostración práctica muy bien recibida por los prescriptores baleares.
Más tarde, los asistentes pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por la firma para la ocasión.
GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
Una firma líder del sector como Fila no faltó a los exclusivos ‘Reforma tus Sentidos’ organizados por ‘tureforma’ . La cita más reciente tuvo lugar el jueves 9 de noviembre de 2017 en Barcelona, concretamente en las fenomenales instalaciones de Casa Capell, sita en Rambla de Prat, 27 – CP 08012 Barcelona.
Así, Paolo Gasparin (Director FILA España) ofreció la ponencia: “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos” que resultó de gran agrado para los prescriptores catalanes asistentes al evento en Sala Capell.
Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Fila.
La firma volvió a sortear uno de sus maletines filasolutions entre los prescriptores asistentes al evento. La ganadora fue Laura Abillar.
Laura Abillar junto al Director de Fila en España, Paolo Gasparín
-FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
Los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ siguen recorriendo España y en esta ocasión están listos para celebrar un gran evento en todo un referente en el sector, Gibeller, que, además, propone sus nuevas instalaciones de Valencia (su nueva tienda está situada en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) para un evento que promete ser un gran éxito y que tendrá lugar el martes 14 de noviembre.
Equipo de trabajo de Gibeller.
Una cita magna que contará con la presencia de las mejores firmas del sector como son: Keraben Grupo, Fila, Quadro, Novellini, Gala y Schlüter-Systems. Además contaremos con una ponencia especializada sobre Passivhaus y un fenonemal showcooking con el chef Victor Rodrigo.
-KERABEN GRUPO: Está formado por un conjunto de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos cerámicos, piezas especiales, actividades complementarias, sistemas de hidromasaje y soluciones de ducha. Keraben Systems está especializado en soluciones cerámicas para fachadas y suelos técnicos elevados.
-QUADRO: Es una empresa de pavimentos exteriores que desarrolla soluciones avanzadas para pavimentación exterior y creación de espacios modernos y funcionales. Nuestros materiales son económicos, duraderos, fabricados en hormigón 100% reciclable, sostenible, respetuoso con el medio ambiente.
-FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
–NOVELLINI: El grupo Novellini, con una experiencia de más de 50 años, es líder europeo en la fabricación de mamparas de ducha, cabinas y bañeras de hidromasaje, platos de ducha, columnas de ducha. Con fábricas en Italia y Francia, cuenta con filiales en los principales países europeos y oficinas de representación en varios continentes.
-GALA: Empresa con más de 50 años de experiencia, ofreciendo excelentes soluciones para el baño con un estilo personal y diferenciador. Presente en los cinco continentes con especial incidencia en Europa, aunque sus productos llegan a muy diversos mercados, desde Hong Kong a Canadá, Chile o Australia, donde son apreciados por su calidad y diseño.
-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
AMPLIACIÓN RED DE TIENDAS GRUPO GIBELLER
Y es que el Grupo Gibeller, una de las empresas punteras en la distribución de materiales para la arquitectura, la construcción y reforma del hogar, amplia su red de tiendas con la apertura de la nueva sucursal en Valencia.
La innovación como base de la estrategia empresarial del grupo, es una de las claves que está permitiendo el crecimiento de la propia empresa y que da sentido al plan de expansión de la compañía. Sin olvidar el trabajo duro, el compromiso de los trabajadores y la ilusión por hacer de la firma Gibeller, una marca global. De este modo, creer, proyectar y confiar en los nuevos proyectos es la base en la que se fundamenta cualquier objetivo marcado por el Grupo Gibeller. Aspectos que reflejan bien su carácter empresarial y que dan sentido a la apertura de la nueva sucursal en Valencia.
EL NUEVO SHOWROOM
Con el nuevo showroom, Gibeller ha logrado reforzar su presencia en la Comunidad Valenciana y ampliar su red de tiendas ya que esta nueva sucursal se suma a las ya conocidas tiendas en Alicante, Altea, Denia, Alcoy, Murcia y Mazarrón. Además, su presencia en Valencia es una forma de seguir consolidando su imagen de marca como una de las empresas destacadas del sector. Gibeller Grupo, que quiso aprovechar la feria de Cevisama para presentar el nuevo showroom a proveedores y clientes, llevó a cabo entonces una presentación que contó con la presencia de las firmas más reconocidas en el sector de la cerámica, el baño y la cocina. Ahora es momento de celebrar un gran evento en ellas.
GRUPO GIBELLER: DILATADA TRAYECTORIA
Os contamos también que durante sus 92 años de historia, el objetivo de la marca ha sido adaptar sus productos a las necesidades de cada uno de sus clientes para hacer de sus proyectos personales una realidad. Por ello Gibeller se caracteriza por:
– Ofrecer las últimas tendencias y diseños de autor.
– Proyectos integrales adaptados al cliente.
– Productos exclusivos de las firmas más destacadas.
– Presencia en ferias nacionales e internacionales.
TIENDAS DE ÉXITO POR TODA ESPAÑA
No en vano, recordemos que Gibeller Grupo cuenta con tiendas de éxito en San Juan de Alicante, Murcia, Denia, Valencia, Alcoy, Altea, Mazarrón (Murcia) y que, como no podía ser de otra manera, los profesionales tienen su espacio en Gibeller, donde cada proyecto de arquitectura, construcción e interiorismo lleva implícito un componente de personalización que lo hace diferente respecto al resto. Esto se debe a la implicación de los profesionales del sector y a su interés por superar siempre sus expectativas personales y las de sus clientes. En Gibeller son conscientes de ello. Por eso, siempre buscan trabajar junto a los profesionales para que éstos puedan alcanzar el éxito en cada uno de sus trabajos.
ESPACIO PARA EL COWORKING
Las nuevas tiendas Gibeller presentan un nuevo concepto de showroom gracias a su área de coworking. Desde este espacio, arquitectos, constructores e interioristas pueden trabajar con sus clientes en un lugar tranquilo y cómodo donde dar rienda suelta a la imaginación y plasmar sus proyectos. Con este nuevo modelo de tienda más moderno, cosmopolita y funcional, Gibeller da un paso más en su posicionamiento de marca e interés por que el cliente forme parte de su proyecto.
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
Promopublic Grup da comienzo a la esperada segunda edicion de sus Jornadas de Innovación en Promoción Cerámica, Meeting Tile.
Esta convocatoria, que congregará a un gran número de profesionales del sector azulejero, tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre y se celebrará en las nuevas instalaciones de la compañía en Onda, situadas en el camino Miralcamp, cruce con el camino Los Palos.
La cita permitirá dar a conocer un pionero sistema de impresión industrial totalmente automatizado, configurado para la producción de paneles cerámicos. Además, quienes asistan al evento también podrán disfrutar de una amplia y variada propuesta de expositores para el punto de venta: portapiezas, displays multiformato y paneles de mano impresos digitalmente, nuevos materiales low cost, expositores para piezas grandes, paneles cerámicos con acabado ultra brillo y efecto espejo, entre otros.