ACCESORIOS PARA EL BAÑO

Además de las reconocidas ayudas técnicas para personas con movilidad reducida, acreditadas por organismos de prestigio como Vía Libre (Fundosa Accesibilidad-Grupo ONCE),  la marca de equipamientos de Presto Ibérica, Presto Equip, también ofrece para los baños de centros colectivos prácticos accesorios que finalizan la instalación aportando el confort y la higiene necesaria.

Dependiendo de las gamas, están fabricados en ABS, nylon o acero inoxidable AISI 304,  con acabados brillo, sanitado, o pintado, se adaptan al espacio. Descubre en su web los nuevos secamanos, y jaboneras electrónicas o manuales, toalleros, escobilleros, portarrollos, percheros, secadores de mano… Productos de diseño y calidad para dotar los espacios de baño de hoteles o aseos públicos de tránsito masivo la seguridad y confort que requieren.

www.prestoequip.com

UNIVERSOS QUE PERDURAN

Planificar espacios elegantes y, al mismo tiempo, hacerlo utilizando una decoración que perdure en tiempo es un verdadero ejercicio de atemporalidad. Este estilo está marcado por unas líneas maestras comunes que se declinan en multitud de posibilidades en función de la estancia de la casa en las que se aplican: salones, salas de estar, dormitorios, cocinas, baños y exteriores se decoran con la intención de sobrevivir al paso del tiempo.

Los revestimientos y pavimentos cerámicos encajan a la perfección con esta intención decorativa. Existe una amplia variedad de baldosas cerámicas cuyos atributos aportan la sobriedad y armonía que buscamos en este estilo. Además, la cerámica es un elemento clave cuando lo que se persigue es la calidad y durabilidad de los materiales.

De esta manera, los suelos y las paredes revestidos con cerámica se convierten en versátiles contenedores que pueden funcionar como base de cualquier composición de este estilo: líneas rectas, grandes formatos que aportan continuidad, colores neutros en tonalidades grises y crema, motivos sutiles casi esbozados, etc.

Sin romper esta sobriedad, en ocasiones, la tendencia contempla introducir combinaciones de tamaño, volúmenes en los azulejos o acabados en dorado metalizado, siempre en mate. El resultado son espacios sofisticados pero sin excesos decorativos, que no descuidan los detalles y que encuentran en las piezas de mobiliario contemporáneo el complemento perfecto.

Fuente: Ascer.

Green Building Council España

El Congreso Mundial Sustainable Building 2014 tiene un claro lema: “¿Nos estamos moviendo tan rápido como deberíamos? ¡Depende de nosotros!”.

Trazar una hoja de ruta es el objetivo, poniendo en marcha un proceso que permita al sector definir los planes de acción locales orientados a dar, lo antes posible, una respuesta efectiva a los retos globales, sociales y ambientales, a los que se enfrenta. La empresa de lana de roca RockWool, junto las unidades de negocio RockPanelLy RockFon, serán patrocinadoras en la categoría Oro del simposio que tendrá lugar entre los días 28, 29 y 30 de octubre en el Palau de Congressos de Catalunya. Jordi Bolea, responsable de Relaciones Institucionales, Salud y Medio Ambiente y elegido portavoz de la empresa en el congreso, añade que “Congresos a nivel mundial, como estos, son necesarios para compartir experiencias y propuestas de mejora. Hasta ahora, estos congresos lo protagonizaban científicos, ahora es la hora de entrar en acción, de pasar a los hechos, la industria tiene recursos para dar respuesta a la problemática de la construcción sostenible”

El programa, repartido en tres jornadas, abarca todo lo necesario para conseguir la sostenibilidad global en la construcción de edificios. Conferencias sobre Sistemas de construcción y materiales, Regulaciones en los edificios, Salud y Calidad en el interior, Arquitectura tradicional, Nuevos modelos de negocios, Casos de éxito, Stakeholders o grupos de interés, Mantenimientos, Reducción de emisiones, etc. ROCKWOOL esponsorizará dos sesiones del congreso enfocadas a los principales pilares de la empresa: seguridad contra el fuego y acústica, Ambas sesiones se desarrollarán el día 28 de Octubre.

NOVENA EDICIÓN DEL CONCURSO

Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, presenta la 9ª edición del Concurso Internacional Cosentino Design Challenge.

 

Cosentino Design Challenge es un concurso internacional con el que colaboran ya un total de 16 instituciones, escuelas o universidades de hasta cuatro continentes: Europa, Asia, Oceanía y América:

 

Presentación Cosentino Design Challenge 9_1

  • Design Academy Eindhoven (Holanda)
  • Istituto Europeo di Design Milano (Italia)
  • Hochschule für Technik, Wirtschaft und Kultur Leipzig (Alemania)
  • École Supérieure des Arts Modernes (Francia)
  • American Society of Interior Designers (Estados Unidos)
  • University of Technology Sydney (Australia)
  • Lasalle College of the Arts (Singapur)
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (España)
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (España)
  • Escuela de Arte número diez de Madrid (España)
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Universidad de Navarra (España)
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (España)
  • Escuela de Arte de Almería (España)
  • Escuela de Arte Superior de Diseño de Alicante (España)
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (España)
  • Universidad de Zaragoza (España)

 

 

Esta competición consta de dos únicas categorías, Arquitectura y Diseño, y su objetivo principal es fomentar el talento de los estudiantes de cualquiera de los centros o escuelas superiores de diseño, arquitectura o arquitectura de interiores de todo el mundo, matriculados en el curso actual 2014-2015.

 

Los alumnos participantes deben investigar sobre distintos planteamientos conceptuales en torno a la configuración de espacios, a los materiales y a los sistemas constructivos que los definen, basándose en las líneas fijadas para cada categoría, y haciendo uso de la gama de materiales Cosentino®.

 

En esta edición, en la categoría de Diseño se propone a los estudiantes reflexionar sobre “Cosentino y la celebración”. La zona o la superficie de actuación es de libre elección por el alumno, quién debe tener muy en cuenta la relación entre el acto, el espacio, el espectador y los productos de Cosentino que debe incluir en su proyecto.

 

En la categoría de Arquitectura, la temática consiste en trabajar sobre los umbrales de convivencia y espacios de juego y esparcimiento, jugando con las superficies. No ha de olvidar aplicar alguno o algunos productos de Cosentino en su diseño final.

 

El plazo de entrega de las propuestas finaliza el 1 de junio de 2015. Todos los proyectos deberán ser presentados de forma exclusivamente electrónica a través de la página web del concurso: http://www.cosentinodesignchallenge.org/

 

Para ambas categorías se establecen tres primeros premios, dotados de 1.000 euros cada uno, por lo que la cuantía total de los premios asciende a 6.000 euros. El fallo del jurado, compuesto por personalidades de reconocido prestigio dentro del mundo de la arquitectura y el diseño, tendrá lugar a lo largo del mes de junio de 2015.

 

Más información: www.cosentinodesignchallenge.org/ / idea@cosentinodesignchallenge.org

 

El acto oficial de presentación ha tenido lugar hoy mismo en el espacio CentroCentro Cibeles de Madrid. Santiago Alfonso, Director de Comunicación y Marketing de Grupo Cosentino; Adelina Salinas, arquitecto y coordinadora del concurso; y Ricardo Santonja (i+d+art), profesor de la ETSAM involucrado en el proyecto, han sido los encargados de llevar a cabo dicha presentación ante alumnos, profesores y medios de comunicación.

 

El acto ha contado con la interesante ponencia “La importancia del diseño en el desarrollo de las empresas”, ofrecida por el arquitecto Jesús San Vicente. Arquitecto desde el año 1985, actualmente ejerce además como profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid, y de Diseño Industrial y Exposiciones en el Instituto Europeo de Design. Es director del estudio Equipo 01 y ha desarrollado proyectos destacados como el Centro de Interpretación de Roquetas de Mar (Almería), el Museo de Esquí en Cercedilla (Madrid), el Centro de Turismo de la Plaza Mayor de Madrid, la exposición “The architect is present” en el Museo ICO (Madrid), o el Pabellón de la Rioja en la Expo Zaragoza 2008.

Este marco ha sido también el escenario para llevar a cabo la entrega de premios a los alumnos ganadores en la pasada edición.

PARA PROFESIONALES DE LA INSTALACIÓN

La marca Junkers, perteneciente a la división Termotecnia del Grupo Bosch, ha apostado por cerrar el año con un broche especial: una campaña dirigida exclusivamente a los profesionales de la instalación que sean socios del club “Junkers plus”.

 

Bajo la promesa de “un señor premio” la nueva campaña, que estará en vigor desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2014, permitirá alsromocin socios del club «actura energ instalador recibir durante los tres meses de vigencia de la promoción, unacantidad de dinero en su tarjeta del club, que puede utilizar para pagar encualquier establecimiento adherido a la red VISA. El importe obsequiado puede llegar hasta los 100 €, en caso de comprar e instalar una caldera Junkers de condensación, o 60 € si se trata de un modelo de bajo NOx.

 

El club “Junkers plus”, que acaba de renovarse y ampliar sus beneficios para los socios incorporando una App específica para gestionar la cuenta a través del smartphone, permite a los profesionales de la instalación acumular “Europlus” durante todo el año por cada calentador termostático a gas y caldera mural de condensación y de bajo NOx Junkers instalados, y canjearlos por lo que prefieran, ya sea dinero o experiencias de ocio. Lainscripción en el Club es gratuita y está abierta a todos los instaladores rellenando el formulario de solicitud y enviándolo por fax al Tfno.: 902 535 999, correo postal o por internet mediante el acceso “Profesional” de la web http://www.junkersplus.es. Sólo por darse de alta recibirán 15 € en su tarjeta “Junkers plus” como bienvenida al Club, además de otras interesantes ventajas.

AMPLIA GAMA DE LAVABOS

La colección Street es urbana y juvenil, una opción de líneas alegres diseñada para baños de espíritu moderno.

Street ofrece un diseño urbano a un precio asequible. Las piezas de esta serie se caracterizan por curvas y geometrías redondeadas de personalidad propia a un precio pensado para todos.

Los sanitarios de la colección siguen esta línea de diseño y funcionalidad, así la versión suspendida compuesta de inodoro de 53 x 35 cm. –con opción de asiento fijo o caída amortiguada– y un bidé de 53 x 35 cm., ideal para facilitar la limpieza y generar mayor amplitud de espacio en el baño.

La colección Street se completa con una amplia gama de lavabos de diferentes medidas: 60 x 45 cm. / 55,5 x 45,5 cm./ 50 x 42,5 cm., también cuenta con dos lavabos asimétricos de 58,5 x 45,5 cm, tanto de lado izquierdo como derecho. Todos los lavabos de Street pueden incluir semipedestal, una opción muy acorde para ser combinada con los sanitarios suspendidos de esta misma serie.

El diseño de Street es una apuesta segura, gracias a la facilidad de combinación de las piezas de la colección con cualquier material utilizado en el baño, creando un espacio urbano y de aires juveniles muy actual en espacios modernos.

Tres nuevos socios en el país luso

BigMat continúa expandiéndose y, prueba de ello, es la consecución de tres nuevos socios que se unen a esta central de compras de materiales de construcción: Grupo Tavares, Pinto e Filhos y Centrotroneiras. Con estas nuevas incorporaciones BigMat se convierte en marca líder del mercado portugués. La unión de estos nuevos socios es una prueba más de la importancia y de la fuerte apuesta de esta central de compras por el país luso.

firma centrotorneiras

En primer lugar, os hablamos de Centrotorneiras que, ubicado en la zona industrial de la ciudad de Coimbra, se funda en 1990 de la mano de Antonio Bento y Victo Manuel Castanheira. En sus inicios el negocio se entra en la comercialización de grifería, pero a lo largo de sus veinte años de existencia han ido ampliando considerablemente la familia de productos ( haciendo especial hincapié en saneamientos fontanería y calefacción). Con un gran espíritu emprendedor, en 2010 la empresa adquiere las actuales instalaciones: una antigua fábrica textil que se ha transformado en 1.200 m2 de exposición, 6.900 m2 de almacén cubierto y 15.ooo m2 de campa para almacén exterior, parking y recepción/expedición de mercancías. Estas magníficas instalaciones les permiten atender tanto a los profesionales como a los particulares. Como hito dentro de su curriculum empresarial, en 2011 obtuvo la certificación ISO 9001:2008 otorgada por el Instituto Portugués de Acreditación. Integrar la marca BigMat y la imagen corporativa para diferenciarse de la competencia es una las principales razones por las que se unen al grupo BigMat.

Respecto a Pinto & Filhos, comienza su andadura empresarial fabricando pavimentos. La sede se sitúa la ciudad de Évora, donde también se encuentra el almacén (en el Alentejo portugués) y dispone de otro punto de venta en Vendas Novas. Fernando Manuel de Mantos Pinto es nombrado administrador de la empresa en 1974 y será la persona que de un nuevo impulso a la firma concluyendo la producción de pavimentos, y centrándose en el área comercial. Desde entonces, la empresa se ha caracterizado por ampliar tanto las instalaciones, como la familia de productos. En concreto, el punto de Évora tiene una exposición de 1.500 m2 donde el cliente pude adquirir principalmente material fino, cocinas y pavimentos de madera; también incluye una zona de libre servicio de 700 m2 con producto químico, herramienta manual y eléctrica y material eléctrico. Un almacén cubierto de 2.000 m2,  una campa exterior asfaltada de 4.000 m2 y una amplia zona de parking completan sus instalaciones. El “Know-How”  en la comercialización de nuevas familias, la optimización del área de bricolaje y el servicio de los departamentos de Marketing y Compras han propiciado que este nuevo socio BigMat se una al grupo. Por su parte Pinto & Filhos, aporta a esta central de compras su amplia experiencia en el sector portugués de materiales de construcción; que esperan sea de máxima utilidad para todos los socios.

Respecto a Grupo Tavares, tal y como su nombre indica, es un grupo de empresas que incorpora cuatro sociedades (Misturas Milenares, ABTF, Trnastdf y Soltav) con diferentes actividades: Reciclaje de residuos de la construcción y demolición, producción de áridos, britas, hormigones, transporte, etc. El grupo es una empresa familiar fundada por Antonio Branco Tavares en 1980 y en la actualidad la dirige su hijo Danny Tavares. Una de las grandes bazas de este nuevo socio es su privilegiada ubicación en Oliveira do Barrio (el corazón del clúster cerámico y sanitario portugués). Este socio BigMat destaca la polivalencia, dimensión y fortalezas del grupo BigMat.

Por su parte el grupo BigMat, se muestra plenamente satisfecho con estos nuevos socios que contribuyen a enriquecer y fortalecer la posición de la insignia en toda la península Ibérica.

 

La actividad empresarial de BigMat en  la península comienza en  1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados  tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 172 socios y 268 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Checoslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos cinco países.

 

Monago firma el acuerdo para la rehabilitación y reforma de la vivienda en Extremadura con el ministerio

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha firmado hoy con la ministra de Fomento, Ana Pastor, el convenio para aplicar el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas para el período 2013-2016, que pone a disposición de los extremeños 64,6 millones de euros en esta materia.

24,1 millones se gestionarán directamente desde la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, que se distribuirán en diferentes ayudas. En primer lugar 11 millones se destinarán al alquiler de vivienda; esta cantidad se sumará al casi millón y medio de euros del programa regional. De este modo, los extremeños que cumplan las condiciones en cuanto a nivel de renta, podrán tener una ayuda de hasta 2.400 euros al año, ya sea por vía estatal o autonómica.

En segundo lugar, otros siete millones de euros se sumarán a los 30,8 millones puestos a disposición por el Gobierno de Extremadura para el fomento de la rehabilitación de viviendas. Con la suma de ambas ayudas, los extremeños podrán recibir hasta 15.000 euros para rehabilitar su vivienda en Extremadura.

Para renovar y regenerar las zonas urbanas se suman también otros 5,6 millones aportados por el Ministerio de Fomento a los 2,5 millones de euros invertidos desde el Gobierno de Extremadura. De este modo, los extremeños que construyan una vivienda que sustituya a otra demolida tendrán una ayuda de hasta 44.500 euros;  también recibirán hasta 10.000 euros al adquirir una de estas viviendas.

Por último, 150.000 euros del Plan estatal se destinarán, junto a 300.000 euros procedentes de fondos de la Comunidad Autónoma, a ayudas para realizar el informe de evaluación de los edificios.

El resto del Plan Estatal -40,5 millones de euros- los gestionará directamente el Estado para implantar el Plan y subsidiar los préstamos de ayudas correspondientes a planes anteriores.

MÁS DE 122 MILLONES DE EUROS A DISPOSICIÓN DE LOS EXTREMEÑOS

El 2 de septiembre ya se aprobaron las bases reguladoras de todas las ayudas que serán gestionadas desde la Comunidad Autónoma, para que los extremeños puedan solicitarlas inmediatamente.

De este modo, la aplicación del Plan de Vivienda Estatal en Extremadura, que supone más de 64 millones de euros, se suma a las ayudas que ya recoge el Plan de Rehabilitación y Vivienda propio de Extremadura, dotado en total con 57,4 millones de euros. Por tanto, los extremeños van a disponer de 122 millones de euros en ayudas a la vivienda hasta 2016.

Con esta apuesta el Gobierno de Extremadura pretende fomentar el alquiler y la rehabilitación de viviendas, invertir la tendencia de abandono y despoblación de los centros urbanos y, sobre todo, ofrecer las mejores condiciones para que los extremeños puedan acceder a una vivienda digna y que cumpla con las condiciones óptimas de habitabilidad, accesibilidad y eficiencia que hoy se exige.

INVERSIONES QUE REACTIVAN EL SECTOR
Con estas inversiones se demuestra una vez más la apuesta del Ministerio de Fomento con Extremadura, que está propiciando que el sector de la construcción esté mostrando los primeros síntomas de reactivación en Extremadura. En el primer semestre, la licitación oficial de las administraciones públicas en nuestra Comunidad se ha disparado, hasta alcanzar los 312 millones de euros, un 517% más que en los mismos meses de 2013; este ritmo es cinco veces superior al del crecimiento medio nacional.

También el número de viviendas para las que se ha obtenido visado de obras se ha incrementado de forma importante en la región, sobre todo por las obras de reforma y restauración, que han crecido un 33% en términos interanuales.

Tratamiento en una vivienda en Jaén

Los propietarios de esta estupenda vivienda andaluza ubicada en la provincia de Jaén, han apostado por el encanto del barro cocido, como pavimentación de los más de 200 m2 de superficie dedicada a salones y habitaciones interiores así como para los espacios exteriores,  mientras que para el pavimento del recibidor ha sido elegido una piedra natural rústica y antigua en bloques de diferentes dimensiones. El barro cocido, proveniente de la zona de Vélez Málaga, y la piedra natural del recibidor, una vez colocados, han sido cuidadosamente tratados con productos Fila con el fin de resaltar el aspecto de los materiales y al mismo tiempo para protegerlos contra el deterioro, los agentes atmosféricos, las manchas y la suciedad del tránsito y facilitar el mantenimiento.

antesdepuesok

 

El tratamiento, realizado por la empresa Trata.Dos Restauración de Pavimentos (www.tratados.es) de Camas (Sevilla), especializada en aplicación de productos Fila, ha consistido en una primera fase de limpieza final de obra de todo el pavimento, tanto interior como exterior, con el fin de eliminar los restos de la colocación y en general  suciedad de la obra. El producto utilizado ha sido el detergente de acción ligeramente ácida DETERDEK, que a diferencia de los tradicionales limpiadores en base de ácido clorhídrico, respeta las juntas y el material y no despide gases tóxicos nocivos para el usuario y el medio ambiente y que pueden dañar los elementos metálicos (perfiles, pomos, barandillas, etc.).

Una vez limpio y seco, el pavimento, tanto de barro como la zona de piedra, ha sido protegido contra los daños de los agentes atmosféricos (verdín, moho, salitre, humedades, óxido) y contra la penetración en profundidad de manchas de tipo orgánico. Los productos utilizados han sido el protector hidrófugo FILAHP98 y a continuación el producto antimancha FILAW68. Ambos productos, que actúan por penetración protegiendo el material sin alterar su aspecto estético y sin crear película superficial, pertenecen a la gama Green Line de Fila y contribuyen al alcance de los créditos LEED, certificados por GEV y marcado EC1 Plus gracias a sus bajísimas emisiones de COV.  El pavimento interior ha sido acabado con el producto FILAJET, que tiene la importante finalidad de ennoblecer e hidratar la textura del material facilitando el mantenimiento diario.

 

TALLERES TÉCNICOS 2014. MADRID

Ecopiedra volvió a conquistar al público ofreciendo una amplia muestra de su propuesta, interesantes novedades como el modelo TICAL INVERTIDO, un producto con muchas formas geométricas y volumen y, por otro lado, un modelo que combina piedra y césped artificial, el exitoso Green Wall, que destaca por su gran atractivo y versatilidad. Además, nos contó su propuesta llevada a cabo con fibra de madera de Actis, de la que nos habla también en esta entrevista. ECOPIEDRA (entrevista)

Un año más, Magna Cerámica acudió a Cersaie con la intención de mostrar un amplio catálogo de novedades y, sin duda, su propuesta  de esta edición ha cosechando una excelente acogida emn el certamen.

En esta ocasión, los presentes en la cita disfrutaron de una de las grandes apuestas de la firma este año. Se trata del revestimiento de gran formato de 30 x 90 centímetros rectificado que imita el abujardado de las piedras. Asimismo, éste va acompañado de un decorado a juego que permite una gran variedad de decoraciones dentro de una vivienda (cocina, baño, comedor, habitaciones, etc.)

Además, hay que resaltar que la experiencia y el saber hacer de grandes profesionales son piezas claves en Magna Art Spaces para ofrecer soluciones a las necesidades de los distintos y exigentes mercados. Magna Art Spaces reúne en su nuevo catálogo, un producto de gran valor añadido que ofrece diseño y vanguardia a los espacios más selectos, posibilitando que cada cliente puede conseguir esa estancia con la que soñaba.

Y es que se trata de una interesante y sugerente propuesta de cuyo éxito hemos sido testigos en feria.

La firma Fustecma deleitó a los presentes con un gran número de interesantes propuestas, las cuales fueron descritas al detalle por Santi Monfort, en una ponencia en la que pudo hablar de los proyectos integrales y de diseño de la firma, exponiendo las muchas líneas de negocio de una firma de referencia en el sector.

FUSTECMA 1         FUSTECMA 2

 

DISEÑAR AMBIENTES PARA CREAR ESPACIOS ACOGEDORES

Crear un ambiente confortable, hogareño, natural, para todo tipo de públicos e integrado en el entorno son las premisas para el diseño de la marca y el interiorismo. Vitale convierte una antigua casa solariega, ubicada en el centro histórico de Morella (Castellón), en una peluquería de espíritu bucólico y familiar.

La peluquería se proyecta con una estética acorde a la esencia de las construcciones locales utilizando materiales tradicionales. Se adecua un local de 40 m2 para dotarlo de una cómoda zona de espera y aprovechar al máximo el espacio para 3 puestos de corte y una zona para maquillaje cuyo protagonista es un antiguo sillón de barbero Triumph que ha sido restaurado.

El proyecto pone especial hincapié en solucionar una de las principales carencias del local: la escasa luz natural. Para dar una solución adecuada se combina la iluminación ambiental de las lámparas de camerino para los espejos con la iluminación puntual directa.

El mobiliario realizado a medida en madera pino tiene como elemento principal la estructura en espiga que actúa a modo de celosía para separar el mostrador de la zona de espera, que se resuelve mediante un banco corrido con espacio de almacenaje en la parte inferior.

Las zonas de corte y lavado se han planteado sin divisiones para posibilitar el que queden conectadas visualmente. Los puestos de corte quedan enmarcados por unos bastidores de madera que alojan varios cajones. La pared se reviste de azulejo biselado blanco brillo que acentúa una imagen familiar y tradicional. El resultado es un negocio de estética campestre, luminoso, austero y sincero.

Para conocer a Estudio Vitale PINCHA AQUÍ.

 

125 AÑOS DE JACOB DELAFON

Una vez más, Jacob Delafon equipa uno de los hoteles más espectaculares en Ibiza, en este caso ha sido el Hotel Hard Rock Ibiza, abierto al púbico este pasado mes de Junio. Un nuevo proyecto que surge del acuerdo entre Palladium Hotel Group y la relevante marca Hard Rock International, reconocida a nivel mundial.

Hard Rock Hotel Ibiza dispone de un total de 493 habitaciones de primera clase con todo lo que un cliente pueda desear.

image001 (1)

Destacando su arquitectura, diseño y servicios, Hard Rock Hotel da la oportunidad a todos sus usuarios de vivir una auténtica experiencia vital.

Para ello, Jacob Delafon ha sido el elegido para equipar estas prestigiosas habitaciones con los productos de baño más sofisticados de la firma: lavabos sobre encimera Manosque combinados con grifería secuencial Oblo de caño alto, inodoros suspendidos Formilia que aportan un importante ahorro de consumo de agua, lavabos sobre encimera Rêve con líneas rectas y contemporáneas y grifería empotrada Toobi.

Para conocer más de Jacob Delafon PINCHAR AQUÍ.

Para conocer más del Hard Rock Hotel de Ibiza PINCHAR AQUí.

 

Nueva linea de adhesivos con marca Ceramhome "by Gecol"

GECOL, fabricante de morteros industriales, con más de 40 años de experiencia en el sector de la distribución y un total de 13 fábricas repartidas por el territorio nacional,  y la Central de Compras y Servicios (CCS) CERAMHOME, con más de 50 asociados e inmersa en un ambicioso proyecto de expansión, han alcanzado un acuerdo de colaboración entre ambos.

 

CERAMHOME pone a disposición a sus asociados y clientes, tres adhesivos de alta calidad, diseñados específicamente para la colocación de cerámica y piedra natural:

  • Adhesivo CERAMHOME Convencional (Según Norma EN 12004 tipo C1)
  • Adhesivo CERAMHOME Porcelánico                (Según Norma EN 12004 tipo C2 TE)
  • Adhesivo CERAMHOME Flexible                     (Según Norma EN 12004 tipo C2 TE S1)

 

El diseño de los envases es fiel a la identidad corporativa que proyecta la propia CCS.

 

Para la puesta en escena de estos tres adhesivos, se ha seguido un riguroso criterio de calidad, que no es otro que el que aporta el fabricante de morteros.

Además de esto, se une al excelente diseño de los envases en cuanto a imagen, comunicación de usos, modo de empleo, normativas y prestaciones finales.

 

Bilbao repasa su arquitectura histórica

Siempre que acompañe el tiempo, las visitas guiadas son una buena opción de asueto durante el mes de septiembre. Conscientes de ello, la plataforma BIA (Bilbao Bizkaia Architecture), dedicada a la dinamización de la arquitectura y el urbanismo en Bizkaia, propone cinco recorridos con los que se resumen el desarrollo de la ciudad desde su núcleo fundacional, en el siglo XIV, hasta la transformación urbana del XXI, a través de recorridos que estarán liderados por arquitectos.

De esa forma, hasta el 26 de septiembre, todo aquel que se anime a participar podrá realizar una ruta diferente cada día de la semana. Los lunes se desvelará cómo la ciudad dio sus primeros pasos en las Siete Calles, dentro del recinto amurallado, partiendo desde la antigua estación de La Naja. El segundo día de la semana se abordará la primera expansión de la ciudad, cuando en el siglo XVII las construcciones empezaron a seguir el curso de la ría para dejar atrás las murallas.

Los miércoles, una ruta propone el estudio de los puentes que comunican ambas orillas de la ría para mostrar, de esa manera, las distintas fachadas de la ciudad. El recorrido de los jueves tratará de aclarar cómo se creó el primer ensanche, que a partir de 1876 parte de la anteiglesia de Abando para crear lo que es, a día de hoy, la principal arteria de la ciudad: la Gran Vía. El último de los trayectos partirá desde el Teatro Campos Elíseos para dejar atrás las mansiones del principios de siglo y dar protagonismo a las nuevas construcciones del segundo ensanche, que llevan la villa hasta Indautxu.

Las visitas guiadas se ofrecen en castellano, euskera, inglés, francés y alemán, de 19.00 a 20.30 horas. En cuanto a las inscripciones, tienen un coste de cinco euros por ruta y se puede realizar en la delegación vizcaina de la COAVN, en el teléfono 94 607 74 61 o en la web de la plataforma (www.biaforum.org). – A. Araluzea

Ayuda en Badalona a la rehabilitación.

Desde la redacción de Tu reforma aplaudimos esta fantástica medida aprobada en la ciudad de Badalona, donde los propietarios de edificios o viviendas y las comunidades de vecinos pueden solicitar hasta fin de año ayudas económicas, de hasta 4.000 euros, para actuaciones de rehabilitación, conservación y mejora de edificios construidos antes del 1981, ha informado hoy el alcalde, Xavier García Albiol.

Estas ayudas, que se pueden llevar a cabo gracias a la financiación del Área Metropolitana de Barcelona, pueden cubrir hasta el 50 % del coste subvencionable en el caso de los edificios y hasta un máximo de 4.000 euros en domicilios particulares.im

Los edificios y viviendas que se pueden acoger a la subvención han de haber estar finalizados antes del 1981, excepto en el caso de intervenciones urgentes por riesgo inminente que afecte a la estabilidad del edificio y mejora de la sostenibilidad y de la eficiencia energética.

Asimismo, puede solicitarse la ayuda para la mejora de las condiciones de accesibilidad, supresión de barreras arquitectónicas y adaptación interior de las viviendas para personas con movilidad reducida, y graves daños estructurales o de otro tipo que justifiquen su inclusión.

Para poder optar a la subvención los edificios han de ser de titularidad privada y, como mínimo, el 70 % de la superficie construida sobre rasante debe tener uso residencial.

Por otro lado, en el caso de rehabilitación de viviendas de uso particular los ingresos de la unidad familiar no pueden superar 5 veces el indicador de renta de suficiencia de Catalunya (IRSC).

Si se trata de adaptaciones interiores de viviendas destinadas a facilitar la movilidad de las personas, los ingresos de la unidad familiar no pueden superar 6 veces el IRSC.

Xavier García Albiol ha indicado que «esperamos que estas ayudas supongan un fuerte impulso para la mejora de las viviendas, lo que repercutirá en la calidad de vida de los vecinos».

TALLERES MADRID 2014

La especialista en limpieza, protección y tratamiento de pavimento Fila volvió a mostrar innumerables ejemplos de la alta calidad y excelentes resultados de sus productos en una jornada en la que la apuesta presentada entusiasmo al numeroso público congregado en la cita.

 

FILA ENTREVISTA

TALLERES TÉCNICOS MADRID 2014

Coverlam y H&C Tiles fueron los grades protagonistas de la amplia y variada propuesta de Grespania. Manuel López Mor, del departamento de Ingeniería de Producto, explicó las infinitas posibilidades del porcelánico de gran formato y  fino espesor y ofreció demostraciones teórico-prácticas de todo ello.

 

GRESPANIA ENTREVISTA

TALLERES TÉCNICOS 2014. MADRID

Mar Pulido, de Vmzinc, detalla en una completa ponencia las diferentes aplicaciones de este material, conquistando a los presentes con nuevas y sugerentes propuestas y ofreciendo ejemplos de proyectos en diferentes ciudades.

Durante la jornada, numerosos interesados en las posibilidades del zinc se acercaron al stand de la firma desde donde Mar Pulido y Francisco Jover les fueron orientando y ampliando toda la información.

VMZINC ENTREVISTA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad