La marca Ragno conquista con Woodliving, un atractivo gres porcélanico fino coloreado en toda la masa. Se trata de un producto ecosostenible realizado con un proceso productivo de ciclo cerrado con un contenido en material reciclado del 25%. Además, cabe indicar que cuenta con un espesor de 10,5 mm y una Superficie ligeramente estructurada.
Por lo que respecta al formato, puede encontrarse en 30×120 cm rectificado; 20×120 cm rectificado y 15×120 cm rectificado y decoraciones mosaico (formato 33×30 cm), disponible en todos los colores.
COLORES
Rovere Ghiaccio, Rovere Fumo, Rovere Tortora, Rovere Scuro, Rovere Biondo.
PIEZAS ESPECIALES
Rodapié canto romo BC. Formato 7×60 cm. Disponible en todos los colores
Peldaño. Formato 32,5×120 cm. Disponible en todos los colores.
DESTINACIÓN DE USO
Ambientes residenciales tales como salones, cocinas, baños, dormitorios y para el uso en espacios comerciales, así como tiendas, bares y restaurantes.
La marca Ragno presentan Concept, un nuevo revestimiento en pasta blanca de 6mm de espesor con formato 32,5×97,7.
Se trata de un producto ecosostenible realizado con un proceso productivo de ciclo cerrado con un contenido en material reciclado del 20% al 25% según el color. Una tecnología de producción de monococción en pasta blanca con un espesor de 6 mm. La superficie es ligeramente ondulada, con un aspecto mate satinado. El formato 32,5×97,7cm – rectificado.
Los colores de esa serie son Bianco, Beige, Grigio, Greige, Avio, Ruggine.
En cuanto a las decoraciones destacamos:
– Decoración a pared de mural en formato 32,5×97,7 cm, realizado con tecnología ink-jet y disponible en Bianco y Beige.
– Decoración Flor. Formato 65×97,7 cm (compuesto por dos piezas) Realizado utilizando materiales preciosos. Disponible en Bianco y Beige.
– Decoración Damasco. Formato 32,5×97,7 cm. Realizado utilizando materiales preciosos. Disponible en Biancoyt Beige.
– Decoración Líneas Formato 32,5×97,7 cm:Realizado con serigrafía de efectos iridiscentes. Disponible en Bianco y Beige.
– Mosaico. Formato 32,5×32,5 cm. Tesela rectangular,enriquecido con matira brillante. Disponible en todos los colores.
PIEZAS ESPECIALES
– Rodapié canto romo. Formato 15×32,5 cm. Realizzato con tecnologia ink-jet. Disponible en Bianco, Grigio, Beige y Greige.
– London. Formato 5×32,5 cm. Realizzato con tecnologia ink-jet. Disponible en Bianco, Grigio, Beige y Greige.
– Raccordo Alzata. Formato 1,5×15 cm. Disponible en Bianco, Grigio, Beige y Greige. Raccordo
– London. Formato 1,3×5 cm. Disponible en Bianco, Grigio, Beige y Greige.
– Cantonera. Formato 0,7×32,5 cm. Disponible en todos los colores.
El uso previsto para este nuevo revestimiento Concept de Ragno es ideal para el revestimiento de paredes residenciales y públicas, como baño, ambientes spa y hoteles.
La marca Ragno, presenta «Rewind», un porcelánico efecto cementoso. Ragno ofrece dentro de su gama completa y especializada de pavimentos y revestimientos un gres porcelánico fino coloreado en toda la masa. Se trata de un producto ecosostenible realizado con un proceso productivo de ciclo cerrado con un contenido en material reciclado. Fomentar también la originalidad del formato hexagonal.
Destacamos la pieza para exterior de 20mm de espesor y también la encontramos en 10 mm. Con una superficie matt lo encontramos en diferentes formatos: 60×120 cm rectificado, 75×75 cm rectificado, 60×60 cm rectificado, 30×60 cm rectificado y 60×60 cm 20 mm.
Como aspectos más técnicos destacamos el Inserti: Esagona. Lado 10 cm. Disponible en todos los colores; Esagona Decoración Geométrico. Lado 10 cm. Disponible en dos versiones, tonos cálidos y tonos fríos y Esagona Decoración Cementine. Lado 10 cm. Única la versión compatible con todos los colores.
Se trata de un pavimento con efecto madera y de piedra: Harmony, Origini, Woodstyle, Lifestyle, Woodcomfort, Woodliving.
Lo podemos encontrar en los colores: Vanilla, Polvere, Peltro, Tabacco, Argilla y Corda.
En cuanto a piezas especiales destacar:
– Rodapié canto romo BC. Format 7×75 cm. Disponible en todos los colores.
– Rodapié canto romo BC. Format 7×60 cm. Disponible en todos los colores.
– Escalón. Format 32,5×120 cm. Disponible en todos los colores.
La recomendación de uso se destina a zonas residenciales, tales como comedores, salas de estar, dormitorios y baños, y tiendas comerciales, salones y restaurantes.
Desde tureforma volvemos a proponeros una nueva publicación, en este caso el ‘Especial Cocinas 2015’, ya que, atendiendo a la gran demanda existente por vuestra parte acerca de este tema y las muchas inquietudes al respecto, hemos tenido que lanzarnos con este número especial en el que analizaremos las propuestas más innovadoras del sector en cocinas, las más sostenibles, las tendencias que más se llevan y cuáles son las firmas que están teniendo más repercusión con la inclusión de materiales en sus nuevas colecciones.
Una cocina es un espacio fundamental en una vivienda. Ya no se trata de un lugar de paso obligado entre una comida y otra a lo largo del día. En los últimos tiempos – y más tras la tendencia gastronómica existente en este país desde hace unos años, tanto en los medios de comunicación como a nivel social- se ha convertido en un lugar de reunión de familia y amigos, desde el que probar nuevos sabores, interesarnos por nuevos platos… y un espacio que cada vez ocupamos más debe contar con todos los elementos necesarios para ser acogedor, funcional y práctico.
No te pierdas el ‘Especial Cocinas 2015’ de tureforma.
Así que, ya lo sabes, si quieres formar parte de este especial ponte en contacto con nosotros a través de info@tureforma.org
RUBI, está presente un año más en la feria CONSTRUMAT 2015 y un gran número de asistentes están pudiendo visitar el stand situado en el pabellón 2, nivel 0, ubicación C-79. Además, como acostumbra la firma, dispone de un espacio en el stand donde los usuarios pueden probar todos los productos expuestos y hablar con los expertos de la firma. Y es que uno de los objetivos es conseguir que el stand de RUBI sea un espacio de interacción con todos los visitantes y que puedan comprobar de primera mano la calidad de todos los productos.
La firma, que ha presentado interesantes novedades, también ha llevado a cabo una rueda de prensa para medios especializados en la que ha explicado cómo la marca ha reforzado su liderazgo internacional con una presencia directa en un mercado de gran potencial. Así, tras afianzarse en India, destaca por haberse convertido en una marca global con proyección mundial. A ello ha contribuido su amplia gama y, en este sentido, cabe resaltar la incorporación de la nueva firma KANGURO. Así, RUBI y KANGURO culminan su proceso de intengración con un nuevo modelo de distribución.
Además, hay que destacar el CLUB RUBI potencia la cara más solidaria de la firma y que, además, ésta participa en el desarrollo de una nueva normativa de colocación de cerámica. Todo esto, sumado a la iniciativa de repartir parte de sus beneficios entre sus emplados, su sorprenndente APP para colocación, su renovada gama de cortadores manuales STAR, el novedoso cortador ‘FAST’, sus exitosos cortadores eléctricos, sus nuevos discos Rubi Turbo Viper o el nuevo impulso a los productos RUBI-KANGURO… han posibilitado que esta empresa se haya convertido en una referencia en el sector.
El prestigioso arquitecto Joaquín Torres, del estudio A-cero, ha presentado en las instalaciones de Cerámicas Gala su diseño para un baño conmemorativo del 50 aniversario de la firma burgalesa de sanitarios.
Se trata de un espacio de 8 metros cuadrados que combina un diseño de vanguardia con su capacidad de adaptación a cualquier tipo de domicilio.
Torres, que ha valorado como un privilegio asumir el reto propuesto por Gala y reconoció haberse sorprendido por la calidad y el diseño vanguardista de los
productos de la firma, explicó que A-cero ha diseñado un baño “real”, trasladable a una casa de dimensiones comunes, y que a la vez resume la identidad y la filosofía de Gala.
Se trata de un espacio de 8 metros cuadrados de gran armonía visual, con las piezas sanitarias suspendidas y unas mamparas de virio que confieren al baño una mayor sensación de amplitud.
“Está conformado por dos prismas maclados y cuenta con un pequeño jardín interior que aporta luz a la ducha y al baño”, ha expuesto el arquitecto, para añadir que de esa forma “se genera una geometría que da continuidad al espacio enmarcando cada elemento como si se tratara de piezas escultóricas”.
El resultado es un espacio donde el equilibrio y la armonía de elementos convierten el baño en un lugar de vanguardia al alcance de todos.
El diseño presentado por Joaquín Torres forma parte del programa conmemorativo del 50 aniversario de Cerámicas Gala, compañía que en Burgos la producción y comercialización de sanitarios, grifería, muebles, accesorios, platos de ducha, mamparas, bañeras, columnas y cabinas de hidromasaje, lo que le convierte en un proveedor integral de productos para el baño, que ofrece además pavimentos y revestimientos cerámicos para baños, cocinas, salones y espacios exteriores.
Cerámicas Gala concentra en sus instalaciones de la capital burgalesa sus actividades productivas, comerciales, de marketing y de I+D, con una filosofía orientada a la aplicación de una mejora continua de la calidad, así como a un elevado nivel de diseño e innovación, como armas principales de competitividad en el mercado.
Gala exporta actualmente un tercio de su producción (cifrada en un millón y medio de piezas al año) y se ha implantado en España como la segunda marca del sector por ocupación de mercado.
Os informamos de que ya está disponible el nuevo folleto de BigMat y que en sus doce páginas se incluyen pavimentos, revestimientos, mobiliario de baño, grifería, platos de ducha, inodoros, etc. al mejor precio. Estará vigente hasta el quince de julio de este año y como siempre las BigPromoción son “auténticas oportunidades”.
Revestir cualquier espacio de arriba abajo es más fácil y económico con el nuevo folleto de cerámica y baño de BigMat. No hay estancia de la casa que no sea susceptible de renovarse con el pavimento o revestimiento ideal. Llegó el momento de reformar la piscina con el revestimiento gresite modelo 3003 sobre base papel, disponible también en malla. Su precio es de 10,95 € m.2 y se comercializa con unas medidas de 33,3×33,3.
En el exterior el éxito está asegurado con el revestimiento pétreo modelo Windsor gris, en porcelánico (también apto para interiores) Sus medidas: 45,6×67,5 cm. Precio: 16,95 € m.2
Este folleto de BigMat, además de ofrecer la mejor relación calidad-precio pretende ser una fuente de inspiración. En el encontramos ideas tan sugerentes como decorar una pared del salón con el revestimiento estilo pétreo BigMat Hawái. Con un diseño en mampostería, este revestimiento se presenta en marrón y gris y cuesta 8,95€ m2.
La versatilidad domina el folleto BigMat en el que se han incorporado pavimentos y revestimientos para todo tipo de espacios, incluido el contract. Véase por ejemplo el pavimento porcelánico Elan White que reproduce mármol pétreo en baldosas de 60×60 y además es una de las BigPromoción del catálogo: 13,95€ m2.
Atento siempre a las últimas tendencias, BigMat ha incluido suelos porcelánicos que emulan madera con absoluta fidelidad en formatos grandes. Por ejemplo el pavimento Forest Haya rectificado con baldosas de 19,5 x 120, que también se ofrece con acabado en Fresno. Su precio es de 23,95€
El baño es la estancia “mimada” de la casa en esta ocasión con piezas como el plato de ducha Habimat Stone en pizarra negra con unas dimensiones de 70 x 100 cm. Precio: 225€. Destaca también la columna de ducha 9107 en acero inoxidable con cinco funciones. Mide 165 x 19 cm. y su precio es de 249.95€. La grifería tiene especial relevancia con las colecciones Tebas, Luxor, Eurosmart y Keops, que se componen de gran variedad de versiones: monomandos para ducha, bidé, baño/ducha, etc. En mobiliario, desde 69,95€ encontramos el conjunto Habimat Mini en color blanco (disponible también en wengué) compuesto por un mueble suspendido con lavabo de resina y espejo, que solo puede adquirirse en los centros BigMat por este precio de 69,95€.
Desde tureforma os informamos de que las nuevas colecciones de cerámica y gres de la marca Ragno podrán disfrutarse este jueves, 28 de mayo, en el Palacio de Santa Bárbara (Hortaleza, 87) en Madrid, una gran cita que abrirá sus puertas a las 19.30 horas y que contará con un cóctel mientras se aprecian los detalles de la nueva apuesta de Ragno.
LA MARGA RAGNO
La marca Ragno, pertenciente al Grupo Marazzi, es una de las protagonistas históricas en el desarrollo y éxito de la industria italiana de azulejos cerámicos en el mundo. Fundada en 1949 en Sassuolo, Modena, se convierte en la protagonista del crecimiento del distrito cerámico italiano diferenciándose en la producción de revestimientos para la casa y , en los años 60-70, en la producción de azulejos esmaltados de pavimento y revestimiento destinados a varios segmentos de la industria de la construcción a nivel nacional e internacional. La introducción de tecnología de fabricación avanzada y la automatización en los años 80 se asocia con una redefinición de la estrategia comercial y de marketing cada vez más orientada a las necesidades del cliente y el mercado, con el consiguiente desarrollo de una amplia gama de productos en línea con la tendencias, estilos y gustos del consumidor.
Actualmente, la oferta de Ragno se caracteriza por soluciones precisas y fiables, en línea con las últimas tendencias en diseño de interiores y mobiliario, pero destinadas a durar en el tiempo. Ragno ofrece una gama completa y muy especializada de pavimentos y revestimientos en gres porcelánico para interiores y exteriores, monococción en pasta blanca y mosaicos, e interactúa con el mundo del diseño a través de soluciones modulares y flexibles que recubren el universo casa y otros.
La presentación de sus nuevas colecciones ha suscitado un gran interés y, sin duda, el citado evento constituirá otro éxito de esta marca que se ha convertido en una referencia en el sector.
Aprovechando el salón Internacional, el Grupo Cements Molins y Propamsa han apostado por acercar todos los días una oferta formativa muy interesante, basada en contenidos técnicos.
Reconocidos especialistas de la industria cementera ofrecerán a los profesionales del sector diversas ponencias sobre productos sostenibles, tecnología en estructuras prefabricadas o nuevas formas de trabajo entre empresas y arquitectos, entre otros temas de interés y actualidad
El programa de conferencias por temática se destaca a continuación:
Productos Green:
– Productos PROMSA GREEN. Sra. Pilar López, responsable Medio Ambiente de PROMSA. (Martes 19 de mayo, 12 horas).
– Cemento Portland, ¿un producto sostenible? Sra. Marta Toribio. (Jueves 21 de mayo, 11 horas).
Rehabilitación de estructuras:
– Rehabilitación con morteros de CAL. Sr. Joan Ramón Rossell. (Miércoles 20 de mayo, 12 horas)
– Rehabilitación con morteros de CAL. Sra. Antonia Navarro, doctora en geología. (Viernes 22 de mayo, 12 horas)
– Nueva generación de morteros de reparación. Sr. Eugenio Herrero, director de la Línea Betec. (Martes 19 de mayo, 16 horas)
Productos innovadores:
– Aislamiento térmico por el exterior SATE. Sr. Josep Costals, director Comercial de Propamsa. (Miércoles 20 de mayo, 16 horas)
– Hormigones con fibras. Sr. Jordi Altet, Director de Calidad de Promsa. (Viernes 20 de mayo, 16 horas)
– Áridos de aluminato calcio para aplicaciones resistentes a la abrasión. Sr. Cristian Iglesias. (Martes 19 de mayo, 17 horas)
Tecnología:
– Tecnología BIM en estructuras prefabricadas. Sr. Miguel Ángel Santos, director técnico de Edificación. (Jueves 21 de mayo, 16 horas)
Nuevas formas de coworking:
– Realización de proyectos coworking entre arquitectos y empresas. Sr. Juan Trias de Bes, arquitecto. (Jueves 21, 12 horas)
Ciclo de Conferencias de Cementos Molins en Beyond Building Barcelona-ConstrumatDías y horario: Lugar: calle C, stand 98. |
Todos los profesionales que se han acercado a ver las novedades del fabricante alemán Schlüter Systems, han podido comprobar la sencilla aplicación de estos sistemas constructivos.
Los sistemas para una fácil realización de platos de ducha de obra así como zonas húmedas, sistemas completos para recubrimientos seguros al impermeabilizar y desolarizar cubiertas y terrazas.
Destacar la importancia del nuevo sistema de calefacción radiante con un fino espesor de 5 mm capaz de dar un rendimiento mucho mas alto y rápido debido a su espesor. Fácil de instalar incluso sobre pavimentos ya existentes.
Importante presencia de la nueva gama Liprotec de perfiles con leds incorporados, los cuales se incorporan con importantes novedades como son la posibilidad de utilizar nuestra tablet o smart-phone para seleccionar el tipo de luz que nos gustaría en la estancia.
Todo esto combinado siempre con el nuevo panel constructivo Kerdi Board, que nos garantiza un correcto sistema en su conjunto y con una instalación fácil y segura.
Desde tureforma os contamos que tanto para un masaje revitalizante como para uno altamente estimulante, el concepto de bañeras de hidromasaje optimizado de Villeroy & Boch ofrece bienestar para todos los gustos. Todos los sistemas de hidromasaje de atractivo precio, destacan por su equipamiento de serie de alta calidad con posición óptima de las toberas e iluminación integrada.
Villeroy & Boch ofrece ocho sistemas de hidromasaje, que constan de los sistemas AirPool, HydroPool y CombiPool, y cada uno está disponible a su vez en las dos variantes de equipamiento Entry y Comfort. Además, también se ofrece dos sistemas especiales: CombiPool Invisible para los amantes del diseño y CombiPool Active para un masaje completo e intensivo. Todos los sistemas Comfort y el CombiPool Active están equipados también con la tecnología Whisper, considerada una de las más silenciosas del mercado.
Todos los sistemas de hidromasaje pueden integrarse en bañeras seleccionadas de material acrílico o Quaryl® de las colecciones Aveo, Squaro, Squaro Edge 12, Luxxus, Oberon, Loop & Friends, Omnia Architectura, O.novo y Subway de Villeroy & Boch.
AirPool: sistema de aire para un masaje revitalizante
El sistema AirPool ofrece un masaje revitalizante. El aire se introduce en el agua de la bañera mediante toberas especiales, instaladas en el fondo. Tras el uso, las tuberías de las toberas del fondo se secan mediante aire soplado. La AirPool Entry está equipada con diez microtoberas en el fondo y una lámpara LED en blanco y la AirPool Comfort posee diez toberas Whisper de gran tamaño en el fondo y un sistema de iluminación con dos LED de colores.
HydroPool: sistema de agua para un masaje de zonas específicas del cuerpo
El sistema HydroPool estimula la musculatura en zonas específicas. Una bomba extrae el agua de la bañera y la vuelve a bombear a través de las toberas de agua. El agua residual se vacía tras el baño. HydroPool Entry viene equipada con ocho microtoberas para la espalda. HydroPool Comfort está equipada con dos microtoberas para los pies, ocho toberas Whisper laterales y ocho microtoberas para la espalda.
CombiPool: combinación de AirPool e HydroPool
El sistema CombiPool combina AirPool e HydroPool en una experiencia de masaje completa. La bañera viene equipada con toberas de aire en el fondo y con toberas de agua que, según el modelo, están instaladas en la zona de la espalda, los laterales y/o la zona de los pies y se pueden ajustar individualmente. Las versiones Entry y Comfort integran diez toberas de aire y, en función de la variante, hasta 18 toberas de agua.
Villeroy & Boch ofrece de esta manera diferentes soluciones para adaptar la bañera a los deseos y necesidades de cada usuario.
La 16º edición de los Premios Construmat 2015 de Innovación y Sostenibilidad en la Construcción, uno de los certámenes más importantes del sector, ha tenido como marco de excepción el Roca Barcelona Gallery.
La valoración de los proyectos ha tenido en cuenta el compromiso con la innovación y la sostenibilidad. En este sentido, los proyectos galardonados tienen como valores fundamentales minimizar el impacto ambiental de los sistemas de producción así como la integración con el territorio, entre otros aspectos.
Esta 16ª edición ha destacado por la alta calidad de las propuestas presentadas, motivo por el cual se han otorgado algunas menciones en varias categorías. Remarcable es, también, la diversidad de proyectos: bibliotecas, hospitales, edificio de viviendas, centros de investigación, infraestructuras, arquitectura efímera, entre otros.
Otra de las novedades de este año es que, por primera vez, se ha otorgado el premio del Público que valoraba el mejor producto o servicio expuesto en el salón con los votos de los visitantes. También se ha incorporado la categoría de mejor Proyecto o Ideas Innovadoras que estuvieron presentes en el salón.
Los trabajos ganadores en las diferentes categorías han sido los siguientes:
– Premio de Ingeniería Civil y Urbanismo: Viaducto del Río Ulla. A Coruña – Pontevedra
– Premio de Edificación de obra nueva y rehabilitación: Hospital de Olot y comarcal de la Garrotxa. Olot, Girona
– Premio Producto o Servicio expuesto en el salón: RE‐CON ZERØ. Ibermapei SA
– Premio del Público al Producto o Servicio: GRAPHENSTONE. Research & Development of Nanotechnology
– Premio Proyecto o Idea innovador expuesto en el salón: Hormigón Biológico
– Premio Social: Huerto Colectivo – Creación de parque y espacio escénico a través de taller de empleo. Nigüelas, Granada.
Esta entrega de premios forma parte de la colaboración de Roca con el salón. Un año más, Roca ha esponsorizado como partner sectorial Construmat, la feria más importante del sector en España. Asimismo, ha presentado durante estos días algunas de sus últimas novedades con un elegante stand bajo el lema “Una Vida Contigo”.
El grupo de distribución Ibergroup vive la celebración del 10º aniversario de su fundación y, para ello, organizó recientemente en el Hotel Encín Golf de Alcalá de Henares un evento conmemorativo de dicho aniversario.
La cita tuvo dos partes. La primera, celebrada consistió en una jornada de ‘team building’ protagonizada por los equipos de gerencia y directivos de los socios de Ibergroup, y que tuvo su final con una cena de gala en el mismo hotel, siendo amenizada la velada por un espectáculo de magia protagonizada por el mago Javi Rufo. La segunda tuvo lugar en las mismas instalaciones, una jornada de convivencia entre los equipos directivos antes mencionados, así como una amplia representación de los proveedores homologados, unas 140 personas.
Los valores de un gran grupo
La jornada comenzó con la intervención de Antonio Ballester, presidente de Ibergroup, quien después de hacer un recorrido por la historia de los 10 años del grupo, pasó a detallar los valores que hacen diferente a este grupo de distribuidores. Valores que se basan en la transparencia entre socios, el compartir el know-how de los mismos, trabajando codo con codo en proyectos de marketing, estrategias digitales, etc., manteniendo la identidad de cada uno de los socios que ha hecho que sean líderes y referentes cada uno en su zona de actuación. Valores que hacen de este grupo algo más que un grupo de compras y que denominan Grupo Multired. Habló también de lo que significa la pertenencia del grupo a Euromat, principal agrupación europea de grupos de distribución de materiales de construcción y de estar en contacto con lo que pasa en Europa tanto en los fabricantes como en la distribución.
Finalmente, y en su condición también de presidente de Ufemat, hizo referencia al discurso pronunciado el pasado mes de octubre en Valencia, haciendo hincapié principalmente a la polarización entre grandes multinacionales de la distribución y los distribuidores independientes. Y la competencia que las grandes multinacionales tienen por parte de operadores on-line que están haciendo que cada vez más esas multinacionales apuesten por políticas de servicio y atención que hasta hace poco eran las áreas donde mejor estaban preparados los distribuidores independientes. Reforzando el concepto de servicio que tiene Ibergroup en el sector de la distribución: “No somos vendedores de materiales sino asesores de confianza en la reforma y la construcción para nuestros clientes”.
Nuevos retos
Por otro lado, el director de Ibergroup, Juan Carlos Azpiroz, hizo una breve exposición sobre los valores de Ibergroup, las cifras del mismo y principalmente sobre los nuevos retos que para los próximos años tiene el grupo: Crecimiento con nuevos socios, implementación de nuevos productos de alta eficiencia energética, incorporar nuevas gamas de producto, e incrementar nuestra presencia y aprovechamiento de las social media.
Finalmente, se tuvo la oportunidad de contar con Emilio Duró, que durante más de dos horas que a todos se les hicieron cortas, ofreció una brillante conferencia sobre “Lo que de verdad importa”, pudiendo disfrutar de sus dotes para transmitir vitalidad y optimismo, para hacer reír y conmover. Como colofón se ofreció una comida cóctel que tanto los equipos de los socios de Ibergroup como los proveedores pudieron compartir en animada charla, en un ambiente distendido y diferente al que suele ser habitual.
Por todo ello, Ibergroup quiere dar las gracias a todos los asistentes que han hecho posible que este proyecto que nació hace 10 años siga con más fuerza que nunca._
Desde tureforma os mostramos hoy la sugerente propuesta desarrollada por Zita Ayala, quien nos invita a conocer “El arte de la luz escondida”. Trata de un nuevo lenguaje artístico que permite dos dimensiones. Una Dimensión Natural (sin luz), minimalista, fundamentalmente blanca, que invita a la meditación, y otra Dimensión Oculta, imperceptible, que sólo se muestra al activarse la luz de su interior mostrándonos un mundo mágico, fascinante que no deja indiferente a nadie.
Desde su taller nos indica lo siguiente: “Necesitaba crear un lenguaje propio, muy orgánico, en el que la luz y la naturaleza tuvieran un protagonismo esencial buscando así el equilibro entre el PODER de la Naturaleza y el ESFUERZO Humano”, nos resalta.
En su incesante búsqueda dió con un material que superó todas sus expectativas. El papel de seda endurecido le permite imitar el lenguaje de la naturaleza y trabajar varias dimensiones. Comenta: “Con él puedo imitar el lenguaje de las piedras, de las flores, la vida, sumergirme en un húmedo y orgánico multiuniverso escondido tras un árido paisaje. Y todo éste universo dimensiona al hombre para hacerlo parte de él, de manera que inevitablemente nos cuestionemos cómo es realmente nuestra percepción del universo”
Con la idea de provocar una sensibilización humana hacia la naturaleza está trabajando en un nuevo proyecto que está más orientado en participar con arquitectos y decoradores. A través de lo que ella denomina PIXEL (módulo mínimo que se repite en el espacio cubriéndo paredes, techos y hasta suelos) sueña con alterar espacios arquitectónicos y participar en el diseño de interiores para crear ilusiones que trascienden la realidad cotidiana y así enriquecer el entorno social y cultural.
“Las nuevas tecnologías combinadas con el exquisito material con que trabajo me ofrecen la oportunidad de jugar con la luz como elemento genuinamente físico, espiritual y artístico. Más próximo a la calidez humana de la artesanía que a la realidad virtual.”
Pasión, innovación, y fuerza en impermeabilización y en aislamiento acústico y térmico vuelven a estar presentes en la nueva propuesta de Texsa que, con motivo de Construmat 2015, presentó en la cita su nueva gama Moply N Plus de membranas bituminosas con plegabilidad en frío -10º.
VENTAJAS DE ESTE TIPO DE MEMBRANAS
✔ Más flexibilidad y garantía de durabilidad
✔ Sistemas duraderos y fiables
✔ Precios competivos
Todas las láminas de la gama van gofradas en su cara inferior.
VENTAJAS DE LAS LÁMINAS GOFRADAS
✔ Facilita la aplicación: rápido reblandecimiento del mástico,
más rápida implementación con necesidad de menos fuego
✔ Sin sufrimiento de la armadura en la aplicación
✔ Rollos más robustos
✔ Laminas más maleables y flexibles
✔ Láminas más fáciles de aplicar en puntos de
encuentro, remates y petos
Asimismo, hay que destacar que cuenta con Cubierta Plana no Transitable, Baldosa aislante; Cubierta Plana no Transitable Autoprotegida y, en tercer lugar, Cubierta Plana Transitable con Protección Pesada Tráfico de Vehículos.
Más información, en TEXSA
La propuesta planteada por la Plataforma Edificación Passivhaus (PEP) ha cosechado una excelente acogida. La asociación sin ánimo de lucro promueve el estándar Passivhaus como referencia para los Edificios de Consumo de energía Casi Nulo (ECCN o nZEB) en España y adaptar el estándar Passivhaus a las particularidades climáticas de nuestro país.
En este sentido, la Plataforma ha ofrecido una conferencia, ha atraído a un gran número de personas a su stand y, además, ha llevado a cabo un interesante y exitoso reto: la «Apuesta del cubo de hielo en Construmat». Así, se ha colocado un cubo de hielo en una caja, donde permanecerá durante cuatro días. Durante este tiempo los visitantes podrán participar tratando de acertar la cantidad de hielo que resiste tras esas cuatro jornadas. Finalmente, el viernes, 22 de mayo, a las 12.00 horas, se procederá a la apertura de la caja y se medirá la cantidad de hielo que ha resistido durante esos 4 días.
En esta web podrás adentrarte en los requisitos, prestaciones y ventajas de una edificación pasiva; te mostraremos la forma más racional de construir Edificios de Consumo Casi Nulo.
Grupo Puma impacta en el mercado con un Packaging renovado, introduciendo elementos que crean valor añadido y aportan más información al cliente. Se han cuidado detalles como: colores, letra, tipología y disposición de la información , persiguiendo una imagen más técnica y profesional.
Destacan novedades como:
El objetivo principal de esta estrategia es acercarse lo máximo posible a los consumidores.
“Mires donde mires, hagas lo que hagas, estés donde estés, Grupo Puma siempre está cerca de ti. “
La feria Beyond Building Barcelona-Construmat, que se celebra en Barcelona del 19 al 22 de mayo, cuenta con un amplio ciclo de conferencias ‘Construyendo las ciudades del futuro’ en el stand de Cementos Molins (calle C, stand 98).
Reconocidos especialistas de la industria cementera ofrecerán a los profesionales del sector diversas ponencias sobre productos sostenibles, tecnología en estructuras prefabricadas o nuevas formas de trabajo entre empresas y arquitectos, entre otros temas de interés y actualidad
El programa de conferencias por temática se destaca a continuación:
Productos Green:
– Productos PROMSA GREEN. Sra. Pilar López, responsable Medio Ambiente de PROMSA. (Martes 19 de mayo, 12 horas).
– Cemento Portland, ¿un producto sostenible? Sra. Marta Toribio. (Jueves 21 de mayo, 11 horas).
Rehabilitación de estructuras:
– Rehabilitación con morteros de CAL. Sr. Joan Ramón Rossell. (Miércoles 20 de mayo, 12 horas)
– Rehabilitación con morteros de CAL. Sra. Antonia Navarro, doctora en geología. (Viernes 22 de mayo, 12 horas)
– Nueva generación de morteros de reparación. Sr. Eugenio Herrero, director de la Línea Betec. (Martes 19 de mayo, 16 horas)
Productos innovadores:
– Aislamiento térmico por el exterior SATE. Sr. Josep Costals, director Comercial de Propamsa. (Miércoles 20 de mayo, 16 horas)
– Hormigones con fibras. Sr. Jordi Altet, Director de Calidad de Promsa. (Viernes 20 de mayo, 16 horas)
– Áridos de aluminato calcio para aplicaciones resistentes a la abrasión. Sr. Cristian Iglesias. (Martes 19 de mayo, 17 horas)
Tecnología:
– Tecnología BIM en estructuras prefabricadas. Sr. Miguel Ángel Santos, director técnico de Edificación. (Jueves 21 de mayo, 16 horas)
Nuevas formas de coworking:
– Realización de proyectos coworking entre arquitectos y empresas. Sr. Juan Trias de Bes, arquitecto. (Jueves 21, 12 horas)
Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, participa un año más en Construmat, el Salón Internacional de la Construcción, que regresa a Fira de Barcelona entre los próximos días 19 y 23 de mayo estrenando nuevo nombre, Beyond Building Barcelona-Construmat. En esta ocasión, la firma cuenta con un stand propio de casi 180 m2 ubicado en el Palacio P2 del recinto de Gran Vía.
Además de como expositor, Mapei participa en el salón en calidad de global partner
En la parte principal del stand, una gran pantalla multimedia dará la bienvenida a los visitantes con una comunicación visual sobre los principales productos y sistemas que presenta Mapei en la presente edición de la BBB – Construmat 2015 y que después podrán descubrirse in situ mediante la recreación de distintos espacios que cuentan con algunas de esas soluciones. Soluciones, asimismo, que la firma pone al alcance de la industria de la construcción profesional, pensadas para los sectores industrial, comercial y residencial.
Con su participación, Mapei pretende compartir con los prescriptores, aplicadores, constructores, distribuidores y usuarios finales allí presentes el know how acumulado a lo largo de los más de 75 años de trayectoria que reúne. Una trayectoria que ha permitido adquirir a la firma una mayor especialización dentro del sector y experiencia internacional, además del desarrollo de múltiples productos cada vez más sofisticados y sostenibles.
Novedades presentadas durante el salón
BBB-Construmat también servirá como escenario para presentar las últimas soluciones incorporadas al porfolio de Mapei. Entre otras, destacan:
cerámicas
Cabe señalar, asimismo, que dos de ellos, MAPEWRAP EQ SYSTEM y RE-CON ZERO, han sido seleccionados para optar a los premios BBB de Producto Innovador. Ambos estarán representados en el stand de Mapei a través de lastras, paneles y videos, además de físicamente durante el primer día del salón.
Acerca de Mapei:
Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, con una facturación anual de 2.300 millones de euros y más de 7.500 empleados en todo el mundo, 900 de los cuales se encuentran en sus 18 centros de I+D. Fundado en Milán en 1937, actualmente el grupo industrial está formado por 70 subsidiarias, con 64 fábricas en los cinco continentes y opera en 31 países diferentes. Con sus 15 líneas de productos de alta tecnología, Mapei cubre todos los sectores de la construcción moderna reflejando además, un estrecho compromiso con el medio ambiente. Más de 150 productos Mapei ayudan a los proyectistas y a los constructores a realizar proyectos innovadores certificados LEED, de acuerdo al U.S. Green Building Council.
Mapei opera en España desde 1992 y ofrece actualmente sus 15 líneas de productos y brindando asesoramiento técnico e información a través de la web www.mapei.es
Desde tureforma os hablamos en esta ocasión de uno de los últimos proyectos del arquitecto Ramón Esteve, Casa Sardinera, una preciosa vivienda ubicada en un enclave de gran belleza y valor paisajístico, frente al mar Mediterráneo, entre el Portixol y Cala Blanca.
Así pues, cabe indicar que la casa Sardinera descansa en la cima de una ladera, flanqueada por una lengua de tierra que desemboca en el mar, sobre una cala de agua turquesa. Y es que, tal y como nos indican desde el estudio, “el planteamiento inicial del proyecto se basa en aprovechar y potenciar las vistas panorámicas de su emplazamiento, generando un entorno de contemplación y relax que permita disfrutar de la experiencia que el lugar ofrece”.
MASIVIDAD & LIVIANDAD
Un conjunto de muros de hormigón se disparan en diferentes direcciones, comprimiendo y expandiendo las visuales, generando múltiples escenas. Los planos verticales quedan acotados por largos voladizos horizontales que se extienden buscando el mar, generando porches que delimitan el extenso espacio de la terraza. Por su sistema constructivo, los voladizos no se apoyan en los muros, sino que se encajan entre ellos, aumentando la tensión visual y creando sensaciones contradictorias entre masividad y liviandad. Por este motivo, nos explican que “las vistas hacia el exterior quedan enmarcadas entre los planos de arquitectura y el agua de la piscina, recortada hacia el horizonte”.
Otro aspecto digno de mención es que la casa ofrece una imagen contrapuesta en sus dos fachadas longitudinales. La de acceso, más hermética y opaca, se protege mediante un sistema de lamas orientables y motorizadas de madera de acco ya blanqueada. A la vez que se protege del soleamiento, se veta la visibilidad desde la calle.
Sin embargo, la fachada este es mucho más permeable y transparente. Los planos verticales de hormigón se cierran mediante grandes paños de vidrio, que quedan resguardados gracias a los voladizos y a unas sinuosas cortinas textiles que aportan carácter mediterráneo y etéreo.
CARÁCTER TECTÓNICO
Además, Casa Sardinera tiene un fuerte carácter tectónico gracias a la expresividad de los materiales empleados. Se ha conseguido que las texturas del hormigón blanco entablillado y de la madera blanqueada se asemejen tanto que en ocasiones llegan a mimetizarse.
LA APUESTA POR EL BLANCO
En el hormigón se aprecian las texturas producidas por la huella de los encofrados de madera, entablando un lenguaje de continuidad y armonía con la propia madera velada en blanco, utilizada en lamas, techos y mobiliario. Los muros de mampostería de piedra del lugar forman la base sobre la que emergen los volúmenes de hormigón blanco, sirviendo de enlace con el terreno.
La casa refleja el proceso de construcción. Todos los elementos estructurales son de hormigón visto, mientras que los cerramientos son de madera y vidrio. El acceso se realiza a través de un volumen a doble altura, cuyos muros laterales focalizan la vista hacia el mar, ofreciendo el primer contacto del visitante con el horizonte. En planta baja se disponen las estancias de día, formando parte de un conjunto continuo, articulado por los muros de hormigón blanco. En los intersticios resultantes se introducen elementos vegetales que trasladan el jardín al interior de la casa. Cada estancia cuenta con un porche abierto al horizonte.
ENMARCAR LAS VISTAS
Por otro lado, nos cuentan que el salón adquiere un protagonismo y una dimensión singular, una esquina de vidrio de seis metros de altura enmarca las mejores vistas al mar. A lo largo de toda la casa se generan múltiples espacios desde donde contemplarlo tanto desde cada una de sus estancias interiores como de sus espacios exteriores.
En cada uno de los volúmenes de planta primera se ubica un dormitorio. En lugar de ofrecer vistas frontales acotadas por los muros, se ha decidido generar esquinas de vidrio que logran visuales panorámicas mucho más interesantes. Cada habitación cuenta con un pequeño balcón de vidrio a modo de mirador, retirado del perímetro del voladizo, con el fin de reforzar la potencia visual de los planos horizontales.
UNA ESCULTURA FUNCIONAL
La escalera se trata como un elemento escultural. A través de unos peldaños de vidrio translúcido se deja ver el mar. Por la noche los escalones se iluminan y actúan como lámpara. La barandilla es un plano inclinado que sigue el concepto de los muros generadores de la arquitectura.
En planta basamento, además de las zonas de servicio y aparcamiento, se dispone una zona de gimnasio y piscina interior, con sauna y vestuario.
Las piscinas interior y exterior, ubicadas a distintos niveles, quedan conectadas por una ventana longitudinal, a través de la cual, el agua de la piscina exterior proyecta sombras en el interior.
LA LUZ, EN PRIMER PLANO
Toda la iluminación de la vivienda se realiza con LED regulable y está integrada en la arquitectura. En el exterior se disponen unas líneas de luz que prolongan de manera imaginaria los muros que conforman la casa. La vivienda se ha diseñado con criterios de sostenibilidad y ha conseguido la certificación energética A. En una de las cubiertas se ubica un sistema de placas de tubos de vacío que, mediante unos acumuladores, calientan el agua sanitaria y de las piscinas. Esta solución se complementa con una bomba de calor que se alimenta mediante un sistema de pozos de geotermia.
Además, la vivienda se orienta a levante-poniente para garantizar el aprovechamiento de las corrientes naturales de aire y el soleamiento. La fachada este se protege mediante unos grandes voladizos, mientras que la fachada oeste cuenta con un cerramiento formado por unas lamas motorizadas orientables y regulables, que protegen en verano del soleamiento permitiendo el paso de las brisas, en invierno se abren captando el sol.
En las grandes superficies acristaladas se ha dispuesto un vidrio de doble cámara con aislamiento térmico y acústico con control solar. Además, la vivienda presenta una envolvente de diez centímetros de poliestireno extruido de alta densidad, que garantiza un elevado aislamiento térmico. Bajo la piscina exterior se ha dispuesto un aljibe de 100.000 litros, donde se direccionan las aguas pluviales que, posteriormente se utilizan para el riego. La vegetación tapizante del jardín se riega mediante exudación. Las especies utilizadas en el ajardinamiento son autóctonas proporcionando un alto nivel de integración en el entorno y un comportamiento racional de las especies, con un consumo de agua y recursos coherente y controlado. Toda la casa se controla mediante un sistema de gestión de domótica, desde la climatización, iluminación, riego, de forma que se gestiona el consumo de energía de la vivienda de forma óptima.
EN DIÁLOGO CON EL MEDITERRÁNEO
El espacio exterior se concibe como una continuidad de la arquitectura. Las líneas generadoras del proyecto se extienden más allá de los ejes de los muros y marcan las pautas de la vegetación, las zonas pavimentadas, la piscina y la iluminación exterior. El jardín presenta varias zonas de carácter muy diverso. Se trata la singularidad de cada espacio exterior sin perder la idea de jardín homogéneo, mediterráneo y autóctono.
La zona de acceso, plana y soleada, cuenta con unos olivos de grandes troncos anudados que dotan la entrada a la vivienda de carácter. En la zona en pendiente de la parcela se imitan los sistemas de terrazas para cultivo típicos de las laderas ubicadas frente al mar. Pinos, cítricos y plantas aromáticas se distribuyen en los distintos estratos, rematados con muros de mampostería. Son el elemento de unión con el basamento de la vivienda. Desde el estudio indican que “el resultado es una casa que genera múltiples espacios donde contemplar el mar, desde cada una de sus estancias interiores o sus espacios exteriores”.
DISEÑO AD HOC
El interiorismo de la vivienda se ha realizado en su totalidad por Ramón Esteve Estudio. El pavimento es de microcemento, en un tono blanco roto, continuo tanto en el interior como el exterior. Toda la madera empleada es de accoya blanqueada. Las grandes bancadas suspendidas de los baños son de piedra natural. En las piscinas se utiliza microcemento en diferentes tonalidades. En el exterior de ambas piscinas se destina una zona para tumbonas, delimitada con un pavimento de canto rodado plano.