Os contamos que Sika ha propuesto la iniciativa ‘Día de tu casa’, que tendrá lugar este 15 de mayo. Tal y como explican, el “Día de tu Casa” es el reclamo que aúna a esta iniciativa lanzada en 2014 donde invitamos al comprador (profesional o particular) a descubrir todo lo que el sector le puede ofrecer.
La iniciativa responde al concepto de “jornada de puertas abiertas” en el que el principal hecho diferencial es celebrar acciones en el punto de venta en colaboración con proveedores y operadores. El Día de tu Casa se celebrará el 15 de mayo en puntos de venta de toda España pero los participantes pueden extender sus acciones a lo largo del fin de semana.
Así pues, desde la firma se considera que, tras un intenso proceso de cambio en el sector de Ferretería y Bricolaje, profundamente afectado por la crisis financiera, ha llegado la hora de revolucionar la relación con el comprador y poner en valor la importancia del sector en la economía nacional.
Así, nos informa de que las empresas del sector representan en torno a 7.000 puntos de venta y unos 8.000 millones de euros de facturación El sector aporta diversidad de beneficios personales ahorros – económicos, entretenimiento, autoestima-… y mejora espacios públicos y privados… y por todo ello nos dice que la ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!
El Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje propone unir esfuerzos de todo el sector en una ambiciosa acción de comunicación y relación directa con clientes y consumidores para darse a conocer como un colectivo DINÁMICO, MODERNO y ESENCIAL para nuestra economía.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Todos los actores del Sector de Ferretería y Bricolaje, sin restricciones y respetando el derecho a la competencia.
Los participantes podrán articular las acciones de comunicación o de animación en punto de venta que consideren oportunas, siempre que sean coherentes con los reclamos y el objetivo de la iniciativa.
¡TOMA NOTA!
AECOC coordinará el desarrollo de la iniciativa colaborando con fabricantes y distribuidores para celebrar un Día de tu Casa que logre unir al sector, desarrollar actividades coordinadas y alcanzar su objetivo de llegar a todos los compradores y consumidores del mercado.
Ponemos a disposición de las empresas adheridas:
Un plan de comunicación específico que dará visibilidad a la iniciativa en todo tipo de medios de comunicación de ámbito nacional y local
Dinamización en Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Blogs especializados…
Propuestas de merchandising.
Una página Web donde podrás conocer o difundir tus actividades en torno al Día de tu Casa. Te facilitaremos herramientas para activar tus propias acciones antes y durante el día «D»
Te daremos ideas sobre acciones para realizar en torno a la campaña Te daremos soporte sobre las dudas que puedas tener en la creación de acciones Todo ello con una imagen única a disposición de todas las empresas adheridas: Un nuevo y atractivo logo para dar homogeneidad a la iniciativa
SÚMATE A LA CELEBRACIÓN:
Puedes unirte al Día de tu Casa en cualquier momento previo a la campaña, pero para poder beneficiarte de todas las acciones, comunicados y difusión prevista, te aconsejamos realizarlo antes del día 28 de febrero de 2015.
+ 90 empresas colaboradoras en 2014
+ 2.000 puntos de venta implicados
«El Día de tu Casa es una iniciativa clave para todo el
sector y es una palanca excepcional para conectar
con nuestro comprador»
MÁS INFORMACIÓN
José Sosa · jsosa@aecoc.es · T.93 252 39 00 · www.aecoc.es/eventos/diadetucasa
SikaCeram®-290 StarLight es un adhesivo cementoso flexible, de ligantes mixtos, para la colocación de piezas cerámicas mediante pegado continuo. Tipo C2TES1. Se trata de una apuesta que presenta las siguientes ventajas: 80% más de recubrimiento, envase ligero fácil de transportar, de materias primas sostenibles, emisiones muy bajas, poco polvo…
Asimismo, cabe decir que es adecuado para para baldosas de gran tamaño y todo tipo de recubrimientos cerámicos: interiores, exteriores, verticales y horizontales; para áreas pesadas de carga, piscinas…
Por otra parte, hay que recordar que existen soluciones concretas Sika® Ceram para todo tipo de superficies y necesidades, tanto en interiores como en exteriores:
Os informamos de que ya han sido presentados en las principales ETS de Ingeniería de Caminos y de Arquitectura – públicas y privadas – del país los Premios del Prontuario Sika en sus modalidades para estudiantes de Caminos y estudiantes de Arquitectura, respectivamente.
XXI EDICIÓN DEL PREMIO SIKA PARA ESTUDIANTES DE CAMINOS
El Premio Sika destinado a alumnos de los dos últimos cursos de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del país lleva en esta XXI edición el título “PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN OCEÁNICA EN EL ATLÁNTICO”. Está dotado con un total de 9.300 Euros en premios, se puede concursar a título individual o formando equipos de tres personas por equipo, y su plazo de entrega es el 14 de mayo de 2015. Así pues, para esta edición, los concursantes deben realizar el proyecto para la construcción de una plataforma de investigación oceánica en el Atlántico, teniendo en cuenta el diseño, la funcionalidad, el impacto ambiental, los costes de mantenimiento y especialmente las especificaciones sobre los hormigones a utilizar en las distintas zonas de la plataforma para asegurar una vida útil de cincuenta años.
Asimismo, cabe indicar que, como en la edición del año pasado, se ha creado nuevamente el blog caminos.sika.com.es en el que los participantes pueden consultar todos los detalles técnicos, informaciones complementarias y documentación sobre el tema, y a la vez, aclarar todas sus posibles dudas sobre el problema.
Los concursantes deberán presentar una memoria técnica con una extensión de 10 a 15 folios que contenga la descripción y funcionalidad de la solución adoptada y los sistemas y productos Sika aplicables a su ejecución.
El jurado encargado de emitir el veredicto final, como en ediciones anteriores, estará compuesto por profesores de esas E.T.S y por ingenieros de caminos integrantes de los equipos directivos de importantes empresas constructoras.
PREMIOS
Primer Premio de 4.500 EUROS
4 accesits de 1.200 EUROS cada uno
XX EDICIÓN DEL PREMIO SIKA PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA
Igualmente, el Premio Sika destinado a alumnos de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura lleva en esta ocasión por título “EL MUSEO DE LA CORRUPCIÓN”. Está dotado con un Primer Premio de 4.500 Euros y su plazo de entrega fue el viernes 24 de abril de 2015, teniendo los participantes que presentar el proyecto en dos paneles tamaño DINA2 pegados en soporte rígido y acompañados de una memoria con una extensión máxima de 4 DINA4.
Los participantes deberán ser alumnos matriculados al menos en una asignatura en alguna de las Escuelas Superiores de Arquitectura públicas o privadas del país. Se podrá participar a título individual o formando equipo.
En esta ocasión se trata de un concurso de ideas para representar el concepto “EL MUSEO DE LA CORRUPCIÓN”. No se trata de realizar un proyecto sino un “concurso de ideas”. Los participantes tienen ocasión de diseñar una obra audaz y sin limitaciones de coste. Se valorarán las ideas especialmente imaginativas y originales, siempre dentro del entorno de la construcción, así como el uso de los productos Sika apropiados en la misma
Las bases del concurso han sido presentadas en las E.T.S de Arquitectura del estado y, como es habitual, el jurado encargado de emitir el veredicto final estará compuesto por profesores de estas E.T.S y por otros destacados arquitectos.
PREMIOS
Primer Premio de 4.500 EUROS
4 accesits de 1.200 EUROS cada uno
Los proyectos para ambos concursos habrá que entregarlos en la secretaría de la escuela respectiva o en:
Sika, S.A.U.
Carretera de Fuencarral, Nº 72.
28108 Alcobendas (Madrid).
Tfno. 916572375
Para mayor información se puede consultar la página de Internet www.sika.es
Desde tureforma os contamos que el pasado 23 de abril, y durante el transcurso de una animada cena en el espectacular Hotel Palace de Madrid se entregaron los premios correspondientes a la novena edición de “La Mejor Obra Sika”, la iniciativa de la empresa líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción destinada a las empresas aplicadoras de sus soluciones.
La cena reunió a premiados, integrantes del jurado y directivos de Sika, S.A.U., acompañados de sus respectivas parejas. La ceremonia de entrega de premios, una vez degustados los postres, permitió que los responsables de cada trabajo premiado pudieran comentar algo más sobre los procedimientos y características de la obra en cuestión, además de por supuesto, recibir sus galardones y un merecido reconocimiento por parte de los presentes.
La participación de esta edición ha sido todo un éxito, presentándose un total de 72 obras, por parte de 40 empresas, de las cuales, 19 participan por primera vez.
El concurso “La Mejor Obra” es una idea de Sika para premiar a los aplicadores especializados en su tecnología. La empresa aplicadora que haya llevado a cabo una obra de referencia – por sus características técnicas, por ser una obra emblemática, por la novedad en su ejecución – puede presentar fotos de ésta, en formato digital o papel, y optar a los premios en cada una de las categorías del concurso.
El mayor reclamo del concurso es la recopilación en un libro de los trabajos ganadores y el mailing posterior de éste a prescriptores de todo tipo como arquitectos, entidades oficiales, ingenierías…Asimismo, las referencias ganadoras son publicadas en las principales revistas especializadas del sector.
Las diferentes categorías que contempla el concurso son OBRA CIVIL – REPARACIÓN E IMPERMEABILIZACIÓN; IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS; EDIFICACIÓN – REPARACIÓN Y REFUERZO; PAVIMENTOS; Y DECORACIÓN, existiendo además un premio especial a “LA MEJOR OBRA SOSTENIBLE
La empresa aplicadora debe aportar con cada trabajo presentado 5 fotos de calidad, en formato digital, e información sobre la obra, como fechas de inicio y final, la propiedad, constructora o contratista, así como el proceso, productos aplicados, superficies y consumos, etc.
Algunos aspectos a valorar por parte del jurado, compuesto por reconocidos profesionales de prestigio, son el volumen de la obra, la calidad de acabado del trabajo, la dificultad de la obra, las soluciones innovadoras empleadas o los mejores tiempos de ejecución, o si se trata de una obra emblemática o no, entre otros.
Con esta novena edición del concurso “La Mejor Obra” se consigue instaurar de manera firme una novedosa iniciativa para los profesionales aplicadores de las soluciones Sika, que de esta manera tienen la oportunidad de que luzcan sus mejores trabajos, siendo vistos por figuras relevantes dentro del sector.
CUADRO DE GANADORES
Premio “La Mejor Obra Sika de 2014”
“Puente Cristo del Amor de Marbella”. Cima
Premio “La Mejor Obra Sostenible”
“SATE Plaza Arenal Chiclana”. Soeco
Premio a la modalidad “Obra civil – Reparación e Impermeabilización”
“Torres Refrigeración Repsol”. Tecyr
Premio a la modalidad “Impermeabilización de Cubiertas”
“Ronal Teruel”. Norteña
Premio a la modalidad “Decoración”
“Hacienda León”. Suelorustic
Premio a la modalidad “Pavimentos”
“Alkargo Munguía”. Reparaciones Técnicas del Hormigón
Premio a la modalidad “Edificación – Reparación y Refuerzo”
“SATE Plaza Arenal Chiclana”. Soeco
Mapei, una referencia mundial en la producción de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, está de enhorabuena tras haber participado, a través de varios equipos ciclistas a los que patrocina, en la última edición de la Titan Desert by Garmin, celebrada entre el 27 de abril y el 2 de mayo.
La Titan Desert, que este año ha celebrado su décimo aniversario, es un evento deportivo de ciclismo de montaña basado en la filosofía del París-Dakar que se disputa en el Sáhara marroquí, entre las poblaciones de Merzouga y Maadid. Durante seis días, las 600 personas que se sumaron al reto recorrieron 600 kilómetros, divididos en seis etapas, en unas condiciones extremas y sin apenas señalizaciones, con lo que la orientación y la navegación son claves.
El ganador absoluto de la competición fue Diego Tamayo, quien, con un tiempo total de 22 horas, 45 minutos y 49 segundos, demostró ser el más regular a lo largo de las seis etapas. El colombiano, de 31 años, residente en Zaragoza e integrante del equipo Barri Treck Bicycle Store Zaragoza -patrocinado por Mapei-, sentenció la carrera en la etapa Garmin de navegación.
Por otro lado, el equipo Brecor Orko Team de Tordera (Girona), que también fue patrocinado por Mapei durante el desarrollo de la Titan Desert by Garmin, consiguió el bronce en la categoría Corporate de la prueba.
Mapei mantiene un fuerte vínculo con el ciclismo profesional desde hace tiempo. Fue el patrocinador principal del equipo que llevó su nombre entre 1993 y 2003 y que consiguió proclamarse número uno del ranking mundial en ocho de las diez temporadas. Además, la empresa sigue ligada a este deporte como patrocinador de varios equipos, entre los que figuran el Barri Treck Bicycle Store Zaragoza, el Brecor Orko Team o el Goerna.
Desde tureforma os contamos que BigMat, debido las numerosas inscripciones de participantes, ha tenido que ampliar el plazo hasta el 15 de mayo de los ‘Bigmat´15 International Architecture Award’.
Así, el éxito de la propuesta ha propiciado que la firma amplíe la fecha de presentación de proyectos hasta el próximo 15 de mayo. Pueden optar al premio los arquitectos que tengan domicilio profesional en cada uno de los países en los que la marca tiene sus puntos de venta (España, Francia, Italia, Portugal, Eslovaquia, República Checa y Bélgica). Así mismo, las obras que aspiren a obtener el premio deberán haber sido construidas en el país de residencia de los propios arquitectos, entre el 1 de enero de 2011 y el 1 de enero de 2015. (Excepto Portugal, que al incorporarse en esta segunda edición, podrán presentarse las obras construidas entre el 1 de enero de 2007 y el 1 de enero de 2015).
El objetivo de este galardón es premiar la excelencia arquitectónica, con especial atención a aquellos proyectos que representan los valores atemporales de esta disciplina. El jurado valorará también aquellas intervenciones arquitectónicas concebidas bajo parámetros de eficiencia energética, construcción sostenible y confort en la habitabilidad.
La presentación de la documentación para la primera fase del Premio consiste en dos paneles horizontales en formato A3, con toda la información del proyecto. El registro y la carga de la documentación de cada proyecto está disponible en www.bigmat.es o en el apartado registro de proyectos de la plataforma www.architectureaward.bigmat.com. En ambas direcciones se recoge toda la información de este galardón, que es el tercero en importancia dentro del ranking europeo.
Las bases establecen un premio nacional por cada uno de los países participantes. Entre los componentes de este sexteto se elegirá al ganador del Gran Premio Internacional de Arquitectura BigMat`2015. Respecto a la cuantía económica, el Gran Premio Internacional de Arquitectura cuenta con una dotación de 30.000 €. Hay cinco premios de 5.000 € para cada ganador nacional; se eligen también doce finalistas BigMat´15, que ven reconocida su labor con un premio de 1.500 € cada uno.
Entre los 18 ganadores anteriores habrá una Mención Especial para Jóvenes Arquitectos, cuya obra esté finalizada antes de que el arquitecto haya cumplido 40 años.
El jurado estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio de cada uno de los países concurrentes. Como en la edición anterior, el presidente será Don Jesús Aparicio (Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S.A.M)
El acto de entrega tendrá lugar el próximo 20 de noviembre en Berlín (Alemania), durante la celebración del Congreso Anual del Grupo BigMat Internacional.
Desde tureforma os contamos que Lla ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) ha acogido por primera vez el emblemático Mercedes-Benz Fashion Week, convirtiéndose durante unos días en la capital de la moda latinoamericana. NEOLITH se sumó con éxito a este gran evento como patrocinador oficial junto a Design Center Marmotech(distribuidor oficial de NEOLITH en República Dominicana) y, desde luego, lo hizo a lo grande.
Y es que el reconocido arquitecto Antonio Imbert, diseñador del espacio que albergó el evento, “Autozama”; eligió NEOLITH para vestir la pasarela y tarima de la MBFWSD dadas las extraordinarias características técnico-estéticas que posee. El modelo Iron Grey de NEOLITH (Colección Iron) ha sido el color utilizado por su sutil brillo metalizado, en el gran formato de 3.200 x 1.500 mm, para crear un espacio minimalista y minimizar el número de juntas en la pasarela.
De este modo, del 27 al 30 de abril, los asistentes se dejaron conquistar por los grandes diseños y la mejor moda en el Showroom de AUTOZAMA de la Avenida Winston Churchill (Santo Domingo).
En esta ocasión os hablamos de los tubos solares Velux, que están especialmente diseñados para proporcionar una fuente de luz natural en habitaciones o estancias interiores donde no se pueden instalar ventanas de fachada ni ventanas de tejado por impedimentos arquitectónicos; una solución eficiente que reduce el consumo de iluminación eléctrica.
El Tubo Solar VELUX capta la luz solar que incide sobre la superficie del tejado y la transmite al interior de un tubo reflectante, que puede ser rígido o flexible. El conducto atraviesa la cubierta y llega a la habitación, donde un difusor la distribuye por el interior. Un sistema de iluminación Velux que, como el resto de su gama de productos, se integra perfectamente en la cubierta.
VELUX dispone de dos modelos de tubo solar, ofreciendo soluciones adaptadas a las diferentes distancias entre la cubierta y el techo, así como a los posibles obstáculos, tanto para tejados inclinados como para cubiertas planas. El tubo solar rígido proporciona hasta 14 veces más luz que una bombilla de 60W, gracias al acabado altamente reflectante que refleja el 98-100% de la luz natural que entra en el tubo a través del tejado. Está disponible en diámetros de 35 (modelo flexible y rígido) y de 25 cm (modelo rígido).
La Nueva Generación de tubos solares incorpora todos los avances necesarios para facilitar la instalación en la mitad de tiempo y desde el exterior, siendo solo necesario practicar un pequeño orificio en el techo interior donde colocar el difusor que recibirá la luz natural.
Nuevo difusor EdgeGlow
El tubo solar VELUX se suministra con el anillo embellecedor EdgeGlow en acabado blanco brillante que mejora la difusión de la luz con un efecto luminoso espectacular.
Para mejorar sus prestaciones, el sistema de tubos solares ofrece diversos accesorios como un adaptador de ventilación, un kit de iluminación artificial o una cortina de oscurecimiento.
Ventajas de la Nueva Generación de tubos solares VELUX
VELUX ofrece el programa Lux Calculator a través de www.velux.es para ayudar a seleccionar el modelo de tubo solar más adecuado según las dimensiones de la estancia, la distancia desde el techo a la cubierta, así como en función de la localización y orientación geográfica del edificio. El programa facilita información sobre la cantidad de luz que obtendrá (lux) y de los productos y accesorios opcionales.
La firma Italiana quiso agradecer a todos los asociados que realizaron un pedido durante el Big Mat Day , sorteando entre ellos un magnífico mosaico cerámico realizado para la ocasión incorporando todos los productos con packaging del grupo y un Ipad de última generación. Invitados al evento y como parte del jurado pudimos asistir y recoger en vídeo el momento del sorteo, que de la mano de Javier López salió el premiado que en esta ocasión Big Mat Ochoa de Huesca.
Desde tureforma os presentamos un sugerente trabajo realizado por el estudio de arquitectura catalán Dom-Arquitectura y que se centra La Cerdanya, en Girona. En concreto, se trata de la rehabilitación llevada a cabo en un conjunto de casas de este pequeño y precioso pueblo.
Antes que nada os contamos que, situado en la ladera norte y orientado al sur, un denso núcleo rural formado por unas 20 casas, se rodea de campos y prados donde la agricultura y la ganadería, son las actividades principales. Las impresionantes vistas del cadí al frente hacen de este entorno, un paraíso natural.
La mayoría de construcciones del pueblo están formadas alrededor de una era. En este sentido, hay que indicar que viendo la estructura del pueblo pueden apreciarse también cómo las antiguas construcciones formaban conjuntos de vivienda, pajares y antiguas cuadras que rodeaban estos espacios exteriores y así organizaban sus construcciones. Para conocer más sobre el proyecto nos dejamos guiar por el propio estudio.
Así, tal y como nos señalan desde el estudio, “uno de estos grupos de construcciones formados por un pajar, una cuadra, un almacén, una pequeña vivienda y un badiu, pertenecían a nuestro cliente que quería rehabilitar el espacio y convertirlo en vivienda propia y varios pabellones de invitados”.
De esta manera, nos explican que se opta por mantener los volúmenes de las construcciones existentes, rehabilitando sus fachadas y cubiertas y redistribuyendo todos los espacios interiores. El badiu es un gran espacio cubierto y abierto, que se ha rehabilitado manteniendo las antiguas cerchas que soportaban la cubierta mediante un sistema de maderas y tejas donde no hay ningún material de agarre.
CONSERVAR, REVESTIR Y COMBINAR
En el interior de la vivienda surgen diversas habitaciones y zonas de estar para invitados que se tratan conservando algunas paredes de piedras, revistiendo otras de madera, usando elementos de hierro de soporte y combinando pavimento de madera con azulejos hidráulicos.
En este sentido, destacan que “la idea es generar unos espacios amplios, en un entorno rural, donde las privilegiadas vistas del entorno entran a formar parte del interior”.
Por último, nos resta hablar de algunos detalles más acerca de este proyecto así como del estudio que lo ha llevado a cabo. En este sentido, resaltamos que este trabajo ha sido desarrollado por Dom Arquitectura, con el arquitecto Pablo Serra Serrano Elorduy y la interiorista Blanca Elorduy como responsables del mismo. Con todo, hay que indicar que esta rehabilitación realizada sobre una superficie de 602, 9 metros cuadrados ha contado también con colaboradores de la talla de Carlota de Gispert.
DOM ARQUITECTURA
Dom Arquitectura es un estudio situado en Barcelona, en el que el equipo aborda proyectos de arquitectura, paisajismo, interiorismo, instalaciones efímeras y rehabilitaciones, tanto en España como en cualquier otro país. A los trabajadores de este estudio les interesa, según sus propios palabras, “la arquitectura que transmite sensaciones, simple e inteligente, rica en espacios, el estudio de la iluminación, el buen uso de los materiales, la integración de los proyectos en su entorno, natural, rural, urbano o histórico”.
Por eso consideran que es fundamental entender la relación de cada usuario con el proyecto y resolver sus necesidades. “La diversidad de proyectos realizados, nos da la experiencia, y nos permite aprender día a día de cada uno de ellos”, aseguran.
Asimismo, detallan que están especialmente interesados en una arquitectura sostenible, respetuosa con el medioambiente, y que tiende a optimizar gastos y recursos en la construcción.
Más información,
en www.dom-arquitectura.com
Denys & von Arend es un gabinete de interiorismo que realiza proyectos integrales de imagen corporativa global y proyectos de interiorismo y space planning. Así pues, son expertos en diseño de interiores y es que, según afirman, “un buen proyecto de interiorismo es sinónimo de diseño, de eficacia y de ahorro”. Desde el estudio ponen su talento y conocimiento al servicio de la imagen de marca de sus clientes para potenciarla. “Nos ocupamos del diseño de interiores, para reflejar la identidad de tu hotel, restaurante u oficina”, indican.
Desde Denys & von Arend acompañan desde la definición del concepto inicial hasta la entrega final de la propuesta de interiorismo, escuchando y estudiamos las necesidades y objetivos de sus clientes para poder plasmarlos en un proyecto de decoración que haga realidad sus deseos, aportando soluciones óptimas, tanto para el diseño como para ajustarse a un presupuesto, compaginando la estética con la funcionalidad y los bajos costes.
PROYECTOS DE CONTRACT
Asimismo, Denys & von Arend pone a disposición de sus clientes sus más de 25 años de experiencia diseñando espacios para aplicarlos a la gestión de proyectos y Contract. “Nuestro servicio de contract te ofrece soluciones integrales innovadoras y exclusivas que te encantarán, siempre ajustadas a tu presupuesto. Gestionamos la decoración, modernización, equipamiento y mobiliario para hoteles y oficinas”, recalcan. Y es que Denys & von Arend, de cuyo trabajos os ofrecemos unos ejemplos, se ha convertido, sin lugar a dudas, en toda una referencia en el sector.
CONTACTO
BARCELONA
Rambla Catalunya, 43, 4º 1ª
08007 Barcelona
Teléfono:
93 487 98 50
E-mail:
barcelona@denysvonarend.com
La afluencia, el volumen de negocio y las numerosas nuevas propuestas de las firmas son algunas de los aspectos que están marcando esta nueva edición del BigMat Day, una cita cuyo objetivo estratégico es promover un espacio en el que comprar en condiciones muy ventajosas, así como mostrar y presentar las últimas tendencias en materiales y productos; además de un foro de encuentro, de negocio y de intercambio de experiencias y conocimientos entre asociados y proveedores con la finalidad de mostrar la oferta del sector y generar contactos comerciales y profesionales.
Así pues, para esta exitosa edición, que en esta jornada ha contado también con la rueda de prensa oficial del presidente Lorenzo de La Villa y el director comercial Jesús Prieto, se han dispuesto 120 expositores en los más de 6.000 metros cuadrados de los que dispone el Pabellón Multiusos I. En ellos figuran proveedores de todas las familias del sector de la reforma y la construcción, los cuales aprovecharán para mostrar en exclusiva para los socios BigMat y sus clientes todas las novedades de su catálogo de productos.
Además, como en cada cita, durante estos dos días de celebración de la feria se han organizado diversas presentaciones de productos, coloquios y demostraciones específicas en zonas abiertas al público, así como varios sorteos.
La evolución de compra venta de viviendas en los dos primeros meses de 2015 ha seguido con la tónica positiva con que cerró 2014. Es muy relevante atender el buen comportamiento de las transacciones de vivienda usada, que mantiene una tasa de crecimiento del 50,4% en febrero, frente a la caída de vivienda nueva (28,6%).
La evolución del indicador de ventas de vivienda de segunda mano en el I-T de 2015 (si marzo confirma esta tendencia) permite adelantar una demanda creciente en el segmento de reforma durante el segundo trimestre del año. La evolución de la financiación de bienes de consumo duradero unido a una mayor accesibilidad al crédito apuntalan la tesis optimista para los próximos meses, al menos en el segmento de reforma de viviendas.
También en obra nueva comienzan a aparecer síntomas de mayor intensidad de la demanda. Así, si 2014 cerró con un crecimiento unitario del 0,7%, el crecimiento del mercado está siendo superior debido a factores internos como la superficie media construida (+6,45%) respecto a base 2010. Por lo que a vivienda nueva se refiere parece que 2013 fue el año que el sector tocó techo. En 2014 la solicitud de visados se mantuvo en el nivel del año anterior (+0,07%), y el inicio de 2015 ha registrado un notable incremento respecto a cifras de 2014 y 2013.
El factor más destacable, sin embargo, se encuentra en la evolución de la superficie media a construir, así como de los materiales que se incorporan a las nuevas construcciones (motivación directa de las implicaciones del CTE en materia de aislamiento, principalmente). En concreto, entre 2010 y 2014 el crecimiento de la superficie media a construir en viviendas unifamiliares es del 5,3%, pasando de 189 m2 a 199m2. En edificios, esta diferencia es mayor, de un 12,1%, pasando de 100,2m2 en 2010 a 112,3m2 en 2014.
Esta evolución crea un sesgo entre caída de actividad y caída de unidades, favorable a la primera (menor caída). Así, cada diez viviendas en altura que se visaron en 2014 equivalen a 11,2 viviendas de 2010. Estos y otros efectos quedan perfectamente reflejados en el Informe 360º del Observatorio.
Por lo que se refiere a las conclusiones, destacan las siguientes:
El comportamiento de transacciones de vivienda de segunda mano en el primer trimestre de 2015 (+40%) garantiza el mantenimiento en la mejora del mercado de
reforma. Esto, unido al crecimiento en financiación al consumo ligado a bienes duraderos y el QE del BCE auguran crecimiento en 2015. La correlación en la evolución de los índices de confianza del consumidor, BCD (bienes consumo duradero), las tasas de penetración de uso de pavimentos permiten adelantar crecimiento para 2015 sobre el 5%. La cerámica representa un 56% de las compras de pavimentos por parte del consumidor final. En obra nueva, la finalización de obras paradas, la evolución de superficie media a construir y la actividad edificación proyectan un crecimiento en torno al 6%, con grandes divergencias entre CCAA.
Si bien en este momento a modo orientativo, el valor del mercado de pavimentos (ligado a la compra usuario final para segmento reparación y reforma) en España, se situó en los 730 millones de euros en 2014 (dato que no incluye obra nueva y terciario -hoteles, restauración, etc…). El 2,8% de los hogares españoles realizaron -algún tipo de- renovación de pavimentos en 2014. En total, 672.000 intervenciones en viviendas. El punto de venta mantiene su hegemonía como espacio determinante para el “momento de la verdad” del cliente. Más de la mitad de las decisiones de compra de producto y marca están determinadas por este factor. El profesional adquiere el producto en un 29% de las ocasiones.
La relación entre DIY-DIFM en el ámbito de los pavimentos mantiene el mercado español muy alejado de los promedios europeos. En nuestro caso la balanza se inclina hacia el DIFM (do it for me). El peso de la cerámica frente a productos laminados y parquets favorece claramente este hecho diferencial.
De hecho, mientras el consumidor de laminados contrata un profesional en un 36% de las ocasiones, cuando se trata de aplicación cerámica este ratio asciende al 62%. Internet muestra por vez primera un crecimiento relevante en compra de pavimentos. Con una orientación del 41% representa el 2,8% de las compras (frente a un 35% y 1% de 2013). Los resultados difieren sustancialmente en virtud de la categoría de producto, cerámica o laminados.
Por superficies de compra no se aprecian movimientos significativos entre 2013 y 2014. Sí se aprecia un mayor peso del profesional en los trabajos durante 2014. Este hecho corre en paralelo al crecimiento del mercado y la tipología de los trabajos (de mayor calado).
FICHA TÉCNICA “LIDO»
|
|
Tipología productiva: | Gres porcelánico |
Colores: | Fresno, Nogal, Teca, Ébano |
Formatos:
|
60 * 60 cm; 19,5 * 120 cm
|
Superficie: | Mate y antideslizante GRIP |
Uso previsto: | Exteriores públicos y residenciales |
La rehabilitación, los nuevos sistemas constructivos, las soluciones para rehabilitación energética de fachadas, las reformas rápidas y económicas con porcelánico de gran formato, los mejores cerramientos o el aislamiento adecuado fueron sólo algunos de los aspectos que se han abordado con éxito en los Talleres Técnicos celebrados en el Colegio de Arquitectos de Cataluña, Lleida, en una cita en la que más de 100 prescriptores se han volcado con el evento.
Esta nueva jornada organizada por tureforma ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de Grespania, Schlüter-Systems, Fakro, Fustecma, Actis y Grupo Puma y ha hecho hincapié sobre aspectos tan interesantes como el concepto ‘passivhaus’.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
El estándar Passivhaus es un estándar muy exigente de eöciencia energética. Combina un elevadoconfort interior en invierno y verano con consumo de energía muy bajo.
Se aplica desde 1991, cuando se construyeron las primeras viviendas con este sistema sistema en Centroeuropa. Hoy en día existen más de 15.000 ejemplos construidos, de todo tipo y función, repartidos en todo el mundo.
Este estándar no presupone tipos de productos o materiales, ni tampoco estilo arquitectónico alguno. En este sentido, cabe indicar que la poca energía suplementaria que necesitan sus edificios se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, siendo en ese supuesto en concreto un tipo de construcción con coste energético de calefacción y refrigeración cero para el planeta.
Los cinco principios básicos son:
1. Aislamiento térmico.
2. Ausencia de puentes térmicos.
3. Estanqueidad.
4. Ventilación mecánica con recuperación de calor.
5. Ventanas y puertas de altas prestaciones.
NETWORKING
Por otro lado, la cita ha prestado especial atención al networking, pues en este tipo de acciones son esenciales para todo el profesional que quiere estar al tanto de los nuevos sistemas, productos y soluciones en materia de reforma y rehabilitación.
MESA REDONDA
Los responsables de las diferentes firmas tuvieron a bien responder a todas las dudas que plantearon los numerosos asistentes.
ENTREVISTAS
Además, hablamos con el tesorero del Colegio de Arquitectos de Cataluña, demarcación Lleida, con Luis de La Fuente en esta interesante entrevista.
PRÓXIMAS CITAS
Las próximas citas de Talleres Técnicos son: San Sebastián, 7 de mayo; Vigo, 25 de junio; Sevilla, 24 de septiembre; Palma de Mallorca, 22 de octubre; Valladolid, 19 de noviembre; y Madrid, 3 de diciembre.
GALERÍA DE IMÁGENES Y MÁS VIDEOS DEL EVENTO
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6142373486440938801,400,center]
José Francisco Carrasco Pérez, responsable del departamento de Sistemas de Aislamiento de Grupo Puma, expuso a los más de 100 prescriptores congregados en Lleida las soluciones del Grupo para la rehabilitación energética de fachadas, para lo cual tuvo a bien detallar las características de los Sistmemas Traditerm.
Así pues, conviene recordar que se trata de un sistema de aislamiento térmico para la edificación que renueva la fachada en una sola aplicación, a base de paneles de EPS y acabado con Mortero Acrílico MORCEMCRIL® que aporta aislamiento térmico y renueva la estética del edificio.
VENTAJAS DEL SISTEMA
Aislamiento térmico
El sistema TRADITERM® aporta una envolvente térmica que elimina todos los puentes térmicos y permite cumplir co nlas exigencias del CTE en términos de ahorro energético
Ahorro económico
Con el sistema TRADITERM®, se reduce el gasto de enegía entre un 40 y 60%, lo que permite amortizar la inversión en el sistema en un plazo ingerior a 5 años.
Rejuvenece la fachada y revaloriza el edificio
El acabado con Mortero Acrílico MORCEMCRIL® permite una gran variedad de acabados en distintos colores combinables que renuevan totalmetne la imagen del edificio.
Solución perfecta a patologías de la fachada
Problemas de impermeabilidad, fisuras, desprendimientos de pintura, etc, quedan subsanados con la simple instalación del sistema
Solución ideal para medianeras
Evita todos los problemas de humedades, condesaciones y falta de aislamiento siempre presentes en las medianeras, la parte olvidada del edificio.
Elimina las humedades por condensación en el interior
Al ser un sistema impermeable, aislante y transpirable, impide que la humedad exterior entre, permite que el edificio transpire y evita el efecto de pared fría de forma que no se producen condensaciones en el interior y el posterior moho
Ideal para rehabilitación de edificios acabados
Su sistema de instalación se hace enteramente por el exterior y no afecta al uso, no siendo necesario el desalojo del edificio.
GALERÍA DE IMÁGENES Y VÍDEOS
[mudslide:picasa,2,103361596788116449408,6142378900547471617,400,center]
Santiago Monfort, responsable de Proyectos Integrales de Diseño de Fustecma, conquistó al público con una interesante ponencia en la que abordó, principalmente, cómo vender mejor el proyecto profesional. Y es que Monfort siempre ha sabido hacer llegar al público la relevancia que tienen las emociones al apostar por cualquier producto. Todo ello, sumado a la utilización de las nuevas tecnologías, convierten a esta firma en una referencia del sector.
En este sentido, hay que recordar que la compañía especializada en aportar soluciones integrales y personalizadas de exposición, mobiliario, interiorismo comercial, reformas del hogar y del local comercial. Expositores cerámicos y de producto. Tiendas de cerámicas especializadas. Asimismo, destaca por sus propuestas a medida, retail, arquitectura efímera con el montaje de stands para ferias, etc… Además, uno de los servicios más solicitados en 2014 fue el ‘Fast Open Store’, su exitoso concepto de reforma exprés. Así, bajo esta formula, remodela exposiciones comerciales de forma rápida y efectiva para que los establecimientos cambien su fisonomía y abran al público en poco tiempo, gracias a soluciones en seco que no requieren obras, no generan escombros ni utilizan yesos ni productos químicos.
La firma, que en 2014 ha tenido uno de sus mejores ejercicios, tuvo que contratar a 14 empleados, con lo que ya son 26 en la plantilla.
GALERÍA DE IMÁGENES Y VÍDEOS
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6142379229236296849,400,center]
Os hablamos de Cervós Grup, una referencia en el sector. Se trata de todo un abanico de empresas diversificadas que operan en los sectores de obra publica y privada, venta y alquiler de material de construcción, medio ambiente y otros muchos servicios.
El camino del éxito ha sido el cumplimiento de los objetivos por parte del equipo humano marcados en nuestra política de empresa: calidad (siguiendo la norma UNE-ISO 9001-2008), seguridad, eficiencia, mejora continua y respeto ambiental . Reconocemos que la calidad no debe ser simplemente una etiqueta que acompaña nuestro trabajo, sino el elemento que diferencia y califica nuestra actividad y nuestro compromiso de servicio de otros profesionales del sector.
Para conocer con más detalle su labor desde hace más de 50 años, hablamos con Josep Maria Gasset, quien nos explica la evolución del Grupo, su entusiasmo con el evento de tureforma y su interés en colaborar en las iniciativas que llevamos a cabo desde esta plataforma destinada a la reforma y a la rehabilitación.
Os informamos de cómo conseguir una vivienda más sostenible. Una de las claves para ello es, sin duda, apostar por optimizar cerramientos y, en este sentido, la mejor opción es Fakro. De todo ello nos habló Juan Cañive, de la firma, quien expuso algunas de las más exitosas propuestas de uno de los principales fabricantes de ventanas para tejado y escaleras escamoteables a escala mundial.
Así pues, conviene recordar que Fakro es el fabricante de una amplía gama de productos, que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:
GALERÍA DE IMÁGENES Y VÍDEOS
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6142375438711073841,400,center]