Vmzinc, firma cuyos orígenes se sitúan hace 170 años, acudió al Colegio de Arquitectos de Málaga de la mano de 'tureforma' para dar a conocer al numeroso público congregado las novedades y proyectos de la empresa.
Fachadas, cubiertas, ornamentaciones y hasta interiores son sólo algunos de los campos y retos superados por esta empresa que ha sabido sacar el máximo partido al zinc, un material que con Vmzinc alcanza infinitas posibilidades.
En la imagen, de izquierda a derecha, Mar Pulido (VMZINC), Yael Niño de Quinta Metálica, cliente de la firma, Francisco Jover (VMZINC), Alberto Martínez, CULDESAC y Laura Terricabras (VMZINC).
Entrevistamos a Francisco Jover, Director Dpto. Técnico/Comercial de VMZINC, el cual nos comenta su valoración sobre las charlas y todas las posibilidades de la firma.
Fila, el principal fabricante internacional de productos para la protección y limpieza de superficies de cerámica y piedra natural, fue uno de los protagonistas de la cita de 'tureforma' en Málaga.
La empresa, que cuenta ya con más de 70 años de experiencia, conquistó a los asistenrtes con sus nuevas, prácticas y eficaces soluciones.
En la foto, de izquierda a derecha, Carlos Ruíz, Representante Fila en Málaga, Paolo Gasparín, Director de Fila España, Beniamino Pettenon, Presidente del Grupo Fila y Regino Rubio, Jefe Venta Sur España.
Entrevistamos a Regino Rubio que nos habla de la propuesta presentada por Fila en los talleres de Málaga.
Actis, una garantía en aislamiento que cuenta con el aval de más de 30 años de experiencia, sedujo a los numerosos presentes en la cita con las nuevas gamas de la firma: los aislantes ultrafinos multireflectores, los productos de fibra de madera y la gama de láminas impermeables transpirables.
Cristophe Hamblot, director para España de Actis, tuvo a bien detallar las características concretas y ventajas derivadas de la utilización de la propuesta de la firma, que, además, constituye una apuesta clave en eco-eficiencia.
En la foto, Christophe Hamblot y José Miguel Vázquez, responsable de zona de Actis, junto con la aquitecta Nieves Montero y el arquitecto José Mª Soler.
Entrevistamos a Christophe que nos comenta las ventajas de toda la gama de aislantes reflexivos de la firma.
La empresa Schlüter Systems ha estado presente en los Talleres Técnicos de Málaga. El responsable en España de la compañía, Jorge Viebig, se encargó de inaugurar el encuentro. Su ponencia versaba sobre las soluciones más seguras para conseguir la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural.
Una de las novedades que Schlüter presentó durante estos talleres fue el Sistema Bekotec. Este consiste en unos pavimentos flotantes sin desperfectos, con tal de conseguir un mayor aprovechamiento de los medios. Asimismo, se exhibió la rama BEKOTEC-THERM, que ofrece la instalación de suelos radiantes de alta capacidad de reacción a los cambios términos y que apuesta además por el ahorro de energía gracias a su desarrollo tecnológico.
En la foto se encuentran el responsable de la empresa Jorge Viebig, Emilio García, Delegado de Zona junto al ganador del regalo ofrecido por la firma en los Sorteos, Pedro González.
Entrevistamos también al Delegado de la zona, Emilio García, el cual nos da unas pinceladas sobre los nuevos materiales y nos aporta su punto de vista sobre estas acciones de formación.
Contamos con la inestimable presencia de Jaime Sanahuja, arquitecto de renombre y ganador del Premio Nacional de Arquitectura CONSTRUMAT/EDIFICACIÓN, del Premio de Arquitectura Cadena Ser 2011, Premio a la Trayectoria en Rehabilitación y la III Edición Premios Tendencias Comunidad Valenciana 2012.
Su ponencia fue la encargada de cerrar el encuentro de los Talleres de Málaga 2013 y fue una de las atracciones más notorias de toda la cita. Mediante un soliloquio que llevaba por título “Arquitectura para la Rehabilitación”, Jaime Sanahuja expuso parte de su trayectoria así como la proyección de la arquitectura como rehabilitación de espacios. Entre los trabajos de Sanahuja se cuentan proyectos centrados en las obras residenciales, con especial atención a los inmuebles de zonas turísticas de Castellón.
A estos Talleres Técnicos celebrados en Málaga no faltó el Grupo Cosentino. Líder mundial en la producción y distribución de superficies de cuarzo y mármoles para el sector del diseño y la arquitectura, Cosentino ya es un asistente constante cuyas propuestas nunca dejan indiferentes.
Durante la exposición realizada el pasado 21 de Noviembre, Cosentino dio comienzo con un vídeo de introducción que fue seguido por una productiva presentación de sus novedades así como de sus logros ya cimentados. Destaca la superficie ultracompacta Dekton, un innovador tipo de superficie desarrollada gracias a la más meticulosa tecnología que mezcla de la manera más sofisticada las materias primas.
De manera más concreta, el producto Dekton utiliza la exclusiva tecnología TSP, consistente en una versión acelerada de los cambios metamórficos que sufre la piedra natural al exponerse durante milenios a alta presión y alta temperatura. Un atractivo indiscutible para los asistentes a los Talleres.
En la foto Fernando Molina de Cosentino junto con el arquitecto Jose Mª Carrasco.
Entrevistamos a Natalia Agromayor, la cual nos da unas pinceladas sobre la ponencia presentada en la sesión sobre el nuevo producto DEKTON.
La empresa multinacional PAREXGROUP, referente en el sector de la construcción y principal proveedor de morteros industriales a nivel internacional, ha hecho también acto de presencia en los Talleres Técnicos de Málaga 2013. Antonio Martos, Product Manager de Parex, nos presentó sus novedades.
Mediante una exposición desarrollada en tres grandes partes, de las cuales destacó una enteramente dedicada a la sostenibilidad y al ahorro energético, temas que hoy en día están en especial auge en el sector de la arquitectura y el diseño, Martos propuso una serie de soluciones para diferentes ámbitos.
En primer lugar se propuso soluciones para las fachadas, con gamas completas para su la protección y decoración, a través de revestimientos de restauración y sistemas de aislamiento térmico. En segundo término, soluciones para la colocación de cerámica mediante el desarrollo de morteros para la preparación de suelos, de adhesivos cementosos y de la colocación de todo tipo de piezas cerámicas. Y en último lugar, también salidas para el tratamiento de hormigón, que responde a todas las necesidades de cada obra de ingeniería en particular.
En la foto, de izquierda a derecha, Enrique Salas y Antonio Martos de Parex junto con el arquitecto técnico Carlos Álvarez y el arquitecto Rafael Vera.
Entrevistamos también a Antonio Martos que tras su ponencia perfila su intervención comentando la importancia de la rehabilitación energética y los sistemas de aislamiento para exterior.
A estos Talleres Técnicos de Málaga asistió también la empresa de informática SISCOM. Reconocida por sus amplia gama de servicios, que van desde la gestión de dominios, servidores, alquiler de equipos, virtualización, entre tantas otras actividades relacionadas tanto con el hardware como con el software, la compañía hizo hincapié en la relevancia del mundo tecnológico dentro del empresarial.
Con una exposición titulada como “La mejor tecnología aplicada a tu negocio”, José Francisco Gil, director técnico de la empresa, mostró cómo una compañía de informática es de gran importancia para el sector de las reformas y el diseño. Sus programas virtuales permiten la confección de espacios en modelos 3D, un avance para el cliente que desee ver con claridad cómo será el resultado de sus remodelaciones.
En la imagen, José Francisco Gil, junto a la arquitecta María Elena Carrasco.
El Colegio de Arquitectos de Málaga ha acogido con éxito la celebración de los Talleres Técnicos de Málaga de tureforma, evento que concitó a empresas de todo el sector de la reforma y la arquitectura. La actividad, que cuenta con la inestimable colaboración de Schlüter Systems, Cosentino, Fila, Actis, Parex, Ecopiedra, Vmzinc y Siscom, ha destacado por su asistencia, ya que más de 150 personas respaldaron con su presencia la cita.
De este modo, los presentes pudieron disfrutar de las numerosas actividades que se llevaron a cabo, entre las que destacaron las diversas propuestas por parte de las compañías, la presentación de productos innovadores así como las interesantes y explicativas ponencias que compaginaron las demostraciones teórico-prácticas.
Schlüter Systems ha vuelto a ser una de las empresas referentes en asistir a los Talleres. El gerente alemán de la firma, Jorge Viebig, abordó diferentes soluciones seguras para conseguir la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural. También contamos con la participación de Natalia Agromayor, Product Manager del ‘Dekton’ de la empresa Cosentino, quien centró su exposición en las superficies en gran formato. Por su parte, el director de Actis España, Christophe Hamblot, trató el recurrente tema de las viviendas energéticamente eficientes, mientras que el Director de Fila en España, Paolo Gasparin, trataba las soluciones en limpieza para pavimentos y revestimientos.
Siscom también ha estado presente en los Talleres mediante una ponencia de José Francisco Gil que llevaba por título “La mejor tecnología aplicada a tu negocio”. Ecopiedra, empresa dedicada a la fabricación de recubrimientos y solado decorativos, se centró esta vez en los complejos hoteleros y de relax, una explicación desarrollada por Gonzalo Jiménez. En cuanto a Vmzinc, siempre presente en estos eventos y presentada esta vez por Mar Pulido, prefirió tratar la evolución de las aplicaciones Vmzinc en la envolvente arquitectónica. Esta ponencia fue seguida por la de Antonio Martos, de Parex, quien expuso soluciones en nombre de su empresa para la rehabilitación.
También se contó con la participación de Alberto Martínez Carregui, director creativo y fundador del Estudio CuldeSac. Inestimable fue la participación de Jaime Sanahuja, Premio Nacional de Arquitectura Construmat/Edificación, un atractivo innegable para todos los asistentes.
Además del extenso programa ofrecido por los Talleres, también se llevaron a cabo una serie de sorteos cuyos premios consistían en kits de productos además de un viaje a Tailandia, así como un cocktail de despedida que puso fin a un encuentro fructífero y profesional.
La empresa Gala, especializada en productos para el baño, presenta su sistema de hidromasaje Sensistive Touch. Con una oferta de diferentes efectos tonificantes y relajantes para los cuerpos cansados, este sistema proporciona masajes integrales para la correcta circulación de todo el organismo, consiguiendo así que también mejore la higiene de la piel así como la disminución de problemas como la artritis o el lumbago.
Sensitive Touch incorpora las últimas tecnologías a todos sus diseños, en particular tres modelos marcados por la electrónica y la comodidad. El sistema Sensitive Touch que incluye dos pulsadores que permiten accionar el hidromasaje, así como un regulador que modera su intensidad. Un segundo modelo conocido como Sensitive Touch Extra incorpora un útil panel electrónico que permite accionar todas sus funciones, como el hidromasaje, ya sea por agua o por aire, además de su respectivo regulador.
En tercer lugar, Gala presenta su Sistema Sensitive Touch Plus Confort que, a las características ya ofertadas en sus otros modelos, ofrece nada más y nada menos que un reproductor de música con sistema Bluetooth. Además, incluye también un calefactor que mantiene la temperatura del agua y un ciclo de limpieza completo que asegura la higiene del producto.
La nueva edición de la Feria Hábitat de Valencia se celebrará del 11 al 14 de Febrero en la Feria Valenciana, aprovechando la coincidencia con otras ferias del nivel de Cevisama y Fimma-Maderalia. A esta nueva cita ha sido confirmada la presencia de firmas reconocidas, así como otras que acuden por primera vez a la exposición.
La selección de unas firmas tan reconocidas y con tan fuerte presencia tanto nacional como internacional demuestra una intención por parte de la Feria en aunar potencias para fortalecerse en el mercado. Esto también puede verse en las marcas españolas que están escogiendo la Feria de Valencia y que tienen intenciones de exportar.
Entre las empresas que regresan a la Feria se pueden contar Hurtado, especializada en muebles de alta calidad y de renombre internacional. También hará acto de presencia la compañía Canella, de origen valenciano y con una gran tirada en el mercado ruso. La sevillana Guadarte será otra de las participes del evento, así como Ascensión Latorre, empresa con colecciones de lujo a nivel internacional. Artesmoble, Grupo Seys, la alicantina Point y la exitosa Frajumar también participarán en este encuentro.
Como gran sorpresa de la Feria se ha confirmado la asistencia del grupo Cosentino, líder en superficies de cuarzo y mármoles, que cuenta con una amplia red en el mundo de la decoración y que podría seguir creando lazos con otros segmentos del hogar en esta cita valenciana.
Descarga aquí las fotos del evento
El Salón Internacional Batimat 2013, celebrado en París del 4 al 8 de Noviembre, ha sido un rotundo éxito a todos los niveles. Profesionales del sector provenientes de todo el mundo se congregaron para participar en esta edición cuya gran protagonista ha sido la Innovación como apuesta de futuro.
El Presidente del Salón INTERCLIMA+ELEC declaró que el evento se ha convertido en un punto de referencia mundial gracias a la unión de INTERCLIMA+ELEC e IDEO BAIN con BATIMAT. Por su parte, la Directora de la Divisón Construcción de Reed Expositions, Stéphanie Auxenfans, comenta los favorables resultados desde una perspectiva de futuro, ya que la unión de tantas empresas podrá responder a las mutaciones del sector que exigen un trato inmediato.
El Concurso de la Innovación 2013 estuvo especialmente respaldado este año por todas las áreas del Salón. En una situación económica tensa, BATIMAT ha servido para tratar cuestiones referentes a la renovación térmica o la eficiencia energética como cualidades imprescindibles en la arquitectura del futuro. Así pues se puede afirmar que el tema de más relevancia en esta edición ha sido la iniciativa global enfocada hacia la innovación y el ahorro de energía.
Por otra parte, la localización del BATIMAT de este año ha recibido una muy buena acogida. El flujo de visitantes fue constante y bien llevado gracias a la lógica del programa y al reparto de cada actividad por pabellón. La próxima edición de BATIMAT se celebrará en Noviembre de 2015.
PINCHA AQUÍ PARA VER TODAS LAS FOTOS
Tureforma ha estado presente en el 4º Congreso Nacional de ANDIMAC (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción), celebrado el 14 de noviembre en Madrid. Se trata de la cuarta edición bianual que viene celebrando la asociación ANDIMAC desde el año 2007, con el objetivo de convertirse en punto de encuentro de todos los agentes de la cadena de valor de la construcción y con especial énfasis en la operativa comercial de las empresas. El Congreso ha ofrecido a los numerosos asistentes información cualitativa de las principales voces autorizadas tanto en España como en el mercado internacional en materia de distribución comercial, tendencias en gestión y modelos de cooperación empresarial, previsión de actividad, proyectos de éxito y analistas económicos. El lema principal de esta edición es 'el desenlace, como ganar la partida ', siendo esta la motivación y objetivo principal en el comienzo de una nueva era. En el Congreso Nacional se han mostrando las claves de esta nueva era bipolar y polarizada entre pequeños nichos de abundancia y la escasez generalizada, y ha servido para presentar la respuesta sectorial en la que ANDIMAC viene trabajando los últimos años.
En la inauguración del Congreso tomaron parte Antonio Ballester (Presidente de Andimac), Manuel García Izquierdo (Pte. Confederación Española de Comercio) y Giuseppe Freri (Pte. Federación Europea Distribuidores de Materiales de Construcción, Ufemat).
La jornada ha continuado con las siguientes ponencias: Ricardo Santamaría (Director de estudios económicos de Cesce), Contexto y perspectivas de la economia europea y española. Jean-Paul Schop (Director de USP), Tendencias de compra del consumidor y profesional de reforma: Grandes superficies DIY, centros especializados y modelos multicanal. Mark Roussell (Creador del concepto Bowpunt), Modelo de renovación del almacen tradicional en el siglo XXI. Luis A. Caballero (Experto en Calidad y Seguridad Industrial), Cumplimos con la ley? La distribución ante el Reglamento de Productos de Construcción: nuevas responsabilidades. Marnix van Hoe (Secretario Ufemat), CPR, el nuevo terreno de juego de la distribución de materiales. Fran Fernández (Responsable del Grup Gamma) , Dónde está el enemigo?. Julián Dominguez (Plataforma técnica de apoyo al distribuidor), Proyecto Crehabilita: Almacén de materiales de centros de soluciones constructivas. Equipo Commit, Modelo comercial Cuiatucasa de servicio al cliente de reforma. Debate: Relación Industria-Distribución: el cimiento para impulsar un nuevo crecimiento Moderador: David Gobert Director del Observatorio de Mercado Industrial. Participantes: David Mayolas, Director General Geberit. Montserrat González, Directora Comercial de Parex Group. Marc Arroyo, Responsable de Sistemas y Logística Grupo Thisa y exdirector comercial y sistemas BricoDepot. Andrés de la Villa Gerente de Bigmat Tevisa y Vicepresidente de Andimac.
La empresa KOH-I-NOOR une fuerzas en colaboración con la sociedad NITO ARREDAMENTI, cuya reconocida colección de productos para el baño pasará a formar parte también del catálogo de la empresa.
Tanto KOH-I-NOOR y NITO apuestan por considerar el baño desde una visión italiana, altamente estética, primando el concepto estético. Las colecciones cuentan con todo tipo de categorías, dese accesorios con o sin taladros, elementos para el suelo, espejos de aumento, contenedores, asientos, tarimas y alfombras de ducha, cortinas y productos de cuidado para el cuerpo. Los catálogos actuales de las empresas en mutua colaboración se pueden ver online en la página de KOH-I-NOOR.
La sede de la compañía de juegos online bwin.party ha sido meticulosamente diseñada por la empresa DuPont™ mediante su producción Corian®, una superficie sólida que ofrece gran durabilidad y un diseño que busca no dejar a nadie indiferente. En este caso en particular, la fuente de inspiración para este espacio ha sido la del punto, a partir de donde se ha creado un diseño colmado de circularidad.
Desde las puertas esféricas, pasando por los túneles que conectan habitaciones hasta las formas de los taburetes, DuPont™ha apostado por una estética de corte futurista y hasta cibernética, características idóneas para la sede de una firma de videojuegos. Corian® se caracteriza principalmente por su capacidad para trabajar todo tipo de materiales, atendiendo a, prácticamente, cualquier tipo de proyecto, como lo ha sabido demostrar en el bwin.party.
La distinción estética viene asegurada con los nuevos radiadores de agua diseñados por Irsap. Con una elegante forma que además brinda la facilidad de ser aplicables a prácticamente cualquier espacio, los radiadores Tesi Memory permiten su uso en todos los ambientes y su adecuación a todos los estilos decorativos.
Estos radiadores de estructura tubular están diseñados de manera que se distribuya de la manera más óptima toda la energía, detalle que les convierte en una solución apropiada tanto para nuevas instalaciones como para rehabilitar espacios antiguos.
Una gama de nuevos productos sanitarios de Villeroy & Boch está suponiendo todo un avance en términos de calidad, higiene y diseño. La reconocida firma siempre ha apostado por la elegancia y la estética de sus productos, pero esta serie cuenta además con una calculada tecnología que termina de cuidar todos los aspectos más funcionales.
Villeroy & Boch DirectFlush es una de sus novedades. Se trata de un WC sin borde interno que permite una limpieza rápida y total; asimismo, el consumo del agua se ve reducido de forma considerable: menos de 4.5 litros en comparación con los habituales 6. Así es como esta marca apuesta por una visión favorable hacia el medioambiente y también hacia la economía de sus usuarios. Estos inodoros incluyen además un sistema de cierre conocido como Soft Closing y se encuentran en dos modelos, el Subway 2.0 y el Architectura.
Otra de sus nuevas propuestas es el Suprafix 2.0, un producto de sencillo funcionamiento y una instalación todavía más rápida, ayudada por un sistema de fijación invisible desde fuera que no afectará el cuidado diseño propio de Villeroy & Boch.
Como gran novedad hemos de comentar el Quaryl, un producto cuya composición consiste en un 60% de cristales de cuarzo y resina acrílica de gran calidad. El proceso de fabricación consiste en que los cuarzos sean cuidadosamente seleccionados, limpiados y tamizados, hasta que la mezcla se convierta en el material Quaryl. La durabilidad que ofrece es una cualidad que se suma al siempre presente cuidado por la higiene, la estética y la calidad genérica.
La empresa Frontek, del Grupo Greco Gres, ofrece unos sistemas de fachada ventilada que pueden reducir de un 25% a un 35% el consumo energético en calefacción y refrigeración. Esta propuesta ha sido recibida con gran entusiasmo por firmas hoteleras que pretenden solicitar la ayuda de las subvenciones del Plan PIMA Sol (Plan de Impulso al Medio Ambiente), cuyo objetivo reside en conseguir la reducción de emisiones de CO2.
Con estas instalaciones de Frontek se garantiza además un mayor aislamiento, hasta el punto de reducir la contaminación acústica entre un 10% y un 20%, así como protección contra la humedad a la hora de rehabilitar las fachadas. Otro atractivo de esta propuesta es la notable mejora en materia estética, gracias a la menor posibilidad de riesgo de fisuras que permite un acabado mucho más agradable a la vista. El propio diseño de estos sistemas proporciona asimismo una presentación óptima, que no necesita de perforaciones adicionales ni cambios de cualquier otra índole que puedan debilitar su resistencia original.
Los sistemas de fachada ventilada han sido probados con éxito en la reforma energética del hotel San Diego, de Palma de Mallorca. En sólo dos meses, la fachada del hotel pasó a notar un considerable descenso del consumo energético, ayudando así a elevar también la categoría del mismo hotel.
En esta edición de Batimat hemos contado con la presencia de Trespa International B.V., empresa dedicada a la fabricación de placas para fachadas y superficies interiores. Durante la feria, Trespa expuso sus innovaciones en materia de acabados, entre las que destacan el uso de la madera para un resultado mucho más natural. La elegancia y la calidad fueron puntos claves en esta exhibición.
A la celebración del Salón Internacional Batimat 2013 no podía faltar el Grupo Porcenalosa, empresa de referencia tanto nacional como internacional en materia de pavimentos, revestimientos cerámicos y sistemas constructivos. La empresa expuso su amplia oferta y también sus últimos proyectos como el Thermoformable, haciendo gala de la calidad y el nivel estético por el que son reconocidos.