VONDOM sigue creciendo. Después de 5 años de revolución empresarial, esta vez cruza el charco con el objetivo de ampliar horizontes y seguir con su proceso de expansión internacional, con la nueva creación de VONDOM INC en Estados Unidos.
Sus nuevas instalaciones están en High Point (Carolina del Norte). Ahí se encuentran sus oficinas showeoom y centro de distribución para poder dar una atención más personalizada y un servicio de alta calidad a sus clientes.
VONDOM colabora con importantes diseñadores a nivel mundial como Stefano Giavannoni o Javier Mariscal.
Desde la central de Valencia, producen sus productos para distribuirlos a nivel mundial. La alta tecnología y materiales ecológicos se emplean en el proceso de fabricación. Además, VONDOM participa en las ferias internacionales más destacadas.
La luz es el protagonista de los proyectos de interior más vanguardistas. La luz se expande adecuadamente en una habitación y la convierte en un espacio contemporáneo y exclusivo. En este sentido, los bañadores de luz son las luminarias más adecuadas porque proporcionan una iluminación uniforme de superficies u objetos.
Los bañadores de luz de Font Barcelona se caracterizan por su haz extensivo. Cuando se aplican en una pared, se define el espacio de una forma sutil pero contundente. Un bañador de luz es un elemento que se integra en la arquitectura del espacio y que marca la diferencia de un buen proyecto de interior.
Rosas, flores de loto, flores silvestres, hortensias, formas orgánicas… Estas son las fuentes de inspiración que Hisbalit Mosaico ha elegido para adelantar la primavera presentando su nueva propuesta de paredes revestidas de mosaico vítreo con motivos florales.
Gracias a la versatilidad del mosaico, y a la enorme carta de colores que Hisbalit ofrece, se pueden hacer
infinitas decoraciones, y convertirlas en realidad con el exclusivo servicio ART FACTORY.
Todos los mosaicos Hisbalit son ecológicos, hechos 100% con vidrio reciclado y reciclables, para conseguir su integración en entornos naturales respetando el medio ambiente.
Un año más, Irsap estará presente en la 38ª edición de la Mostra Convengo Expocomfort de Milán que se celebrará entre los días 27 y 30 de marzo. Este certamen es el escaparate internacional más importante del sector de la climatización y de las energías renovables, concebidas para mejorar la calidad de vida.
En esta ocasión, Irsap contará con un stand de 500 m2, ubicado en el área de Calor de la Feria, que se completa con las áreas de Energía, Frío y Agua. En él se presentarán sus últimas novedades como Relax Twin Power, Sax2 Eléctrico y Net Eléctrico, entre otros modelos más recientes.
El stand (pabellón 3 stand E31-F31) no sólo será una exposición de productos, sino que ha sido concebido como un espacio interactivo donde los visitantes también podrán probar la nueva aplicación IRSApp, que permite seleccionar y personalizar el radiador o toallero que mejor se integra en las diferentes estancias del hogar. Lanzada a principios de año, esta aplicación está disponible para tablets, smartphones y también a través de la web y en Facebook.
Las superficies de ducha vitrificadas de Kaldewei están disponibles en todos los colores selectos de la colección “Coordinated Colours”, que aporta una nueva calidad de sensualidad al baño. Con esta variada colección, Kaldewei consigue una combinación perfecta de estilo atemporal y de las tendencias del diseño actual de cuartos de baño: desde tonos marrones color madera, hasta un negro lava profundo, pasando por tonos grises.
Coordinated Colours Collection comprende doce atractivos colores, que se pueden combinar a la perfección con recubrimientos de suelo naturales y logran que el área de la ducha parezca visualmente más grande.
«Los colores de la Coordinated Colours Collection son especialmente elegantes, pero también pueden, como demandan a menudo grandes arquitectos y diseñadores de interiores, conseguir contrastes de gran efecto en el baño», así describe el exclusivo mundo de colores de Kaldewei Nicole Roesler, Directora de Marketing y Gestión de productos a nivel internacional.
Levantina, empresa española pionera en la fabricación del porcelánico de fino espesor, inicia el año con un ciclo de ponencias y eventos entre el público prescriptor que le llevará a diferentes ciudades de la geografía española e internacional.
La República Checa ha sido el punto de partida de estos actos. Por su posición estratégica, el país checo es considerado uno de los ejes neurálgicos de la arquitectura y el diseño centro europeo. Este contexto propició a que, a mediados del mes de marzo, ProCeram, distribuidor oficial de TECHLAM® en la República Checa, organizara en sus instalaciones de Praga unas jornadas técnicas sobre productos y aplicaciones dirigidas a profesionales del diseño.
Levantina contó con la colaboración del reputado arquitecto Héctor Ruiz para acercar al público asistente las posibilidades arquitectónicas que presentan sus productos, tanto naturales como sintéticos. Bajo el título “Superficies sensoriales. Una nueva manera de hacer arquitectura”, Héctor expuso su personal concepto de arquitectura. Considera que, como elemento contenedor, es el espacio físico y conectivo entre interior y exterior. Como envolvente debe sobrepasar sus funciones estéticas y utilitarias. En definitiva, la arquitectura tiene vocación de convertirse a través de sus superficies en un continente cargado de códigos capaces de estimular la memoria acumulada del que lo habita por medio de los sentidos. De este modo lleva al habitante a un mundo único – lleno de vida y emoción.
Desde esta perspectiva, las superficies tienen una vital importancia a la hora de idear un espacio. Es por ello que Levantina pone al alcance diferentes soluciones en mármol, granito, calizas, travertinos, pizarras y otras superficies sintéticas para crear espacios únicos y originales.
Héctor Ruiz ha publicado un sinfín de libros especializados en arquitectura como «Small and Chic»(Nueva York, 2009), «Decorator Show Houses» (Argentina, 2005) o «New Living Room Design” (Londres, 2009). Además, apasionado de las posibilidades del porcelánico TECHLAM®, son muchos los proyectos en los que ha utilizado este material. La Casa del Chef en Barcelona (España) o la Galería Valzuela en Madrid (España) son algunos de estos ejemplos.
REKKER lanza al mercado una nueva tendencia de mobiliario de cocina basado en la combinación del color y de acabados.
Combinar la cocina y acertar no es fácil, por eso REKKER nos propone combinar sin perder elegancia.
Con Garbia de REKKER, se conjugan a la perfección mobiliario de cocina lacado blanco y brillante con maderas nobles como el nogal. Con esta combinación ganamos frescura y conseguimos ensanchar el espacio sin volverlo pesado.
Maderas nobles y de calidad combinadas con superficies lacadas, consiguen el equilibrio perfecto de una cocina elegante y vanguardista. Con esta colección recuperamos la belleza de la madera, pero la actualizamos con esta innovadora propuesta: la veta horizontal de los cajones, combinada con el tirador incorporado de serie, crea una asociación de funcionalidad con un gran sentido estético.
Materiales nobles y Tecnología de vanguardia. La colección Garbia de REKKER permite elegir hasta el último detalle para personalizar nuestra cocina: desde complementos hasta iluminación LED y todo tipo de accesorios para realizar la cocina de nuestros sueños.
Joaquín Torres, arquitecto del estudio de arquitectura A-cero, realizó una ponencia en los talleres técnicos que tureforma organizó el pasado 22 de marzo en Vigo, donde se decantó por la propuesta de arquitectura modular, basado en los principios de la Construcción Industrializada.
Las ventajas de la misma, según comentó el arquitecto, son producción en taller y montaje en obra, tiempos más cortos y mano de obra más especializada, incrementan los resultados en cuanto a calidad y precio del producto final no comparables con la construcción tradicional, exigiendo al tiempo un mayor control de las fases iniciales de diseño, dado que absolutamente todo debe ser diseñado y controlado de antemano, no existiendo lugar a la improvisación.
Tal y como indica el propio Joaquín Torres, dicho sistema no es exclusivo de la construcción residencial, sino que el mismo sistema podría ser aplicado posteriormente a otras tipologías edificatorias tales como colegios, oficinas y residencias de estudiantes y ancianos.
Con este reto A-cero apuesta por popularizar el diseño y la calidad constructiva en la arquitectura, en la búsqueda que la arquitectura de diseño no quede relegada a una elite cultural y económica.
Grupo Cosentino, líder mundial en la producción y distribución de superficies de cuarzo, piedra natural y superficies recicladas, patrocina“Proyecto Express”, un novedoso concurso de ideas sobre Arquitectura, y con el que se pretende dar solución a una problemática urbana concreta del centro de Madrid.
“Proyecto Express” es un concurso organizado por ASA (Asociación Sostenibilidad y Arquitectura), Semisótanos Arquitectos y Roca Madrid Gallery, y cuenta con elpatrocinio de Grupo Cosentino y Fundación Inquietarte.
Se pretende movilizar a arquitectos y estudiantes de arquitectura, e implicar a ciudadanos y profesionales de otros colectivos preocupados por la sostenibilidad y los problemas urbanos.
El concurso tendrá lugar el próximo 14 de abril de 2012.
Para más información, consultar nota de prensa o el News Blog de Cosentino: http://spain.cosentinonews.com
Kaldewei nos ofrece su exclusivo sistema de hidromasaje con toberas iluminadas Vivo Turbo. Kaldewei es uno de los especialistas a nivel internacional en hidromasaje y nos ofrece un sistema único y patentado aplicable a las múltiples bañeras de esta firma.
Lo especial del sistema de hidromasaje Vivo Turbo de Kaldewei consiste en el diseño tecnológico. El sistema Vivo Turbo de Kaldewei funciona sin bomba ni tuberías perimetrales que significa un sistema totalmente higiénico sin preocupaciones por bacterias que se pueden acumular en las partes no visibles de sistemas de hidromasajes convencionales. La falta de necesidad de una desinfección química ayuda a proteger al medioambiente. Los 6 jets laterales con mezcla de aire no transmiten ruidos ni vibraciones y ofrecen un baño de hidromasaje realmente relajante. La intensidad del hidromasaje varia desde suaves caricias hasta un masaje enérgico y revitalizante.
Los efectos positivos del agua y del aire se aúnan a la perfección con el sistema Vivo Turbo de esta prestigiosa firma alemana.
Fustecma organizó un evento en sus nuevas instalaciones en el que más de 300 personas acudieron a felicitar a la firma y conocer las numerosas posibilidades que ofrecen como tienda técnica de decoración.
Los revestimientos y pavimentos cerámicos se inspiran en las últimas tendencias del diseño para llenar de estilo las paredes de los hogares. La elección de los colores es muy importante, ya que éstos transmiten sensaciones influyendo en el estado de ánimo de las personas. La gama cromática elegida, los colores en baldosas, la composición con azulejos y la combinación de texturas contribuyen en el carácter de todo el espacio. Los revestimientos cerámicos son una solución perfecta a la hora de crear tu propia atmósfera y dar un aire diferente a cualquier estancia del hogar.
Te presentamos las nuevas tendencias de la próxima temporada para que decidas cuál es la que más se ajusta a tu creatividad. ¡Llena tus paredes de estilo!
* Nuevo nude. En la última temporada los tonos maquillaje se han convertido en imprescindibles. Colores beige, melocotón o rosa pálido que aportan un toque naïf y discreto a un ambiente.
* Total black. El negro es el color que deriva en elegancia. Si lo escoges, ten en cuenta que el negro no refleja la luz. Combínalo con otros tonos más claros y evitarás este efecto.
* Aura dorada. El dorado y los tonos cobrizos están “in”. Transmiten glamour y estilo. Existen exquisitas colecciones de cerámica en gamas metalizadas que darán un toque especial a las paredes de tu casa.
* El gran azul. Usado en tonos claros inspira tranquilidad por lo que es adecuado para aquellas áreas de la casa donde precises relajación. Por el contrario, una gama más intensa de azul crea un ambiente más elegante.
* Pop up. ¡Los colores intensos están de moda! Llena las paredes de vida con esta tendencia que combina los colores y las formas llamativas.
* Juego de contrastes. Coloca baldosas cerámicas de colores opuestos. Te ayudará a romper con la monotonía de las paredes.
* Zen style. Es una tendencia muy vanguardista. En este estilo se excluye la ornamentación y se imponen la armonía y el equilibrio, para que la energía y la calma fluyan por tu casa.
Fontini conecta con las últimas tendencias del interiorismo que buscan la recuperación de elementos tan naturales como la madera y la porcelana. Los productos de Fontini te diferencian, porque están realizados con un diseño de cuidado acabado artesanal.
La colección Garby de Fontini recrea el encanto de otros tiempos. Su cuerpo de porcelana y su lazo tradicional aportan un toque de nostalgia y originalidad, permitiendo decorar tanto ambientes rústicos como urbanos.
En esta ocasión, Fontini propone un acabado floral en sus enchufes e interruptores de porcelana blanca, que te permitirán tener un aire aún más romántico en tu hogar.
Estos pequeños detalles consiguen que tu casa sea aún más agradable y especial. No huyas del romanticismo y deja invadir tu casa por estos bonitos mecanismos eléctricos con motivos florales.
Fontini combina la funcionalidad de sus mecanismos eléctricos con el diseño artesanal y detallista y te ofrece distintas opciones; podrás eligir entre lazo de madera o de porcelana y decorar con cenefas florales azules o marrones.
Esta colección también se complementa con peanas y marcos de madera o porcelana.
El Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (c/Enseñanza, 4) acogerá desde este miércoles 18 de julio y hasta el 30 de septiembre una exposición que recoge los proyectos ganadores en los 10 años de trayectoria de los ‘Premios Cerámica’ que organiza anualmente ASCER. Mediante esta exposición, el Colegio Territorial Arquitectos de Castellón quiere acercar al colectivo de profesionales de la provincia la calidad arquitectónica de la obra realizada con materiales cerámicos en los últimos 10 años.
En la inauguración de la exposición se contará con la presencia los arquitectos Jesús Olivares y Miguel Ródenas, socios fundadores del estudio de arquitectura C O R & asociados, ganadores de los Premios en la categoría de arquitectura en su décima edición (2011) con su edificio 'MUCA, Auditorio y Casa de la Música en Algueña (Alicante)', quienes hablarán sobre esta obra en concreto, de la cerámica en el mundo de la arquitectura y de toda su trayectoria profesional.
Cada vez es más habitual que grandes arquitectos nacionales e internacionales elijan la cerámica en sus obras más significativas. En los últimos años, el concurso ha premiado proyectos de muy diferente índole reconociendo así la versatilidad de un denominador común, la cerámica. Estudio COR, con MUCA, y Bosch-Capdeferro, con Casa Collage de Girona, fueron los ganadores de la última edición. Jaume y Eugeni Bach, con un edificio de viviendas en Barcelona recibió el premio en 2011. Carlos Ferrater (Premio Nacional de Arquitectura del Ministerio de Vivienda en 2009), junto con Xavier Martí, recibió el Premio Cerámica en 2009 por el Paseo de la Playa de Poniente de Benidorm; Patxi Mangado, fue distinguido con el galardón en la séptima convocatoria de los Premios por el Pabellón de España de Expo Zaragoza 2008 –que también le supuso el Premio Nacional de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos-.
La conferencia inaugural de la exposición se celebra este miércoles 18 de julio a las 19.00 en el salón de actos del CTAC. La muestra permanecerá abierta al público en horario de 8 a 15h hasta el 30 de septiembre.
Los Premios Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y Proyecto Fin de Carrera que convoca ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) celebran este año su undécima edición. Como cada año, cuentan con un reputado jurado compuesto por reconocidos profesionales nacionales e internacionales.
Preside el jurado el arquitecto cántabro Juan Navarro Baldeweg, premiado en la pasada Bienal Iberoamericana de Arquitectura, quien estará acompañado por vocales de primer nivel internacional. Componen el jurado el arquitecto portugués, Francisco Aires Mateus; el arquitecto Luis Martínez Santa-María profesor de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM; Joseph Grima director de la revista especializada Domus; la diseñadora francesa Matali Crasset, la periodista cultural de El País Anatxu Zabalbeascoaespecialista en arquitectura y diseño y el arquitecto castellonense Ramón Monfort.
El plazo de inscripción queda abierto y la fecha límite para la presentación de proyectos es el 23 de octubre de 2012. Los Premios Cerámica cuentan con una dotación total de 42.000 € y se dividen en tres categorías. Las dos principales, Arquitectura e Interiorismo, se premian con 18.000 € cada una. Además, se pueden otorgar dos menciones especiales en cualquiera de estas categorías, según consideración de los miembros del jurado. La tercera categoría, Proyecto Fin de Carrera, va dirigida a estudiantes de arquitectura, está dotado con 6.000€. Tanto los participantes como las obras pueden ser nacionales o internacionales.
Las bases, ficha de inscripción y toda la información respecto a esta edición del concurso y las anteriores están a disposición del público en la página web www.premiosceramica.com .
En ediciones anteriores, han ejercido como presidentes del jurado destacados profesionales como Alberto Campo Baeza, William J.R. Curtis, Terence Riley, Eduardo Souto de Moura, Carlos Ferrater, Luís Moreno Mansilla, Patxi Mangado, Guillermo Vázquez Consuegra, Mathías Klotz y Benedetta Tagliabue.
Los mejores arquitectos nacionales, en los Premios ASCER
Cada vez es más habitual que grandes arquitectos nacionales e internacionales elijan la cerámica en sus obras más significativas. En los últimos años, el concurso ha premiado proyectos de muy diferente índole reconociendo así la versatilidad de un denominador común, la cerámica. Estudio COR, con MUCA, y Bosch-Capdeferro, con Casa Collage de Girona, fueron los ganadores de la última edición. Jaume y Eugeni Bach, con un edificio de viviendas en Barcelona recibió el premio en 2011. Carlos Ferrater (Premio Nacional de Arquitectura del Ministerio de Vivienda en 2009), junto con Xavier Martí, recibió el Premio Cerámica en 2009 por el Paseo de la Playa de Poniente de Benidorm; Patxi Mangado, fue distinguido con el galardón en la séptima convocatoria de los Premios por el Pabellón de España de Expo Zaragoza 2008 –que también le supuso el Premio Nacional de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos-.
Otros proyectos distinguidos en las últimas ediciones de los premios en la categoría de arquitectura han sido: el Archivo de Castilla la Mancha en Toledo, de Guillermo Vázquez Consuegra; la rehabilitación del Mercado de Santa Caterina en Barcelona, de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue; el Pabellón Español en la Expo de Aichi en Japón, de Alejandro Zaera y Farshid Moussavi; la remodelación de la calle San Vicente de Burriana, de José Durán; y el Palacio de Congresos de Peñíscola, de Ángela García Paredes e Ignacio García Pedrosa.
Calendario y envío de propuestas
La entrega de la documentación deberá realizarse en ASCER.
Fecha límite de entrega: 23 de octubre del 2012.
ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos)
C/ Ginjols, 3
12003 Castellón (ESPAÑA)
1001 Noches es uno de los proyectos más recientes de A-cero. Se trata de una vivienda unifamiliar situada en una urbanización a las afueras de Madrid. Sobre una parcela de 7.000 m2 construidos 2.100 m2, se levanta con un diseño de alto nivel que responden a exigencias de los propietarios.
Todo el edificio está “vestido” de piedra granito negro villar colocada trasventilada. Sus elementos
escultóricos son muestra del estilo A-CERO.
En cuanto al mobiliario de exterior, el propietario apuesta por los sofás, mesa y tumbonas de la colección Rest, complementando con los maceteros “Alma”, todos diseñados por A-cero para la compañía VONDOM.
En el jardín, siguiendo los deseos de los propietarios, hay palmeras, árboles de frutas de pepita granate y vegetación del Medio Oriente.
Grandes volúmenes curvos conforman la fachada de la vivienda formando un conjunto mimetizado con el paisajismo exterior. Se crea así una sensación de movimiento entre los muros, contrarrestando las formas rectilíneas de la cubierta. Amplio porche presidido por un área apergolada como servicio a la zona de playa de la piscina.
Por la noche, la casa cobra vida propia, gracias a un estudiado sistema de iluminación que proyecta luz en diferentes colores.
El proyecto expositivo de alta decoración de Feria Hábitat Valencia 2012 ha recibido un notable respaldo por parte de las firmas de este segmento. El hábitat más selecto va a ocupar el pabellón 2 del nivel 2 de Feria Valencia, un pabellón que tendrá una cuidada ambientación y que mostrará las últimas tendencias de la alta decoración tras una rigurosa selección de empresas, todas ellas con producto de gran calidad y clara vocación internacional.
En estos momentos, cuando faltan dos meses para la cita –que será del 18 al 22 de septiembre- el pabellón está prácticamente completo. Y entre los fabricantes que van a formar parte de este restringido “club de marcas” están compañías referentes como Lladró, Colección Alexandra, Schuller, Amboan, Muebles Picó, Mariner, Tecninova, Soher, Vicente Zaragozá, Alcomobel, Llas o la italiana Polaris.
La ambientación y contenidos del pabellón tratarán de reflejar la exclusividad de este sector. De hecho, el pabellón contará con servicios y actividades propias, que complementarán la zona expositiva. Así, por ejemplo, se creará una Galería de Producto, un espacio diferenciado que mostrará piezas emblemáticas de los expositores. Junto a ella, habrá también distintos puntos de información, zonas de descanso, un photocall y una plaza central destinada a eventos especiales y presentaciones.
Estas empresas, además de recibir la visita de los compradores internacionales que acudan al certamen, contarán con una agenda cerrada de encuentros con prescriptores de gran potencial procedentes de los principales mercados exteriores a los que se dirige su producto, mercados como los de Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y repúblicas ex soviéticas o China. Actualmente el certamen está cerrando la lista de confirmaciones por parte de los compradores.
Para José Blasco, presidente de Feria Hábitat Valencia, “el proyecto de alta decoración responde a las necesidades que nos han planteado los propios fabricantes y va a constituir uno de los grandes atractivos de esta edición”. Y es que el certamen ha apostado más que nunca por responder a las demandas de expositores y visitantes, impulsando un proyecto expositivo ad hoc para cada estilo.
De esta forma, la alta decoración formará parte del escaparate integral de Feria Hábitat Valencia –mueble, iluminación, textiles para el hogar, decoración, cocina y descanso-, que se estructurará en distintas áreas: alta decoración-clásico, moderno-tapizado-descanso, contemporáneo-diseño y textiles para el hogar. La respuesta de los fabricantes a esta nueva apuesta ha sido muy satisfactoria y la feria tiene ya todo listo para su próxima convocatoria. Según Blasco, “las perspectivas, teniendo en cuenta el contexto económico, nos invitan al optimismo”.
Cazaña Design invierte esta temporada en calidad de vida con High Wood, un modelo del catálogo AVTA que contiene majestuosas bañeras y lavabos que han sido diseñados en Italia con madera de teka importada de Birmania y cedro canadiense.
Los nuevos diseños se han realizado con madera libre de colorantes y barnices ya que ha sido tratada con aceites vegetales. Por su textura, su color y su naturalidad, los lavabos y bañeras de teka y cedro influyen considerablemente en la configuración de espacios confortables y cálidos, siendo un auténtico placer para los sentidos.
Un contenedor de ropa que es un taburete o un taburete que es un contenedor de ropa. Así de sencillo, así de innovador, así de Koh-i-Noor.
Con una estructura de aluminio que permite un alto nivel de carga (hasta 120kg), un acabado entrelazado de ratán sintético que no se deshilacha y que soporta mejor que el ratán natural el ambiente de baño y una tapa rígida pero mullida de piel ecológica, conseguimos un efecto estético diferenciado combinado con una doble funcionalidad que contribuirá a reducir el espacio ocupado, además de ser un elemento agradable, de diseño y funcional en nuestro baño.
Cuenta con saco interno extraíble para contener la ropa.