Os informamos de cómo conseguir una vivienda más sostenible. Una de las claves para ello es, sin duda, apostar por optimizar cerramientos y, en este sentido, la mejor opción es Fakro. De todo ello nos habló Juan Cañive, de la firma, quien expuso algunas de las más exitosas propuestas de uno de los principales fabricantes de ventanas para tejado y escaleras escamoteables a escala mundial.
Así pues, conviene recordar que Fakro es el fabricante de una amplía gama de productos, que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:
GALERÍA DE IMÁGENES Y VÍDEOS
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6142375438711073841,400,center]
El director de Actis España, Chistophe Hamblot, expuso ante los presentes la importancia del aislamiento de cara a conquistar el objetivo de contar con casas energéticamente eficientes. En este sentido, aprovechó la ocasión para presentar su nueva gama Hybrid: HControl Hybrid y Boost’R Hybrid. Ambos productos disponen de documento de idoneidad técnica según norma UNE EN 16012.
Así pues, cabe decir que el HControl Hybrid es un aislamiento térmico multi-reflector que actúa además como barrera de vapor para su aplicación en cubiertas, buhardillas, techos y paredes. Además, aúna dos funciones en un sólo producto: aislamiento térmico y barrera de vapor. Se reduce el coste de la mano de obra y el espesor del aislamiento manteniendo el coeficiente de transmisión U exigido. Puede utilizarse sólo o conjuntamente con cualquier otro tipo de aislante. El HControl Hybrid de 45 mm de espesor, se suministra en rollos de 10 m² (ancho 1.600 mm).
Por lo que respecta al Boost’R Hybrid es un aislante térmico multi-reflector que actúa además como lámina impermeable transpirable. Se coloca siempre en la cara fría (invierno) de paredes y cubiertas. Este aislamiento aúna dos funciones en un sólo producto: aislamiento térmico y lámina impermeable transpirable. Se reduce el coste de la mano de obra y el espesor del aislamiento manteniendo el coeficiente de transmisión U exigido. Puede utilizarse sólo o conjuntamente con cualquier otro tipo de aislante . El BOOST’R HYBRID de 35 mm de espesor se suministra en rollos de 10 m² (ancho 1.500 mm).
GALERÍA DE IMÁGENES Y VÍDEOS
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6142377131399969313,400,center]
Las reformas rápidas y económicas con gres porcelánico de gran formato fue el título de la ponencia escogida por Andrés Hernández, responsable del departamento de Soluciones Técnicas de Grespania para su exitosa propuesta presentada en el Colegio de Arquitectos de Cataluña, demarcación Lleida.
De este modo, pudo explicar con detalle las infinitas posibilidades de Coverlam y, además, a lo largo de la mañana, demostrar cuanto expuso a través del apartado de demostraciones teórico-prácticas. En éstas llevó a cabo, con ayuda del maestro alicatador-solador Jesús Sánchez, la explicación de la aplicación e instalación completa de Coverlam (porcelánico de 300×100 cms y 3,5 mm. de espesor) simulando diferentes escenarios y aplicando el adhesivo apropiado.
COVERLAM Y H&C TILES
Todo ello, sumado a la gran acogida y consolidación de Coverlam y ‘H&C Tiles’, supone el grueso de su gran propuesta. Así, Coverlam es el laminado porcelánico al que la propuesta de valor que hace la firma es ofrecer un reducido espesor de 3,5 mm y en grandes dimensiones.
Se trata de un material ligero y de aplicación relativamente sencilla que de cara a la instalación aporta rapidez en la ejecución y ahorro.
Por otro lado, sigue entusiasmando con su recubrimiento de titanio ‘H&C Tiles’ que se convierte en una gran superficie bactericida. En este aspecto, el poder de los azulejos H&C de Grespania reside en las propiedades fotocatalíticas del dióxido de titanio. Este recubrimiento, invisible y permanente, confiere a la cerámica tres propiedades clave sin alterar las características inherentes al material como son la autolimpieza, la purificación del aire y el poder antibacteriano -y de eliminación de olores-.
Grespania sigue apostando por la máxima calidad en los procesos de producción, innovación continua en sus diseños, preocupación por ofrecer al cliente el mejor servicio, compromiso total por la protección del medio ambiente y responsabilidad con su entorno.
GALERÍA DE IMÁGENES
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6142374726852067905,400,center]
Las soluciones y sistemas constructivos, presentadas en la cita por el gerente de Schlüter-Systems, Jorge Viebig a través de su ponencia ‘Soluciones seguras para conseguir la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural’, cosecharon un gran éxito.
La firma alemana, que cuenta con una amplia gama de sistemas constructivos, acude a la cita con el sistema ‘Ditra Kerdi’ para impermeabilizar interior/exterior, el ‘Kerdi-Line’ y Kerdi-shower’ como duchas de obra y el ‘Ditra Heat’ y el ‘Bekotec Therm’ como sistemas de calefacción, entre otros.
Por otra parte, os contamos la última propuesta de la firma alemana Schlüter-Systems: el nuevo Schlüter-Kerdi-Coll-L con tiempo abierto extendido
Y es que para garantizar una trabajabilidad óptima a altas temperaturas, Schlüter-Systems ha desarrollado Kerdi-Coll-L. La nueva variante del adhesivo impermeable bicomponente dispone de un tiempo abierto extendido y es la solución ideal para la realización de trabajos en regiones climatológicas cálidas. El tiempo de trabajabilidad para Kerdi-Coll-L es de 60 minutos a una temperatura ambiental de 30ºC y a una temperatura de 20ºC se aumenta a aprox. 90 minutos.
Con Schlüter-Kerdi-Coll se garantiza la impermeabilización de las juntas de entrega y solapes de las láminas de impermeabilización Kerdi, Ditra 25 y Ditra-Heat-E.
GALERÍA DE IMÁGENES Y VIDEOS
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6142376180454336817,400,center]
Os seguimos informando de noticias relacionadas con ayudas a la rehabilitación y, en este caso, nos fijamos en Ciudad Real, desde donde nos informan que las ayudas de rehabilitación llegan ahora a las viviendas unifamiliares además de a los edificios colectivos o bloques de pisos.
En ese sentido, la consejera de Fomento del Gobierno regional, Marta García de la Calzada, informó que los ciudadanos pueden solicitar las subvenciones para mejorar sus casas, destacando la importancia que tiene el VI Plan de Vivienda de Castilla-La Mancha para «el fomento de la rehabilitación de edificios y viviendas, la mejora de la eficiencia energética de nuestros hogares y el impulso del alquiler». Además, las subvenciones pueden llegar a cubrir hasta el 65 por ciento del coste total de la intervención si sirve para mejorar la accesibilidad.
Cabe indicar que los requisitos para acceder a las subvenciones son que los inmuebles estén construidos antes de 1981, que el 70 por ciento de la superficie del edificio, construido sobre rasante, sea vivienda y que el 70 por ciento del uso de la misma sea residencial, aunque se contemplan excepciones por graves daños estructurales o de otro tipo. Asimismo, las ayudas se concederán por orden de entrada de solicitud de las mismas siempre que cumplan con los baremos establecidos.
Os contamos que Sika, además de con la calidad y la innovación constante, también está comprometida con la creatividad y el sentido artístico. Así pues, su última idea ha sido lanzar ‘Enfoka’, el concurso de fotografía en su página de Facebook en el que los participantes debían presentar imágenes de obras realizadas con soluciones Sika en España.
Para ayudar en la localización de algunas de estas obras realizadas con productos Sika en España se creó un listado, accesible en la “FanPage” y en la web de la empresa. Para poder participar en el concurso el concursante debía ser usuario de Facebook, y hacerse fan (“clickando” en el “ME GUSTA”) de la página de Facebook de Sika España.
SEGUNDO PREMIO «Noche de sede en la fábrica» Planta de bioetanol de Babilafuente Autor: José Ángel Albarrán Calvo
Las fotografías – se admitían las tomadas a partir de medios analógicos o digitales – se podían “subir” a través de la aplicación ‘Enfoka’ de la “FanPage” de Sika. Existían distintos premios como cámaras de fotografía Reflex, viajes, set de
relojes, escapadas rurales…
El concurso ‘Enfoka’ ha estado operativo en Facebook desde el día 1 de octubre de 2014 hasta el día 28 de febrero de 2015.
Os contamos que Mapei, referencia mundial en la produccción de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, el pasado 15 de abril una nueva edición del Foro de Interiorismo & Retail, celebrado en el Corte Inglés de Callao (Madrid).
La jornada, que se dividió en dos partes, contó con profesionales de la arquitectura, el interiorismo y el retail, que compartieron con los allí presentes las tendencias y soluciones por las que están apostando en sus últimos trabajos, de los que también dieron buena cuenta. Es el caso, por ejemplo, del arquitecto Héctor Ruiz Velázquez; el fundador de xsche taller de arquitectura y theinteriorlist, Jean Porsche; el director del estudio Cuarto Interior, José Manuel Fernández, y la interiorista de LaCalifornie, Elena Ayuso.
La segunda parte del evento reunió a tres despachos de interiorismo, de la talla de Chapman Taylor, Madrid in Love y Envés, que repasaron su trayectoria y experiencias en el sector comercial y del retail. A continuación, tomaron la palabra dos expertos en el setor retail como son Paloma Olazábal, directora de Retail Leasing and Consultancy de JLL, y Ramón Gutiérrez, Store Format Manager de Vodafone. Por un lado, Olazábal destacó factores clave como son la personalización, las nuevas tecnologías, la atención o la autenticidad, entre otros, a la hora de convencer al usuario para que acuda a una tienda o centro comercial. Por su parte, Gutiérrez compartió varias apuestas de una marca respecto a sus establecimientos y habló sobre cómo el interiorismo puede ayudar a incrementar las ventas de un establecimiento.
Una vez finalizadas las ponencias, todos los participantes intervinieron en un debate en torno a los sectores con mayores oportunidades de trabajo para el interiorismo en España, los cambios en las exigencias de los clientes, la apuesta por la sostenibilidad, la importancia de la imaginación frente a menores presupuestos y el auge de la tienda experiencial.
Andimac y el IVE han firmado un convenio de colaboración que tiene por finalidad desarrollar un marco de conocimiento técnico sobre la vivienda y la edificación, en especial enfocado al ámbito de la reforma y la rehabilitación, que ayude a las empresas de distribución a mejorar su capacitación comercial y su rol de asesor del mercado tanto profesional como particular.
Con la finalidad de minimizar el impacto económico y favorecer la accesibilidad al conocimiento a todas las empresas y trabajadores, el modelo formativo integra teleformación con la posibilidad de desarrollar sesiones presenciales, incluso dirigidas a los clientes profesionales de las empresas, para que vean en su empresa de distribución un valor añadido. Este desarrollo del conocimiento se va a centralizar en Materalia.
Fruto del acuerdo, el IVE desarrollará en las áreas de conocimiento de “calidad en la edificación”, “sostenibilidad”, Eficiencia energética”, “comercial”, y “materiales y sistemas constructivos”, programas de formación o cursos dirigidos a promover un mejor y actualizado conocimiento por parte de la cadena de suministro de determinadas materias en las que el IVE tiene reconocida experiencia. Como explica Luis Esteban, director del IVE, “ambas partes tenemos interés en colaborar para ofrecer al personal técnico y comercial de las empresas distribuidoras de cerámica y materiales de la construcción formación técnica sobre aspectos de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética en la edificación, no sólo con el fin de mejorar el conocimiento técnico de estos agentes del sector, sino también con el ánimo de que a través de ellos se pueda transmitir esta cultura al ciudadano como usuario final de los edificios”.
En este sentido, Sebastián Molinero, director de Andimac, añade “el reto de la formación de calidad es una asignatura pendiente. Una formación que sea integral e independiente de los intereses comerciales del proveedor, ya que hoy en día éste es un modelo que en sí mismo genera debilidad y pérdida de competencia para la distribución en el nuevo escenario de demanda y competencia”.
El servicio en la distribución del siglo XXI pasa por disponer de un conocimiento integral sobre lo que de verdad interesa al cliente, y el cliente busca en el producto un medio para alcanzar su fin. Por eso “si centramos nuestro argumento de venta en el producto, todo se reduce al precio, y en este terreno de juego otros operadores juegan con ventaja.
La venta requiere de un comercial con otra perspectiva más amplia que su argumento reducido al producto para generar venta y que ésta se asocie a mayor rentabilidad y valor añadido” añade Molinero. Luis Esteban concluye asegurando que “el IVE es líder en creación y desarrollo de conocimiento en materia de vivienda y edificación, que en muchos casos representan la vertiente técnica del modelo de promoción de valores dirigidos a fomentar la calidad integral de las obras de reforma que promueve Andimac”.
Desde tureforma os informamos de que Jung Electro Ibérica, filial homónima del fabricante europeo de equipamiento para instalaciones eléctricas y domóticas en edificios, acaba de presentar el nuevo Sensor de Energía KNX, un dispositivo para la medición y monitorización del consumo energético en instalaciones domóticas basadas en el estándar KNX. Este último es el sistema de referencia para la gestión domótica de edificios, viviendas, comercios, etc. no solo porque proporciona una absoluta fiabilidad tecnológica, sino también porque cuenta con el aval de la industria, que lo respalda, mantiene y actualiza constantemente.
El nuevo Sensor de Energía KNX de Jung para carril DIN puede sumarse a cualquier instalación KNX ya existente, en la que medirá el voltaje, intensidad y las potencias activas y reactivas del consumo energético (electricidad y gas) de hasta tres usuarios simultáneamente. Los datos así recogidos se envían al bus KNX por ciclos de reloj o cuando se produce alguna variación en el estado del sistema, de manera que los usuarios pueden llevar a cabo una monitorización efectiva y en tiempo real de su actividad.
La visualización y análisis de los datos recolectados por el Sensor de Energía KNX puede realizarse mediante un Smart Display de Jung o con el uso de herramientas especiales disponibles en Internet, que proporcionarán un análisis más detallado. En cualquier caso, los datos se muestran en atractivos gráficos a todo color y en tablas estadísticas que acumulan la información generada por el sistema durante meses e incluso años. Así, es fácil identificar ahorros potenciales y desarrollar una estrategia que optimice el uso de la energía. Ya sea en viviendas, comercios, edificios públicos o privados del sector terciario, los ahorros en la factura energética no solo son significativos, sino también permanentes a lo largo del tiempo.
PINCHA AQUÍ PARA INSCRIPCIÓN
(Descárgarte el Programa más abajo)
COSENTINO VIGO CENTER será la Sede que reunirá el próximo 17 de octubre la próxima Jornada Técnica que organiza tu reforma. En esta ocasión se darán cita diferentes firmas del sector como Cosentino, Schlüter Systems, Actis, Fila, Ecopiedra, VMZinc, Parex, y contaremos con la presencia del Arquitecto Jaime Sanahuja y el Estudio EGUE Y SETA.
Además contaremos con otro tipo de contenidos enfocados en la importancia de la rehabilitación y su correcta ejecución a través de la formación del profesional que la ejecuta. Esta sesión estará centrada en ofrecer soluciones constructivas con diferentes propuestas de cada uno de los diferentes ponentes que asistirán.
Todos los asistentes entrarán en el SORTEO de un viaje a Tailandia, un Sorteo de un kit para plato de ducha de la firma Schlüter Systems, un Sorteo de un Maletín con productos Fila para Solución de Urgencias y un Sorteo para elegir finalista de una Licencia de un Configurador Virtual de Espacios en 3D de la firma SISCOM entre los asistentes a los Talleres 2013.
Para más información pueden descargarse el Programa-Invitación y/ó contactar en el 964 24 69 50.
Las ayudas al sector, el empuje y el esfuerzo de los profesionales de la construcción y, sobre todo, el colchón que ha supuesto en todo momento la reforma en este país han propiciado que éste sea, por fin, un año de transición en el que la construcción afronta finalmente datos positivos.
Así pues, como ejemplo de ello, desde tureforma nos trasladamos a lo que sucede en Levante español, Alicante en concreto para utilizar esta provincia como muestra y, desde allí, haciéndonos eco de lo publicado por LaVerdad, os contamos que las solicitudes de licencias de construcción van en aumento. En este sentido, según los datos ofrecidos por el concejal de Infraestructuras, Vicente Granero, en el primer trimestre del año ya se han superado las registradas en todo el 2014.
De esta manera, en lo que va de año el Ayuntamiento ha concedido un total de 262, mientras que el pasado fueron 243. Estas cifras distan mucho de las 39 que se registraron en el año 2013, en plena crisis del sector. Así, Granero declaró que «económicamente y en materia de empleo, la construcción supone una inyección importante», y aseguró que en 2014 Elche acabó el año con 3.500 afiliados a la seguridad social en este sector. Unas cifras que revelan que «el empleo y la afiliación a la seguridad social en materia de construcción aumentaron un 11% el pasado año». El responsable de Infraestructuras comentó al respecto que «la construcción no sólo genera empleo directo sino también de manera indirecta, en servicios, transportes, materiales así como en las profesiones relacionadas como fontanería, carpintería, etc».
Sin duda, un nuevo dato positivo que resalta la recuperación de un sector que, además, ante la inminente llegada de los comicios, está experimentando por fin la sensibilidad precisa por parte de los diferentes gobiernos.
En este número os hablamos de un gran número de interesantes temas, muchos de los cuales responden a necesidades que vosotros mismos nos habéis planteado. Así, podéis encontrar rehabilitaciones (como las llevadas a cabo por el estudio de Dom-Arquitectura en La Cerdanya, Girona; o la de Egue y Seta en Benicasim), espectaculares trabajos de recuperación del pavimento, como el desarollado por la empresa Fila en una vivienda de Sevilla; la sección de El Reformista, donde las diferentes empresas exponen una muestra de sus trabajos y, además, el Especial Pavimentos y Revestimientos 2015.
Todo ello, además, sazonado por interesantes noticias relacionadas con el sector, que abarcan desde las ferias y eventos más destacados (la previa del esperado BigMat Day, los Talleres Técnicos de tureforma‘ junto a artículos especializados y noticias de las principales asociaciones del sector.
Esto es sólo una pequeña muestra de lo que podéis encontrar en el número 50 de tureforma…
¿Todavía no lo tenéis?
Una vez más, Villeroy & Boch estará presente en Casa Decor Madrid 2015, la cita más importante en lo que respecta a nuevas tendencias de interiorismo y decoración, y sin duda, la ocasión perfecta para que profesionales, firmas comerciales y público general vean las tendencias más innovadoras para el hogar y el baño de España y Europa. Este año la 50ª edición se ubica en la calle de La Palma 10, en un edificio con historia que se levantó en 1788 como Real Fábrica de Ceras, alojó a la conocida fábrica de chocolates Matías López, fue sede del Gremio de Panaderos, y hasta 2014, ha sido la sede central de la agencia de publicidad JWT, un espacio singular que acogerá varios productos de decoración de Villeroy & Boch vistiendo dos proyectos de decoración: El espacio del diseñador Julian Gallego, donde todo el público asistente podrá ver los lavabos de diseño Octagon, la exclusiva bañera Squaro Prestige revestida a mano con auténtica madera y los funcionales sanitarios Venticello con pulsador Viconnect.
Así como el espacio del Estudio Egue y Seta, con la ligereza natural de la colección Aveo y su bañera exenta en material Quaryl® como protagonista, y sanitarios con el innovador sistema ViConnect.
Casa Decor Madrid 2015 se convierte, una vez más, en una cita ineludible para descubrir la calidad, la innovación y ecoeficiencia que Villeroy & Boch aporta a las últimas tendencias del mundo del interiorismo.
Desde tureforma nos interesamos por la nueva propuesta de la firma Villeroy&Boch, ‘Vivia’, una colección que, tal y como nos señalan desde la firma, le hace la vida más fácil a sus usuarios.
El motivo es que cuenta con una gran cantidad de extras inteligentes que, combinados, satisfacen todas las necesidades específicas de quienes optan por él.
Sin duda, se trata de un equipamiento de ducha de lujo que satisface las más exigentes demandas en términos de espacio y confort, además de grandes lavabos y cómodos inodoros que hacen de ‘Vivia’, tal y como afirman desde Villeroy¬Boch «la viva imagen de la perfección».
En esta ocasión os hablamos de ‘TitanCeram’, de Villeroy&Boch, más preciso, más fino, más impresionante. Con ‘TitanCeram’, Villeroy&Boch vuelve a definir un nuevo estándar de diseño de baño atemporal.Descubra las ventajas de un material futurista, que aúna todos nuestros conocimientos y experiencias acumulados en más de 260 años fabricando cerámica.
La firma te invita a que te dejes fascinar por el extraordinario diseño de alta gama y máxima calidad que se puede lograr por primera vez gracias a su composición especial de arcilla, cuarzo, feldespato y óxido de titanio combinada con un proceso de producción especial. Descubre ahora con ‘TitanCeram’ la forma más refinada de precisión.
Villeroy&Boch seduce con ‘Artis’, una propuesta sublime. En este sentido, hay que indicar que la geometría es la base de todos los conceptos y siempre presente, desde la etapa inicial hasta el diseño final.
En el diseño de interiores, formas geométricas limpias, se utilizan con frecuencia para añadir estilo y personalidad. Junto con elegante ligereza, subrayan el aspecto moderno.
Con ‘Artis’, la nueva edición premium Villeroy & Boch de lavabos sobre encimera, la empresa ayuda a sus clientes a expresar su estilo personal.
Fabricado en el innovador material TitanCeram desarrollado por Villeroy&Boch. Por ello, desde la firma invitan a que el cliente elija entre cuatro formas refinadas y puristas y lleve el diseño interior moderno hasta su cuarto de baño y a que se deje llevar por la fascinación de las formas.
Desde tureforma os contamos que hay un nuevo nombre para el baño exclusivo de lujo: ‘Squaro Prestige’. Con faldón de madera auténtico realizada a mano o una cubierta de cuero exquisito, las bañeras Squaro Edge 12 se transforman en elementos de exclusividad que cumplen con los estándares más exigentes.
La combinación de un baño premiado por su diseño y las ventajas que ofrece el innovador material Quaryl® hacen de Squaro Prestige una edición única, elegante y muy especial para todos aquellos que van en busca de algo excepcional. Descubre tu look más lujoso.
‘Octagon’ es, tal y como aseguran desde Villeroy&Boch, un símbolo de la perfección, el octágono interpretado en forma de cerámica de una manera verdaderamente única. Una obra maestra de la precisión y la artesanía que reúne todas las posibilidades de la innovación de materiales TitanCeram: esquinas de alta precisión y facetas formados en cerámica – y se complementa con una exclusiva gama de acabados de alta calidad, como el cuero, la piedra o la chapa de madera auténtica. Octagon es pura elegancia. Experiencia en el arte de la cerámica al más alto nivel.
Desde luego, siempre se puede esperar algo extraordinario de Villeroy&Boch.Pero este hito del diseño es verdaderamente único: Octagon. El octógono, símbolo de la perfección, aplicado de forma única a la forma cerámica.
El nuevo lavabo de alta gama sobre columna exenta es una auténtica obra maestra de precisión y artesanía. Aúna todo lo que permite el novedoso material TitanCeram de Villeroy & Boch: las formas más delicadas, exactitud en ángulos y facetas, que recuerdan a piedras preciosas de cuidadosa talla.
La columna se rodea de una selección de superficies exclusivas – cuero, piedra o madrea auténtica, que otorgan al lavabo un carácter exclusivo.
COMBINABLE CON DISTINTOS TIPOS DE GRIFERÍA
Posibilidades:
Desde tureforma te presentamos la colección ‘Stream’ de este pavimento laminado, que es muy comercial y exigente y tiene una relación calidad-precio excelente. Ideal para instalación en espacios CONTRACT. Los diseños son de aspecto natural: roble, haya, nogal o merbau, con acabados veteados irregulares y discontinuos, y efectos de madera aserrada.
Medfloor Line posee una gran protección a la humedad debido al sellado de cantos con parafina y el soporte de bajo hinchamiento, así como una excelente resistencia a las quemaduras de cigarrillos y al descoloramiento debido a la luz solar.
4 ACABADOS:
. SUAVE TEXTURA: Textura mate que realza el aspecto de la madera natural.
. PORO RÚSTICO: Acabado madera, con veteado irregular y discontinuo
para destacar la riqueza de cada especie.
. GOLPE SIERRA: Acabado que reproduce el aserrado de la madera.
. PORO MADERA: Poro universal de madera de aspecto satinado.
Su instalación es con sistema de clic, fácil, resistente y eficaz, y su formato es de 1200 x 189 x 8. Tiene una clase de uso 33 apto para usos domésticos y comerciales intensos, con alta resistencia al desgaste AC5.
Certificación al fuego Bfl-S1, baja emisión de Formaldehído E1 y
Tratamiento antiestático según norma EN1815. Garantía: 20 años en uso doméstico y 10 años en uso comercial.
Medfloor Line, la nueva apuesta en suelos laminados que Gabarró crea para satisfacer las exigencias de los profesionales en cuanto a calidad y diseño.
Sin duda, 2015 es un año muy especial para esta insignia que ha conseguido mantenerse en el mercado, fiel a su filosofía, durante cincuenta años. Pocas empresas de carácter familiar pueden presumir de haber resistido 50 años en el mercado manteniendo su liderato y su identidad. Son muchas las estrategia que la marca ha diseñado para que Ferretería Ortiz siga siendo referente del sector, otros 50 años más.
Dentro de este calendario de actividades podemos señalar la edición de una publicación conmemorativa de su medio siglo de existencia: La revista 50 Aniversario. Dicha revista es una guía de los centros, productos y servicios de esta empresa familiar que se ha caracterizado siempre por su espíritu emprendedor, su vocación de servicio al cliente y la diversidad en productos y servicios. Sus setenta y seis páginas están dividas en seis secciones que diseccionan que es y que hace Ferretería Ortiz: Nuestra Historia, Ferretería Ortiz Hoy, Nuestros Centros, Un Mundo de Servicios, Servicios On-Line y Promoción 2015.
BAJO EL LEMA ’50 MARCAS’
En este último apartado, bajo el lema 50 años 50 marcas, Ferretería Ortiz reúne a las marcas más importantes del sector del bricolaje y la ferretería. En sus páginas podemos encontrar con tentadores descuentos manillas, tornillería, sistemas de paneles divisorios, accesorios para revestimiento de armarios, cerrojos, cajas de seguridad, herramienta eléctrica y manual, ropa y calzado laboral de las marcas más prestigiosas del mercado.
Son muchas las iniciativas que Ferretería Ortiz está preparando para celebrar este cumpleaños tan especial. Entre otras, la colección de herrajes 50 Aniversario de Zitro Herrajes (la firma de fabricación propia del grupo). En sus once modelos se reflejan todas las tendencias y estilos decorativos actuales, con diseños minimalistas, de corte clásico, vanguardista, etc. La intención es satisfacer el amplísimo abanico de clientes de esta insignia.
Entre los actos más destacados que tendrán lugar este año, el próximo 13, 14 y 15 de Mayo la firma organizará unas jornadas de puertas abiertas en el Multicentro Ortiz en las que estarán las marcas líderes del sector, con importantes descuentos en sus productos y demostraciones en directo. Dichas jornadas tendrán un tono lúdico con sorteos, regalos, servicio de catering y una exhibición de biketrial a cargo del campeón mundial Dani Comas.