Desde ‘tureforma’ os contamos que InteriHOTEL ha cerrado su 7ª edición, celebrada en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) del 25 al 27 de octubre, batiendo récords de marcas expositoras así como de asistentes profesionales procedentes de más de 25 países.
Los responsables del Furnishing Clúster and Innovation Hub CENFIM (www.cenfim.org), organizadores del marketplace especializado en interiorismo de hoteles, están muy satisfechos por la acogida que ha tenido el evento superando todas sus expectativas.

SECTOR CONTRACT-HOSPITALITY
El evento internacional diseñado para conciliar la oferta y la demanda del sector contract-hospitality ha contado con casi doscientas marcas expositoras (un 23% más respecto a la edición de 2016) y con casi 5.000 visitantes profesionales y prescriptores (un 27 % más respecto a 2016).
El marketplace se ha consolidado como referente en interiorismo de hoteles en España y como el principal del Sur de Europa, por la generación de oportunidades de negocio entre establecimientos y proveedores del sector turístico, un sector clave de la actividad económica de nuestro país.

La edición de 2017 ha contado con un espacio destinado a ponencias, la Knowledge Area, por la que han pasado 45 profesionales del sector de primer nivel, tanto nacionales como internacionales: Estados Unidos, México, Abu Dhabi, República Dominicana, entre otros.
EN 2018 SE DUPLICARÁ EL ESPACIO EXPOSITIVO
Toni Zaragoza, director d’InteriHOTEL, se ha mostrado muy satisfecho y ha anunciado que la próxima edición, prevista para octubre de 2018, duplicará prácticamente el espacio (de 6.000 a 11.000 m2 ) por el enorme interés que despierta tanto entre las marcas proveedoras (mobiliario, textil, pavimentos y revestimientos, outdoor, baños, iluminación y domótica) como para las empresas que ofrecen un servicio integral llave en mano.

SOBRE CENFIM
Cenfim, entidad organizadora de InteriHOTEL, tiene como a misión contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas de mobiliario y otros productos del hábitat. La áreas de actividad Cenfim son la innovación en diseño, TIC, marketing e internacionalización. En estas áreas promueve y realiza actividades de innovación, servicios a empresas y formación continuada.
Cenfim es una entidad sin ánimo de lucro participada por las asociaciones empresariales del sector mueble, Departamento de Industria de la Generalitat de Catalunya y otras entidades públicas. En la actualidad dispone de 70 empresas asociadas de los diferentes sectores del hábitat: mueble, iluminación y textil.
PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
PULSA EL BOTON VERDE PARA VER EL CALENDARIO CON TODAS LAS ACTIVIDADES

La segunda jornada ARQ-DECÓ (Bilbao), el exclusivo espacio de tendencias que se encuentra ubicado en Calle Rampas Uribitarte, 1 (Bilbao), se celebra el MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 y llega repleta de actividades para los asistentes en sesión de mañana y tarde.


UNA JORNADA COMPLETA
La Metodología BIM y el Estándar Passivhaus serán protagonistas por la mañana. El plato fuerte llegará por la tarde, con las ponencias de dos reconocido estudios: EGUE Y SETA y eMeconeMe . Junto a ellos, estarán presentes las empresas patrocinadoras del evento, líderes del sector, como Grupo Puma, Actis, DLW Flooring y Colorker, en stands habilitados para la ocasión con sus novedades de producto a disposición de los asistentes. Contaremos además con una Ponencia Técnica sobre Sistemas de Aislamiento térmico por el exterior (SATE) y también una Exposición fotográfica de Daniel Rueda. También estarán presentes como patrocinadores Velux, Motif , Viabizzuno además de las firmas colaboradoras durante el evento: Antro, Akaba, Olivari y Actiu.

Contaremos además con la participación del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de interior de Bilbao, a través de una Exposición Fotográfica de proyectos de interiorismo que podrá disfrutarse del 21 al 29 de noviembre..

RUTA DEL PINTXO y ESPECTÁCULOS GASTRONÓMICOS


RUTA ARQUITECTÓNICA del PINTXO: Patrocinada por
la Despensa del Gourmet, una ruta por los mejores locales de Bilbao durante las 9 jornadas ARQ-DECÓ en la que participan 7 restaurantes de Bilbao
(Amaren, La Olla, la Parada, Arkina, Zurekin y Victor Montes). Cada restaurante tiene en su carta un pintxo denominado “arq-deco”. Quien visite los 7 restaurantes opta al sorteo de una cena para 2 personas en
Casa Víctor Montes.

La despensa del Gourmet (Bizkaia) (que acaba de inaugurar su nueva tienda en Bilbao) ofrecerá un amplio repertorio gastronómico durante la celebración de ARQ-DECÓ del 21 al 29 de noviembre: En esta ocasión, una espectacular cata de vinos de Bodegas Arane, acompañada de pintxos elaborados con los productos más frescos y de la mejor calidad, que cerrará la jornada a las 20.00 horas.

Además, compartiremos a las 14:00 UN PINTXO CON EMECONEME Y EGUE Y SETA: un surtido de pintxos elaborados por el catering Jai Alai que harán las delicias de los asistentes.

EGUE Y SETA: «Diseñando con las orejas»
Una de las ponencias estrella correrá a cargo de EGUE Y SETA, A LAS 18:00: «Diseñando con las orejas». Egue y Seta es un estudio que nace en el año 2007 de la mano de Daniel Pérez (Egue) y Felipe Araujo (Seta) y que ha abordado proyectos de diferentes ámbitos entre los que se destaca la hostelería, el comercio, el diseño web o espacios de trabajo. Además, en la actualidad cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid y A Coruña donde cuenta, entre otros, con clientes como Casa Decor, Sabaté, o Microsoft.

DANIEL PÉREZ (EGUE) y FELIPE ARAUJO (SETA)
EGUE Y SETA, ARQ-DECÓ FUSIÓN
Tal y como afirman desde la propia empresa: “No somos meros ‘creativos’, Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado”.

POBLENOU EN 3 ACTOS, BY EGUE Y SETA
Egue y Seta crea espacios para compartir, recogerse en la intimidad o descansar, en donde el lujo y la elegancia se ajustan a las necesidades de los clientes, pero sobre todo, a sus sueños.

PISO EN BARCELONA, BY EGUE Y SETA
eMeconeMe: «Valor añadido»
A las 17:00 tendrá lugar otra de las ponencias estrella de ARQ-DECÓ: «Valor añadido», del estudio eMeconeMe. Los arquitectos Fernando Muñoz y Lola Montalvo se unieron en Madrid para crear el estudio multidisciplinar eMeconeMe. Realizan proyectos de arquitectura, arquitectura efímera (realización stands para firmas), interiorismo, museografía y diseño editorial.

FERNANDO MUÑOZ, EMECONEME
Fernando Muñoz será el encargado de ofrecer la ponencia especializada a los asistentes a ARQ-DECÓ. Ha sido director del departamento de Diseño y Museografía de Intervento (2007/2012), director de proyectos en Solid-Arquitectura y también uno de los Fundadores/editores de la revista de arquitectura poStboks con distribución a nivel internacional desde el año 2002 a 2007. Ha desarrollado paralelamente otros proyectos de diseño editorial para la Empresa Municipal de la Vivienda, el ayuntamiento de Madrid o el Museo Reina Sofía.

CASADECOR 2012, BY EMECONEME

ARQUEOLOGÍA DAROCA, BY EMECONEME

MP67, BY EMECONEME
OTRAS PONENCIAS ESPECIALIZADAS MIÉRCOLES 22
VELUX
Este miércoles 22 de noviembre contaremos con la ponencia especializada de VELUX, patrocinador del evento y especializado en soluciones y sistemas de ventana y tejado. Así, miércoles a las 19:00, la firma ofrece la ponencia especializada: «Renovactive: una reforma eficiente, saludable y accesible» .


GRUPO PUMA
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este miércoles 22 de noviembre contaremos con la ponencia especializada de Grupo Puma, patrocinador del evento y especializado en soluciones y sistemas de construcción. Así, miércoles a las 11:00, la firma ofrece la ponencia especializada: «Soluciones de aislamiento térmico de alta durabilidad. Sistema Traditerm Flexible» .

ESCUELA ARGI ARTE
La Escuela Argi-Arte es un Centro de Enseñanza que imparte Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño. Este miércoles 22 de noviembre, a las 12:30 ofrece la ponencia “Mirar o habitar la arquitectura”.

ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Este miércoles 22 de noviembre a las 10:30 tendremos una ponencia de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) impartida por Carlos Castro (arquitecto): “Prestaciones singulares del aislamiento térmico de XPS en casas pasivas: fluencia, transpirabilidad” y mediambientales (DAP)».

DANIEL RUEDA, EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Otra de las actividades paralelas de esta jornada de miércoles 22 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas es la EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA de Daniel Rueda (Content creator and digital influencer). Una muestra de imágenes de algunos de los proyectos más representativos del artista que podrá visitarse también en el espacio ARQ-DECÓ de Bilbao.

DANIEL RUEDA

LAS EMPRESAS PATROCINADORAS
-GRUPO PUMA: Compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

-COLORKER GROUP: Prestigiosa empresa cerámica con 30 años de experiencia cuya máxima es permitir tanto a profesionales como a particulares la posibilidad de expresarse a través de la cerámica. En constante innovación y crecimiento. La marca ZYX y la exitosa Metropolitian (presentada en Cersaie 2017) son dos de sus atractivos más recientes.
-ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.
-DLW FLOORING: Desde hace más de 130 años, DLW es sinónimo de pavimentos innovadores y de alta calidad fabricados en Alemania, y cuenta con una red de oficinas de venta por todo el mundo. Los pavimentos de DLW Flooring son conocidos por sus altos estándares de diseño.

-VELUX: Es el fabricante líder mundial de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas. Con más de 75 años de historia, fábricas en 11 países y ventas en más de 40 países en todo el munto. El Grupo VELUX cuenta con 10.000 empleados y tiene su sede central en Copenhague, Dinamarca. Maria José Rabuñal será la persona encargada de la firma este día en el evento.

-VIABIZZUNO: Es una empresa italiana de prestigio internacional que trabaja todo tipo de productos, proyectos y soluciones lumínicas. Pasión, larga tradición y experiencia al servicio de la personalización de la luz. Karmelo Tamayo es la persona encargada de la firma durante la jornada.

-MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
-ANTRO: El estudio de Arquitectura Interior Antro Design, fundado por Rubén Alcaraz y Gabriel Bautista y surge para expresar su concepto del Interiorismo, basado en la adicción al diseño. La exclusividad es la base de cada trabajo, alcanzada mediante la elaboración de piezas únicas, dedicadas a cada cliente, a cada proyecto, donde la esencia es la pasión por el diseño.

-AKABA: La firma AKABA Motion and Emotion cuenta con una amplia colección de muebles de diseño, creada en colaboración con los mejores diseñadores y está fabricada en San Sebastian. Con nuestras sillas, taburetes y mesas damos soluciones a todo tipo de espacios: oficinas, hogar y hostelería.

-ACTIU: La firma Actiu, de reconocido prestigio internacional, especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, creado exclusivamente para aportar bienestar a las personas en su lugar de trabajo. Todos sus procesos son de producción propia, desde la mecanización de la madera, el metal o la matricería, hasta la aplicación de los acabados.

PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
PULSA EL BOTON VERDE PARA VER EL CALENDARIO CON TODAS LAS ACTIVIDADES

Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
PULSA EL BOTON VERDE PARA VER EL CALENDARIO CON TODAS LAS ACTIVIDADES

La cuarta jornada ARQ-DECÓ (Bilbao), el exclusivo espacio de tendencias ubicado en YIMBY STREET en la Calle Rampas Uribitarte, 1 (Bilbao), se celebra el JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 y llega repleta de actividades para los asistentes en sesión de mañana y tarde.


UNA JORNADA COMPLETA
La Metodología BIM y el Estándar Passivhaus serán protagonistas por la mañana. El plato fuerte llegará por la tarde, con las ponencias de dos prestigiosos estudios: Begoña Susaeta y Carmen Baselga. Junto a ellos, estarán presentes las empresas patrocinadoras del evento, líderes del sector, como Grupo Puma, Actis, (que ofrecerán sendas ponencias) DLW Flooring, Colorker, en stands habilitados para la ocasión con sus novedades de producto a disposición de los asistentes. También estarán presentes como patrocinadores Velux, Motif , Viabizzuno además de las firmas colaboradoras durante el evento: Antro, Akaba, Olivari y Actiu.

Contaremos además este juevs 24 de noviembre con una exposición del COODB (Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de interior de Bilbao).

RUTA DEL PINTXO y ESPECTÁCULOS GASTRONÓMICOS


RUTA ARQUITECTÓNICA del PINTXO: Patrocinada por
la Despensa del Gourmet, una ruta por los mejores locales de Bilbao durante las 9 jornadas ARQ-DECÓ en la que participan 7 restaurantes de Bilbao
(Amaren, La Olla, la Parada, Arkina, Zurekin y Victor Montes). Cada restaurante tiene en su carta un pintxo denominado “arq-deco”. Quien visite los 7 restaurantes opta al sorteo de una cena para 2 personas en
Casa Víctor Montes.

La despensa del Gourmet (Bizkaia) (que acaba de inaugurar su nueva tienda en Bilbao) ofrecerá un amplio repertorio gastronómico durante la celebración de ARQ-DECÓ del 21 al 29 de noviembre: En esta ocasión, primero a las 14:00 UN PINTXO CON SUSAETA Y BASELGA, degustando una Cata de aceites del Castillo de Canena . Y más tarde con un fenomenal surtido de pintxos que cerrará la jornada a las 20.00.

BEGOÑA SUSAETA

Begoña Susaeta, con 27 años de trayectoria profesional a sus espaldas, es el “alma mater” de SUBE Susaeta Interiorismo desde el año 2005. Durante estos años de carrera ha desarrollado más de 600 proyectos de decoración y diseño de interiores, en todo tipo de sectores y espacios.
En cuanto al interiorismo comercial, ha estado al frente de proyectos de diseño en tiendas, oficinas, farmacias, ópticas, zapaterías, gimnasios, clínicas… Entre las que destacaríamos el sector de la restauración con amplia experiencia en proyectos de reformas integrales en bares, restaurantes, cafeterías, degustaciones/pastelería…

REFORMA INTEGRAL VIVIENDA EN GETXO
Sin olvidarnos, por supuesto, de las viviendas, en donde las reformas integrales “llave en mano”, el concepto “entrar a vivir”, no podía ser más real, puesto que Begoña Susaeta y su equipo se encargan hasta del más mínimo detalle.

CONTRACT, GIMNASIO VESTUARIO EN MADRID
CARMEN BASELGA

Carmen Baselga ejerce como experta en interiorismo desde mediados de los años 80. Con un complejo y polifacético currículo que parte con su formación en la Escuela de Artes y Oficios y la facultad de Psiclogía de Valencia, con un posterior paso por la Facultad de Bellas Artes de Salamanca y finalmente por la Escuela Superior Técnica de Arquitectura Universidad Politécnica de Valencia, hacen de Carmen Baselga una profesional amante del concepto, la forma y la filosofía de su trabajo.
A lo largo de su carrera, ha coordinado y dirigido diversos proyectos culturales en el entorno de Feria Valencia y ha sido miembro del jurado de diversos premios de diseño e interiorismo. En su trayectoria, destaca el Premio en el concurso de intervención en la plaza Matadero de Madrid, la nominación como finalista en los premios FX 2010 y en los premios FAD 2004.
El estudio de arquitectura y diseño de Carmen Baselga conocido como Taller de Proyectos, son especialistas en proyectos de arquitectura interior, paisajismo y espacios expositivos, comerciales, culturales y escenográficos. Ofrecen al cliente un servicio desglosado en el cual el cliente decide hasta qué fase quiere llegar con ellos: desarrollo del concepto, proyectación y dirección de obra y/o montaje.
DESCUBRE EL RECIENTE PROYECTO DE CARMEN BASELGA AQUÍ
Como diseñadores integrales, el equipo de Carmen Baselga completa sus proyectos con mobiliario y objetística como parte integrante de un todo complementando el proyecto en sí mismo. Además, paralelamente mantienen una línea de diseño de producto en el que se incluyen series limitadas de mobiliario y elementos del hogar que reflejan la esencia y estilo del estudio.

HECTOR SERRANO
Héctor Serrano (Diseñador de producto y espacios). Estudio de Diseño fundado en Londres en el 2000.Sus proyectos combinan la innovación con la comunicación de ideas familiares de una forma inusual e inventiva. Su actividad se divide entre Diseño de Producto, bajo su propia firma y Diseño de Espacios, baja la marca commercial de Borealis.

Hector Serrano,diseñador industrial, en su estudio del norte de Londres.
OTRAS PONENCIAS ESPECIALIZADAS JUEVES 23 NOVIEMBRE
GRUPO PUMA
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este jueves 23 de noviembre contaremos con la ponencia especializada de Grupo Puma, patrocinador del evento y especializado en soluciones y sistemas de construcción. Así, JUEVES A LAS 12:30, la firma ofrece la ponencia especializada: “Soluciones de aislamiento térmico de alta durabilidad. Sistema Traditerm Flexible” .


ACTIS
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este jueves 23 de noviembre contaremos con la ponencia especializada de Actis, patrocinador del evento y especializado en sistemas de aislamientos reflexivos. Así, JUEVES A LAS 12:30, el director de Actis España, Christophe Hamblot, ofrece la ponencia especializada: “Hybris, aislante alveolar 3 en 1: térmica, acñústica y estanqueidad” .


CHRISTOPHE HAMBLOT EN UN EVENTO RECIENTE DE ‘TUREFORMA’ EN BARCELONA
EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este JUEVES hemos disfrutado de una ponencia de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) impartida por Manuel Martino, (director técnico Sto Ibérica): “Edificios de consumo casi nulo, bajo estandar Passivhaus”.

LAS EMPRESAS PATROCINADORAS
-GRUPO PUMA: Compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

-DLW FLOORING: Desde hace más de 130 años, DLW es sinónimo de pavimentos innovadores y de alta calidad fabricados en Alemania, y cuenta con una red de oficinas de venta por todo el mundo. Los pavimentos de DLW Flooring son conocidos por sus altos estándares de diseño.

-COLORKER GROUP: Prestigiosa empresa cerámica con 30 años de experiencia cuya máxima es permitir tanto a profesionales como a particulares la posibilidad de expresarse a través de la cerámica. En constante innovación y crecimiento. La marca ZYX y la exitosa Metropolitian (presentada en Cersaie 2017) son dos de sus atractivos más recientes.
-ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

-VELUX: Es el fabricante líder mundial de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas. Con más de 75 años de historia, fábricas en 11 países y ventas en más de 40 países en todo el munto. El Grupo VELUX cuenta con 10.000 empleados y tiene su sede central en Copenhague, Dinamarca. Maria José Rabuñal será la persona encargada de la firma este día en el evento.

-VIABIZZUNO: Es una empresa italiana de prestigio internacional que trabaja todo tipo de productos, proyectos y soluciones lumínicas. Pasión, larga tradición y experiencia al servicio de la personalización de la luz. Karmelo Tamayo es la persona encargada de la firma durante la jornada.

-MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
-ANTRO: El estudio de Arquitectura Interior Antro Design, fundado por Rubén Alcaraz y Gabriel Bautista y surge para expresar su concepto del Interiorismo, basado en la adicción al diseño. La exclusividad es la base de cada trabajo, alcanzada mediante la elaboración de piezas únicas, dedicadas a cada cliente, a cada proyecto, donde la esencia es la pasión por el diseño.

PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
PULSA EL BOTON VERDE PARA VER EL CALENDARIO CON TODAS LAS ACTIVIDADES

PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
PULSA EL BOTON VERDE PARA VER EL CALENDARIO CON TODAS LAS ACTIVIDADES

La primera jornada ARQ-DECÓ (Bilbao), el exclusivo espacio de tendencias que se encuentra ubicado en Calle Rampas Uribitarte, 1 (Bilbao), se celebra el martes 21 de noviembre de 2017 y llega repleta de actividades para los asistentes en sesión de mañana y tarde.


UNA JORNADA COMPLETA
La Metodología BIM y el Estándar Passivhaus serán protagonistas por la mañana. El plato fuerte llegará por la tarde, con las ponencias del prestigioso arquitecto de interiores Francesc Rifé y el reconocido estudio italiano ILMIO DESIGN. Junto a ellos, estarán presentes las empresas patrocinadoras del evento, líderes del sector, como Grupo Puma, Actis, DLW Flooring, Colorker, en stands habilitados para la ocasión con sus novedades de producto a disposición de los asistentes. También estarán presentes como patrocinadores Velux, Motif , Viabizzuno además de las firmas colaboradoras durante el evento: Antro, Akaba, Olivari y Actiu.

Contaremos además con la participación del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Bilbao, a través de una Exposición Fotográfica de proyectos de interiorismo que podrá disfrutarse del 21 al 29 de noviembre..

RUTA DEL PINTXO y ESPECTÁCULOS GASTRONÓMICOS


RUTA ARQUITECTÓNICA del PINTXO: Patrocinada por
la Despensa del Gourmet, una ruta por los mejores locales de Bilbao durante las 9 jornadas ARQ-DECÓ en la que participan 7 restaurantes de Bilbao
(Amaren, La Olla, la Parada, Arkina, Zurekin y Victor Montes). Cada restaurante tiene en su carta un pintxo denominado “arq-deco”. Quien visite los 7 restaurantes opta al sorteo de una cena para 2 personas en
Casa Víctor Montes.

La despensa del Gourmet (Bizkaia) (que acaba de inaugurar su nueva tienda en Bilbao) ofrecerá un amplio repertorio gastronómico durante la celebración de ARQ-DECÓ del 21 al 29 de noviembre: En esta ocasión, 2 Espectáculos mesas de quesos y showcooking que cerrará la jornada a las 20.00

FRANCESC RIFÉ: ‘Entre materia y espacio’
El prestigioso arquitecto de interiores y diseñador industrial, Francesc Rifé, ofrecerá a las 19.00 una ponencia exclusiva ‘Entre materia y espacio’ para los asistentes el martes por la tarde. Rifé fundó su estudio: Francesc Rifé Studio en 1994 en Barcelona. Junto a su equipo profesional desarrolla proyectos en el ámbito nacional e internacional. Es sin duda uno de los grandes exponentes de la arquitectura de interiores.
RIFÉ, PROYECTOS TOP RESTAURACIÓN
Centrándonos en la vertiente de proyectos top de restauración, Rifé presenta trabajos tan interesantes como el Restaurante Ricard Camarena, House in L’Empordà, CaixaBankMadrid, Canalla Bistro Mx, DM Apartment y Rice Club entre otros. VER PROYECTOS EN ESTE ENLACE

RESTAURANTE RICARD CAMARENA, BY FRANCESC RIFÉ
ILMIO DESIGN: ‘Marquis Issabel’s y Tatel Ibiza’
El prestigioso estudio italiano ofrecerá a las 17:00 la ponencia sobre sus proyectos Marquis Issabel’s y Tatel Ibiza. Michele Corbani y Andrea Spada (ILMIO DESIGN) representan el eclecticismo italiano. Al más puro estilo Matrimonio a la italiana, se ‘enamoraron’ profesionalmente en Salamanca, mientras estaban de Erasmus. Experiencia que formó el binomio perfecto llamado Ilmiodesign. Il mio para enfatizar el valor de su ‘italianidad’, así como recalcar la autoría y originalidad de sus diseños, y design porque lo llevan intrínseco en su sangre milanesa.

MICHELE CORBANI y ANDREA SPADA (ILMIO DESIGN)
La arquitectura de interiores que desarrollan antravés de una dilatada trayectoria cristaliza en trabajos como el Hotel Marquis Issabel’s (Granada) o el restaurante Tatel Ibiza, dos exponentes muy claros de proyecto que exponer a los asistentes de ARQ-DECÓ.

RETAURANTE TATEL, COMEDOR

HOTEL MARQUIS ISSABEL’S
OTRAS PONENCIAS ESPECIALIZADAS MARTES 21
VIABIZZUNO
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este martes 21 de noviembre contaremos con la ponencia especializada de VIABIZZUNO, patrocinador del evento y especializado en soluciones lumínicas. Así, Karmelo Tamayo ofrecerá la ponencia : ‘Volver al origen n55’.

BEROALDE, FRL ARQ ARQUITECTOS
Este martes 21 de septiembre, a las 10:00, la firma BEROALDE (empresa especializada en la gestión integral de edificios, proporcionando servicios orientados principalmente a la rehabilitación) y FRL ARQ ARQUITECTOS (Estudio de Arquitectura especializado en rehabilitación, eficiencia energética y sostenibilidad) ofrecen la ponencia “Metodología BIM, una revolución en el sector de la construcción”.

BY FRL ARQ ARQUITECTOS

BY BEROALDE
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Además, Javier Alvarez, Arquitecto y responsable técnico de XPS, ofrece, a las 12:00, la ponencia de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP): “El confort acústico interior y salubridad en espacios interiores».

LAS EMPRESAS PATROCINADORAS
-GRUPO PUMA: Compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución. Micky Lopez ( Técnico de la firma) será la persona encargada de presentar a la firma y sus principales novedades de producto

-COLORKER: Prestigiosa empresa cerámica con 30 años de experiencia cuya máxima es permitir tanto a profesionales como a particulares la posibilidad de expresarse a través de la cerámica. En constante innovación y crecimiento. La marca ZYX y la exitosa Metropolitian (presentada en Cersaie 2017) son dos de sus atractivos más recientes. El Director comercial de Colorker, José Campos, será el encargado de ofrecer la presentación de la firma.
-ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía. La presentación de la firma corre a cargo de Christophe Hamblot, director de Actis España
-DLW FLOORING: Desde hace más de 130 años, DLW es sinónimo de pavimentos innovadores y de alta calidad fabricados en Alemania, y cuenta con una red de oficinas de venta por todo el mundo. Los pavimentos de DLW Flooring son conocidos por sus altos estándares de diseño. La presentación de la firma corre a cargo de Antonio Ageitos.

-VELUX: Es el fabricante líder mundial de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas. Con más de 75 años de historia, fábricas en 11 países y ventas en más de 40 países en todo el munto. El Grupo VELUX cuenta con 10.000 empleados y tiene su sede central en Copenhague, Dinamarca. Maria José Rabuñal será la persona encargada de la firma este día en el evento.

-VIABIZZUNO: Es una empresa italiana de prestigio internacional que trabaja todo tipo de productos, proyectos y soluciones lumínicas. Pasión, larga tradición y experiencia al servicio de la personalización de la luz. Karmelo Tamayo es la persona encargada de la firma durante la jornada.

-MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
-ANTRO: El estudio de Arquitectura Interior Antro Design, fundado por Rubén Alcaraz y Gabriel Bautista y surge para expresar su concepto del Interiorismo, basado en la adicción al diseño. La exclusividad es la base de cada trabajo, alcanzada mediante la elaboración de piezas únicas, dedicadas a cada cliente, a cada proyecto, donde la esencia es la pasión por el diseño.

-AKABA: La firma AKABA Motion and Emotion cuenta con una amplia colección de muebles de diseño, creada en colaboración con los mejores diseñadores y está fabricada en San Sebastian. Con nuestras sillas, taburetes y mesas damos soluciones a todo tipo de espacios: oficinas, hogar y hostelería.

-ACTIU: La firma Actiu, de reconocido prestigio internacional, especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, creado exclusivamente para aportar bienestar a las personas en su lugar de trabajo. Todos sus procesos son de producción propia, desde la mecanización de la madera, el metal o la matricería, hasta la aplicación de los acabados.

PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
PULSA EL BOTON VERDE PARA VER EL CALENDARIO CON TODAS LAS ACTIVIDADES

Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
PULSA EL BOTON VERDE PARA VER EL CALENDARIO CON TODAS LAS ACTIVIDADES

La sexta jornada ARQ-DECÓ (Bilbao), el exclusivo espacio de tendencias que se encuentra ubicado en YIMBY STREET, Calle Rampas Uribitarte, 1 (Bilbao), se celebra el MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2017 y llega repleta de actividades para los asistentes en sesión de mañana y tarde.


UNA JORNADA COMPLETA
La Metodología BIM y el Estándar Passivhaus serán protagonistas por la mañana. El plato fuerte llegará por la tarde, con las ponencias de dos prestigiosos estudios: Joan Artés y Emilio Linzoáin (La casa por el tejado) y el Estudio Cuarto Interior. También la ponencia especializada de GRUPO PUMA, a cargo de Ignacio Cebrián y la ponencia de Ignacio Solano sobre jardines verticales. Además, junto a ellos, estarán presentes las empresas patrocinadoras del evento, líderes del sector, como Grupo Puma, Actis, DLW Flooring y Colorker, en stands habilitados para la ocasión con sus novedades de producto a disposición de los asistentes. También estarán presentes como patrocinadores Velux, Motif , Viabizzuno además de las firmas colaboradoras durante el evento: Antro, Akaba, Olivari y Actiu.

Contaremos además con la participación durante toda la semana en Yimby Street del COODB (Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de interior de Bilbao).

Así como con la colaboración del Fotógrafo de arquitectura Francesco Pintón, que este martes 28 de noviembre ofrecerá una interesante Exposición de algunos de sus proyectos.



RUTA DEL PINTXO y ESPECTÁCULOS GASTRONÓMICOS


RUTA ARQUITECTÓNICA del PINTXO: Patrocinada por
la Despensa del Gourmet, una ruta por los mejores locales de Bilbao durante las 9 jornadas ARQ-DECÓ en la que participan 7 restaurantes de Bilbao
(Amaren, La Olla, la Parada, Arkina, Zurekin y Victor Montes). Cada restaurante tiene en su carta un pintxo denominado “arq-deco”. Quien visite los 7 restaurantes opta al sorteo de una cena para 2 personas en
Casa Víctor Montes.

La despensa del Gourmet (Bizkaia) (que acaba de inaugurar su nueva tienda en Bilbao) ofrecerá un amplio repertorio gastronómico durante la celebración de ARQ-DECÓ del 21 al 29 de noviembre: En esta ocasión, primero a las 14:00 UN PINTXO CON JOAN ARTÉS/EMILIO LINZOÁIN Y ESTUDIO CUARTO INTERIOR, degustando unos pintxos junto a una cata de Godella Vega de Lucía. Y más tarde, a las 20.00 con una fenomenal Cata de aceites de la Maja y pintxos.

JOAN ARTÉS Y EMILIO LINZOÁIN – LA CASA POR EL TEJADO
‘Arquitectura sin suelo-Construcción industrializada’

JOAN ARTÉS, LA CASA POR EL TEJADO

EMILIO LINZOÁIN, LA CASA POR EL TEJADO
(La casa por el tejado) es un estudio especializado en el desarrollo de áticos nuevos en los centros de las ciudades históricas. Trabajamos en ciudades como Barcelona, Madrid o París, donde existen edificios con cubiertas desaprovechadas, ofreciendo la posibilidad de ampliar la ciudad de una manera sostenible. La Casa por el Tejado propone completar la ciudad consolidada, mediante la restauración, regeneración y rehabilitación de la arquitectura existente y la reutilización de la cubierta.
Está formado por un equipo de arquitectos y otros técnicos con una larga trayectoria en el sector de la edificación. También contamos con profesionales del ámbito legal, administrativo, de gestión y de la comunicación, desarrollando todos sus proyectos trabajando en red, con diversos despachos de arquitectos y otros profesionales de la construcción, asesores técnicos, ambientales, económicos y del área de comunicación.

La arquitectura y el diseño son para nosotros disciplinas complementarias que se enriquecen mutuamente y que, de alguna forma, son inseparables. Iniciamos cualquier trabajo atendiendo a todos los parámetros que lo contienen con el objetivo de conseguir un resultado con la máxima claridad, sencillez orden y armonía.

CUARTO INTERIOR: ‘Interiorismo de 5 estrellas’

Fundado en 2003 por José Manuel Fernández (Director Ejecutivo) y Germán Álvarez (Director Creativo), Estudio Cuarto Interiores un estudio de arquitectura de interiores especializado en restauración, hotelería y residencial de lujo.
Su trayectoria de proyectos tanto nacionales como internacionales incluye hoteles de cinco estrella como el Urso o el próximo VP Plaza España, restaurantes como el Madrilia o el Café Saigón y clubs como El Cielo del Teatro Barceló o el reciente BlackHaus, pasando por la Sala Gunilla (desde donde realizamos esta entrevista con ellos) o el más reciente Rocacho. Su intervención en la terraza del Círculo de Bellas Artes y el complejo Gymage los ha convertido en los sitios de moda de la capital.

SALA GUNILLA

ASADOR ROCACHO
OTRAS PONENCIAS ESPECIALIZADAS JUEVES 23 NOVIEMBRE
GRUPO PUMA: ‘Paviland Arq’
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este martes 28 de noviembre contaremos con la ponencia especializada de Grupo Puma patrocinador del evento y especializado en soluciones y sistemas de construcción. Así, MARTES A LAS 13:00, Ignacio Cebrián ofrece la ponencia especializada: “Paviland Arq, sistemas decorativos de microcemento: de la teoría a la práctica».


IGNACIO SOLANO: ‘Jardines verticales’

La ponencia tendrá lugar a las 18:00. De la mano del experto en interacciones biológicas y fundador de Paisajismo Urbano, y de su apasionada investigación durante más de una década en diferentes selvas de todo el mundo, surge un concepto que va más allá de los jardines verticales: los Ecosistemas Verticales. Este nuevo paradigma es el resultado de la observación y el estudio de los procesos y simbiosis interespecíficas entre la flora y la microfauna.
El interés por la naturaleza de Ignacio Solano surge ya en su infancia: con ocho años capturaba serpientes y todo tipo de reptiles para observarlos y reproducirlos en cautividad. Así es como comienza a entender y apreciar la belleza de los microsistemas que crea para ellos. Más tarde, siguiendo su instinto, estudia biología y viaja a las selvas de México, Brasil, Madagascar, Argentina, las Islas Reunión, África, Sumatra… Tras años de investigaciones y trabajo de campo, intenta contribuir acercando a la gente que vive en las ciudades, rodeada de contaminación y estrés, la belleza del mundo natural. En un mundo donde los niños no ven más animales que las palomas, quiere cubrir los núcleos urbanos de frondosas selvas verticales, apostando por la naturaleza y la ecología.

DEL JARDIN VERTICAL AL ECOSISTEMA VERTICAL
Con los primeros jardines verticales a nivel mundial, Ignacio Solano analiza los sistemas existentes y, advirtiendo sus carencias, asume como propia la tarea de desarrollar el sistema perfecto, un sistema que realmente haga que los jardines verticales perduren en el tiempo sin apenas mantenimiento.
Tal y como él mismo advierte “un Ecosistema Vertical está basado en la complejidad de todas las interacciones de la naturaleza en una pared: hongo-planta / planta-planta / hongo-bacteria / planta-hongo-bacteria… Si buscamos la perdurabilidad no se puede tratar simplemente desde la jardinería, sino que es fundamental aplicar conceptos de biología“.Con su fórmula patentada a nivel internacional es galardonado con diversos premios y reconocimientos por diferentes organismos oficiales.
Actualmente no se dedica únicamente a la construcción de estos maravillosos Ecosistemas Verticales; también a la divulgación y colaboración con entidades oficiales y profesionales de todo el mundo. Aunque ya existían los jardines verticales antes de su intervención, Ignacio Solano fue un paso más allá desarrollando el concepto Ecosistema Vertical, un sistema que perdura en el tiempo.

LA METODOLOGIA BIM
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este martes 28 de noviembre contamos una ponencia especializada a cargo de Urquijo Ingenieros,«Láser scanner para rehabilitación» y «3d para la rehabilitación», por Andrés García). Esta jornada tiene como fin informar sobre la tecnología BIM y su implantación en los Estudios de Arquitectura de nuestro ámbito.

EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este martes 28 disfrutamos de unas ponencias de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) impartidas por Iván Agudiez y Marco Ruzafa: “Sistemas de ventilación eficiente» y «Carpintería mixta».

LAS EMPRESAS PATROCINADORAS
-GRUPO PUMA: Compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

-DLW FLOORING: Desde hace más de 130 años, DLW es sinónimo de pavimentos innovadores y de alta calidad fabricados en Alemania, y cuenta con una red de oficinas de venta por todo el mundo. Los pavimentos de DLW Flooring son conocidos por sus altos estándares de diseño.

-COLORKER GROUP: Prestigiosa empresa cerámica con 30 años de experiencia cuya máxima es permitir tanto a profesionales como a particulares la posibilidad de expresarse a través de la cerámica. En constante innovación y crecimiento. La marca ZYX y la exitosa Metropolitian (presentada en Cersaie 2017) son dos de sus atractivos más recientes.
-ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

-VELUX: Es el fabricante líder mundial de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas. Con más de 75 años de historia, fábricas en 11 países y ventas en más de 40 países en todo el munto. El Grupo VELUX cuenta con 10.000 empleados y tiene su sede central en Copenhague, Dinamarca. Maria José Rabuñal será la persona encargada de la firma este día en el evento.

-VIABIZZUNO: Es una empresa italiana de prestigio internacional que trabaja todo tipo de productos, proyectos y soluciones lumínicas. Pasión, larga tradición y experiencia al servicio de la personalización de la luz. Karmelo Tamayo es la persona encargada de la firma durante la jornada.

-MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
-ANTRO: El estudio de Arquitectura Interior Antro Design, fundado por Rubén Alcaraz y Gabriel Bautista y surge para expresar su concepto del Interiorismo, basado en la adicción al diseño. La exclusividad es la base de cada trabajo, alcanzada mediante la elaboración de piezas únicas, dedicadas a cada cliente, a cada proyecto, donde la esencia es la pasión por el diseño.
PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
PULSA EL BOTON VERDE PARA VER EL CALENDARIO CON TODAS LAS ACTIVIDADES

La séptima y última jornada de ARQ-DECÓ (Bilbao), el exclusivo espacio de tendencias que se encuentra ubicado en YIMBY STREET, Calle Rampas Uribitarte, 1 (Bilbao), se celebra el MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 y llega repleta de actividades para los asistentes en sesión de mañana y tarde.

UNA JORNADA COMPLETA
El Estándar Passivhaus será protagonista por la mañana junto a las ponencias de GRUPO PUMA y Olivari. El plato fuerte llegará por la tarde, con las ponencias de dos prestigiosos estudios: Rafael De La-Hoz y Culdesac , y también las ponencias especializadas de Actiu y Motif. Junto a ellos, estarán presentes las empresas patrocinadoras del evento, líderes del sector, como Grupo Puma, Actis, DLW Flooring y Colorker, en stands habilitados para la ocasión con sus novedades de producto a disposición de los asistentes. También estarán presentes como patrocinadores Velux, Motif , Viabizzuno además de las firmas colaboradoras durante el evento: Antro, Akaba, Olivari y Actiu.

Contaremos además, como durante toda la semana, con la participación del COODB (Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de interior de Bilbao).


RUTA DEL PINTXO y ESPECTÁCULOS GASTRONÓMICOS


RUTA ARQUITECTÓNICA del PINTXO: Patrocinada por
la Despensa del Gourmet, una ruta por los mejores locales de Bilbao durante las 9 jornadas ARQ-DECÓ en la que participan 7 restaurantes de Bilbao
(Amaren, La Olla, la Parada, Arkina, Zurekin y Victor Montes). Cada restaurante tiene en su carta un pintxo denominado “arq-deco”. Quien visite los 7 restaurantes opta al sorteo de una cena para 2 personas en
Casa Víctor Montes.

La despensa del Gourmet (Bizkaia) (que acaba de inaugurar su nueva tienda en Bilbao) ofrecerá un amplio repertorio gastronómico durante la celebración de ARQ-DECÓ del 21 al 29 de noviembre: En esta ocasión, primero a las 14:00 UN PINTXO CON RAFAEL DE LA-HOZ Y CULDESAC, degustando una cata de Verdejo 100%Traslagares y embutidos Alejandro. Y más tarde, a las 20.00 con un Showcooking y Mesa de quesos.


RAFAEL DE LA-HOZ: «XL – L – M – S»

Será una de las ponencias estrella de la jornada, a las 17:00 horas en Yimby Street. RAFAEL DE LA-HOZ es un estudio de arquitectura multidisciplinar con gran proyección internacional, con sede en Madrid, España. Desde su fundación en 1920, ha utilizado el diseño para crear espacios dinámicos y relevantes. Somos conocidos por nuestra arquitectura excepcional y nuestra firma apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia. La experiencia y conocimiento acumulado durante estos años les ha permitido desarrrollar, junto a un experimentado equipo, más de 500 proyectos en 20 países diferentes.
HABITABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD, VALORES CLAVE
La rquitectura tiene un impacto directo en la vida de las personas. El estudio se compromete a proporcionar a sus clientes una arquitectura que otorgue prioridad a la habitabilidad y a la sostenibilidad de los espacios. La experiencia les ha enseñado que los mejores edificios son el resultado de una estrecha cooperación con nuestros clientes.

ARQUITECTURA ADAPTADA
En el año 2000, RAFAEL DE LA-HOZ inicia una nueva etapa de su trayectoria liderada por Rafael de La-Hoz Castanys (Córdoba, 1955). Consciente del liderazgo y la vocación universal de la firma que dirige, proyecta grandes conjuntos arquitectónicos de la mano de las primeras multinacionales españolas, como Endesa, Telefónica o Repsol e inicia un importante proceso de internacionalización que incluye la participación muy activa de la firma en grandes concursos internacionales de arquitectura.
Guiado por una arquitectura innovadora y sostenible, está constantemente investigando en la forma de cómo diseñar edificios y complejos arquitectónicos. Reconociendo que las prácticas de diseño sostenible se han convertido en una intención de diseño dominante en la comunidad arquitectónica, la nueva sede corporativa de Repsol, considerado un proyecto pionero en accesibilidad, seguridad y sostenibilidad, obtiene la Certificación LEED Platino otorgada por el prestigioso organismo United States Green Building Council (USGBC).

SEDE CORPORATIVA DE REPSOL, BY RAFAEL DE LA-HOZ
El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles es pionero en una nueva forma de entender la arquitectura hospitalaria. Con esta nueva arquitectura, RAFAEL DE LA-HOZ propone un enfoque diferente para el entorno del hospital, centrándose en los espacios públicos como áreas de socialización, introduciendo la naturaleza en el entorno y aportando luz natural y ventilación. Este nuevo modelo de Hospital que se propone, utiliza para ello tres elementos básicos: la eficacia, la luz y el silencio. Lo mejor de la arquitectura hospitalaria y lo mejor de la arquitectura residencial.

HOSPITAL REY JUAN CARLOS DE MÓSTOLES, BY RAFAEL DE LA-HOZ
CULDESAC: ‘Diseño experiencial’

Será otra de las ponencias estrella de la jornada, A LAS 19:20 HORAS. Culdesac, con sede en Valencia, es una consultoría creativa y estratégica. Desarrolla ideas creativas con el único objetivo de aportar valor y negocio a las marcas. Con un marcado carácter innovador y una metodología única basada en la combinación de estrategia, creatividad y diseño de primer nivel.

Así, en Culdesac, con su amplio y polivalente equipo profesional, desarrollan proyectos de diseño e interiorismo de todo tipo, desde locales comerciales, oficinas, viviendas pasando por el diseño de espacios propios y producto de marca.

OTRAS PONENCIAS ESPECIALIZADAS JUEVES 23 NOVIEMBRE
GRUPO PUMA
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE contaremos con la ponencias con demostración práctica de Grupo Puma, patrocinador del evento y especializado en soluciones y sistemas de construcción. Así, A LAS 10:30, la firma ofrece, Ignacio Cebrián mediante, la ponencia especializada: “Sistemas para la renovación de pavimentos en parkings».

Equipo de Grupo Puma en un reciente evento en Vigo.
EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Presentes en ARQ-DECÓ con charlas y ponencias todas las mañanas. Este MIÉRCOLES 29, a las 11:30 disfrutamos de unas ponencias de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) impartidas por Diego Casas “Ventana y puertas de altas prestaciones para sistemas Passivhaus” .

OLIVARI
A LAS 12:30, la firma OLIVARI ofrece la ponencia especializada: “100 años de la arquitectura al diseño».

MOTIF
A LAS 18:00, la firma MOTIF ofrece la ponencia especializada: “El papel pintado y sus nuevas posibilidades decoraticvas, personalización y diseño sin límites».

ACTIU
A LAS 18:30, la firma ACTIU ofrece la ponencia especializada: “Bienestar y productividad a través de los nuevos espacios de trabajo».

LAS EMPRESAS PATROCINADORAS
-GRUPO PUMA: Compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

-DLW FLOORING: Desde hace más de 130 años, DLW es sinónimo de pavimentos innovadores y de alta calidad fabricados en Alemania, y cuenta con una red de oficinas de venta por todo el mundo. Los pavimentos de DLW Flooring son conocidos por sus altos estándares de diseño.

-COLORKER GROUP: Prestigiosa empresa cerámica con 30 años de experiencia cuya máxima es permitir tanto a profesionales como a particulares la posibilidad de expresarse a través de la cerámica. En constante innovación y crecimiento. La marca ZYX y la exitosa Metropolitian (presentada en Cersaie 2017) son dos de sus atractivos más recientes.
-ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

-VELUX: Es el fabricante líder mundial de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas. Con más de 75 años de historia, fábricas en 11 países y ventas en más de 40 países en todo el munto. El Grupo VELUX cuenta con 10.000 empleados y tiene su sede central en Copenhague, Dinamarca. Maria José Rabuñal será la persona encargada de la firma este día en el evento.

-VIABIZZUNO: Es una empresa italiana de prestigio internacional que trabaja todo tipo de productos, proyectos y soluciones lumínicas. Pasión, larga tradición y experiencia al servicio de la personalización de la luz. Karmelo Tamayo es la persona encargada de la firma durante la jornada.

-MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.
-ANTRO: El estudio de Arquitectura Interior Antro Design, fundado por Rubén Alcaraz y Gabriel Bautista y surge para expresar su concepto del Interiorismo, basado en la adicción al diseño. La exclusividad es la base de cada trabajo, alcanzada mediante la elaboración de piezas únicas, dedicadas a cada cliente, a cada proyecto, donde la esencia es la pasión por el diseño.
PULSA EL ICONO E INSCRÍBETE GRATIS

Sencillo procedimiento
HAGA CLICK EN COMPRAR ENTRADAS (A COSTE CERO) Y REGÍSTRESE
Desde ‘tureforma’ os contamos que el popular presentador Bertín Osborne, elige Neolith® para darle un nuevo aire a su cocina. El espacio en el que habitualmente vemos a cada uno de sus invitados, conversar de manera distendida mientras cocinan. Porque es aquí, en la cocina, donde de manera relajada se crean los momentos de confesiones y de mayor complicidad entre presentador e invitado.
LA CALIDEZ Y PERSONALIDAD DEL ÓXIDO
Para renovar la cocina, se ha escogido un modelo cálido como Neolith® Iron Corten, que se ha aplicado en encimera, salpicadero, mesa e incluso columna de la cocina.
Inspirado en el óxido rojizo, en esta ocasión se ha combinado con otros materiales nobles como la madera o los tonos blancos, aportando una explosión de color. Una propuesta atrevida por las fuertes tonalidades anaranjadas propias del óxido del hierro, que se caracteriza además por un toque metalizado.

IRON CORTEN
SUPERFICIE INALTERABLE
Neolith® permanece inalterable a la intemperie y paso del tiempo gracias a su resistencia extrema a los arañazos, a las altas temperaturas, a los químicos y rayos UV, además de ser resistente a las manchas y tener una absorción prácticamente nula por su porosidad casi del 0%.
De esta manera la línea Kitchen Lounge de Neolith®, concibe el mundo de la cocina como Un entorno en el que conviven diseño y funcionalidad, elegancia y durabilidad, detalles estéticos y características técnicas; porque en numerosas ocasiones la cocina representa el epicentro de un hogar; un espacio dedicado a cocinar, pero sobre todo un espacio dedicado a compartir buenos momentos en presencia de familiares, amigos e invitados.
Esta vez, Bertín Osborne nos abre cada semana las puertas de su propia casa para compartir con el telespectador, algunos de esos momentos tan especiales que ocurren en la cocina.

Desde tureforma os contamos este interesante aportación solidaria de ACEMAC (Associació Catalana d’Empresaris de Materiales de Construcción).
Cuando se ha cumplido el sexto año del conflicto a Siria, más de la mitad de su población, unos 12 millones de personas, han abandonado su casa, de las que 5,2 millones se han convertido en refugiadas y han buscado seguridad principalmente a los países vecinos donde soportan condiciones de vida muy duras que siguen deteriorándose sin que se intuya una solución a corto plazo.
Las cifras de desplazamiento el 2016 continuaran aumentando a causa de conflictos que no se detienen, de los que se reactivan o de los que estallan nuevos. Más de 65 millones de personas han huido de casa por salvar sus vidas. Se trata de una cifra récord de desplazamiento humano que ha aumentado drásticamente en pocos años a causa de la crisis de Siria y los conflictos al Sudán del Sur, República Centroafricana, Burundi y Yemen.
DONDE SE DESTINARÁ ESTA APORTACIÓN ECONÓMICA
La importancia del refugio: Cuando una persona es forzada a huir y llega en un centro de acogida el primero que hay que hacer por asegurar su protección es proporcionarle un techo donde guarecerse al lado de su familia, un refugio donde poder empezar de nuevo. Con el objetivo de canalizar todo el apoyo de la comunidad internacional por garantizar un refugio digno por las personas refugiadas y desplazadas a la fuerza, ACNUR creó el programa Shelter y la campaña:’Un refugio para todos’.
Se trata de una campaña que tiene como finalidad mejorar las condiciones de vidas de las personas desplazadas a la fuerza y garantizar la provisión a los asentamientos de materiales como tiendas de campaña, mantas de lana térmica, lonas de plástico por impermeabilizar los refugios, contenedores de agua, utensilios básicos para la vida diaria, kits de higiene familiar… Todos estos materiales son fundamentales por poder resistir las condiciones climáticas por ejemplo durante una situación de desplazamiento prolongado.

SOLUCIONES
Se trata, en definitiva, de proporcionar soluciones, dentro de las condiciones y los materiales disponibles, que permitan a las personas refugiadas vivir con más dignidad. El día 27 de Septiembre tuvo lugar, en las oficinas del Comité Catalán de ACNUR, el acto de entrega de un talón solidario por parte de ACEMAC, (Associació Catalana d’Empresaris de Materiales de Construcción), por valor de 9.126,61 euros, por dar apoyo a la campaña: ‘Un refugio para todos».
Esta colaboración se acordó por la Junta de ACEMAC, de acuerdo con sus Estatutos y previsto en el artículo 324-6 de la ley 4/2008 del Libro tercero del Código Civil de Cataluña, que prevé que cuando una asociación se disuelve puede acordar el destino a dar del remanente existente después de la liquidación. Por parte de ACEMAC asistieran a este acto, el Sr. Joan Aymerich, Presidente, y el Sr. Enric García, Tesorero, y por parte del Comité Catalán de ACNUR, la Sra. Victoria Campos, Presidenta, y el Sr. Fernando Sevillano, Responsable del programa de Alianzas Estratégicas.
SOBRE ACNUR
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es uno de los organismos humanitarios más importantes del mundo. Presente a 126 países, tiene la misión de proteger y ayudar los refugiados y buscar soluciones a su situación. ACNUR coordina la respuesta a emergencias y éxodos masivos, para la que cosa instala campos de refugiados, distribuye agua potable y alimentos, así como materiales de ayuda humanitaria. También se encarga de proporcionar protección legal y de registrar las personas refugiadas. Cuando se acaba un conflicto ACNUR colabora en la repatriación voluntaria, facilitando el retorno de las personas refugiadas que quieran volver a su país de origen y promoviendo programas educativos y de generación de ingresos. En reconocimiento a su tarea, ACNUR ha recibido el Premio Nobel de la Paz el 1954 y el 1981, y ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 1991.
Desde tureforma os contamos una interesante propuesta de CuldeSac™, que nos habla de un nuevo concepto de espacio dedicado al ‘real state’ para la firma Home Select.
Así, CuldeSac™ ha tomado como base el espectacular origen industrial que ofrecía el espacio, y lo ha potenciado proyectando sobre él la calidez propia del concepto de real state que representa Home Select y sus valores de marca. El estudio creativo ha encontrado como punto de partida un contenedor muy especial al que podía dotar de un contenido que hablara por sí mismo y transmitiera una altísima sensación de cercanía en el trato, representando asimismo la atención 360º de la firma hacia su público.

En este aspecto, hay que resaltar que, situada en el madrileño barrio de Salamanca, la nueva flagship store de Home Select es percibida por el visitante como un amplio y único espacio en el que las zonas se han delimitado sutilmente a través de tabiques de vidrio y cortinas de textil muy ligero, logrando que el usuario intuya diferentes escenas de trabajo gracias a la permeabilidad visual. Más de 500m2 se han estructurado a través de áreas en las que, conforme el visitante se va adentrando, va consiguiendo un mayor grado de cercanía con la marca.

Ficha técnica del proyecto: Flagship Store Home Select
-Proyecto: Tienda flagship Home Select
-Localización: Calle Hermosilla, 21. 28001 (Madrid)
-Autor: CuldeSac™ Venture
-Superficie: 500 m2
-Promotor (cliente): Home Select
-Materiales empleados: Pavimento microcemento.
-Tabiques en vidrio. Textil ligero en tonalidades suaves para las cortinas.
-Mostrador en Dekton®.
-Mobiliario (firmas): Mostrador, tabiques de vidrio y mueble – nevera diseñados por CuldeSac™
-Lámparas interiores: modelos Wireflow y Skan de Vibia + modelo Tab F de Flos.

ESPACIO INMOBILIARIO
El respeto de la firma por la arquitectura y las raíces de los inmuebles que ofrece a sus clientes ha propiciado que en el recién estrenado buque insignia se hayan mantenido elementos propios del estilo modernista, tales como características bovedillas de ladrillo cerámico visto y pilares de hierro.
El exterior del espacio se ha concebido bajo el precepto de generar tres impactos diferentes entre el público potencial. Captando su atención desde la calle gracias a la luminosidad en la fachada, enmarcando de cara al exterior la vida interior de la flagship store, y mostrando las propiedades de carácter premium que Home Select ofrece a sus clientes.

Un escaparate compuesto por iPads encastrados en reconocibles portarretratos que transportan al público a la escena característica de un recibidor particular, mostrando de forma dinámica los diferentes inmuebles.
Por otra parte, el interior se articula a través de diferentes áreas que finalmente logran fundirse en una sola: el lobby, la llamada zona de atélier, y la zona de oficinas.

El cliente accede a una original entrada que recuerda a los espacios de recepción de los grandes hoteles. Tras un mostrador que ha sido diseñado a medida para la ocasión, las propiedades en venta y alquiler se presentan a través de casilleros en los que se encuentran las llaves de entrada a los diferentes inmuebles.
De este modo, con el objetivo de concebir una flagship store tan exclusiva como cercana, la experiencia de usuario ha incorporado además un servicio de cafetería y una nevera en la que encontrar H2OME, la marca propia de agua de Madrid que se ha creado ex profeso para homenajear el origen de la firma de real state.

CERCANÍA Y TRANSPARENCIA
A diferencia de otras firmas inmobiliarias, Home Select incorpora como novedad el servicio de personalización gracias a una zona concebida como un auténtico atélier de interiorismo.
El concepto de transparencia, siendo parte del ADN de la marca, ha sido plasmado a través de tabiques de vidrio que muestran el flujo de un espacio que quiere mostrarse al mundo. Así, sobre ellos se ha incorporado ligeras cortinas con las que es posible modular el tono de intimidad en caso de que el contexto lo requiera.

La iluminación implementada tiene una tonalidad cálida y de ambiente, especialmente en la zona de entrada, lugar en el que ocurre el primer contacto del cliente con la firma. Además, ligeros contrastes en la luz empleada ayudan a reforzar el cambio entre estancias. Lámparas de reconocidas firmas de iluminación como Vibia o Flos también contribuyen a dotar al espacio de un carácter propio y especial.
En definitiva, CuldeSac™ ha logrado abrir la actividad de la firma al barrio de Salamanca materializando los valores intrínsecos de este nuevo concepto de real state: cálido y acogedor, y en que la atención personalizada es una prioridad._

Más información en : www.culdesac.es
Desde ‘tureforma’ os traemos en esta ocasión uno de los más recientes proyectos de Cuarto Interior, prestigioso estudio madrileño que estará presente en e espacio de tendencias ARQ-DECÓ que se le celebra del 21 al 29 de noviembre en Bilbao.
ROCACHO, UN GIRO AL CONCEPTO DE ASADOR
Rocacho (sito en Calle Padre Damián, 38) es un restaurante que ofrece una gastronomía sin artificios, pura y firme como la roca que nace de la tierra y del mar, donde la mayoría de alimentos naturales -las mejores carnes y los mejores pescados- son cocinados en el fuego de sus brasas.¨El cliente quería darle una vuelta al concepto asador, darle un toque elegante pero manteniendo su esencia¨ explica Mildred Mancilla, directora de este nuevo proyecto integral de Cuarto Interior, el estudio de arquitectura de interiores liderado por German Álvarez (Director Creativo) y José Manuel Fernández (Director Ejecutivo).

ESTILO CHIC RURAL
Para articular este estilo, que podríamos definir como chic rural, se optó por materiales naturales en estado puro como la piedra, el cobre, el barro, la rabia el mimbre, el esparto, el cuero… y las maderas macizas y naturales. El elemento icónico del proyecto es una gran roca central o rocacho (de piedra finita) y el fuego de las brasas. Un cristal permite ver desde la zona de comensales la parrilla donde se cocinan los alimentos. La barra de bar también ha sido revestida con esta piedra natural y en la parte inferior se han colocado puntos de luz para potenciar su rugosidad.
El cobre es un material noble y lujoso que aporta elegancia, aunque como el resto de materiales, es un cobre con pátina, sin pulir demasiado para conseguir ese aspecto rural. Este lo encontramos en las lámparas (de la marca Pols Potten) y en unos pilares retroiluminados con revestimiento deployé color cobre.

EL MOBILIARIO Y LA ILUMINACIÓN
Como viene siendo habitual, Cuarto Interior vuelve a firmar el proyecto creando piezas de mobiliario exclusivas. Las bancadas, las sillas y los taburetes de la zona de la barra (una versión más alta de las sillas) han sido diseñadas a medida con los mejores materiales y tapices. También se ha diseñado el botellero de la barra, una cuadricula con cubos de madera que hace un estético juego de luces.
Al contrario que en la mayoría de asadores, la iluminación ha sido muy estudiada para crear un ambiente elegante, cálido y acogedor. Para ello se ha dirigido puntos de luz a las mesas y a algunos de los materiales para resaltar su textura.

SOBRE CUARTO INTERIOR
Fundado en 2003 por José Manuel Fernández (Director Ejecutivo) y Germán Álvarez (Director Creativo), Cuarto Interior es un estudio de arquitectura de interiores especializado en restauración, hotelería y residencial de lujo. Su larga trayectoria de proyectos tanto nacionales como internacionales -en países como Dubai- incluyen hoteles de cinco estrella como el Urso, el Aravaca Village o el próximo VP Plaza España; restaurantes como el Madrilia o el Café Saigón; y clubs como el Teatro Barceló, BlackHaus o Gunilla. Su diseño de la terraza del Círculo de Bellas Artes y el Gymage Lounge Resort (situado en los antiguos cines Luna) han convertido edificios tan emblemáticos en enclaves de moda de la capital y al estudio en un referente.

Desde ‘tureforma’ os hablamos ahora de este nuevo ático que forma parte de un proyecto de sobreelevación de dos plantas sobre un edificio existente en la calle Enric Granados, en pleno barrio del Eixample de Barcelona.
La situación privilegiada de esta finca en una calle semipeatonal y con un estado conservado con edificabilidad vacante, requería de una intervención arquitectónica cuidadosa y singular por parte de La Casa por el Tejado, en colaboración con Miba Architects. La solución fue la construcción de dos nuevas viviendas mediante un sistema modular industrializado. La actuación en la finca resolvió también algunos problemas de accesibilidad y de mantenimiento que aquejaban al edificio antiguo.

Joan Artés, La Casa por el Tejado

FICHA TÉCNICA
-Emplazamiento: Calle Enric Granados, 69
(Barcelona). Obra: Remonta de dos plantas
(planta cuarta y ático) y rehabilitación de las
zonas comunes del edificio e incorporación
de ascensor.
-Desarrollo:
La Casa por el Tejado (www.lacasaporeltejado.eu).
-Arquitecto:
Miba Arquitects (www.mibaarq.com).
-Dirección y ejecución:
AT3 Oller Peña (www.at3.cat).
-Asesoría ambiental:
Societat Orgànica (www.societatorganica.com).
-Fotografía:
Oriol Vives (fachada), José Hevia (interiores)
-Características y materiales del Ático
– Superficie construida ático: 86,94 m2.
– Superficie construida terraza: 14,97 m2.
– Superficie construida zonas comunes: 11,77 m2.

UN ESPACIO ÚNICO
El ático ubicado en la nueva quinta planta del edificio se convierte al final en un apartamento de nueva construcción que se beneficia del carisma de una finca antigua rehabilitada. Un espacio confortable, sofisticado, lleno de luz natural y con todos aquellos elementos que se añoran y se desean en un ático típico del barrio del Eixample. La fachada exterior del nuevo ático, queda en el mismo plano que la existente en la calle Enric Granados, con el objetivo de respetar la composición. La envolvente de la nueva vivienda añadida a la finca antigua se compone de una fachada ventilada de paneles de metal expandido de color rojizo transparente. Una solución que pretende dialogar con la fachada existente desde el punto de vista del diseño contemporáneo.
En la fachada posterior, sin embargo, ésta se retira 1,70 m para crear una terraza de 15 m2 que da al interior de manzana. La entrada a la vivienda distribuye la planta en dos zonas diferenciadas. De un lado deja un gran espacio común formado por la cocina-comedor y la sala de estar que se abren a la terraza, y por otro lado, aparece un pasillo distribuidor que se extiende hacia otros espacios de menor tamaño como un estudio y una habitación amplía con su vestidor y baño.

En el salón comedor y cocina, se dispone de un gran mueble longitudinal blanco que recoge todos los electrodomésticos y espacios de almacenamiento de la cocina, hasta unirse con el mueble hecho a medida de la sala de estar para albergar los equipos de audio y video del salón, la biblioteca y la chimenea. En contraste con este mueble, la pared del salón y de la terraza se ha revestido con piezas de pizarra de 60×15 cm. La conexión de los espacios interiores con la terraza se realiza mediante una ventana corredera de perfil de aluminio mínimo y con rotura de puente térmico que permite una máxima apertura del salón. En este espacio exterior se instala un nuevo comedor y un jardín vertical compuesto por diferentes plantas aromáticas de pequeño tamaño y adecuadas para su cultivo urbano. Unas celosías y persianas de madera de cedro automatizadas optimizan el control solar de la terraza y de la vivienda.
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
Una vivienda con certificación energética A+ Todos los elementos de la vivienda (estructura, cerramientos, tabiques, ventanas, cubierta, etc.) son reciclables, alcanzando el 60% de ahorro en impactos ambientales respecto a la construcción estándar habitual, según la herramienta ambiental SENDA desarrollada por la consultora Societat Orgánica. Los criterios de diseño de las nuevas viviendas permiten reducir un 50% de demanda energética, respecto al límite que indica la norma vigente (CTE). Se limitan al mínimo las necesidades de climatización facilitando la ventilación cruzada y empelando elementos de protección solar diferenciados según la orientación de las dos fachadas. Se favorece la iluminación natural abriendo grandes huecos acristalados en fachadas y patios interiores y se instalan sistemas LED o de bajo consumo para la iluminación artificial.
La energía para el funcionamiento del sistema de agua caliente sanitaria se produce mediante paneles solares y bombas de calor de alto rendimiento y se utilizan sistemas de bajo consumo para el agua. A todo esto se añade que el sistema constructivo industrializado empleado para la edificación de la vivienda consigue reducir el consumo de energía primaria y las emisiones de CO2 hasta un 60% en comparación con la construcción tradicional. Superar estos ambiciosos objetivos energéticos y medioambientales ha permitido que la vivienda obtenga la máxima calificación de eficiencia energética (A+).
UNA VIVIENDA INDUSTRIALIZADA EFICIENTE
La necesidad de utilizar estructuras ligeras en las nuevas plantas es común a cualquier proyecto de sobreelevación, pero en este caso se hacía aún más necesario debido a las características de la finca existente. Se trata un edificio de viviendas entre medianeras construido en 1900 con cimientos de ladrillos cerámicos. La incorporación de dos plantas adicionales podía realizarse con total seguridad a pacto de no sumar cargas suplementares a las paredes maestras. Esto sólo puede hacerse eliminando peso innecesario y añadiendo una construcción muy ligera.
El primer objetivo se logró mediante el derribo de elementos muy pesados en la azotea: la cubierta catalana de ladrillos macizos, la caja de la escalera, un murete perimetral y diversos cerramientos cerámicos. Mientras que para la estructura ligera se desarrolló un nuevo sistema constructivo industrializado. El proceso de montaje tuvo lugar en dos días (dos domingos para no entorpecer el tráfico durante los días laborables), por lo que resultó muy rápido, limpio y silencioso, consiguiendo limitar las molestias para los vecinos.
Tras el montaje, se realizan los acabados de las fachadas exteriores y de los interiores, así como la instalación de equipamiento interior. Paralelamente, se llevaron a cabo los trabajos de rehabilitación y mejora de accesibilidad de los espacios comunes del edificio para que el plazo de construcción total de la vivienda no superase los 6 meses, en comparación con los 12-18 meses que llevaría una obra convencional con las mismas características.

LA CUARTA PLANTA
La nueva cuarta planta del edificio, que también forma parte del proyecto de sobreelevación de La Casa por el Tejado, parte de una distribución similar al ático, aunque con algunas diferencias. Cuenta con tres habitaciones, dos baños y, un salón comedor y cocina abiertos que suman 40 metros cuadrados.
Las terrazas o balconeras, en vez de ser exteriores y ubicarse en la fachada que da al interior de manzana, se ubican en los patios interiores acristalados. La balconera parte de uno de los baños, para ser un espacio útil idóneo para tender la ropa, por ejemplo, y la terraza se ubica en el pasillo de distribución, convirtiéndose en un rincón tranquilo que se puede destinar para lectura, crear un huerto urbano de interior o simplemente como un lugar perfecto donde aparcar la bicicleta. Esto hace que la vivienda tenga un total de 102,31 m2 y dos terrazas interiores de 5,47 y 2,06 m2 cada una.

Más información en : lacasaporeltejado.eu

Los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ siguen recorriendo España y en esta ocasión han efectuado parada en todo un referente en el sector como es Gibeller, Concrétamente el martes 14 de noviembre de 2017 en sus nuevas y fenomenales instalaciones de Sedaví (Valencia) (nueva tienda situada en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) . Un evento que resultó ser un éxito con la presencia de numerosos prescriptores.

Una cita magna que contó con la presencia de las mejores firmas del sector como son: Keraben Grupo, Fila, Quadro, Novellini, Gala y Schlüter-Systems. Además de una ponencia especializada sobre Passivhaus y un fenonemal showcooking para cerrar la velada, con el chef Victor Rodrigo y su exclusivo ‘Bosque’.


PONENCIAS DE CALIDAD
La inauguración del evento y presentación del turno de ponencias del Meeting Shop corrió a cargo del Director de Gibeller, José Luis Torregrosa, que seguidamente cedió la palabra a Francisco Reina, Gerente de Gibeller-Sedaví.

Jose Luis Torregrosa (Director Gibeller) y Francisco Reina (Gerente Gibeller Sedaví)
-Miguel Angel Bengoechea (KERABEN systems & contract) ofreció la ponencia: “Cerámica, Diseño y Tecnología con Certificación Sostenible” que resultó de agrado para los prescriptores valencianos citados en Gibeller Sedaví.

-Jorge Viebig (Gerente SCHLÜTER-SYSTEMS) ofreció la ponencia “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural”, junto a una demostración práctica de producto muy del agrado de los asistentes al evento.

-Rafael Urpi y Diego Muñoz (Domestic Sales Manager y Delegado de proyectos GALA) ofreció la ponencia “Soluciones tecnológicas para la construcción”, que resultó muy del agrado de los asistentes al evento.

-Paolo Gasparin, Director FILA ESPAÑA, ofreció la ponencia “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos” que resultó muy del agrado de los asistentes al evento. Más tarde, los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por el equipo de la firma para la ocasión.

-Antonio Reyes (NOVELLINI) ofreció una interesante ponencia sobre las novedades de producto de la firma italiana especializada en mamparas, que resultó muy del agrado de los asistentes al evento. Más tarde, los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por el equipo de la firma para la ocasión.

-Luis Miguel Valle, (Responsable de producto QUADRO) ofreció la ponencia “Tecnología para la sostenibilidad”, que resultó muy del agrado de los asistentes al evento. Más tarde, los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por la firma para la ocasión.

-Elena Fortes (Delegada Plataforma Passivhaus) ofreció la ponencia “Edificios de consumo casi nulo, bajo Estándar Passivhaus” que resultó muy del agrado de los asistentes al evento.

GIBELLER, CRECIMIENTO Y COMPROMISO CON EL PRESCRIPTOR
Con el nuevo showroom, Gibeller ha logrado reforzar su presencia en la Comunidad Valenciana y ampliar su red de tiendas ya que esta nueva sucursal se suma a las ya conocidas tiendas en Alicante, Altea, Denia, Alcoy, Murcia y Mazarrón. Además, su presencia en Valencia es una forma de seguir consolidando su imagen de marca como una de las empresas destacadas del sector.

La innovación como base de la estrategia empresarial del grupo, es una de las claves que está permitiendo el crecimiento de la propia empresa y que da sentido al plan de expansión de la compañía. Sin olvidar el trabajo duro, el compromiso de los trabajadores y la ilusión por hacer de la firma Gibeller, una marca global.

Los profesionales tienen su espacio en Gibeller, donde cada proyecto de arquitectura, construcción e interiorismo lleva implícito un componente de personalización que lo hace diferente respecto al resto.

Los ganadores de los premios y sorteos de ‘tureforma ‘ en Gibeller Sedaví, junto a Maite Torregrosa y Francisco Reina (Gibeller)
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de la firma Tejas Borja. Con sede en la provincia de Valencia, es una firma pionera en la exportación de tejas cerámicas desde nuestro país. Tejas Borja se ha convertido en un referente dentro del sector con su amplia gama de producto y sistemas de colocación.
TEJAS VIEJAS DE RECUPERACIÓN
¿Las tejas viejas de recuperación son buenas? ¿Tienen alguna garantía? No es de extrañar que en una obra antigua nos podamos encontrar tejas viejas, normalmente tejas árabes o bien tejas marsellesas, que en su momento fueron fabricadas de forma artesanal por pequeños alfareros que trabajaban el barro en los antiguos tejares siendo en la actualidad su procedencia, así como su fabricación, difíciles de determinar.

QUÉ DICE EL CTE VIGENTE
Por tanto, podemos decir que no existen tejas en estas condiciones que puedan tener una garantía de uso para una obra de nueva planta o incluso de rehabilitación.
Con la entrada en vigor del CTE (Código Técnico de la Edificación) de obligado cumplimiento en las todas las obras se menciona lo siguiente en cuanto al suministro de cualquier material de construcción a obra:
“7.2.1. Control de la documentación de los suministros
1. Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos:
a) los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado;
b) certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física.
c) los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados”.

HOMOLOGACIÓN
Por todo lo anteriormente expuesto, si no es posible identificar al fabricante de dichas tejas y se carece de la documentación antes descrita, nadie podrá responder de las mismas al ser un producto sin homologación alguna, quedando el uso de las tejas viejas restringido solo para la decoración y no para cumplir las funciones para las cuales están concebidas las tejas, que son la cubrición y la protección frente al agua de lluvia y los vientos.
TEJA IDEAL PARA LA REFORMA
Conoce las tejas cerámicas ideales para rehabilitación y/o reposición. Tejas Borja fábrica la teja Plana Alicantina, teja tipo marsellesa, desde hace 3 generaciones, siendo un producto apto para reposición que encaja en instalación con tejas viejas similares, procedentes de diferentes fabricantes.
Los acabados envejecidos de Tejas Borja se han desarrollado investigando sobre como envejecen los tejados en distintas zonas y ubicaciones.
Las texturas sobre las tejas que se representan en la gama Centenaria, han sido inspiradas en la técnica milenaria de la fabricación de tejas a mano, reproduciendo fielmente las tejas artesanales._

Más información en tejasborja.com
Os hablamos ahora de la nueva propuesta en calefacción que nos hacen llegar desde BigMat, un completo catálogo para pasar el invierno en las mejores condiciones
Así pues, el lanzamiento de folletos coincidiendo con momentos puntuales dentro del año, es una de las acciones comerciales y de marketing con más éxito de BigMat. Como ya anunció está central de compras, está política seguirá vigente también a lo largo de 2018; el de calefacción es uno de los folletos más demandado y con mayores ventas dentro del calendario.
En esta ocasión la enseña nos prepara para el frío bajo el slogan que encabeza dicho folleto, “Deja que el calor te acaricie”. BigMat propone diversas fuentes calóricas para que el cliente escoja la que mejor se adapta a su presupuesto y necesidades. Todas tienen un denominador común: hacer del hogar un espacio cálido y confortable donde el calor sea una caricia. Además BigMat ofrece, tanto a particulares como a profesionales, financiación en doce meses con TAE 0%. A modo de ejemplo, la estufa de pellet First Reggae con una potencia de 8 kw., un depósito de 15 kg., ventilador tangencial y display electrónico, tiene un precio de 990 €. En caso de financiación, la cuota serían 82,50 € (según las condiciones descritas en el folleto)
El folleto se organiza en torno a cinco apartados: estufas de leña, chimeneas, eléctricas-gas-bio, estufas de pellet, consumibles y accesorios. Como es habitual, la primera página del folleto incluye un Big-Precio. Bajo esta denominación BigMat nos garantiza la mejor relación-precio para todos los productos que tengan esta etiqueta. Se trata de la estufa redonda de pellet de 8 Kw. First Reggae que cuenta con un ventilador tangencial, dispplay electrónico, un depósito de 15kg. y está disponible en color blanco o burdeos, a 82.50€/mes con TAE 0% es intereses subvencionados si la financia a 12 meses. El precio sin financiación es de Precio: 990 €.

Difícil hacer una selección entre este centenar de referencias, pero estas son algunas de las más sobresalientes y representativas dentro del Folleto de Calefacción para este invierno de BigMat. Con un precio de 850 € podemos adquirir la magnífica estufa de leña Dorella. Tiene revestimiento externo mayólica o piedra natural, cristal cerámico resistente a 750º, potencia de 6,8 Kw. y pesa 90 kg. Con un BigPrecio de sólo 65 € figura una estufa de leña pintada con acabado en negro antracita y una potencia de 14,50 w. Cualquier producto tiene un plus añadido si además es bifuncional, como la estufa R2 con un horno (400 x 220 mm). Se fabrica en chapa de acero de 4 y 8mm. con puerta lateral y salida superior opcionales. 650€ (54,17 € mensuales precio financiado a 12 meses sin intereses; TAE 0% e intereses subvencionados).
Continuando con la senda de la bifuncionalidad, las chimeneas de bioetanol modelos Pie y Sobremesa son un objeto decorativo en toda regla. Desde 29.95 la de sobremesa a 139€ la de pie de exterior. Y siguiendo con el Jardín, disfrutar de la terraza en un gélido día de invierno es un placer al alcance de todos desde 149€ con la estufa de exterior a gas, pintada negra, que forma parte del folleto. Esta referencia dispone de una potencia de 14 Kw. regulable y encendido piezoeléctrico. Por otro lado, una de las “piezas más cotizadas del folleto” es la cocina de leña Sovrana con revestimiento externo de acero porcelanado y rejilla de fuego de fundición. También dispone de un horno panorámico esmaltado (41 L). Su potencia: 6,5 KW. Precio: 1.195 €.
Las estufas de pellet han supuesto toda una revolución en los últimos años por sus prestaciones. En este sentido BigMat le da un lugar preminente dentro del folleto. Los precios oscilan desde 649 €, como el modelo Alpina de 6 Kw. de potencia con encendido automático y control de combustión, hasta diseños más sofisticados que admiten leña y pellet (1.499 €). Destaca por su precio financiado sin intereses la estufa de pelet First de 10kw que sale a 82.92€ al mes sin interrese y financiada a 12 meses o la Estufa HidroStar con cronotermostato, capacidad de depósito de 38 kg., potencia calórica de 13 KW. y de agua de 9,6 KW a un precio de (1.999 €).

Conviene recordar que BigMat ofrece presupuesto a medida en tubos y accesorios para la evacuación de humos de las chimeneas.
En el apartado de eléctricas, se presentan los clásicos de esta categoría como los termoventiladores y radiadores eléctricos. Por ejemplo con un BigPrecio de 39 €, el radiador toallero Zeta formado por 12 tubos. Desde 149 € el folleto BigMat comercializa un emisor térmico fluido con cronotermostato electrónico LCD. 34 € cuesta un calefactor cerámico en forma de cubo, o tan solo 10,95 € el termoventilador Alexa (BigPrecio) que tiene dos niveles de potencia, luz de encendido, mango de transporte y protección contra sobrecalentamiento. Los termostastos (imprescindibles cuando hablamos de ahorro energético) también forman parte de este capítulo con modelos desde sólo 21 €. (Termostato mecánico con detector de temperatura con doble diafragma. Montaje en superficie o en caja empotrada, fácil control de temperatura y doble aislamiento)
La limpieza es fundamental para un buen funcionamiento de cualquier aparato, máxime cuando se trata, por ejemplo, de las chimeneas. BigMat también ha pensado en estas cuestiones con el espacio reservado para consumibles y accesorios, donde se comercializa todo lo necesario para el encendido y el mantenimiento. Véase un aspirador de cenizas de 1.200 W (BigPrecio 39,95 €), juego trenceado para chimenea de cuatro piezas (29,95 €) o un salvachispas liso (30,95 €). Hay referencias muy simples y económicas pero imprescindibles cuando de fuego se trata como las pastillas de encendido (0,89 € 32 dosis).
Con el folleto BigMat Calefacción el invierno nos espera como una cálida caricia.
PINCHA AQUÍ PARA CONOCER TODOS LOS DETALLES:

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) no faltó a la cita con los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’. Concrétamente el martes 14 de noviembre de 2017 en las nuevas y fenomenales instalaciones de Gibeller en Sedaví (Valencia) (situadas en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) . Un evento que resultó ser un éxito con la presencia de numerosos prescriptores.

Así, Elena Fortes (Delegada Plataforma Passivhaus) ofreció la ponencia “Edificios de consumo casi nulo, bajo Estándar Passivhaus” que resultó muy del agrado de los asistentes al evento en espectacular showroom de Gibeller en Sedaví.


ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.


Una firma líder del sector como Quadro no faltó a la cita con los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’. Concrétamente el martes 14 de noviembre de 2017 en las nuevas y fenomenales instalaciones de Gibeller en Sedaví (Valencia) (situadas en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) . Un evento que resultó ser un éxito con la presencia de numerosos prescriptores.


Así, Luis Miguel Valle (Responsable de producto QUADRO) ofreció la ponencia “Tecnología para la sostenibilidad”, que resultó muy del agrado de los asistentes al evento. Más tarde, los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por la firma para la ocasión.

Más tarde, los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por la firma para la ocasión.


QUADRO: Es una empresa de pavimentos exteriores que desarrolla soluciones avanzadas para pavimentación exterior y creación de espacios modernos y funcionales. Nuestros materiales son económicos, duraderos, fabricados en hormigón 100% reciclable, sostenible, respetuoso con el medio ambiente.



Una firma líder del sector como Gala no faltó a la cita con los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’. Concrétamente el martes 14 de noviembre de 2017 en las nuevas y fenomenales instalaciones de Gibeller en Sedaví (Valencia) (situadas en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) . Un evento que resultó ser un éxito con la presencia de numerosos prescriptores.

Así, Rafael Urpi y Diego Muñoz (Domestic Sales Manager y Delegado de proyectos GALA) ofrecieron la ponencia “Soluciones tecnológicas para la construcción”, que resultó muy del agrado de los asistentes al evento.


Más tarde, los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por la firma para la ocasión.


-GALA: Empresa con más de 50 años de experiencia, ofreciendo excelentes soluciones para el baño con un estilo personal y diferenciador. Presente en los cinco continentes con especial incidencia en Europa, aunque sus productos llegan a muy diversos mercados, desde Hong Kong a Canadá, Chile o Australia, donde son apreciados por su calidad y diseño.


Una firma líder del sector como Schlüter-Systems no faltó a la cita con los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’. Concrétamente el martes 14 de noviembre de 2017 en las nuevas y fenomenales instalaciones de Gibeller en Sedaví (Valencia) (situadas en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) . Un evento que resultó ser un éxito con la presencia de numerosos prescriptores.


Así, Jorge Viebig (Gerente SCHLÜTER-SYSTEMS) ofreció la ponencia “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural”, junto a una demostración práctica de producto muy del agrado de los asistentes al evento.


Más tarde, los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por el equipo de la firma para la ocasión.

-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.


Una firma líder del sector como Keraben Grupo no faltó a la cita con los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’. Concrétamente el martes 14 de noviembre de 2017 en las nuevas y fenomenales instalaciones de Gibeller en Sedaví (Valencia) (situadas en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) . Un evento que resultó ser un éxito con la presencia de numerosos prescriptores.

Así, Miguel Angel Bengoechea (KERABEN systems & contract) ofreció la ponencia: “Cerámica, Diseño y Tecnología con Certificación Sostenible” que resultó de agrado para los prescriptores valencianos citados en Gibeller Sedaví.

Además, se resolvieron dudads y pudo ampliarse información en el stand habilitado por el equipo de trabajo de Keraben para la ocasión.


KERABEN GRUPO: Está formado por un conjunto de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos cerámicos, piezas especiales, actividades complementarias, sistemas de hidromasaje y soluciones de ducha. Keraben Systems está especializado en soluciones cerámicas para fachadas y suelos técnicos elevados.


Una firma líder del sector como Fila no faltó a la cita con los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’. Concrétamente el martes 14 de noviembre de 2017 en las nuevas y fenomenales instalaciones de Gibeller en Sedaví (Valencia) (situadas en la calle Silla N-12, 46910, Sedaví) . Un evento que resultó ser un éxito con la presencia de numerosos prescriptores.


Así, Paolo Gasparin, Director FILA ESPAÑA, ofreció la ponencia “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos” que resultó muy del agrado de los asistentes al evento.

Más tarde, los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand habilitado por el equipo de la firma para la ocasión.


-FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

