El Roca Madrid Gallery acoge este 21 de abril la mesa redonda titulada ‘La ciudad como ecosistema’. Se debate en torno a cuestiones como la mejora de las condiciones atmosféricas de nuestras ciudades, la optimización del agua de lluvia y el reciclaje de aguas grises para mejorar el ciclo hidráulico o la posibilidad de implementar un nuevo desarrollo económico a través de un sistema circular que nos permita aprovechar los recursos de un modo más óptimo.
El acto, que está moderado por Teresa Batlle Pagés, Arquitecta y Vicepresidenta de ASA, contará con la participación de Cynthia Echave, Arquitecta especialista en ecología urbana y Coordinadora del área de urbanismo y espacio urbano de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Echave detallará soluciones desarrolladas en diferentes barrios del mundo con el objetivo de aportar un mejor grado de habitabilidad de nuestro espacio urbano, en términos de contaminación del aire, acústica y térmica. Nos ilustrarán también con sus proyectos y propuestas Xavier Gabarrell, Químico Profesor titular de Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Barcelona; Lluís Grau, Arquitecto y Vicepresidente de la Agrupación de Arquitectura y Sostenibilidad de Cataluña; Jordi Bolea, Responsable de Relaciones Institucionales de Rockwool.
Se trata del tercero de seis encuentros que discurren bajo el lema ‘La Ciudad como Hábitat’, organizados por Roca y la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA). A través de talleres participativos se aborda el conjunto de relaciones que debemos establecer entre ciudad y medioambiente, respondiendo a la realidad actual de nuestro modelo de vida urbano; un modelo en el que la ciudad se convierte en un nuevo hábitat y en un nuevo espacio que debe ser habitable y perdurable.
El diseñador e interiorista Guille García Hoz, colaborador habitual de ‘tureforma’, conduce este interesante programa en Canal Decasa el que podemos observar, paso a paso, cómo aborda el proceso de decoración de una estancia real, con un completo “antes y después”.
Guillermo, con su particular y atractivo estilo ya demostrado con creces en ‘Reforma Sorpresa’, en Cuatro, y ‘Decora tu interior’, en La Sexta, aporta nuevamente toda su creatividad y experiencia en cada proyecto, para que el presupuesto del cambio siempre sea ajustado. De este modo, aportar un aire nuevo a los viejos muebles, crear ilusiones ópticas para dar sensación de espacios más amplios y acogedores, texturas, colores, redistribución…
Y es que las habilidades de este experto ayudan a entender que para decorar no hace falta gastarse mucho dinero.
Canal Decasa
Viernes a las 11.30, 17.00 y 20.30h
Como colofón a los Talleres de Formación contamos con la presencia de un profesional experimentado en el sector de las reformas y decoración, Guillermo García-Hoz, decorador-interiorista madrileño, con su ponencia "La importancia del interiorismo y el punto de venta en la reforma"
Desde tureforma te contamos una de las más interesantes novedades que hemos encontrado en lo referente a sistemas innovadores.
Y es que Kaysun ha desarrollado Selecta, un nuevo sistema de dimensionamiento frigorífico que permite al usuario configurar su proyecto personalizado de climatización. Este software, con un funcionamiento sencillo e intuitivo, pretende convertirse en una útil herramienta para los profesionales.
El programa permite introducir todos los datos e información del proyecto, calcular la carga total, seleccionar múltiples unidades interiores y/o exteriores de las gamas industriales AMAZON y RIO, dibujar las tuberías del proyecto e incluso seleccionar el mando de control para cada unidad. Una vez terminado el proceso de configuración de cada proyecto, este software también redacta informes en los que detalla todos los datos de la instalación.
Selecta, que no requiere de conexión a Internet y es compatible con cualquier equipo con sistema operativo Windows, puede descargarse desde la sección de Aplicaciones de la web de Kaysun (www.kaysun.es/es/aplicaciones)
El pasado mes de marzo se celebró en Madrid la Asamblea General de AISLA (Asociación de Instaladores de Aislamiento, a la que asistió ANFAPA representada por su gerente, el señor Robert Benedé.
AISLA es una asociación profesional de ámbito nacional que agrupa a los instaladores de aislamiento térmico, acústico, impermeabilización y protección pasiva contra el fuego en edificación. Una de sus preocupaciones es asegurar la eficiencia energética del edificio a través de una correcta instalación.
Durante el transcurso de la sesión el Gerente de ANFAPA, el Señor Robert Benedé, alentó a los presentes a aprovechar las ayudas y subvenciones del plan PAREER del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) para animar a los propietarios de viviendas a aislar sus edificios de forma eficiente y a un coste asequible.
El plan PAREER se creó con el fin de promover actuaciones integrales que favorezcan la mejora de la eficiencia energética en el parque de edificios existentes del sector residencial y hostelero, haciendo especial hincapié en la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
El señor Benedé recalcó la importancia de aprovechar este plan de ayudas para la promoción del sistema SATE, ya que es el más eficaz para las mejoras en la envolvente y el sistema de más calidad a un coste razonable.
Robert Benedé destacó especialmente que para las inversiones en mejora de la envolvente existe una subvención del 30% del coste elegible y un crédito para el 60% de la inversión realizada; dado que el coste elegible incluye también los gastos en honorarios profesionales de los técnicos, nos encontramos ante la posibilidad de desarrollar importantes intervenciones con una aportación inicial de solo el 20% (10% sin ayudas más el 10% del permiso de obras).
Si además se tiene en cuenta el diferencial positivo entre el ahorro en la factura de energía y las amortizaciones del crédito, nos encontramos ante una oportunidad excelente para fomentar la realización de nuevas obras y proyectos y para ayudar a los propietarios a ganar confort y ahorrar en su factura energética.
Es por este motivo que el señor Robert Benedé animó a los presentes a aprovechar estos incentivos y a difundir el sistema SATE como la mejor solución para las mejoras en la envolvente y para conseguir la mejor eficiencia energética en el aislamiento de las viviendas.
Es importante recalcar que las ayudas pueden solicitarse hasta Octubre del 2015 y por ello es una buena oportunidad para recordar a las Comunidades de Propietarios que este año pueden mejorar la calidad de vida de sus viviendas con unas condiciones económicas muy favorables y que van a repercutir además en un importante ahorro en sus facturas de energía y en una revalorización de sus propiedades.
Desde tureforma os contamos que Sika, una referencia en el mercado de soluciones químicas para la construcción, ha lanzado al mercado dos nuevos aditivos plastificantes para el negocio de los hormigones preparados, que vienen a sumarse a la amplia gama de la que ya dispone.
Estos dos nuevos aditivos, enfocados al mundo del hormigón preparado, están formulados con materias primas sintéticas y vienen a sustituir a los aditivos formulados a base de lignosulfonatos.
Sikament 230 y Sikament 350 son aditivos reductores de agua – plastificante, especialmente desarrollados para la fabricación de hormigones en plantas de hormigón preparado y plantas de obra. No contienen cloruros y no ejercen ninguna acción corrosiva sobre las armaduras Tienen como usos principales el hormigonado en sitios con elevada temperatura y la realización de todo tipo de hormigones fabricados en plantas de hormigón preparado y plantas de obra. Además, permiten realizar transportes a largas distancias sin pérdida de trabajabilidad en el hormigón.
Levantina, una referencia mundial en la extracción, transformación y comercialización de la Piedra Natural, ha presentado en Coverings sus últimas novedades en producto.
El principal punto de encuentro americano en el mundo de la decoración y la Piedra Natural, que ha tenido lugar del 14 al 18 de Abril en Orlando, ha sido un éxito para Levantina. La Compañía, que lleva muchas ediciones participando en esta feria, ha reafirmado su presencia aumentando la superficie del stand, para dar cabida a la amplia gama de productos que en este mercado comercializa.
Los visitantes que han pasado por el stand han valorado muy positivamente la amplia gama de granitos procedentes de Brasil, exóticos, con un pulido inigualable y algunos de ellos de cantera propia, como es el caso de Lennon, reconocido en el sector por sus bondades estéticas y muy deseado entre los distribuidores. Cheyenne ha sido otra gran apuesta, recubriendo el exterior del stand, ha sido protagonista indiscutible, un negro intenso con elegantes movimientos con vetas en tonalidad blanca.
Como no podía ser de otra forma, Levantina, el referente en el sector, ha presentado una novedad en mármol que ha sido foco de atención. Una plaqueta de sólo 1.2 cm de espesor de Crema Marfil, en formato 61×45,7 cm., que acompaña al ya lanzado en Marmomacc de 61×61 cm. Es la combinación perfecta para revestimiento de paredes y suelos sin necesidad de hacer obra, pudiendo ser colocado sobre la superficie ya existente.
Beyond Colors, Infinite Possibilities es el eslogan bajo el que la Compañía ha englobado la nueva colección de mármoles de colores, con una gran versatilidad en formatos y acabados y ha mostrado de forma muy elegante en el stand. Una chimenea de Travertino, una pared de Negro Marquina o un mural de Marrón Emperador forman parte de la exposición.
Todas las miradas y visitas estuvieron en el Ceramic lounge de TECHLAM®, que ha conformado la zona de catering y relax con los clientes. Las paredes han estado forradas de la nueva Stone Collection, inspirada en la exclusividad de los mejores mármoles, onyx y travertinos, y adaptada a la funcionalidad de las láminas de cerámica en gran formato. Sus variedades van desde tonos claros, como el Kalos Bianco y el Agatha Bianco, la calidez del Travertino Bari y el Agatha Caramel, hasta la sobria elegancia de los grises Travertino Tivoli y Graphite Stone. Recordar que TECHLAM® es un porcelánico de 3 mm y 5 mm de grosor que se comercializa en paneles de gran formato (1 x 3 m.), lo que lo convierte en una solución perfecta para suelos, paredes, fachadas y otros elementos arquitectónicos y decorativos. En definitiva, Stone Collection es el resultado de un proceso de creación pensado por y para apasionados del diseño.
Volvemos a destacar una nueva información acerca de las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios y, además, en este caso, a las ayudas al alquiler, ya que el Gobierno de Zaragoza ha encargado a la sociedad municipal Zaragoza Vivienda que gestione estas ayudas para 2015. En total, se destinarán tres millones de euros.
Y es que el Ayuntamiento de Zaragoza destinará más de tres millones de euros a las ayudas directas al alquiler para facilitar el pago de la renta a las familias sin recursos residentes en viviendas municipales y a la rehabilitación de edificios de más de 45 años de antigüedad.
Así pues, centrándonos en la rehabilitación, se destinarán 1,4 millones de euros para financiar los proyectos de rehabilitación de edificios, con el objetivo de convertirlos en ecoeficientes.
Esta convocatoria de ayudas está dirigida a los proyectos presentados por comunidades de vecinos de edificios que tengan una antigüedad superior a 45 años desde su construcción y en los que las actuaciones supongan un ahorro energético de al menos un 50 por ciento, a través de medidas de aislamiento térmico o de instalación de energías renovables, entre otras.
Desde tureforma tenemos el placer de contaros que por tercer año consecutivo un proyecto español, “El jardín de las Siluetas” de José Ángel Ruiz Cáceres (del Estudio Esculpir el Aire) ha resultado vencedor en la categoría internacional de diseño cerámico de la feria Coverings, que otorga anualmente los ‘Coverings Installation and Design Awards’ (CID).
Esos galardones reconocen aquellas obras sobresalientes tanto en su diseño como en el uso e instalación de piezas cerámicas o de piedra en cualquier parte del mundo. Durante la tarde de ayer el jurado de los premios dio a conocer los 15 proyectos arquitectónicos y residenciales ganadores en su edición 2015 y tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios. El evento contó con un nutrido elenco de autoridades, asociaciones, diseñadores, arquitectos y empresas afines.
Los proyectos candidatos a los premios han sido evaluados por un jurado independiente formado por profesionales de la construcción y especialistas en el sector cerámico y pétreo.
Además, “El jardín de las Siluetas”, que también participó en la última edición de los Premios Cerámica que organiza anualmente ASCER, es una guardería ubicada en Alicante en la que el autor ha reflexionado sobre la escala del espacio que se va a construir. Así el proyecto opera frente a tres niveles graduales: la escala del niño, la escala del hombre y la escala del edificio con su entorno.
La elección del revestimiento cerámico de pequeño formato viene determinada puesto que es un material fácil de limpiar, de colores y que permite el plegado y la generación de curvas. La envolvente vertical se ha revestido con piezas monocolores mates, y se combinan los formatos 10×20 cm. y 20x20cm (todo el material procedente de Cerámicas Vilar Álbaro).
Un total de quince proyectos excepcionales con uso de azulejo y piedra han sido reconocidos en esta edición de los premios CID, entre los más de 150 proyectos presentados.
Para más información sobre los premios CID visite: http://www.coverings.com/CID
Tile of Spain en COVERINGS
Entre el 14 y el 17 de abril se celebra en la ciudad de Orlando, en el estado de Florida, la feria COVERINGS, una cita ineludible para los profesionales del sector de revestimientos y pavimentos cerámicos de EEUU. Este mercado se consolida con más fuerza, situándose ahora como quinto mercado en orden de importancia para Tile of Spain.
La participación española se encontrará agrupada en el Pabellón Oficial que lleva organizando el ICEX España, Exportación, Inversiones ininterrumpidamente desde 1988 y que ha convertido a esta cita en una de las principales acciones que organiza la entidad en el marco del Plan Sectorial del Azulejo. El Pabellón Oficial está compuesto en su conjunto por un total de 76 empresas que tendrán la oportunidad de exponer todas las novedades y tendencias al mercado americano. De estas, 67 empresas pertenecen al sector de pavimentos y revestimientos cerámicos e industrias auxiliares del azulejo.
Las compras de producto español en el mercado americano lo han situado como el sexto mercado en importancia para las exportaciones de nuestro país y el cuarto en relación a países no pertenecientes a la Unión Europea. Las ventas a EEUU en 2014 alcanzaron los 105 millones de euros lo que ha supuesto un aumento de más del 13% respecto al año anterior. En 2015 continúa la tendencia y según los datos del primer mes las ventas crecieron cerca del 20%.
Por último, cabe destacar que el camino para crecer del sector en EEUU se encuentra en aquellos nichos de mercado que no se enfrentan a una situación de recesión (gama alta en canal minorista, construcción comercial a través de diseñadores y arquitectos); un espectro del mercado en el que, por calidad, diseño y cualidades técnicas, se debe encontrar la cerámica española.
Desde tureforma os hablamos de la colaboración entre las dos empresas, Fila y Keraben, activa desde varios años, que se concreta con la recomendación de los productos Fila por parte del fabricante cerámico como complemento ideal para la limpieza y el mantenimiento de sus fabricados. Fila por otro lado proporciona soporte, asistencia técnica nacional e internacional y formación al personal comercial de fabricante cerámico de manera constante.
Así, os contamos que el pasado 9 de abril, en la sede central del Grupo Keraben en Nules (Castellón), tuvo lugar un curso de formación dedicado al personal comercial nacional, e impartido por Paolo Gasparin de Fila España S.L., que ha focalizado la atención sobre la solución y prevención de las varias patologías que se pueden encontrar en la obra una vez colocado el material.
Fila desde siempre apuesta por la profesionalidad de las fábricas cerámicas y para ello, gracias a su gran experiencia en el campo, además de su apoyo técnico, dedica un capítulo importante a la formación del personal de venta y comercial que, también en este caso, ha demostrado desde el principio gran interés y atención.
El equipo de Idearideas, agencia de publicidad ubicada en Castellón, participa en la creación de un espacio multifuncional para ‘Snap school of languages’, un espacio llamado a convertirse en una escuela de referencia de aprendizaje de idiomas que abrió su puertas en septiembre de 2014 en la localidad costera de Benicàssim.
‘Snap school of languages’ emplea una metodología didáctica totalmente diferente al resto de escuelas ya que potencian el aprendizaje de lenguas y la expresión oral con la ayuda de la música, el teatro y otras actividades lúdicas.
Esta metodología requería la creación de una marca y de un espacio singular que han sido desarrollados por el equipo de Idearideas.
Tanto para la creación de la marca como para el proyecto de interiorismo Idearideas realizó un estudio de las necesidades del cliente. Es así como surge la marca. En ella se buscó una imagen actual y divertida con personajes muy coloridos.
Por lo que respecta al proyecto de interiorismo este debía plantearse como un espacio multifuncional donde se pudieran modular espacios de trabajo y estudio. Más en concreto, esta escuela debía estar dotada de una recepción, una biblioteca, servicios, aulas y espacios de trabajo abiertos, todo ello en un local diáfano de obra nueva con 105 m2.
UN ESPACIO FUNCIONAL
Con estas premisas el equipo de Idearideas plantea un espacio funcional donde la luz, los colores y la funcionalidad se convierten en los protagonistas. En el proyecto se opta por optimizar el espacio y dividirlo en tres zonas diferenciadas. Una primera zona de recepción donde se integra la zona de espera y la biblioteca a la cual se accede por una grada que sirve tanto de zona de espera como de acceso a la biblioteca.
Una segunda zona donde encontramos las oficinas caracterizadas por las formas y colores de sus paredes.
Y un tercer espacio, el más extenso, dedicado a la didáctica. En él se sitúan dos aulas compartimentadas mediante cerramientos acristalados y un espacio diáfano que dota a esta sala de gran versatilidad debido a la fácil movilidad que posee el mobiliario. El mobiliario escogido alterna muebles realizados a medida con algunas piezas de mercado, formando un cóctel muy colorido.
En definitiva, Idearideas ha logrado crear un ambiente cómodo y versátil donde disfrutar del aprendizaje de las lenguas a través del diseño de un espacio funcional en el que se vive la marca de forma intensa consiguiendo una vinculación emocional con los alumnos y fomentando su aprendizaje.
Ya está en marcha e-struc.com, la nueva herramienta online para el cálculo de estructuras de un modo directo e inmediato, sin licencias ni instalación alguna y con acceso desde cualquier ordenador, móvil, tablet o dispositivo con conexión a internet.
Además, es importante destacar que está especialmente pensada para obras de rehabilitación, reforma o ampliación o para soluciones inmediatas, por cambios o ajustes, en obra nueva.
QUIÉN HA CREADO ESTA HERRAMIENTA
e-struc es un sistema creado y gestionado por profesionales y técnicos de larga experiencia en diseño y construcción de soluciones estructurales de edificios, tanto para soluciones convencionales con materiales y sistemas tradicionales, como sistemas industriales e innovadores. Además todo este conocimiento se inserta en herramientas de las nuevas tecnologías de la información, con actualización permanente y adaptación a cambios normativos y mejoras técnicas.
SERVICIO COMPLETO Y AUTÓNOMO
Estamos explicando qué es e-struc, pero para ello quizá convenga determinar claramente lo que no es. Así, os comentamos que e-struc no es un programa informático ni una página web sino un servicio completo y autónomo, una herramienta que permite al usuario introducir los casos a resolver de manera sencilla y obtener su solución totalmente definida mediante planos, memoria y cálculos justificativos adaptados a la normativa vigente.
En este aspecto, hay que destacar que la eficaz herramienta permite, por el momento, el cálculo de 17 tipos de procedimientos, de los que podemos señalar vigas, cargaderos, refuerzo de forjados, muros de contención y zapatas, entre otros (la lista se irá ampliando en los próximos meses). Seleccionando el procedimiento elegido e introduciendo los datos necesarios para el cálculo, la interfaz devuelve, además de los datos y resultados básicos (con dimensiones y armaduras principales en su caso), tres tipos de archivos descargables:
* una memoria constructiva en formato de texto
* una memoria de cálculo con los datos de cargas, solicitaciones, comprobaciones de cálculo y diagramas de solicitaciones y deformaciones
* un dxf con los planos del elemento calculado, plano general y detalles de apoyos y uniones, que pueden abrirse con autocad o con cualquier otro programa de dibujo.
Asimismo, e.struc cuenta además con un canal de youtube en el que consultar diversos tutoriales de uso de la herramienta. Así mismo, en las próximas semanas irán saliendo en el blog que acompaña a la herramienta varios tutoriales detallados en texto con repaso de conceptos para cada uno de los procedimientos.
NUEVO PROCEDIMIENTO EN VIGAS DE HORMIGÓN Y DOS MESES GRATIS
La herramienta,que incluye para su lanzamiento un nuevo procedimiento centrado en vigas de hormigón, se encuentra disponible de forma gratuita para todos los usuarios, por lo que desde e-struc se anima a cualquier interesado a probarla y a enviar todo tipo consultas o sugerencias para mejorarla y adaptarse a las necesidades de los usuarios. No lo olvides, gratis hasta el 15 de junio.
Pero contemos más cosas sobre esta revolucionaria herramienta:
¿PARA QUIÉN ESTÁ PENSADO E-STRUC?
¿POR QUÉ APOSTAR POR E-STRUC?
La diferencia entre e-struc y los programas informáticos de estructuras es que con e-struc:
¿QUÉ SE NECESITA PARA TENER E-STRUC?
La aplicación e-struc:
Mapei, referencia mundial como productor de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, participa por primera vez en las XV Jornadas de Restauración y Rehabilitación que acoge la sede de Guadalajara de la Escuela de Arquitectura Universidad de Alcalá los días 13 y 14 de abril. El tema central de la presente edición girará en torno a los “Terremotos y patrimonio construido”.
Dirigidas a estudiantes y profesionales relacionados con la arquitectura, la edificación y/o el patrimonio, a lo largo de la cita distintos ponentes de reconocido prestigio compartirán la experiencia adquirida tras los terremotos de l’Aquila (Italia) en 2009 o, más recientemente, de Lorca (Murcia) en 2011. El objetivo pasa por dar a conocer metodologías adecuadas para la inspección, el diagnóstico y la correcta intervención en las edificaciones afectadas, sin olvidar la importancia de la gestión de riesgos y de la respuesta coordinada ante este tipo de emergencias.
Una de las ponencias, titulada “Soluciones Mapei en refuerzo antisísmico”, irá a cargo de Gabriel Ortín, arquitecto y director de Asistencia Técnica de Mapei. Su intervención tendrá lugar el martes 14 de abril de 12:30 a 14:00h.
Cabe destacar que Mapei suele actuar en la fase de prescripción e intervención de las edificaciones. Durante la de prescripción, trabaja con los responsables del proyecto en la definición de técnicas, productos y sistemas más adecuados para asegurar una intervención eficaz, tanto si es preventiva como si es de recuperación, “tarea que podemos llevar a cabo porque, en colaboración con universidades expertas en ingeniería antisísmica, como la Federico II de Nápoles, hemos desarrollado sistemas específicos para actuar sobre edificios antiguos y modernos, tanto en las partes estructurales como en las no estructurales”, subraya Ortín.
“Formar parte de un grupo de empresas de matriz italiana y vernos afectados por los episodios sísmicos que se suceden periódicamente en Italia obliga a la firma, asimismo, a estar a la vanguardia en la creación de sistemas de refuerzo, aprovechando los materiales y la tecnología química más avanzadas”, matiza Ortín.
Más información, en www.mapei.es
TERRAPILAR ha apostado una vez más por los meeting shops organizados por tu reforma, una cita que en esta ocasión ha congregado en Murcia a más de 150 prescriptores, superando todas las expectativas.
El evento, que ha contado con una introducción de Antonio Ballester, presidente de Andimac y Ufemat así como consejero delegado de Terrapilar, ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de las firmas SCHLÜTER SYSTEMS, ACTIS, GRUPO PUMA Y ROSAGRES.
También hemos contado en esta ocasión con una ponencia del estudio de diseño barcelonés EGUE Y SETA como broche del evento.
DESCARGA LA REVISTA DEL EVENTO:
Una gran parte del equipo de Terrapilar: Sabino Monreal, Joaquín Martínez, María Jesús Andreu, Antonio Ballester, Jorge Cayuela, Abdón Picazo y Paco Alba.
La cita contó, además, con diferentes sorteos. Así, Rosa Sánchez obtuvo un plato de ducha gentileza de la firma Schlüter-Systems; Fabiola Sánchez consiguió ser finalista por Murcia en el premio de un fin de semana; y, finalmente José Sánchez pasa a gran final del viaje a Tailandia en representación de Murcia.
Desde nuestra plataforma dedicada a la reforma y la rehabilitación nos convertimos en herramienta a disposición del punto de venta una herramienta con el objetivo de acercar las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.
Así, en esta acción pensada para los profesionales y destinada a fomentar la reforma y rehabilitación proponemos un gran punto de encuentro que conecta a todo aquel profesional que prescribe reforma, interioristas, decoradores, arquitectos técnicos, arquitectos y profesionales del mundo de la reforma con este importante punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
GALERÍA DE FOTOS DEL EVENTO
[mudslide:picasa,2,103361596788116449408,6131971147742867697,400,center]
LISTA DE REPRODUCCIÓN DE VÍDEOS DEL EVENTO
La elevada asistencia – con más de 150 personas – y el perfil del visitante – principalmente prescriptores- fueron dos de los aspectos más destacables de esta nueva cita de tureforma, un evento que tuvo lugar en las instalaciones de Terrapilar Murcia y que contó con la colaboración de firmas tan importantes como Schlüter-Systems, Rosa Gres, Grupo Puma y Actis.
Los ‘Meeting Shops’ de tureforma se han consolidado como una eficaz herramienta para acercar el canal de prescripción al punto de venta. Prueba de ello es que la plataforma dedicada al mundo de la reforma y rehabilitación repite cita tras congregar en el evento anterior a más de 100 personas en esta misma tienda. Los responsables de Terrapilar, así como los de las diferentes firmas que “apadrinaron” el evento coincidieron en resaltar la excelente “salud” de esta cita que esta vez, con más de 150 personas, ha superado todas las expectativas.
En esta imagen, una gran parte del equipo de Terrapilar: Sabino Monreal, Joaquín Martínez, María Jesús Andreu, Antonio Ballester, Jorge Cayuela, Abdón Picazo y Paco Alba.
TERRAPILAR, UNA REFERENCIA
De este modo, Terrapilar, toda una referencia que también cuenta con delegaciones en Pilar de la Horadada, Torrevieja, Santa Pola, Cartagena y Alicante-Bacarot, volvió a ser la sede de este evento. Acerca de esta empresa, que comenzó su andadura en 1957 en Pilar de la Horadada (Alicante) bajo la denominación social de Eduardo López Samper, su fundador, hay que resaltar que cuenta en la actualidad con una superficie de 170.000 metros cuadrados en la que se encuentran ubicados unos 45.000 metros cuadrados de almacén y unos 7.500 metros cuadrados de exposición y con una plantilla de más de 300 personas puestas al servicio de todos sus clientes para ofrecerles variedad, calidad y servicio.
Así pues, los asistentes pudieron disfrutar de una completa jornada en la que Antonio Ballester, presidente de Andimac y Ufemat y consejero delegado de Terrapilar, se encargó de la apertura de la cita con una interesantes introducción sobre las firmas, Terrapilar y el sector.
Una vez concluyó su alocución, el director de tureforma, Manuel Gozalbo ofreció unas pinceladas sobre la revista y la web y dio paso ya a los ponentes. Así, los responsables de Schlüter-Systems, Rosa Gres, Grupo Puma y Actis tuvieron tiempo de explicar sus diferentes propuestas en completas ponencias que, además, contaron con demostraciones.
Por último, uno de los socios fundadores del estudio creativo Egue y Seta, Daniel Pérez, tuvo a bien desgranar diferentes proyectos del estudio en una entretenida y didáctica ponencia que, bajo el título ‘Rehabilitación NEW cost’, sorprendió gratamente a los presentes.
Hablamos con Antonio Ballester, consejero delegado de Terrapilar (además de presidente de Andimac y Ufemat)
ENTREVISTA A ANTONIO BALLESTER
Qué tipo de pavimentos y revestimientos hay, cuántas clasificaciones, qué características tienen, cuál es el que más se ajusta a lo que se está buscando en función de sus propiedades o estilo, qué hacer si tienes que asesorar, por ejemplo, entre tarima flotante o el porcelánico, por qué conviene usar un tipo de pavimento u otro en función de si es para exteriores o interiores, cuáles son las últimas novedades del sector… y muchas cosas más van a estar a tu disposición en el nuevo ‘Especial Pavimentos y Revestimientos 2015’ que propone tureforma.
Así, a través de un pormenorizado estudio podrás conocer con detalle todo acerca de la cerámica, el parqué, los panelizados y estructuras, el vidrio, la piedra, el metal, el zinc, la madera y muchos otros materiales para saber cuál es el más conveniente. Además, te contaremos cuáles son las últimas tendencias que brillan en ferias y ‘showrooms’ internacionales, qué sugerentes novedades están sorprendiendo más o cómo la aplicación de las nuevas tecnologías ha revolucionado el sector, con propuestas y colecciones innovadoras.
TIPOS DE PAVIMENTO
Es fundamental conocer por lo menos los principales tipos de pavimentos/revestimientos existentes: gres o cerámica convencional, porcelánicos, mármoles, barros, maderas, suelo vinílico, microcemento o cemento aislado, piedra natural, terrazos y hasta alfombras y moquetas, entre otros. Así, conviene conocer que en la cerámica convencional o gres distinguimos entre cerámica de pasta roja y pasta blanca. Este tipo de cerámica es la más utilizada por su bajo precio y cantidad de decorados disponibles. Cuenta con propiedades de brillo, resistencia, dureza, impermeabilidad y color. Respecto a este material hay que indicar que los hay rugosos o con características antideslizantes. Enmarcado en este tipo de cerámica tenemos el porcelánico, dividible a su vez en porcelánico esmaltado y porcelánico técnico. Se trata de una propuesta de alta calidad que resulta perfecta para zonas en las que se precisen las más rigurosas especificaciones técnicas de dureza, alta resistencia, baja porosidad y mínima absorción de agua junto a a unas excelentes cualidades estéticas. Y es que el avance existente en este ámbito, con propuestas como la imitación madera, han alcanzado en los últimos años cotas de calidad y belleza muy altas.
Los barros, con la misma composición que el gres natural, pero cocidos a bajas temperaturas, acostumbran a ser una opción ideal para exteriores (porches, terrazas…) y pueden encontrarse tanto con acabados esmaltados como al natural.
Por otro lado, queremos destacar las maderas, ya que los parqués y las tarimas flotantes constituyen apuestas de gran belleza. A esta elección siempre se le ha achacado que es más sencilla de rayar, susceptible a deformaciones y deterioro por humedad, etc… (lo que lleva en muchos casos a decantarse por el citado porcelánico de imitación madera), pero la verdad es que continúa siendo una pavimentos duradero, acogedor, confortable, elegante, respetuoso con el medio ambiente e incluso compatible con cualquier tipo de calefacción, por citar algunas de sus principales ventajas.
Otras interesantes apuestas son, por ejemplo, la piedra natural y el microcemento. La primera, desde luego es inimitable. Y es que el mármol, terracota, laja, travertino, cuarcita, arenisca, granito, pueden presumir de una alta resistencia al desgaste, mayor que la de cerámicos que suelen imitar sus formas y colores pero rara vez se acercan a su dureza. Y, tal y como comentábamos, otra de las opciones puede ser el microcemento, una elección muy moderna y de fácil mantenimiento además de ser muy resistente, entre otras características. En cuanto al terrazo, conglomerado endurecido con trozos de mármol machacado y coloreado con pigmentos de variada naturaleza, no suele ser una propuesta que se utilice mucho actualmente.
Esto es sólo un acercamiento a la amplia propuesta existente, ya que hoy en día contamos con otras originales y eficaces variantes (como la piedra natural flexible) y materiales por los que cada vez se apuesta más (como el zinc, por ejemplo). De todo ello hablaremos a lo largo de este especial, pero también hay que tener claro a la hora de elegir el tipo de revestimiento o pavimento para obra nueva o reforma es el sitio donde se va a colocar, puesto que, evidentemente, no será igual pensar en azulejos para una cocina que en los de un baño o en el suelo para una terraza con piscina que sin ella, al igual que un pavimento para zonas con mucho tránsito como pasillos o comedor, como de menos tránsito.
OFRECER SOLUCIONES
En este sentido, los profesionales del sector siempre han asegurado -cuando explicaban que cada tipo de revestimiento está pensado para dar solución a una necesidad distinta- que los azulejos son para revestir paredes de cocinas y baños, el gres normal para pavimentar interiores y el gres porcelánico para suelos exteriores o que exijan un mayor tránsito o exposición al agua y otros agentes químicos. Pero, como decimos, en la actualidad hay multitud de variantes que permiten abrir un poco el arco de esta división tradicional. Para todo ello, hay que conocer las características de cada producto y saber encontrar el perfecto equilibrio entre estética y funcionalidad.
De todo ello, además de las tendencias actuales del sector, hablamos en el ‘Especial Pavimentos y Revestimientos 2015’ del último número de la revista.
¡No te lo pierdas, clicka aquí!
Desde tureforma os informamos de que Junkers, marca perteneciente al Grupo Bosch, ha sido seleccionada entre las cuatro finalistas que optan a uno de los cuatro premios finales del “Observatorio eCommerce”, cuyo fallo y posterior entrega de premios se realizará el próximo 16 de abril en el Espacio Fundación Telefónica, de Madrid, en el transcurso de una cena de gala que servirá de colofón a una Jornada de ponencias y mesas redondas sobre la transformación digital de las empresas y su presencia en el mundo digital.
La elección de Junkers entre las cuatro finalistas en la categoría “Mejor campaña de RR.PP., Publicidad y Marketing”, es fruto de la importancia que da la marca al área online y que ha permitido ampliar los puntos de contacto con profesionales y clientes, unido a una fuerte presencia de acciones publicitarias y de marketing en medios digitales y, especialmente, en las redes sociales.
Actualmente Junkers está presente en el mundo on line en la dirección web: www.junkers.es y en las redes sociales Facebook, Twitter, Linked In, Pinterest, Google+ y You Tube, con canales propios.
Los premios nacionales “eCommerce” son considerados toda una referencia del sector del comercio electrónico en España, tanto por su rigurosidad como por la profesionalidad de los miembros del jurado que está compuesto por medio centenar de altos ejecutivos pertenecientes al Claustro del Foro de Economía Digital y de las empresas colaboradoras del Observatorio eCommerce.
En esta ocasión os mostramos, paso a paso, el excelente trabajo de rehabilitación diseñado por Egue y Seta en una vivienda de Benicasim. El estudio, que es mucho más que un espacio creativo, diseña espacios y experiencias de venta, negocio y representación, tanto efímeros, como permanentes. Los fundadores de este estudio – y autores también de este trabajo- son Daniel Pérez y Felipe Araujo.
Para conocer con más detalle este trabajo, nos ponemos en contacto con el estudio, que nos explica el proceso desde el comienzo. Así, nos indica que la eliminación de particiones innecesarias, la anexión de espacios de circulación a estancias con vocación práctica y la conexión visual de éstas con el exterior, son estrategias comúnmente empleadas a la hora de ganar sensación de amplitud dentro de espacios reducidos.
Según nos indican, este discurso formal que pareciera estarse convirtiendo en la norma, desde la popularización de la tipología de vivienda ‘loft’, no agota sus potenciales beneficios cuando se instala en viviendas de mayor tamaño y prueba de ello es ésta reforma integral de una vivienda de 300m2, en la localidad de Benicasim de la costa Valenciana.
Egue y Seta intenta en esta oportunidad probar esta teoría en un contexto menos obvio, uno en donde las habitaciones originalmente espaciosas no clamaban a priori por mayor apertura. El resultado, por consiguiente, va más allá de garantizar las dimensiones mínimas para la vida, para intentar en este caso provocar una sensación de bienestar espacial y de confort visual que está mas relacionado con la integración, la versatilidad y la libertad de movimiento que con los centímetros.
EL RECORRIDO, PASO A PASO
Tal y como explican, iniciando el recorrido como cualquier visitante, entramos a la vivienda por su acceso principal atravesando un jardín perimetral. Este ‘cinturón verde’ con piscina y terraza incluidos, de paisajismo renovado y circulación mejorada, impregnará todas las visuales que mediante las ventanas ampliadas se tienen desde el interior. El comedor, instalado sobre una antigua terraza ahora acristalada; la cocina, inmediatamente anexa y sin particiones, y el salón: todos miran directamente al un jardín frondoso y cuidado que hace olvidar la proximidad del mar, de no ser por el salobre aroma de la brisa que se cuela por la cuadrícula de hierro colado que enmarca la transparencia de las ventanas. Entre estas estancias se levantan apenas las divisiones estructuralmente necesarias para soportar los tres niveles superiores, y su delimitación visual se logra sólo a través del cambio de pavimentos, los revestimientos de paredes y las alturas de los techos.
MÁXIMA CALIDEZ
En el salón, predomina la calidez de la madera que sobre los muros circundantes parece abrazar un sofá en “L” de líneas puras y color profundo, conjuntamente con un módulo empotrado de vocación mixta: almacenaje, consola audiovisual y chimenea. Aquí, el hormigón del pavimento y la serena grisura del techo rebasan los límites del propio salón, y siguiéndolos se llega al comedor sin haber atravesado puertas o umbrales. El visitante se encuentra con una mesa de roble natural sobre estructura de hierro ubicada en las inmediaciones de una espacio expansivo que esta convenientemente integrado a la cocina al tiempo que rodeado de jardín. La cocina a su vez, rompe la continuidad de los revestimientos planteados y apostando por una atrevida combinación de acabados cerámicos tradicionales, aceros brillantes e industriales y elementos decorativos domésticos, se lee dentro del conjunto como un universo aparte en el sentido estilístico, aunque espacialmente se encuentre absolutamente integrado. Y es que es esta integración la que permite estar al tiempo en dos estancias, moverse de una a otra sin apenas percibirlo, y acceder a las comodidades que cada una ofrece de forma simultánea.
Cabe decir que dichos recorridos cortos, automáticos e inconscientes se realizan todos alrededor de un pequeño jardín interno, que siendo el vértice circulatorio de la casa, articula toda la planta baja y sus estancias. A su derecha encontramos un aseo de cortesía cuya honestidad material y economía visual convierten en un retiro de serenidad; dos dependencias de servicio y almacenaje, y por último, la caja de la escalera que nos lleva a la primera planta.
LAS HABITACIONES
De nuevo en las plantas superiores dedicadas a las habitaciones, el descanso y el relax, un jardín interno se propone como eje de circulación y elemento decorativo visual del cual disfrutan todas las estancias a través de particiones transparentes de cristal. En primer lugar una habitación principal “en suite” plantea una cama doble en una posición central apoyada contra un cabecero de roble impreso que ofrece espacio de almacenamiento, iluminación para la lectura antes de dormir, y la necesaria separación del cuarto de baño ubicado inmediatamente detrás. Hasta él nos llevan el pavimento de roble que se prolonga por toda la planta de la habitación hasta topar con los alicatados típicos de las estancias húmedas, y que en este lavabo, en reluciente color blanco, propagan la luz natural que proviene de dos ventanas simétricamente ubicadas a los lados de una amplia ducha común, ventilando directamente las áreas separadas de un cuarto de baño con lavamanos y inodoros dobles. En frente de la cama un vestidor abierto, cuyas paredes ofrecen todo el mobiliario que necesitan aquellos que disfrutan de vestir bien y desvestirse en comodidad. Ésta habitación principal comparte planta con otras cuyas dimensiones menos generosas obligan a la utilización de un baño común que combina un atrevido colorido, la calidez de la madera y la iluminación indirecta con la limpieza del azulejo biselado y de color blanco. Éstas habitaciones adicionales, al igual que la habitación principal, disfrutan de vistas sobre los jardines perimetrales de la vivienda así como del jardín interior, se emplazan sobre el mismo pavimento de roble que recorre toda la zona privada de la casa, y plantean ambas la posibilidad de la ocupación doble. Sin embargo, al momento de su decoración, se ha optado para ellas por la utilización de un único color de revestimiento de techos y pared de cabecero, a modo de reforzar la continuidad, la sensación amplitud, y el protagonismo de los planos arquitectónicos mediante el acento cromático y lumínico.
UNA ESTRATEGIA COMÚN
A lo largo de todo el recorrido a través de la vivienda la estrategia se repite: anexión visual de estancias contiguas, articulación de los espacios de circulación a través de espacios verdes interiores; y por último, revestimientos de suelos, paredes y techos que cuando se prolongan de una estancia a otra sirven de “puente” y transición visual entre ámbitos espaciales; y cuando se interrumpen plantean una barrera permeable y blanda que promueve la libertad de movimiento. A nivel estilístico la propuesta es homóloga: lo industrial y lo tradicional, lo contemporáneo y lo vernáculo dialogan armónicamente, discurriendo de forma continua a ratos y haciendo las pausas necesarias para evitar la cacofonía o el ruido.
Como concluyen desde Egue y Seta, esta vivienda en Benicasim demuestra que los opuestos no siempre se atraen, que la amplitud inicial no demanda necesariamente contención espacial y que todos los espacios, sin importar cuan generosas sean sus dimensiones, siempre resultarán beneficiados cuando se les dota de vistas generosas, de accesos amplios y sencillos; de mobiliario versátil y funcional; y de revestimientos asociados a estéticas que por mixtas los hagan equilibrados, atemporales y universales.
Por último, cabe añadir que este proyecto llevado a cabo por Egue y Seta sobre una superficie de 372,72 metros cuadrados cumple a la perfección con el objetivo que se había fijado el estudio consiguiendo generar un espacio único y exclusivo y confirmando, una vez más, el excelente toque creativo de este estudio, al que desde tureforma felicitamos por este excelente trabajo que os hemos expuesto a lo largo de estas cuatro páginas._
Desde ‘DaBlu Interiorismo’ se definen como un estudio de interiorismo cuyo objetivo principal es el diseño de espacios personalizados. Destacan también por su sello ‘low cost’ en cada uno de sus trabajos, un precio asequible pero siempre con alta calidad.
En este sentido, explican que asumen cada proyecto como un nuevo reto, interpretando las necesidades y deseos del cliente, adaptándonse a ellos pero aportándoles su experiencia, creatividad, conocimiento del diseño tanto tradicional como moderno y la investigación de nuevos materiales y sistemas constructivos con la intención de generar espacios que provoquen emociones y sensaciones.
Además, afirman que les definen la ilusión, la creatividad, el compromiso, la frescura y el dinamismo. Y es que, tal y como cuentan:
“Somos tus nuevos ojos y te hacemos ver todo por primera vez ”.
Destacamos algunos de sus proyectos más interesantes, como la reforma integral llevada a cabo en el Bar Budhha (Albacete), la reforma integral que el estudio ejecutó en un apartamento situado en el centro de Murcia y el trabajo realizado en una óptica de Alhama, (Murcia).
CONTACTO
Equipo de Da Blu Interiorismo:
Yolanda Fenoll y Beatriz Ortiz.
Dirección:
Avenida San Juan de la Cruz,2
30011 Infante Juan Manuel
Murcia
Teléfonos:
620 84 36 52 (Yolanda)
665 87 87 41 (Beatriz)
E-MAIL:
yol.febran46@gmail.com
La reforma integral llevada a cabo en el Bar Budhha (Albacete)
La reforma integral que el estudio ejecutó en un apartamento situado en el centro de Murcia
El trabajo realizado en una óptica de Alhama, (Murcia).