La gran cita internacional de interiorismo, arquitectura y decoración calienta sus motores a poco más de dos meses de su inicio. Este 2014 se presenta prometedor a través de un programa que aúna, en una única y gran celebración que durará del 11 al 14 de febrero, las cuatro grandes ferias que lideran en España el sector: Cevisama, Hábitat, Fimma y Maderalia.
Nos vemos en Valencia ofrece, además de las cuatro ferias como punto clave, también homenajes, conferencias, ponencias, recorridos, entre otros. Por ejemplo, se contará con la exposición llevada a cabo por el arquitecto y diseñador Ramón Esteve, y que lleva el título de XL/xs. Asimismo, se contarán con showbooms, espacios de la ciudad convertidos en escaparates donde se enseñarán las últimas tendencias del sector.
Ramon Soler es uno de los fabricantes con mayor oferta de griferías del mercado nacional. La empresa nos presenta su producto Termodrako, un termostático de alta gama y cuyo diseño, fabricado íntegramente de metal, es un atractivo indiscutible para aquellos que buscan soluciones tanto estéticas como prácticas.
Termodrako posee un sistema de seguridad antiquemaduras conocido como Sistema Hotblock, uno de los puntos fuertes de la firma Ramon Soler. Su funcionamiento consiste en el bloqueo instantáneo (menos de un segundo) de la salida del agua a muy alta temperatura, evitando de esta manera las potenciales quemaduras del usuario. Además, este producto también incluye el Sistema Termostop, que evita un consumo excesivo de agua caliente, así como el Sistema Ecoplus, respetuoso con el medioambiente gracias a su capacidad para el ahorro de agua y energía.
Grupo Cosentino, una compañía global líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, prevé alcanzar una facturación total para el presente ejercicio 2013 de 500 millones de euros, lo que supondría un aumento del 16% respecto al pasado año.
Esta previsión se ha dado a conocer en el marco de las Jornadas Estratégicas anuales que la multinacional española mantuvo en su sede central de Cantoria (Almería) los pasados días 16 y 17 de diciembre, y en las que se reúnen los principales responsables de la compañía.
Asimismo, se informó a los asistentes a estas jornadas que la estimación para el ejercicio próximo llegará a los 585 millones de euros. Dicha estimación se basa principalmente en el desarrollo comercial de su nuevo material, la superficie ultracompacta Dekton® by Cosentino, así como al crecimiento en nuevos mercados de su marca líder mundial en superficies de cuarzo, Silestone®.
Este crecimiento comercial previsto, estará soportado además por un incremento en la red logística y de servicio a clientes del Grupo. De esta forma, y con una inversión estimada de 54 millones de euros en 2014, la multinacional abrirá 13 nuevos Centers, varios City Centers y un hub logístico el próximo año.
En la presente edición de las jornadas internas de Cosentino, celebradas bajo el lema corporativo “Growing Together”, han asistido cerca de 70 directivos, procedentes de todas las áreas geográficas donde opera la compañía, entre los que se encuentran miembros del Comité Ejecutivo, Country y Area managers, así como otros directivos y mandos de la organización.
La convención ha tenido como objetivo evaluar los indicadores de gestión de la empresa en el presente año, y definir las futuras líneas estratégicas para el próximo ejercicio. Asimismo, ha servido para obtener las primeras conclusiones de la introducción en el mercado de Dekton®, la revolucionaria superficie ultracompacta para la arquitectura y decoración que Cosentino ha lanzado a nivel internacional durante estos pasados meses.
En palabras de Francisco Martínez-Cosentino Justo, Presidente de Grupo Cosentino, “las cifras que hemos dado a conocer estos días refrendan nuestra apuesta por seguir innovando, diferencíandonos de la competencia y desarrollando nuevos materiales pioneros como Dekton®. Por ello, la perspectiva que tenemos a nivel global para el próximo año es crecer en cada uno de los mercados en los que estamos presentes”.
“De todas formas, y prueba de ello es esta reunión y su lema, lo más importante en Cosentino siguen siendo las personas que conforman la compañía, y todos nuestros socios, clientes y colaboradores. Sólo trabajando en equipo, con mucha humildad, y buscando el beneficio mutuo, lograremos seguir creciendo, dar mejor servicio y obtener una mayor satisfacción de nuestros clientes”, concluye Martínez-Cosentino.
Por último, cabe reseñar que las jornadas han contado también con la participación de relevantes directivos y conferenciantes externos, tales como Christopher R. Smith, especialista en branding y gestión estratégica de marcas, o Fernando Guijarro, experto en gestión del talento y que coordinó un taller de competencias para los asistentes. Finalmente, Ezequiel Sánchez Cascales disertó sobre cadenas de suministro analizando ejemplos de compañías españolas multinacionales.
El estudio CuldeSac es el motor creativo detrás de la plataforma Wood Lovers, lanzada por L’Antic Colonial a través del referente en cerámica y mobiliario, el Grupo Porcelanosa. La línea Wood Lovers está realizada a partir de maderas que provienen de bosques sostenibles y ofrece soluciones de todos los tipos a los profesionales del mundo de la arquitectura.
El principal objetivo de Wood Lovers es inspirar a arquitectos e interioristas, a nivel internacional, a partir de una base responsable con el medioambiente y sin dejar de lado aspectos de avance tecnológico, que aunados puedan potenciar la creatividad y la practicidad. Asimismo, la plataforma apuesta por el entorno digital para llegar a todos los públicos de la forma más coherente con los tiempos que corren.
Isover del Grupo Saint-Gobain, marca líder en productos y soluciones de aislamiento sostenibles, ha evolucionado desde sus inicios en 1963 para trabajar de la manera más respetuosa con el medio ambiente. Su compromiso ha conseguido que sus instalaciones en Azuqueca de Henares sean la planta con menos emisiones de CO2 en la Península Ibérica.
A modo de celebración por su aniversario, la fábrica organizó jornadas de puertas abiertas para que los familiares de los empleados pudieran conocer más de cerca el trabajo de Isover y su proyección profesional. El Alcalde de Azuqueca de Henares, Pablo Bellido, estuvo presente en este acontecimiento y en el homenaje a los trabajadores que llevan ya 25 años con la empresa.
El colaborador habitual de Mapei, Prosistemas -firma con más de 25 años de experiencia en el sector- ha presentado el robot 'Prosi Spreader', desarrollado con el apoyo de la Consejería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia.
Este robot, que supone un avance tecnológico en la mejora del acabado de los pavimentos continuos, ha sido dado a conocer en el marco espectacular de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias.
En el acto de presentación, Eusebio Rey Cachafeiro, director general de Prosistemas, ha destacado la apuesta de la empresa por el desarrollo de maquinaria y equipos innovadores que no existen en el mercado mundial, buscando la mejora continua del proceso constructivo de los pavimentos de hormigón de alta calidad. Lo que convierte a Prosistemas en una empresa líder a nivel europeo.
Asimismo, cabe destacar la intervención en el acto de Rafael Rueda Arriete, director de IECA Tecnología Levante, quien ha dicho que uno de los éxitos de Prosistemas es "trabajar para el cliente final que sabe lo que quiere y exige una calidad a sus pavimentos que permitan desarrollar su actividad durante un largo periodo de tiempo, y que en estos tiempos que los pavimentos cementosos han evolucionado de ser una construcción industrial a conquistar el campo de diseño en tiendas de moda, diferentes áreas comerciales etc, la elección de un buena empresa constructora como Prosistemas es clave para el éxito del proyecto".
Al acto asistieron también representantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitecta Universidad Politécnica de Valencia, de la catedra de Ingeniería de la Construcción.
Prosistemas tiene 25 años de experiencia en el sector, habiendo construido más de 3.000.000 m2 de pavimentos en países como España, Italia, Reino Unido, Portugal, Austria, Suiza, Holanda, etc
Entre los principales clientes de Prosistemas en España cabe destacar Inditex, Ikea, El Corte Ingles, Leroy Merlin, Mercadona, Thyssen Krupp, Tetra Pack, Navantia…
La Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción (Asemaco) ha renovado su convenio de colaboración con Novagalicia Banco, un acuerdo que lleva vigente desde hace ya décadas. Este compromiso permite la financiación de compras de materiales de construcción sin intereses, incluyendo préstamos personales e hipotecarios, pólizas de crédito, avales, líneas de descuento y tarifas especiales.
Además de todo esto, los empresarios asociados a Asemaco también podrán beneficiarse de las ventajas ofrecidas por Novagalicia. El banco otorgará asesoramiento financiero y la opción del producto de crédito Crediasemaco, creado específicamente para dar servicio a la asociación de empresarios de materiales para la construcción.
La única candidatura española ha sido la ganadora de los Mapic Awards 2013 de entre un centenar de propuestas de 24 países distintos. El centro comercial Puerto Venecia ha sido galardonado dentro de la categoría de “Best Retail & Leisure Development” tan solo un año después de su inauguración. Desarrollado por L35 Arquitectos, desde un principio fue diseñado para ser un referente a nivel internacional.
El arquitecto responsable del complejo, Eduardo Simarro, optó por los materiales de la empresa Rockfon, subdivisión de Rockwool, para las soluciones acústicas del centro comercial. Los techos acústicos Mono Acoustic TE fueron parte del acabado impecable de las instalaciones de la obra premiada.
La versatilidad de las superficies sólidas Corian®, ideadas por la empresa DuPont™, ha sido también demostrada en el mundo de la iluminación. La firma ha ideado una estratégica forma de integrar fuentes de luz a las puertas, un innovador sistema conocido como Lux-Profile. Entre sus propiedades se cuentan la posibilidad de modular la intensidad o cambiar el color de la luz mediante una iluminación estática o secuencias dinámicas.
Diseñado por Guido Giuseppin, el sistema de puertas Lux-Profile integra en su estructura central el sistema eléctrico de bajo voltaje y los mecanismos de manejo, discretamente ubicados para que la estética vaya a la par de la funcionalidad.
Una vivienda creada por el estudio Cel-ras ha sido el centro de atención de la firma Fustecma, empresa dedicada a aportar soluciones de exposición, mobiliario, interiorismo y reformas. Situada en la localidad castellonense de Betxí, esta casa se caracteriza por su amplitud, su comodidad y su minimalismo total en cada uno de sus espacios. Todas estas cualidades se han respetado y ensalzado gracias a una cuidadosa elección de los materiales y del diseño a la hora de remodelarla.
La residencia destaca en primer lugar por su piscina de enmallado 25×25 de Vidrepur, empresa dedicada a la fabricación y distribución de mosaicos vítreos, que le otorga a la fachada un acabado muy personal sin que falle su carácter minimalista. Ya en el interior de la vivienda, espacios como la cocina sobresalen por cómo se han escogido los materiales, entre ellos el cuarzo natural Silestone negro Tebas de la serie Mithology. Otros cuartos como el baño también gozan de un acabado profesional mediante una encimera de roble y puertas lacadas en negro. A grandes rasgos, una casa que combina sobriedad y sencillez de la manera más adecuada.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), en colaboración con el Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), han desarrollado un proyecto titulado Aliacuster para buscar soluciones constructivas de costes reducidos y que generen un menor impacto ambiental. La iniciativa ha contado con la financiación del IVACE y con los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.
Fuentes del ITC afirman que este trabajo pretende desarrollar nuevas propuestas a través de una simplificación del proceso de construcción, todo orientado a conseguir un aumento relevante de la competitividad de las empresas del sector de la edificación. Asimismo, los resultados permitirán también abrir rutas internacionales a las empresas que se impliquen en estas medidas.
La experiencia de más de treinta años de Actual Cerámicas se puede vislumbrar en el cuidado que la empresa otorga a la calidad del producto. Con unas instalaciones de fabricación del más alto nivel, la firma es capaz de producir 5.000.000 m2 de azulejos anuales, hecho que la convierte en una de las grandes apuestas en la provincia de Castellón.
El enfoque de negocio de Azul Cerámicas es ante todo de exportación. Con una gama de productos notoria, destacan sus revestimientos de 20×50, sus pavimentos de 45×45, así como cenefas y complementos que ofrecen además una gran variedad de diseños para acertar con el gusto particular de cada cliente.
Azul Cerámicas lanzará próximamente un nuevo y esperado formato, el 25×70, el cual sobresale por su “estilismo, singularidad y elegancia” según palabras de miembros de la empresa.
Esta herramienta se consolida como una de las primordiales en el vertido de tendeles. Una mayor rapidez, ahorro de tiempo y de recursos, así como un mayor control sobre todo el proceso, son algunas de las ventajas que Tendel XII ofrece a través de varios modelos.
La aplicación de Tendel XII es tan sencilla que se puede concretar en tres pasos básicos. En primer lugar, se coloca el producto sobre la hilera de ladrillos; a continuación, se vierte el mortero sobre Tendel XII; y, finalmente, se desliza sobre la hilera de ladrillos. Todo esto cuenta además con una aplicación de mortero uniforme y dosificación regulable y una hilada tanto normal como doble con cara intermedia que evita los puentes térmicos.
Una serie de modelos se adaptan a las necesidades de cada usuario. Se pueden mencionar, entre otros, los F-6 o el F-6 Doble, indicados para vertido de tendeles en bloque con agujeros; los modelos F-11, F-12-, F-13 y F-14, especiales para la colocación de caravista más celosía en hoja exterior; o el modelo F-24, ideal para vertido de tendeles de muro de un pie de espesor.
La importancia de escoger una cerámica higiénica, resistente y a la vez atractiva es el motor que impulsa estos proyectos pensados exclusivamente para los más pequeños. El cuarto de juegos, el baño y el dormitorio son los principales espacios que se proponen a la hora de diseñarlos, teniendo en cuenta una serie de características que cumplan con las expectativas tanto de los padres como de los mismos niños.
El revestimiento cerámico es una de las principales maneras de integrar divertidas figuras a los espacios que los pequeños más utilizarán, como ser el dormitorio, pero también otros lugares comunes como la cocina; esta es una de las propuestas de Undefasa con su colección Decorados Blancos o de Cristal Cerámicas con su Serie Dilan.
Asimismo, nos podemos encontrar con los personajes infantiles de siempre, como ocurre en la Colección Warner Bros. Serie Moonlight, cuyo revestimiento cerámico nos alegra con la figura de Bugs Bunny y otros personajes de animación paseándose por las habitaciones. Por supuesto, Disney también está presente, en esta ocasión con su resistente cerámica centrada en la Colección Disney Cars. Los azulejos también son una pieza idónea para adornar los cuartos y así lo estima también Fabresa mediante su Colección Query, a través de un revestimiento cerámico con acabado brillo biselado.
En nuestros Meeting Shops de Santa Pola tuvimos el placer de contar con la presencia de Elena Belda, secretaria del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante. También estuvo con nosotros Esperanza Corrales, arquitecta técnica de Naturleds. En la foto, el responsable de la revista Tureforma, Manuel Gozalbo.
El Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de la Región de Murcia se ha mostrado muy implicado en los Meeting Shops celebrados por Tureforma. Estudiantes y profesionales del sector han participado en las actividades programadas y han destacado la importancia de estos eventos para que surjan ideas nuevas, se cree un buen ambiente de trabajo y se conforme una red de contactos entre empresas que siempre resulta de utilidad para el futuro.
Carlos González, miembro del jurado del Colegio de Arquitectos Superiores de la Región de Murcia, valoró muy positivamente la iniciativa de los 'meeting shops' de 'tureforma' y destacó la gran afluencia lograda por la cita al tiempo que analizó la situación del sector.
Los alumnos del IES Islas Filipinas acuden entusiasmados al evento que Tureforma ha llevado a cabo en la capital española. La gran afluencia de empresas relacionadas con el sector y la toma de contacto directo con arquitectos les ha servido para conocer de primera mano el mundo de la arquitectura.
La Escuela de Arte y Superior de Diseño Ramón Falcón ha participado con gran entusiasmo en la cita de Tureforma. Alumnos volcados en este campo aseguraron que el evento fue de gran utilidad para su formación como profesionales y que supuso un contacto directo de mucho interés con empresas del sector.