La ventilación ha pasado de ser una gran desconocida a estar en boca de todos: la pandemia y la preocupación de la población sobre la renovación del aire en espacios interiores ha hecho que el mercado sufra cambios y se preocupe por un futuro de ventilación eficiente.
La evolución sostenible en confort, purificación del aire y eficiencia energética ya es posible gracias a la unidad Siber DF EVO +, con tecnología propia de última generación.
El innovador equipo de doble flujo de última generación incorpora control inteligente que regula automáticamente la humedad en el interior de la vivienda, restableciendo una óptima calidad de aire interior. Presenta un diseño extraplano y aerodinámico convirtiéndolo en el más eficiente y completo del mercado. Su diseño aerodinámico ofrece un rendimiento del 95% con consumos extraordinariamente bajos, siendo el más eficiente energéticamente.
Su funcionamiento silencioso asegura el confort acústico y su amplia gama de filtros, intercambiables y adaptables a las necesidades de cada vivienda, garantizan una óptima calidad del aire interior. Con tan solo 21 centímetros de altura se convierte en el equipo más compacto del mercado sin necesidad de desnivel, pudiéndose instalar de forma paralela al techo.
Siguiendo con la misión de Siber, el equipo EVO + es respetuoso con el medio ambiente ya que todos sus materiales son reciclables al 99%. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hacen que sea un equipo sin huella de carbono. Además, cuenta con el certificado PassivHaus y está avalado por los mejores estándares de calidad.
Con gran entusiasmo, nos complace anunciar la próxima y emocionante parada de nuestra jornada técnica 2024, enfocada a conocer las últimas soluciones constructivas. Este evento está programado para el 10 de diciembre en parque cientifico y tenológico de Bizkaia en Zamudio.
¡Qué fantástica oportunidad para todos los instaladores, reformistas, constructores y profesionales del ámbito de la reforma y la rehabilitación! La posibilidad de descubrir las últimas tendencias en sostenibilidad y de intercambiar conocimientos con otros profesionales del sector, suena realmente enriquecedora. Sin duda, este evento promete ser una experiencia muy valiosa para todos los participantes.
De la mano del prestigioso estudio de arquitectura Veliz, especialistas en proyectos Passivhaus desde hace más de 25 años, visitaremos una obra emblemática certificada con este sistema. Nos acompañará explicando las características más relevantes del proyecto.
Algunos de los Proyectos que podremos visitar:
El evento estará dirigido a instaladores, reformadores, constructores y profesionales relacionados con la reforma y la rehabilitación. Proporcionará una valiosa oportunidad de aprendizaje en el sector de los amplios formatos de superficies ultra compactas, ofreciendo una auténtica jornada técnica.
Exploraremos los diversos stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras atenderá a los participantes en grupos reducidos, brindando una experiencia de aprendizaje más personalizada e intensiva.
Cada ponente contará con un espacio exclusivo, donde los distintos grupos de profesionales podrán presenciar y participar en demostraciones prácticas destacadas por el producto específico de cada firma.
¿Cuándo?
10 Diciembre – De 10.00h a 14.00h
¿Dónde?
Exploraremos los diversos stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras atenderá a los participantes en grupos reducidos, brindando una experiencia de aprendizaje más personalizada e intensiva.
Cada ponente contará con un espacio exclusivo, donde los distintos grupos de profesionales podrán presenciar y participar en demostraciones prácticas destacadas por el producto específico de cada firma.
Durante el evento, tendrás la oportunidad única de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.
¿Estás interesado en conocer los elementos clave para crear proyectos eficientes y respetuosos con el medio ambiente? No te puedes perder nuestro próximo evento de NETWORKING Activo, organizado por ARQ/DECÓ. Tendrá lugar el 10 de diciembre en Bilbao.
De la mano del prestigioso estudio de arquitectura Veliz, especialistas en proyectos Passivhaus desde hace más de 25 años, visitaremos una obra emblemática certificada con este sistema. Nos acompañará explicando las características más relevantes del proyecto.
A lo largo de esta jornada, los asistentes podrán obtener información valiosa para mejorar la calidad de las construcciones, optimizar el confort de los espacios y emplear materiales sostenibles. Expertos de renombre compartirán sus conocimientos y experiencias para promover prácticas constructivas responsables y en armonía con el entorno.
Este evento es una excelente oportunidad para profesionales y empresas que apuestan por la construcción sostenible, ya que podrán intercambiar ideas, generar colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector.
La reconocida empresa de pavimentos y revestimientos cerámicos, Argenta Cerámica, ha sido galardonada con el codiciado ADI Booth Design Award en la edición 2024 de la Feria Cersaie, que se llevó a cabo en Bolonia, Italia. Este premio, otorgado por la Associazione per il Disegno Industriale (ADI), es uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito del diseño y la innovación en espacios expositivos. El galardón distingue a los stands que sobresalen por su originalidad, creatividad y capacidad para crear experiencias inmersivas, elementos que Argenta supo plasmar de manera sobresaliente en esta ocasión. Este logro reafirma el compromiso de la empresa con la innovación y la calidad en la presentación de sus productos, consolidando su reputación en la industria cerámica.
El stand de Argenta Cerámica, con una imponente superficie de 400 m², fue el centro de atención en la Feria Cersaie 2024 debido a su impactante diseño arquitectónico. El concepto detrás del stand rompió con los esquemas tradicionales de los espacios expositivos, apostando por una estructura que disuelve los límites entre el interior y el exterior, lo que generó una experiencia envolvente para los visitantes. Este enfoque arquitectónico innovador permitió que cada sección del stand se percibiera como un volumen independiente, brindando una circulación fluida y continua. Los visitantes fueron guiados a través de un recorrido que invitaba a descubrir las últimas novedades de la marca de manera interactiva y dinámica.
La fragmentación de volúmenes y la disposición espacial no solo contribuyeron a la estética del stand, sino que también optimizaron la funcionalidad de cada área. Este equilibrio entre diseño y utilidad fue clave para que el jurado de la Associazione per il Disegno Industriale destacara la propuesta de Argenta como una de las más innovadoras y disruptivas de la feria. Cada espacio dentro del stand estaba cuidadosamente pensado para crear un entorno atractivo que capturaba la atención del público y permitía una experiencia de exploración intuitiva.
El concepto central del stand giraba en torno a una circulación diseñada para imitar un espacio exterior, creando una transición natural y sin barreras entre las diferentes áreas expositivas y los espacios complementarios. Este diseño abierto y fluido permitió a los visitantes moverse sin restricciones, disfrutando de una experiencia envolvente en la que cada rincón del stand invitaba a ser explorado.
Los productos cerámicos exhibidos en el stand fueron modulados en grandes formatos de 160×160 cm, lo que no solo destacaba su imponente tamaño, sino también sus características estéticas y técnicas. Las superficies exhibidas, con sus innovadores acabados y texturas, mostraban la versatilidad y calidad de los productos de Argenta, permitiendo a los visitantes experimentar de primera mano las propuestas más recientes de la firma. Esta disposición modular no solo facilitó la comprensión de las novedades, sino que también añadió una dimensión visual atractiva que acentuaba la grandeza y el refinamiento de cada pieza.
Además de las áreas expositivas, el stand de Argenta también integraba de manera armoniosa otros espacios funcionales, como la recepción, la cafetería y las zonas técnicas, sin comprometer en ningún momento la estética general del diseño. Cada elemento formaba parte de una composición que destacaba por su coherencia y elegancia, optimizando la funcionalidad del stand y haciendo que la visita fuese una experiencia completa y agradable.
Este ADI Booth Design Award no solo reconoce la excelencia de Argenta en el diseño de espacios expositivos, sino que también subraya su capacidad para establecer nuevas pautas en el competitivo mercado global de la cerámica y el diseño de interiores. Al recibir este galardón, la firma no solo refuerza su posición como uno de los referentes del sector, sino que también envía un mensaje claro sobre su compromiso con la innovación, la calidad y la búsqueda constante de nuevas formas de sorprender y cautivar a su público.
La presencia de Argenta en la Feria Cersaie 2024 no ha pasado desapercibida, y este premio es una prueba contundente de que la marca sigue siendo un actor clave en la evolución del diseño y la arquitectura cerámica. La capacidad de la empresa para crear espacios que no solo exhiben productos, sino que también ofrecen una experiencia sensorial y envolvente, es lo que la distingue de sus competidores.
Con este nuevo reconocimiento, Argenta Cerámica consolida su liderazgo y se posiciona como una marca que continúa empujando los límites del diseño cerámico y la presentación de producto. La capacidad de la empresa para ofrecer soluciones innovadoras y su enfoque en la creación de experiencias memorables son factores que la han convertido en una referencia indiscutible en el ámbito de la cerámica y el diseño de interiores a nivel internacional.
El ADI Booth Design Award 2024 no solo es un premio al diseño del stand, sino un reconocimiento al trabajo constante de Argenta por mantenerse a la vanguardia del sector, siempre buscando nuevas formas de conectar con su audiencia y marcar tendencia en las principales ferias internacionales.
En un mercado cada vez más competitivo, donde el diseño y la funcionalidad son clave, Argenta Cerámica demuestra, una vez más, que su visión y compromiso con la excelencia la sitúan a la cabeza de la innovación en la industria cerámica global.
Argenta Cerámica, empresa del sector de la cerámica con años de experiencia y una sólida reputación por la calidad y la innovación en sus productos, presenta su serie Khala, aplicada a fachadas. Esta colección se destaca por su diseño original y su capacidad de adaptarse a las últimas tendencias en reformas, arquitectura y diseño de interiores.
Khala se presenta como una piedra original de aspecto suave, ideal para aquellos que buscan añadir un toque de elegancia y calidez a sus proyectos de diseño. Disponible en una amplia gama cromática cálida y cercana, Khala ofrece una versatilidad incomparable gracias a su gran variedad de formatos. La adaptabilidad de Khala la convierte en la elección ideal para una amplia gama de estilos decorativos, desde ambientes modernos y vanguardistas hasta espacios más tradicionales y clásicos.
Khala es más que una simple piedra; es una declaración de estilo y sofisticación que se adapta a las necesidades y deseos de los más exigentes en el mundo de las reformas, la arquitectura y el diseño de interiores.
Para más información sobre Argenta Cerámica, la serie Khala y sus aplicaciones, visite nuestro sitio web www.argentaceramica.com
Mantener la fontanería en óptimas condiciones es esencial tanto en hogares como en negocios, ya que garantiza un entorno seguro, cómodo y funcional. En esta guía, te explicaremos cuánto cobra un fontanero por un punto de agua, el precio del punto de agua y desagüe, así como otros costes habituales de la fontanería.
Es importante considerar que los precios de los servicios pueden variar dependiendo de las tarifas de consumo de recursos básicos, como la electricidad o el gas, cuyo precio puede verse afectado por la tarifa TUR (Tarifa de Último Recurso), que es regulada por el gobierno y cambia cada tres meses.
El precio de un punto de agua en fontanería puede variar considerablemente, ya que depende de múltiples factores, como el tipo de propiedad, la complejidad del trabajo y el área geográfica.
En general, los precios comienzan desde 71 € por punto, aunque lo más común es que el coste se sitúe entre 125 y 184 € por cada punto de suministro de agua.
Diferencias de precio entre instalaciones en nueva construcción y reformas:
Tipo de instalación | Características | Precio por punto de agua | Precio total aproximado |
Propiedad nueva | Instalación desde cero en una estructura nueva. Trabajo simplificado sin modificaciones previas | Entre 71 y 125 € | Depende del número de puntos necesarios |
Reforma de instalación | Trabajo más complejo que requiere perforaciones y ajustes. Necesita desmontaje de instalaciones previas y posible reposición de azulejos | Entre 125 y 184 € | Puede superar los 1.900 € si incluye varios puntos de agua y desagües |
El precio para instalar un punto de agua y desagüe en reformas de baños y cocinas puede variar significativamente dependiendo de la complejidad de la instalación y los trabajos adicionales que sean necesarios.
El precio por instalar un desagüe puede variar entre los 150 y 800 €, dependiendo de varios factores, como la ubicación del desagüe, la facilidad de acceso a las tuberías existentes y los trabajos adicionales necesarios (como perforaciones en las paredes o la instalación de sistemas de desagüe más complejos). Si la reforma requiere modificaciones en las tuberías ya existentes o la creación de nuevas conexiones, el precio final tiende a ser más elevado.
En reformas de baños y cocinas, estos trabajos suelen ser más caros debido a la necesidad de adaptar las instalaciones a los nuevos diseños, lo que implica mayor mano de obra y tiempo de ejecución. Además, los materiales utilizados para la instalación de desagües, como los tubos y accesorios de calidad, también influyen en el coste final.
En general, la tarifa de un fontanero oscila entre 16 y 41 € por hora, dependiendo de la región, el nivel de experiencia del fontanero, y la naturaleza del trabajo. Los fontaneros con mayor experiencia y especialización suelen cobrar tarifas más altas debido a su capacidad para resolver problemas complejos con mayor rapidez y precisión.
Costes adicionales y precios comunes en servicios de fontanería:
Servicio | Detalles | Rango de precio |
Servicios de urgencia | La tarifa puede duplicarse si el trabajo se realiza fuera del horario laboral, en días festivos o de urgencia. | Desde 63 € por hora |
Desplazamiento | Los fontaneros pueden cobrar por el desplazamiento al lugar de trabajo, dependiendo de la distancia. | Desde 22 a 75 € |
Instalación y reemplazo de grifería | Trabajos comunes de fontanería como la instalación o reemplazo de grifos en lavabos, fregaderos, bidés y duchas. | Desde 73 a 232 € |
En muchos casos, se recomienda comprar la grifería directamente para reducir costes y contratar al fontanero solo para la instalación. Así, el cliente tiene más control sobre el gasto en materiales y puede elegir una opción que se ajuste a su presupuesto.
Las empresas españolas brillaron en Cersaie 2024, la feria internacional de cerámica y baño celebrada en Bolonia, donde presentaron sus innovaciones más destacadas en el sector cerámico. Con la participación de alrededor de 140 empresas, España demostró una vez más su liderazgo global en diseño, creatividad y tecnología aplicada a la cerámica, reforzando su papel como uno de los principales referentes en la industria.
Una de las tendencias más notables fue el dominio del gran formato, que sigue marcando el ritmo del diseño cerámico contemporáneo. Estas piezas de gran tamaño son cada vez más populares debido a su capacidad para cubrir amplias superficies con un número reducido de juntas, ofreciendo un acabado visualmente más limpio y sofisticado. No obstante, se observó un notable resurgimiento de las piezas pequeñas, que han comenzado a ganar terreno nuevamente gracias a su versatilidad y su capacidad para ofrecer detalles decorativos más personalizados y únicos. Estas piezas permiten a los diseñadores jugar con las formas y crear composiciones más artísticas y detalladas.
En cuanto a la paleta de colores, las empresas españolas presentaron una predominancia de tonos neutros, pasteles y suaves, que aportan serenidad y elegancia a los espacios. Estos colores suaves están alineados con la tendencia actual hacia un diseño más minimalista y natural. Por otro lado, los tonos más vibrantes quedaron relegados a un segundo plano, aunque siguen presentes en pequeñas dosis como toques decorativos que añaden contraste y personalidad.
Las texturas también desempeñaron un papel fundamental en esta edición de Cersaie. Las superficies cerámicas se enriquecieron con la incorporación de relieves y acabados táctiles que mejoran el realismo, especialmente en las imitaciones de piedras naturales y maderas. Este enfoque en texturas que evocan materiales naturales busca no solo imitar su apariencia visual, sino también replicar su sensación al tacto, brindando una experiencia más auténtica para el usuario final. Los acabados rugosos, granulados y estriados son cada vez más comunes, otorgando profundidad y dinamismo a las superficies.
Por otro lado, los acabados cementosos y monocromáticos estuvieron muy presentes en las colecciones españolas, alineándose con la estética minimalista y contemporánea que actualmente domina el mundo del diseño de interiores. Estas superficies sobrias y limpias encajan a la perfección en proyectos arquitectónicos de estilo industrial y urbano, aportando una atmósfera moderna y elegante a cualquier ambiente.
Una de las innovaciones más interesantes presentadas por las empresas españolas en Cersaie fue la inclusión de tecnología textil en las superficies cerámicas. Estas propuestas no solo imitan el aspecto de los tejidos, sino que también incorporan patrones textiles, lo que añade una nueva dimensión creativa al diseño cerámico. Esta tendencia introduce una rica combinación de texturas y formas, permitiendo crear ambientes que evocan calidez y confort, con una estética que mezcla lo artesanal con lo tecnológico.
Además, las modulaciones geométricas ganaron popularidad entre las novedades presentadas. Estas piezas, con formas y patrones geométricos, permiten a los diseñadores crear combinaciones únicas y dinámicas, ofreciendo una gran versatilidad a la hora de decorar espacios. Las formas geométricas aportan un toque contemporáneo y permiten juegos visuales interesantes, lo que las convierte en una opción perfecta para aquellos que buscan añadir un punto focal llamativo en sus proyectos.
En resumen, la participación de las empresas españolas en Cersaie 2024 subrayó su capacidad para liderar la innovación en el sector cerámico a nivel mundial. La diversidad en formatos, desde el gran formato hasta las piezas pequeñas, junto con el énfasis en texturas realistas, acabados minimalistas y nuevos patrones, reflejaron la evolución constante de la cerámica española. Estos elementos no solo captaron la atención de los visitantes de la feria, sino que también consolidaron a España como un referente destacado en la creación de propuestas cerámicas que combinan a la perfección diseño contemporáneo y tecnología avanzada.
El pasado 16 de octubre, Cosentino Center Mallorca se convirtió en el punto de encuentro para profesionales del sector de la construcción y la reforma, quienes asistieron a las Jornadas Técnicas 2024. Este evento, centrado en la instalación de formatos de gran tamaño, fue un rotundo éxito, congregando a instaladores, reformistas y constructores de diversas áreas.
Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a una Masterclass exclusiva enfocada en superficies ultra compactas, con especial énfasis en los formatos «XXL». A lo largo de la mañana, los asistentes recorrieron los diferentes stands, donde empresas colaboradoras presentaron demostraciones prácticas, de la mano de Cosentino, Molins Construction Solutions, Revestech, Fila Solutions, Arttros y Montolit, permitiendo una interacción directa con productos específicos diseñados para trabajar con Dekton.
El evento no solo se enfocó en la aplicación técnica de los productos, sino que también ofreció un espacio para la discusión de las últimas tendencias en sostenibilidad en el ámbito de la construcción. Esta temática fue de gran relevancia, ya que se abordó cómo una reforma sostenible puede traducirse en un proyecto que optimiza recursos y genera un ahorro significativo a largo plazo.
El formato de grupos reducidos facilitó una experiencia de aprendizaje más personalizada, promoviendo el intercambio de conocimientos y el networking entre los profesionales presentes. Con este enfoque, las Jornadas Técnicas 2024 en Mallorca no solo reforzaron la importancia de la formación continua en el sector, sino que también destacaron el compromiso de la industria hacia prácticas más sostenibles y eficientes.
Con stands interactivos y demostraciones prácticas, los asistentes disfrutaron de un ambiente de aprendizaje personalizado. Las empresas colaboradoras brindaron atención individualizada, lo que permitió a los profesionales profundizar en sus conocimientos y resolver dudas específicas.
Uno de los temas centrales fue la importancia de realizar reformas sostenibles, resaltando cómo estos proyectos no solo benefician al medio ambiente, sino que también suponen un ahorro significativo a largo plazo.
Las Jornadas Técnicas 2024 cumplieron con su objetivo de actualizar y capacitar a los profesionales del sector en un entorno dinámico y colaborativo, dejando una huella positiva en la comunidad constructiva de Mallorca.
El evento concluyó con un catering, donde los participantes pudieron compartir impresiones y reflexiones sobre las innovaciones presentadas, fortaleciendo así la red de contactos en el sector.
Con un sentimiento general de satisfacción y el compromiso de seguir promoviendo la sostenibilidad, las Jornadas Técnicas 2024 se consolidaron como una plataforma clave para el futuro de la construcción.
Con gran entusiasmo, nos complace anunciar la próxima y emocionante parada de nuestra Jornada Técnica 2024, enfocada en las últimas tendencias en rehabilitación y reforma. Este evento está programado para el 30 de Octubre en Kouch Boulé Sevilla.
Dirigida a instaladores, reformistas, constructores y profesionales vinculados al ámbito de la reforma y la rehabilitación.
Te brindamos la oportunidad de descubrir las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.
¿Cuándo?
30 Octubre – De 10:00h a 14.00h
¿Dónde?
KOUCH BOULÉ
Parque Empresarial Nuevo Torneo, C. Geología, 55, Norte, 41015 Sevilla
Además, se llevarán a cabo conferencias especializadas y mesas redondas, donde expertos del sector compartirán su conocimiento y experiencia sobre las últimas tendencias en reforma y rehabilitación.
El evento también incluirá actividades interactivas, demostraciones en vivo y oportunidades de networking, para que los participantes puedan establecer contactos con profesionales del sector y expandir sus conocimientos y oportunidades laborales.
En resumen, este evento será una excelente oportunidad para los profesionales del sector de la reforma y la construcción para adquirir nuevas habilidades y conocimientos en el uso de superficies ultracompactas en sus proyectos, a través de una experiencia de aprendizaje interactiva y personalizada.
Durante el evento, tendrás la oportunidad única de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.
¡TE ESPERAMOS!
Acquabella, firma líder en el diseño y la fabricación de productos de baño de alta calidad, presenta sus últimas novedades en Cersaie, que se celebra en Bolonia, Italia, del 23 al 27 de septiembre.
El mayor escaparate internacional de cerámica reúne a profesionales de la distribución, arquitectos, diseñadores y empresas del sector de la construcción y les ofrece la oportunidad de descubrir las tendencias emergentes y las soluciones innovadoras que marcarán el sector del diseño.
Acquabella invita a los visitantes a experimentar, en un espacio de 120 m². la simplicidad de los gestos cotidianos a través de los sentidos. Este eslogan, junto con una renovada identidad de marca, no solo destaca la belleza del material y del diseño de sus productos, sino también las sensaciones de bienestar que estos proporcionan, transformando el baño en un refugio armonioso a través de una experiencia multisensorial.
El escenario perfecto para dar a conocer las diferentes soluciones, donde destacan materiales, texturas exclusivas y formas contemporáneas y elegantes, diseñadas para cautivar a los asistentes al encuentro.
El plato de ducha Kos Slate completa la diversa gama de productos de la firma con su diseño minimalista, caracterizado por una rejilla ubicada a un lado que marca la diferencia. Su textura Slate añade un toque de sofisticación a cualquier ambiente. Fabricado en Akron®, un compuesto conocido por su alta resistencia a impactos, durabilidad, y propiedades antibacterianas, el Kos Slate también destaca por su resistencia a la hidrólisis. Disponible en tamaños que varían desde 100 x 70 cm hasta 200 x 100 cm, brinda la posibilidad de adaptarse a cualquier necesidad.
La bañera Round se distingue por su diseño único y elegante. Exenta y versátil, se adapta a cualquier espacio con facilidad. Su forma redondeada no solo añade un toque de amplitud y sofisticación, sino que también la convierte en la opción ideal para proyectos hoteleros que deseen ofrecer una experiencia excepcional a sus huéspedes. Con un diámetro de 1117 mm y una profundidad de 550 mm, está fabricada en Dolotek®, un material exclusivo de Acquabella. Este material libre de sílice ofrece una durabilidad y resistencia sobresalientes, y su superficie antibacteriana asegura una higiene óptima y una limpieza sencilla.
La colección de lavabos Echo, fabricada en Dolotek®, presenta una forma suave y redondeada y una superficie lisa y sin juntas. De este modo, el cuarto de baño combinará sin esfuerzo diseño y funcionalidad. Disponible en tres tamaños diferentes (40, 60 y 75 cm) y dos acabados distintos (mate o brillo) complementará perfectamente cualquier estilo.
Otras de las novedades que se podrán descubrir en el espacio de la firma serán la bañera Volda, un diseño semiindependiente, y el plato de ducha Halo Zero, que presenta el mismo diseño que el popular Halo Slate, pero con un acabado liso y sin juntas gracias a su textura. En cuanto a paneles, modelos ultrafinos que ofrecen la misma resistencia y calidad que los grosores tradicionales. Y en pro de la personalización, la premiada bañera Noon Slate que amplía su paleta de colores.
Para una experiencia más cómoda, Acquabella ha diseñado unos nuevos accesorios para su gama de bañeras. El primero es una bandeja de almacenamiento hecha de material termoplástico resistente con elementos de goma antiarañazos, que se ajusta al borde de la bañera mediante una abrazadera. Disponible en tres colores, es resistente al agua y perfecta para almacenar artículos de uso diario como botellas y esponjas.
El segundo es un reposacabezas de gel de poliuretano, suave, flexible y resistente, que se adapta a la forma de la cabeza para mayor comodidad. Impermeable y duradero, se adhiere a la bañera sin deslizarse.
Descubre más sobre estas novedades en el stand de la firma ubicado en Hall 21 Stand A87. ¡Te esperamos!
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) se ha consolidado como una solución eficaz para mejorar el rendimiento energético de los edificios. Sin embargo, su eficacia no solo radica en las propiedades de los materiales aislantes, sino también en los componentes que garantizan la durabilidad y resistencia mecánica del sistema.
En este contexto, la capa de armadura juega un papel crucial y contribuye a mejorar las características mecánicas de los morteros de refuerzo y a absorber las tensiones que puedan generarse entre las placas de aislamiento.
Una vez colocadas las placas de aislamiento y realizadas las esquinas se pasa a aplicar directamente sobre ellas el mortero de base con un espesor definido por el fabricante.
Esta capa de refuerzo y alisado se denomina capa base, puede extenderse con llana o con máquina de proyectar y es la que proporciona la mayor parte de las prestaciones mecánicas.
Mientras está fresca la capa base, se coloca la malla cuyo tejido debe penetrar mediante presión sobre la primera capa de mortero fresco; se coloca ejerciendo presión para que quede embebida y sin pliegues.
El adhesivo empleado para fijar las placas aislantes puede también emplearse para el recubrimiento de estas, en cuyo caso se realiza en dos manos.
NUNCA DEBE DE COLOCARSE LA MALLA ANTES DE LA CAPA BASE.
El espesor de mortero recomendado para la capa de armadura estará en función del tipo de aislamiento; en todo caso, la malla siempre ha de quedar integrada entre las dos capas de mortero.
Para su correcta colocación, en los tramos contiguos la malla deberá solaparse un mínimo de 10 cm.
Después de la primera capa de mortero, se aplicará una segunda capa que cubra completamente la malla de fibra de vidrio (normal o de zócalo). El espesor aproximado de las dos capas será igual o superior a 3 mm.
Cubrición insuficiente de la malla de refuerzo.
Según el acabado deseado transcurrido un tiempo de espera, con el fin de dejar la superficie lo más lisa posible, se pasa por todo la superficie una esponja humedecida o fratás fino.
Con ello se evita la formación de texturas con un relieve que pueda transmitirse al revestimiento final.
Una vez seco el mortero, realizar un control con regla de 2 m admitiendo una desviación absoluta máxima de 5 mm, intensificar el control en las zonas de solape de malla. De no cumplirse la desviación admisible, se puede aplicar una segunda capa de nivelación.
La capa de armadura mejora las prestaciones del SATE, y contribuye a mejorar las características mecánicas de los morteros de refuerzo y a absorber las tensiones que puedan generarse entre las placas de aislamiento.
Colocación de mallas en huecos de fachada
En todos los ángulos correspondientes a los huecos de fachada, la malla debe colocarse con una inclinación de 45º.
En conclusión, la aplicación correcta de la capa de armadura es esencial para mejorar la resistencia mecánica y durabilidad del SATE. El uso adecuado de las mallas de refuerzo y el control del espesor del mortero aseguran un sistema robusto y eficiente, capaz de absorber tensiones y evitar defectos en el acabado final.
Adquirir electrodomésticos eficientes, sin duda contribuye a reducir tanto el importe de las facturas como la huella de carbono. Suponen más de la mitad del consumo eléctrico de una vivienda, por lo que no hay duda: las cocinas compactas de Stengel Ibérica, además de que sean las minicocinas más eco del mercado, sus electrodomésticos también lo son, completando así un tándem perfecto de sostenibilidad medioambiental y ahorro energético.
Pero esta innovación no es nueva, desde hace más de 20 años, Stengel fabrica sus minicocinas con piezas pintadas en polvo y en su propia fábrica, a diferencia del barnizado húmedo habitual que reduce la resistencia notablemente. Además, las encimeras, puertas y otros componentes empleados, se realizan en acero inoxidable 1.4301 (X5CrNi18-10) resistente a la corrosión y a los ácidos, con certificado de resistencia térmica de hasta 600 grados Celsius. El acero inoxidable y el metal pintado en polvo no se oxidan pese al vapor de agua y otros agentes humectantes o climáticos.
Tener un consumo más reducido y más eficiente de los recursos, suele estar asociado a una mayor capacidad para funcionar de forma óptima durante más años y, por lo tanto, esto se traduce en un periodo de vida útil del aparato más largo.
Las minicocinas de Stengel Ibérica son de acero 100 % reciclable y prescinde de sustancias nocivas, contribuyendo enormemente a su salud y al uso sostenible de los recursos naturales. Contamos con la certificación ecológica DIN EN 14001. Además, sus electrodomésticos cuentan con la más alta garantía de ahorro energético que, junto con la baja inflamabilidad y que son completamente inodoras y fáciles de limpiar gracias a las superficies no porosas, hacen que las mini cocinas de Stengel Ibérica sea la mejor opción para su instalación en cualquier lugar.
Una cocina eficiente e innovadora proporciona un ahorro de energía, una gestión eficiente del agua y un diseño funcional, con el fin de proteger la salud y permitir utilizar mejor los espacios disponibles de la mini cocina. Una cocina ecológica debe ofrecer una alta calidad, como las ofrecidas por Stengel Ibérica, que tendrán una larga vida útil.
Diseñar las soluciones más prácticas y eficientes para el baño es la razón de ser de Gala, firma española líder con más de sesenta años de trayectoria en la fabricación de equipamiento para el baño. En este sentido, la marca ha incorporado recientemente a su catálogo un nuevo espejo, Anne, que incorpora iluminación led trasera, una forma fantástica de crear un ambiente cálido en la estancia a la vez que se favorece la iluminación en la zona de lavabo.
De diseño rectangular (50 x 100 cm), que permite su colocación en vertical u horizontal, Anne es un espejo sobrio, sin marcos ni ornamentaciones. Pensado para encajar en todos los interiorismos.
Este espejo con retroiluminación se suma a otros modelos de Gala que aprovechan las ventajas de la iluminación led para aportar un plus al espejo de baño. Así, la firma ofrece espejos retroiluminados con diferentes diseños: Lya-N (redondo y sin marco), Iron (redondo y con borde decorativo blanco, negro u oro; y disponible en variedad de tamaños), Kuadrat (disponible tanto en formato cuadrado como resctangular y con borde decorativo negro o sin borde), Eire (un espejo de gran personalidad gracias a su silueta curva, de 45 x 90 cm) y Moira (ovalado y con opción de incluir borde decorativo negro, blanco u oro).
Por su parte, el espejo Addor es una solución muy llamativa, ya que incorpora la iluminación led en la parte central superior del vidrio, dando un look muy moderno y original al espejo. Un modelo capaz de convertirse en el protagonista del baño.
Finalmente, y para aquellos espejos que no incorporan la iluminación a su estructura, Gala también ofrece soluciones como la luminaria Kul, una franja de luz de 5W que se instala directamente sobre el espejo en el lugar que mejor encaje con el espejo y las necesidades lumínicas del baño.
Para que se cree el óxido se necesitan tres elementos: hierro, agua y oxígeno. Las manchas de óxido superficiales que aparecen en los materiales se producen cuando el metal entra en contacto con el oxígeno y la humedad del ambiente, formando óxidos antiestéticos de color anaranjado.
Es decir que, cuando el hierro se expone al agua o al aire cargado de humedad, se produce una específica reacción química. Según las sales que componen el hierro en cuestión, su color cambia de marrón a rojo y a naranja.
Debemos imaginar el óxido como un tipo de sal que puede migrar transportada por el agua, por lo que también puede acabar e incrustarse en diferentes materiales y superficies.
Es importante identificar el tipo de óxido a tratar:
El óxido superficial, de no ser eliminado a tiempo, puede llegar a penetrar e incrustarse profundamente en las superficies dificultando su eliminación o, en algunos casos llegando a dañar el mismo material.
En el mercado encontramos dos tipos de soluciones para la eliminación de manchas de óxido, según el tipo de superficie, pero ambas con una serie de inconvenientes
FILA dispone de una solución para eliminar el óxido depositado e/o incrustado en las superficies que evita estos tipos de inconvenientes. NORUST combina ambas soluciones eliminando eficazmente las manchas de óxido sin dañar ningún material, desde los más resistentes hasta los más delicados.
NORUST es una solución muy innovadora respecto a lo que existe en el mercado porque consigue eliminar el óxido mediante una reacción química de pH neutro y, por lo tanto, no implica el uso de ácidos.
El punto fuerte de NORUST es que respeta todo tipo de materiales en todos sus acabados.
NORUST elimina el óxido transformándolo químicamente en un compuesto líquido violeta, fácilmente lavable. Su composición viscosa y fórmula no ácida permite actuar directamente sobre la mancha adhiriéndose a ésta, maximizando la eficacia, evitando el desperdicio del producto y sin dañar la superficie.
NORUST se aplica cubriendo la mancha de óxido, y dejando actuar entre 10-20 minutos. El producto adquirirá un intenso color violeta, lo que indicará su reacción con el óxido de la superficie. El residuo se retira fácilmente con ayuda de papel o un trapo húmedo. En caso necesario, se puede repetir el proceso.
El rendimiento aproximado es de 1 m2 por cada envase de producto (75ml).
Es importante destacar que, si no se produce un cambio de color a violeta al aplicar NORUST sobre la mancha, podría tratarse de agentes contaminantes que traspasan el subsuelo (como eflorescencias de sustancias férreas) o bien, otro tipo de manchas, como residuos de espuma de poliuretano.
NORUST es también una solución muy utilizada en el sector naval, donde las superficies, con el tiempo, adquieren un color amarillento debido a la oxidación por el constante contacto con la humedad.
Las piezas de metal son generalmente cortadas directamente en la cubierta durante la construcción y reparación del barco. Las partículas que desprende el material al realizar el corte se adhieren a las superficies de la cubierta, originando este característico color amarillo óxido con el paso del tiempo durante la navegación. Además de ser una solución quitamanchas, se trata de un sistema preventivo que permite eliminar las partículas de metal evitando su posterior oxidación. Para estas superficies más extensas, se emplean formatos de 5 litros de NORUST, que se pueden adquirir bajo pedido.
Kömmerling ha iniciado la cuenta atrás para revolucionar el mundo de la domótica con su nueva línea de sistemas de persianas domotizados, Könect. Lo hará durante la Semana de la Construcción en Veteco, la feria de referencia del sector de la ventana, que abrirá sus puertas del 5 al 8 de noviembre en IFEMA, Madrid. En un stand de más de 500 m², la marca pondrá en primer plano la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia, continuando así su compromiso con la transformación del sector de la construcción.
Conscientes del impacto del IoT y la domótica en el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad de la vivienda, Kömmerling se ha marcado el reto de convertirla en una realidad accesible para cualquier hogar. La marca lanza una completa gama de soluciones de domótica para persianas, con las que satisfacer diversas necesidades y llegar a cualquier usuario. Así, la persiana domotizada se convierte en un estándar de la marca, marcando el primer paso hacia la democratización del hogar inteligente.
Esta gama de soluciones inteligentes culmina con el desarrollo de Könect Élite, un dispositivo innovador que promete transformar el uso de la persiana en España. La marca lo presentará en exclusiva durante la Semana de la Construcción. “A diferencia de otros países europeos, en España la persiana es un elemento esencial en la vivienda. Ha llegado el momento de adaptarla a las necesidades del usuario y del hogar”, afirman desde Kömmerling.
En su stand, Kömmerling presentará un nuevo espacio de innovación donde los visitantes podrán explorar y conocer en detalle los nuevos prototipos y desarrollos de la marca. La constante inversión en i+D ha posicionado a Kömmerling como un líder en las tendencias del sector de cerramientos en los últimos años, y este espacio permitirá vislumbrar el futuro del sector.
En el área de exposición, la marca alemana también presentará novedades destacadas como el sistema de capialzado RolaPlus Könect, su nuevo modelo de cajón de persiana; o la nueva versión de su corredera PremiLine, esta vez con nudo estrecho. Además, Kömmerling sigue evolucionando su innovador sistema AluNext, un perfil híbrido que combina PVC y aluminio, presentando sus nuevas soluciones de puerta.
Pensando en el punto de venta, Kömmerling contará en su propio stand con un modelo de tienda premium, que destaca por un diseño disruptivo, elegante y que pone el foco en el producto. En ella se exhibirán diferentes módulos de exposición desarrollados para resaltar las ventajas de las ventanas y todo el universo de posibilidades que ofrecen.
Desde hace años, Kömmerling ha transformado su proceso productivo, implementando un sistema circular basado en el reciclaje y la reducción de residuos. La sostenibilidad se ha integrado en el ADN de la marca, manifestándose en cada aspecto de su actividad. La producción local, la selección de materias primas, el producto final y su impacto en la eficiencia energética de los hogares son algunos de los factores que han consolidado a Kömmerling como un referente en el sector.
Este compromiso con la sostenibilidad también se verá reflejado en su participación en la feria, donde los visitantes podrán conocer más sobre los procesos productivos de la empresa a través de diversos elementos del stand. Además, el diseño del stand ha sido pensado para que los módulos expositores puedan tener una segunda vida, reafirmando así su enfoque hacia la sostenibilidad.
En esta edición de A Pie de Obra visita La Moraleja (Madrid), en la que DDJ Construcciones está llevando a cabo una ambiciosa reforma integral de un chalet de los años 70. La vivienda, de casi 600 metros cuadrados, se está transformando por completo tanto en el interior como en el exterior, adaptándola a un diseño más moderno y eficiente.
El proyecto incluye la demolición de tabiques interiores para crear espacios amplios, como un salón, comedor y cocina que suman unos 150 metros cuadrados. Destacan las soluciones arquitectónicas para optimizar la luz natural, como grandes cristaleras en el comedor. La reforma también incluye la instalación de sistemas de aislamiento térmico avanzado, con una fachada técnica que garantiza una alta eficiencia energética.
El sótano se convertirá en un espacio de ocio, con una piscina interior, una sala de cine insonorizada y un gimnasio. Además, se usarán materiales de gran formato en suelos y baños, con sistemas de nivelación Mustang de Arttros para asegurar la calidad del acabado.
IRSAP, firma líder en radiadores y toalleros decorativos, continúa afianzando su presencia en España con sus tres destacados showrooms ubicados en Barcelona, Madrid y Bilbao. Cada uno de estos espacios está diseñado para brindar una experiencia única y personalizada a sus visitantes, permitiéndoles explorar la amplia gama de productos de la firma y descubrir soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades.
Situado en la sede central de IRSAP Ibérica, este showroom recién renovado es el mayor de la compañía. Con todos los modelos de producto expuestos, este espacio no solo muestra la extensa variedad de radiadores y acabados disponibles, sino que también incluye una zona polivalente para reuniones, formaciones y presentaciones. Este enfoque integral permite a los clientes y visitantes experimentar de primera mano la calidad y el diseño de los radiadores y toalleros de IRSAP, todo en un ambiente acogedor y moderno.
Desde su inauguración en 2015, el showroom de Madrid ofrece en una cuidada selección de los productos más emblemáticos de IRSAP. Este espacio, ubicado en una zona céntrica, permite a los visitantes recibir asesoramiento personalizado y conocer las últimas tendencias en calefacción decorativa, destacando la capacidad de IRSAP para combinar diseño y tecnología de manera excepcional.
El showroom de Bilbao, abierto en 2018 y situado en la Isla Artificial de Zorrozaurre representa un punto de encuentro esencial para los clientes del norte de España. Este showroom está diseñado para ofrecer una experiencia interactiva y envolvente, donde los visitantes pueden explorar los productos de IRSAP en un entorno moderno que refleja el compromiso de la compañía con la innovación y la sostenibilidad.
En cada uno de sus showrooms, IRSAP no solo exhibe su amplia gama de radiadores y toalleros decorativos, sino que también ofrece un servicio completo de asesoramiento personalizado para ayudar a sus clientes a encontrar la solución de calefacción perfecta para sus proyectos. Además, IRSAP destaca por su compromiso con la sostenibilidad, incluyendo en sus instalaciones sistemas de energía fotovoltaica que contribuyen a cubrir las necesidades energéticas de sus operaciones.
En definitiva, con estos espacios, IRSAP refuerza su misión de acercar la innovación y el diseño a todos sus clientes, consolidándose como un referente en el sector de la calefacción decorativa en España. La firma invita a todos los interesados a visitar sus showrooms, bajo cita previa, y descubrir cómo sus soluciones pueden transformar cualquier espacio en un lugar acogedor y estilizado.
Visita sus showrooms en:
Con el descenso de las temperaturas y la llegada del otoño, el mes de octubre se presenta como el momento perfecto para comenzar a preparar nuestros hogares para los próximos meses en los que vamos a estar más tiempo en ellos. Por esta razón, también es una buena oportunidad para revisar el sistema de calefacción y comprobar su correcto funcionamiento de manera que su rendimiento y eficiencia sean los adecuados.
Es por ello por lo que, teniendo en cuenta la importancia de un adecuado mantenimiento, Junkers Bosch subraya las ventajas de elegir el Servicio Técnico Oficial para los propietarios de calderas de la marca. Pues este servicio garantiza no solo un rendimiento óptimo, sino también una mayor durabilidad del equipo, brindando tranquilidad a los usuarios y asegurando el funcionamiento eficiente de sus sistemas de calefacción.
De esta forma, con el lema “Calefacción sostenible #LikeABosch”, se lanza la nueva campaña de mantenimiento invernal, cuyo propósito es asegurar el confort y la tranquilidad de los clientes al contratar el servicio de mantenimiento de su caldera a través del Servicio Técnico Oficial de Junkers Bosch.
Con este fin, la compañía ofrece a los consumidores varias opciones de contratos que se ajustan a sus diversas necesidades, tanto para calderas recién instaladas como para aquellas que tienen más de dos años de uso. Entre los servicios y modalidades de los contratos se encuentran los que permiten cubrir las revisiones anuales, la sustitución de piezas por otros nuevos originales, los desplazamientos o los servicios de reparaciones en general.
Por otro lado, Junkers Bosch recalca que, además de las revisiones técnicas obligatorias que realizan las compañías de gas, el llevar a cabo un mantenimiento regular de la caldera es fundamental y es la mejor manera de evitar averías serias y prolongar la vida útil de los equipos. Asimismo, resaltan que optar por este servicio a través del Servicio Técnico Oficial no solo garantiza que las tareas sean ejecutadas por profesionales capacitados y autorizados, sino que también brinda acceso a piezas originales, asesoramiento personalizado y la tranquilidad de contar con un soporte técnico confiable.
Sin duda, los contratos de mantenimiento ayudan a mantener la caldera en óptimas condiciones, mejorar su eficiencia energética y reducir el riesgo de averías costosas en el futuro. Para más información sobre la extensa red de Servicios Técnicos Oficiales y la contratación de servicios de mantenimiento de Junkers Bosch, acceda al apartado de Servicios de www.junkers-bosch.es