Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha presidido hoy el acto de inauguración de la nueva planta industrial de Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, dónde se fabricará su producto Dekton®.
La fábrica de Dekton® by Cosentino ha supuesto todo un reto tecnológico, y es una de las mayores inversiones industriales que se han hecho en España en los últimos años. Actualmente cuenta con una extensión de 70.000m2 y una línea de producción. En fases posteriores se podrán añadir 3 líneas más, que cubrirán hasta un total de 200.000m2 de superficie y permitirán alcanzar una producción de 6.000 tablas al día.
Dekton® es una nueva superficie ultracompacta desarrollada por la multinacional almeriense. Crea una revolucionaria categoría de producto dentro de su sector, y nace con el objetivo de ser líder en el mercado global de las superficies para la arquitectura y el diseño. Esta apuesta revolucionaria es el fruto de más de cinco años de intenso trabajo, una inversión económica total de 128 millones de euros, y 22.000 horas de investigación por parte del departamento de I+D+i de Grupo Cosentino.
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias ha presidido hoy el acto de inauguración de la nueva planta industrial de Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, dónde se fabricará su producto Dekton®.
La fábrica de Dekton® by Cosentino ha supuesto todo un reto tecnológico, y es una de las mayores inversiones industriales que se han hecho en España en los últimos años. Actualmente cuenta con una extensión de 70.000m2 y una línea de producción. En fases posteriores se podrán añadir 3 líneas más, que cubrirán hasta un total de 200.000m2 de superficie y permitirán alcanzar una producción de 6.000 tablas al día.
Dekton® es una nueva superficie ultracompacta desarrollada por la multinacional almeriense. Crea una revolucionaria categoría de producto dentro de su sector, y nace con el objetivo de ser líder en el mercado global de las superficies para la arquitectura y el diseño. Esta apuesta revolucionaria es el fruto de más de cinco años de intenso trabajo, una inversión económica total de 128 millones de euros, y 22.000 horas de investigación por parte del departamento de I+D+i de Grupo Cosentino.
Al acto de inauguración y posterior visita a las instalaciones de Cosentino, también han asistido el Ministro de Industria, José Manuel Soria, por parte del Gobierno, así como el Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán y el Consejero de Economía e Innovación de la Junta, Antonio Ávila, entre otras autoridades regionales y locales. Todos ellos, han estado acompañados en todo momento por el Presidente de Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, y el resto de miembros del Consejo de Administración de la compañía.
En palabras de Su Altera Real, Grupo Cosentino “es un orgullo para Almería, Andalucía y España por su éxito y el compromiso de esta empresa que reúne características modélicas y ejemplares”. Don Felipe mostro su alegría“por visitar hoy la sede de Cosentino con motivo del lanzamiento de Dekton®, resultado de una apuesta clara por el I+D+I, por la internacionalización y por mantenerse en la vanguardia mundial”.
Esta nueva instalación productiva se enmarca dentro de la ampliación del Parque industrial de Grupo Cosentino en Almería, que suma 580.000m2 adicionales a la superficie ya existente, hasta alcanzar una extensión total superior al millón de metros cuadrados. Dentro de esta ampliación, se ubica asimismo una nueva plataforma logística inteligente automatizada, única a nivel mundial dentro de la industria de la piedra.
Según Francisco Martínez-Cosentino, Presidente de Grupo Cosentino, “esta apertura, como el resto de inversiones que estamos acometiendo, no hacen más que reafirmar nuestro compromiso con la región y con España. Seguimos desarrollando proyectos innovadores de alto valor añadido y creando puestos de trabajo aquí, con el objetivo de vender fuera y consolidar nuestro liderazgo internacional. Es un honor y un orgullo para todos nosotros que este compromiso se vea refrendado con la presencia hoy aquí de Su Alteza Real El Príncipe de Asturias, el Ministro de Industria y el resto de autoridades”.
En la actualidad, Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 60 países, y gestiona de forma directa, desde su sede central en Almería, instalaciones propias en 17 países. Cuenta con más de 70 plataformas integrales de distribución y servicio, denominadas Cosentino Centers, repartidas por todo el mundo, y más del 85% de su facturación se genera en los mercados internacionales. La compañía emplea a un total de 2.300 trabajadores, de los cuales 1.140 están en España.
Link de descarga del video corporativo de Dekton® by Cosentino
https://cosentino.box.com/s/opojcnwy44xsf0y4kjgv (archivo .mp4 / 407 MB)
Terceras jornadas gastronómicas en Onda provincia de Castellón. De la mano del Hotel Toledo queremos hacer la recomendación de visitar esta magnífica oferta gastronómica en esta ciudad corazón de la cerámica española y no dejar de visitar una cocina tan reconocida como la del mencionado Hotel. Durante todo lo que resta del mes de junio los viernes, sábados y domingos.(del 7 al 30 de junio)
Intermatex Grupo (Matex Spain S.L. 1988 e Intermatex S.L. 1991) vivió este fin de semana la emotiva celebración de su 25º aniversario, una multitudinaria cita que los responsables quisieron compartir con clientes y amigos y que se convirtió a su vez en un merecido homenaje a sus fundadores, Fidel Gil y Virginia Miralles.
Recientemente la revista Tu Reforma ha tenido el honor de sumarse a la prestigiosa Asociación Gastronómica Triclinio por un día y poder participar de un evento tan enriquecedor al compartir vivencias y entrañables viajes de ida y vuelta compartiendo mesa y mantel con todos los componentes de esta peculiar asociación de amantes del los placeres culinarios.
Desde el famoso restaurante Conbarro pasando por el Casino Antiguo de Paco Roncero en Madrid, Arzak, hasta el afamado Casa Rábitas en Nules, fueron motivo para sacar a la palestra un plato exquisito, un pan determinante o como un caldo que nos traslada a ese momento único que no tiene precio, pasamos una velada de vivencias compartidas.
No dejamos de estar agradecidos a todos sus componentes José Matas, Bartolomé Ibañez, Eduardo Granados, José Mª Martinez, Miguel Ángel Ballesteros, Vicente Martínez, sin olvidarnos al magnífico conductor del evento Vicente" Rabitas" creador de la prestigiosa firma de productos selectos www.temptaciodesabors.es.
Fila presenta sus grandes aliadas contra el moho, FilaActive1 y FilaActive 2.
Así, FilaActive1 elimina rápidamente el moho en ambientes con humedad tales como baños, lavanderías, sotanos, buhardillas, garajes, duchas, piscinas, u otros ambientes húmedos con presencia de moho.
Por otro lado, FilaActive2 evita la formación de moho en pavimentos, revestimientos yjuntas interiores, evitando el ennegrecimiento por humedad.
Más información, en el próximo número de 'tureforma'.
BdB y el fabricante Alemán de maquinaria Einhell quienes han rubricado recientemente un acuerdo nacional, han iniciado su colaboración durante dos jornadas de formación impartidas por la firma Alemana en sus delegaciones de Madrid y de Guadalajara.
El pasado ocho de Mayo Miguel Andrés Ortiz tuvo el placer de participar en la charla inaugural de Interact Cámara Madrid. Se trata de un espacio permanente de networking puesto en marcha por la Cámara de Comercio de Madrid, concebido específicamente para la demostración de las aplicaciones y tecnologías diseñadas para la empresa.
Los productos Isover ya están a adaptados a los requisitos que establece el nuevo Reglamento Europeo 305/2011 de Productos de la Construcción, que será de obligado cumplimiento a partir del próximo 1 de julio, quedando anulada y sustituida la anterior Directiva 89/106/CEE.
Se trata de una disposición legal de carácter superior al de la Directiva y al tratarse de un Reglamento, no precisa de transposición al ordenamiento jurídico interno de cada país miembro, por lo que es de aplicación directa.
REGLAMENTO 305/2011
Ya está en la calle el nuevo número de 'tureforma'. En sus páginas, puedes encontrar contenidos tan interesantes como 'La casa inudada', una propuesta del estudio creativo CuldeSac, todas las novedades que pudimos conocer en Construmat 2013 así como las apuestas más sugerentes de las diferentes empresas del sector.
Conrado Montero, Responsable División PLADEC y Thepoloart nos muestra las novedades presentadas en la feria de Construmat.
El nuevo hormigón HALF, desarrollado por la empresa PROMSA, del GRUPO CEMENTOS MOLINS, S.A, y el Grupo de Tecnología de Estructuras de la Universidad Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), ha recibido el premio Construmat al Producto, en la presente edición del Salón Internacional en Barcelona.
HALF, el producto innovador al que se ha otorgado el galardón, es un hormigón autocompactante, ligero con fibras, cuya finalidad es la rehabilitación de edificios antiguos. El producto, que se ha patentado, ha sido valorado por el jurado gracias a su facilidad de aplicación, ya que no requiere malla electrosoldada, y es bombeable; por su baja densidad, que le da ligereza, así como por los espesores mínimos en que se puede colocar, en función de los áridos y las fibras de polímeros usadas.
El hormigón HALF aporta rigidez a la estructura del edificio, ligereza al conjunto y tiene una aplicación fácil, rápida y segura, ya que se distribuye de forma homogénea en la superficie. Una vez aplicado, en un plazo de 48 horas se puede pisar. Está destinado principalmente a rehabilitar o completar forjados preexistentes, como complemento a la típica 'bóveda catalana'. Es también un producto idóneo para estructuras con forjados donde se utilice chapa colaborante (mixta), ya que aporta el peso necesario que requiere este tipo de elemento, ofrece la resistencia necesaria y garantiza que el elemento se pueda llenar y sea macizo.
Aplicación innovadora en la casa museo Gaudí
La primera aplicación del nuevo hormigón se ha llevado a cabo en la reciente rehabilitación de la casa museo Gaudí del Parc Güell de Barcelona, obra dirigida por Juan Giribet y Jordi Coll, arquitecto de la Sagrada Familia. Los forjados del edificio, como ocurre en otras edificaciones antiguas del Ensanche de Barcelona, están formados por vigas unidireccionales con una bovedilla cerámica entre ellas, y un relleno posterior, que suele ser de material cerámico y residuos de la construcción. Este tipo de edificación suele presentar problemas de movimientos, lo que provoca que las baldosas se despeguen, con riesgo para el usuario y con los problemas de durabilidad y seguridad que implican.
Cuando con el paso del tiempo o el cambio de función de estos edificios se requieren actuaciones de rehabilitación de los mismos, es necesario no aumentar el peso de la estructura y adecuar la puesta en obra del material de relleno a las circunstancias urbanas, para reducir al mínimo el tiempo de ocupación de la vía pública.
El hormigón HALF, al ser autocompactante, por su propia gravedad ocupa todo el volumen del recinto al que va destinado, eliminando las pocas partículas de aire que puedan quedar ocluidas en el interior del producto. El material tiene capacidad de auto-nivelarse, con lo que cuando se aplica se obtiene una superficie plana y al nivel deseado. Es más ligero que el convencional, ya que tiene una densidad inferior (por debajo de los 2.000 kg/m3) a la de los hormigones convencionales (de 2.400-2.500 kg/m3), y aporta en conjunto una baja carga en cuanto a peso a la estructura, aunque tiene más resistencia que los hormigones ligeros convencionales.
Una de las innovaciones más importantes es que contiene fibras poliméricas, lo que permite sustituir la tradicional malla electrosoldada que hace de grapa. Además, evita la generación de fisuras indeseadas en las superficies.
Con la utilización del HALF, la estrategia es eliminar la superestructura de la obra a rehabilitar, que no desarrolla ninguna función resistente, mantener el arco de mampostería y los perfiles guía. Posteriormente, se aplica el HALF y finalmente se puede restituir el entramado de baldosas.
Otra de las ventajas del hormigón es que, mediante la dosificación de aditivos específicos, puede ser depositado en el punto de aplicación mediante un sistema de bombeo y mangueras, a diferencia del hormigón ligero convencional en que esto es muy difícil. Debido a las dificultades de acceso a las obras de rehabilitación, se hace muy importante lograr la bombeabilidad del producto, es decir, el transporte con facilidad y de forma rápida desde el camión hormigonera hasta su punto de uso, incluso con bombas de pequeñas dimensiones, que permiten el acceso a todo tipo de obras.
HALF es el resultado de un trabajo de investigación dirigido por Antonio Aguado, del Grupo de Tecnología de Estructuras de la UPC, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, junto con PROMSA, culminando de esta forma el trabajo iniciado por del Director de Calidad de PROMSA, Domènec Masó.
Para determinar la fórmula correcta y garantizar las características del producto se han hecho muchos ensayos previos y campañas experimentales. La investigación ha dado fruto también a una tesis doctoral de Nayara S. Klein.
EN LA FOTO (de izquierda a derecha): Los representantes del proyecto: el profesor Antonio Aguado, responsable del Grupo de Tecnología de Estructuras de la UPC; Àngels Farré, responsable Marketing PROMSA, i Jordi Altet, responsable Calidad PROMSA.
La firma Somfy estuvo presente en la feria Construmat, donde en su stand presentó al público sus propuestas.
El equipo de la firma SeviBan, durante la feria de Construmat 2013 en Barcelona.
En la foto Salvador Molés, Gerente, Francisco Moreno, Director Comercial, Francisco José López, Dpto. Comercial y Paulo César Rodríguez, Director General.
La firma Moduleo participó durante la celebración de la feria de Construmat en Barcelona.
La firma Klein participó en la feria de Construmat 2013. La empresa estuvo representada por Toni Garret, responsable Comercial y Noel Almagro, product manager.
La firma Cype Ingenieros S.A. estuvo presente durante la celebración de la feria de Construmat en Barcelona.
La firma Sebastia industries de la fusta estuvo presente en la feria de Construmat, donde presentó al público asistente su modelo de casa eficiente.
La empresa Basf acudió a la cita de Construmat, celebrada entre los días 21 a 24 de mayo en Barcelona.
La empresa Barrisol no faltó en la cita de Barcelona. Entrevistamos a Julián Ocaña de la firma quien nos explica las numerosas posibilidades de este material.
La firma estuvo representada por Roberto Trachsler, Agustín González, Julián Ocaña, Débroa Guzmán y Fabrizio Faillace.
La firma Alt_Bath, acudió a la cita de Construmat 2013 en Barcelona