Un análisis realizado por la compañía tasadora CoHispania estima el coste energético en climatización (frio/calor) de una vivienda tipo en España en unos 100 kWh 2 cada año por metro cuadrado de superficie. Sin embargo, en una vivienda Passivhaus en la misma ubicación, gracias a sus características de aislamiento, orientación y hermeticidad, el consumo en las mismas condiciones no puede pasar nunca de 15 kWh/m 2 año (es el máximo que permite esta certificación), pudiendo ser incluso
inferior.
Según Eduardo Serra, presidente de la tasadora CoHispania una vivienda de 120m 2 de construcción tradicional pagará al menos unos 2400 € cada año de factura energética, mientras un inmueble Passivhaus similar pagaría, como máximo, apenas 360 €, lo que supone un ahorro mínimo de 2040 € cada año.
Durante la última Conferencia Española Passivhaus se presentaron varios estudios de monitorización de inmuebles certificados que ratifican ese ahorro. Es el caso de una vivienda unifamiliar de 155 m² en Zamora, donde, en solo seis años, el ahorro energético acumulado representó el 10,5 % del coste total de construcción. Esto significa que la familia que la habita ahorra en torno a 320 € al mes en su factura energética. Otro ejemplo de monitorización de vivienda unifamiliar de 192 m2 en Pinseque, Zaragoza, demostró un gasto final por todos los consumos energéticos de la vivienda (calefacción, refrigeración, iluminación, agua caliente, electrodomésticos, electricidad auxiliar, etc…) de tan solo 80,32€ en un año.
En viviendas Passivhaus plurifamiliares el efecto también es muy positivo. Es el caso de Residencial Solano, en Valdemoro, Madrid, una promoción de 166 viviendas en alquiler, donde los inquilinos pagan por todos los servicios energéticos de sus viviendas de 100m 2 de media (calefacción, refrigeración, iluminación, agua caliente, electrodomésticos…) una factura que no pasa de los 40€/mes, aun considerando que casi la mitad de ese importe corresponden a términos fijos, impuestos y otros.
Muchas de las viviendas Passivhaus están dotadas de sistemas de autogeneración de energías renovables y producen más energía de la que consumen. Estas viviendas obtienen certificación Plus o Premium y se benefician también de poder vender el excedente de energía producida a la red y compensar así parte de las facturas de la energía importada los días sin sol. La monitorización de Villa Susana, una vivienda Passivhaus Premium unifamiliar de 222m2 en Mijas, Málaga, donde los vecinos en verano suelen pagar entre 500-600€/mes mientras que sus facturas de media están en torno a 30€/mes y el consumo de ha llegado a ser de 1€/mes (teniendo en cuenta que parte de la factura es coste fijo), lo que supone un consumo 17 veces menor que el de los vecinos de la zona y, en consecuencia, un ahorro equivalente.
Estos datos contrastados, demuestran que vivir en una vivienda con certificación Passivhaus no solo es una apuesta por la sostenibilidad, sino también una inversión económicamente rentable. El drástico descenso en el consumo energético, en comparación con una construcción tradicional, se traduce en un ahorro anual de miles de euros para los propietarios, reduciendo su dependencia de los precios de la energía y aumentando su capacidad económica para otras necesidades.
Con todo, como destaca Arturo Andrés, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “la mayor ventaja que suelen destacar las personas que habitan un inmueble Passivhaus, por delante de la economía, es el confort térmico, acústico y de
calidad del aire, gracias a sus excepcionales características de aislamiento y ventilación.”
Veneta Cucine, empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles de cocina, es uno de los principales protagonistas en la 60o edición de Casa Decor.
La reconocida cita de diseño e interiorismo que se celebra en Madrid es una ocasión perfecta para exhibir las últimas tendencias y atraer la mirada de arquitectos, diseñadores y apasionados del interiorismo.
Con su participación, la marca lleva al evento una nueva propuesta que fusiona tecnología, estética y funcionalidad, mostrando su visión del futuro de la cocina.
De la mano del prestigioso estudio Villanueva Interiorismo, promete deslumbrar a los asistentes con un espacio único y elegante.
Inspiración
El espacio Nocte Venetiis, es un guiño a la noche veneciana, inspirado en los colores profundos y misteriosos de la ciudad. Este nombre no solo evoca su atmósfera nocturna, sino que también rinde homenaje a las raíces de la marca, originaria de la región del Véneto.
Presidido por la colección ICONICA y diseñado por Beatriz Villanueva es una obra maestra de la sofisticación minimalista. La atmósfera profunda, oscura y enigmática invita a una reflexión sobre la relación entre la luz, la sombra y las formas.
“La sinergia excepcional surgida con Veneta Cucine durante el proceso ha logrado un equilibrio perfecto, llevando la cocina a otro nivel. Las líneas depuradas y los materiales de alta calidad son una verdadera declaración de estilo, donde cada elemento está diseñado para perdurar en el tiempo”, Beatriz Villanueva, fundadora y CEO de Villanueva Interiorismo.
La luz, tenue y sutil se filtra a través de líneas verticales y horizontales de cada pieza, desde los muebles hasta los detalles más pequeños, creando un contraste dramático con las sombras que se proyectan.
Las líneas rectas y las formas estrictamente angulares de la estancia transmiten orden, precisión y equilibrio. Todo está ubicado con una intencionalidad clara, evitando lo superfluo y destacando únicamente lo esencial.
El diseño une funcionalidad con arte, convirtiendo la cocina en una declaración de estilo y modernidad, enfocándose en la belleza de la simplicidad.
Es una propuesta vanguardista y elegante. Destaca por su gran capacidad de almacenamiento y una visión que rompe con los esquemas compositivos tradicionales, ofreciendo una experiencia gastronómica más cómoda.
“La maestría de Beatriz para entender la filosofía de la marca y transformarla en un diseño coherente y vanguardista ha sido clave para la creación de un espacio que no solo resalta por su belleza, sino que va más allá de lo visual, convirtiéndose en un verdadero lugar de convivencia”, Luigi Gabriele Consorti, Export Area Manager Veneta Cucine.
Layout del espacio
El diseño se caracteriza por la ausencia del perfil superior en las bases que ofrece una visión más liviana, y por la implementación de un sistema de alineación que juega con los volúmenes para crear una composición dinámica y actual.
Los materiales juegan un papel esencial en la creación de ambientes. La parte central de la cocina, donde se encuentran las zonas de aguas y cocción, integra el sistema Gravity, una estructura multifuncional metálica y con estantes de cristal fijada entre las islas que aporta ligereza.
Además, el panel Stepsystem, situado en el área de trabajo, entre el mueble bajo y el mueble alto, se ilumina con una luz uniforme, maximizando la funcionalidad y asegurando que todos los elementos necesarios para cocinar estén siempre al alcance.
Las columnas Sunset, con sus elegantes puertas de cristal ahumado serigrafiadas e iluminación integrada, se erigen como un elemento clave que suaviza la transición entre la cocina y otras estancias.
Establecen una conexión funcional entre ambos espacios y crean un juego armónico de volúmenes.
Este concepto cobra vida en lo que Veneta Cucine denomina «Espacio aumentado», donde el ambiente se expande más allá de los límites tradicionales de la cocina, permitiendo que fluya con naturalidad hacia el living. La obra pictórica de Pablo Manso, con un estilo único y una paleta de colores envolvente, se erige como el eje central que da personalidad al lugar.
Nocte Venetiis es una reinterpretación del espacio culinario, donde la tradición se encuentra con la modernidad, ofreciendo soluciones inteligentes y estéticamente sorprendentes para transformar la cocina en un lugar único.
“Para Veneta Cucine, participar en Casa Decor es una oportunidad única para destacar su enfoque vanguardista en el diseño de cocinas. Este evento nos permite mostrar las innovaciones e interactuar con profesionales del sector y fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado.
Además, es una plataforma clave de visibilidad y colaboración, consolidando la reputación como firma pionera en la creación de espacios de cocina de alto nivel”, comenta Luigi Gabriele Consorti.
Nocte Venetiis está ubicado en el espacio P1.05 de Casa Decor desde el 3 de abril hasta el 18 de mayo.
ACERCA DE VENETA CUCINE
Empresa familiar fundada en 1967, en la provincia de Treviso, el corazón del Véneto. Con más de 50 años de historia, ha pasado de ser una compañía local a un grupo de nivel internacional, convirtiéndose en la mayor plataforma italiana de muebles de cocina.
La visión de su fundador, actualmente acompañado por sus hijos y por un equipo de directivos, ha hecho que la empresa gestione un gran volumen de producción con elevados estándares de calidad, avanzadas tecnologías y con las formas del saber artesanal más cualificadas.
Con una superficie cubierta de 120.000 m2, cuenta con más de 850 empleados gracias a los cuales es capaz de lanzar al mercado 90.000 sistemas de cocina al año.
En 2021, lanza un nuevo plan de negocio con el objetivo de impulsar su presencia a nivel internacional, facilitado la entrada en mercados estratégicos y consolidado su liderazgo en Italia y fuera de sus fronteras.
Prioriza la sostenibilidad en sus actividades invirtiendo en prácticas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente y utilizando exclusivamente energía eléctrica de fuentes renovables para sus operaciones.
Veneta Cucine cuenta con una amplia red de más de 1.000 distribuidores en Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica.
ACERCA DE VILLANUEVA INTERIORISMO
Villanueva Interiorismo es un estudio de diseño fundado por Beatriz Villanueva en 2000 en Madrid, cofundadora del estudio Arde Madrid activo entre 1990 – 2000.
El estudio ha completado una amplia cartera de proyectos locales e internacionales que van desde el diseño de interiores y la arquitectura residencial, hasta tiendas minoristas, restauración, diseño de mobiliario y dirección de arte.
Nuestra mejor carta de presentación son nuestros trabajos. Pero, además, confiamos en el encuentro y en el intercambio de ideas para dar forma al espacio que el cliente tiene en mente. Porque los mejores resultados los conseguimos colaborando, combinando la experiencia con la ilusión de cada nuevo proyecto.
Desde 2000 hasta hoy, la confianza de nuestros clientes y nuestras ganas de asumir siempre un nuevo desafío creativo, nos han dado excelentes resultados. Y cada uno de ellos nos ha hecho aprender, crecer y apasionarnos cada día más con nuestro trabajo.
El pasado 3 de abril de 2025, la Masterclass XXL 2025 celebrada en Marfil Traver, Alicante, fue un rotundo éxito, reuniendo a profesionales del sector de la reforma y la rehabilitación. Instaladores, reformistas, constructores y expertos del sector tuvieron la oportunidad de descubrir las últimas tendencias y soluciones constructivas centradas en los formatos de gran tamaño.
El evento, que tuvo lugar de 10:00 a 14:00 horas, ofreció a los asistentes una experiencia única con talleres técnicos especializados en la instalación de superficies ultra compactas de grandes dimensiones, especialmente en formatos XXL, como el popular Dekton. Además, los participantes pudieron acceder a una masterclass sobre reformas sostenibles, donde se discutieron técnicas y prácticas para llevar a cabo proyectos de reformas que no solo sean eficientes, sino también respetuosos con el medio ambiente.
Durante la jornada, los asistentes también tuvieron la oportunidad de visitar los stands de las empresas colaboradoras, como Arttros, Cosentino, Fila Solutions y Swisspor. Cada ponente tuvo su propio espacio exclusivo para realizar demostraciones prácticas, lo que permitió a los participantes conocer de primera mano los productos más innovadores diseñados para trabajar con grandes formatos cerámicos.
La Masterclass XXL 2025 fue, sin lugar a dudas, una oportunidad invaluable para que los profesionales del sector se mantuvieran al día con las últimas innovaciones en la reforma y la construcción sostenible, y para que compartieran conocimientos con otros expertos en la industria. La jornada culminó con un clima de fraternidad y colaboración, consolidando este evento como uno de los más esperados del año en Alicante.
Uno de los momentos más ansiados fue el de los sorteos exclusivos por parte de las empresas participantes. Todos los asistentes entraron automáticamente en el sorteo, añadiendo un toque extra de emoción al evento.
El evento finalizó con un estupendo catering, donde los participantes pudieron relajarse y continuar las conversaciones en un ambiente distendido. Este momento permitió a los asistentes seguir compartiendo conocimientos, establecer nuevas conexiones y disfrutar de una experiencia más social y amena.
No cabe duda de que el éxito de la Masterclass XXL 2025 marca un hito importante en el sector, y todos los asistentes ya esperan la próxima edición.
PROYECTO/COLOCACIÓN presenta el Campeonato Nacional de Colocadores, una emocionante iniciativa que pone en el centro del escenario el talento y la destreza de los mejores instaladores de España. Puedes asistir para disfrutar de este campeonato, diseñado para destacar las habilidades esenciales en el arte de la colocación, busca fomentar la innovación, el intercambio de conocimientos y el reconocimiento a los verdaderos profesionales del sector.
Cada prueba está diseñada para medir tanto la velocidad como la precisión, destacando la excelencia técnica de los participantes.
La primera convocatoria provincial se llevará a cabo en Pilar de la Horadada, en las instalaciones de Terrapilar.
Daremos comienzo a las pruebas a las 15:00 hrs y tras cinco horas nuestro experto jurado proclamará al mejor colocador de la provincia de Alicante.
¡Los ganadores de esta fase recibirán premios en productos de marcas líderes del sector!
El campeón nacional será galardonado con un premio en metálico, en productos de las marcas líderes del sector y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un logro que marcará su carrera profesional.
El Campeonato de Colocadores no solo celebra la habilidad técnica, sino que también busca dignificar y visibilizar la importancia de los profesionales en el sector de la construcción.
Esta competición destaca el compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la excelencia y la formación continua.
El gigante del diseño y la innovación en superficies Cosentino participó con gran éxito en la Masterclass XXL 2025 que se celebró el 3 de abril de 2025 en Marfil Traver, Alicante. Durante el evento, Cosentino destacó por su amplia gama de superficies de gran formato, como Dekton, ideales para proyectos de reformas y rehabilitación en entornos sostenibles y de alto rendimiento.
Cosentino ofreció a los asistentes conocer los beneficios de sus materiales ultra compactos, que combinan estética, funcionalidad y respeto por el medio ambiente. Los asistentes también pudieron descubrir cómo sus superficies innovadoras son perfectas para trabajos en formatos XXL, tanto para interiores como exteriores.
Con un enfoque en la sostenibilidad, Cosentino reafirmó su posición como un líder clave en la creación de productos respetuosos con el medio ambiente, brindando opciones versátiles para transformar cualquier espacio de manera eficiente y estética.
El evento culminó con un estupendo catering, creando un ambiente ideal para que los participantes relajaran sus mentes, establecieran nuevos contactos y continuaran discutiendo sobre las últimas tendencias del sector en un entorno más ameno.
Swisspor, reconocido proveedor de productos para envolventes de edificios energéticamente eficientes, destacó en la Masterclass XXL 2025 que tuvo lugar el 3 de abril de 2025 en Marfil Traver, Alicante. Durante el evento, Swisspor presentó sus soluciones avanzadas en aislamiento térmico e impermeabilización, fundamentales para la construcción de edificios más sostenibles y energéticamente eficientes.
Swisspor aprovechó su participación para demostrar cómo sus materiales innovadores contribuyen a mejorar la eficiencia energética de edificios reformados, especialmente aquellos que incorporan grandes formatos cerámicos como Dekton. A través de sesiones técnicas personalizadas, los asistentes pudieron conocer de primera mano las últimas soluciones en aislamiento que Swisspor ofrece para garantizar el confort y la eficiencia energética en proyectos de rehabilitación y reforma.
Con su participación en la Masterclass XXL 2025, Swisspor continuó consolidando su posición como un referente en el sector de la construcción sostenible, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos.
El evento concluyó con un delicioso catering, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de relajarse, disfrutar de una comida excelente y continuar las conversaciones en un ambiente relajado y profesional.
La empresa Arttros, reconocida por su excelencia en sistemas de nivelación para el sector de la construcción, marcó la diferencia en la Masterclass XXL 2025 de Alicante, celebrada el 3 de abril de 2025 en Marfil Traver. Durante este evento especializado en la instalación de formatos de gran tamaño, Arttros presentó su innovador sistema Babel, llave diseñada para la correcta nivelación de superficies cerámicas de gran formato.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca cómo este sistema puede facilitar la instalación de materiales de grandes dimensiones, mejorando la precisión y reduciendo los tiempos de trabajo en proyectos de reforma y rehabilitación. Además, Arttros ofreció sesiones prácticas donde los profesionales pudieron experimentar el funcionamiento de la herramienta, destacando su eficiencia y facilidad de uso.
Para añadir un toque extra de emoción, Arttros también organizó un sorteo exclusivo entre los asistentes, donde se rifaron sus productos de nivelación más populares, ofreciendo una excelente oportunidad de mejorar las herramientas de trabajo de los afortunados ganadores.
La jornada finalizó con un catering exclusivo, ofreciendo a los participantes un espacio para relajarse, socializar y seguir compartiendo ideas en un ambiente más distendido.
Fila Solutions, líder en el desarrollo de soluciones innovadoras para el tratamiento y mantenimiento de superficies, tuvo una destacada participación en la Masterclass XXL 2025, celebrada el 3 de abril de 2025 en Marfil Traver, Alicante. En este evento, donde se reunieron los principales actores del sector de la reforma y la rehabilitación, Fila Solutions compartió sus últimas innovaciones en productos para el cuidado y la protección de superficies de gran formato.
La empresa presentó sus soluciones especialmente diseñadas para formatos XXL, como su gama de productos de limpieza, tratamiento y protección para superficies cerámicas, incluyendo Dekton y otros materiales ultra compactos.
Durante la jornada, los asistentes pudieron experimentar demostraciones prácticas sobre cómo mantener las superficies de gran formato en óptimas condiciones, lo que destacó aún más el compromiso de Fila Solutions con la calidad y la sostenibilidad en el sector.
Los asistentes pudieron conocer cómo aplicar correctamente los productos y consejos prácticos para obtener los mejores resultados en sus proyectos de reformas y rehabilitación.
Además, Fila Solutions ofreció un sorteo exclusivo entre los asistentes, donde se sortearon productos de su línea profesional, brindando la oportunidad de ganar soluciones clave para el mantenimiento de superficies cerámicas.
El evento culminó con un estupendo catering, que permitió a los asistentes relajarse, disfrutar de una experiencia gastronómica y continuar las conversaciones en un ambiente distendido y cooperativo.
Swisspor, líder en productos y sistemas para envolventes de edificios energéticamente eficientes, destacó en el evento Networking Activo celebrado el pasado 2 de abril en Marfil Traver, Alicante. Durante la jornada, Swisspor presentó su gama de materiales de aislamiento térmico e impermeabilización, soluciones clave para la construcción de edificios más sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético.
La participación de Swisspor permitió a los asistentes conocer de cerca cómo sus productos contribuyen a la construcción de edificios que no solo reducen el consumo energético, sino que también son respetuosos con el medio ambiente. Swisspor aprovechó las sesiones exprés del evento para exponer las ventajas de sus sistemas y resaltar la importancia de la sostenibilidad en la construcción moderna.
El evento culminó con un catering de networking, donde Swisspor pudo continuar interactuando con arquitectos, diseñadores y otras empresas del sector. Sin duda, la presencia de Swisspor en el evento fortaleció su posición como un proveedor esencial en la construcción de edificios energéticamente eficientes.
El pasado 2 de abril, Dakota, empresa con más de 40 años de experiencia en soluciones innovadoras para la construcción, brilló en el evento Networking Activo en Marfil Traver, Alicante. Durante la jornada, Dakota presentó sus productos de alta calidad y destacó por su compromiso con ofrecer soluciones accesibles y de vanguardia en el sector de la construcción.
Con más de 10,000 distribuidores en Europa, Dakota aprovechó la oportunidad para fortalecer sus relaciones comerciales y presentar sus últimas innovaciones, como productos diseñados para mejorar la eficiencia de la construcción y facilitar la entrega rápida a nivel internacional. La empresa destacó en las sesiones especializadas, donde compartió su experiencia y conocimiento en el desarrollo de productos de construcción con una alta relación calidad-precio.
La jornada concluyó con un catering, lo que permitió a Dakota continuar generando sinergias con los profesionales presentes y estrechar vínculos con potenciales clientes y socios comerciales.
Cosentino, líder en la creación de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, dejó una marca significativa en el evento Networking Activo celebrado el 2 de abril en Marfil Traver, Alicante. Durante el evento, Cosentino mostró sus avanzadas soluciones en superficies de alto valor, ideales para la creación de entornos únicos tanto en el hogar como en los espacios públicos.
La empresa aprovechó su participación para destacar su compromiso con la sostenibilidad y la tecnología avanzada en la fabricación de sus productos. Los asistentes pudieron conocer cómo las superficies de Cosentino no solo son estéticamente impresionantes, sino también respetuosas con el medio ambiente, lo que las convierte en una opción ideal para proyectos de arquitectura sostenible.
La jornada concluyó con un catering, ofreciendo a Cosentino una oportunidad más para interactuar con los asistentes y fortalecer sus relaciones comerciales con los actores clave del sector. La presencia de Cosentino en el evento reafirma su liderazgo en la creación de soluciones arquitectónicas innovadoras y sostenibles.
El 2 de abril de 2025, Arttros, destacado proveedor de sistemas de nivelación, dejó una huella significativa en el evento Networking Activo celebrado en Marfil Traver, Alicante. Durante la jornada, Arttros presentó su innovadora solución La llave Babel, un sistema de nivelación que permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija. Este producto, que se distingue por su precisión y facilidad de uso, fue uno de los más comentados entre los asistentes.
Arttros tuvo la oportunidad de interactuar con arquitectos, diseñadores y otros profesionales del sector, consolidando su presencia en el ámbito de la construcción y el interiorismo. El evento, que también ofreció sesiones sobre sostenibilidad y la innovación en la arquitectura, brindó a Arttros una plataforma ideal para demostrar el valor de sus soluciones en proyectos de construcción de alto rendimiento.
Al finalizar la jornada, los participantes pudieron disfrutar de un catering exclusivo, lo que permitió a Arttros continuar con las conversaciones y estrechar aún más lazos con potenciales clientes y colaboradores. Sin lugar a dudas, la participación de Arttros en el evento contribuyó a fortalecer su posicionamiento en el mercado.
El evento Networking Activo celebrado durante la mañana del 2 de abril de 2025 en Marfil Traver, Alicante, fue todo un éxito, reuniendo a destacados profesionales del sector de la arquitectura, el interiorismo y la construcción sostenible. Desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una jornada formativa de primer nivel.
Uno de los grandes atractivos de la jornada fue la intervención del renombrado arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. Sanahuja ofreció una conferencia titulada «Arquitectura desde el Mediterráneo», en la que compartió su visión única sobre la arquitectura sostenible y el impacto de la región mediterránea en sus proyectos.
Además se llevaron a cabo diversas sesiones dirigidas por un equipo de expertos, que abordaron temas clave como la arquitectura sostenible y la innovación en el sector de la construcción. Un aspecto destacado de estas sesiones fue la plataforma PEP Passivhaus, donde se explicó a los participantes la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios del estándar de construcción Passivhaus y las ayudas y subvenciones actuales disponibles para este tipo de edificación.
El evento también ofreció la oportunidad de conocer a algunos de los proveedores más relevantes en el ámbito de la construcción sostenible, como Arttros, Swisspor, Dakota y Cosentino, quienes mostraron sus últimas soluciones en sistemas de nivelación, aislamiento térmico, impermeabilización y superficies innovadoras y sostenibles.
Networking Activo se consolidó como una plataforma perfecta para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector.
La jornada culminó con un delicioso catering, donde los participantes pudieron disfrutar de una experiencia gastronómica mientras seguían compartiendo ideas y estableciendo contactos en un ambiente más relajado y distendido.
En resumen, el evento fue una jornada fructífera para todos los profesionales y empresas comprometidos con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción. Sin lugar a dudas, una experiencia enriquecedora que superó las expectativas de todos los participantes.
Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia del renombrado arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, nos ofrecerá una visión única sobre su enfoque arquitectónico, titulado Arquitectura desde el Mediterráneo.
Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector. Un aspecto destacado será la Plataforma PEP Passivhaus, donde aprenderás sobre la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios básicos del estándar de construcción Passivhaus, y las ayudas y subvenciones actuales para este tipo de edificación.
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.
Solo por asistir podrás ganar este:
Polígono Industrial El Fondonet, C. La Mola, 23, 03660 Novelda, Alicante
Los geranios se han convertido en un elemento decorativo clásico en balcones y jardines, puesto que destacan por sus vivos colores y su resistencia. Estas plantas de fácil mantenimiento pueden florecer desde la primavera hasta el otoño con unos simples
cuidados. Los expertos de Pelargonium for Europe (PfE) comparten sus mejores consejos para que los geranios luzcan en todo su esplendor durante meses.
Los geranios son plantas de temperaturas cálidas, por lo que es recomendable plantarlos una vez haya pasado el riesgo de heladas. Se pueden cultivar en macetas, jardineras o cubetas, asegurándose de que haya un buen drenaje y espacio suficiente para su desarrollo. Pero para ello, el recipiente debe tener al menos 18 centímetros de altura y las plantas deben estar separadas unos 20 centímetros para que puedan crecer libremente.
La ubicación y el riego idóneo
Los geranios necesitan estar ubicados en un espacio donde puedan recibir mucha luz, de hecho, se recomienda ubicarlos en un lugar a pleno sol en el balcón, la terraza o el jardín ya que en el caso de que no reciban la luz suficiente no generarán mucha flor.
A pesar de ser resistentes a la sequía, puesto que almacenan la humedad en sus hojas y tallos carnosos y pueden sobrevivir a breves periodos de sequía, los geranios necesitan un riego adecuado, especialmente en días calurosos. “Lo ideal es regarlos por la mañana y por la noche, evitando el agua estancada, ya que puede dañar sus raíces” señalan los expertos. Por ello resaltan que un buen indicativo es comprobar si el abono está húmedo antes de volver a regar. No obstante, cabe recordar que en caso de que llueva de forma abundante, se recomienda ponerlos en un espacio cubierto, especialmente en el caso de los verticales y los de flor doble.
Cómo abonar de forma correcta
Estas plantas requieren un aporte constante de nutrientes para poder producir flor durante todo el verano. Para ello, se recomienda usar abono para macetas previamente fertilizado o incorporar a la tierra un abono de liberación lenta. También cabe destacar, que, a partir del verano, los geranios necesitan nutrientes adicionales, ya que los del abono suelen agotarse por eso se
recomienda usar un abono líquido comercial para plantas de flor.
En este sentido, los expertos de PfE desaconsejan el uso de preparados caseros, como posos de café, cáscaras de huevo o leche. Su uso puede provocar un desequilibrio de nutrientes y además de favorecer la aparición de plagas y enfermedades.
Cómo potenciar la floración y prevenir las plagas y las enfermedades Para que los geranios sigan floreciendo, es importante retirar regularmente las flores y hojas marchitas. Este mantenimiento favorece a la producción de nuevas flores y mantiene la planta sana. En el caso de las variedades dobles, este proceso es aún más necesario.
Los geranios se encuentran entre las flores de verano más resistentes, además, suelen soportar con éxito las plagas. Los expertos indican las siguientes particularidades: “si aparecen manchas de color en las hojas, no hay que preocuparse, puesto que son cicatrices a consecuencia del exceso de riego. Cuando las hojas se ponen amarillas significa que hay que proteger a la planta del frío, darle más luz y nutrientes. Y si se percibe una oxidación del geranio hay que retirar las hojas afectadas e incrementar la circulación del aire”.
En este sentido, los expertos también han recordado que pueden acudir mosquitos al geranio, lo que es un signo de que se ha realizado una mala mezcla de compost, o que la tierra se encuentra muy húmeda, por lo que habría que dejar que esta se seque entre riego y riego.
Hibernación: cómo proteger los geranios en invierno
Los geranios pueden hibernar sin problemas. Pero para protegerlos de las heladas, se ha de recortar el tallo unos 15 centímetros y colocarlos en un lugar luminoso y protegido, como un invernadero. Estas acciones suponen un gran esfuerzo, por lo que suelen recomendarse únicamente en el caso de especies raras. Los expertos aseguran que” los geranios que han pasado por un proceso de hibernación suelen florecer más tarde que las plantas compradas, porque las condiciones de temperatura y luz no son tan exactas como en un invernadero profesional”. Por esta razón, recomiendan la compra de geranios para que puedan lucirse con su color pleno.
Pelargonium for Europe es una iniciativa de marketing de los productores europeos de geranios Dümmen Orange, Elsner PAC, Florensis / P. van der Haak Handelskwekerij, Selecta One y Syngenta Flowers. La iniciativa se fundó en 2016 con el objetivo de promover y asegurar las ventas a largo plazo de geranios en Europa. La campaña está activa en 22 países. Como parte de la campaña de la UE "Stars Unite a Europe in Bloom", de 2024 a 2027, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en cinco países: Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos y España; y de 2023 a 2026, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en seis países: Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.
Si hay una flor tradicional que está presente en las festividades florales más famosas de España es el geranio. Esta planta está presente en algunos de los eventos más icónicos del calendario primaveral del país, como la festividad de los Patios de Córdoba, las Cruces de Mayo y Girona, Temps de Flors. Gracias a su resistencia al clima cálido y su facilidad de cultivo, los geranios han sido elegidos a lo largo de los años como protagonistas de estas celebraciones, llenando así de color calles, jardines, plazas y balcones. En concreto, abril y mayo son los meses por excelencia de los eventos florales en España.
La festividad de los Patios de Córdoba, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, convierte los patios particulares en escenarios llenos de vida y tradición, con los geranios como una de las estrellas indiscutibles. Por su parte, Girona, Temps de Flors, engalana la ciudad con espectaculares diseños florales en jardines, calles y monumentos, mientras que las Cruces de Mayo, una fiesta con carácter religioso que se celebra en varias regiones, consiste en adornar cruces con flores, mantones y cerámicas.
Razones de la elección de los geranios
En este sentido, los profesionales de PfE atribuyen la fama de los geranios a varias razones, como su facilidad de cultivo y su abundante floración desde primavera hasta otoño. Además, los expertos destacan que los geranios son plantas duraderas, así como poco sensibles a plagas, enfermedades y al sobrecalentamiento, “lo cual es crucial a la hora de seleccionar plantas para festividades como las mencionadas, ya que se debe asegurar su resistencia y evitar que se marchiten prematuramente”.
Por su parte, los geranios están disponibles en un arco iris de colores, desde rosas y rojos hasta blancos, naranjas, morados y toda una gama de variedades bicolores, estampadas e inusuales, así como perfumadas, verticales, trepadoras, autopodantes y muchas más opciones.
Más allá de sus características como planta, también “combinan bien con todo tipo de plantas y prosperan en una amplia gama de entornos”, apuntan los expertos de Pelargonium for Europe.
Historia de los geranios
Como sucede con todo lo que hoy es popular, el geranio ha recorrido un largo camino hasta llegar a ser lo que conocemos en la actualidad. Su origen se encuentra en Sudáfrica, donde crecen más de 250 especies silvestres, de las cuales unas 50 se localizan en los alrededores de la Montaña de la Mesa. También se pueden encontrar geranios silvestres en Australia, Nueva Zelanda, Irán o Irak.
Sin embargo, las especies silvestres tienen poco en común con las variedades de geranios que conocemos en la actualidad. Algunas crecen en forma de arbusto y alcanzan los dos metros de altura, mientras que otras prosperan en desiertos y semidesiertos. Estas plantas, que pueden alcanzar hasta un metro de altura, suelen tener tallos gruesos que les sirven de depósitos de agua.
El viaje del geranio empieza en 1652, cuando los holandeses habían establecido una base de aprovisionamiento en el Cabo de Buena Esperanza, que alimentaba a los barcos que se dirigían a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. En 1672, Paul Hermann, botánico y médico alemán que prestaba servicio en los barcos holandeses, descubrió geranios en las estribaciones
de la Montaña de la Mesa. Por tanto, se encargó de enviar numerosas especies de geranios silvestres y otras plantas con flores a la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, que resultaron ser muy resistentes y, para 1686, ya había diez especies diferentes de geranios en los jardines botánicos de Leiden.
Desde allí, el geranio llegó a otros jardines botánicos de los Países Bajos y, para el siglo XVIII, ya se encontraba en muchos jardines botánicos de toda Europa. En esta línea, la nobleza y los habitantes adinerados de las ciudades también lo cultivaban en sus jardines e invernaderos.
Aunque no fue hasta el siglo XIX cuando el geranio se extendió definitivamente por toda Europa. Desde ahí, se crearon innumerables variedades con diferentes colores de flor, crecimiento y formas de hoja. Con el tiempo, los ricos de las ciudades comenzaron a llevar esquejes de geranio al campo, y fue así como la planta se convirtió en un adorno típico de los balcones de las masías rurales.
Al principio, el geranio aparecía sobre todo en las ciudades. Solo se convirtieron en un adorno típico de los balcones de las masías rurales después de que los habitantes ricos de las ciudades y sus sirvientes llevaran cada vez más esquejes de plantas al campo.
A medida que avanzaba el XIX, el geranio adquirió una relevancia mayor como planta ornamental.
Cabe destacar que en el sur de Francia y Argelia también se convirtió en un verdadero factor económico al cultivarlas a gran escala para la industria del perfume.
En 2025, Nofer y Decosan continúan consolidando su presencia internacional al participar nuevamente en dos de las ferias más importantes del sector del baño: Cevisama e ISH.
Ambas compañías han sido participantes destacadas en estos eventos fundamentales para su estrategia de expansión internacional, presentando sus más recientes novedades y diseños, y alineándose con las tendencias actuales.
“En cada edición, nos aseguramos presentar piezas que no solo siguen la evolución actual del mercado, sino que también marcan el camino hacia el futuro del diseño y la sostenibilidad en el baño. Nos enfocamos en crear colecciones que resalten por su aspecto vanguardista y que también estén comprometidas con el medio ambiente, utilizando materiales ecológicos, tecnologías eficientes en el uso de agua y energía, y procesos de producción responsables”, Ismael Juárez, Brand & Design Manager de Nofer Brand Group.
POLE, un estilo transformable
Nofer ha sorprendido con POLE, su nueva colección de mobiliario de baño residencial caracterizada por un diseño muy actual y materiales de alta calidad. Fabricada en tablero marino lacado en colores de tendencia como greige, mint, cobalt y blanco, ofrece gran resistencia al desgaste y a la humedad, ideal para el baño.
Lo que más destaca son, sin duda, los elementos decorativos metálicos intercambiables, que permiten personalizar el mueble al gusto y cambiar su look siempre que se desee. Los clips en acabados oro cepillado, bronce, acero inoxidable y negro mate brindan una amplia variedad de opciones para adaptar el mueble, aportando un toque único y diferenciador al baño.
Esta característica permite que el diseño evolucione con el tiempo, ofreciendo una flexibilidad total para renovar el espacio.
“Los diseños modernos priorizan líneas limpias, espacios despejados y soluciones que combinan estética y practicidad. Esto se refleja en la gama POLE, una propuesta doméstica pensado para la comodidad y el estilo personal”, comenta Anna Céster, Responsable Prescripción de Nofer Brand Group.
Con tres medidas y diversas opciones de instalación, POLE maximiza el almacenamiento sin renunciar al diseño, asegurando funcionalidad con detalles como cajones con guías metálicas de extracción total y cierre progresivo.
TOTEM, esbelto y fluido
Por su parte Decosan ha presentado el mueble TOTEM, una pieza escultórica y funcional que optimiza el espacio sin comprometer comodidad ni imagen. Su estructura vertical y esbelta, sostenida por un pilar, crea una sensación de amplitud y fluidez visual.
Disponible en acabados de tablero marino o laca, ofrece resistencia a la humedad y personalización en tonos y estilos. Resalta por su innovador sistema de almacenaje para toallas, cosméticos y artículos de higiene, con un tirador metálico artesanal que añade distinción al modelo.
“Este año está lleno de novedades que estoy convencido van a satisfacer las nuevas tendencias del mercado y las necesidades de nuestros clientes. TOTEM, una colección que identifica a un productor de mueble de baño con una pieza singular, escultórica y de referencia. Un producto de madera texturizada que define nuestro carácter de fabricante de producto artesanal y exclusivo”, afirma Ismael Juárez.
Además, el tirador metálico, más que un elemento funcional, es un detalle artesanal que aporta exclusividad al mueble. TOTEM es un claro ejemplo de refinamiento y versatilidad, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier baño.
Otras novedades presentadas
Acerca de Nofer
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha apostado claramente por la innovación y el desarrollo de unos productos de calidad, así como por ofrecer siempre un servicio excelente a sus clientes.
Hoy en día es todo un referente en multitud de proyectos nacionales e internacionales: centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, estadios de fútbol, e incluso recintos penitenciarios.
Actualmente, Nofer tiene una extensa red de ventas nacional e internacional, está presente en más de 90 países a través de distribuidores y con delegaciones en Barcelona, Milán, Reino Unido y Dubai, además de contar con 4 centros productivos en Barcelona, Valencia, Sevilla e Italia.
Porcelanosa y Renoveduch han alcanzado un acuerdo que impulsa la comercialización e instalación de equipamiento de baño de Porcelanosa en España, beneficiando a ambas marcas.
Este acuerdo marca un hito en la trayectoria de Renoveduch, consolidando su posición como empresa líder a nivel nacional en la instalación de baños completos para el sector residencial y hotelero. Cuenta con quince años de trayectoria y con más de 6.000 intervenciones anuales de cambio de bañera por plato de ducha. Renoveduch se afianza como el mayor instalador de baños de España.
Porcelanosa, reconocida como una marca de referencia internacional en materiales y soluciones de diseño interior y construcción, apuesta por esta colaboración con el objetivo de ofrecer al cliente una experiencia integral de 360 grados, mejorando el servicio de post-venta.
Como parte del acuerdo, Renoveduch suministrará productos y mobiliario sanitario de Porcelanosa Grupo a través de sus distintos canales, facilitando el acceso de los clientes finales a una amplia gama de soluciones de alta calidad.
Daniel Morata, presidente de Renoveduch, ha expresado su satisfacción con esta alianza: “Es un auténtico placer estrechar lazos comerciales con una empresa tan grande e importante a nivel mundial, con la categoría y prestigio de Porcelanosa. Solo quiero dar las gracias a Porcelanosa por su confianza y a cada una de las personas que conforman Renoveduch por su profesionalidad y compromiso. Sin ellos, nada de esto sería posible.”
Este acuerdo representa un paso adelante en el sector de la construcción y reformas, reforzando la excelencia y calidad en la instalación de baños en España.
Comercial Química Massó ha formalizado su entrada en Anfapa y es, desde este mes, nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas.
Comercial Química Massó inició su actividad en 1885 cuando Ramón Massó Marcer fundó en Barcelona un negocio dedicado a la química, concretamente a los colorantes para la industria textil.
A partir de 1960 se creó la nueva compañía COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ, S.A. ampliando el campo de acción a diversos sectores industriales.
La empresa celebró sus bodas de oro en el año 2010 y ha seguido desarrollando su negocio de representación y productos propios cada vez en más sectores y países, siempre con su filosofía de independencia, solidez, reinversión y formando equipos de personas capaces de afrontar el futuro.
La principal actividad de COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ es la distribución de especialidades químicas de representadas reconocidas como empresas líderes en diferentes sectores, así como de productos de desarrollo propio comercializados bajo marcas registradas por la compañía.
Esta venta de productos se realiza siempre desde el punto de vista del máximo servicio al cliente, razón de su larga permanencia en el mercado.
Además de ofrecer al cliente el producto y el servicio solicitados, ofrece también apoyo técnico y/o de marketing, aportando, en definitiva, ideas que se traduzcan en nuevas oportunidades de negocio para el cliente y valor añadido a ambas compañías.
Gracias a su experiencia, la compañía ha sabido diferenciarse de la competencia ofreciendo una gran variedad de materias primas con una excelente relación calidad-precio.
Además, el fuerte crecimiento que ha experimentado en los últimos años es el resultado del esfuerzo constante del equipo de profesionales que lo forman, preocupados por asegurar la atención personalizada a sus clientes a través de un servicio de asesoramiento técnico, garantizando una rápida gestión, así como la calidad de sus productos.
El Departamento de CERÁMICA en COMERCIAL QUIMICA MASSO S.A. nace en el año 1970 para ayudar a la industria cerámica radicada principalmente en la provincia de Castellón. Desde el inicio su objetivo ha sido siempre suministrar materias primas y aditivos de diferente índole, con el mejor servicio posible, y ayudar así al Clúster cerámico en su crecimiento local y posterior
expansión internacional.
En la búsqueda de otros mercados, en los últimos años diversificaros su negocio y están presentes en sectores, hoy en día muy importantes para ellos, como Refractario, Abrasivos, Pulido, Frenos, Fundiciones, Investment Casting, Powder Metal, etc.
Desde hace un tiempo se ha incorporado al Departamento el mercado de CONSTRUCCIÓN intentando aprovechar las sinergias con el sector Cerámico.
Es en este sector donde están enfocando sus esfuerzos de marca propia en los últimos años. Su principal objetivo sigue siendo el mismo: ‘Mantenernos relevantes delante de nuestros clientes por nuestro enfoque técnico. El precio es importante, pero no el único determinante.’