REHABILITACIÓN

El Tanatorio La Magdalena se encuentra actualmente en la última fase de su rehabilitación y ampliación de instalaciones. El proyecto, que ha corrido a cargo de Octógono, se ha llevado a cabo, según explica el arquitecto Manuel Dauffi, con dos premisas iniciales: no interrumpir la actividad del edificio existente y concluir en ocho meses. “Supuso un reto, ya que por temas de seguridad no se podían efectuar las obras más importantes con tránsito de personas ajenas a las obras”.
Uno de los aspectos más destacados ha sido el tratamiento de la fachada del edificio. “Optamos por realizar una fachada ventilada de gres porcelánico, diferenciando el edificio existente de la ampliación”. Así, escogieron porcelánico blanco de 60×60 para las dos naves rectangulares existentes, uniendo dos piezas y dejando una separación de 3 milímetros de unión vertical cada grupo de dos y 8 milímetros de junta en horizontal. De esta forma, “creamos un efecto óptico para que la lectura fuera como haber incorporado un formato mayor de 120×60 ya que por temas presupuestarios no pudimos optar a piezas cerámicas de mayor tamaño”, detalla. Además, optaron por abrir una ventana horizontal de 11,88 metros de longitud y 44 centímetros de altura (la dimensión de una pieza cerámica) y “le añadimos un brisoleil cerámico de una anchura de 44 centímetros, así obteníamos el efecto de como si tuviéramos levantado hacia arriba una tira de piezas cerámicas de 44 x 66 centímetros”, explica.
Las puertas recayentes en la fachada ventilada se prepararon para ser alicatadas con gres porcelánico logrando así mayor continuidad en el acabado del edificio. El tanatorio castellonense, aunque nos hayamos centrado en la fachada, ha sido remodelado en su totalidad, desde la entrada al mismo pasando por el nuevo edificio de la capilla y crematorio, la zona de almacén y garaje hasta los espacios interiores._

SISTEMA ECOSEC FACHADAS DE ISOVER

Isover ofrece tres gamas de producto desarrolladas para aislamiento de fachadas en cámara por el interior ensayados y certificados mediante el correspondiente Documento de Idoneidad Técnica (DIT).

En cualquier tipo de edificación, la fachada es uno de los puntos clave a tener en cuenta desde el punto de vista del aislamiento térmico y acústico, puesto que es la superficie por la que más transmisión de calor o frío se produce y la princi­pal barrera de protección contra el ruido externo. Tradicionalmente, en nuestro país los sistemas más utilizados para responder a esta necesidad constructiva son los que aíslan las fachadas por el interior mediante la inclusión de una lana mineral en la cámara de aire.

Isover pone a disposición del mercado la más amplia gama de productos para este tipo de soluciones de aislamiento en cámara y cuenta con el único sistema de este tipo en el mercado certificado para instalarse tanto con paneles de lana de vidrio como de lana de roca.

El Sistema Ecosec Fachadas es un sistema seguro que combina las propiedades de los morteros impermeabilizantes con las de las lanas minerales, consiguiendo reunir en una sola unidad de obra la impermeabilidad necesaria de las hojas de fábrica exteriores con las prestaciones térmicas y acústicas que proporcionan los paneles de aislamiento de lana de vidrio.

KNAUF INSULATION

Presentación de SUPAFIL, una lana Mineral que ofrece un total confort térmico y acústico en muros de doble hoja, manteniendo intacto el estado original de la fachada.

Knauf Insulation es una empresa multinacional que ofrece soluciones ecoeficientes en aislamientos termoacústicos contra el calor, el frío y el ruido, en favor del confort, el ahorro energético y la calidad de vida en la vivienda así como en edificaciones de carácter industrial y comercial.

FERIA DE SICO, VIGO 2012 - FACHADAS

ADP Fachada, empresa dedicada a la rehabilitación de fachadas, estuvo en la feria SICO 2012 presentando sus productos más novedoso donde destacó el sistema SATE, un producto de aislamiento térmico.

CERCOL

 

Nos centramos en el proyecto de rehabilitación de un edificio público cuya obra finalizó hace ya unos años y en el que, tal y como analiza para tureforma Carlos Broch, del departamento técnico de Cercol, "nos encontramos con el problema de que la piedra natural que hay colocada en la fachada, sufre desprendimientos constantemente".

La fachada está realizada con piedra natural caliza. Esta piedra natural tiene anclados en su reverso unos ganchos con el objetivo de mejorar su agarre al soporte. Además, hay que indicar que el soporte es de tabiquería de fábrica y no ha sido regularizado con mortero, por lo que "nos encontramos un soporte vertical totalmente desnivelado y con unas resistencias mecánicas muy pobres". Así pues, la colocación de la piedra natural se realizó directamente al soporte, con el problema añadido de que "sólo se ponían pegotes en los ganchos anclados a la piedra e intentaban nivelar la piedra a su vez con el adhesivo", indica.

MÉTODO SIN GARANTÍAS

Este método de colocación "no daba ninguna garantía de durabilidad, ya que al no utilizar llana dentada para cubrir totalmente la piedra, dejaban la piedra sujeta con 4 pegotes directamente sobre la tabiquería".

De este modo, con el paso del tiempo, empezaron a soltarse piezas de la fachada y caer desde mucha altura, por lo que el edificio se tuvo que proteger y vallar por lo peligroso que resultaba. Así, después de buscar responsabilidades sobre el proyecto, y no encontrar ningún responsable, empezaron a buscar soluciones. "La única solución era arrancar toda la fachada y volver a aplacar", detalla.

La solución propuesta por Cercol consiste en la nivelación del soporte y aplacado de la fachada aprovechando la piedra natural ya colocada. Tal y como nos explica Broch, la nivelación del soporte se realizó con el mortero especial F.60 RASOCEM aditivado con F.42 MALTEX. Un mortero premezclado para nivelaciones hasta 30 milímetros con unas altas resistencias mecánicas, que al aditivarlo con F.42 MALTEX le proporciona una mayor adherencia y flexibilidad al soporte. Cabe resaltar que está especialmente indicado para preparación de soportes en fachadas pegadas, y con una alta trabajabilidad.

La aplicación de estos productos, según nos cuenta Broch, se realizó con bomba automática. Al ser un mortero fino y con un peso específico muy bajo, facilita la aplicación con máquina. Llegados a este punto, una vez nivelado el soporte, se procede a la colocación de la piedra natural con el adhesivo F.55 CERFIX C2TE S1 mezclado con F.70 CERLATEX. Un adhesivo con deslizamiento vertical nulo, tiempo abierto aumentado y muy deformable, que nos permite espesores de hasta 15 milímetros. Para la mezcla se utilizó el aditivo F.70 CERLATEX para mejorar sus resistencias finales, ya que se trataba de un formato 60×60 con 30 milímetros de espesor. Para el sellado de piezas se utilizó el sellador F.15 UNISTUC, un sellador hidrófugo para juntas de 1 hasta 20 milímetros. La obra se realizó en julio de 2009 concluyendo en agosto del mismo año. La duración de la obra fue de 20 días.

DUPONT CORIAN

El Ushuaïa Ibiza Beach Hotel ha celebrado su fiesta de inauguración de nueva temporada el pasado 26 de mayo. Y lo ha hecho de la mano de DuPont Corian. La tecno-superficie ha sido seleccionada para formar parte de varias zonas de este moderno lugar.  Desde la fachada principal hasta las barras interiores de la discoteca, pasando por parte de la decoración de la piscina, DuPont Corian viste el hotel para sus días y sus noches.

Inaugurado en el verano de 2011, el  Ushuaïa Ibiza Beach Hotel representa un nuevo concepto vacacional. Cuenta con un estilo elegante y contemporáneo, gracias a su decoración minimalista. Proporciona servicios VIP las 24 horas. Además, presenta sesiones en directo de los mejores DJs del mundo en un entorno idílico al aire libre.

La primera imagen que se lleva el visitante del Hotel Ushuaïa está llena de estilo y modernidad. La fachada de la entrada principal es especial, está retroiluminada. Y es gracias a las propiedades específicas de DuPont Corian. Para esta zona concreta, los arquitectos de Estudio Vila 13 precisaban un material que permaneciera intacto en el tiempo, con una gran durabilidad. Era necesario además que tuviera un mantenimiento fácil, que mantuviera intacto el color y que permitiera luminosidad. Y la tecno-superficie DuPont Corian respondía a todas esas necesidades. A través de cubos retroiluminados de DuPont Corian (en color traslúcido Glacier Ice),el efecto que se consigue es impactante, con colorido y belleza.

La zona de la piscina es el centro de la vida en el Ushuaïa Ibiza Beach Hotel. Dentro del agua podemos encontrar pódiums hechos de DuPont Corian, unos cilindros que durante el día resultan el lugar perfecto para tomar un descanso del entretenimiento, y durante la noche iluminan cualquier baño, ya que están hechos de DuPont Corian retroiluminado.

Todos los elementos elaborados en DuPont Corian han sido fabricados por el Taller Solid Surface de Ibiza. La tecno-superficie ha sido seleccionada acorde al espíritu del Ushuaïa Ibiza Beach Hotel. Los arquitectos y diseñadores de Estudio Vila 13 lo eligieron porque tiene un carácter moderno e innovador, además de ser resistente y poseer una durabilidad extraordinaria. Gracias a su flexibilidad y a sus cualidades mecánicas, DuPont Corian permite hacer diseños y formas prácticamente ilimitados. También, al ser un material termoformado, se puede utilizar en aplicaciones muy distintas según las necesidades de las diversas áreas del hotel. Además, la belleza de DuPont Corian viste y diseña la imagen inigualable del Ushuaïa Ibiza Beach Hotel.

Grupo Greco Gres Internacional

Una solución para la edificación sostenible que ofrece 19 colecciones exclusivas en diversas medidas y una amplia gama de soluciones de remate para todo tipo de fachadas.

Frontek, la pieza estrella para revestimiento de fachadas del Grupo Greco Gres Internacional, amplía su gama de soluciones para revestimiento de fachadas cerámicas de alta tecnología con el lanzamiento de nuevas colecciones y formatos en diversos colores y acabados y en una amplia gama de medidas para revestimiento de todo tipo de fachadas.  Frontek, es una excepcional pieza para fachada ventilada que no precisa ningún corte o perforación para ser fijada a la estructura. Su estudiado diseño con doble pared autoventilada y ranuras longitudinales resulta compatible con cualquier sistema de anclaje del mercado. De este modo se evita el posible debilitamiento que sufren las baldosas que precisan la realización de cortes, perforaciones o hendiduras para su fijación. Una exclusiva pieza de cerámica de estructura alveolar que cuenta con unas excelentes cualidades técnicas para el revestimiento de fachadas: gran dureza, alta resistencia, baja absorción de agua, buen comportamiento ante los agentes climáticos y medio ambientales, etc.  Un producto que destaca por su gran ligereza, tan sólo pesa 25,24 Kg/m2.  La colección está disponible en una amplia gama de medidas y colores en acabado texturado,  pulido y en acabados metalizados.

Fachadas

En la rehabilitación de fachadas es primordial la utilización de un sistema qe combine el aislamiento efectivo y la estética perseguida. Para solventar esta necesidad una de las posiblidades es un sistema de aislamiento continuo como el que ofrece el Grupo Sto, en este caso el sistema StoThermClassic que tiene una resistencia 10 veces mayor al impacto que los sistemas minerales. Con unos componentes 100% libres de cemento que garantiza la máxima seguridad contra la formación de grietas. Se trata de un sistema SATE/ETICS que da una respuesta técnica a las soluciones constructivas de la fachada, evitando puentes térmicos y resolviendo favorablemente los puntos singulares de la envolvente del edificio.

Es un sistema que nació hace más de 40 años y que se ha ido perfeccionado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en uno de los sistema de aislamiento térmico más eficaces.

Fachadas

El Grupo Sto, dedicado a los sistemas de aislamiento térmico y revestimientos, presenta una herramienta de diseño virtual para mejorar el diseño de fachadas, Stoviewer, que permite visualizar diferentes superficies y colores, es decir, los distintos acabados posibles. Además, se puede jugar con la iluminación y la intensidad, ayudando a decidir cuál es la textura más adecuada para un determinado proyecto arquitectónico. Por último hace posible que se realicen comparaciones entre superficies como el vidrio, la piedra, el revoque o la cerámica.

'Lamas', la nueva apuesta de Greco Gres

El Grupo Greco Gres amplía su gama de soluciones con el lanzamiento de la colección ‘Lamas’, una exclusiva pieza para la realización de celosías compatible con cualquiera de los sistemas de fachada ventilada Frontek y con el tradicional sistema de aplacado de fachadas.

 

La nueva colección ofrece una solución para mejorar la eficiencia energética de la fachada, favoreciendo la ventilación natural. Un producto de alta tecnología que se puede colocar en sistemas fijos o móviles. Los sistemas dinámicos permiten orientar las lamas para protegerse del sol o dejar pasar la luz natural, cuando se desee. La cuidada colocación del sistema de lamas Frontek favorece el control de la temperatura interior mediante la creación de corrientes de aire que ayudan a reducir el consumo energético de aire acondicionado en los edificios.

Las nuevas celosías son el complemento perfecto para combinar con la pieza básica del sistema Frontek, una exclusiva pieza de cerámica extrusionada de doble pared autoventilada que cuenta con unas excelentes cualidades técnicas y destaca por su gran ligereza y durabilidad.
 

Un material ecológico y resistente
Butech, en colaboración con la empresa francesa Davitec, ha finalizado la instalación de 7.000 metros cuadrados de fachada ventilada de Krion en el Institut d’Optique de Talence, cerca de Burdeos, Francia. Así, este instituto de investigación en la tecnología del láser, contará con una fachada ventilada realizada por Porcelanosa Grupo.
 
Este proyecto ha exigido un importante trabajo de ingeniería a cargo del Departamento Técnico de Butech, lo que ha permitido obtener en la CSTB (Centre Scientifique et Technique du Bâtiment ) de París, todos los certificados necesarios para la realización de esta fachada. Este trabajo técnico se completó con la modulación de la fachada y diseño tanto de planchas como de elementos de sujeción especiales para este proyecto. 
 
El ‘solid surface’ utilizado en este proyecto ha sido Krion Lux 1100 en planchas lisas de 2.800 x 2.700 mm y paneles decorados en relieve de 3.800 x 2.800 mm. En este aspecto, la envolvente está compuesta por una fachada ventilada en Krion: 5771m², consta de placas de krion (de dimensiones 2800×2700) y, por otro lado, por paneles pixelados Krion: 1149.12m² (dimensiones 3800×2800).
 
El Krion es una superficie sólida (‘solid surface’) de nueva generación desarrollado por SystemPool, empresa de Porcelanosa Grupo. Se trata de un material cálido al tacto y similar a la piedra natural. Entre las características del mismo, cabe destacar que no tiene poros, es antibacteriano y antigraffiti, así como duro y resistente a la intemperie, por lo que tiene una gran durabilidad, es reparable, de escaso mantenimiento y fácil de limpiar. Además, es un material ecológico, pues puede reciclarse al 100%.

Cerámica tecnológica en fachadas

El Grupo Greco Gres ofrece un servicio de asesoría técnica para grandes proyectos que hace uso de las más avanzadas tecnologías de la industria cerámica actual y cuenta con el respaldo de un equipo de especialistas y un laboratorio de investigación propio, para afrontar con éxito el compromiso de responsabilidad y calidad adquirido con sus clientes.

El servicio ofrece un programa de simulación virtual en 3D que permite disponer de un prototipo en imágenes para mostrar el desarrollo final en las primeras fases de la ejecución de la obra.  Una herramienta que proporciona diseños de alta calidad en 3D, tanto de exteriores como de interiores, partiendo de planos y alzados en formato CAD y un presupuesto detallado por partidas, con la relación de material necesario para la obra y plazos de entrega.

El departamento técnico de Greco Gres Internacional desarrolla una intensa labor de apoyo en la proyección y realización de Sistemas de Fachada Ventilada Frontek para grandes proyectos. Cuenta con equipo de especialistas que realizan las prescripciones técnicas necesarias sobre las características del soporte y las tolerancias dimensionales, el sistema de anclaje indicado, el tipo de baldosa utilizado y sus dimensiones, además de definir los controles de calidad necesarios en las diferentes fases de la obra.

Durante la ejecución de la fachada ventilada se realizan controles para comprobar que los productos, los procesos y actividades respetan las disposiciones indicadas en el proyecto, la legislación aplicable y las instrucciones de la dirección facultativa.

El laboratorio de Greco Gres Internacional colabora con los directores de obra, investigando nuevos formatos y acabados para conseguir piezas a la medida de cada proyecto.

Un servicio que está en pleno funcionamiento y ha apoyado la ejecución de grandes obras en hoteles, centros comerciales, hospitales, edificios residenciales y de oficinas, por todo el mundo, con presencia en países como China, India, Argelia, Turquía, Croacia, Kuwait, Malta, etc. En nuestro país, se han instalado Sistemas de Fachada Frontek en edificios emblemáticos de las principales ciudades españolas.  

Frontek en grandes fachadas

El Sistema Integral de Fachada Ventilada Frontek representa un importante ahorro energético en grandes edificios. El recubrimiento cerámico produce una cámara de aire con características intermedias entre la atmósfera y el interior del edificio. Este efecto, unido a un aislamiento termo-acústico continuado, mejora el confort y reduce el coste de climatización.

Los modernos sistemas de fachada ventilada garantizan una mejora del aislamiento térmico en grandes edificios, ya que permiten instalar recubrimientos aislantes continuos entre el soporte exterior de la pared portante y el revestimiento exterior de la fachada.

Las piezas cerámicas están especialmente recomendadas para el recubrimiento de este tipo de fachadas porque protegen el aislante de la humedad. Estas soluciones garantizan además un mayor aislamiento acústico y la eliminación de puentes térmicos, reduciendo la contaminación acústica entre un 10% y un 20%. La corrección de los puentes térmicos produce un ahorro energético, reduciendo el consumo de energía entre un 25 y un 40% en calefacción y refrigeración.

En cuanto a su reacción al fuego están clasificadas como A1 (sin necesidad de ensayo según Decisión 96/603/EEC). El nivel de absorción de agua es menor o igual a 0,5%; la carga de rotura es ≥ 1.100 N y la resistencia a flexión es ≥ 35 N/mm2 (en la dirección más resistente), según norma UNE EN 14411. 

Grupo Porcelanosa y su material Krion®

El Grupo Porcelanosa ha cerrado una importante operación comercial con el Gobierno Francés para la utilización de sus materiales en la construcción de la nueva sede de la embajada francesa en la capital de Tailandia.

Los productos del Grupo Porcelanosa serán utilizados en la construcción del nuevo campus diplomático del ejecutivo francés en Bangkok. Concretamente, el arquitecto Nicolas Moulin del estudio ADPI, ha seleccionado el sistema de fachada ventilada de Krion, desarrollado por Butech con el solid surface de Systempool, para la proyección de una espectacular fachada tridimensional que parece desafiar las leyes de la física.

La envolvente del edificio, que se caracteriza por un diseño transgresor donde fachada y cubierta se rompen en diferentes planos, será realizada en Krion, un compuesto mineral desarrollado por el Grupo Porcelanosa capaz de soportar grandes cambios de temperatura, ignífugo y fácilmente maleable. Precisamente, han sido sus prestaciones técnicas un factor determinante para su elección, junto a su blancura extrema y el sistema de fachada ventilada desarrollado por Butech para su instalación.

El proyecto, que ha sido gestionado a través del socio de Porcelanosa en Tailandia, Boonthavorn, y será ejecutado por TT Group, está previsto que concluya en enero del próximo año.

FACHADAS

DuPont™ Corian® se ha convertido en la superficie sólida con mayor número  de certificaciones en aplicaciones de laminado de fachadas.

En EE.UU., DuPont™ Corian® ha pasado una serie de ensayos esenciales para su aplicación en laminado exterior de edificios. Se incluye en ellos resistencia a ciclos de congelación/deshielo, normas ASTM que prueban la resistencia del material a sustancias medioambientales en exterior y los ensayos de prestaciones frente al fuego de la National Fire Protection Association (NFPA), además de los ensayos de resistencia a vandalismo.

Es importante señalar que en la actualidad está siendo utilizado en otras áreas geográficas, como India, Brasil, Japón, Corea, Australia y China.

DuPont™ Corian® ha recibido importantes certificaciones independientes por sus prestaciones medioambientales, tales como GreenGuard®, NAHB (Asociación de Constructores de Norte América), LEED®, el sistema de evaluación de edificios verdes del US Green Building Council, Scientific Certification Systems y Ecospecifier. Sus prestaciones higiénicas han sido certificadas por prestigiosas instituciones independientes, como el NSF International en EE.UU., The Royal Institute of Public Health del Reino Unido y LGA QualiTest de Alemania. Añadido a esto, todas sus plantas han conseguido el impacto cero en residuos por la reducción, reutilización y reciclado de subproductos y desechos de fabricación.

REVESTIMIENTO PARA FACHADAS

Con motivo del acto de inauguración oficial de la nueva planta de producción de la compañía Rockwool en Roermond (Países Bajos), el pasado día 10 de octubre se daba a conocer el ganador del Premio ROCKPANEL al diseño de productos, "Stone becomes Art", que se convierte en el primer premio a nivel europeo en esta modalidad.

Este verano, ROCKPANEL, fabricante de placas para revestimiento exterior invitaba a arquitectos, urbanistas, diseñadores de producto, especialistas en materias relacionadas y estudiantes a diseñar un producto para fachadas único e innovador y con “aspecto de roca” que representara las fachadas del futuro. En total, se han presentado al premio 52 diseños de diferentes países europeos.

Roman Baudisch, un arquitecto técnico de la ciudad alemana de Hamburgo, ha sido el ganador del Premio ROCKPANEL al diseño de productos "Stone becomes Art" con su creación "Volcano". Además de un premio en metálico de 5.000 euros, el diseño ganador pasará a formar parte de la gama Stone que ROCKPANEL tiene previsto lanzar en 2015. En estos momentos se está trabajando en el diseño galardonado con el primer premio, en estrecha colaboración con su creador, hasta que esté listo para su fabricación. El segundo premio, dotado con 2.000 euros, ha sido para el diseño de Marit Angenita Otto, una artista holandesa de Zwolle, mientras que el tercer premio ha ido a parar a Ronny Zschörper y Franziska Adler de Collective A, en Münster, Alemania.

La ceremonia de entrega de los premios se celebró durante el acto de inauguración oficial de la planta de producción de Roermond (Países Bajos) y contó con la presencia de todos los finalistas. 

Tras valorar los distintos diseños, la decisión del jurado fue unánime. Uno de los miembros del jurado, Heike Klussman, dice al respecto: “Nos convenció porque su creador ha conseguido reinterpretar la piedra volcánica de manera clara y coherente en una placa para fachadas. El punto de partida y la inspiración de este diseño es un corte imaginario que atraviesa la piedra y que al mismo tiempo es una ingeniosa alusión al basalto, un material básico que ROCKPANEL utiliza para fabricar sus placas y revestimientos. El corte pone al descubierto las burbujas de aire de la piedra y revela una superficie estructurada y armoniosa con múltiples matices. La combinación deliberada de superficie y contornos, de espacio intermedio y estructura, de positivo y negativo, subraya los contrastes entre los efectos tridimensionales y de la superficie. Estas son las razones por las que el jurado ha considerado que debería llevarse a cabo la implementación de este diseño.”

Fotos: ceremonia de entrega de los premios/diseño volcano, ganador del primer premio

RenoMatic, RenoDoor y TopSecur 2014

RenoMatic 2014 es una puerta seccional de garaje que gracias a sus paneles sándwich, proporciona el máximo aislamiento térmico, evitando las fugas de calor y suponiendo un ahorro en la factura energética del hogar. Este modelo viene equipado con el automatismo ProMatic, que permite abrir la puerta de una manera cómoda, fiable y silenciosa. Además, incluye el nuevo mando HS 5 BS, premiado con el Reddot Design Award por su diseño elegante y ergonómico. Este mando, mediante el uso de testigos LED, nos permite conocer la posición de la puerta y cerrarla sin necesidad de salir de casa.  Se trata de un sistema que ha sido desarrollado para ofrecer la máxima seguridad ya que la señal de radiofrecuencia no puede ser copiada por terceros (certificado por la Universidad Ruhr-Bochum). 

Por otro lado, la puerta de entrada RenoDoor 2014 convence por su diseño, aislamiento térmico y seguridad. Con el interior de hoja enrasada y el exterior sin marco visible, aporta una estética moderna a la entrada de la vivienda. Cabe destacar que gracias a su elevado aislamiento térmico, con un valor de U de hasta 1,0W/(m²K), consigue un gran ahorro energético. Además, esta puerta de entrada está equipada con un sistema de seguridad de bloqueo múltiple antiintrusión.  

Para completar esta promoción Hörmann presenta la puerta de entrada de aluminio TopSecur 2014,  que proporciona un elevado aislamiento alcanzando un valor de transmisión térmica de 0,9W/(m² K). Este modelo está pensado para los amantes de la seguridad, ya que va equipado con el sistema antiintrusión RC 2 que resiste intentos de intrusión de hasta 3 minutos. Y por último, la firma también incluye en la promoción la puerta de acero KSI Thermo, ideal tanto para instalarse entre el garaje y la casa, como en pasos secundarios, en el sótano o salasde ocio o trabajo. Este modelo se puede equipar con el sistema antiintrusión RC 2 y alcanza un aislamiento térmico un 30% mejor que las puertas de acero convencionales.  Además, está disponible en varios colores y acabados, facilitando su integración en la estética de la casa.

Aplicación de Filastone Plus

Margraf, una de las principales empresas líderes en extracción, elaboración y transformación de piedras naturales, ha elegido los productos Fila para el tratamiento del revestimiento exterior en mármol de su casa matriz en Chiampo (Verona – Italia). El mármol pulido, colocado sobre una pared ventilada, fue sometido a una limpieza con Filacleaner y a la aplicación de Filastone Plus, protector antimancha con efecto reavivante sin brillo.

En su casa matriz, Margraf ha optado por aplicar un mármol pulido muy valioso y delicado. Para destacar la belleza natural del mármol, en primer lugar se realizó un lavado con Filacleaner, el detergente neutro concentrado ideal para la limpieza después de la colocación de superficies delicadas como el mármol. En la segunda etapa de la obra se aplicó una mano de protector antimancha de efecto reavivante Filastone Plus. 

Filastone Plus protege y exalta el color original de las piedras naturales brillantes, pulidas, rústicas y envejecidas, como mármol, granito y aglomerados. Es particularmente adecuado para la aplicación en paredes exteriores porque no amarillea, resiste los rayos UV y asegura una protección duradera.

Con este producto ha sido posible resaltar las espléndidas vetas naturales características del mármol, que otorgan a este material un aspecto único y original.

Fachada en forma de diamantes

Kawneer, especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio y única marca del sector de la construcción del Grupo Alcoa, ha aportado soluciones técnicas avanzadas y a medida en la espectacular fachada del hangar 16 del aeropuerto francés de Cannes-Mandelieu.

La infraestructura contemporánea y con un espectacular diseño de “puntas de diamante” ha sido concebida por Comte Vollenweider Architectes y ejecutada por la empresa Chiri. Todo con el asesoramiento técnico y los perfiles en aluminio y componentes adaptados de Kawneer, que ha sabido adecuarse y responder a las exigencias drásticas de una fachada formada por triángulos y pirámides de vidrio en un complejo destinado, principalmente, a la aviación de negocios.

“Esta fachada es la identidad del proyecto”, subraya el arquitecto Pierre- André Comte, satisfecho con el resultado. Uno de los retos del diseño ha sido “encontrar, en un contexto repleto de formas delimitadas y de una altura máxima de 12m, grandes soportes y una respuesta arquitectónica con la que superar las limitaciones. Queríamos crear una piel translúcida o transparente para hacer entrar la luz, sin pasar por un producto de tipo policarbonato, que añade poco valor. Nos apetecía poner productos de vidrio a costes competitivos con los que proporcionar luz a los 3000 m2 en las fachadas sur, norte y este del hangar”.

En esta labor, el papel de Kawneer ha sido fundamental, ya que ha conjugando una solución técnica de garantía (elaborada sobre la base de un muro cortina clásico) y una solución estética. Los perfiles que se han incorporado han sido lo más sencillos posibles. El número elevado de triángulos y pirámides (403 pirámides de base triangular y 403 triángulos planos) ha avalado la creación de una solución específica que ha facilitado la fabricación y el proceso de montaje. Además, optimizar la finura de la estructura, imaginando perfiles elegantes con un diseño activo, dinámico y depurado, ha sido otro de los objetivos en cuanto a la concepción del proyecto. Cada cuadro modular en forma de triángulo es fácilmente intercambiable ya que la solución debía permitir tener en cuenta los fenómenos de dilatación.

Para llegar a idear la fachada del hangar han sido necesarios seis meses de trabajo conjunto entre todas las partes. El resultado no podría haber sido más satisfactorio: una fachada en la que los elementos de unión no son visibles y la superficie parece, sencillamente, de cristal. Un hangar 16 el del aeropuerto de Cannes de diseño garantista, de calidad, bello, actual, único en su categoría y –por si fuera poco- eficiente, ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

NOVEDADES VELUX

El pasado mes tuvo lugar en las instalaciones de ARIAS NADELA en Lugo un curso sobre las últimas novedades de los productos VELUX, S.A.. El curso fue seguido con mucho interés por los participante y fue especialmente orientado para las reformas de tejados bajo cubierta.

La delegado de la Zona Dña. Maria José Rabuñal fue la encargada de impartir dicho curso.

NOVEDADES DE REHAU

Enmarcados en la coyuntura económica actual, los criterios por los que se elige un sistema de ventanas ha cambiado respecto a periodos anteriores, ya que hay más proyectos de rehabilitación que obras nuevas. Por este motivo, REHAU, adaptándose a las nuevas tendencias, ha desarrollado un sistema de corredera para ventanas y puertas balconeras de nueva generación, Euro-Design Slide, para satisfacer a un mercado cada vez más exigente.

Los sistemas Euro-Design Slide han sido desarrollados para emplearse en obras de rehabilitación, tanto en viviendas como en oficinas y en hoteles. Gracias a su alto aislamiento térmico permiten reducir los costes en calefacción, siempre teniendo en cuenta las últimas normativas del CTE que obligan a rehabilitar la vivienda dentro de los parámetros de eficiencia energética y responsabilidad.

Euro-Design Slide es un perfil de ventanas correderas que destaca por sus magníficas cualidades técnicas y su elegante diseño, que permite una superficie acristalada más amplia y un acabado de calidad que garantiza la máxima satisfacción y confort.

Gracias a su técnica de multicámara, a su profundidad constructiva de 60 mm y al marco optimizado por hoja -con una superposición de 8 mm-, estos perfiles ofrecen un excelente aislamiento térmico, pues mantienen el frío y el calor, las corrientes de aire, el polvo y la humedad fuera del edificio. Además, con la unión de un acristalamiento de alta calidad se consigue una gran capacidad de protección acústica incluso en entornos especialmente ruidosos.

Su estructura estable junto a una cámara de refuerzo de mayor dimensión ofrece una alta resistencia a las presiones del viento, incluso en las zonas costeras. Además, su funcionamiento es suave y ligero, pues emplea raíles de aluminio ligero que, unidos a los sistemas de apertura y deslizamiento, garantizan una mayor satisfacción.

En cuanto a la seguridad, estos perfiles disponen de altas prestaciones como mecanismos y ruedas de deslizamiento situadas en el canal central proporcionando una mayor resistencia antirrobo. Por si fuera poco, ofrece la posibilidad de instalar manetas con múltiples puntos de cierres para aumentar la seguridad en el hogar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad