Plightster es un nuevo concepto de iluminación. Pensar en Plightster es proyectar una luz integrada en la arquitectura.
Elije una forma moldeada de placa y una fuente de luz y te lo entregamos en obra totalmente acabado, con su fuente de luz y accesorios incluidos. Listo para encintar, pintar y conectar. Las juntas son invisibles. Se pinta en obra junto al techo o pared donde va integrado, pudiendo elegir el color deseado en cada proyecto.
Plightster permite pensar en formas que serían inviables en obra, por coste, por mala ejecución o por dificultad constructiva. Gracias a su diseño permite simplificar su instalación ahorrando costes y permitiendo acabados perfectos.
Los componentes electrónicos de la luminaria son de primera calidad de fabricación europea.
El acceso a la luminaria es todo por abajo sin necesidad de registros en techo ni paredes, facilitando el mantenimiento posterior del producto.
El Departamento Técnico Plightster hará un completo estudio lumínico de cada proyecto.
Los productos Plightster son fabricados en Barcelona.
El plazo de entrega de los productos a medida son 15 días.
Para estar acorde con el momento actual y las decoraciones más apreciadas, en este momento presenta un marco de madera con una suave pátina GRIS DORADO.
Este marco, de sutil y cálida belleza, se puede adaptar a los ambientes más variados: clásicos, románticos, vintage, casas de campo…
La delicadeza del acabado Gris Dorado en los marcos de madera, es de una versatilidad impresionante, como se puede comprobar con solo tenerlo en la mano. Estos marcos se puede combinar con los mecanismos eléctricos de las series Garby, Garby Colonial y Dimbler , cubriendo así el deseo de todos.
Al acertar con estos pequeños detalles, como una buena elección de un mecanismo eléctrico de Fontini, conseguimos culminar con éxito el interiorismo de nuestro hogar.
Las principales firmas de decoración e interiorismo, tal y como afirma Monica de la Fuente en Alimarket, no han permanecido ajenas a la escasez de obras de nuestro país, lo que, junto a la ralentización de aperturas del sector de hostelería y restauración, ha provocado un descenso en su facturación de un 5,5% en 2010 (ver enlace adjunto de acceso al Informe). No obstante y pese a los malos resultados cosechados en los últimos ejercicios, las empresas del sector se muestran optimistas y apuntan una leve recuperación, avalada por las obras de rehabilitación y reforma en las que trabajan. Así, la renovación de espacios comerciales, hoteleros, sedes corporativas y oficinas están sirviendo de alternativa a la nueva construcción. Las reformas estéticas, la mejora de las instalaciones, especialmente en materia de eficiencia energética y los esfuerzos por internacionalizar sus negocios para aprovechar las oportunidades que ofrecen los países emergentes se han convertido en la tabla de salvación de las empresas de decoración integral.
Formado en un 90% por pequeñas y medianas empresas de capital nacional, se trata de un sector heterogéneo en el que tienen cabida compañías procedentes de distintos sectores, desde los estudios de arquitectura como Touza y Asociados, Requena y Plaza y A-Cero, a las fabricantes de mobiliario como Moinsa y AF Steelcase, además de los estudios de decoración tradicionales. En el actual contexto de crisis económica, las principales empresas del sector barajan diferentes opciones que les permitan mantener sus negocios. Así, muchos de ellos han iniciado la carrera de la internacionalización, a la caza de nuevas oportunidades, mientras otros han optado por diversificar e incluso por poner en marcha showrooms que muestren a los profesionales sus últimas novedades y les diferencie de sus competidores.
En paralelo, otras firmas están aprovechando el momento para aumentar su tamaño y consolidar su presencia mediante adquisiciones. Buen ejemplo de ello es KA International, que tras la entrada en su accionariado del fondo de capital riesgo Sherpa Capital, se ha hecho con la cadena de franquicias Maison Decor.
(En las imágenes, aportación para el baño diseñada por Joaquín Torres para Porcelonosa y, por otro lado, espacio 'Spirit', en la segunda fotografía, en L'Antic Colonial')
El prestigioso y mediático arquitecto Joaquín Torres, director del estudio de arquitectura y urbanismo A-Cero (junto a su socio Rafael Llamazares), ha ofrecido una rueda de prensa para hablar de su proyecto de remodelación de las instalaciones de Porcelanosa, 13.000 metros cuadrados de exposición en los que Torres ha aportado su particular estilo.
Tras visitar la muestra de la firma, en compañía del gerente de Antic Colonial, Mauricio Inglada, y de uno de los fundadores de Porcelonosa, Manolo Colonques, entre otras personalidades, ha acudido al 'showroom' expuesto en L' Antic Colonial y ha podido hablar con los medios de este atractivo 'Spirit'. Se trata de un espacio que pretende trasladar el espíritu de A-Cero a L'Antic Colonial con un marcado carácter escultórico y diferenciador entre volúmenes y en el que, sin duda, las emociones son las protagonistas. Así, contenido y continente van de la mano con un mismo hilo conductor.
En este espacio se muestran las diferentes piezas de la colección 'Spirit' by A-Cero: bañera, mueble, lavabo, plato de ducha, mosaico y bases, una serie atrevida y elegante que apuesta por la innovación estética como partida de los materiales naturales de L'Antic Colonial.
La iluminación escala puestos y se posiciona en primera línea de importancia en decoración. Las lámparas decorativas de pie son ideales para marcar un punto diferenciador en cualquier estancia.
Greta es la pieza emblemática de la colección decorativa de Ares Ibérica. Por su impecable diseño en acero inoxidable, aluminio y cemento vibrado no nos deja indiferentes. Un pivote central permite fijar la posición deseada y se mantiene en equilibrio gracias a un contrapeso realizado en el mismo material que la base. Además es un tipo de luminaria diseñada para soportar las peores condiciones en entornos con alta salinidad. Es la lámpara de pie ideal para el exterior y el interior.
Greta tiene un diseño muy equilibrado y nos ofrece una altura regulable por lo que la convierte en un modelo muy funcional. La altura mínima es de 150 centímetros, con un máximo de 220 centímetros.
Greta de Ares Ibérica se presenta en cinco colores que van desde el rojo, blanco, negro hasta el marrón. Y además para aquellos que buscan productos únicos, Ares presenta la edición limitada de Greta en el acabado de color naranja. Por esta amplia oferta de color y un diseño tan contemporáneo, Greta es una lámpara que encaja con cualquier tipo de ambiente.
Con referencia al tipo de iluminación, está muy cuidada porque nos ofrece la posibilidad de poner tres lámparas de fluorescencia a nuestro gusto y de esta forma podemos equilibrar la luz del ambiente en que se ubica. PVP …. 2850€ (iva aparte)
La empresa DUNE mostró sus novedades 2012 envuelto en un viaje aéreo con destino a DUNE WORLD. «Flying emotions» era el lema para presentar a sus clientes de una forma diferente las iniciativas para el año 2012 relacionado con la gastronomía de los países con los que trabaja como Argelia, Australia, Brasil, China, Francia, Mexico, Portugal, Scandinavia, United Kingdom, Usa-CA, Usa-FL y España.
Animación en directo, música, bailes tradicionales, magia, entre otras sorpresas, hicieron una noche fantástica y sorprendente para todos.
Entrevistamos a Pablo Chuliá, Director de MK de DUNE, que nos dio una pinceladas sobre el esperado evento.
En la imagen Natalia Jurado y Joaquín Vilaroig, fundadores del grupo dune, el Arquitecto Héctor Ruíz e Ismael Carne, Director General de dune.
“Rec.0 pop-up stores. Tiendas de guerrilla” es el título de la ponencia que ayer dio el diseñador catalán Jordi Ribaudí en el Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab del 30º Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamientos de Baño y Cocina, Piedra Natural, Materias Primas, Fritas, Esmaltes y Colores, y Maquinaria –CEVISAMA 2012.
La charla repasó su experiencia como organizador, con otros 5 creativos de distintos sectores, de REC.0 Experimental Stores, un proyecto concebido para la puesta en valor, difusión y revitalización social de una céntrica pero degradada zona industrial de Igualada, municipio barcelonés en el que se ubica su propio estudio, el Estudi Ribaudí, especializado en diseño de producto, mobiliario, iluminación y retailing.
En 2007 Jordi Ribaudí inicia la restauración de un espacio degradado denominado L’Adoberia, una fábrica del s.XIX ubicada en este barrio histórico. A partir de este momento, junto a otros compañeros de profesión, inicia una incansable labor de recuperación y dinamización del barrio histórico.
Aparte de instalar su centro de trabajo en L’Adoberia, pone en marcha el proyecto REC.0 como vehículo para la recuperación de la arquitectura industrial propia de la zona tanto en lo referente a exteriores como a interiores. REC.0 Experimental Stores se celebra dos veces al año –ediciones de invierno y de verano- con la colaboración de firmas de moda de primera línea que venden su producto instaladas durante el fin de semana que dura el encuentro en los antiguos edificios que conforman el singular conjunto arquitectónico del antiguo barrio industrial de Igualada.
Firmas de moda de alto standing han participado en REC.0 siendo artífices con el propio equipo organizador de una iniciativa que ha contado con un éxito de público más que notable desde su primera edición. Para ello ha sido necesaria una constante renovación del proyecto, edición tras edición, ampliando su dimensión comercial y, sobre todo, cultural.
El proyecto combina moda, creatividad y negocio como estrategia de movilización social con la finalidad de preservar una zona que ha pasado de estar condenada a la desaparición a ser valorada como parte capital de su idiosincrasia por los vecinos de Igualada y como punto de encuentro comercial y cultural por los miles de visitantes que han acudido a cada una de las ediciones celebradas.
Jordi Ribaudí incidió también durante su intervención en que el objetivo real de la iniciativa no es la celebración en sí del evento sino que empresas activas, al igual que la suya y la del resto de fundadores de REC.0, acaben instalándose y ocupando todos esos edificios y espacios que por su singularidad forman parte de la historia de la arquitectura autóctona.
En opinión del diseñador catalán, las conclusiones de esta experiencia se presentan de un modo muy claro. En primer lugar, cualquier persona tiene más capacidad de influencia en su entorno de la que puede imaginar. REC.0 ha demostrado que no es necesario disponer de grandes recursos, sobre todo financieros, para cambiar las cosas y que sean como realmente nos gustaría que fueran. Además, la organización de este evento les ha permitido como interioristas trabajar la dimensión más táctil de las construcciones, es decir, esos espacioS internos que después serán habitados o transitados por personas.
Por otra parte, con la puesta en marcha de REC.0 se ha dado el primer paso para la recuperación de una zona tan valiosa desde el punto de vista arquitectónico y cultural como piensa Ribaudí que es la antigua zona industrial de Igualada.
Por último, comentó que el futuro del proyecto pasa por añadir más marcas de moda e incluir en su oferta a nuevos diseñadores que todavía no han despuntado pero que trabajan por abrirse paso en el mundo de la moda. Para ellos REC.0 ha ideado otro tipo de espacios para la presentación de sus productos, que complementan perfectamente la presencia de las grandes marcas.
Los arquitectos Jesús Olivares y Miguel Ródenas, del Estudio Cor & Asociados, han participado en el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama Lab con una interesante conferencia que ha sido presentada por Luis Sendra, presidente del Colegio de Arquitectos de Valencia. Durante la ponencia, los jóvenes arquitectos han hablado sobre “la arquitectura de hito o de marca”. Y lo han hecho a través de la explicación de un proyecto, la Casa de la Música de Algueña, por el que han sido galardonados con el X Premio Nacional de Cerámica en la categoría de arquitectura.
El reto era rehabilitar la antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil de este pequeño municipio del interior de Alicante para crear espacios en los que se pudieran desarrollar actividades sociales de gran relevancia para los lugareños, fundamentalmente actividades musicales, formativas y otras de índole cultural. Había que crear un hito; eso sí, “un hito de bajo coste”, según sus propias palabras.
El resultado fue, efectivamente, un hito arquitectónico logrado con un presupuesto muy limitado gracias al uso de un nuevo recubrimiento cerámico creado expresamente para esta obra. El material está basado, según han señalado los arquitectos, en determinadas técnicas de cocción que han permitido generar en el edificio una sensación de volumen vibrante, con un acabado nacarado, perfectamente integrado en el entorno.
Los representantes del Estudio Cor han destacado durante su conferencia la importancia de crear este tipo de soluciones innovadoras, que resuelvan necesidades y sean económicas, algo que cobra especial relevancia en un contexto como el actual. Además, han destacado las grandes posibilidades del material cerámico en el ámbito de la arquitectura, tal como demuestra su proyecto. Y es que, según ha subrayado Olivares, “la innovación no es sólo invención, sino la implementación de ésta en la realidad”.
Ródenas, por su parte, ha concluido reivindicando que los arquitectos están preparados para entrar en los departamentos de I+D de las industrias cerámicas. “Nosotros patentamos e ideamos este material porque lo necesitábamos”, ha subrayado el arquitecto, que ha querido también agradecer a Ascer –Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos- el respaldo a su trabajo
El ciclo de conferencias organizadas en el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama Lab ha tenido como broche de oro la participación de la prestigiosa diseñadora francesa Matali Craset. Una diseñadora vanguardista que concibe el diseño no solo desde el punto de vista estético, sino en términos de relaciones y de usos, con la finalidad de dotar al objeto de personalidad propia.
Craset, en su pequeño estudio, aborda sus proyectos aplicando una lógica diferente, “otra lógica”, con la que experimenta para crear otras formas de ver la realidad y donde diseña pequeñas cosas y espacios, artísticos y ecológicos.
A lo largo de su intervención hizo un recorrido histórico por los trabajos realizados por su estudio donde destacó el proyecto de las cabañas silvestres para residencias artísticas “Vent de le forêts” en una zona rural situada en el noroeste de Francia y que aspira a combinar el patrimonio natural de la región con las obras de una serie de artistas invitados a intervenir en el espacio. O el Hotel Nefta en Túnez construido en medio de un palmeral.
Craset, al final de su charla, animó al numeroso grupo de jóvenes diseñadores presentes en el Salón de Actos de Feria Valencia a “buscar otras maneras de hacer las cosas” y resaltó que “todos podemos ser creativos, lo importante es interactuar con nuestro alrededor”.
La prestigiosa arquitecta Teresa Sapey nos explica las novedades más interesantes que ha encontrado este año entre las numerosas propuestas mostradas en Cevisama 2012. En la imagen, junto a Rubén Pons.
En Octubre, Dune lanzó una nueva herramienta que te permite realizar tus propios diseños con toda su gama de productos. Su principal atractivo reside en lo fácil que resulta el manejo y las múltiples posibilidades de colocación de los materiales en los tres ambientes disponibles (cocina, baño y salón).
Pues bien, tras 4 meses en funcionamiento DUNE ha logrado más de 1.000 usuarios.
Os animamos a que visitéis la página web www.dune.es.
Cevisama 2012 fue el lugar escogido por los alumnos de la Escuela de Arte Superior de Diseño de Castellón para presentar sus proyectos:
– TSC (Technic Ceramic Skirting) es un rodapié registrable que permite al usuario crear, ampliar o modificar el cableado sin problemas en cualquier estacia sin la necesidad de hacer obras. La instalación es sencilla y rápida.
Segundo Grado de Diseño de Producto: Adrián Badenas Alegre, Verónica Catalán Ibañez, Marc Gil Nicolau, Laura Hernández López, Vicente Manzano Mollar, Luis Moreira Sánchez, Victoria Salvador Safont.
Lucía Sales, alumna de tercero de Estudios Superiores de Diseño y Producto de la EASD de Castellón, presenta en CEVISAMA 2012 su proyecto:
– ATTRACTIon consiste en un concepto de revestimiento, en el que independientemente del diseño y formato, se disponen en la parte posterior de la pieza imanes, dando lugar a una pieza imantada. Estos imanes son extraidos de discos duros inservibles. ATTRACTIon se ajusta a la armonía y equilibrio de la naturaleza recurriendo al reciclaje de productos que han quedado obsoletos.
No necesita ningún tratamiento especial para su colocación.
POST consiste en un mismo módulo que, dispuesto verticalmente uno encima de otro, genera una composición de maceteros con el afán por llegar a lo más alto, desde la raíz al cielo.
Los maceteros están realizados con cerámica esmaltada en blanco y van acompañados de un soporte de hormigón que permite anclar toda la estructura. Para clasificar los residuos en sus contenedores, se utilizan apliques de plástico con los colores correspondientes.
Tercero de Estudios Superiores de Diseño Producto: Lucia Sales Gual.
El jurado de los X Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo de ASCER, presidido por la arquitecta Benedetta Tagliabue, ha otorgado el primer premio en la categoría de interiorismo a “Casa Collage en el Call de Girona”, de Bosch Capdeferro Arquitectures, un proyecto de rehabilitación que destaca por el uso poético e inteligente de unas piezas cerámicas existentes.
El uso y la combinación de la cerámica abren un camino extraordinario cargado de optimismo y que sabe situarse en una maravillosa relación con otros materiales.
El proyecto trabaja con la idea de revalorizar las enormes cualidades de las cerámicas encontradas: su temperatura al tacto, su rugosidad, su textura, sus colores, geometrías y tamaños, y sus diversos tipos de porosidad las convierten en aliados espléndidos para la configuración del espacio doméstico. Su longevidad natural permite además trabajar con sus múltiples pátinas, que ofrecen a la casa la intemporalidad de su belleza.
Ceramica Globo ha decidido actuar como el patrocinador de la Edición de Roma en la exposición «Cruciale», un proyecto desarrollado por el diseñador Giulio Iacchetti, que ha sido consultor de diseño para Globo desde 2009.
Este acto implica un paso adelante para la empresa italiana en su tentativa de establecerse en el mundo del diseño, más allá de las ferias de muestras o ferias en general. En esta ocasión representa una pasión desinteresada por el arte y el diseño.
El deseo de la empresa de alcanzar este objetivo fue lanzado con el diseño icónico de la gama de Olivia (recientemente seleccionado por el Índice 2011 ADI) y seguido con su participación en el «Fuori Salone del Mobile 2011», en Milano, con una escultura evocadora del trabajo de Duchamp que tituló «a Fontana di Atlantide» (la Fuente de la Atlántida).
Entre los diseñadores que participan también se incluyen a Luca Nichetto, así como un gran número de nombres internacionales del mundo del diseño.
Globo se escapa de los entornos típicos y los sitios de diseño, actuando como el patrón de una exposición dedicada al trabajo de diseño de Giulio Iacchetti sobre el símbolo de la cruz.
Giulio Iacchetti presentará su proyecto de «Cruciale» en la Iglesia de Santo Stefano Rotondo, del 29 de febrero al 28 de marzo de 2012.
Los clásicos siempre vuelven. Gaudí puede lucir en un ambiente clásico, de campo, vintage o en un ambiente de la vanguardia más actual donde se fusionan todos los estilos con una armonía que solo la elegancia más depurada puede concebir.
Gaudí de Ramon Soler cuenta con termóstaticos baño-ducha y ducha de la colección termogaudí que ofrecen una tecnología de última generación. Otros de los puntos fuertes de la colección Gaudí de Ramon Soler es su amplia oferta para completar el conjunto del baño, abarcando desde columnas exentas para bañeras a grandes rociadores para ducha y además podemos elegir entre monomandos, bimandos y termostáticos de esta misma colección.
Los acabados son opcionales pudiéndose elegir entre acabado cromo, latón pulido, bronce viejo o cobre viejo.
Gaudí de Ramon Soler es una colección que nunca pasará de moda y que es líder en prestaciones, tecnología de sus termostáticos, acabados y de una belleza insuperable. www.ramonsoler.net
El Grupo Greco Gres presenta una nueva colección Klinker en un exclusivo color gris y con un nuevo formato rectangular de 41×20 cm. Una alternativa al clásico color tierra de las colecciones Klinker para vestir los pavimentos con las últimas tendencias del diseño y la legendaria calidad de la cerámica Klinker.
Un producto natural, sin esmaltes ni aditivos, y vitrificado en toda su masa, que garantiza soluciones de máxima calidad para todo tipo de proyectos constructivos.
Carmen Luna, directora de Marketing del Grupo Greco Gres Internacional, comenta “Seguimos innovando para presentar nuevas colecciones y ofrecer nuevas tendencias en cerámica tecnológica, sin olvidar los productos Klinker, un pavimento clásico que admite nuevos diseños para disfrutar de la máxima calidad con un aire totalmente nuevo y exclusivo, a un precio muy razonable. La calurosa acogida que ha tenido esta nueva colección en las últimas ferias internacionales nos anima a seguir desarrollando nuevas piezas que marcarán la tendencia en los próximos meses”.
La baldosa Klinker Greco se caracteriza por sus elevadas prestaciones entre las que destaca su gran dureza y una extraordinaria resistencia a la abrasión. Es un pavimento antideslizante que presenta una superficie microtexturada que equilibra el nivel de adherencia con el suelo, tanto en seco como mojado, reduciendo el riesgo de caídas o resbalones
Son la solución ideal para reformar cualquier ambiente, tanto en interiores como en exteriores y una alternativa muy original para el revestimiento de las zonas que rodean a la piscina. Un producto natural de fácil limpieza y mantenimiento que conservará e incluso mejorará su belleza con el paso del tiempo.
La baldosa Klinker Grey destaca por su gran resistencia al deslizamiento, superando con holgura los ensayos de la norma UNE ENV 12633:2003, Clase 3 (Rd >45) que exige el CTE. Un producto que cuenta con la clasificación R 11 conforme a la normativa DIN 51130 y Clase C de acuerdo con la DIN 51097.
El grupo cuenta con la gama más completa de soluciones para pavimentos exteriores en patios, accesos, galerías, zonas de ocio, etc… y ofrece piezas especiales para la realización de rampas de acceso y escaleras exteriores, además de constituir la mejor elección en ambientes interiores comunes como portales, escaleras, pasillos y recibidores.
Los desagües de ducha de obra colocados en el suelo son un obstáculo a la hora de instalar la calefacción con suelo radiante y afectan al aislamiento acústico y térmico. El nuevo bastidor para ducha Geberit Duofix permite colocar la conexión con el desagüe y la evacuación del agua en la pared, con lo que se solucionan estos problemas. Además, la construcción de la solera es mucho más sencilla porque no se necesita tener en cuenta el desagüe.
Al colocar el desagüe en la pared e integrarlo en los sistemas de instalación, el bastidor para ducha Geberit Duofix ahorra tiempo y esfuerzo. Desde su fase de diseño y desarrollo, Geberit ha trabajado para conseguir que los pasos para su montaje estén muy bien diferenciados entre sí, con lo que se ha logrado un sistema cuya instalación es rápida, sencilla y segura. Con esta nueva Solución Geberit, construir una ducha de obra se convierte en algo tan sencillo como instalar una cisterna empotrada.
El sistema de impermeabilización también está integrado en el bastidor, con lo que el aislamiento del suelo y la pared es fácil de implementar. Las transiciones están diseñadas para ser elásticas con el objetivo de evitar tensiones y deformaciones y de garantizar una total estanqueidad. Asimismo, el desagüe es fácil de limpiar ya que oculto tras el embellecedor hay un filtro anticabello que se desmonta fácilmente para su limpieza.
El nuevo bastidor Geberit Duofix para ducha no sólo consigue un baño mejor en tecnología sino también en flexibilidad y estética. Permite llevar a cabo cualquier diseño de ducha de obra y aporta acabados elegantes gracias a sus cuatro modelos de embellecedores: acero inoxidable cepillado, cromado brillante, blanco alpino y personalizable.
Satisfecho con los resultados del patrocinio de VELUX EHF Champions League, el Grupo VELUX ha prolongado el contrato como patrocinador principal por otros tres años, por lo que su compromiso se extiende a un total de seis años.
VELUX EHF Champions League, la competición de clubes más importante de Europa, ha demostrado ser un excelente partido para el Grupo VELUX, que tiene compañías de ventas en todo el continente. En 2010, la compañía firmó un contrato por tres años con la comer-cialización de la EHF, y así entró en la competición como su patrocinador principal por pri-mera vez para la Liga Campeones de Balonmano masculina. Ahora, a medio camino de su segunda temporada como patrocinador principal, el Grupo VELUX ha firmado por tres años más.
«Al extender el contrato, manifestamos nuestro compromiso de patrocinio como una parte importante de nuestra campaña de marketing. VELUX EHF Champions League es una plataforma muy potente, no sólo debido a su naturaleza emocionante, sino también porque llega a todos, hombres y mujeres, niños y adultos «, dice Michael Rasmussen, Director de VELUX Grupo de Branding y Marketing.
Y añade: «Estamos muy contentos con el concepto de la competición. Nuestro patrocinio está en continuo desarrollo y creemos que tiene aún más potencial, con el que alcanzare-mos mayores beneficios a medida que se añadan actividades en los próximos años «, dice Michael Rasmussen.
Comentando el acuerdo, Tor Lian, Presidente de EHF, dijo: «La EHF, en particular mediante el esmerado trabajo de Marketing de la EHF, ha disfrutado de una cooperación extremada-mente positiva y gratificante con el Grupo VELUX, que ha visto el desarrollo continuo del producto de la » “Champion League” en el mercado internacional de deportes. Confío en que esta relación tan positiva continúe en el futuro”.
Peter Vargo, director general de la EHF Marketing GmbH, dijo: «Me gustaría dar las gracias al Grupo VELUX por su continuo compromiso con el balonmano y con la VELUX EHF Cham-pions League. La firma de un nuevo contrato por tres años en estos momentos, en mitad de su segunda temporada como patrocinador principal, pone de relieve tanto el éxito de nuestra asociación como la fortaleza de la marca que hemos desarrollado.”
Las expectativas del Grupo VELUX con el patrocinio se han visto confirmadas durante el pe-riodo inicial del contrato. Y los empleados VELUX han tomado el patrocinio de corazón.
“Hemos tenido una respuesta muy positiva, tanto a nivel interno y como de los numerosos invitados que han compartido una tarde emocionante y muy entretenida con nosotros en las canchas de balonmano», dice Michael Rasmussen.
Durante la primera temporada, VELUX invitó a los partidos a 3.500 personas. En la final de 2011, VELUX EHF FINAL4, la organización VELUX contó con a más de 650 invitados. Para la final que se celebrará en Colonia, en mayo de este año, estarán presentes aún más invita-dos de VELUX- unos 800-. Junto con 20.000 aficionados en la cancha de Laxness en Colo-nia, y más de 300 millones de telespectadores de toda Europa, podrán disfrutar de un emo-cionante fin de semana de balonmano.