Rehau
REHAU ha participado en la rehabilitación de uno de los edificios más emblemáticos de la población de Zalla, el Palacio de San Cristóbal, conocido popularmente como Casa Pinta. Este proyecto ha obtenido dos de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la construcción, como es la clasificación energética A, así como el tercer premio en la I Edición del Concurso Internacional Edificios Urbanos Sostenibles 2013, otorgado a aquellos edificios con un comportamiento energético ejemplar.

 

La renovación de este edificio ha sido realizada por el arquitecto Maixi Maruri, la empresa Instalak Group y Carpintería Metálica SAN S.L. Construida en el siglo XVIII, Casa Pinta se encontraba en un estado ruinoso, por lo que tan sólo se ha conservado la fachada, mientras que su interior se ha redistribuido para acondicionar seis viviendas. El clima oceánico de Zalla hace que en invierno la humedad y el frío formen una intensa niebla muy característica en el valle, por eso a la hora de planificar su rehabilitación se ha tenido en cuenta la obtención de un edificio sostenible y con un óptimo aislamiento. Para ello, se han instalado los sistemas más innovadores en materia de eficiencia energética, entre los que destacan las sondas RAUGEO para la instalación geotérmica, suelos radiantes, así como perfiles de ventana Euro-Design 70, los tres de REHAU.

 

Una vez corroborado que el subsuelo era favorable para el uso de la geotermia, se instalaron sondas verticales RAUGEO de REHAU en cuatro pozos a 125 metros de profundidad. Estas sondas alimentan una bomba geotérmica que a su vez abastece el suelo radiante de todo el inmueble. El  líquido que circula por los tubos sirve como medio caloportador que capta o cede el calor del subsuelo dependiendo del ciclo de la bomba. Y es que la elección de las sondas RAUGEO se debe a su elevado rendimiento y robustez, ya que su pie en U doble viene soldado de fábrica mediante un pie de sonda extraordinariamente compacto que garantiza la máxima estanqueidad.  

Idearideas

El talento y la filosofía del equipo de trabajo de Idearideas se une para sacar a la luz a ‘La Traviesa’, una experiencia gastronómica diferente, un nuevo concepto de restaurante, de cocina y de local de ocio.

Los promotores del proyecto tenían claro que querían hacer algo diferente, tanto en lo que se refiere al diseño del local como a la gastronomía. Todo el concepto, la rehabilitación, el diseño y la ejecución es obra del equipo de Idearideas, unos auténticos creadores de espacios sociales y escenografías que han intervenido en cada uno de los ambientes que conforman el restaurante.

 

 
conexión entre espacios
Una localización más que envidiable – un antiguo convento-  y un nuevo concepto de restauración pensado y cuidado hasta el último detalle son algunas de las irresistibles características del nuevo restaurante ‘La Traviesa’, abierto en Benicàssim hace tan sólo un mes. La conexión fluida entre los espacios, el tamaño y altura de las estancias junto con la mezcla de estilos es una de las señas del restaurante… Industrial, vintage… pero sin perder el carácter mediterráneo. Es por ello que suelos y paredes combinan diferentes materiales: cemento, madera y azulejos hidráulicos diseñados exclusivamente para el local.

 
al detalle
El proyecto de iluminación es una de las principales características del proyecto, donde se ha conseguido armonía, calidez y privacidad en un espacio agradable y diáfano; lámparas de diferentes estilos de creación propia completan un trabajo de iluminación estudiado con minuciosidad y detalle. Los espacios se han complementado con guiños a las culturas de diferentes países. Detalles retro se mezclan con algún toque kitsch, muebles de diseño realizados con objetos reciclados, buscados o creados especialmente para el restaurante.

En la terraza exterior se he creado un escenario que gira alrededor de un olivo: símbolo del Mediterráneo y la longevidad, de la unión entre las recetas de ayer y hoy.
En definitiva, un local que respira una filosofía estética donde la belleza se puede encontrar en la imperfección de las cosas y con la calidez de los objetos provenientes de la naturaleza. Y es que se trata de un espacio pensado para disfrutar, para pasarlo bien en compañía de familia y amigos, para celebrar, para hablar, para vivir…

'Supafil', sistema de aislamiento

Según La Casa que Ahorra, fundación formada por empresas líderes del sector de la construcción con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la eficiencia energética,  "la energía que se pierde en nuestros hogares no se ve, por eso no somos conscientes del despilfarro energético que se produce en los edificios por la falta de aislamiento", ya que se ha demostrado que el aislamiento es el método más efectivo para evitarlo.

Antes de sustituir la caldera o los aparatos de aire acondicionado recomiendan revisar el aislamiento de las viviendas, casi siempre desconocido para los propietarios, ya que sin el aislamiento adecuado es posible que cambiar los aparatos no logre mejora alguna.

Para respaldar estas iniciativas de ahorro energético, desde el 1 de junio, tanto para alquilar como para vender las casas, es necesario tener la Etiqueta de Certificación Energética de Edificios (ce), creada para saber el consumo energético y las emisiones de CO2 de cada vivienda.

La etiqueta informa del consumo de energía de las viviendas, así los inquilinos pueden saber cuánto consumen, cuánto contaminan y si las facturas serán mayores por el consumo. También incluye las posibles mejoras en términos energéticos, como mejorar el sistema de aislamiento que en la mayoría de casos es determinante.

Existe un novedoso sistema de aislamiento como solución a todos estos problemas: barato, sin obras y  que los resultados se aprecian desde el primer día: SUPAFIL.

Supafil es una lana mineral respetuosa con el medioambiente, que se inyecta en la fachada para aislar la casa y reducir el consumo energético. La inversión es muy asequile y se recupera en poco tiempo porque el coste de las facturas empieza a descender considerablemente.

La instalación se puede realizar en un día sin modificar la fachada ni tener que desalojar la vivienda ya que sólo es necesario realizar pequeños orificios que después se tapan sin dejar rastro de la intevención. Puede hacerlo cada vecino en su casa o la comunidad de propietarios conjuntamente. 

SISTEMA DE SUPERFICIES RADIANTES

El Mercat del Born de Barcelona es uno de los proyectos de restauración y de rehabilitación más importantes llevados a cabo en la ciudad condal, en el que la firma REHAU, ha participado con la instalación de un completo sistema de superficies radiantes en el Centro Cultural del edificio. El pasado 9 de septiembre, el antiguo Mercat del Born abrió sus puertas tras varios años de rehabilitación.

El proyecto, llevado a cabo por el arquitecto Enric Sòria i Badia, ha querido respetar la esencia original del antiguo mercado. Construido entre los años 1874-1878, siguiendo el proyecto del maestro de obras Josep Fontseré i Mestres, el edificio funcionó como mercado central de la ciudad hasta 1971. Tras una primera restauración (1977), en el año 2002 se localizaron los restos arqueológicos de la antigua ciudad medieval cuando se iniciaron las obras para que el edifico acogiera la Biblioteca Provincial de Barcelona. Con este hallazgo, se replanteó todo el proyecto y se realizó uno nuevo para que conservara este yacimiento histórico en el nuevo Centro Cultural El Born, además de albergar el Museo sobre la guerra de sucesión en Catalunya así como varias salas destinadas a usos culturales.

La rehabilitación del mercado por parte de BIM/SA Barcelona d’Infraestructures Municipals se llevó a cabo integrando el citado conjunto arqueológico, y una de las fases claves fue la climatización del Centro Cultural, con 8.000m2 de superficie, en el que Optima Airat, S.A. instaló suelos radiantes REHAU. Para conseguir una climatización efectiva, ha sido determinante tener en cuenta las distintas peculiaridades de su montaje sin que afectara al confort en el espacio. La instalación de las planchas de nopas REHAU se convirtieron en la mejor alternativa posible, ya que cuentan con la densidad más alta del mercado (de 50kg/m3), siendo capaces de soportar el tránsito de personas y maquinaria, además de ofrecer una elevada resistencia térmica que evita la pérdida de calor hacia abajo.

El paisajismo culinario de Eneko Atxa

Azurmendi Gastronómico es el nuevo espacio de Eneko Atxa. El chef galardonado con 3 Estrellas Michelin, referente de la llamada 'nueva cocina vizcaína', que goza también de un reconocido prestigio internacional.

Su complejo gastronómico se encuentra en el privilegiado entorno de Larrabetzu, un pequeño municipio de Vizcaya a tan solo diez minutos de Bilbao. De concepción moderna, el restaurante Azurmendi está compuesto por un edificio sostenible diseñado por la arquitecta Naia Eguino.

Una construcción en la que se integran el invernadero y la huerta (ubicados en la cubierta del edificio), donde es posible plantar, recoger agua para el riego e incluso generar electricidad con luz solar.

Bajo el invernadero se ubica la cocina y el comedor. El amplio espacio destinado a los comensales en el que se puede contemplar, a través de sus enormes cristaleras, el paisaje que le rodea mientras se saborean las recetas del chef, elaboradas con productos autóctonos de la región.

En su interior, se aprecia una decoración en tonos luminosos donde predominan las líneas simples y depuradas, destacando materiales como la madera combinada con Neolith, que dota de calidez y personalidad al espacio.

Por su resistencia al rayado, a altas temperaturas y manchas; sus propiedades higiénicas y de impermeabilidad, y por ser 100% respetuoso con el medio ambiente, Neolith ha sido elegido para revestir parte del mobiliario auxiliar del restaurante.

En concreto, el modelo Basalt Grey de la colección Fusion. Un color que le confiere un aspecto urbano a la vez que contrasta con el entorno vivo y natural que le rodea.

Identidad gastronómica y diversidad estética, el equilibrio perfecto entre tradición e innovación. Así es cómo el restaurante Azurmendi se convierte en el paisaje culinario de Eneko Atxa, donde Neolith se ha integrado junto al resto de elementos del entorno, para dar rienda suelta a los cinco sentidos.

EL ALTERÓN

El pasado 11 de noviembre la empresa de prefabricados de escayola El Alterón inauguraba su exposición en las instalaciones de Massalavés (Valencia). Más de 1600 m2 en los que encontramos una gran variedad de materiales para construcción interior: falsos techos, tabiquería, protección al fuego, aislamiento y acondicionamiento acústico, suelos técnicos, decoración…
La exposición está divida en stands con un marcado carácter didáctico y dos grandes zonas en las que se exponen los productos propios de la empresa. Está abierta tanto a profesionales como particulares y pretende ofrecerles formación y nuevas ideas en varios aspectos: la correcta y segura instalación de los sistemas, la elección acertada entre varios materiales, la importancia del asesoramiento profesional en materias técnicas como la acústica o la protección al fuego…
El acto fue presidido por las autoridades locales que acompañaron a la dirección de la empresa repasando parte de sus 40 años de vida. La inauguración contó con una importante presencia de profesionales del sector así como proveedores y colaboradores a los que se agradeció su participación en el éxito de la empresa.

PLADUR®

PLADUR®, como todos los años, volvió a ofrecer a los medios una rueda de prensa en el Hotel Palace de Madrid para ver el balance anual y nuevos proyectos de cara al nuevo año.
Enrique Ramírez, Director general de Yesos Ibéricos, inauguró el acto y habló en líneas generales sobre el año de inversión que ha mantenido la firma. Desde mantener la plantilla de la empresa, renovación de la página web con la que han lanzado el comercio electrónico llegando a un 60% en la facturación a través de este canal, realización de inversiones monetarias, inversión en formación e inversión en novedades con la introducción de nuevas gamas de pastas. Todo ello con un mensaje muy positivo y un gran broche de optimismo para el nuevo año.
Patricio Abando, Director de ventas de Yesos Ibéricos, continuó la presentación aportando más detalles económicos y de mercado, a la vez que destacó las obras más destacadas y actuales de la firma como el Edificio Plaza Mayor en la Universidad de Cantoblanco, Madrid; el Hospital de Guadalhorce, Málaga; el Edificio Intempo en Benidorm, Alicante; la Iglesia do Restelo en Lisboa, Portugal; el Aeropuerto de Murcia y la Isla de Valdecañas en El Gordo, Cáceres, un Complejo Residencial de lujo de más de 3000 viviendas, uno de los proyectos más ambiciosos en el territorio nacional actual, donde destacan la utilización de yesos laminados para obras de lujo.
Patricio aportó datos referentes al estado actual del mercado nacional, aunque habló de grandes oportunidades de trabajo sobre todo en el sector de la rehabilitación y la reforma.
En último lugar, Olga Andrés, responsable de Comunicación de la firma, se centró en las estrategias de mk y comunicación llevadas por la empresa en el último año destacando la gran evolución con la página web, llegando a las 70.000 visitas/mes. Habló del sello AENOR que les califica como marca en perfilaría de calidad; destacó la XXII Edición de los Premios Pladur con la importancia que casi el 100% de las Universidades de España y Portugal participan; en formación destacaron la reciente aprobación en el BOE de la “Cualificación profesional de Instalación de PYL y Falsos Techos”, por lo que resulta de gran importancia para el futuro de la construcción en general.
Y como novedades destacaron la Ampliación en su gama de pastas. Pladur® ha renovado completamente su gama de pastas para juntas, desarrollando nuevas fórmulas cuyo resultado ofrece unas pastas de altísima calidad y excelente comportamiento en obra. Esta nueva generación de pastas Pladur mejora sustancialmente sus prestaciones en términos de menor retracción, mejor trabajabilidad, mejor acabado y mayor rendimiento.

EURONIT, FACHADAS Y CUBIERTAS

La empresa Euronit perteneciente al grupo Etex presenta su producto Hydropanel, un panel de cemento reforzado para la formación de tabiques, soleras y techos de alta calidad. Entre sus muchas cualidades destaca la resistencia al agua, moho, hielo, bacterias… y su resistencia a los impactos gracias a su composición y densidad.

HISBALIT MOSAICO

Cubrir una piscina es una excelente opción para poder disfrutarla a lo largo de todo el año.
La combinación de madera con mosaico blanco consigue una atmósfera muy limpia y relajante, ideal para disfrutar de la natación o de un rato de descanso.

Los mosaicos decorativos han evolucionado mucho en los últimos años, dando paso a nuevos colores y texturas que marcan tendencia en decoración de interiores y también en decoración de piscinas y spas.

Elegir el blanco para revestir la piscina es tendencia y el color blanco Luxe de Hisbalit Mosaico es la estrella de esta temporada. Es un color limpio, que no cansa y que combina perfectamente con el resto de la decoración y del entorno. El color blanco Luxe es un blanco lleno de matices y reflejos, con un sutil efecto tornasolado. En una sola pieza se consiguen muchos matices distintos, y a medida que va cambiando la luz del día, se acentúan más unos u otros, añadiendo un toque lujoso y chic que hace a la piscina brillar con luz propia.

Todos los mosaicos Hisbalit son ecológicos, hechos 100% con vidrio reciclado y reciclables, para conseguir su integración en entornos naturales respetando el medio ambiente.

FREIXANET WELLNESS PROJECTS

El Lodge es un hotel exclusivo con veinte espaciosas habitaciones y suites redecoradas por el reconocido diseñador de interiores Andrew Martin. Único en su estilo en Sierra Nevada, El Lodge cuenta con la única piscina al aire libre en esta estación de esquí, para que el usuario pueda experimentar la agradable sensación de un baño de agua caliente mientras se deleita con las increíbles vistas de la montaña, y aprovecha el extraordinario clima de Andalucía que comparte nieve, agua y sol. 

Construido en su totalidad con madera finlandesa, este exclusivo y lujos chalet esta perfectamente integrado en el entorno natural en el que se encuentra, y la zona wellness ha sido diseñada y realizada con estos mismos materiales sin que se haya sacrificado la tecnología más actual, el consumo optimo en todos los espacios, y los cánones de sostenibilidad que distinguen a los equipos de Freixanet Wellness Projects.
Con esta nueva realización en un establecimiento que ofrece los más altos niveles de calidad y tratamientos en su zona wellness, Freixanet confirma la calidad de sus equipos y la adaptabilidad a las necesidades del cliente sea cual sea la dimensión del proyecto y su ubicación, como en este caso en una zona de alta montaña, donde se ha creado un espacio acorde con el entorno natural para que el cliente pueda seguir disfrutando de la exclusividad de todo el hotel mientras practica la cultura del wellness, convirtiendo el relax en un ejercicio de salud y una experiencia única.

GA SPA-U y GA-2, las referencias

Os presentamos algunas de las propuestas más exitosas de Gres de Aragón, como el GA Spa-U -que surge como respuesta a la necesidad de solucionar la coronación de una piscina de la manera más sencilla, adaptable y útil que sea posible- y el GA-2.

 
Es un revolucionario sistema  fruto de la innovación y del desarrollo del área de diseño de producto de Gres de Aragón que constituye la perfecta combinación de hormigón y cerámica para solucionar la coronación de una piscina. Una sola pieza de hormigón prefabricado, que, colocada, realiza la función de borde y canal, aloja la rejilla y la cerámica facilitando la construcción de un sistema desbordante, a colocar sobre la correspondiente superficie plana definida por la pieza de hormigón. 
 
Entre sus múltiples ventajas, hay que resaltar que destaca por ser un sistema más versátil y operativo que permite obtener canales de los diferentes tamaños estándar (20 y 25 centímetros) mediante la modulación de las piezas de hormigón.Esta apuesta de la firma continúa cosechando una gran acogida allá donde se da a conocer y tanto distribuidores como prescriptores, manifiestan su interés por un sistema que se convierte en una solución constructiva idónea para la correcta coronación de una piscina de un modo sencillo y eficaz.

Un proyecto con premios internacionales
El estudio A2arquitectos está cosechando numerosos premios internacionales por el proyecto realizado en la piscina y el spa del Hotel Castell del Hams, en Mallorca, que se ha renovado con una espectacular cubierta salpicada de ventanas VELUX, que invita a disfrutar de la luz mediterránea.

 
La intervención se centraba en sustituir la cubrición y cierre de la piscina climatizada existente, aprovechando el vaso de la misma, y la creación de un spa adyacente que le sirviera de apoyo. El volumen principal de la piscina sigue la directriz del hotel, horadada por una serie de perforaciones cuadradas que permiten que la luz inunde el interior. El spa se extiende como un gran mirador hacia la naturaleza y paisaje que lo rodea, girando la pieza para conseguir las mejores vistas del lugar sobre el que se asienta.

 
El reto del proyecto fue conseguir que las piezas nuevas sirvieran para enaltecer y priorizar la fachada más soleada del hotel. Esta fachada hoy, bajo sus pies, tiene una cubierta salpicada de ventanas de cubierta plana VELUX, que mediante su juego de tamaños y filtros de color, la convierten en la fachada principal del proyecto. En la pieza del spa, también se modela el espacio con los tamices colocados en las ventanas VELUX.

 

 
“Queremos felicitar a Juan Manzanares y Cristian Santandreu, del estudio  A2arquitectos por los galardones recibidos. Nos sentimos muy orgullosos de que las ventanas para cubierta plana VELUX hayan podido contribuir a trasladar las ideas y diseño de la luz natural de estos dos excelentes arquitectos, en una realidad construida”, dice Beatriz Celadilla, arquitecta de VELUX Spain.

 

 
Para cubrir todos los huecos de las cubiertas se instalaron un total de 34 ventanas de cubierta plana VELUX modelo CFP de 60X60 cm con cúpula transparente y 12 ventanas del modelo CVP de 120×120 cm, también con cúpula transparente.

 

 
Las ventanas VELUX para cubierta plana están disponibles en versión fija no practicable –CFP- y en la versión eléctrica INTEGRA® -CVP- con motor incorporado y sensor de lluvia, que permite que la ventana se cierre automáticamente cuando llueve, también incluye un mando a distancia programable.  Se trata de la primera ventana de cubierta plana que por sus altas prestaciones técnicas cumple con las exigencias del CTE, proporcionando un excelente aislamiento térmico y acústico. Las ventanas para cubierta plana están certificadas según la normativa europea anti-intrusión ENN 1627.

 
Está realizada en PVC 100% reciclable y respetuoso con el medioambiente (no contiene plomo ni metales pesados), la hoja de la ventana incorpora de serie un doble acristalamiento aislante de seguridad laminado con gas Argón, y la cúpula exterior está realizada en material acrílico PMMA de gran calidad (disponible en acabado transparente o traslúcido).

 

 
Sus excelentes valores de aislamiento térmico (Transmitancia Térmica Uw= 1,4W/m2K) y aislamiento acústico (37dB) la convierten en un producto único, acorde con las más estrictas exigencias de edificios residenciales y terciarios (oficinas, bibliotecas, colegios, piscinas, etc). 

Nueva colección Cancún

Venatto presenta la colección Cancún, una nueva pieza especialmente diseñada para pavimentos de piscinas por su excelente calidad y su efecto antideslizante. Un producto natural que cumple las más estrictas exigencias en materia de sostenibilidad y seguridad, en uno color neutro que sirve de complemento a la exclusiva pieza para bordes de piscinas Venatto.

La colección Cancún aplica la más avanzada tecnología, con un proceso de producción único en el mundo, para ofrecer una nueva pieza de cerámica tecnológica por extrusión. Con un acabado rugoso antideslizante está especialmente indicada para cubrir las zonas de acceso a las piscinas de hoteles, clubs deportivos, comunidades de vecinos y chalets familiares con un material de fácil limpieza y mantenimiento, que permanecerá impecable con el paso del tiempo.

Venatto ofrece una extensa gama de pavimentos antideslizantes Clase 3, que superan con creces las especificaciones exigidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE) para pavimentos exteriores sometidos a una gran aportación acuosa. El acabado Grain destaca por su gran resistencia al deslizamiento, superando los ensayos de la norma UNE ENV 12633:2003, Clase 3 (Rd >45) que exige el CTE, consiguiendo coeficientes de deslizamiento superiores a Rd 55. Un producto que cuenta con la clasificación R 11 conforme a la normativa DIN 51130 y Clase C de acuerdo con la DIN 51097.

La nueva colección Venatto Piscinas dispone de baldosas de 40×40 cm, piezas para borde de piscina y piezas especiales para esquinas. 

REHABILITACIÓN

El Tanatorio La Magdalena se encuentra actualmente en la última fase de su rehabilitación y ampliación de instalaciones. El proyecto, que ha corrido a cargo de Octógono, se ha llevado a cabo, según explica el arquitecto Manuel Dauffi, con dos premisas iniciales: no interrumpir la actividad del edificio existente y concluir en ocho meses. “Supuso un reto, ya que por temas de seguridad no se podían efectuar las obras más importantes con tránsito de personas ajenas a las obras”.
Uno de los aspectos más destacados ha sido el tratamiento de la fachada del edificio. “Optamos por realizar una fachada ventilada de gres porcelánico, diferenciando el edificio existente de la ampliación”. Así, escogieron porcelánico blanco de 60×60 para las dos naves rectangulares existentes, uniendo dos piezas y dejando una separación de 3 milímetros de unión vertical cada grupo de dos y 8 milímetros de junta en horizontal. De esta forma, “creamos un efecto óptico para que la lectura fuera como haber incorporado un formato mayor de 120×60 ya que por temas presupuestarios no pudimos optar a piezas cerámicas de mayor tamaño”, detalla. Además, optaron por abrir una ventana horizontal de 11,88 metros de longitud y 44 centímetros de altura (la dimensión de una pieza cerámica) y “le añadimos un brisoleil cerámico de una anchura de 44 centímetros, así obteníamos el efecto de como si tuviéramos levantado hacia arriba una tira de piezas cerámicas de 44 x 66 centímetros”, explica.
Las puertas recayentes en la fachada ventilada se prepararon para ser alicatadas con gres porcelánico logrando así mayor continuidad en el acabado del edificio. El tanatorio castellonense, aunque nos hayamos centrado en la fachada, ha sido remodelado en su totalidad, desde la entrada al mismo pasando por el nuevo edificio de la capilla y crematorio, la zona de almacén y garaje hasta los espacios interiores._

SISTEMA ECOSEC FACHADAS DE ISOVER

Isover ofrece tres gamas de producto desarrolladas para aislamiento de fachadas en cámara por el interior ensayados y certificados mediante el correspondiente Documento de Idoneidad Técnica (DIT).

En cualquier tipo de edificación, la fachada es uno de los puntos clave a tener en cuenta desde el punto de vista del aislamiento térmico y acústico, puesto que es la superficie por la que más transmisión de calor o frío se produce y la princi­pal barrera de protección contra el ruido externo. Tradicionalmente, en nuestro país los sistemas más utilizados para responder a esta necesidad constructiva son los que aíslan las fachadas por el interior mediante la inclusión de una lana mineral en la cámara de aire.

Isover pone a disposición del mercado la más amplia gama de productos para este tipo de soluciones de aislamiento en cámara y cuenta con el único sistema de este tipo en el mercado certificado para instalarse tanto con paneles de lana de vidrio como de lana de roca.

El Sistema Ecosec Fachadas es un sistema seguro que combina las propiedades de los morteros impermeabilizantes con las de las lanas minerales, consiguiendo reunir en una sola unidad de obra la impermeabilidad necesaria de las hojas de fábrica exteriores con las prestaciones térmicas y acústicas que proporcionan los paneles de aislamiento de lana de vidrio.

KNAUF INSULATION

Presentación de SUPAFIL, una lana Mineral que ofrece un total confort térmico y acústico en muros de doble hoja, manteniendo intacto el estado original de la fachada.

Knauf Insulation es una empresa multinacional que ofrece soluciones ecoeficientes en aislamientos termoacústicos contra el calor, el frío y el ruido, en favor del confort, el ahorro energético y la calidad de vida en la vivienda así como en edificaciones de carácter industrial y comercial.

FERIA DE SICO, VIGO 2012 - FACHADAS

ADP Fachada, empresa dedicada a la rehabilitación de fachadas, estuvo en la feria SICO 2012 presentando sus productos más novedoso donde destacó el sistema SATE, un producto de aislamiento térmico.

CERCOL

 

Nos centramos en el proyecto de rehabilitación de un edificio público cuya obra finalizó hace ya unos años y en el que, tal y como analiza para tureforma Carlos Broch, del departamento técnico de Cercol, "nos encontramos con el problema de que la piedra natural que hay colocada en la fachada, sufre desprendimientos constantemente".

La fachada está realizada con piedra natural caliza. Esta piedra natural tiene anclados en su reverso unos ganchos con el objetivo de mejorar su agarre al soporte. Además, hay que indicar que el soporte es de tabiquería de fábrica y no ha sido regularizado con mortero, por lo que "nos encontramos un soporte vertical totalmente desnivelado y con unas resistencias mecánicas muy pobres". Así pues, la colocación de la piedra natural se realizó directamente al soporte, con el problema añadido de que "sólo se ponían pegotes en los ganchos anclados a la piedra e intentaban nivelar la piedra a su vez con el adhesivo", indica.

MÉTODO SIN GARANTÍAS

Este método de colocación "no daba ninguna garantía de durabilidad, ya que al no utilizar llana dentada para cubrir totalmente la piedra, dejaban la piedra sujeta con 4 pegotes directamente sobre la tabiquería".

De este modo, con el paso del tiempo, empezaron a soltarse piezas de la fachada y caer desde mucha altura, por lo que el edificio se tuvo que proteger y vallar por lo peligroso que resultaba. Así, después de buscar responsabilidades sobre el proyecto, y no encontrar ningún responsable, empezaron a buscar soluciones. "La única solución era arrancar toda la fachada y volver a aplacar", detalla.

La solución propuesta por Cercol consiste en la nivelación del soporte y aplacado de la fachada aprovechando la piedra natural ya colocada. Tal y como nos explica Broch, la nivelación del soporte se realizó con el mortero especial F.60 RASOCEM aditivado con F.42 MALTEX. Un mortero premezclado para nivelaciones hasta 30 milímetros con unas altas resistencias mecánicas, que al aditivarlo con F.42 MALTEX le proporciona una mayor adherencia y flexibilidad al soporte. Cabe resaltar que está especialmente indicado para preparación de soportes en fachadas pegadas, y con una alta trabajabilidad.

La aplicación de estos productos, según nos cuenta Broch, se realizó con bomba automática. Al ser un mortero fino y con un peso específico muy bajo, facilita la aplicación con máquina. Llegados a este punto, una vez nivelado el soporte, se procede a la colocación de la piedra natural con el adhesivo F.55 CERFIX C2TE S1 mezclado con F.70 CERLATEX. Un adhesivo con deslizamiento vertical nulo, tiempo abierto aumentado y muy deformable, que nos permite espesores de hasta 15 milímetros. Para la mezcla se utilizó el aditivo F.70 CERLATEX para mejorar sus resistencias finales, ya que se trataba de un formato 60×60 con 30 milímetros de espesor. Para el sellado de piezas se utilizó el sellador F.15 UNISTUC, un sellador hidrófugo para juntas de 1 hasta 20 milímetros. La obra se realizó en julio de 2009 concluyendo en agosto del mismo año. La duración de la obra fue de 20 días.

DUPONT CORIAN

El Ushuaïa Ibiza Beach Hotel ha celebrado su fiesta de inauguración de nueva temporada el pasado 26 de mayo. Y lo ha hecho de la mano de DuPont Corian. La tecno-superficie ha sido seleccionada para formar parte de varias zonas de este moderno lugar.  Desde la fachada principal hasta las barras interiores de la discoteca, pasando por parte de la decoración de la piscina, DuPont Corian viste el hotel para sus días y sus noches.

Inaugurado en el verano de 2011, el  Ushuaïa Ibiza Beach Hotel representa un nuevo concepto vacacional. Cuenta con un estilo elegante y contemporáneo, gracias a su decoración minimalista. Proporciona servicios VIP las 24 horas. Además, presenta sesiones en directo de los mejores DJs del mundo en un entorno idílico al aire libre.

La primera imagen que se lleva el visitante del Hotel Ushuaïa está llena de estilo y modernidad. La fachada de la entrada principal es especial, está retroiluminada. Y es gracias a las propiedades específicas de DuPont Corian. Para esta zona concreta, los arquitectos de Estudio Vila 13 precisaban un material que permaneciera intacto en el tiempo, con una gran durabilidad. Era necesario además que tuviera un mantenimiento fácil, que mantuviera intacto el color y que permitiera luminosidad. Y la tecno-superficie DuPont Corian respondía a todas esas necesidades. A través de cubos retroiluminados de DuPont Corian (en color traslúcido Glacier Ice),el efecto que se consigue es impactante, con colorido y belleza.

La zona de la piscina es el centro de la vida en el Ushuaïa Ibiza Beach Hotel. Dentro del agua podemos encontrar pódiums hechos de DuPont Corian, unos cilindros que durante el día resultan el lugar perfecto para tomar un descanso del entretenimiento, y durante la noche iluminan cualquier baño, ya que están hechos de DuPont Corian retroiluminado.

Todos los elementos elaborados en DuPont Corian han sido fabricados por el Taller Solid Surface de Ibiza. La tecno-superficie ha sido seleccionada acorde al espíritu del Ushuaïa Ibiza Beach Hotel. Los arquitectos y diseñadores de Estudio Vila 13 lo eligieron porque tiene un carácter moderno e innovador, además de ser resistente y poseer una durabilidad extraordinaria. Gracias a su flexibilidad y a sus cualidades mecánicas, DuPont Corian permite hacer diseños y formas prácticamente ilimitados. También, al ser un material termoformado, se puede utilizar en aplicaciones muy distintas según las necesidades de las diversas áreas del hotel. Además, la belleza de DuPont Corian viste y diseña la imagen inigualable del Ushuaïa Ibiza Beach Hotel.

Grupo Greco Gres Internacional

Una solución para la edificación sostenible que ofrece 19 colecciones exclusivas en diversas medidas y una amplia gama de soluciones de remate para todo tipo de fachadas.

Frontek, la pieza estrella para revestimiento de fachadas del Grupo Greco Gres Internacional, amplía su gama de soluciones para revestimiento de fachadas cerámicas de alta tecnología con el lanzamiento de nuevas colecciones y formatos en diversos colores y acabados y en una amplia gama de medidas para revestimiento de todo tipo de fachadas.  Frontek, es una excepcional pieza para fachada ventilada que no precisa ningún corte o perforación para ser fijada a la estructura. Su estudiado diseño con doble pared autoventilada y ranuras longitudinales resulta compatible con cualquier sistema de anclaje del mercado. De este modo se evita el posible debilitamiento que sufren las baldosas que precisan la realización de cortes, perforaciones o hendiduras para su fijación. Una exclusiva pieza de cerámica de estructura alveolar que cuenta con unas excelentes cualidades técnicas para el revestimiento de fachadas: gran dureza, alta resistencia, baja absorción de agua, buen comportamiento ante los agentes climáticos y medio ambientales, etc.  Un producto que destaca por su gran ligereza, tan sólo pesa 25,24 Kg/m2.  La colección está disponible en una amplia gama de medidas y colores en acabado texturado,  pulido y en acabados metalizados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad