Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, participa un año más en Construmat, el Salón Internacional de la Construcción, que regresa a Fira de Barcelona entre los próximos días 19 y 23 de mayo estrenando nuevo nombre, Beyond Building Barcelona-Construmat. En esta ocasión, la firma cuenta con un stand propio de casi 180 m2 ubicado en el Palacio P2 del recinto de Gran Vía.
Además de como expositor, Mapei participa en el salón en calidad de global partner
En la parte principal del stand, una gran pantalla multimedia dará la bienvenida a los visitantes con una comunicación visual sobre los principales productos y sistemas que presenta Mapei en la presente edición de la BBB – Construmat 2015 y que después podrán descubrirse in situ mediante la recreación de distintos espacios que cuentan con algunas de esas soluciones. Soluciones, asimismo, que la firma pone al alcance de la industria de la construcción profesional, pensadas para los sectores industrial, comercial y residencial.
Con su participación, Mapei pretende compartir con los prescriptores, aplicadores, constructores, distribuidores y usuarios finales allí presentes el know how acumulado a lo largo de los más de 75 años de trayectoria que reúne. Una trayectoria que ha permitido adquirir a la firma una mayor especialización dentro del sector y experiencia internacional, además del desarrollo de múltiples productos cada vez más sofisticados y sostenibles.
Novedades presentadas durante el salón
BBB-Construmat también servirá como escenario para presentar las últimas soluciones incorporadas al porfolio de Mapei. Entre otras, destacan:
cerámicas
Cabe señalar, asimismo, que dos de ellos, MAPEWRAP EQ SYSTEM y RE-CON ZERO, han sido seleccionados para optar a los premios BBB de Producto Innovador. Ambos estarán representados en el stand de Mapei a través de lastras, paneles y videos, además de físicamente durante el primer día del salón.
Acerca de Mapei:
Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, con una facturación anual de 2.300 millones de euros y más de 7.500 empleados en todo el mundo, 900 de los cuales se encuentran en sus 18 centros de I+D. Fundado en Milán en 1937, actualmente el grupo industrial está formado por 70 subsidiarias, con 64 fábricas en los cinco continentes y opera en 31 países diferentes. Con sus 15 líneas de productos de alta tecnología, Mapei cubre todos los sectores de la construcción moderna reflejando además, un estrecho compromiso con el medio ambiente. Más de 150 productos Mapei ayudan a los proyectistas y a los constructores a realizar proyectos innovadores certificados LEED, de acuerdo al U.S. Green Building Council.
Mapei opera en España desde 1992 y ofrece actualmente sus 15 líneas de productos y brindando asesoramiento técnico e información a través de la web www.mapei.es
Desde tureforma os hablamos en esta ocasión de uno de los últimos proyectos del arquitecto Ramón Esteve, Casa Sardinera, una preciosa vivienda ubicada en un enclave de gran belleza y valor paisajístico, frente al mar Mediterráneo, entre el Portixol y Cala Blanca.
Así pues, cabe indicar que la casa Sardinera descansa en la cima de una ladera, flanqueada por una lengua de tierra que desemboca en el mar, sobre una cala de agua turquesa. Y es que, tal y como nos indican desde el estudio, “el planteamiento inicial del proyecto se basa en aprovechar y potenciar las vistas panorámicas de su emplazamiento, generando un entorno de contemplación y relax que permita disfrutar de la experiencia que el lugar ofrece”.
MASIVIDAD & LIVIANDAD
Un conjunto de muros de hormigón se disparan en diferentes direcciones, comprimiendo y expandiendo las visuales, generando múltiples escenas. Los planos verticales quedan acotados por largos voladizos horizontales que se extienden buscando el mar, generando porches que delimitan el extenso espacio de la terraza. Por su sistema constructivo, los voladizos no se apoyan en los muros, sino que se encajan entre ellos, aumentando la tensión visual y creando sensaciones contradictorias entre masividad y liviandad. Por este motivo, nos explican que “las vistas hacia el exterior quedan enmarcadas entre los planos de arquitectura y el agua de la piscina, recortada hacia el horizonte”.
Otro aspecto digno de mención es que la casa ofrece una imagen contrapuesta en sus dos fachadas longitudinales. La de acceso, más hermética y opaca, se protege mediante un sistema de lamas orientables y motorizadas de madera de acco ya blanqueada. A la vez que se protege del soleamiento, se veta la visibilidad desde la calle.
Sin embargo, la fachada este es mucho más permeable y transparente. Los planos verticales de hormigón se cierran mediante grandes paños de vidrio, que quedan resguardados gracias a los voladizos y a unas sinuosas cortinas textiles que aportan carácter mediterráneo y etéreo.
CARÁCTER TECTÓNICO
Además, Casa Sardinera tiene un fuerte carácter tectónico gracias a la expresividad de los materiales empleados. Se ha conseguido que las texturas del hormigón blanco entablillado y de la madera blanqueada se asemejen tanto que en ocasiones llegan a mimetizarse.
LA APUESTA POR EL BLANCO
En el hormigón se aprecian las texturas producidas por la huella de los encofrados de madera, entablando un lenguaje de continuidad y armonía con la propia madera velada en blanco, utilizada en lamas, techos y mobiliario. Los muros de mampostería de piedra del lugar forman la base sobre la que emergen los volúmenes de hormigón blanco, sirviendo de enlace con el terreno.
La casa refleja el proceso de construcción. Todos los elementos estructurales son de hormigón visto, mientras que los cerramientos son de madera y vidrio. El acceso se realiza a través de un volumen a doble altura, cuyos muros laterales focalizan la vista hacia el mar, ofreciendo el primer contacto del visitante con el horizonte. En planta baja se disponen las estancias de día, formando parte de un conjunto continuo, articulado por los muros de hormigón blanco. En los intersticios resultantes se introducen elementos vegetales que trasladan el jardín al interior de la casa. Cada estancia cuenta con un porche abierto al horizonte.
ENMARCAR LAS VISTAS
Por otro lado, nos cuentan que el salón adquiere un protagonismo y una dimensión singular, una esquina de vidrio de seis metros de altura enmarca las mejores vistas al mar. A lo largo de toda la casa se generan múltiples espacios desde donde contemplarlo tanto desde cada una de sus estancias interiores como de sus espacios exteriores.
En cada uno de los volúmenes de planta primera se ubica un dormitorio. En lugar de ofrecer vistas frontales acotadas por los muros, se ha decidido generar esquinas de vidrio que logran visuales panorámicas mucho más interesantes. Cada habitación cuenta con un pequeño balcón de vidrio a modo de mirador, retirado del perímetro del voladizo, con el fin de reforzar la potencia visual de los planos horizontales.
UNA ESCULTURA FUNCIONAL
La escalera se trata como un elemento escultural. A través de unos peldaños de vidrio translúcido se deja ver el mar. Por la noche los escalones se iluminan y actúan como lámpara. La barandilla es un plano inclinado que sigue el concepto de los muros generadores de la arquitectura.
En planta basamento, además de las zonas de servicio y aparcamiento, se dispone una zona de gimnasio y piscina interior, con sauna y vestuario.
Las piscinas interior y exterior, ubicadas a distintos niveles, quedan conectadas por una ventana longitudinal, a través de la cual, el agua de la piscina exterior proyecta sombras en el interior.
LA LUZ, EN PRIMER PLANO
Toda la iluminación de la vivienda se realiza con LED regulable y está integrada en la arquitectura. En el exterior se disponen unas líneas de luz que prolongan de manera imaginaria los muros que conforman la casa. La vivienda se ha diseñado con criterios de sostenibilidad y ha conseguido la certificación energética A. En una de las cubiertas se ubica un sistema de placas de tubos de vacío que, mediante unos acumuladores, calientan el agua sanitaria y de las piscinas. Esta solución se complementa con una bomba de calor que se alimenta mediante un sistema de pozos de geotermia.
Además, la vivienda se orienta a levante-poniente para garantizar el aprovechamiento de las corrientes naturales de aire y el soleamiento. La fachada este se protege mediante unos grandes voladizos, mientras que la fachada oeste cuenta con un cerramiento formado por unas lamas motorizadas orientables y regulables, que protegen en verano del soleamiento permitiendo el paso de las brisas, en invierno se abren captando el sol.
En las grandes superficies acristaladas se ha dispuesto un vidrio de doble cámara con aislamiento térmico y acústico con control solar. Además, la vivienda presenta una envolvente de diez centímetros de poliestireno extruido de alta densidad, que garantiza un elevado aislamiento térmico. Bajo la piscina exterior se ha dispuesto un aljibe de 100.000 litros, donde se direccionan las aguas pluviales que, posteriormente se utilizan para el riego. La vegetación tapizante del jardín se riega mediante exudación. Las especies utilizadas en el ajardinamiento son autóctonas proporcionando un alto nivel de integración en el entorno y un comportamiento racional de las especies, con un consumo de agua y recursos coherente y controlado. Toda la casa se controla mediante un sistema de gestión de domótica, desde la climatización, iluminación, riego, de forma que se gestiona el consumo de energía de la vivienda de forma óptima.
EN DIÁLOGO CON EL MEDITERRÁNEO
El espacio exterior se concibe como una continuidad de la arquitectura. Las líneas generadoras del proyecto se extienden más allá de los ejes de los muros y marcan las pautas de la vegetación, las zonas pavimentadas, la piscina y la iluminación exterior. El jardín presenta varias zonas de carácter muy diverso. Se trata la singularidad de cada espacio exterior sin perder la idea de jardín homogéneo, mediterráneo y autóctono.
La zona de acceso, plana y soleada, cuenta con unos olivos de grandes troncos anudados que dotan la entrada a la vivienda de carácter. En la zona en pendiente de la parcela se imitan los sistemas de terrazas para cultivo típicos de las laderas ubicadas frente al mar. Pinos, cítricos y plantas aromáticas se distribuyen en los distintos estratos, rematados con muros de mampostería. Son el elemento de unión con el basamento de la vivienda. Desde el estudio indican que “el resultado es una casa que genera múltiples espacios donde contemplar el mar, desde cada una de sus estancias interiores o sus espacios exteriores”.
DISEÑO AD HOC
El interiorismo de la vivienda se ha realizado en su totalidad por Ramón Esteve Estudio. El pavimento es de microcemento, en un tono blanco roto, continuo tanto en el interior como el exterior. Toda la madera empleada es de accoya blanqueada. Las grandes bancadas suspendidas de los baños son de piedra natural. En las piscinas se utiliza microcemento en diferentes tonalidades. En el exterior de ambas piscinas se destina una zona para tumbonas, delimitada con un pavimento de canto rodado plano.
El emblemático PALACIO MIRAMAR, también llamado Palacio Real ha acogido una nueva edición de los Talleres Técnicos de ‘tureforma’, una cita que en esta ocasión ha destacado por contar con un perfil muy técnico. La sede de este evento ha gustado especialmente a todos, ya que se trata de un palacio estilo inglés muy bien situado frente a la Bahía de la Concha, con una de las más espectaculares vistas de la ciudad que fue construido entorno al 1890 por encargo de la Casa Real española.
Así pues, en este marco ideal se ha desarrollado una jornada que, un año más, ha contado con la inestimable colaboración de diferentes empresas, en este caso de Actis, Fakro, Fila, Fustecma, Grespania y Vmzinc®. La cita se ha convertido, pues, no sólo un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales a través de apuestas como el networking.
GALERÍA DE IMÁGENES Y VÍDEOS DEL EVENTO
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6147515915491664033,400,center]
Entrevista a Alfonso Arroyo, Presidente del COAATG (Colegio Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Guipuzcoa)
Mesa redonda con los ponentes
Lista de reproducción de todos los vídeos del evento
UNA APUESTA SOSTENIBLE
En este sentido, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2015 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales. Así, por una parte, se centran de manera aún más clara por la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y, además, apuestan por una construcción mas sostenible así como el nuevo concepto ‘Passivhaus’.
Asimismo, estas jornadas conceden gran relevancia al networking, pues en este tipo de acciones son esenciales para todo el profesional que quiere estar al tanto de los nuevos sistemas, productos y soluciones en materia de reforma y rehabilitación.
PRÓXIMAS CITAS
Así pues, Logroño dio el pistoletazo de salida de los Talleres Técnicos así como Lleida, pero otras citas y otras ciudades esperan ya la llegada de estas jornadas técnicas. De este modo, tras San Sebastián ( 7 de mayo), seguiremos celebrando eventos en Vigo, 25 de junio; Sevilla, 24 de septiembre; Palma de Mallorca, 22 de octubre; Valladolid, 19 de noviembre y Madrid 3 de diciembre.
Conoce con detalle el espectacular proyecto de Ramón Esteve ‘Casa Sardinera, descubre por qué el interiorista Guillermo García-Hoz vuelve a brillar en televisión, repasa cuáles son las propuestas de las firmas que se ven en Coverings, Construmat y otros eventos, no te pierdas lo que dio de sí el BigMat Day celebrado en Madrid y lo que darán citas como el EMCCAT 2015.
Además, conoce lo último en reformas, los productos más innovadores, las rehabilitaciones más sorprendentes, las noticias sobre distribución con las impresiones de las principales asociaciones del sector y, cómo no, con los Talleres Técnicos de tureforma.
Todo esto y mucho más en el último número de la revista. ¡No te quedes sin él!
e-struc.com, la nueva herramienta online para el cálculo de estructuras de un modo directo e inmediato, sin licencias ni instalación alguna y con acceso desde cualquier ordenador, móvil, tablet o dispositivo con conexión a internet, es uno de los grandes atractivos del debate organizado por la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción el próximo 19 de mayo en el IETcc de Madrid.
En este sentido, hay que indicar que una mayor participación de las PYMES en procesos innovadores es un reto planteado en las estrategias de I+D+i tanto nacionales como internacionales. Para conseguirlo es indispensable entre otras cosas conocer las necesidades y barreras a las que se enfrentan cuando emprenden una actividad innovadora y las herramientas de las que disponen para facilitar esta actividad. Con objeto de profundizar en estos aspectos, la PTEC ha organizado el citado taller sobre la participación de las PYMES en la innovación en el sector de la construcción que se celebrará en IETcc, Madrid el próximo día 19 de mayo.
Así pues, tal y como decimos, e-struc.com será una gran oportunidad para conocer con más detalle las infinitas ventajas que tiene contar con una herramienta que, además, está especialmente pensada para obras de rehabilitación, reforma o ampliación o para soluciones inmediatas, por cambios o ajustes, en obra nueva.
QUIÉN HA CREADO ESTA HERRAMIENTA
e-struc es un sistema creado y gestionado por profesionales y técnicos de larga experiencia en diseño y construcción de soluciones estructurales de edificios, tanto para soluciones convencionales con materiales y sistemas tradicionales, como sistemas industriales e innovadores. Además todo este conocimiento se inserta en herramientas de las nuevas tecnologías de la información, con actualización permanente y adaptación a cambios normativos y mejoras técnicas.
SERVICIO COMPLETO Y AUTÓNOMO
Estamos explicando qué es e-struc, pero para ello quizá convenga determinar claramente lo que no es. Así, os comentamos que e-struc no es un programa informático ni una página web sino un servicio completo y autónomo, una herramienta que permite al usuario introducir los casos a resolver de manera sencilla y obtener su solución totalmente definida mediante planos, memoria y cálculos justificativos adaptados a la normativa vigente.
En este aspecto, hay que destacar que la eficaz herramienta permite, por el momento, el cálculo de 17 tipos de procedimientos, de los que podemos señalar vigas, cargaderos, refuerzo de forjados, muros de contención y zapatas, entre otros (la lista se irá ampliando en los próximos meses). Seleccionando el procedimiento elegido e introduciendo los datos necesarios para el cálculo, la interfaz devuelve, además de los datos y resultados básicos (con dimensiones y armaduras principales en su caso), tres tipos de archivos descargables:
* una memoria constructiva en formato de texto
* una memoria de cálculo con los datos de cargas, solicitaciones, comprobaciones de cálculo y diagramas de solicitaciones y deformaciones
* un dxf con los planos del elemento calculado, plano general y detalles de apoyos y uniones, que pueden abrirse con autocad o con cualquier otro programa de dibujo.
Asimismo, e-struc cuenta además con un canal de youtube en el que consultar diversos tutoriales de uso de la herramienta. Así mismo, en las próximas semanas irán saliendo en el blog que acompaña a la herramienta varios tutoriales detallados en texto con repaso de conceptos para cada uno de los procedimientos.
NUEVO PROCEDIMIENTO EN VIGAS DE HORMIGÓN Y DOS MESES GRATIS
La herramienta,que incluye para su lanzamiento un nuevo procedimiento centrado en vigas de hormigón, se encuentra disponible de forma gratuita para todos los usuarios, por lo que desde e-struc se anima a cualquier interesado a probarla y a enviar todo tipo consultas o sugerencias para mejorarla y adaptarse a las necesidades de los usuarios. No lo olvides, gratis hasta el 15 de junio.
Pero contemos más cosas sobre esta revolucionaria herramienta:
¿PARA QUIÉN ESTÁ PENSADO E-STRUC?
¿POR QUÉ APOSTAR POR E-STRUC?
La diferencia entre e-struc y los programas informáticos de estructuras es que con e-struc:
¿QUÉ SE NECESITA PARA TENER E-STRUC?
La aplicación e-struc:
Desde tureforma os informamos de que el Observatorio de Mercado del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) en colaboración con la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC) están comenzando a realizar un estudio para comprobar el estado de la distribución de cerámica y materiales de construcción en España, un trabajo en el que también colaboran medios de comunicación sectoriales.
Según los miembros del equipo del ITC y ANDIMAC que han emprendido esta investigación:”vamos a analizar cómo se lleva a cabo en España la distribución de cerámica y materiales de construcción, cómo se estructura y se organiza y qué tipo de acciones se llevan a cabo. Además pretendemos obtener información sobre el tipo y cantidades de surtido de materiales de que disponen, qué tipos de servicios ofrece este colectivo de empresas, además de abordar otros aspectos relevantes como el márketing y la comunicación.” Y añaden: “debido a la cada vez más alta relevancia que están adquiriendo los medios sociales, el estudio también hará hincapié en todas las cuestiones relacionadas con la comunicación online, las redes sociales y el comercio electrónico”.
Para ello, el Observatorio de Mercado del ITC y ANDIMAC han elaborado un cuestionario que se acaba de lanzar a centenares de empresas vinculadas a estos aspectos, a fin de recoger una importante cantidad de opiniones sobre el futuro de la distribución y el sector del bricolaje en España.
Los resultados se harán públicos a través de las plataformas web del ITC y ANDIMAC aunque respetando los datos confidenciales de las empresas.
Este estudio se encuentra financiado por IVACE y Fondos Feder.
En esta ocasión, os hablamos del nuevo parquet cerámico de Porcelanosa, que se inspira en las maderas de roble más selectas, ofreciendo toda la majestuosidad de este noble material con las prestaciones de un pavimento cerámico.
Las superficies de London simulan un acabado de madera ligeramente encerada, potenciando con su sutil brillo la belleza del material natural, en una rica variedad tonal que va desde la suavidad de Arce y Grey, a la intensidad de los acabados Castaño, Nogal y Black.
Junto al formato tablón en gres porcelánico para el pavimento, London presenta el revestimiento para paredes Taco, un mosaico de piezas cuadradas con diferentes volúmenes que parecen encajar a la perfección.
Con su elegante y solemne presencia, Par-ker® London representa la sofisticación de los pavimentos y revestimientos de madera cerámica, trasladando la calidez y el encanto de la madera natural también a ambientes clásicos y atemporales, con la resistencia que le confiere su naturaleza cerámica.
Desde luego es una pregunta cuya respuesta estará condicionada por lo que queramos diseñar, la superficie del propio baño y de los materiales que vayamos a emplear, pero…en condiciones normales vamos a desgranar y averiguar el precio de reforma de un baño medio con unas calidades medias, tal y como nos apuntan los compañeros de REDFORMAS.
Tomemos como ejemplo un baño de planta rectangular, de dimensiones 1,80 m de ancho por 3,00 m de longitud, y una altura de 2,30, con los siguientes aparatos: bañera, lavabo, inodoro y bidet, teniendo en cuenta no modificar la ubicación y respetando las instalaciones. (suponiendo están en buen estado de conservación).
1- Desescombro: Picado de azulejos, refino de paredes, levantado de piso, demolición de escayola, levantado de sanitarios y el desmontaje de la puerta y accesorios y tapajuntas, con el consiguiente desescombro al contenedor, se puede calcular en horas de operario, 2 peones un día y medio Aprox, 400€-600 €
2- Alicatado con azulejo, gres cerámico, El material estableceremos un precio de adquisición (para reformar un baño) de 25€/m2, eso hace un total de material (azulejo) de 22,00 m2 incluyendo un 10% de mermas y desperdicio Total:550€, la colocación de un reformista profesional incluyendo el material de agarre y la limpieza (dependiendo del tipo de colocación, sin junta, con junta abierta…) puede ser de 12-15 €/m2 Total: 350€, la colocación de todo el azulejo para reformar un baño seria 900€-1000 €
3- El piso teniendo en cuenta el mismo precio de adquisición del material (25€/m2) 150€, incluyendo mermas y la colocación lo normal es que el profesional cobre por horas Aprox 150 €Total: 300 €
4- Sanitarios y mobiliario, la compra de los sanitarios y griferias, gama media y suponiendo que cambiamos la bañera por plato de ducha puede ser el siguiente, Plato ducha 1,00×0,80 incluido griferia 250€, Inodoro: 180€, bide con griferia: 125€, lavabo con mueble y griferia: 300 €, mampara para la ducha: 300€, la ducha y la colocación y falcado de algún elemento va por cuenta de los albañiles y puede costar alrededor de 200 € el resto de instalación y conexión de aparatos los realizara el fontanero y puede estar 200-400 €, Total: 1500€ – 1700€.
5- Escayola, al ser un superficie tan pequeña es normal lo haga el propio albañil y no sea necesario la presencia de un escayolista, Aprox 100€ – 150€.
6- Por ultimo, colocar puerta, remates, rejuntar azulejos y sanitarios, limpieza etc Total: 100€
Con todo esto tenemos la reforma de un baño sencillo, estandar con materiales gama media y siempre y cuando al hacer las demoliciones no se encuentren “cosas extrañas”, instalaciones deterioradas o algún vicio oculto que reparar. (basta decir que podemos hacer lo mismo para calcular la reforma de nuestra casa a un menor coste)
Así pues el precio final para reformar un baño estaría entre los 3.400€ y los 3.800€, habría que añadir las tasas municipales de licencia de obras y el coste del contenedor para la recogida de escombros, por lo que para hacer unos cálculos sencillos podemos dividir el precio total entre la superficie del baño y obtendremos un precio unitario por metro cuadrado, extrapolable a cualquier usuario que quiera saber el precio de reformar un baño, 3.500€ / 5,40 m2= 648 €/m2.
Cuanto cuesta reformar un baño y consejos para ello, y Como todo, cuanto más azúcar más dulce, pero sirva el presente como una valoración estimada, bastante ajustada. No obstante lo ideal es pedir varios presupuestos, todo completo, a un grupo de buenos profesionales y decidir entre cual de ellos realizara la reforma de baño.
1- Desescombro: Picado de azulejos, refino de paredes, levantado de piso, demolición de escayola, levantado de sanitarios y el desmontaje de la puerta y accesorios y tapajuntas, con el consiguiente desescombro al contenedor, se puede calcular en horas de operario, 2 peones un día y medio Aprox, 400€-600 €
2- Alicatado con azulejo, gres cerámico, El material estableceremos un precio de adquisición (para reformar un baño) de 25€/m2, eso hace un total de material (azulejo) de 22,00 m2 incluyendo un 10% de mermas y desperdicio Total:550€, la colocación de un reformista profesional incluyendo el material de agarre y la limpieza (dependiendo del tipo de colocación, sin junta, con junta abierta…) puede ser de 12-15 €/m2 Total: 350€, la colocación de todo el azulejo para reformar un baño seria 900€-1000 €
3- El piso teniendo en cuenta el mismo precio de adquisición del material (25€/m2) 150€, incluyendo mermas y la colocación lo normal es que el profesional cobre por horas Aprox 150 €Total: 300 €
4- Sanitarios y mobiliario, la compra de los sanitarios y griferias, gama media y suponiendo que cambiamos la bañera por plato de ducha puede ser el siguiente, Plato ducha 1,00×0,80 incluido griferia 250€, Inodoro: 180€, bide con griferia: 125€, lavabo con mueble y griferia: 300 €, mampara para la ducha: 300€, la ducha y la colocación y falcado de algún elemento va por cuenta de los albañiles y puede costar alrededor de 200 € el resto de instalación y conexión de aparatos los realizara el fontanero y puede estar 200-400 €, Total: 1500€ – 1700€.
5- Escayola, al ser un superficie tan pequeña es normal lo haga el propio albañil y no sea necesario la presencia de un escayolista, Aprox 100€ – 150€.
6- Por ultimo, colocar puerta, remates, rejuntar azulejos y sanitarios, limpieza etc Total: 100€
Con todo esto tenemos la reforma de un baño sencillo, estandar con materiales gama media y siempre y cuando al hacer las demoliciones no se encuentren “cosas extrañas”, instalaciones deterioradas o algún vicio oculto que reparar. (basta decir que podemos hacer lo mismo para calcular la reforma de nuestra casa a un menor coste).
Así pues el precio final para reformar un baño estaría entre los 3.400€ y los 3.800€, habría que añadir las tasas municipales de licencia de obras y el coste del contenedor para la recogida de escombros, por lo que para hacer unos cálculos sencillos podemos dividir el precio total entre la superficie del baño y obtendremos un precio unitario por metro cuadrado, extrapolable a cualquier usuario que quiera saber el precio de reformar un baño, 3.500€ / 5,40 m2= 648 €/m2.
Y, como todo, cuanto más azúcar más dulce, pero sirva LA presente como una valoración estimada, bastante ajustada.
No obstante, lo ideal es pedir varios presupuestos, todo completo, a un grupo de profesionales y decidor cuál es el que más se ajusta a lo que buscamos.
Os damos a conocer el trabajo de CEF Valencia a través de algunos de sus muchos proyectos.
La empresa de reformas y construcción de Valencia desarrolla un gran número de actividades especialmente dirigidas a la ejecución de proyectos de reformas en general, tanto integrales como de cocinas, baños,… así como la construcción de viviendas. Además, aborda la rehabilitación integral de edificios, así como sus muchas actividades relacionadas: refuerzo de estructuras, restauración de fachadas…
La empresa tiene una completa web, www.cefvalencia.es, en la que detalla desde sus orígenes pasando por su equipo, sus obras y todos los detalles de interés para aquellos que desean contar con esta empresa para afrontar cualquier trabajo.
CEF Valencia cuenta con Sergio Correas y Manuela al frente de la empresa y la colaboración de tres arquitectos técnicos. Por último cabe destacar el carácter técnico de esta empresa que se ha convertido en toda una referencia en el sector.
CEF VALENCIA
Teléfonos de contacto
(teléfono) 96/242/82/05
(móvil) 607/647/603
Correo electrónico
Sergio Correas Cebrián:
info@cefvalencia.es
presupuestos@cefvalencia.es
www.cefvalencia.es
Desde tureforma os informamos de que la calidad inherente a la marca Bosch, ahora tiene doble recompensa para las tiendas de electrodomésticos, ya que a ésta se une, hasta el próximo 31 de mayo de 2015, un premio en forma de prácticos regalos de ocio, herramientas el de la campaña. es de la fecha de conclusitadores de agua a gas y termos elo al microsite «éctricas y electrodomésticos Bosch. Y todo ello, por aconsejar y vender calentadores de agua a gas y termos eléctricos Bosch antes de la fecha de conclusión de la campaña.
Los modelos incluidos en la promoción son los de la gama de calentadores convencionales a gas, de tiro natural o forzado y los calentadores Therm termostáticos de tiro natural, forzado y estancos, además de los termos eléctricos de la gama Tronic 2000T, convencionales y Slim; y Tronic 8000T, convencionales.
El catálogo de regalos (a partir de uno por cada dos calentadores o cuatro termos eléctricos) incluye herramientas de la gama de bricolaje y pequeños electrodomésticos, hasta tarjetas de gasolina por valor de 200 euros, en función del número de aparatos vendidos.
Os contamos que el pasado 11 de mayo, en la sede central de Inalco Cerámica en L’Alcora (Castellón), tuvo un curso de formación dedicado al personal comercial interno y externo de la empresa cerámica impartido por Paolo Gasparin, director comercial de Fila España S.L., que ha focalizado la atención sobre la solución y prevención de las distintas patologías que se pueden encontrar una vez colocado el material.
Inalco, empresa cerámica líder, que basa su filosofía empresarial en la Innovación, Calidad, Servicio y Respeto por el medio ambiente, recomienda desde hace tiempo el empleo de productos Fila como complemento ideal para la limpieza y el mantenimiento de sus fabricados. Fila por otro lado proporciona soporte, asistencia técnica nacional e internacional y formación al personal comercial de manera constante.
Fila desde siempre apuesta por la profesionalidad de las fábricas cerámicas y, gracias a su gran experiencia en el campo, además de su apoyo técnico, dedica un capítulo importante a la formación del personal de venta y comercial que, también en este caso, ha demostrado desde el principio gran interés y atención.
Te contamos que Hat Gallery continúa abriendo su chistera y que ya ha organizado una nueva y sugerente actividad. En este caso, se trata de la presentación de la poética de la ciudad y la fenomenología del espacio, el derecho a la ciudad, al paseo y la deriva así como a la reapropiación del espacio público a través del trabajo de investigación de fin de Máster titulado “Una Gestión Cultural Alternativa: Empoderamiento Ciudadano en Valencia”, actualmente transformándose en Tesis Doctoral.
Charla dentro del ciclo de Hat Gallery
Jueves 14 de mayo a las 20h. Entrada libre. Os esperamos!!!
HAT GALLERY
Valencia,46006
El arquitecto Joaquín Torres se decantó por el lavabo de sobre encimera Eos de 60 cm. para crear el “baño del 50 aniversario de Gala”, la estancia diseñada por Torres y el estudio A-Cero para conmemorar el medio siglo de trayectoria de la firma.
En este caso, hay que resaltar que este lavabo es de forma rectangular y no posee rebosadero ni orificio de grifería, por lo que es perfecto para poder instalar griferías de caño alto o empotradas. Su estilo y medidas lo hacen una opción ideal para conjuntar con otras piezas del baño, como muebles y sanitarios de las mismas líneas, siendo un diseño minimalista que combina líneas curvas y rectas con un marcada personalidad contemporánea.
Un año más, tureforma se desplaza hasta Madrid para convertirse en referencia informativa de una de las citas más importantes del sector, BigMat Day, un espacio de encuentro promovido por la central de compras BigMat entre sus empresas proveedoras de material, sus asociados y los clientes de estos, todos profesionales del sector de la construcción , la rehabilitación y la reforma de la vivienda.
Según nos trasladaron los máximos responsables del grupo BigMat se puede afirmar que en esta edición se ha pasado la cifra de 6 millones de negocio del año anterior. Noticia esta que solo hace que pensar en un escenario mucho más positivo para todo el canal de los materiales de construcción, que si bien han mermado en la falta de obra nueva, el crecimiento real de «la reforma» ya es un hecho confirmado por el asociado a este grupo.
Bien es cierto que el crecimiento del importe por unidad de reforma, no alcanza todavía los niveles esperados por todos, va en aumento de una manera lenta y se espera que durante este ejercicio se alcance una mejora en este sentido y que haga subir el precio medio de los materiales utilizados en cada proyecto.
Es positivo sin duda que el canal aumente su volumen de negocio de cara a este ejercicio y eso es un dato que ha falta de las cifras oficiales ya es un echo, nos parece positivo trasladar a todo nuestros lectores esta gran noticia.
GALERÍA DE IMÁGENES, VÍDEOS Y ENTREVISTAS BIGMAT DAY 2015
Click aquí para ir al album de imágenes
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6144959309533035121,400,center]
La esperada cita tendrá lugar en el Pabellón Multiusos I (antiguo Madrid Arena) los días 28 y 29 de abril.
El objetivo estratégico del BigMat Day es promover un entorno profesional aunque lúdico, en el que mostrar y presentar las últimas tendencias en materiales y productos; sirviendo de foro de encuentro, de negocio y de intercambio de experiencias y conocimientos entre asociados, clientes finales y proveedores, con la finalidad de mostrar la oferta del sector y generar contactos comerciales y profesionales, fomentando y contribuyendo a las ventas.
PINCHA AQUÍ PARA COMPLETAR LA INFORMACIÓN SOBRE EL BIGMAT DAY
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6144959309533035121]
Os informamos de que Grupo Cosentino, una referencia mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, se establece en Israel con la apertura de un nuevo Center en la ciudad de Tel Aviv, que centralizará el servicio y la distribución de sus productos para todo el país.
Dentro de su estrategia de diversificación geográfica mediante la instalación de centros logísticos y de servicio integral, denominados “Cosentino Centers”, la multinacional se establece con activos propios en un mercado en expansión, con una gran potencial de crecimiento y de alta especialización en la industria de la piedra. La inversión realizada por la multinacional española para esta primera fase de implantación ha alcanzado los 2 millones de euros, destinados principalmente a la instalación ubicada en la zona de Petah Tikva (Tel Aviv). El Center cuenta con una extensión total de 1.800m2 destinados a zona de almacenaje y oficinas, de los cuales 250m2 se dedican a showroom y exposición de productos y soluciones. La instalación permite almacenar hasta 2.500 tablas.
La operación de Cosentino en este nuevo mercado está dirigida por Itay Shimony, Area Manager de Cosentino Israel, y contará por el momento con un equipo inicial de ocho personas a su cargo, responsables de cubrir las demandas del mercado israelita bajo el permanente compromiso de calidad y servicio personalizado de la compañía almeriense. El acto de inauguración del Center, celebrado ayer miércoles, contó con la presencia de D. Fernando Carderera, Embajador de España en Israel, así como del Consejero de la Oficina Comercial de la Embajada, D. Emilio López Viñuela. Por parte de la multinacional asistieron al evento Eduardo Martínez-Cosentino Alfonso, Director Comercial de Grupo Cosentino; Ginés Navarro, Director Comercial para Asia, Pacífico y Venta Directa; y Santiago Alfonso, Director de Marketing y Comunicación.
Cosentino Israel opening ceremony _ Emilio Lopez Vi_uela, Sr. Shimony, Eduardo Cosentino, Fernando Carderera, Itay Shimony, Santiago Alfonso.
Según Eduardo Martínez-Cosentino Alfonso, “tras Turquía el año pasado, Israel supone un nuevo salto cualitativo dentro de la región de Oriente Próximo en nuestra estrategia de expansión basada en implantarnos con activos propios. Además, la implantación en Israel es especialmente significativa para nosotros puesto que fue de los primeros mercados en los que se distribuyó Silestone® fuera de España en sus inicios, gracias en gran medida al apoyo de la familia Shimony”. Asimismo, añade que “estamos convencidos de que nuestra capacidad de servicio, prestigio, experiencia y cercanía al cliente serán claves en la actualidad para crecer en un mercado muy competitivo en la industria de la piedra y, más concretamente, en el de las superficies de cuarzo”, concluye el Director Comercial Global del grupo. Además del sistema comercial y de distribución, otra de las variables competitivas de la compañía será su perfil innovador y pionero, traducido en soluciones únicas dentro de la industria de la piedra, así como en productos como Dekton®, la superficie ultracompacta de Cosentino. Esta marca, como está sucediendo en otros mercados desde su lanzamiento en 2013, será un activo fundamental para el crecimiento en Israel, gracias a su amplia variedad de aplicaciones, sus altas prestaciones para proyectos y sus excelentes propiedades decorativas y físicas.
En la actualidad, Grupo Cosentino posee más de 90 Centers en todo el mundo y distribuye sus productos en más de 80 países, contando con implantación en base a activos propios en 26 de ellos, incluido el mercado israelí. Más del 90% de su facturación consolidada se genera en los mercados internacionales.
Sika cosecha una excelente acogida con este certamen, que comenzó como un particular homenaje a la memoria de Patricia Sánchez Cuevas y se ha convertido tras seis ediciones en una cita anual
obligada para todos los amantes del relato.
Desde tureforma os informamos de los ganadores:
FALLO DEL JURADO DE LA VII EDICIÓN DEL PREMIO INTERNACIONAL LITERARIO PATRICIA SÁNCHEZ CUEVAS
CATEGORÍA INTERNACIONAL
PRIMER PREMIO (1.000 €)
Obra: “Cuestión de suerte” Autora: Patricia Sánchez Lurueña
SEGUNDO PREMIO (300 €)
Obra: “Aves de estación” Autor: Alfredo Gustavo Espeche Ortiz
TERCER PREMIO (MENCIÓN ESPECIAL)
Obra: “El cuarto Padre” Autor: Juan Pablo Goñi Capurro
CATEGORÍA NACIONAL
PRIMER PREMIO (1.000 €)
Obra: “La cita” Autora: Cristina García Pimentel
SEGUNDO PREMIO (300 €)
Obra: “Depredador africano de cuatro letras” Autor: Gonzalo Calcedo Juanes
TERCER PREMIO (MENCIÓN ESPECIAL)
Obra: “La Mísera Certeza” Autor: Clara Escajedo Pastor
CATEGORÍA CONSTRUCCIÓN
PRIMER PREMIO (1.000 €)
Obra: “El lunar” Autora: Javier González Ramiro
SEGUNDO PREMIO (300 €)
Obra: “La casa en el médano” Autor: JoséGallardo
TERCER PREMIO (MENCIÓN ESPECIAL)
Obra: “Profesionales” Autor: Juan Ángel Cabaleiro
El concurso – que cuenta con tres modalidades: Categoría Libre Nacional, Categoría Libre Internacional y Categoría Construcción / Industria – tiene como principal aliciente para los premiados la publicación de su relato en el libro
especial recopilatorio de los mejores cuentos, y en el que participan autores invitados tan reconocidos como Almudena Grandes – integrante del Jurado del
Premio – y Luis García Montero, entre otros.
Sika es un líder global en el negocio de los morteros impermeables. La larga experiencia en morteros impermeables y la gran gama que ofrece, hace a Sika un socio fiable para cualquier cliente.
¿Qué es impermeabilizar?
El propósito principal es asegurar que el agua se mantiene dentro o fuera de una estructura.
Existen diferentes tipos de sistemas de impermeabilización con diferentes grados de comportamiento. La vida de uso y de servicio definen la estanqueidad y por tanto la elección del sistema apropiado para una estructura en concreto, como por ejemplo morteros cementosos, capas bituminosos, recubrimientos poliméricos, el concepto White box o membranas. Los morteros cementosos impermeables se utilizan para evitar el paso de agua a través de la estructura, ya sea desde dentro a fuera o desde fuera hacia dentro. Además, algunos morteros pueden usarse para la protección de hormigón armado.
Definición de la protección y de la impermeabilización del hormigón:
Barrera impermeable:
Existen diversos tipos de protecciones impermeables. Una barrera impermeable se define como un “material que no permite la transmisión de agua pero sí que permite el paso de vapor” y formará parte del sistema de impermeabilización.
Protección del hormigón:Este elemento reduce el ingreso de líquido o sustancias gaseosas (como por ejemplo vapor de agua o CO¬¬2), controla el contenido en humedad en la superficie incrementando la resistencia frente a la influencia de algún agente exterior como pudiese ser la carbonatación del hormigón o el ingreso de cloro.
Campos de aplicación
Los morteros impermeables ofrecen una amplia gama de aplicaciones tanto en trabajos de nueva planta como en rehabilitaciones.
Características principales
Los morteros de impermeabilización poseen algunas características únicas:
Gama de productos corporativa
COMPORTAMIENTO FLEXIBLE O RÍGIDO
Dependiendo del uso deseado se dispone de morteros rígidos o flexibles directamente relacionados con su capacidad para puentear fisuras.
CAPACIDAD DE PUENTEO DE FISURAS
Se trata principalmente de morteros flexibles que tienen capacidad de puentear fisuras superficiales a la vez que sirven la barrera impermeable.
PRODUCTOS DE 1- Ó 2- COMPONENTES
Dependiendo de las preferencias del cliente, Sika ofrece productos de uno o de dos componentes. Para comenzar la reacción de hidratación solo es necesario añadir agua o la dispersión polimérica incluida.
VÁLIDOS PARA CONTACTO CON AGUA POTABLE
Algunos morteros impermeables pueden usarse en contacto con agua potable – dependiendo del resultado del ensayo adecuado.
No existe un método de ensayo establecido para la aprobación para este tipo de uso.
La certificación queda sujeta a los requerimientos locales.
APLICACIÓN SOBRE DIFERENTES SOPORTES
Los morteros impermeables pueden aplicarse sobre diferentes tipos de soporte como pudiera ser hormigón, fábricas, o sobre algunas piedras naturales.
PRESIÓN POSITIVA O NEGATIVA
Los morteros impermeables pueden usarse para resistir algunas presiones de agua negativas o positivas
Gama de morteros impermeables Sika
SikaTop® Seal-107
* El producto de la gama de morteros impermeables de Sika más vendido y con más éxito a nivel mundial: en el mercado durante más de 40 años y vendido en más de 40 países.
Usos
•Para trabajos de reparación en interiores y exteriores
•En muros de contención, plantas de tratamiento de residuos, sótanos, balcones y terrazas.
•En puentes, fachadas, etc.
Características y Ventajas
•Fácil de usar, bicomponente predosificado
•2 en 1; barrera impermeable y capa de protección para hormigón
•Sella microfisuras estáticas en estructuras de hormigón
•Puede mezclarse con diferentes dosificaciones para ajustarse a la aplicación.
•Aplicable con llana, brocha o spray.
Sika MonoTop® 107 Seal
Mortero impermeable y semiflexible, monocomponente, a base de cemento y polímeros modificados.
Usos
•Impermeabilización de depósitos, piscinas, canales, estructuras enterradas, etc.
•Reparación y protección de superficies expuestas a la acción del hielo de las sales de deshielo: pretiles de puentes, voladizos de terrazas y azoteas, cornisas, etc.
•Impermeabilización de depósitos de agua potable.
Características y Ventajas
•Fácil mezclado y aplicación (monocomponente)
•Excelente adherencia sobre soporte sano.
•Impermeable al agua. Permeable al vapor de agua.
•Elevada resistencia al hielo y a las sales de deshielo.
•Buena resistencia al ozono.
•Ligeramente flexible en relación con un mortero normal.
•Frena la progresión de la carbonatación.
•No ataca a las armaduras ni a los elementos metálico
Sika Top® 209 ES
Mortero impermeable, bicomponente, predosificado a base de cemento, áridos seleccionados y polímeros modificados.
Usos
•Impermeabilización de depósitos, piscinas, canales, estructuras enterradas, etc.
•Reparación y protección de superficies expuestas a la acción del hielo de las sales de deshielo: pretiles de puentes, voladizos de terrazas y azoteas, cornisas, etc.
•Protección de depósitos en ambientes marinos.
Características y Ventajas
•Módulo de elasticidad bajo, con lo que se consigue una buena flexibilidad, se reduce el riesgo de fisuración y se mejora la capacidad de puentea fisuras de retracción y microfisuras.
•Impermeable al agua y permeable al vapor de agua.
•Aguanta tanto a presión positiva como negativa. Positiva hasta 100 metros de columna de agua (1 Mpa) y negativa hasta 20 metrosde columna de agua (0,2Mpa.)
•Predosificado.
•Excelente adherencia sobre soportes sanos de hormigón , mortero, piedra, ladrillo, etc..
•Elevada resistencia al hielo y a las sales de deshielo.
•Frena la progresión de la carbonatación.
Sikalastic® 1K
Mortero monocomponente flexible con capacidad de puenteo de fisuras.
Usos
•Impermeabilización y protección de estructuras de hormigón, depósitos, desagües y tuberías.
•Impermeabilización del trasdós de muros enterrados en el suelo.
•Impermeabilización interior en cimentaciones (presión positiva y negativa).
Características y Ventajas
•Válido para contacto con agua potable
•Aplicación sobre soportes húmedos
•Consistencia ajustable.
•Aplicación con brocha rodillo o llana.
•Mortero impermeable universal para puenteo de fisuras.
•Alta adherencia al hormigón, a la piedra y a las fábrica.
SikaSeal®-250 Migrating
Mortero de cristalización monocomponente.
Usos
•En fosos de ascensor, cimentaciones, estanques, muros de contención, túneles y canales de agua.
Características y Ventajas
•Contiene ingredientes acticos que reaccionan con la humedad y con la cal formando cristales indisolubles que bloquean los capilares y las micro-fisuras.
•Válido para presiones de agua positivas y negativas.
•Sella fisuras de hasta 0.4 mm de espesor.
•Resistente al hielo y deshielo.
•Resistente a la abrasión.
•Impermeable al agua líquida.
•Permeable al vapor de agua.
•Ofrece alguna resistencia química.
•Aplicación mediante spray o brocha.
Sika® MiniPack Mortero Impermeabilizante
Lechada de impermeabilización para pequeñas áreas.
Características y Ventajas
• Un envase de 5kg cubre aproximadamente 2 metros cuadrados.
•Envasado resistente para facilitar el manejo.
•Bolsas con sellado limpio para facilitar el almacenamiento en estanterías.
•Aplicación fácil y rápida con brocha.
•Rápido endurecimiento.
•Aplicable en soportes como hormigón, piedra o fábrica
TODOS LOS VÍDEOS DE LA FERIA AQUÍ
Cevisama 2015 fue todo un éxito por su gran participación y afluencia, tanto de procedencia nacional como internacional. A continuación podéis ver todo el material fotográfico de las empresas que asistieron al evento.
PULSA EN CADA EMPRESA PARA VER LAS NOVEDADES
La firma, que desde sus inicios se ha caracterizado por ser una empresa líder e innovadora así como profundamente comprometida con los valores sostenibles, acude a Constumat para presentar sus numerosas novedades, que podrán visitarse en el stand de la firma (Recinto Gran Vía Pabellón 2, Nivel 0, C99)
En este sentido se manifiesta Luis Carlos Gutiérrez, Communication & Marketing Sika al afirmar: “Somos optimistas en cuanto a la revitalización de este certamen. Esperamos que despegue de nuevo y la iniciativa del networking entre empresas puede ser muy interesante”. Por este motivo, Gutiérrez confía en que éste sea “un gran punto de encuentro para poder contactar durante una semana con los actores importantes del sector”.
Por lo que respecta a la propuesta con la que acude la firma a la cita, es tan amplia que cuesta destacar algo concreto de ella. Con todo, ha lanzado al mercado dos nuevos aditivos plastificantes para el negocio de los hormigones preparados, que vienen a sumarse a la amplia gama de la que ya dispone: ‘Sikament 230’ y ‘Sikament 350’.
Se trata de aditivos reductores de agua – plastificante, especialmente desarrollados para la fabricación de hormigones en plantas de hormigón preparado y plantas de obra. No contienen cloruros y no ejercen ninguna acción corrosiva sobre las armaduras Tienen como usos principales el hormigonado en sitios con elevada temperatura y la realización de todo tipo de hormigones fabricados en plantas de hormigón preparado y plantas de obra. Además, permiten realizar transportes a largas distancias sin pérdida de trabajabilidad en el hormigón.
Como decimos, son sólo algunas de las numerosas novedades con las que esta empresa, referencia en el mercado de soluciones químicas para la construcción, acude al Salón Internacional de la Construcción.