TALLERES TÉCNICOS LOGROÑO 2015

Para conocer con detalle en qué consiste este concepto y conocer todas las respuestas al respecto, hablamos con David García Álvarez, que tuvo a bien brindar a todos los asistentes a la cita una ponencia que, bajo el título ‘Diseño y ejecución de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN)’ ofrece todo lo que hay saber al respecto.

En este sentido, conviene destacar que se trata de un estandar muy exigente de eficiencia energética que combina un elevado confort interior, en invierno y en verano, con consumo de energía muy bajo.

 

 

UNA NUEVA ETAPA
Desde Zirconio repasan su trayectoria y miran al pasado en busca de la esencia, del origen de las raíces de lo que fue y en lo que la firma se ha convertido. En este sentido, indican que «pasó el tiempo, preciso e inexorable pero el diseño, el progreso y la calidad impregna de polvo cincuentenario nuestra trayectoria, arropada por el buen hacer, series bañadas con luz propia, estériles de silencio, en las que la experiencia y el recuerdo moran en el pasado».
Así, en la actualidad explican que «con alegría, conjugamos la experiencia del ayer con la calidad, la estética de hoy de todas nuestras colecciones, creadas para un futuro renovador, fusionando escenarios, mezclando estilos, alternando texturas y colores esenciales para dar vida a espacios caprichosos en ilusiones porque es así como queremos seguir en el futuro» y
En este aspecto, anuncian que para conmemorarlo, estrenan «un logo, nuevos proyectos y nuevas emociones».
Zirconio, compañía castellonense desde 1965, fabrica azulejos del más alto nivel, forma parte de Niro Group, especialista multinacional en el sector cerámico para seguir su trayectoria en el campo de la novedad y el diseño, buscando siempre la excelencia y la satisfacción del cliente.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Un buen aislamiento térmico y acústico en cualquier tipo de construcción nos garantiza eficiencia energética, ahorro y confort. Un edificio mal aislado necesita más energía y por tanto más consumo. En invierno se enfría rápidamente y puede tener condensaciones en el interior; en verano se calienta más y en menos tiempos. Invertir en un buen aislante es una inversión necesaria y el folleto de Aislamiento de BigMat la ocasión ideal.

En dicho folleto hay opciones para todo tipo de espacios y necesidades. El panel flexible y ligero Soda de 135 x 60 x 4 cm. fabricado en lana de roca es un buen ejemplo. Esta levemente impregnado con resina fenólica y es un excelente aislante térmico y acústico de cerramientos verticales y horizontales. Precio: 1,99 € m2. En esta línea encontramos también Alpharock -225. Se trata de un panel semirígido de lana de roca no revestido que cumple la función de aislamiento térmico y acústico en cerramientos verticales separativos o distributivos de placas  de yeso laminado o doble cerámica. También aísla en particiones interiores horizontales sobre falso techo y fachadas verticales en cámara o mediante trasdosado.

 

AISLAMIENTO BAJA

 

 

Es tónica general que BigMat incluya en sus folletos productos marca BigMat por la excelente acogida que tienen en el mercado. En este caso podemos adquirir el asfalto en frío BigMat por 10,95 € bote de 25 kg. Se trata de un aglomerado asfáltico en frío; es un producto bituminoso para reparación de pavimentos asfálticos. De marca BigMat y con BigPrecio (los BigPrecio garantizan al consumidor que el producto adquirido goza del mejor precio del mercado) se incluye también la superlámina bituminosa FV 4 K. Esta lámina de betún aditivo con armadura de fibra de vidrio tipo 60 g/m2 impermeabiliza cubiertas planas. Se comercializa en rollos de 10 m2 y cuesta 3,15 € m2.

Además de calidad y precio, en los folletos BigMat se incorporan siempre los productos más punteros y vanguardistas del mercado. Trisor Super 10 + es un aislante térmico y acústico de 19 capas certificado, equivalente a 210 mm. de aislante grueso tradicional. Certificado A + para la calidad del aire interior. Trisor Super 10 + puede presumir de ser un producto tres en uno: impermeabilización en cubiertas inclinadas; aislamiento y barrera de vapor; aislamiento de cubiertas y paredes. Su precio: 17,99 € m2.

AISLAMIENTO BAJA

 

El folleto estará vigente hasta el próximo 26 de marzo. Como siempre, todas las compras en BigMat pueden pagarse con la Tarjeta de Compra de El Corte Inglés.

PROYECTO SOSTENIBLE

Desde ‘tureforma’ os contamos este interesante proyecto en el que la sostenibilidad está muy presente. Y es que en Outes, municipio situado en el suroeste de la provincia de A Coruña, se ha desarrollado un proyecto de turismo sostenible: la eco-construcción de Cabañas en el Bosque, combinando arquitectura tradicional con una decoración moderna.

Se presentó el reto de suministrar una completa solución para la producción de Agua Caliente Sanitaria utilizando energías renovables en las diferentes eco-cabañas del complejo turístico. Para ello, Thermor prescribió 10 bombas de calor integrando dos modelos: Aéromax Premium 270 y Aéromax Ellite 270.

El principal objetivo de la instalación era garantizar la demanda de agua caliente sanitaria para los clientes alojados, con la máxima eficiencia y ahorro energético posible. Gracias a Aéromax, la bomba de calor para  ACS de Thermor, se ha conseguido ofrecer el más alto nivel de confort y rendimiento, preservando el medio ambiente y evitando al máximo las emisiones de CO2.

aerotermia-thermor-cabaña2

 

La instalación de las bombas de calor, Aéromax Premium y Ellite, en este complejo de turismo sostenible, ha conseguido un 80% de ahorro energético frente a otras alternativas energéticas tradicionales que habían sido propuestas.

En total, doce cabañas de corte ecológico suspendidas a varios metros de altura, permiten disfrutar, en su exterior, de las excelencias del bosque gallego mientras se vive una experiencia única en un entorno rural.

La aerotermia es una energía respetuosa con el medio ambiente ya que aprovecha la energía contenida en el aire para proporcionar agua caliente sanitaria, reduciendo el consumo de energía hasta 4 veces frente a otros sistemas de producción de ACS. Esto hace que la aerotermia sea la energía elegida y la bomba de calor Aéromax, la solución perfecta.

 

UNA ARQUITECTURA DE LUJO

En esta ocasión, os presentamos uno de los últimos proyectos internacionales del estudio A-cero que dirigen Joaquín Torres y Rafael Llamazares, que consiste en la intervención parcial de interiorismo en un exclusivo hotel en Tailandia.

Situado en la idílica zona costera de Natai Beach en Phuket, que destaca por su tranquilidad, su amplio arenal y aguas turquesa, este pequeño y lujoso complejo hotelero está concebido para disfrutar de una estancia rodeado de buen diseño.

Consta de 10 villas proyectadas por diferentes diseñadores de prestigio internacional.

El promotor confió al estudio A-cero el interiorismo de dos habitaciones que configuran una de las villas, en concreto Villa Bianca. Además también del restaurante del hotel, Aziamendi (con 3 estrellas michellin) y un espacio chillout exterior para disfrutar de las magníficas vistas.

A-cero proyecta completamente estas zonas del hotel concibiendo hasta el propio mobiliario.

habitacion a-cero ext

Las dos habitaciones proyectadas por A-cero están en primera línea de mar. Dos bungalows con forma de concha que comparten una piscina exterior. Al tratarse de dos elementos que juegan uno con el otro, se quiso buscar la contraposición en el diseño interior de ambas habitaciones. La primera  habitación deja fluir líneas verticales que van hacia el ojo del visitante una vez entra en ella. En la segunda habitación las líneas sinuosas van en sentido horizontal abrazando el especio. Un juego de líneas y trazos que envuelven el espacio en sentido vertical y horizontal. Buscando el ying y el yang, en distintas sensaciones y percepción en cada una de ellas. El mobiliario de las habitaciones nace de cada una de estas líneas y curvas que forman la habitación. La madera natural autóctona es la protagonista en suelos y paredes de las estancias, tratando de conseguir un ambiente natural acorde con el exuberante entorno. En cada uno de estos espacios también se ha jugado con la dirección de los elementos a la hora de colocar cada material. La primera habitación dispone de suelo en sentido horizontal con madera clara en suelo y oscura en techo, y la segunda habitación se optó por el contrario, colocación del pavimento en sentido vertical con suelo oscuro y techo claro.

El mobiliario diseñado por A-cero exclusivamente para este hotel, se ejecuta en policarbonato de alta calidad para no percibir ninguna junta en ningún elemento, se utiliza el color blanco para favorecer la introducción de la luz en el interior.

Las sinuosas líneas antes descritas forman cada pieza de mobiliario de forma única, consiguiendo un cabecero y una cama unida al techo de la habitación de una forma escultórica. Además incorporan parte de la iluminación indirecta de la habitación.

habitacion a-cero2.2

El cabecero de la cama en su trasera se convierte en un exclusivo tocador diseñado igualmente por A-cero y que destaca por sus formas que siguen el mismo hilo conductor del resto de la habitación y por su versatilidad, pues posee diferentes módulos practicables que incluye espejo, tocador, cajones asiento, revistero, caja fuerte, nevera, cafetera, altavoces para conectar cualquier dispositivo y diferentes compartimentos que se despliegan para su uso y se recogen para tener todo bien ordenado. Un módulo compacto capaz de esconder infinidad de usos. Esta zona de tocador y vestidor es muy amplia y comunica directamente con el resto de departamentos que completan el baño: Ducha – bañera, lavabo y servicio.

vestidor tocador a-cero

El concepto de lujo del hotel incluye que importantes obras de arte que propone el propietario, estén expuestas en prácticamente todo el complejo con la opción de que cualquier persona pueda adquirirlas.

Los amplios ventanales ocupan toda la fachada principal de la habitación y comunican al huésped con el paisaje exterior – la playa, mediante el porche y piscina particular. El suelo de madera interior se prolonga en el porche. Se dispone de mobiliario en esta zona también diseño de A-cero. La colección Rest para Vondom.

El promotor y propietario del hotel vuelve a confiar en profesionales españoles y en el caso del restaurante contactó con el reconocido chef tres estrellas Michelín Eneko Atxa, con local vizcaíno Arizmendi. Una vez aceptada la propuesta, este restaurador se implicó directamente en el proyecto para poner en marcha la cocina y la carta del Aziamendi, nombre que se le ha puesto a este su establecimiento en Iniala.

A-cero ha diseñado el restaurante para los huéspedes del hotel. Un restaurante con capacidad de 70 comensales con barra de bar y posibilidad de varios espacios para mesas de gran tamaño. Las instalaciones del restaurante están pensadas completamente para la cocina y necesidades del chef español Eneko Atxa, con el que se ha trabajado para cumplir sus requisitos.

zona exterior a-cero

El diseño del restaurante proporciona un lugar acogedor. Siguiendo el estilo impregnado en las habitaciones, continúa con las líneas curvas y materiales naturales. La madera es la protagonista de techo y paredes centrales, ya que el restaurante es una caja de cristal para permitir al visitante gozar de las vistas en todo momento. En este caso se han diseñado unas estructuras de madera cada una diferente para simular las olas del mar recorriendo el espacio. Se ha optado por madera clara sobre techo negro y luz indirecta, para potenciar la forma de cada madera.

Las mesas del restaurante son diseño exclusivo de a-cero. La forma sinuosa y la madera natural de la que está hecha dota de coherencia al conjunto del espacio. Las mesas están configuradas en tamaño estándar para 2 comensales pero su modularidar permite unir varias unidades hasta conseguir la ocupación deseada pues encajan unas piezas con otras.

Las sillas que complementa el espacio son la silla Platner de Knoll, diseño de Warren Platner en 1966. Se han tapizado con terciopelo verde claro para integrarlas con la vegetación del lugar, percibible desde todas las mesas del restaurante.

El chillout exterior diseñado por A-cero sirve para complementar el restaurante, si el huésped quiere disfrutar de un aperitivo cerca del mar. Posee un cierre corredero de vidrio y con mobiliario diseñado por A-cero donde poder disfrutar de las vistas del océano y olor del mar. Las mesas de este espacio siguen el diseño modular del restaurante con taburetes Platner tapizados con piel waterproof.

Una vez más el diseño A-cero traspasa fronteras y nos lleva a las increíbles playas de Phuket en este exclusivo hotel.

CEVISAMA 2015

Actual Cerámicas seduce con el formato 25×70, un formato novedosos que destaca por su estilismo, singularidad y elegancia. Este lanzamiento manifiesta a las claras el compromiso de Actual Cerámicas con la innovación, el diseño y la I+D como herramienta para ganar competitividad y conquistar nuevos mercados.

La firma tuvo a bien mostrar otras muchas novedades que también gustaron al público a lo largo de una feria en la que pudieron dar a conocer con detalle cada uno de sus numerosos productos.

[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6117892641362219041,400,center]

 

CEVISAMA 2015
vives

Revolution, precisión en innovación; Basic, esenciales para una vida de ensueño y Atlas, un recorrido por el mundo de la estética. Las tres apuestas de Vives en Cevisama han sido todo un éxito entre los visitantes.

Desde nuestra publicación destacamos Basic, una colección fresca y muy interesante. Está compuesta por la serie Alpha, un porcelánico en 30 x 60 cm, también disponible en acabado rectificado en 29,3 x 59,3 cm.

Por otro lado, señalamos World Woods, la serie de porcelánico de Atlas, que compila diferentes estéticas de todo el mundo expresadas en madera cerámica. Destacamos el modelo Fremont.

 

La reforma de la carnicería Germans Soler de Celrà, en Girona (Catalunya), obra del joven arquitecto Pau Sarquella, recibe el premio Das erste Haus a la mejor obra que concede la revista Bauwelt cada dos años, quien vio así recompensada la reforma de la carnicería de la localidad y se desplazó hasta Múnich para recoger el galardón, otorgado en el marco de la celebración de la feria BAU.
Para comprender mejor los pormenores de este proyecto nos adentramos en los orígenes del mismo, tal y como nos cuentan desde su estudio.

ESTAT-PREVI01

LOS ORÍGENES

En el 2011 los hijos de Herminia toman el relevo de la carnicería familiar. Situada al paso de la carretera 66 por Celrà se escondía de los viajeros que apenas la veían de reojo al pasar, siendo tan sólo los vecinos quienes acudían fielmente.

Después de años de trabajo constante, deciden renovar sus instalaciones para continuar ofreciendo a sus clientes la carne y los embutidos de toda la vida.
Así pues, todo empieza como un trabajo de arqueología: tumbar paredes, desenterrar pavimentos, destapiar ventanas, rascar muros, descubrir bóvedas i limpiar historias para volver al estado primigenio del espacio. De este modo, hecha la tábula rasa se inunda el volumen interior de blanco pintando y alicatado “blanco-aguas” para higienizar y dotar de luz y reflejos un local orientado a norte. Del lado de los clientes, jugando con reminiscencias también nórdicas, los acabados se realizan con madera de pino para otorgar calidez y confort.

 

211

 

REQUISITO PRIMORDIAL
El requisito primordial es implacable: maximizar los metros lineales de exposición de productos. El mobiliario se convierte en el protagonista. Gestiona la entrada en un juego de miradas y descubrimientos, organiza en la diagonal más larga el espacio para guiar la compra de los clientes, expone la carne y los embutidos y nos dirige la mirada hacia los productos más suculentos.
Asimismo, el blanco nuclear resbala por las ventanas del escaparate hasta la fachada de la carretera de Celrà y envuelve todo el edificio de modo que nunca volverá a pasar desapercibido por ningún conductor estresado. Una franja oscura gira y se entrelaza a la medianera confiriéndole un estatus de fachada principal; se convierte así en el mural de la zona de aparcamiento para los clientes que llegan entre gramíneas a buscar sus víveres.

 

063

 

LOS RECLAMOS
Los reclamos publicitarios juegan sutilmente con el imaginario colectivo. Un tímido cerdito en la medianera actúa de estandarte del contenido del edificio y nos recuerda la silueta de un bravo animal de bodegas sureñas.
Los neones amarillos proclaman desde la lejanía que algo se cuece en la ruta 66 camino a Palamós. Pero es de noche, cuando la carnicería duerme y la fachada se mueve que descubriremos que ahora son ellos, los hermanos Soler, quienes nos ofrecen las mejores carnes de la comarca, tal y como asegura el arquitecto en la memoria de su excelente trabajo.

 

142

ESPECIAL C2 TE S1

Os presentamos un especial de adhesivos cementosos en el que probamos los mejores «flexibles» del mercado, un completo estudio de nueve productos C2 TE S1 desde su envase a pruebas como peinado, trabajabilidad, tiempo abierto, de ajuste, rendimiento y vida útil, entre otras.

Los productos, que fueron ensayados mediante ‘pruebas ciegas’ fueron Basf, Fixcer, Gecol, Kerakoll, Mapei, Parex, Propamsa, Puma y Sika…

DSCN4096cmyas

 

 Pincha aquí si quieres participar en la encuesta que te proponemos desde ‘tureforma’ y gana un fin de semana en el exclusivo Hotel Mas de la Serra.

 

 «Pincha en la revista y descárgate el especial» (desde la opción compartir-share)

 

En primer lugar, hay que comentar que para la realización de este ensayo en condiciones reales de obra hemos contado con la colaboración de los maestros alicatadores-soladores Jesús Sánchez y Juan Aparicio, quienes han coordinado a todo un equipo de colocadores experimentados para llevar a cabo las diferentes pruebas que conforman este completo estudio.

 

GENERAL (4)

 

SCHLÜTER Y GRESPANIA, EMPRESAS COLABORADORAS
Asimismo, es fundamental destacar que para este ensayo hemos contado con materiales de las firmas colaboradoras Grespania y Schlüter-Systems, esenciales para su desarrollo en las pruebas de rendimiento (panel kerdi-board de Schlüter-Systems) así como trabajabilidad y humectación en la colocación de un porcelánico gran formato en fino espesor (Coverlam, de Grespania).
En primer lugar, hay que indicar que hemos querido ensayar todos los productos desde una visión del colocador, trasladando siempre sus propios comentarios, huyendo de aspectos excesivamente técnicos, utilizando incluso su propia jerga coloquial del día a día.

 

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

 

 

CONDICIONES DE OBRA
En cuanto a las condiciones de obra, verdaderamente este es un estudio en el que el alicatador puede comparar técnicamente con todos los medios con que cuenta diariamente a su alcance.
Uno de los aspectos que más nos enorgullece es que las conclusiones del mismo puedan servir tanto a los colocadores como a los fabricantes, ya que nos consta que importantes empresas participantes han puesto en marcha mejoras en sus productos a raíz de las valoraciones extraídas en anteriores estudios. Así pues, iremos ofreciendo datos técnicos, ‘pruebas en obra ciegas’, valoraciones y conclusiones a lo largo del estudio y análisis de cada producto, detallando aspectos prácticos como el peinado, la humectación, la trabajabilidad, el tiempo abierto y el de ajuste, vida útil, duración de la mezcla hasta pruebas de rendimiento.Así, la primera prueba se ha centrado en envase y amasado. En este sentido, se han destacado envases con mucha o poca información, fácil o difícil lectura, transporte o granulometría. Han valorado todos los datos del envase: información del fabricante en cuanto al agua de amasado, formando parte ya del siguiente apartado peinado y humectación, segunda prueba realizada sobre una superficie plana enfoscada de cemento, tal y como la encontraríamos en una obra con un nivelado óptimo para la colocación de porcelánico de 3 mm. de espesor. Tras ello, las siguientes pruebas fueron tiempo abierto, tiempo de ajuste (en el cual utilizamos para testar una baldosa de 15×15 de pasta blanca porosa), vida útil y prueba de rendimiento. En esta última utilizamos, siguiendo la cantidad de agua indicada por el fabricante en el envase, 1 kg. de material extendido siempre por el mismo profesional con la misma llana de 10 mm. sobre una perfecta superficie, el panel kerdi-board de Schlüter-Systems de medida 60×120, consiguiendo siempre una cantidad de centímetros cuadrados detallados en el mismo.

En definitiva, un estudio realizado en condiciones reales de obra que se acerca al día a día del colocador dando datos e información que, generalmente, no se encuentra a su alcance y que, sin duda, le convierte en protagonista absoluto de este estudio.

 

 

 

 

GENERAL (5adada

 

LAS CONCLUSIONES Y VALORACIONES FINALES DE ESTE COMPLETO ESTUDIO

Una vez analizados todos los productos por parte de nuestros colocadores, es momento ahora de ofreceros una serie de conclusiones que ayuden a resumir y comprender todo lo expuesto y se conviertan, como es la intención de este estudio, en útil “herramienta” para los aplicadores.

ENVASADO
Nos indican que en cuanto a la información del saco es difícil decidir cuál les gusta más, pues “en algunos nos resulta más fácil de entender la información y en otros la estética prima sobre el resto. En general, podemos decir que este tipo de adhesivos, tanto en manejo de envasado como en la calidad de los productos utilizados, así como en la entrega de la información, consideramos que el fabricante lo encuentra un apartado importante”. Por otra parte, nos indican que destacan como uno de los que más les ha llamado la atención el producto de Sika con asa incluída.

 

EMISIÓN DE POLVO

En cuanto a la emisión de polvo explican que sí han apreciado algunas diferencias, lo que lo hace atractivo para el aplicador. Cabe indicar que “en todos los materiales envasados no percibíamos en el polvo ni terrones ni gramos. La verdad es que los envases están muy bien protegidos porque tengamos en cuenta que por sus características estamos hablando de unos materiales de élite, los cuales deben estar en la mejor conservación”.

ACERCA DEL AMASADO

Por otro lado, en cuanto al esfuerzo de amasado y la homogeneidad de la masa, nos detallan que también son productos de una gama que los hacen muy similares, aunque sí hay que decir que nuestros aplicadores destacaron alguno de ellos con estas definiciones: “como mousse, crema pastelera, parece merengue…”. En general, es de agradecer parta el colocador que el fabricante se preocupe por ofrecer un productos con tan altas prestaciones en amasado, haciendo tan fácil y agradable este proceso.

FACILIDAD DE PEINADO

En cuanto a la facilidad de peinado, cabe comentar que los aplicadores aseguraban disfrutar a la hora de peinar el material y lo definían de esta forma: “Corre muy bien, incluso con la mano izquierda, no me cuesta nada de esfuerzo y queda un surco limpio y uniforme”. Se trata de definiciones que, sin duda, indican la facilidad de algunos por encima de otros, pero con muy pequeñas diferencias.

HOMOGENEIDAD DE LA MEZCLA

Por otra parte destacaron la textura y homogeneidad de la mezcla de los productos, pero con este tipo de ‘productos estrella’ es lo más normal en este apartado. Eso sí, lo cierto es que no se definieron por ninguno con diferencia la homogeneidad de la masa era perfecta en todos los productos.

VIDA ÚTIL
En cuanto a la vida útil, la comparativa sí que diferencia a algún material, algo importante para el colocador, porque en algunas fases de aplicación del producto, por su complejidad, puede tardarse más tiempo en gastarla y, si tiene una vida útil larga, puede aprovecharse al máximo, dado que estos materiales tienen un precio elevado y cabe destacar que algunos, y empleando las batidoras para moverlas, ampliaban su vida útil hasta 2 horas más que otros, lo cual se valora mucho por parte del colocador.

Prod 3 SIKA (24)oasda

TIEMPO ABIERTO

En cuanto al tiempo abierto, nos señalan que sí que es cierto que en este proceso “en la gran mayoría, por no decir todos, no percibimos ninguna diferencia entre ellos. Los tiempos eran muy parecidos y los que destacaron lo hicieron con muy pequeñas diferencias”.

TRABAJABILIDAD
En cuanto a la trabajabilidad (humectación y macizado), indican que en este apartado tampoco encuentran, a la hora de las pruebas efectuadas, grandes variaciones. Sí comentan que entre todos ellos existen dos productos, Kerakoll y Fixcer, con una ligera diferencia de mejora al resto. Nos vuelve a sorprender la capacidad de los fabicantes por el compromiso por la trabajabilidad en general, ya que están a un nivel muy alto. Resultó muy complicado encontrar las diferencias.

Prod 1 PUMA (20)cmyk

TIEMPO DE AJUSTE

Por último, por lo que respecta a la aplicación y tiempo de ajuste de pieza cerámica en pared y descuelgue de las misma, hay que señalar que nuestros aplicadores en este apartado aprecian variaciones muy ligeras entre los materiales ensayados. En cuanto al tiempo de ajuste existen diferencias muy leves entre ellos, lo cual hace presumir que se trata de productos muy aptos y pensados para trabajar en condiciones extremas, tal y como nos indican los fabricantes, haciendo de los ‘flexibles’, uno de los materiales más fiables para el colocador a la hora de aplicar cerámica en cualquier situación.

 

GENERAL-19ok2-e1423059184954

 

 

Vídeos de las pruebas de apertura, vaciado y amasado.

 

Sistema patentado de colocación de pavimento Editecnos:

Ventajas
Rapidez – Facilidad – Limpieza
Tecnos-Tile permite una rápida y fácil instalación de las piezas cerámicas basado en colocación un soporte y un adhesivo.

Para la aplicación de este sistema es necesario comprobar previamente que el soporte de colocación esté perfectamente nivelado y realizar un replanteo previo de la colocación.

Una vez realizados estos dos pasos se retira el film protector del círculo situado en el dorso de la baldosa dejando caer la baldosa en la posición deseada. Se ajusta con pequeños toques en el centro de la pieza para que el adhesivo del círculo se pegue correctamente al soporte. Si hiciera falta mover la pieza una vez pegada al suelo solo se podrá mover girando la baldosa sobre si misma pero nunca en un movimiento X,Y. Para el resto de las piezas se sigue el mismo procedimiento siendo conveniente, antes de dejar caer la cerámica presionar 1 mm la parte que tiene la junta ya instalada de fábrica contra la parte de la otra pieza que no tiene junta para que de esta manera se cree cierta estanquidad y no queden juntas abiertas en la colocación.

En caso de arranque contra una pared o en caso de corte del material para remate, estas piezas se deben acuñar para evitar cualquier movimiento y fijar el pavimento en colocación de pieza entera.

Para el corte del material es necesaria una máquina de cortar cerámica manual mediante punzón de diamante tipo rubí o en su defecto una circular manual con disco para corte específico de cerámica.

En el caso de existir alguna pequeña irregularidad en el firme se puede absorber mediante unas calzas específicas para tal efecto.

tecnos tile

UN GRAN ACUERDO

(En la imagen, el director gerente de GCI, Alejandro Lara, junto al presidente de Ceramhome, Jorge Ferrer. Ambas centrales de compras, quienes han cerrado recientemente un importante acuerdo).

La central de compras de materiales de construcción Grupo Ceramhome, ha iniciado su andadura en el sector de la ferretería y el suministro industrial de la mano de uno de los grupos de referencia, la Central de Compras GCI mediante una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer mayores recursos a sus asociados. Dicho grupo, formado por más 180 asociados cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la ferretería y del suministro industrial que poco a poco va a ir trasladando a los asociados del Grupo Ceramhome para que estos puedan dar el servicio en las mismas condiciones que los mejores expertos del sector. De esta forma, cabe indicar que el Grupo Ceramhome pondrá a disposición de sus clientes de manera progresiva, las mejores marcas de productos en todos sus puntos de venta y añade la familia de productos de ferretería a las ya existentes de productos básicos de construcción, cerámica, baños, frío y calor, carpintería, cocinas, jardinería y pinturas que ya distribuyen sus asociados.

JORNADAS INFORMATIVAS
Una de las primeras tomas de contacto entre los profesionales de estos sectores y los asociados del Grupo Ceramhome tuvo lugar el pasado 29 de enero, donde se produjo la primera de las muchas jornadas de formación que se están planificando por parte de importantes proveedores como fue el caso de Bellota y de Sika. Siguiendo esta línea en el mes de marzo los protagonistas serán Ceys e Hitachi, a las que seguirá Bosch en el mes de abril. Todos estos proveedores pasarán a engrosar la lista de más de 170 proveedores con los que cuenta el Grupo Ceramhome en estos momentos, cuyos productos permitirán cubrir un mayor abanico de las necesidades de los profesionales de la construcción y de los clientes finales.

CEVISAMA 2015
El piloto valenciano Nico Terol visitó el stand de Althea Cerámica en Cevisama, la feria referente del sector cerámico español, piedra natural y equipamiento de baño, que celebró su 33ª edición del 9 al 13 de febrero en Feria Valencia.Terol estuvo en el stand de Althea Cerámica a disposición de la prensa el martes. Concluida la feria, el piloto y su equipo partieron al inminente comienzo del mundial de superbike en Australia.
PLUSTON, como marca registrada por Cerámica Althea y que se presentó en primicia en Cevisama, es sponsor oficial de Althea Racing, equipo donde correrá Nico Terol el mundial de SBK.
Althea Cerámica presenta la colección de lavabos Diva, firmada por la diseñadora Maya Cohen, protagonista indiscutible en cuanto a diseño de baños. La colección consta de un lavabo de encastre y dos lavabos de apoyo o suspendidos con una altura de 14 y 18 cm.
Asimismo, otra de las propuestas presentadas por Althea Cerámica en esta edición es el Plus+ton®, un material cerámico totalmente reciclable y 100% ecológico que permite realizar lavabos, platos de ducha, encimeras y aparatos sanitarios de gran estética pero, sobre todo, prácticos.
[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6114327259576449521,400,center]

GRECO GRES - VENATTO - FRONTEK - KLINKER GRECO

Si estás pensando en visitar Cevisama, te invitamos en nuestras instalaciones a tan solo 20 minutos de feria, a conocer de primera mano todas las novedades que aquí presentaremos para este año, nuestro equipo técnico se encargará de brindar un asesoramiento personalizado para todo aquel  profesional que allí se desplace.

Nuestra intención es la de dar a conocer todo nuestra gama de porcelánicos de la firmas GRECO GRES – VENATTO – FRONTEK – KLINKER GRECO así como la línea técnica de proyectos con todo  tipo de soluciones constructivas aplicadas a nuestro material, como son las fachadas ventiladas, peldaños  y complementos de escaleras y un amplio abanico en el mundo de la piscina.

Dirección de nuestras instalaciones:

Pol. Ind. Els Plans, Parcela 1
12592 Chilches / Castellón / Spain
Tel.: +34 964 58 40 72 – Fax: +34 964 58 40 73

 

Diseñada para perforar en porcelánico

DUO presenta un nuevo tipo de corona especialmente diseñada para perforar en porcelánico. La nueva DUODRY está, además, capacitada para los siguientes usos y aplicaciones; salidas de griferías, llaves de paso, agujeros para la puesta de tuberías, instalación de enchufes eléctricos, instalación de luces de seguridad, primera fijación de sanitarios, puesta de cobre para calefacción, tuberías de PVC, entre otros. Un gran abanico de posibilidades con toda una línea profesional con las siguientes medidas y diámetros: Sin título-2

CEVISAMA 2015

Una alta afluencia y una elevada percepción de negocio por parte de los expositores han sido las dos claves de esta última edición de Cevisama que, según los organizadores y a falta de conocer los datos definitivos, ha alcanzado el nivel de visitas profesionales del año pasado (75.173 visitantes, sin tener en cuenta los 24.712 de Hábitat).

Uno de los aspectos que ha destacado especialmente en esta cita ha sido la internacionalidad del visitante, puesto que la sensación recogida entre los expositores ha sido de que ha habido una gran afluencia de profesionales, especialmente de los mercados árabes, de Europa del Este, Latinoamérica y de la Unión Europea.

 

_MS_6318

 

 

Por otra parte, además de reconocimientos, actividades, foros y actividades relacionadas con el sector, cabe resaltar la presencia de algunos de los nombres propios del diseño, la arquitectura y la decoración que han pasado por Feria Valencia y que han puesto su sello personal en colecciones de distintas firmas expositoras de cerámica, baño, mueble o iluminación, tales como Ágatha Ruiz de la Prada, Joaquín Torres o Xavier Mariscal.

Como cada año, desde tureforma hemos llevado a cabo una amplia cobertura informativa de la cita y, como siempre, os hacemos llegar tanto en imágenes como en vídeos las propuestas más interesantes que hemos encontrado en Cevisama 2015.

PARA PARTICULARES Y COMUNIDADES DE VECINOS

Andimac, en colaboración con el ICO, ha desarrollado una campaña de promoción de la línea de reforma y rehabilitación. Se trata de una línea de financiación específica para particulares y comunidades de vecinos, demandada históricamente por Andimac, que ofrece unas condiciones generales perfectamente adaptadas a las necesidades de financiación de este tipo de obras, tanto en tipos de interés como en períodos de amortización. Andimac ha desarrollado una campaña de comunicación, aprobada por el ICO, para que desde los puntos de venta pueda informarse tanto a nivel de comunicación en el punto de venta, como de asesoramiento directo al cliente, particular o profesional.

De hecho, las empresas reciben un tríptico personalizado, acompañado de una guía para el asesoramiento comercial en el punto de venta, de forma que el comercial se sienta cómodo y seguro a la hora de explicar al cliente el producto. Esta campaña es la primera de una serie de actuaciones dirigidas a promover el mix de incentivos a la reforma y rehabilitación, bien sean fiscales, financieros o subvenciones. Esta campaña, además de imagen común llevará aparejada acciones de formación tanto a través de Materalia como en los puntos de venta, éstos dirigidos a los clientes profesionales.

Para un baño completo

Gala ha presentado sus últimas novedades de baño y cerámica en Cevisama 2015, creando con sus propuestas ambientes completos para el baño, como éste, de estilo clásico, formado por la nueva cerámica Capri y el nuevo acabado del mueble Jade Mali Wengué.

La serie Capri con acabados en mármol crea estancias donde la elegancia perdura al paso del tiempo. Caracterizada por sus tonos beige, marrón y marfil, posee tres bases de 21,4 x 61 cm –una en beige y dos con motivos en mosaico– para revestir paredes, y una en color marfil (45 x 45 cm.) para pavimentar el suelo.

Si queremos ganar riqueza y dinamismo, podemos combinar diferentes revestimientos, creando listelos decorativos o enmarcando diferentes zonas como la ducha o el lavabo. También podemos incorporar zócalos y molduras doradas para reforzar el lado más lujoso de este ambiente clásico.

Capri combina a la perfección con otra de las novedades 2015, el mueble Jade Mali wengué, un clásico contemporáneo de aspecto neutro y liso, que igual que esta decoración de cerámica, mantendrá tu baño joven durante años.

MAPEI APOYA AL CICLISMO

Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, patrocina el nuevo equipo ciclista de competición de BTT del club Monegrosman Triatlon, de Zaragoza. En su firme apuesta y compromiso por el deporte, Mapei da así su apoyo al nuevo equipo, formado por una docena de corredores, y que lleva el nombre de Barri Team.

 

En el Barri Team destacan, en la categoría masculina, el corredor profesional Diego Tamayo, que correrá integrado en la estructura del equipo aragonés. Forman el equipo otros deportistas como Dani Tejero, Andrés Zulueta, Aitor Abadías, Javier Comín, Miguel López, Juan Carlos Herrero, Guillermo Lacal y Ruben Gimeno. En categoría femenina destacan Ana Revilla, Alba Barrau y Mónica Ortin, que están llamadas a dominar las pruebas de la especialidad en el calendario aragonés.

 

Mapei mantiene un fuerte vínculo con el ciclismo profesional. Fue el patrocinador principal del equipo que llevó su nombre entre 1993 y 2003 y que consiguió ser el número un del ranking mundial en ocho de sus diez temporadas. Además, la empresa mantiene sus vínculos con este deporte como patrocinador de diferentes equipos, como es el caso del Barri Team de BTT, del club Monegrosman Triatlon.

 

 

Acerca de Mapei:

Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, con una facturación anual de 2.300 millones de euros y más de 7.500 empleados en todo el mundo, 900 de los cuales se encuentran en sus 18 centros de I+D. Fundado en Milán en 1937, actualmente el grupo industrial está formado por 70 subsidiarias, con 64 fábricas en los cinco continentes y opera en 31 países diferentes. Con sus 15 líneas de productos de alta tecnología, Mapei cubre todos los sectores de la construcción moderna reflejando además, un estrecho compromiso con el medio ambiente. Más de 150 productos Mapei ayudan a los proyectistas y a los constructores a realizar proyectos innovadores certificados LEED, de acuerdo al U.S. Green Building Council.

Mapei opera en España desde el año 1992 ofreciendo actualmente sus 15 líneas de productos y brindando asesoramiento técnico e información a través de su web: www.mapei.es

EL RINCÓN DEL REFORMISTA

El estudio de interiorismo Bayeltecnics fue creado en el año 2005 por su CEO Sebastián Bayona, tras más de 10 años de experiencia diseñando viviendas de nueva construcción. Situado en el corazón de Sarrià, dispone de un showroom de 200 m2 en el que se muestran las últimas novedades y tendencias del apasionante mundo del interiorismo y la decoración.

Las líneas maestras de su trabajo son los diseños cuidados, el aprovechamiento de los espacios, la sutileza en los pequeños detalles, la búsqueda de la luz y la adaptación a todos los estilos…

 

BAYELTECNICS

 

El lema del estudio es: “Tú puedes soñarlo, nosotros podemos hacerlo…”

Avda. Sarrià, 129
08017 Barcelona

www.bayeltecnics.es

Teléfono: 647 738 121

E-mail: info@bayeltecnics.es

 

 

Reforma integral de una vivienda de 90 m2 en el barrio de Gràcia en Barcelona. Se ha creado un espacio abierto común para ubicar cocina americana, salón, comedor y recibidor. La cocina se ha creado en forma de cubo, por la cara del salón quedan los muebles de cocina y por la cara de la habitación queda el vestidor. No existen tabiques en esta obra.

 

 

Reforma de habitación suite en la que integramos cama, vestidor y baño en un solo ambiente, separado por cristales retroiluminados con led.

 

Foto 2

 

Reforma de despachos recuperando paredes y techos originales  y también respetando la estructura original del edificio. Rehabilitación de vigas de madera, ventanales, pavimentos…

 

Foto 3

 

Reforma integral de una terraza para convertirla en una vivienda de 150 m2 con techos de 5 metros de altura, cubierta de madera y pavimentos de microcemento.

 

Foto 4

FÁCIL INSTALACIÓN, SEGURIDAD Y RESISTENCIA

El nuevo estadio de fútbol de San Mamés, ubicado en Bilbao (País Vasco), con una superficie de 110.000 m2 y capacidad para 53.289 espectadores, es uno de los equipamentos más notables desarrollados en Bilbao en los últimos años. Fue inaugurado en su primera fase en septiembre de 2013 y se estima que estará totalmente terminado en la primavera de 2015.

Se trata de un proyecto singular y muy importante, no sólo por la magnitud de la obra y su cuidado diseño, sino porque es todo un símbolo deportivo para la ciudad de Bilbao y para los seguidores del histórico Athletic Club. El gran reto aceptado, y superado, por los arquitectos responsables del proyecto ha sido convertir un estadio mítico en un equipamiento moderno, sin perder la atmósfera deportiva y futbolística que ha reinado en él durante los últimos 100 años.

El nuevo San Mamés se ha proyectado para favorecer una acústica envolvente y una visión óptima del campo desde las gradas. Además, se ha pensado para acoger otros usos complementarios y contará con un centro de innovación deportiva, un centro de medicina deportiva, pista de atletismo, polideportivo municipal, gimnasio, psicina, spa, etc. Todas estas modernas instalaciones ocuparán más de 5000 m2 de los sótanos del estadio.

La elección de los pavimentos para determinadas zonas del nuevo estadio se ha basado en criterios de seguridad, higiene, resistencia y durabilidad. Por ello se ha optado por suelos antideslizantes Altro para pavimentar un total de 2000 m2, repartidos entre los vestuarios y duchas del Athletic y del equipo visitante, así como los de los equipos de categoría inferior y los de personal. Además, se ha instalado este suelo en salas de masajes, almacén, pasillos de jugadores y personal de servicios y zonas comunes del interior de San Mamés. La solución Altro ha brindado al estadio un pavimento seguro, de estética moderna y cómodo a la pisada, a la vez que robusto y resistente ante un uso intensivo y a las duras botas de los futbolistas.

 

ALTRO 3

 

En términos constructivos, su instalación ha resultado muy rápida y sencilla, respetando totalmente el solado base. Según J. Andrés Cormenzana, gerente de Bimade, la empresa instaladora, y buen conocedor del producto: “Se puede decir que la obra fue un éxito, tanto en la sencillez de instalación, como en la integración del pavimento en la decoración. Era una zona que presentaba muchas exigencias en cuanto al solado, tenía que adaptarse a formas y remates especiales, que sólo se pueden realizar con pavimentos ligeros como los de Altro”.

Entre sus grandes ventajas, Cormenzana ha destacado: “sus características técnicas y la posibilidad de hacer una instalación continua y estanca, al ir en rollos y poder ser soldado. Además, es un producto que se adapta perfectamente a las exigencias de los proyectos, tanto en características técnicas, como decorativas” .

En ese sentido, hay que destacar que los suelos Altro proporcionan total tranquilidad, ya que cumplen con las directivas más exigentes en materia de higiene, seguridad y respeto al medio ambiente. Son 100% reciclables y no contienen ftalatos ni sustancias nocivas, como el formaldehído, o metales pesados como el plomo, el cadmio, el mercurio y el cromo. Además, ofrecen una alta resistencia al deslizamiento (hasta la Clase 3 de CTE), incluso en suelo mojado, y durante un ciclo de vida de hasta 25 años.

Los suelos de PVC Altro son higiénicos porque son continuos, homogéneos y resistentes a impactos, así como a la mayoría de los productos químicos, a las manchas y a los olores. Con ello se minimizan riesgos de infecciones por hongos y bacterias, fundamental en un entorno dedicado a usos deportivos. A todo ello se añade la tecnología Altro Easyclean, que facilita las tareas de limpieza haciéndola rápida y sencilla.

Consultado César Azcárate, arquitecto encargado del proyecto Nuevo Estadio San Mamés, y socio de la firma de arquitectura internacional Idom/ACXT, mostró su satisfacción con la elección de Altro: “Necesitábamos un pavimento continuo, con las menores juntas posibles, resistente al uso intenso de las botas de fútbol y de aspecto agradable. Hemos elegido un tono neutro que combina con el resto de acabados del estadio, y queda muy bien estéticamente. Sin duda, es una buena alternativa para este tipo de instalaciones”, concluyó.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad