Las instalaciones de la firma ceense Suministros Lar, promotora del certamen, acogieron el pasado 3 de junio la cuarta edición del Concurso de Murales de Azulejo Costa da Morte, cita que, un año más, recibió una excelente acogida. La obra ‘O Ollo Máxico’, del IES Agra de Raíces de Cee, se adjudicó el primer premio. Una exitosa cita que contó con el patrocinio de Mapei y material cedida por la firma Mainzu. El segundo galardón fue a parar al Maximino Romero de Lema, con el trabajo ‘Xogos coa fala’. En tercer lugar, ‘Xogos Reunidos’, del IES Ramón Caamaño, de Muxía consiguió alzarse tanto con el tercer premio como con el galardón a la utilidad. Además, la organización concedió también dos reconocimientos a la participación de las asociaciones de discapacitados Apem y Aspadex, que mostraron trabajos de gran calidad. La cita, que se convirtió durante la jornada en una bella muestra del arte del azulejo, estuvo marcada por el alto valor artístico de las obras presentadas, ya que, aunque no todos pudieron hacerse con un premio, sí consiguieron el reconocimiento de los presentes, quienes aplaudieron el gran trabajo desarrollado en los diferentes murales cerámicos. Con todo, se repartió un total de 2.400 euros en premios que los alumnas utilizarán para el viaje de fin de curso. Los centros participantes en el concurso fueron el IES Fernando Blanco, de Cee; el Manuela Rial Mouzo, también de Cee; el instituto Terra de Soneira, de Vimianzo; el Lamas de Castelo, de Carnota; el IES Profesional, de Ponteceso, y el instituto Praia Barraña, de Boiro. El jurado del certamen estuvo integrado por Elena Fabeiro, licenciada en Geofrafía e Historia y gerente de la Fundación Centro Galego de Artesanía e Deseño; Nacho Porto, ceramista; Marcial Rodríguez, arquitecto, y Manuel Gozalbo, director de la revista 'tureforma'. Por último, cabe reconocer la labor de la promotora del certamen. Suministros Lar es una empresa que desarrolla su actividad en la Costa da Morte desde hace 58 años. Según Tatiana Rodríguez, adjunta a la dirección de la firma, “creemos en la responsabilidad social de las empresas para la promoción cultural a todos los niveles; por eso invertimos esfuerzo y recursos en esta iniciativa”. Por ello, Rodríguez insiste en resaltar que “es necesario estar con los jóvenes ya que son nuestro futuro. El Concurso de Murales de Azulejo da Costa da Morte pretende acercarles el azulejo y enseñarles las infinitas opciones que éste ofrece como elemento decorativo”.
‘Tureforma’, en su afán por seguir buscando las herramientas necesarias para que el distribuidor pueda afrontar la realidad actual en las mejores condiciones y encuentre vías para hacer frente al futuro con éxito, propone una serie de cursos de formación repletos de estrategias y acciones necesarias para sobrellevar la coyuntura económica actual y sacar el máximo partido al punto de venta.
De este modo, los cursos técnicos abiertos abordarán aspectos como el producto cerámico y las patologías en la colocación, los tratamientos definitivos contra las humedades, la seguridad vial para conductores (cursos de gestión empresarial), la gestión de la morosidad y recuperación de cobros, la venta en la tienda (el vendedor activo) y la gestión comercial avanzada en el punto de venta. Estas jornadas formativas tendrán lugar en Barcelona y Vitoria en septiembre; en Valladolid y Sevilla, en octubre; y La Coruña y Valencia/Castellón, en noviembre.
EL VENDEDOR ACTIVO
Uno de los ‘capítulos’ más interesantes de esta serie de cursos es el del vendedor activo. En éste se podrán analizar los detalles sobre cómo vender más en un mercado saturado y recesivo así como la necesidad de orientarse al mercado y al cliente. Este curso permitirá, además, saber más sobre marketing relacional, esto es, acerca de la importancia de la emoción en las relaciones humanas para la venta. Por otra parte, se adentrará en las particularidades del cliente del siglo XXI, incidiendo en la relevancia de un trato excelente y abordando los cambios en el consumidor, en los productos y en la distribución.
En segundo lugar, cabe indicar que el curso se centrará en la profesión de vendedor y la personalidad a desarrollar. Así, abordará la personalidad y la imagen corporativas con aspectos como la emocionalidad contagiosa (empatía, autoempatía, aloempatía). Se analizarán las tipologías de clientes con PNL y se detallará la venta consultiva abundando en la eficacia y en la eficiencia comerciales.
Y en tercer lugar, llegará el momento de la venta profesional, con riguroso análisis de la pérdida de clientes, clasificación de los mismos en función de facturación, rentabilidad y PCC así como desarrollo de procedimientos comerciales (eclécticos o ‘closed box’) y puntos como la venta asociada de productos.
Por último, cabe señalar que la formación especializada de tureforma ayuda a luchar contra la crisis. Y es que mejorar la cualificación profesional de los trabajadores puede salir gratis. Así, de una forma cómoda y rápida gestionamos la bonificación de los cursos. Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Benefíciate de la Bonificación de la Fundación Tripartita para la formación en el empleo. Asimismo, aprovecha al máximo los fondos destinados a formación de trabajadores de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.
Por todo ello, no lo dudes, infórmate acerca de cómo aprovechar este crédito y poder formar a los trabajadores, ya que desde tureforma se lleva a cabo la gestión de la gratuidad de la formación._
Los alumnos y profesores del 2º grado de diseño de interiores de la Escuela de Arte de Ramón Falcón asistieron a la cita de La Coruña de los Talleres de Formación.
Javier Orosa, profesor del centro, nos felicita por organizar este tipo de eventos formativos, tan útiles y prácticos para los futuros profesionales.
La ponencia de Guillermo García-Hoz les entusiasmó y les aportó nuevas ideas y consejos en su ámbito del interiorismo.
La sesión Zoom Qualicer reunirá a los profesionales más destacados en el ámbito de la impresión digital en dos mesas debate, diversas ponencias y otras actividades paralelas.
La 12ª edición de QUALICER, Foro Global del Recubrimiento Cerámico, abrirá sus puertas en la sede de la Cámara de Comercio de Castellón los días 13 y 14 de febrero de 2012. Conferenciantes internacionales, empresas del sector cerámico mundial y técnicos de la industria se darán cita en la Cámara. El programa completo y el formulario de inscripción están disponibles en la web www.qualicer.org
QUALICER es un congreso bienal organizado desde 1990 por la Cámara de Comercio de Castellón y el Colegio de Ingenieros Superiores Industriales de Castellón. Está dedicado a la industria cerámica y a lo largo de sus 11 ediciones ha reunido a más de 5.500 congresistas de todo el mundo.
Edición sostenible
Para la edición 2012, titulada “Green is growing”, QUALICER centrará su programa técnico en los temas relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente y como novedad, la sesión monográfica, denominada Zoom Qualicer, que se dedicará en exclusiva a la impresión digital y los avances en este campo.
QUALICER estará presente en la feria CEVISAMA 2012 para promocionar el foro entre los asistentes y medios internacionales.
Para consultar el folleto “AVANCE PROGRAMA” basta con visitar la web corporativa o este enlace:
http://www.qualicer.org/newsletters/qualicer_esp/index.html
www.qualicer.org
Cuenta atrás para la celebración del V edición de Concurso de murales de azulejo da Costa da Morte.
El concurso acoge a 8 IES da Costa ( Colegio Manuela Rial Mouzo, Cee; Ies Fernando Blanco, Cee; Ies Agra Raices, Cee; Ies Terra de Soneira, Vimanzo; Ies Maximino Romero de Lema, Baio; Ies Monte Neme, Carballo; Ies A Picota, Mazaricos; CPI Cabo da Area, Laxe)
Y tres asociaciones sin ánimo de lucro ( Apem y Aspadex de Cee, e Integro de Cabana de Bergantiños.)
El formato del mural es una pieza de hormigón de 1.000 Kg de peso en forma de Vela de un barco, sujeto con una pieza de hierro en forma de Hombro de Mar, sujeto con una varillas de hierro simulando los cabos de sujeción de las velas.
El tema a desarrollar este año son “Los Fondos Marinos” y a diferencia de años anteriores hemos querido dar un pasito mas, pensando en sensibilizar a los jóvenes con el mar y su fuente de riqueza. Galicia tiene uno de los mayores patrimonios arqueologico subacuatico del mundo. Solo nuestra costa tiene 1.250 km , más que el resto de España junta.
Para ello han organizado una conferencia para los Institutos y asociaciones participantes de este año. Esta jornada ha tenido lugar en la Casa de la Cultura de Corcubión el 12 de enero a las 11h, y las ponencias corrieron a cargo de son D. Miguel San Claudio, arqueólogo submarino especializado en la investigación del patrimonio cultural submarino, y D. Milucho Louro representante de la reserva marina Mar de Lira que abogan por la dinamización de entorno marino.
Han asistido a esta conferencia algo más de 250 alumnos de los diferentes institutos y asociaciones. Después las ponencias se inicio un coloquio muy interesante en el que observamos el gran interés que esto ha suscitado entre los estudiantes.
Desde Sumistros Lar S.A. empresa que nacida en Costa da Morte y que lleva desarrollando su actividad hace ya 60 años, «tenemos pasión por nuestro trabajo, hemos querido acercar el mundo del azulejo y enseñarles a los chavales las posibilidades que tiene como elemento decorativo a la par que funcional». Esta labor didáctica se ha ido convirtiendo en una labor de integración social, en la cual asociaciones como Apem, Aspadex e Integro ( todas ellas acogen usuarios de disminuidos psíquicos y/o físicos), realizan el mismo trabajo que chavales sin ningún tipo de barrera física o psíquica.
Las asociaciones han encontrado en esta actividad un apoyo para su trabajo con estas personas, es un motor para la autoestima de estos usuarios, algo que va mas allá del propio concurso.
Lo mismo sucede con los chavales de los Ies, todo lo que sin darse cuenta aprenden en esta actividad,( conocen los materiales, trabajan en equipo, establecen responsabilidades, realizan un proyecto en todas sus fases, valoran el trabajo de los colocadores, se acercan al mundo profesional real). A fecha de hoy hay alumnos que han participado en este concurso que están finalizando ya sus estudios superiores, y a muchos este concurso les ha sido beneficioso, por lo anteriormente mencionado
Todo el equipo humano de Suministros Lar se siente muy satisfecho con los resultados hasta la fecha obtenidos de Concurso de Murales Costa da Morte, promovido por la empresa.
Queremos agradecer a fabricantes como Mapei, Rubi , Mainzu y Unicer, que desde la I edición han colaborado con nosotros cada año con material que les hemos ido pidiendo, siempre de manera desinteresada.
¿Le gustaría organizar una campaña de marketing directo en su empresa?
¿Se imagina poder organizar un evento que le diese notoriedad en su zona de influencia?
¿Le gustaría reunir a sus clientes, con profesionales de la instalación, decoradores, interioristas, y especialistas de la reforma?
Estarán de acuerdo con nosotros en que para aumentar la cifra de reformas debemos vender activamente al cliente final los productos y servicios. Debemos captar al cliente, entusiasmarlo y convencerlo de que acometer una reforma le proporcionará muchas satisfacciones, y que al final de la reforma de su estancia, se encontrará mejor, vivirá mejor y será más feliz.
Para ello es fundamental organizar eventos en los que el cliente final sea el protagonista y donde conviva con interioristas, decoradores y profesionales de la reforma.Pensamos que su tienda y/o almacén es la que puede canalizar la oferta y demanda de reforma en su zona, y es por esto que hemos creado las jornadas de puertas abiertas, con el fin de dinamizar el consumo y ayudar a que sus clientes tomen la decisión de realizar una reforma en su vivienda. En tureforma siempre estamos atentos a la hora de apostar, favorecer y dar mayor valor a las reformas, y ello se consigue dinamizando el punto de venta final. Además, realizar un evento de estas características tiene un efecto directo en su reputación y en su cartera de pedidos.
Sabemos cómo organizar estos eventos. Tenemos una gran experiencia y contamos con los mejores ponentes, técnicos capaces de despertar el interés de sus potenciales clientes, donde les mostrarán el resultado final de su estancia o espacio a reformar. Sabemos motivar a sus clientes, y sobre todo, le ayudamos a fidelizarles y a confiar en los servicios de reforma que su empresa puede ofrecer.
En este sentido, cabe indicar que somos expertos en organizar este tipo eventos donde, tal y como hemos detallado, conviven los profesionales con los clientes, y que a buen seguro tienen una repercusión directa en su volumen de ventas. En definitiva, nos encargamos de la organización de evento, y le garantizamos un retorno directo en posicionamiento, prestigio y resultados en su negocio.
Llámanos:
964 246 950
964 212 867
tureforma.org
ANFAPA, Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros Industriales, viene organizando anualmente desde 1998 jornadas técnicas sobre ETICS, morteros monocapa y adhesivos para colocación de baldosas cerámicas, habiendo impartido más de 210 ponencias en los distintos Colegios de Arquitectos y Aparejadores de toda España
A lo largo de estos años, ANFAPA impulsa la formación como vía para estandarizar una selección adecuada y una aplicación de calidad de estos materiales haciendo especial hincapié en los últimos años en los ETICS sistemas de aislamiento térmico por el exterior.
En 2011 se impartieron jornadas sobre ETICS en los colegios de aparejadores más grandes por número de colegiados. En las jornadas se profundiza en el conocimiento del material y las ventajas técnicas que supone respecto de otras soluciones de aislamiento.
Estas jornadas técnicas suponen una valida herramienta para trasladar al sector los criterios necesarios tanto para prescribir correctamente estos materiales como para poder realizar su posterior control de puesta en obra.
Con estas charlas ANFAPA pone a disposición de los profesionales del sector una información precisa y clara sobre este tipo de sistemas, información que cuenta con el respaldo que supone el estar consensuada por los principales fabricantes del sector en cuyo conjunto representan cerca del 75% de su fabricación y comercialización.
Las ponencias corren a cargo de los responsables de las agencias de energía de las distintas ciudades visitadas
Los servicios y actualidad de la Cámara pueden consultarse a través de la aplicación, cuya organización de contenidos es personalizable por el usuario
· La nueva aplicación ha sido desarrollada por la empresa del Espaitec de la UJI Cuatroochenta, en colaboración con el departamento de informática de la Cámara
Las ofertas de empleo, ayudas para empresas y autónomos, cursos, jornadas o las noticias de la Cámara de Comercio de Castellón ya están a disposición de los móviles iPhone y Android, convirtiéndose así en la primera cámara de comercio española en ofrecer todos estos servicios. La nueva aplicación, que ya se puede descargar gratis en Apple Store y próximamente en Android Market, ha sido desarrollada por Cuatroochenta, empresa del Parc Cienfífic, Tecnològic i Empresarial de la Universitat Jaume I, Espaitec, en colaboración con el departamento de informática de la Cámara.
La nueva plataforma para dispositivos móviles permitirá a la Cámara de Comercio de Castellón acercar la información y servicios a sus diferentes públicos, haciendo más práctica y directa la comunicación. En la aplicación se pueden consultar todas las iniciativas, recursos y actualidad de la corporación, con la novedad de que el usuario tiene la posibilidad de personalizar el menú de la interfaz, es decir, de organizar los contenidos según sus intereses.
Las Cámaras de Comercio de Zaragoza y Salamanca han desarrollado recientemente herramientas sobre servicios específicos para smartphones, pero la aplicación de la Cámara de Comercio de Castellón es la primera del país en integrar todos sus recursos principales en una aplicación móvil para las dos plataformas líderes del mercado. De manera que la institución cameral castellonense se sitúa a la vanguardia, con el objetivo de conectar de una forma más eficaz con su público.
La aplicación permitirá a empresarios, autónomos, trabajadores y desempleados disponer de una oficina móvil, en la que consultar las ofertas de empleo o programas para impulsar la competitividad, desde cualquier lugar y a cualquier hora. Entre otros recursos, la aplicación permitirá añadir los eventos de la Cámara a la agenda del móvil, ampliar información en la web corporativa y compartir contenidos en redes sociales.
La Cámara de Comercio de Castellón, por su parte, se adapta así a los actuales hábitos tecnológicos, abriendo un nuevo canal de comunicación y venta para mejorar los servicios que presta a sus asociados y a la economía provincial en su conjunto.
Cuatroochenta es una nueva empresa del parque tecnológico de la UJI especializada en el desarrollo integral de aplicaciones para smartphones y tablets y en programación avanzada a medida para mejorar procesos de trabajo. Entre otros, ha desarrollado un visor web de imágenes médicas para el sector sanitario con la tecnología de los mapas on line (empleada en la Clínica CEMTRO de Madrid) o una aplicación móvil para iPad de gestión comercial (CRM) para Faes Farma, la cuarta farmacéutica de España, que ya ha sido implantada en su red de visitadores de Colombia. Además, la firma del Espaitec ha puesto en marcha aplicaciones móviles personalizadas para el sector turístico, portuario, institucionales, corporativas y para medios de comunicación.
Más información:
http://itunes.apple.com/es/app/camara-comercio-castellon/id481601553?mt=8
http://www.camaracastellon.com/
http://cuatroochenta.com/
El ciclo de las Jornadas tecnológicas sobre la durabilidad de los pavimentos de hormigón y sus revestimientos en el sector Agroaliementario, organizadas conjuntamente por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos y la Asociación DIR (aplicadores expertos en pavimentos, en torno a la empresa BASF Construction Chemicals) son un encuentro técnico itinerante donde se aportan soluciones específicas a los pavimentos de hormigón y a su protección, mediante revestimientos continuos y sintéticos.
La primera convocatoria se celebró con un notable éxito en el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Valencia el pasado 15 de junio de 2012, contando con una gran participación y unas valoraciones muy positivas por parte de sus asistentes. Esta primera Jornada fue presentada por D. Baldomero Segura, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante y Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos
El objetivo principal de estos encuentros es fomentar el conocimiento de los pavimentos de hormigón y sus revestimientos en el sector agroalimentario, dando a conocer a los profesionales del sector, empresarios e ingenieros, las nuevas tecnologías de mano de los mejores profesionales en el mundo de los pavimentos.
Para ello, las entidades organizadoras contaron en esta primera edición del ciclo con un programa muy completo y eficazmente estructurado, y así, de la mano de D. Alfonso García Puertas, de la empresa EN 1504 CONSULTING, se detalló de forma concisa y clara la normativa específica aplicable a los pavimentos. Posteriormente, D. Jordi Massana Guitart, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid –UPM, trató la durabilidad del hormigón. A continuación, D. Rafael Rueda Arriete, del IECA, estableció los parámetros necesario para el diseño de las losas de hormigón y por último D. Sergio Jiménez, de BASF Construction Chemicals, formuló las soluciones necesarias para proteger estos pavimentos de hormigón mediante revestimientos continuos y explicó detalladamente la nueva tecnología en este tipo de materiales, como son los pavimentos de cemento poliuretano, conocidos como UCRETE.
Por último, se constituyeron dos mesas de trabajo donde los asistentes, junto con los ponentes y los representantes de las empresas aplicadoras especialistas en la aplicación de estos tipo de pavimentos, pertenecientes a la Asociación DIR, como Lemara, Rivasol Levante y Pulimentos Castilla, establecieron un debate muy intenso intentando dar las soluciones más idóneas a los problemas concretos de los pavimentos de hormigón y sus revestimientos. El debate se prolongó hasta media hora más tarde de lo previsto y hubo que dar por clausurada la jornada, a pesar del interés de los asistentes por incompatibilidades de agenda de los ponentes.
La próxima jornada se celebrará en Galicia, en el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia , por lo que les recomendamos permanezcan atentos a nuevas convocatorias dado el interés, relevancia y éxito suscitado en esta primera edición del ciclo en Valencia.
Acerca de BASF
BASF es la empresa química líder en el mundo: The Chemical Company. Su cartera de productos va desde productos para química básica, plásticos, y productos de acabado hasta productos agrícolas, de química fina, así como petróleo y gas natural. Como socio de confianza, BASF fabrica productos químicos para ayudar a sus clientes a tener más éxito en prácticamente cualquier sector de la industria. Con sus productos de alta calidad y sus soluciones inteligentes, BASF desempeña una función esencial en la búsqueda de soluciones para retos globales como la protección del clima, la eficiencia energética, la nutrición y la movilidad. BASF contabilizó unas ventas superiores a 73.400 millones de euros en 2011 y a cierre del ejercicio contaba con cerca de 111.100 colaboradores. Las acciones de BASF se cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (AN). Puede obtener más información acerca de BASF en su sitio web www.basf.com
La Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción de Galicia (ASEMACO)ha organizado un acto conjunto de entrega de diplomas.
Estas acreditaciones se conceden a los participantes en los cursos celebrados en el marco del Programa de Actualización Gerencial y desarrollados conjuntamente en las localidades de Vigo y Santiago de Compostela, contando con el imprescindible apoyo de la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia.
La Escuela de Negocios Novacaixagaliciafue la encargada de impartir los cursos. En los mismos participaron gerentes y directivos de empresas pertenecientes a la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción.
En el transcurso del acto, Eduardo García Erquiaga, director de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, impartió una ponencia muy apropiada al momento, “¿Saldremos de esta? Perfil del Profesional que sobrevive a una Crisis”
El contenido de esta presentación que valoramos de excelente, señala los perfiles de cuales son los cinco pasos repetitivos de porque un proyecto fracasa y termina en destrucción, indica las claves del éxito, nos enumera las tres D,s que llevan al fracaso, así como las pautas de una feliz singladura teniendo presente la competencia y la consciencia, cuanto mejor se es más entrenamiento se precisa y no olvidar que entre lo más importante está el que además de saber es necesario hacer y como en la música, es imprescindible disponer de una buena partitura lo que permite gestionar y alcanzar las expectativas que nos propongamos.
Finalmente intervino el presidente de ASEMACO, Bernardino Comesaña Goberna agradeciendo y felicitando a los alumnos por su participación en estas acciones formativas y que estos a su vez valoran muy positivamente, por lo que la Asociación continuará trabajando en esta linea para ofrecer dentro de sus servicios a las Empresas Asociadas formación de alta calidad que facilite a sus gerente y directivos herramientas en la dirección de sus empresas.
Se entregaron los Diplomas a los alumnos correspondientes a los Cursos de Actualización Gerencia II desarrollados en Vigo y Santiago, con una gran satisfacción por haber culminado con gran éxito las distintas acciones formativas, clausurando el Acto la Directora de Formación y Empleo Ana Díaz López.
Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, tiene el placer de anunciar que ya ha tenido lugar el fallo del jurado de la 7ª edición del concurso internacional Cosentino Design Challenge, en sus dos categorías: arquitectura y diseño.
Cosentino Design Challenge, concurso dirigido a estudiantes de diseño, arquitectura o arquitectura de interiores y otras áreas de conocimiento similares de todo el mundo, tiene como finalidad fomentar el talento de los estudiantes, promoviendo la investigación sobre distintos planteamientos conceptuales en torno a la configuración de espacios, a los materiales y a los sistemas constructivos que los definen, utilizando materiales de Grupo Cosentino.
La actual edición del concurso ha superado los datos de años anteriores en cuanto al número de proyectos recibidos y en cuanto a una mayor variedad de nacionalidades participantes. La categoría de arquitectura ha recibido un total de 178 candidaturas y para la categoría de diseño se han presentado 87 proyectos, todos ellos procedentes de países de Europa, América y Australia.
Asimismo, el número de escuelas y universidades que han colaborado en el concurso también ha sido todo un éxito. Un total de doce prestigiosas instituciones, escuelas o universidades internacionales han querido participar de forma activa con Cosentino Design Challenge 2013: la American Society of Interior Designers (Estados Unidos), la University of Technology Sydney (Australia), la Design Academy Eindhoven (Holanda), el Istituto Europeo di Design Milano y la Nuova Accademia di Belle Arti Milano (Italia), la Hochschule für Technik, Wirtschaft und Kultur Leipzig (Alemania), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, la Escuela de Arte número 10 de Madrid, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, la Escuela de Arte de Almería y la Escuela de Arte Superior de Diseño de Alicante.
Ganadores en la categoría de Arquitectura (premiados con 1.000€ cada uno), cuya finalidad era diseñar una cocina de exteriores desde un nuevo planteamiento conceptual y empleando fundamentalmente los materiales de Cosentino:
"Dinner at the stars" de Cristina Terán Sanjuán (ETSAM – Madrid).
"The reinvention of the barbecue bench" deMatthew Sikora (University of Technology Sidney).
"Las experiencias" de Alejandro Guijarro Sosa (ETSAM – Madrid) y " Scalextric" de Beatriz Mellado Fernández (ETSAG – Granada).
Accésits en la categoría de Arquitectura:
"Urban kitchen by Cosentino" de Ignacio Javier Palenzuela Hernández (Escuela de Arte de Almería).
"Green Kitchen" de Karen Schröter (HTWK Leipzig niversi of Applied Sciences).
"enMARcocina" de Álvaro Rafael Contreras Sánchez (Escuela de Arte de Almería).
Ganadores en la categoría de Diseño (premiados con 1.000€ cada uno), cuyo objetivo era reflexionar sobre “Cosentino y la oficina” presentando una propuesta de diseño totalmente abierta, acorde a esta temática y en la que se adecúen los materiales de Cosentino:
– " Sin nombre" (nn 19)" de Zuzana Zathurecka (ETSAM- Madrid).
– "Symbol" de Javier Gutiérrez Asensio (Escuala de Arte Superior de Diseño de Alicante)
– " E-glu" de Pedro Pablo de la Barra (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Accésits en la categoría de Diseño:
"Colorín Colorado" de Paula Pascual López (Universidad Politécnica de Madrid).
"Hipérbola" de Manuel Palacios García (Escuela de Arte número 10 de Madrid).
"Stono Phonic" de Vivienne Van Den Dungen (Design Academy Eindhoven).
Menciones especiales en la categoría de Diseño:
"Lightscape" de Frederik Deschuytter (Design Academy Eindhoven).
"Montatoficina" de Silvia Martínez Arranz (Escuela Arte número 10 de Madrid).
El fallo del concurso ha tenido lugar esta semana en el Cosentino Barcelona Center. El jurado ha estado compuesto por representantes de las escuelas o universidades que han colaborado en el concurso: Dña. Hilde Den Bieman de la escuela holandesa Design Academy Eindhoven, D. William Feuerman de la University of Technology Sydneyde Australia, Dña. Anthusa Löffler de la escuela alemana de arquitectura HTWK Leipzig, D. Matthew DeGeeter de la asociación estadounidense ASID,Dña. Isabel Plaza de la Escuela de Arte número 10 de Madrid, D. Raúl Fraga de la Escuela de Arquitectura de Madrid, D. Jorge Roa de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, D. Antonio Castilla de la Escuela de Arte de Almería, D. Jorge Marín de la Escuela Superior de Diseño de Alicante y Dña. Lucía Ferrater y D. Joan Casals de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
Asimismo, han sido invitados a formar parte de este jurado el arquitecto barcelonés D. Félix Arranz y el arquitecto valenciano D. Ramón Esteve de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. En nombre de Grupo Cosentino estuvo presente Santiago Alfonso Rodríguez, Director de Comunicación y Marketing.
En este encuentro se debatieron además diversas propuestas para la temática de la octava edición de Cosentino Design Challenge, que se presentará a finales de año.
El concurso de arquitectura para estudiantes universitarios ha dado comienzo a su séptima edición. En esta ocasión, la propuesta consiste en diseñar una escuela turca que sepa combinar los elementos más clásicos de una institución de este tipo con un nuevo enfoque, mucho más moderno, innovador y original. Estas cualidades serán las claves para optar a un primer premio de 1.500 euros, seguido por un segundo y hasta un tercer galardón de 1.000 y 750 euros respectivamente. También se otorgará una mención de honor con un accésit de 500 euros.
Además de estimular la imaginación y la técnica de futuros arquitectos, esta convocatoria pretende dirigir la atención de los jóvenes hacia el diseño de un tipo de edificios cuyo consumo no está recibiendo el debido interés. Las nuevas reglamentaciones formuladas por la UE dictaminan que a partir de finales del 2018 todos los edificios privados deberán contar con una mínima calidad en cuestiones de ahorro de energía. Nuevos sistemas de aislamiento hacen posible esta reducción en el consumo energético, en parte gracias a las iniciativas pasadas de ISOVER Multi-Comfort House.
A este concurso se han sumado ya universidades españolas del nivel de la Universidad de Sevilla, la Politécnica de Madrid, la Universidad de Valencia y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, entre otras muchas. El carácter moderno y ecológico de la iniciativa, respaldado por la promesa de elevar un proyecto individual a todo un ejemplo de futuro en el sector del diseño, hacen de esta convocatoria una de las más seguidas en el mundo de la arquitectura.
Los estudiantes se someterán a un jurado nacional que tomará nota de todos los aspectos relacionados con la funcionalidad, la sostenibilidad y el correcto uso de los medios. Las inscripciones finalizan el 1 de marzo de 2014. Para más información, se pueden consultar las bases completas del concurso en la página web oficial de ISOVER.
El prestigioso arquitecto Joaquín Torres, colaborador y seguidor de tureforma, no ha querido perderse la edición de Feria Habitat 2011 en Valencia.
Comenta que a pesar de los no tan buenos momentos que atraviesa el mercado nacional, se debe seguir apostando en la creación de nuevos diseños dentro de este sector tan ambicioso y repleto de numerosas propuestas.
Joaquín ha participado como en anteriores ediciones con la firma VONDOM en la creación de un nuevo modelo de mobiliario exterior.
La multinacional alicantina ha confiado en el reputado arquitecto para la proyección de su espacio de exposición en el Salón Internacional de la Cerámica celebrado en Bolonia del 20 al 24 de Septiembre de 2011.
Un año más, Levantina vuelve a participar en la feria más importante del sector, que sirve como escaparate para presentar las últimas tendencias en cerámica y equipamiento de baño. En esta ocasión, de la mano de Héctor Ruiz, se ha ideado un stand 100% TECHLAM®. Exteriores e interiores siguen la misma cuidada estética lineal, donde el gran protagonista es el porcelánico de gran formato y fino espesor. Una construcción donde se pone de relieve la versatilidad de este material al ser utilizado en aplicaciones tan diferentes como suelos, paredes, mobiliario y encimeras.
En la Casa TECHLAM® STUDY HOUSE de 98 m2 se genera una sucesión de planos cerámicos horizontales entrelazados que fluyen en las tres dimensiones envolviendo el espacio habitable.
La comodidad en este espacio se consigue no solo a través de la distribución de los espacios, sino también por el uso de esta cerámica de gran formato que es un material higiénico, fácil de mantener y con un arraigo cultural que hace que nos sintamos mucho más cómodos. Las superficies cerámicas crean un espacio atmosférico que despierta la memoria acumulada para crear un lugar específico a cada uno que habite este hogar.
En la foto Javier Guardiola, director comercial canal ceramico de Levantina junto con el internacional arquitecto Héctor Ruíz.
Las instalaciones de Peronda Cerámicas se convirtieron por un día en el estudio fotográfico perfecto para retratar a “Chrystine”. Ese es el nombre de la nueva colección otoño / invierno 2012-2013 del diseñador valenciano Juan Vidal que estará a la venta el próximo otoño en tiendas de todo el mundo.
La colaboración de Peronda Cerámicas con Juan Vidal surge desde la intención de seguir vinculándose a la Moda de una manera activa, pues tanto este mundo como el del Arte son fuentes de inspiración para todas sus colecciones de pavimentos y revestimientos.
De esta sinergia surge un material gráfico inconfundible, ya que la producción de Peronda Cerámicas configuró un espacio único de piezas de cerámica escogidas y producidas para tal efecto, que contaba con la impresión del propio estampado de la colección de Juan Vidal, apoyándose en la última tecnología NCT HD.
Para celebrar el comienzo de la colaboración de las dos empresas, se lanza el vídeo artístico que muestra cómo se desarrolló la producción del look book otoño / invierno 2012-2013 de la firma Juan Vidal en las instalaciones de Peronda Cerámicas. Este video se encuentra disponible tanto en la web www.peronda.com,como en el blog www.perondablog.blogspot.com.
Masterkool® es una empresa dedicada a la fabricación y distribución de sistemas de nebulización de agua, sistemas de microclima y fog systems para aplicaciones industriales, además son distribuidores de una interesante gama de productos de alta calidad para la calefacción, equipamiento y decoración de terrazas que aúna practicidad y diseño. Entre estos productos encontramos los calefactores infrarrojos de exterior sin emisión de luz Heatstrip™, fabricados por Moonich Home Systems GmbH y distribuidos por Masterkool® España. Heatstrip™ es un calefactor para exteriores y terrazas que no emite luz. Radiador de calor que reinventa la estufa para terrazas aportando un diseño moderno de líneas limpias,convirtiéndose en una solución para calefactar eficazmente terrazas hosteleras, zonas de fumadores y las terrazas y balcones de particulares.
Se trata de un calefactor radiante de onda media en el rango de los infrarrojos B. Estos rayos infrarrojos penetran a través del aire e inciden directamente sobre la superficie de los materiales de forma similar a como calientan nuestros cuerpos los rayos solares. El gran tamaño, hasta 2 metros de longitud, de la superficie calefactante de esta estufa para terrazas permite no solo calentar a distancia por el efecto de los rayos infrarrojos sino crear una cálida atmósfera en las proximidades del calefactor. El calor emitido por una estufa halógena típica (e.g. 2000W de calor concentrados en un filamento de 20cm) es claramente inferior a los 3200W radiados por Heatstrip™ utilizando una superficie de 2 metros de longitud a alta temperatura.
Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, abrió ayer sus puertas en el recinto ferial de Gran Vía, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), con la mirada puesta en el mercado exterior y en las posibilidades de negocio que ofrecen los países emergentes.
Ante la persistente crisis económica que atraviesa España, Construmat se propone este año facilitar a las empresas de la industria de la construcción, sobre todo a las pymes, la posibilidad de acceder a los mercados internacionales.
Para ello, se celebró ayer el Foro Contract, una de las novedades de esta edición, donde se reúne a un total de 170 proyectos constructivos de países emergentes con una inversión potencial de 30.000 millones de euros a disposición de las pymes de la construcción españolas. El Ministro de las Ciudades de Brasil, Aguinaldo Ribeiro, acompañado de la secretaria de Vivienda de este país, Inés Magalhaes, participaron en la primera sesión del Foro Contract de Construmat, donde presentaron el programa ¿Minha Casa, minha vida' por el que se construirán dos millones de viviendas sociales en los próximos años. El Gobierno brasileño acudió al salón con una delegación de más de 30 representantes institucionales y empresas en busca de proveedores para su ambicioso programa de vivienda social.
Para el día de hoy está prevista la primera edición del Building Solutions World Congress de Construmat, la cual cuenta con la participación de 65 ponentes nacionales e internacionales que presentarán soluciones prácticas en construcción sostenible y regeneración urbana. El presidente de Construmat, José Miarnau; el presidente del World Green Building Council, Steve Borncamp; el jefe de la Unidad de Eficiencia Energetica de la Agencia por la Competitividad e Innovación de la Comisión Europea, Vincent Berrutto; el secretario general de la Unión Internacional de Arquitectos, Michel Barmaki; y el director del Building Solutions World Congress, Jordi Farrando, presidirán hoy la sesión inaugural de la primera edición de este congreso, que se organiza en el marco de Construmat 2013.
Además, el salón mostrará también los materiales y procesos constructivos más innovadores del mundo, como encofrados con tejidos en lugar de madera o hierro y hormigones que cuentan con bacterias que regeneran las pequeñas grietas. Empresas como Basf, Grupo Consentino, Roca o Somfy son algunos de los 311 expositores directos que estarán en Construmat en representación de las 612 empresas que presentarán sus productos y novedades en Barcelona.
Estas incorporaciones son el punto central de la línea estratégica del grupo para este año, que apuesta por la expansión nacional como principal objetivo de la compañía.
El grupo BigMat puede presumir de contar con puntos de venta prácticamente en toda la península e islas. Las nuevas adhesiones, en Écija (Sevilla) en el caso de Relux&Descasur y en Valls (Tarragona) en lo que se refiere a Cerámiques i Materials Queralt, certifican que esta central de compras será capaz de llegar al 6% de la población española (otro de los objetivos marcados en la Asamblea Informativa del pasado mes de Diciembre).
Ser multiespecialistas en materiales de construcción; esta es la meta marcada por Relux&Descasur. Las instalaciones de la firma hacen absolutamente viable que esta firma lo consiga ya que disponen de 5.000 m.2 de terreno asfaltado, 1.700 m.2 de almacén, 350 m.2 de oficina y 90 m.2 de exposición técnica de la marca Knauf. En este sentido cabe recalcar que son especialistas en placa de cartón yeso de dicha marca. Bajo su denominación conviven dos empresas que conforman el nombre comercial y es Descasur la que desarrolla la instalación de la placa, además de pefilería, placas de poliéster y policarbonato, aislamientos, cerámica industrial, herramientas, cubiertas, etc.
La sociedad compuesta por los hermanos Albert y Sergi Cantón y Ana y Juan Lancho dirige Cerámiques I Materials Queralt desde 1997. Estos jóvenes empresarios tienen una visión muy innovadora del negocio de materiales de construcción, abierta siempre a nuevas propuestas. Uno de sus grandes aciertos es la ubicación de su negocio en la Ctra. del Plá Km. 3,5. Un punto estratégico en una carretera muy transitada (es la que enlaza con la autopista de Lleida a Barcelona) y cuenta con importes empresas de diferentes sectores.
Su perfil de cliente es tanto el particular como el profesional; para atender las necesidades de ambos dispones de un total de superficie de almacén de 1.600 m.2 y 350 m.2 de exposición. En relación con la primera categoría, dispone de tres zonas de almacenaje: una nave principal para los productos del día a día y el picking, otra contigua para mercancía de más volumen y ferretería de reposición. La tercera área de almacenaje es una campa de 200 m. donde se carga directamente para obra o palets.
El Fondo Mundial para la Naturaleza ha premiado este pasado 6 de noviembre al gobierno danés con su “Gift to the Earth”, un reconocimiento que aplaude las labores ecológicas de asociaciones políticas, compañías, organizaciones e individuos. En este caso, la mención honorífica ha sido otorgada en consideración de las políticas de desarrollo danesas comedidas con el medio ambiente. WWF ha destacado los planes de un Gobierno que apuesta por un crecimiento económico que pueda ir a la par de un bajo consumo energético.
Además, las campañas de concientización por el medio ambiente son muy fuertes y esto se ve reflejado en las empresas del país. Una de ellas es ROCKWOOL, empresa de edificación, aislamiento técnico y paneles, entre otros ámbitos, que basa su política medioambiental como una forma de “contribuir al desarrollo sostenible en todas sus actividades”.
Desde 1996 se ha reconocido el trabajo de más de un centenar de premiados. WWF entiende que la importancia de estos reconocimientos reside en la “demostración de un liderazgo medioambiental y de significancia global como una contribución más para proteger el mundo”.