VITA CONSTRUCCIONES: INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN

Proyecto de Vita Construcciones, 2024

Vita Construcciones revoluciona el sector al convertirse en la primera constructora growth de España. La empresa integra técnicas de growth hacking para optimizar procesos, mejorar la calidad y asegurar eficiencia. Esta innovadora metodología promete elevar los estándares de la industria de la construcción y maximizar el retorno de inversión para los clientes.

 

En un movimiento estratégico que promete redefinir el panorama de la construcción en España, Vita Construcciones se posiciona como la primera constructora growth del país. Esta metodología, que ha revolucionado el mundo tecnológico, ahora llega para transformar la industria de la construcción.

Growth: Innovación y Crecimiento en la Construcción

La tendencia growth, caracterizada por un crecimiento rápido y sostenible mediante la experimentación continua y el análisis de datos, ya no es exclusiva de las startups tecnológicas. Vita Construcciones ha integrado técnicas de growth hacking para innovar y optimizar todos los aspectos de sus proyectos, estableciendo un nuevo estándar en el sector.

Con una mentalidad growth, Vita Construcciones optimiza procesos a través de estudios avanzados y protocolos que garantizan la máxima calidad. La empresa anticipa problemas mediante el análisis de datos y asegura métodos eficientes que respetan los plazos y mejoran cada etapa del proyecto, proporcionando a sus clientes un valor añadido significativo.

 

Una trayectoria de éxito y evolución

Desde 1953, Vita Construcciones se ha especializado en la rehabilitación de activos en zonas prime de Madrid, ayudando a inversores a maximizar sus retornos. Con más de 7000 obras realizadas y 2000 clientes satisfechos, la empresa ha alcanzado el top 5 en rehabilitación de activos prime en Madrid. Carlos Vigaray, CEO de Vita Construcciones, afirma: “La adopción de la metodología growth no solo es un paso más en nuestra exitosa trayectoria, sino que nos lleva a un nuevo nivel, prometiendo elevar los estándares de la industria.”

Proceso innovador en 3 fases

Vita Construcciones ha desarrollado un innovador proceso de 3 fases, validado en más de 200 proyectos, que garantiza rehabilitaciones en tiempo y presupuesto:

  1. Validación y diferenciación del activo: Estudio exhaustivo para asegurar un diseño único que maximice el retorno.
  2. Optimización del diseño arquitectónico: Proceso eficiente que alinea diseño y ejecución, optimizando materiales retorno de inversión y tiempos.
  3. Equipo de alto rendimiento: Metodología única que asegura agilidad y gestión eficiente, alineando a todo el equipo de élite desde el inicio hasta la entrega.

Vita Construcciones lidera la transformación del sector de la construcción en España. La adopción del growth como metodología de trabajo no solo los convierte en pioneros, sino que promete ofrecer a sus clientes proyectos de calidad superior y mayor retorno de inversión. La revolución del growth ha llegado para quedarse.

 

Sobre VITA:

 

Desde 1953 construyendo proyectos para inversores, promotores y fondos. Vita Construcciones es una empresa líder en el sector de la construcción en Madrid. Con una sólida trayectoria en el sector, se especializa en transformar ideas en proyectos arquitectónicos en tiempo y presupuesto.

En Vita Construcciones, se promueve la excelencia en cada proyecto, transformando o creando activos que aumenten la rentabilidad de las inversiones de sus clientes. Creen en el poder transformador de la construcción con equipo de alto rendimiento evalúa desde el inicio de tu proyecto asegurando la rentabilidad y plazos de ejecución.

CÍRCULOCUADRADO DESIGN: EL ARTE DE ILUMINAR

La iluminación desempeña un papel crucial en el diseño de interiores para la creación de ambientes acogedores y funcionales en todas las estancias de una casa. Maribel Caballero e Ismael Barajas interioristas y fundadores del estudio de interiorismo barcelonés CírculoCuadrado Design consideran que la iluminación es un pilar fundamental para triunfar en todo proyecto. “Comprendemos que la luz puede transformar completamente un espacio. Bien planificada puede mejorar la calidad de vida de las personas y realzar la belleza de los elementos decorativos y arquitectónicos. Es un elemento que no debe pasarse por alto, ya que marcará la diferencia».

Gracias a ella podemos delimitar espacios, crear nuevos, transmitir sensaciones, generar emociones y potenciar determinadas zonas que podían pasar inadvertidas… “La clave de un buen proyecto de iluminación está en encontrar un equilibrio lumínico que contemple las particularidades de cada área y las preferencias de sus ocupantes”.

“Es importante considerar la iluminación como parte integral del diseño general de un proyecto. No solo cumple una función práctica, sino que también contribuye a la estética y la experiencia sensorial. La elección de lámparas, colores de luz y su disposición puede tener un impacto significativo en el disfrute del entorno”. “La luz no se ve, es sutil. Crea sentimientos y percepciones que pueden cambiar radicalmente un ambiente”, nos comenta Maribel Caballero.


Comparten algunas pautas esenciales que siempre deben tenerse en cuenta:

  • Funcionalidad: En primer lugar, es crucial identificar las necesidades funcionales de cada zona para determinar el tipo de iluminación.
  • Capas de iluminación: La iluminación efectiva implica la combinación de varias capas de luz. Estas capas incluyen la iluminación ambiental (general), la iluminación de acento (destacando elementos específicos) y la iluminación de tarea (para actividades específicas).
  • La retroiluminación: Suele utilizarse en elementos decorativos y superficies determinadas para lograr sofisticación y un punto focal atractivo que acentúe la arquitectura o la belleza de ciertas piezas. Es ideal para resaltar pasillos, librerías, falsos techos. Es importante planificarla con antelación e identificar los puntos para las lámparas decorativas o ambientales.

Retroiluminación pared y estante encimera proyecto CírculoCuadrado

  • Distribución uniforme: La distribución uniforme de la luz evita puntos oscuros o deslumbramientos excesivos y garantiza la comodidad visual.

 

Salón con librería retroiluminada proyecto de CírculoCuadrado

  • Regulación: La capacidad de ajustar la intensidad de la luz es esencial. Los reguladores (dimmer) permiten crear atmósferas versátiles y adaptar la iluminación a los diferentes momentos del día y a las necesidades cambiantes.

 

           

        Detalle luminaria colgante salón y apliques comedor en diseños de CírculoCuadrado

  • No pierdas de vista la simetría: es muy importante colocar las luminarias a distancias iguales,
    o repartirlas de manera uniforme.

 Salón comedor con distintos sistemas iluminación CírculoCuadrado

  • Estilo y decoración: Las luminarias también son elementos decorativos. Es vital una elección que se adapte al estilo y la estética de cada hogar. Las lámparas colgantes, apliques y lámparas de pie pueden servir como piezas decorativas y funcionales que realcen la belleza de una habitación.

 

Escalera con pasamanos retroiluminado y apliques pared luz indirecta CírculoCuadrado

 

  • Eficiencia energética: El uso de bombillas LED nos ayudará a ahorrar energía y reducir los costos a largo plazo.

 

  • Elegir la temperatura de color idónea: Cuando hablamos de temperatura nos referimos a la luz cálida, neutra y fría. La luz neutra se caracteriza por mantener un ambiente relajado, pero con un toque más activo que permite realizar tareas que requieren atención: baños, aseos, vestidores…
 

Baño diseñado por CírculoCuadrado

La temperatura de color cálida produce una luz más suave y amarilla, similar a la luz del sol al amanecer o al atardecer. Se asocia con una sensación acogedora y relajante, y es ideal para espacios destinados al descanso y a la relajación.

 

La luz fría es perfecta para crear atmósferas frescas, dar la sensación de amplitud y
proporcionar una visión más detallada de los objetos en áreas dedicadas a trabajar.

Proyecto iluminación exterior CírculoCuadrado

Tener en cuenta la entrada de luz solar: es importante valorar la cantidad de luz natural que entra en una zona y las necesidades de luz artificial que presenta.

No te olvides de los enchufes: la colocación lógica de los enchufes es una de las partes más relevantes de un proyecto de iluminación. Gracias a ello, podrás colocar luminarias en el lugar en el que se necesiten.

El estudio también ha llevado a cabo reformas y diseños que se engloban dentro del sector retail y contract. En cuanto a las oficinas, la iluminación suma diseño y funcionalidad. Pero también hay que valorar el tipo de trabajo que se desarrolla, la luz natural y las recomendaciones para el confort lumínico, que tienen un impacto significativo en el bienestar y la productividad de las personas.

 

El éxito de un local de restauración depende de muchas cosas, pero es evidente que la imagen y comodidad ofrecidos son fundamentales para que los clientes se sientan a gusto. Iluminar adecuadamente estos establecimientos pasa por encontrar el tono adecuado según el tipo de ambiente o negocio y su combinación con la decoración general.

 

“La iluminación bien planificada no solo cumple funciones específicas en cada zona, sino que también agrega atmósfera, marcando la diferencia entre un espacio bien iluminado y otro que simplemente evita la oscuridad”, afirma Ismael Barajas.

ACERCA DE CIRCULOCUADRADO DESIGN


Estudio de interiorismo multidisciplinar en el que se experimenta, se estudia y se trabaja de manera única y exclusiva cada proyecto, dotándolo de la personalidad que requiere y haciendo que se convierta en una pieza con carácter propio. Con sede en Barcelona, llevan 15 años diseñando espacios, creando ideas y proyectando los sueños de quienes han confiado en ellos. Desde entonces, el estudio no ha parado de navegar entre el diseño, la decoración, los proyectos de interiores y los montajes efímeros para eventos.


CIRCULOCUADRADO | ESTUDIO DE INTERIORISMO
PRATS DE MOLLÓ, 8, LOCAL
08021 BARCELONA T 93 362 13 80
www.circulocuadrado.netespacios con luz y estilo

PRIMER INFORME SOBRE CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
  •  Pladur® presenta el Primer Informe sobre la construcción en España, basado en una muestra de más de 3 millones de personas y 29 millones de datos
  • El estudio confirma el aumento en un 156% del interés por la construcción saludable desde 2019
  • El Proyecto Nica, un ejemplo real de construcción saludable

Pladur® ha presentado el “Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online», realizado por Facttory, empresa tecnológica especializada en el análisis avanzado de datos e inteligencia artificial, con más de 15.000 millones de datos analizados y 750 estudios realizados en los últimos tres años en Europa, EEUU y Latinoamérica.

Según dicho informe, desde 2019, el número de personas interesadas en temas relacionados con la construcción ha crecido un 39%, alcanzando un total de 3.288.109 búsquedas rastreadas en España hasta septiembre de 2024. Este crecimiento sostenido refleja una clara expansión del mercado, con un aumento estimado del 2,5% para finales de año.

Nueva tendencia en la construcción

Uno de los hallazgos más significativos de este estudio es el creciente interés por la construcción saludable, con un incremento del 156% en las búsquedas online. Además, el informe revela que en 2024 se proyecta un crecimiento adicional del 1,6%, lo que demuestra un interés creciente en entornos que fomentan la salud y el bienestar. Así, por ejemplo, entre los profesionales del sector, el 29,50% se siente atraído por edificaciones que priorizan la salud, cifra que se eleva al 47,10% cuando hablamos de construcción sostenible. Este cambio de enfoque hacia el bienestar en la construcción pone de manifiesto la necesidad de soluciones que mejoren la calidad del aire, maximicen la luz natural y aseguren la eficiencia energética en los espacios habitables.

En cuanto a la construcción sostenible, durante el mismo periodo de tiempo, las búsquedas relacionadas con prácticas de este tipo han aumentado un 138%. De una muestra total de 3.288.109 personas, el 25,30% de la muestra total rastreada se siente atraída por materiales sostenibles para la construcción de viviendas. Además, un 21,30% se preocupa por sistemas de aislamiento térmico más eficientes, y un 19,50% está interesado en la gestión sostenible de residuos de construcción. Estos datos subrayan la exigencia de prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y promuevan un uso más eficiente de los recursos.

Desde la perspectiva de los profesionales del sector, los datos revelan un fuerte interés en la eficiencia energética (44,20%), la construcción modular y prefabricada (41,30%) y los edificios inteligentes (40,20%).

El director general de Pladur®, Enrique Ramírez, ha manifestado su compromiso por liderar la transformación detectada en la industria, “ofreciendo productos y soluciones que no solo satisfacen las expectativas actuales, sino que también anticipan las necesidades del futuro. A medida que el sector de la construcción evoluciona hacia prácticas más responsables y sostenibles, Pladur® se posiciona como un aliado estratégico en la creación de entornos más saludables y eficientes”.

Por su parte, el director de Ventas de Pladur®, Patricio Abando, ha hecho hincapié en que las soluciones constructivas de la compañía no solo garantizan un alto confort higrotérmico gracias al uso de materiales como el yeso natural, sino que también cumplen con los estándares más exigentes en sostenibilidad y salud, como lo demuestra la certificación Indoor Air Comfort GOLD, asegurando espacios interiores más saludables y responsables con el medio ambiente; las mejores clasificaciones en calidad de aire interior; o la Marca AENOR Sostenible NS. Ejemplos claros son la Placa Pladur® Enairgy Isopop+, Pladur® Fonic, Techos Pladur® Fon o la Placa Pladur® Omnia».

 

Proyecto NICA: “La casa que me cuida»

El Proyecto NICA no es solo una vivienda; es la materialización de un hogar que cuide de la salud, un espacio que respire junto con sus habitantes y que contribuya al bienestar físico y emocional de quienes lo habitan. Desarrollado por Método Crea, esta vivienda unifamiliar Passivhaus – biosaludable, ubicada en el concejo de El Franco, Asturias, ha sido diseñada para una persona con sensibilidad química múltiple, fibromialgia y fatiga crónica, que necesitaba mucho más que una casa: necesitaba un lugar que pudiera mejorar su calidad de vida día tras día.

NICA es el resultado de una combinación única de arquitectura y medicina, que utiliza materiales libres de tóxicos, una iluminación cuidadosamente diseñada, ventilación constante y la eliminación de campos electromagnéticos para crear un entorno sano y «preventivo». Cada decisión tomada en el diseño de esta casa tiene un propósito: aliviar síntomas, promover un mejor descanso, y garantizar que cada rincón del hogar contribuya a la salud y el bienestar. Los principios de la neuroarquitectura se aplican para asegurar que cada detalle, desde los colores hasta la calidad del aire y la conexión con la naturaleza, estén alineados con el propósito de reducir el estrés y aumentar la sensación de calma.

 

La casa está organizada en tres módulos interconectados que fomentan la conexión con el exterior, aprovechando al máximo la luz natural y la energía del entorno. Este diseño invita a un contacto constante con la naturaleza, transformando cada estancia en un refugio donde la salud es la protagonista. Inspirada en los principios de la Bauhaus, la estética de la vivienda combina simplicidad y funcionalidad, utilizando formas geométricas esenciales y colores primarios que evocan el equilibrio entre diseño y bienestar.

Más allá de un espacio habitable, Proyecto NICA representa una nueva manera de concebir la arquitectura, donde la prioridad no es solo la eficiencia energética, sino la creación de un hogar saludable. Esta visión innovadora invita a replantearnos el futuro de la construcción: un futuro donde el hogar sea el primer aliado en el cuidado de nuestra salud. En palabras del socio del Estudio de Arquitectura y Constructora Método Crea Jorge Martínez, “se podría afirmar que Proyecto NICA es una declaración de amor a la vida, una muestra de cómo los espacios pueden ser nuestros mejores aliados para vivir plenamente, sin concesiones”.

 

Sobre Pladur®

Pladur® está comprometida a contribuir con el bienestar de las personas y a aportar valor, buscando siempre soluciones naturales, sostenibles y responsables. Su objetivo es crear espacios interiores confortables, saludables y seguros, a través de soluciones constructivas sostenibles.

Desde Pladur® señalan su compromiso con el medio ambiente, “desarrollando productos y sistemas más sostenibles y adelantándonos a las futuras exigencias europeas, posicionándonos como una empresa innovadora que se mantiene a la cabeza del sector”.

ACABADOS PVD Y VÁLVULAS CROMADAS A JUEGO

En Zehnder Group, la innovación y el diseño siempre van de la mano. Este invierno presenta una novedad que marcará tendencia en el mundo de la calefacción y la decoración de interiores: los nuevos acabados cromados PVD para radiadores de la Studio Collection y las válvulas cromadas a juego.

 

En Zehnder, la innovación y el diseño siempre han sido el motor para transformar los espacios interiores, combinando funcionalidad con estética de una manera única. Zehnder apuesta por resaltar la calidad y la estética, con los nuevos acabados cromados PVD para radiadores de la Studio Collection y las válvulas a juego.

El recubrimiento por deposición física de vapor (PVD Physical Vapor Deposition, por sus siglas en inglés) ofrece no solo un brillo excepcional, sino también una durabilidad inigualable, resistente al desgaste y a la corrosión. Disponibles en una gama de tonos como bronce negro, bronce clásico y dorado, estos acabados exclusivos combinan estilo y funcionalidad, elevando cualquier espacio a un nivel de sofisticación y elegancia.

Además, para completar el diseño, Zehnder ha desarrollado una nueva línea de válvulas cromadas a juego, creadas específicamente para combinar a la perfección con los acabados de los nuevos radiadores. Este detalle refuerza la coherencia estética y permite a los clientes personalizar sus sistemas de calefacción al máximo, integrándolos con el diseño de sus hogares.

Estos acabados están disponibles en modelos como Zehnder Pera, Chime y Alban, todos parte de la Studio Collection.

Diseño y sostenibilidad de la mano

Como líderes en soluciones de confort y eficiencia energética, Zehnder no solo tiene en cuenta la estética, sino también la sostenibilidad. Los acabados PVD se producen mediante procesos respetuosos con el medio ambiente, garantizando así un impacto mínimo con productos de la más alta calidad.

Descubre los nuevos acabados y válvulas en el catálogo 2024 o visita www.zehnder.es para más información.

 

Zehnder Group es especialista en clima interior, bajo la marca Zehnder ofrece productos ecológicamente sostenibles para una ventilación con recuperación de calor confortable, saludable y eficiente. También desarrolla sistemas de climatización radiante y radiadores.

SATE, EL ESCUDO CONTRA HUMEDADES EN ÉPOCA DE LLUVIAS

 

  • Uno de cada cuatro problemas en los edificios está relacionado con humedades.

 

  • El aislamiento térmico permite disminuir el consumo energético hasta en un 30% y revaloriza el edificio hasta en un 20%, según datos de Andimac.

Las lluvias traen consigo un riesgo elevado de humedades y filtraciones en los hogares. Según datos de Molins Construction Solutions, negocio líder en soluciones integrales para la construcción, uno de cada cuatro problemas en los edificios está relacionado con humedades, convirtiéndose en la patología más común y en un reto para la construcción.

 

En este contexto, el sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), representa una solución efectiva para eliminar este riesgo y reforzar la protección de las viviendas. Actúa como un abrigo térmico para los edificios, ayudando a conservar una temperatura estable en el interior. Esto se traduce en una reducción significativa de las pérdidas de calor en invierno y en una menor absorción de calor en verano. De hecho, esta tecnología de aislamiento térmico permite disminuir el consumo energético hasta un 30%, lo que se traduce en una reducción en la factura de luz y gas para los hogares.

 

A diferencia de otros métodos de aislamiento, el SATE se instala en el exterior de la vivienda, por lo que no reduce el espacio interior y su colocación no interrumpe la vida cotidiana. Su instalación, además de mejorar el confort en el hogar, también eleva la estética de la fachada y puede llegar a revalorizar el edificio hasta en un 20%, según datos de Andimac, la patronal de la construcción.

 

Esta solución crea una capa protectora en el exterior del edificio, actuando como una “piel impermeable” que impide el paso de agua a través de la fachada, garantizando una protección contra las filtraciones por lluvia y sus daños. Este tipo de aislamiento es especialmente beneficioso en contextos de humedad extrema y garantiza la durabilidad de los edificios en todas las estaciones del año. 

 

PROPAM® AISTERM es una solución que combate las humedades por condensación, eliminando el “efecto pared fría” que produce humedad y sensación de frío en el interior de las viviendas. Ha sido desarrollado como un sistema de aislamiento completo y versátil, certificado por el Instituto Eduardo Torroja mediante Evaluación Técnica Europea (ETE) 09/0005, y también cuenta con la Declaración Ambiental de Producto (DAP) 007-001-03. Estas certificaciones aseguran su funcionalidad, durabilidad y compromiso con la sostenibilidad, garantizando una solución confiable para la protección de los edificios tanto en obra nueva como en rehabilitaciones.

El sistema es compatible con diversos tipos de materiales aislantes, como EPS, XPS, lana mineral, fibra de madera o corcho, y cuenta con una amplia variedad de acabados para adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos y necesidades específicas de cada proyecto. Este nivel de flexibilidad permite a los SISTEMAS PROPAM® AISTERM integrarse en proyectos de todo tipo, asegurando siempre la protección y el aislamiento óptimos.

 

Sobre Molins Construction Solutions:

 

En el negocio Construction Solutions de Molins, ofrecemos soluciones integrales para la construcción que incluyen sistemas de impermeabilización, colocación cerámica, revestimientos de fachada y SATE, morteros especiales y resinas, para distintas aplicaciones: protección, reparación, anclaje y refuerzo, impermeabilización, aislamiento, alicatado y pavimentación.

 

Tras ser pioneros en el mercado español con el lanzamiento del primer cemento cola del mercado bajo la marca PAM y con una trayectoria como líder del sector de más de 90 años, mantenemos nuestro firme compromiso de seguir cerca de nuestros clientes ofreciendo cobertura con una red logística formada por 6 centros productivos y 2 centros logísticos.

 

La nueva marca Molins, más global e internacional, nos lleva sin duda a incrementar nuestro reconocimiento y mejorar nuestro posicionamiento de marca para estar en el top of mind de nuestros clientes como negocio referente del sector en soluciones para la construcción. Estamos comprometidos con el desarrollo social y nuestro propósito de empresa lo expresa de manera rotunda: queremos impulsar el desarrollo social y la calidad de vida de las personas creando soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción.

Más información en https://www.molins.es/construction-solutions/

LA GAMA MÁS COMPLETA DEL MERCADO
  • “Todos los productos de la gama Sika Ucrete® aportan las más elevadas resistencias mecánicas, químicas y térmicas, generando una superficie higiénica y fácil de limpiar, ideal para la industria alimentaria, química y farmacéutica “, explica Javier Vidaurrazaga, Market Developer Manager Industrial Flooring de Sika España.

 

  • Su gran resistencia, higiene, durabilidad y fácil mantenimiento hacen de esta gama la opción más adecuada para su uso en todo tipo de industria y en los ambientes más exigentes.

Almacenes farmacéuticos, laboratorios, centros logísticos, industria alimentaria… a la hora de diseñar, planificar e instalar pavimentos para este tipo de instalaciones, se debe de tener en cuenta las necesidades específicas debido a su uso, apostando por aquellas soluciones que proporcionen una mayor resistencia, mejorando las condiciones de higiene y salubridad.

Sika lanza al mercado Sika Ucrete®, la gama de soluciones para pavimentos industriales de mayores prestaciones y más completa del mercado. Sika Ucrete® combina lo mejor de la tecnología y experiencia de PurCem® y de Ucrete, ofreciendo una amplia variedad de soluciones capaces de dar una respuesta adecuada a cada requerimiento ,desde acabados lisos a otros altamente texturizados o con gran resistencia al deslizamiento –indicados para zonas húmedas o con presencia de grasas–. La gama Sika Ucrete® permite crear pavimentos de mayor valor estético, con acabado mate, brillante o terrazo, presentando una elevada resistencia a las manchas por contacto con químicos o un color más estable ante la acción de los rayos UV.

 

“Todos los sistemas que componen la gama de soluciones Sika Ucrete® aportan las más elevadas resistencias mecánicas, químicas y térmicas, generando una superficie higiénica y fácil de limpiar, ideal para la industria alimentaria, química y farmacéutica, que se complementa con la solución para paramentos verticales, que permite conseguir un acabo uniforme y continuo desde el suelo hasta la pared”, explica Javier Vidaurrazaga, Market Developer Manager Industrial Flooring de Sika España.

La gama Sika Ucrete® se caracteriza por una elevada resistencia mecánica, química y a la temperatura –tanto baja, desde -40º, como alta, hasta +150º-, pudiendo instalarse en zonas de mucho tránsito, o donde se usen productos y sustancias químicas tanto en producción, como para la limpieza y el mantenimiento.

 

Además, los productos de la gama Sika Ucrete® son muy higiénicos y fáciles de limpiar. Las pruebas independientes realizadas por Campden BRI en el Reino Unido demuestran que estos pavimentos se pueden desinfectar de manera efectiva a un estándar comparable al acero inoxidable. Todos los sistemas Sika Ucrete® disponen de certificación HACCP y Halal.

 

Las soluciones para pavimentos Sika Ucrete® son de rápida puesta en servicio, no contaminan y generan muy bajas emisiones, cuentan con el certificado Indoor Air Comfort GOLD por Eurofins y cumplen con las exigencias gubernamentales y otros certificados voluntarios a nivel europeo. Asimismo, presentan una gran durabilidad a la acción y al paso del tiempo, manteniendo su higiene e integridad sin la necesidad de un mantenimiento continuo, por lo que se convierten en la mejor opción para su uso en la industria farmacéutica, química o alimentaria.

 

“La durabilidad de los sistemas Sika Ucrete® es el resultado de la combinación y experiencia de las tecnologías PurCem y Ucrete, con más de 55 años de historia y éxito en los ambientes industriales más exigentes, con referencias de obra con más de 40 años de vida útil y aún, hoy en día, en servicio. El uso de las mejores materias primas, desde la resina hasta una selección especial de los áridos, permiten alcanzar las resistencias más elevadas que son el margen de seguridad que ayuda a garantizar que un pavimento Sika Ucrete® dure 20 años o más. Esta durabilidad contribuye al ahorro de recursos escaso, junto con la elección de materiales respetuosos con el medio ambiente, con el consiguiente ahorro de energía”, concluye Javier Vidaurrazaga.

Toda la gama de productos Sika Ucrete® se puede consultar en la página web de la compañía.

 

Sobre SIKA

El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas…). SIKA es líder en la fabricación de materiales para el   sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en ciento tres países, con cuatrocientas fábricas y, aproximadamente, 34.000 empleados en todo el mundo.

ANTIGUO TALLER CONVERTIDO EN VIVIENDA
  • Localización. Bizkaia.
  •  Superficie: 130 m2
  • Un espacio con tres zonas definidas.

 

La vivienda se organiza en tres zonas principales: la zona de día, la zona de noche y la entrada a la vivienda. La zona de día es un espacio abierto y versátil que incluye una cocina con comedor y un salón. Estos ambientes pueden dividirse según las necesidades del momento, gracias a un ingenioso módulo chimenea y un cierre de cristal que separan las áreas sin perder la fluidez visual. Una característica destacada es la televisión, que está oculta en el techo y puede descender y girar para servir tanto a la sala como a la cocina-comedor, asegurando comodidad y funcionalidad.


Por otro lado, la zona de noche alberga dos habitaciones y dos baños. Cada dormitorio ha sido equipado con mobiliario hecho a medida, donde el roble y el blanco lacado se convierten en protagonistas, creando un ambiente cálido y sereno. La habitación principal cuenta con un cabecero, armario y tocador, todos diseñados específicamente para este espacio. El mobiliario de alta calidad incluye piezas de diseñadores como la butaca modelo BOSS de Belta-Frajumar y la cama de la marca Suit Deluxe, que aseguran un descanso reparador. En la otra habitación se ha utilizado piezas locales fabricadas por Ondarreta tales como la estantería y banco de la colección DRY y la silla para la zona del escritorio de la colección SUPRA.


El acceso a la vivienda se realiza a través de dos entradas: una puerta principal y un garaje, que también hace las veces de entrada adicional. Desde la puerta principal, los visitantes son recibidos por un pasillo que conecta con el garaje y actúa como el eje central de la casa, uniendo todos los espacios de manera armoniosa. Este primer recibidor da paso a la entrada interior a la vivienda.
Desde este recibidor se accede al núcleo desde el cual se distribuyen las áreas de la vivienda,
ofreciendo una transición suave entre las diferentes estancias.

  • Diseño a Medida:

Cada rincón de esta vivienda ha sido diseñado para maximizar la funcionalidad y el estilo. Los armarios, elaborados a medida, combinan el roble natural con el blanco. La zona de paso, queda acceso a una amplia terraza, cuenta con un armario multifuncional que no solo alberga un mini bar y el cuadro eléctrico, sino que también proporciona espacio para almacenamiento adicional, incluyendo un área específica para los artículos de limpieza.
Las ventanas de PVC blanco con acabado en gris antracita en el exterior no solo aseguran el aislamiento térmico y acústico, sino que también añaden un toque moderno al diseño, permitiendo que la luz natural inunde cada rincón de la vivienda.

 

  • Hogar Personalizado hasta el último detalle:

El cliente ha confiado en Garazi Burgoa Studio no solo para la transformación estructural del espacio, sino también para la selección meticulosa del mobiliario, textiles y obras de arte que decoran la vivienda. La habitación principal está adornada con un cuadro de Aurelio San Pedro, mientras que la otra habitación cuenta con una obra de María Aztiria y en el salón tenemos una obra del artista Colombiano Esteban Marrugo, todos ellos seleccionados para
complementar el diseño y añadir un toque personal a los espacios.
Además, toda la vivienda ha sido equipada con sistemas de imagen y sonido de alta gama, adaptados a cada espacio, gracias a la colaboración con Phase Store de Bilbao, lo que asegura una experiencia multimedia óptima en cualquier parte del hogar.
Este proyecto de transformación es un claro ejemplo de cómo un espacio industrial en desuso puede convertirse en un hogar cálido y acogedor, donde cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para crear una vivienda que no solo cumple con las necesidades funcionales, sino que también ofrece un entorno estético y confortable para sus habitantes.

 

CONGELADOR PANELABLE BAJO ENCIMERA PFBE-CONG

Pando Integral Cooking, líder en soluciones innovadoras para el sector de los electrodomésticos con dedicación exclusiva a los estudios de mueble de cocina y con 45 años de experiencia como fabricante de productos de alta gama, anuncia la incorporación del nuevo congelador panelable de bajo encimera, el modelo PFBE-CONG. Este electrodoméstico, diseñado para optimizar el espacio en la cocina, cuenta con una capacidad de 83 litros y sistema NO FROST de alta eficiencia y de última generación, características avanzadas que lo convierten en una opción ideal para los hogares modernos.

El PFBE-CONG está equipado con un sistema de ventilación frontal inferior que permite una instalación más flexible y eficiente, facilitando su integración en cualquier diseño de cocina. Entre sus innovadoras funcionalidades se destaca sus tecnologías como la NO FROST, sistema anti-escarcha que incorporan nuestros congeladores.

“Para nosotros la prioridad es ofrecer a los clientes y usuarios finales un producto de gran calidad, de máximo rendimiento y última tecnología, y por ese motivo nos mantenemos al día de las tendencias y necesidades del sector logrando desarrollar soluciones que se adapten a la perfección a cualquier tipo de mobiliario y diseño de cocina. Concretamente, el PFBE-CONG destaca por su capacidad de ser panelado con el mismo material utilizado para fabricar los muebles, permitiendo así que se integre perfectamente en el entorno, manteniendo la estética y el diseño del proyecto.”, comenta Moisés Castillo, Director Comercial de Pando Integral Cooking.

 

Con unas dimensiones compactas de Alto 825/870mm, Ancho 596mm y Fondo 550mm; este congelador ofrece una capacidad total de 83 litros, lo que lo hace perfecto para mantener los alimentos bien organizados gracias a sus tres cajones de gran capacidad y totalmente extraíbles gracias a las asas en los laterales para facilitar su uso y limpieza de manera sencilla. Además, cuenta con un control intuitivo mediante un Display Touch retroiluminado permite a los usuarios ajustar la temperatura y las configuraciones de forma rápida.

Este congelador panelable PFBE-CONG al tener ventilación frontal interior, es necesario dejar la rejilla libre o adaptar el zócalo. Por otro lado, incorpora unas bisagras profesionales de gran resistencia, que se colocan directamente a Puerta Fija y soporta una puerta panelable de hasta 45 Kg, asegurando un acabado más resistente. Además, una de las características más notables de este producto es su compresor inverter de última generación, que garantiza un funcionamiento silencioso, ideal para cualquier hogar.

Cada vez son más los proyectos que integran el salón, el comedor y la cocina en un mismo espacio abierto, haciendo de este, un lugar central y muy especial al momento de diseñar un nuevo proyecto de interiorismo. Por ello, nuestro objetivo es desarrollar nuevas líneas de productos que se adapten a esta nueva realidad y que además tengan diversas funcionalidades y características tecnológicas de última generación. Por lo que, desde Pando estamos apostando y desarrollando electrodomésticos panelables como, por ejemplo, el nuevo congelador PFBE-CONG.”, enfatiza Moisés Castillo.

Con la introducción del PFBE-CONG, Pando Integral Cooking reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño de electrodomésticos, ofreciendo soluciones que se adaptan a las necesidades de los consumidores modernos. Además, es el complemento perfecto para nuestro frigorífico de Integración Panelable PFBI FRIGO – Ref. 010336. Ambos son la solución ideal para aquellas cocinas donde la capacidad de almacenamiento es importante.

 

Sobre Pando Integral Cooking

Pando cuenta con una extensa experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de campanas extractoras de humo. Inoxpan, S.L. (Pando) inicia su andadura en España hace más de 40 años y siempre como artesanos especialistas en la transformación del acero inoxidable. En su trayectoria, la compañía ha ido expandiendo su catálogo de productos con hornos y microondas, placas de gas e inducción, vinotecas, frigoríficos y lavavajillas, aumentando también la presencia internacional que ya está consolidada desde hace muchos años en otros países del mundo.

CONOCE LAS NOVEDADES Y ARTÍCULOS MÁS VENDIDOS

Kartell presenta sus nuevas colecciones en la Flagship Store de Madrid de la calle Claudio Coello, situada en el barrio de Salamanca, una de las zonas más exclusivas de la ciudad.

Las últimas propuestas Kartell se presentan en escenarios especiales en los que se han ambientado las colecciones que ya figuran en el catálogo con las novedades y los artículos más vendidos, ofreciendo un proyecto total living emocional, capaz de adaptarse a todas las necesidades de decoración.

H.H.H. – HER HIGHEST HIGHNESS

«Su majestad la silla» encarna el objeto que está presente en nuestro día a día, contando implícitamente nuestra historia. Philippe Starck nos lleva a una nueva cúspide con la silla H.H.H. – HER HIGHEST HIGHNESS. Con una elegancia y una imponencia gráfica sin parangón, H.H.H. define la propia esencia del ser humano que interactúa con ella, obligándolo a tomar una posición. De hecho, ¿qué seríamos nosotros sin el gesto de sentarnos, de «posar» frente a tal símbolo de realeza y sofisticación? Este objeto va más allá del mero concepto de asiento, pues transforma cada instante transcurrido en ella en un momento de auténtica realeza. La estructura es de tecnopolímero termoplástico reciclado, mientras que el asiento está disponible en variosacabados: piel reciclada con tratamiento de curtiduría ecológico, en colores negro y cuero; una textura ecológica procedente en parte de material reciclado y en parte de fuentes renovables en colores negro y tabaco; y en un acabado pulido superbrillante en blanco, negro, burdeos, óxido, mostaza, azul, gris y verde.

Pero H.H.H. supera las simples funciones prácticas de una silla para convertirse en un emblema de estilo que fascina e inspira a todo el que se acerque gracias a la edición Kartell x Liberty, tapizada en seis tejidos Liberty con alegres estampados florales caracterizados por tres dibujos procedentes del archivo de la marca inglesa histórica, con cinco colores creados en especial para Kartell. Las patas de la silla se presentan en colores que contrastan siempre con las fantasías para realzar el proyecto en su conjunto.

Fiel a su carácter pionero en la búsqueda de formas nuevas y diferentes de innovación tecnológica, Kartell también ha decidido dar un paso más en esta dirección, experimentando una nueva técnica de impresión gráfica que utiliza un molde dotado de alta tecnología para proponer 4 patrones florales y geométricos en varias versiones cromáticas. Una variante ultramoderna y alternativa en la que se proponen los estampados de Liberty para crear un estilo exclusivo que se armoniza a la perfección con el espíritu de Kartell.

8.jpg
Sillas H.H.H., de Kartell

KARTELL x LIBERTY OUTDOOR

El sofá Plastics, el puf Trix de Piero Lissoni y el sillón Cara de Philippe Starck se presentan en una nueva versión, gracias al uso de los tejidos Liberty diseñados en especial para los espacios al aire libre. Estos tejidos dan una nueva dimensión estética y funcional a los productos, además de garantizar la resistencia y la durabilidad incluso en exteriores. Esta colección de muebles para exteriores, disponible en dos patrones geométricos y uno floral, ofrece una combinación única de estilo y confort para disfrutar del buen tiempo con elegancia y relax. Cada pieza, ya se trate del sofá, el puf o el sillón, se convierte así en un elemento preciado para decorar los espacios exteriores con buen gusto y finura, al tiempo que se ofrece una experiencia agradable de descanso al aire libre. Están disponibles en colores salvia, óxido, beis, amarillo y azul.

Para poner la mesa cuando hace buen tiempo, la bandeja Piazza se viste con cuatro versiones cromáticas del motivo floral«Artemis», creado con la técnica de la impresión gráfica.

7.jpg

Productos de Kartell x Liberty Outdoor

ASIA

ASIA es la nueva línea de sofás concebida por Piero Lissoni, que propone un asiento envolvente y compacto además de un diseño muy fino y bien equilibrado. El sistema consta de sofás de dos y tres plazas y de un sillón. Los cojines, que brindan el máximo confort, se apoyan en una elegante «bandeja» metálica de líneas puras y rigurosas. Este elemento, que contrasta con las formas suaves de los cojines, crea una fusión de estilos armoniosa y confiere un encanto estético sumamente original. Los sofás de la línea ASIA se han diseñado para adaptarse a la perfección a entornos contemporáneos, ya se trate de contextos residenciales o de proyectos Contract. Gracias a su carácter versátil y a su elegancia imperecedera, añaden un toque de sofisticación y confort a cualquier espacio residencial o profesional. Están disponibles con tejido de Algodón Plain, Algodón Structure, Panamino y Bouclé New en veinte versiones cromáticas.

6.jpg

Productos Asia, de Kartell

A.I. LOUNGE

Hasta la mayor inteligencia artificial busca la comodidad. De este modo, somos todos iguales. A.I. LOUNGE es la nueva butaca de la familia A.I., que combina materiales sostenibles y confort con un diseño proyectado al futuro y al bienestar de nuestros espacios domésticos. Esta butaca de salón presenta líneas puras y modernas, elementos distintivos de la colección, a los que se suma una comodidad excepcional. A.I. LOUNGE, hecha de material reciclado y disponible en blanco, negro, gris y verde, se adapta a la perfección a una gran variedad de estilos y preferencias decorativas. Además, se presenta en una versión para interiores y otra para exteriores, con cojines de tejido pensados para resistir a la intemperie.

5.jpg

Sillas A.I. Lounge, de Kartell

A.I. CONSOLE

A.I. CONSOLE se presenta como una expresión innovadora de elegancia, donde la inteligencia artificial emprende la búsqueda de lo esencial. Esta consola, inspirada en las líneas inconfundibles por las que se caracteriza la gama A.I., se distingue por ser un elemento decorativo único, que deja una huella esencial pero con mucha personalidad en los recibidores y los espacios de paso gracias a su esbeltez y a su pata central. Al ser un mueble versátil y adecuado en distintos contextos, A.I. CONSOLE es ideal tanto en entornos domésticos como en proyectos Contract. Se presenta en blanco, negro, gris y naranja óxido y se ha elaborado con cápsulas de café Iperespresso de illy, lo que demuestra una vez más la voluntad de Kartell y de illy de continuar esta colaboración para ofrecer una colección cada vez más amplia de productos hechos de este material reciclado.

NdP_IMAGEN_INTERIOR.jpg

Productos A.I. Console, de Kartell

TERESA

Kartell añade a su colección de iluminación TERESA, de Ferruccio Laviani, una lámpara de formas sinuosas que evoca la imagen de pétalos abriéndose con delicadeza, lo que da lugar a un efecto de luz envolvente y acogedora. TERESA constituye un paso hacia delante en la experimentación de ideas de diseño y técnicas de producción industrial en el sector de la iluminación. Estas innovaciones permiten crear formas curvas y volúmenes sorprendentes y únicos, que confieren a la lámpara un encanto atemporal y una presencia distintiva en cualquier espacio. TERESA está disponible en blanco, en negro, con el tallo en negro y el difusor enblanco, en burdeos y en tórtola. Para el Salone del Mobile 2024, TERESA se presenta en una gama de colores de edición limitada: Naranja, Celeste, Petróleo y Malva.

4.jpg

Lámparas Teresa, de Kartell

GAMA FOUR

La familia de mesas FOUR de Ferruccio Laviani, con su diseño riguroso y geométrico, constituye una combinación perfecta de sofisticación y funcionalidad. Estas mesas, formadas por un tablero delgado y patas asimétricas, se caracterizan por su elegancia y originalidad. Hoy esta línea propone una nueva versión extensible, que se adapta con versatilidad a cualquier espacio. Gracias a esta innovación que ofrece Kartell, ahora las mesas FOUR son aún más adecuadas para las necesidades dinámicas de los espacios contemporáneos, pues brindan una solución práctica y estilísticamente perfecta para reuniones, cenas y otros momentos en compañía. Las mesas se presentan con las patas de acero barnizado y el tablero laminado con un acabado de tacto suave y una longitud de 160+50+50. FOUR se vuelve también XXL gracias a la nueva medida de 238×100, con las patas de acero barnizado y el tablero de gres con acabado de mármol en varias combinaciones cromáticas: tundra natural/negro, symphonie/negro, blanco/ negro y negro marquina/negro.

3.jpg

Mesas de la gama Four, de Kartell

GAMA GLOSSY XXL

La gama de mesas GLOSSY de Antonio Citterio con Oliver Löw es ideal tanto para entornos domésticos como para oficinas. Con su estructura ligera de acero, estas mesas presentan un diseño distintivo gracias al elemento en forma de cruz que conecta las patas en cada uno de los cuatro lados para dar un soporte sólido al tablero. La colección propone diversas formas: el tablero puede ser cuadrado, ovalado o redondo, hoy disponible con un diámetro de 150 cm, lo que permite elegir la solución más adecuada según el espacio disponible y las preferencias estilísticas. Gracias a su versatilidad y a su diseño elegante, las mesas GLOSSY se integran armoniosamente en cualquier entorno, añadiendo un toque de clase y de funcionalidad. Están disponibles con la estructura en acero cromado, dorado o barnizado y los tableros de gres con acabado de mármol en blanco, negro marquina, tundra natural y symphonie, así como con la estructura en acero barnizado y el tablero de gres en blanco, negro y burdeos. Las mesas se pueden usar en interiores y exteriores.

2.jpg

EL GRAN FORMATO AMPLIA LOS ESPACIOS

Modelo: Elite White 160×160

La evolución del diseño de interiores es un reflejo constante de las innovaciones técnicas y estéticas. En este contexto, el uso de la cerámica ha revolucionado la forma en que los espacios son conceptualizados y realizados. Exploramos como los últimos avances en cerámica pueden inspirar a interioristas y arquitectos para crear ambientes más amplios, estéticamente atractivos y funcionales.

  • Aprovechar formatos grandes para ampliar espacios

 

Los formatos grandes de cerámica, como los de 160×160 cm, son perfectos para crear la ilusión de más espacio gracias a menos juntas y líneas visuales. Esta tendencia es ideal para proyectos que buscan minimalismo y continuidad, especialmente en áreas amplias como salones o espacios comerciales.

 

Tip: Utiliza un formato grande en color claro para maximizar la luz natural en el espacio, o uno oscuro para añadir profundidad y sofisticación a un área determinada.

 

 

  1. Texturas y acabados inspirados en materiales nobles

 

La cerámica que recrea materiales como la madera, la piedra, el cemento, el mármol o el textil ofrece el equilibrio perfecto entre belleza y practicidad. Estos acabados no solo son visualmente atractivos, sino que también son altamente duraderos y fáciles de mantener, lo que los hace ideales para hogares con mucho tránsito o locales comerciales.

 

Tip: Combina cerámica con acabado en madera para el suelo y paredes de piedra cerámica para un look orgánico que es tanto moderno como atemporal. 

Pavimento: Couvet White 25×150

Revestimiento: Amelie White 30×90

Relieve Lippa Amelie Greige 30×90

 

  • Colores y diseños para cada estilo

 

Desde tonos neutros hasta patrones audaces, la cerámica ofrece una gama inmensa de opciones para personalizar cada proyecto. Utilizar cerámica con patrones o en colores vivos puede ser una forma excelente de agregar un punto focal en cualquier habitación.

 

Tip: En espacios pequeños, opta por diseños vivos y dinámicos en paredes para crear un centro de atención sin abrumar el espacio.

Revestimiento: Turia Mix 20×20 

Paviemento: Lema Greige 120×120

  • Sostenibilidad y funcionalidad

 

Con el creciente enfoque en la sostenibilidad, elegir materiales que no solo sean estéticamente agradables sino también duraderos y fáciles de reciclar es crucial. La cerámica es una opción excelente, ofreciendo una solución de bajo mantenimiento que se alinea bien con principios de diseño sostenible.

 

Tip: Busca proveedores que demuestren un compromiso con prácticas sostenibles para asegurar que tu proyecto no sea estéticamente cuidado, sino también responsable.

 

  • Herramientas creativas para diseñadores

 

La innovación no se detiene en los productos; herramientas de diseño como quizzes y moodboards digitales ayudan a los interioristas a descubrir y visualizar cómo diferentes texturas y formatos pueden coexistir en un espacio planeado.

 

Tip: Si todavía no sabes que estilo encaja más contigo, puedes probar este quiz en el que, a través de breves preguntas, descubres que moodboard o lifestile es el tuyo. También cuentas con herramientas para comprobar que material encaja más, por ejemplo, en el baño de tu casa a través de una fotografía.

 

Con estas tendencias y consejos, los profesionales del interiorismo pueden sacar el máximo partido a la cerámica moderna, creando espacios que no solo son visualmente impactantes sino también altamente funcionales y sostenibles. La clave está en elegir sabiamente y pensar en cómo cada elemento afectará tanto la estética como la utilidad del espacio diseñado.

DISEÑO, SOSTENIBILIDAD Y CONFORT ACÚSTICO PARA INTERIORES

SOPREMA, líder global en soluciones de impermeabilización, aislamiento y acústica, anuncia el lanzamiento de su innovadora gama de productos para el acondicionamiento acústico interior. Esta gama integra sostenibilidad, diseño y alto rendimiento acústico, posicionándose como una solución imprescindible para arquitectos, interioristas y diseñadores.

Una gama para el confort acústico y estético

La nueva gama está diseñada para transformar los espacios interiores, ofreciendo una experiencia acústica óptima mientras se integran estéticamente en cualquier proyecto de diseño. Los productos incluyen:

  • PureKustik: Paneles de fibra de poliéster (PET) reciclada con altos niveles de absorción acústica. Disponibles en diversas formas, tamaños y colores, son altamente personalizables y sostenibles (cada m² utiliza el plástico reciclado de 60 botellas).
  • SopraKustik: Paneles de espuma de melamina ligeros y versátiles, ideales para techos, paredes o aplicaciones suspendidas. Se presentan en dos colores estándar, blanco y gris natural, y destacan por su resistencia y adaptabilidad.
  • BAB: Globos acústicos decorativos compuestos por tela trenzada ignífuga y espuma ligera reciclada, que combinan funcionalidad y estética. Ideales para espacios que buscan personalización y diseño.

 

La gama de productos de acondicionamiento acústico de SOPREMA permite dar respuesta a todas estas necesidades e inquietudes, al presentar ventajas como:

  • Estar elaborados con materias primas y procesos de fabricación que garantizan altos coeficientes de absorción acústica. Además, estas materias primas se obtienen bajo criterios de sostenibilidad, utilizando materiales reciclados como botellas de plástico y reincorporando los residuos de producción al proceso productivo.
  • Ofrecer una amplia variedad de formas, colores, acabados y modos de instalación.
  • Su sencilla instalación, sin necesidad de realizar obras, lo que los hace ideales para adaptarse fácilmente a espacios existentes que necesiten mejorar su acústica.
  • Además, es importante considerar que cualquier solución de acondicionamiento acústico debe también cumplir una función estética, ya que los materiales y elementos instalados suelen estar a la vista y afectan el diseño y la percepción del espacio.
  • Cumplir con los más altos estándares en cuanto a emisiones de partículas volátiles en ambientes interiores.

Sostenibilidad en el ADN de SOPREMA

SOPREMA, siguiendo con su compromiso con la sostenibilidad, trabaja hacia un modelo de construcción sostenible focalizando en 2 puntos principales: la fabricación de productos energéticamente eficientes y la adopción de un modelo constructivo de ciclo de vida cerrado, circular, que permita la reutilización de los residuos constructivos. Es necesario promover una visión renovada de la construcción con prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Por ese motivo, se utilizan materiales reciclados y procesos responsables para minimizar el impacto ambiental. Todos los productos de esta gama disponen de las mejores clasificaciones en emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC) y contribuyen al bienestar y la salud de los usuarios.

Esta nueva gama no solo soluciona los desafíos acústicos de los espacios interiores, sino que también redefine cómo se integran el diseño y la sostenibilidad en proyectos arquitectónicos.

Adaptable a cada espacio

Desde oficinas, salas de conferencias y espacios musicales hasta restaurantes y hoteles, los productos de la gama permiten un confort acústico óptimo que mejora la productividad, el bienestar y la experiencia del usuario. Su instalación es rápida y sencilla, sin necesidad de obras complejas, lo que los hace ideales tanto para proyectos de nueva construcción como para renovaciones.

 

Descubre más sobre esta gama

Para más información sobre esta gama de soluciones acústicas y sus aplicaciones, consulta nuestro catálogo digital, Catálogo de Acondicionamiento Acústico, o revisa nuestra noticia sobre el lanzamiento.

Además, visita las landing pages de los productos para explorar en detalle:

 

 

SOPREMA Iberia (http://www.soprema.es/) filial del grupo SOPREMA, tiene como misión ofrecer un servicio global en el conjunto del territorio español en los sectores de la impermeabilización, aislamiento térmico y acústico, adhesivos y revestimientos, a través del desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones, sistemas y productos innovadores y eco responsables adaptados a las necesidades específicas de los segmentos de edificación, rehabilitación, distribución y obra civil.

Con 20 plantas de producción repartidas por todo el territorio y 5 centros de distribución, el amplio portafolio de productos y sistemas de la firma industrial está avalado por la experiencia de más de 100 años de Grupo SOPREMA.

CONOCE EL ABONO Y RIEGO IDEAL
  • Los profesionales de SfE recomiendan mantener las poinsettias en espacios con temperaturas de entre 15 y 22ºC
  • Las flores de Pascua deben regarse cuando la capa superior de la tierra esté seca

 La flor de Pascua se ha convertido en un elemento imprescindible en la época navideña. Mediante los consejos que los expertos de Stars for Europe (SfE) facilitan, estas pueden durar en perfecto estado durante todas las navidades. Unos consejos básicos que se centran, sobre todo, en protegerlas del frío y las corrientes de aire, brindarles la luz que necesitan, evitarles las fuentes de calor intenso y encontrar un equilibrio a la hora de regarlas.

En esta línea, los profesionales de SfE han apuntado que las flores de Pascua son sencillas, fáciles de cuidar y un elemento clave que aporta un toque navideño y se convierte en el centro de la decoración de cada hogar en España. Por ello, es importante tener en cuenta que para que la planta se desarrolle y no pierda sus hojas, hay que tenerla en una temperatura entre 15 y 22ºC, por lo que nunca deben colocarse en cámaras frigoríficas.

 

Riego moderado y regular

Para cuidar de manera adecuada su flor de Pascua es fundamental mantener el cepellón ligeramente húmedo. En caso de duda, los expertos recomiendan mantenerla más seca que demasiado húmeda, puesto que una poinsettia regada en exceso desarrollará hojas amarillas y morirá lentamente. Para evitarlo, desde Stars for Europe recomiendan regarla solo cuando la capa superior de la tierra esté seca hasta una profundidad de 2 cm. También se puede determinar si la planta necesita agua por el peso de la maceta, y en el caso de que pese poco, es el momento de regarla. No obstante, los expertos recomiendan utilizar una maceta que no sea demasiado pequeña.

 

Asimismo, es importante comprobar si hay demasiado líquido en la maceta o la bandeja de goteo 15 minutos después de regar y, si es necesario, habría que escurrirla. De esta forma, los profesionales de SfE han resaltado que se estaría evitando que las raíces permanezcan demasiado tiempo en el agua.

El lugar ideal para las poinsettias

 

Con el objetivo de que la flor de Pascua se conserve en buen estado es importante evitar colocarla en una habitación muy calurosa, junto a un radiador caliente, una estufa o una chimenea, y protegerla de las corrientes de aire. En este sentido, los expertos han resaltado que colocar la planta justo al lado de la puerta principal no es el sitio adecuado por las posibles corrientes de aire, lo mismo ocurre en un cuarto de baño, ya que en ese lugar la flor de Pascua carecería de ventilación y de luz.

 

En muchas ocasiones la gente piensa que las poinsettias pueden ser un complemento perfecto para la decoración exterior de la vivienda, “pero no se es consciente de que si se sitúan en temperaturas inferiores a 12ºC pueden perjudicar a la planta, sobre todo si se saca de una habitación interior cálida al frio”, han destacado los profesionales de SfE.

 

Abonar la poinsettia

 

Los expertos de SfE han explicado que, si se compra la poinsettia en las semanas o meses anteriores a Navidad, no será necesario abonarla durante la primera temporada de floración. “Las plantas están en macetas con tierra prefertilizada y tienen todos los nutrientes que necesitan”, han añadido.

 

Es por ello por lo que recomiendan empezar a abonar en cuanto aparezcan hojas nuevas utilizando un abono líquido comercial para plantas de interior y dosificarlo siguiendo las instrucciones.  De esta forma, se aportará a la flor de Pascua todos los nutrientes importantes. En este contexto, los profesionales de SfE han recomendado “no utilizar posos de café u otros remedios caseros como abono para plantas en maceta”.

Combinar la flor de Pascua con otras plantas

 

Las poinsettias dan mucho juego a la hora de combinarlas con otras plantas. Según los expertos, “la flor de Pascua combina bien con plantas que tengan condiciones de crecimiento similares, es decir, que necesiten lugares luminosos sin corrientes de aire y temperaturas moderadas de entre 15 y 22 °C”.

 

Además, las plantas de follaje, como la hiedra o los helechos de interior, son un complemento ideal, ya que crean una base verde que resalta las coloridas brácteas de la flor de Pascua. De hecho, desde SfE han recordado que “las marantas (planta de la oración) y a las mini monsteras también les gustan los lugares luminosos y les van bien los mismos cuidados”.

 

Stars for Europe

Stars for Europe (SfE) es la iniciativa de marketing de los productores europeos de poinsettia Dümmen Orange, Beekenkamp Plants, Florensis y Selecta One. La iniciativa se fundó en el año 2000 con el objetivo de promover y asegurar a largo plazo las ventas de poinsettia en Europa. Actualmente, SfE desarrolla actividades en 22 países europeos. Como parte de la campaña de la UE «Stars Unite a Europe in Bloom», de 2024 a 2027, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en cinco países: Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos y España; y de 2023 a 2026, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en seis países: Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.

Imagenes: Stars for Europe

TAN ICÓNICO COMO UNA DIVA

Atlas Concorde firma e introduce en el mercado su última propuesta de efectos marmóreos, Marvel Diva, compuesta por diez nuevas propuestas de mármoles raros y preciosos, que hace un guiño al gran formato y, como las verdaderas «divas», es atractiva, reconocible y destaca por su fuerte personalidad.

• Con Marvel Diva, Atlas Concorde da gran voz y enfoque a los acabados superficiales a través de una cuidadosa elección con el fin de amplificar la estética del material de inspiración individual. Las texturas cristalinas y los impresionantes patrones de veteado se reproducen con extraordinaria profundidad.

• Dentro de la propuesta destaca un proyecto especial coordinado dedicado a los revestimientos murales gracias a las texturas de nuevo desarrollo que introducen microefectos brillantes y matéricos para un elegante tratamiento de las paredes.

• Marvel Diva complementa la propuesta de valor de Atlas Concorde y su ecosistema de superficies capaces de dialogar estéticamente entre sí dentro de un espacio de forma coordinada.

 

Una nueva propuesta de Atlas Concorde para su oferta de efecto mármol con Marvel Diva, una icónica colección con aspecto de diva. Son nada menos que diez las propuestas de la empresa modenesa que ha buscado su inspiración en mármoles raros y preciosos, llevando la ya amplia gama de productos a un nuevo nivel. Marvel Diva destaca por su personalidad fuerte y fascinante, como una diva. La colección propone un proyecto especial pensado para paredes, en el formato 50×120 cm, en el que las elaboraciones del mármol se reproducen con efectos tridimensionales y
con efectos brillantes y texturizados, ofreciendo una solución única para un elegante tratamiento de la pared.

Diez sofisticadas combinaciones de colores

Colores vivos y profundos, veteados marcados y tramas refinadas son los nombres de las diez propuestas: Ice Crystal, Taj Mahal, White Everest, Sky Stone, Precious Brown, Aqua, Baobab,
Galaxy, Amethyst y Black Tempest.

 

Ice Crystal nos transporta al calor de un ambiente cálido y acogedor, con un acento de carácter gracias al cálido fondo blanco atravesado por densas vetas claras, a las que se añaden zonas de color marrón rojizo en las capas más superficiales, como en las cuarcitas blancas brasileñas.
También Taj Mahal Wene el alma perfecta para un espacio acogedor pero esta vez medido por movimientos ligeros de tonos cálidos: el color blanco-beige, armoniosamente rayado por vetas en los tonos del oro, el marfil y el amarillo. El nombre recuerda una de las siete maravillas del mundo: el famoso mausoleo de la ciudad india de Agra, pero también el nombre de la piedra natural originaria de Brasil.

White Everest presenta una combinación rara: una base gris, realzada por venas rojizas y inclusiones de cuarzo blanco, y recuerda a una piedra gris claro de origen medio-oriental.

Sky Stone reinterpreta un cuarcita con ricas sugerencias cromáticas en tonos grises, azules, blancos y beige que recuerdan a un cielo tempestuoso.

Precious Brown, con sus tonos marrones que se alternan con tonos café y castaño, enriquecidos con acentos blancos que rompen la trama regalando movimiento y dinamismo, se distingue por sus colores cálidos y envolventes, inspirados en una cuarcita brasileña.

Aqua recuerda los paisajes exóticos de la selva amazónica con sus rayas oscuras, vetas blancas y toques dorados, haciendo referencia a una cuarcita de color verde jade procedente de Brasil.

Baobab, con su fondo azul oscuro enriquecido por toques de índigo, verde, oro, blanco y carbón que atraviesan las vetas, se distingue por sus irisaciones azul-verdes, realzadas por la presencia de labradorita, un mineral que realza el brillo. Gracias a la alternancia de colores, Baobab es la solución ideal para proyectos de lujo, inspirada en una preciada cuarcita originaria de Madagascar, también conocida como «azul lemuriano» o «labradorita azul».

La piedra Galaxy pertenece a la familia de los baobabs, pero se distingue por su particular grano avellana, el fondo de colores ultramarinos, gris claro y negro, y por la textura cristalina luminosa. Amethyst, con su delicado color polvo atravesado por vetas cálidas, debe sus tonos a la exposición natural a los rayos del sol. Los cristales hacen que esta propuesta de Marvel Diva sea única, ya que realzan su profundidad y transparencia reinterpretando un cuarcita.

En Black Tempest los colores varían del antracita al negro, mientras que los matices viran entre el avellana y el verde, inspirándose en un preciado cuarcita brasileño.

Cuatro acabados enfatizan la singularidad de cada mármol

El equipo de investigación de Atlas Concorde ha estudiado para cada piedra el acabado adecuado para enfatizar sus características en la reproducción en gres porcelánico y cerámica, respetando la singularidad de cada mármol.
Atlas Concorde ha conseguido un resultado excelente gracias al uso de cuatro superficies diferentes: Polished, Velvet, Silk y Matte Sensitech.

Polished es una superficie brillante y reflectante, inspirada en la superficie de los mármoles pulidos y pulidos, que realza el brillo del fondo.

Velvet es una superficie realizada gracias a la tecnología Velvetech, desarrollada por Atlas Concorde y con patente depositada en Italia. Esta superficie, que reproduce fielmente el efecto de un mármol lijado y sin pulir, se obtiene con un método especial de mecanizado superficial realizado después del tratamiento térmico. Velvet se distingue por su mano aterciopelada y sus reflejos semimates, y la naturalidad de la superficie se destaca por zonas de diferente opacidad y por microrraspeladas microscópicas perceptibles en luz tenue o reflejada. Estos efectos contribuyen a dar profundidad y tridimensionalidad a la superficie, mientras que el tratamiento particular permite utilizar las superficies para suelos residenciales o comerciales poco cargados, donde no son necesarios prestaciones antideslizantes.
Silk es un acabado inspirado en los mármoles lisos y sin pulir, que no prevé elaboraciones mecánicas posteriores al tratamiento térmico. En comparación con las superficies de terciopelo, tiene una reflectancia ligeramente menor.

Matte Sensitech es una superficie mate y moderna inspirada en las piedras naturales, obtenida gracias a la tecnología Sensitech, que garantiza un alto nivel de seguridad al deslizamiento, limpieza y confort. El acabado Matte Sensitech, por lo tanto, garantiza una agradable sensación al tacto y excelentes prestaciones técnicas, que lo hacen adecuado también para suelos comerciales.

Cinco decoraciones geométricas

Cada color de la colección Marvel Diva tiene su propia particularidad que Atlas Concorde ha enfatizado con acabados especiales y una gama decorativa estudiada ad hoc con diferentes tonalidades: cinco mosaicos (Hex, Twist, Triangle, Grid, Chevron), disponibles en dos acabados, lappata o terciopelo.

En el Mosaico Hex, a través de la inserción de una baldosa con materia lustrosa, se reproduce el efecto apico de las transparencias cristalinas del mármol, visible mirando contra la luz.
Siguiendo la tendencia de diseño que prefiere formas de dimensiones superiores, la empresa modenesa ha ampliado el módulo de Mosaico Twist para hacer más armonioso el entrelazado de
las venas. Mosaico Triangle, en cambio, se caracteriza por formas geométricas que crean una interesante red de triángulos y rombos.


Para Marvel Diva, Atlas Concorde ha reinventado el Mosaico Grid insertando una varilla metálica satinada que enriquece su dinamismo. La decoración se caracteriza por líneas verticales que, surcando la superficie, dan un movimiento equilibrado. Mosaico Chevron, por último, reproduce la apica forma de chevron, dando movimiento a los espacios en los que se inserta.

Antes que nada el gran formato

El concepto de Marvel Diva se desarrolla principalmente en torno a los grandes formatos para realzar la belleza estética del mármol en las grandes superficies. Sin embargo, la colección se presta a ser insertada también en ambientes de menor tamaño gracias a los formatos 60×120 cm y 50×120 cm. Para los colores más claros, especialmente adecuados también para revestir suelos de grandes dimensiones, Atlas Concorde ha previsto formatos ad hoc: 120×240 9mm y 120×120 9mm.

No solo superficies para pavimento y revestimiento, sino todo el ecosistema de superficies Atlas Concorde. La oferta incluye superficies para los elementos de decoración a través de la propuesta de la marca especializada Atlas Plan y mobiliario de baño, lavabos y mesas de la marca Atlas Concorde Habitat.

 

ATLAS CONCORDE

Atlas Concorde es uno de los principales actores en el mundo de las baldosas cerámicas con un sistema completo de
superficies y revestimientos al que se suman Atlas Plan, marca especializada en losas grandes para encimeras de cocina, mesas y elementos de decoración, y Atlas Concorde Habitat, proyecto dedicado a los elementos de decoración, mobiliario de baño y mesas. Empresa matriz del Grupo Concorde, desde 1969 es uno de los holdings mundiales líderes en el sector de las baldosas cerámicas, con más de 2.500 empleados y una amplia presencia en los cinco continentes. Innovación continua, investigación tecnológica, estilo italiano, vocación internacional, responsabilidad social y medioambiental: estos son los valores que siempre han guiado a Atlas Concorde. Socio ideal de clientes y diseñadores, se distingue por su innovador enfoque industrial de la producción, con instalaciones de avanzada que interpretan en modo contemporáneo procesos de fabricación particulares y reproducen con extrema precisión detalles estéticos exclusivos.

 

 

CONVIERTE TU CASA EN UN HOGAR
  • El Estudio Sara Torrijos ha utilizado grandes dosis de color y ha mezclado magistralmente piezas de mobiliario y decorativas, para dar a esta casa de grandes dimensiones una fuerte personalidad.
  • El proyecto de interiorismo destaca por un estudiado juego de la luz, las texturas, los volúmenes y las formas geométricas.

El equipo del Estudio Sara Torrijos se ha encargado del proyecto de interiorismo, decoración y amueblamiento integral de este chalet adosado de obra nueva, con 280 m2 de superficie distribuidos en tres plantas, ubicado en una zona residencial de lujo en Boadilla del Monte (Madrid).

Sin modificar la distribución original y a partir de una envolvente blanca, vacía y carente de personalidad, el Estudio Sara Torrijos ha abordado la reforma -en tan solo un mes de ejecución- primero dotando a la vivienda de una nueva piel y, segundo, mediante el cuidado al máximo del diseño y de la selección de piezas decorativas y de mobiliario.

“Sus propietarios querían convertir la casa en hogar, por ello nuestra labor fue identificar aquello que les representaba y conseguir confeccionar un traje a medida” comenta la arquitecta y fundadora del estudio de interiorismo, Sara Torrijos.

De este modo, la vivienda fluye en un ambiente alegre, acogedor y sofisticado, con toques vivos de color, siempre en el marco de la practicidad. Mediante distintos recursos -como molduras para dar profundidad, espejos para agrandar las estancias o celosías para delimitarlas- la casa es un hogar con fuerte carácter y personalidad, pero muy funcional y cómoda.

Una zona de día apetecible

El objetivo de la intervención en la zona de día era conseguir espacios familiares en los que apeteciera pasar tiempo, por eso se ha trabajado a fondo cada detalle. Se han incluido diferentes elementos textiles, como cortinas de suelo a techo y alfombras de formas geométricas, que dotan de calidez a las estancias. Se ha recurrido a una paleta de color de tonalidades cálidas, complementada con notas de color en amarillo y verde. También se ha optado por contrastes blanco y negro, para generar ritmo y movimiento.

Unas celosías metálicas pintadas en blanco, diseñadas por el equipo del Estudio Sara Torrijos, diferencian la zona de comedor y de salón; la cocina es independiente y tiene acceso desde el comedor.

Para potenciar la división entre comedor y salón, el techo se ha vestido, por un lado, con una falsa viga entre ambos espacios y, por otro, con las líneas volumétricas de las molduras que subrayan cada zona. La estancia irradia luminosidad y sus dimensiones parecen casi infinitas, gracias a una pared íntegramente revestida con espejos y a los grandes ventanales.

En el salón, las formas envolventes de dos sillones y un sofá en forma de L prometen conversaciones en familia y relax. Descansan sobre una gran alfombra en un patrón de formas geométricas color tierra y blanco.

En el comedor, cobra fuerza escénica el tríptico enmarcado de papel pintado, que sobre la pared pintada en verde focaliza y realza la perspectiva.

   

Zona de descanso armoniosa

La zona de noche transmite calma y recogimiento, por lo que el Estudio Sara Torrijos ha utilizado una paleta cromática de tonos neutros, y materiales ligeros, como papeles pintados y otros textiles.

En el dormitorio principal, la pared del cabecero combina un papel pintado liso en un tono beige con un papel pintado con flores. En el centro, un espejo con un marco dorado redondo, comprado en un anticuario. Las mesitas de noche y la cómoda, en blanco y dorado, diseñadas a medida por el Estudio Sara Torrijos, añaden una nota distinguida. A los pies de la cama, la banqueta tapizada en gris remata el conjunto.

El baño de la suite armoniza con esta paleta cromática. Sobre la bañera, una muestra más del amor por el arte de los propietarios, con una obra donde unas bailarinas entrelazan sus manos.

 

En definitiva, esta vivienda diseñada por Estudio Sara Torrijos ha logrado atmósferas confortables y elegantes, gracias a un estudiado diseño interior que se adapta a la personalidad y necesidades de sus propietarios. Los toques de color en cada estancia invitan a una actitud alegre y optimista.

 

Fotografías: Paloma Pacheco Turnes

 

Sobre Sara Torrijos:

Arquitecta de profesión e interiorista de vocación, Sara siempre se ha caracterizado por su creatividad e inquietud. Su pasión por el arte y el dibujo le llevó a licenciarse en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Pero fue en 2012 durante su estancia en París donde empezó a desarrollar profesionalmente su pasión por el interiorismo y el diseño de producto.

Desde entonces, muchos clientes han confiado en su capacidad para crear espacios con identidad. Y esto sólo es posible gracias a la relación de confianza que consigue establecer con ellos.

“El interiorismo es mi forma de vida, mi lenguaje para dotar de calidad a los espacios y mejorar la experiencia de sus usuarios. Siempre busco la fusión perfecta entre la estética y la funcionalidad.”

“Tratamos cada proyecto como si fuera único. Como un conjunto de detalles que estudiamos cuidadosamente para lograr el resultado perfecto.”

https://www.estudiosaratorrijos.com/

DOS DE LAS CIUDADES MÁS HÚMEDAS DE EUROPA

 

  • En otoño, los problemas de humedades crecen hasta un 40%, un fenómeno que afecta a España, que alberga dos de las ciudades más húmedas de Europa.


  • Uno de cada cuatro problemas estructurales en los edificios es causado por humedades: el SATE es un escudo eficaz para controlarlas.

 

Ocho de cada diez españoles creen erróneamente que su hogar no tiene ningún problema de aislamiento, pero la realidad es que el 19% de las edificaciones presenta problemas en este sentido, lo que hace que sean más vulnerables a humedades en paredes, suelos, techos e incluso cimientos, según Molins Construction Solutions a partir de datos del INE. 

 

Uno de los factores a considerar en esta época del año es la humedad que suele incrementarse hasta en un 40%, un problema que se ve acentuado en algunos territorios del país. De hecho, dos de las ciudades más húmedas de Europa se encuentran en España: Palma de Mallorca y Valencia, con 116 y 111 días húmedos al año, respectivamente. Incluso en ciudades tradicionalmente más secas, se producen fluctuaciones de humedad relativa entre el 65% y el 85%, impulsadas por las lluvias y el viento. 

 

En este contexto, combatir la humedad es fundamental para proteger la estructura de los edificios y cuidar la salud de quienes los habitan. No en vano uno de cada cuatro problemas estructurales en los edificios está relacionado con la aparición de humedades. El exceso de humedad deteriora los espacios y puede derivar en reparaciones caras agravándose con el paso del tiempo. Además, las filtraciones en las fachadas comprometen la estética de las viviendas y afectan directamente al confort y la habitabilidad de los hogares.

 

Los ambientes húmedos también favorecen la proliferación de moho y hongos, que son responsables de afecciones respiratorias, alergias y problemas en la piel, dañando especialmente a los más vulnerables, como niños y ancianos.

 

En este contexto, los Fondos Europeos Next Generation representan una oportunidad para acometer la rehabilitación energética de los hogares a través de sistemas de aislamiento térmico por el exterior que permiten reducir el consumo energético. hasta en un 30%, lo cual impacta positivamente en la factura de la luz. 

 

Se trata de  “poner una piel” al edificio que además de aislar térmicamente , previene filtraciones y protege la fachada de agentes climáticos. También elimina la humedad por condensación y el “efecto pared fría”, mejorando el confort en las habitaciones. 

 

Además, al instalarse en el exterior del edificio, no ocupa espacio en el interior de la vivienda, una ventaja frente a otras soluciones que suelen reducir la superficie habitable. Asimismo permite revalorizar la edificación al mejorar la apariencia y, en muchos casos, incrementar el valor de la propiedad.

 

Sobre Molins Construction Solutions:

 

En el negocio Construction Solutions de Molins, ofrecemos soluciones integrales para la construcción que incluyen sistemas de impermeabilización, colocación cerámica, revestimientos de fachada y SATE, morteros especiales y resinas, para distintas aplicaciones: protección, reparación, anclaje y refuerzo, impermeabilización, aislamiento, alicatado y pavimentación.

 

Tras ser pioneros en el mercado español con el lanzamiento del primer cemento cola del mercado bajo la marca PAM y con una trayectoria como líder del sector de más de 90 años, mantenemos nuestro firme compromiso de seguir cerca de nuestros clientes ofreciendo cobertura con una red logística formada por 6 centros productivos y 2 centros logísticos.

 

La nueva marca Molins, más global e internacional, nos lleva sin duda a incrementar nuestro reconocimiento y mejorar nuestro posicionamiento de marca para estar en el top of mind de nuestros clientes como negocio referente del sector en soluciones para la construcción. Estamos comprometidos con el desarrollo social y nuestro propósito de empresa lo expresa de manera rotunda: queremos impulsar el desarrollo social y la calidad de vida de las personas creando soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD EN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
  • El lanzamiento de Aquatank NEO de Daitsu reafirma el compromiso de Eurofred con la eficiencia y la sostenibilidad en sistemas de climatización.
  • Daitsu se posiciona como la marca con el portfolio de aerotermia más amplia y versatil del mercado, con soluciones de climatización innovadoras y eficientes para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.
  • Diseñado para satisfacer las necesidades de instalaciones que emplean aerotermia, este acumulador garantiza el máximo rendimiento y durabilidad gracias a una construcción firme y al uso de materiales de alta calidad.

Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, amplía su gama aerotérmica para climatización y suministro de agua caliente sanitaria de alta eficiencia con el lanzamiento de Aquatank NEO, de Daitsu, un acumulador de ACS diseñado específicamente para maximizar el rendimiento de las instalaciones con bomba de calor.

Diseñado y fabricado con materiales de máxima calidad y tecnología avanzada, asegura una elevada eficiencia y fiabilidad en la acumulación de agua caliente. El nuevo Aquatank NEO se posiciona como una solución óptima para satisfacer las demandas elevadas de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria al ampliar el volumen de inercia disponible de los modelos actuales en un 30 %.

Aquatank NEO de Daitsu amplía la capacidad de suministros de agua caliente

Aquatank NEO está construido con un intercambiador de tipo serpentín de gran superficie diseñado para trabajar conectado a bombas de calor aerotérmicas. Esta configuración, junto a su disposición y amplia superficie de intercambio, garantiza un rendimiento máximo al optimizar el caudal y el salto térmico de la bomba de calor, mejorando la eficiencia energética de la instalación y su rendimiento.

El nuevo depósito de Daitsu ofrece ahorros en el mantenimiento. Cuenta con una protección anódica y catódica gracias a un ánodo de magnesio reemplazable que prolonga la vida útil del equipo y garantiza un funcionamiento óptimo durante años y alarga su vida útil. Además, el tanque de acero laminado en frío incorpora una doble capa de esmalte vitrificado (GLASS) horneada a 860°C, cumpliendo así con la normativa DIN 4753.

Adicionalmente, para maximizar la retención del calor y su eficiencia, el sistema Aquatank NEO emplea aislamiento de poliuretano expandido ecológico de alta calidad, lo que reduce al mínimo las pérdidas térmicas.

Los modelos de 800 y 1000 litros incorporan un aislamiento flexible y removible de 70 mm. Este componente de vanguardia asegura que el agua caliente se mantenga a una temperatura constante, evitando picos en el consumo energético del sistema.

Características adicionales que marcan la diferencia

Aquatank NEO no solo destaca por su eficiencia, sino también por su estética y facilidad a la hora de ser integrado en cualquier espacio. Su carcasa externa de PVC resistente y sus tapas de ABS de alta durabilidad le otorgan un diseño moderno y robusto. Conscientes de la importancia mantener un suministro constante en algunos entornos, Eurofred ha desarrollado este depósito preparado para alojar resistencias eléctricas opcionales, lo que permite utilizar fuentes de energía auxiliares en caso necesario, añadiendo versatilidad y adaptabilidad a las necesidades de cada proyecto.

Por último, merece la pena destacar que este nuevo modelo cumple con la certificación EN-16147, requerida en proyectos con altos estándares de eficiencia y sostenibilidad. De este modo, Daitsu consolida su gama aerotérmica como una de las más amplias y versátiles del mercado, pudiendo adaptar sus sistemas a las particularidades de cada proyecto para garantizar confort y eficiencia.

 

 

 

DESCUBRE SU GAMA MAS VERSÁTIL

Foto: Plato de ducha de la colección CreativeSkin, modelo Orihuela de la línea Terrazo, de Nuovvo.

La colección de platos de ducha personalizables CreativeSkin® de Nuovvo añade nuevas medidas, ofreciendo ahora una gama aún más versátil de formatos que se adaptan a todo tipo de espacios de baño.

A la vanguardia del diseño de baños, Nuovvo se posiciona como una destacada firma en la fabricación de productos de resina y cargas minerales. Su innovadora colección de platos de ducha, CreativeSkin®, permite llevar la personalización a un nuevo nivel mediante la incorporación de imágenes en los platos de ducha, convirtiéndolos en piezas únicas de diseño. Ahora, con la reciente ampliación de formatos en esta colección, Nuovvo reafirma su compromiso con la adaptabilidad y el diseño funcional.

 

Con CreativeSkin®, es posible personalizar cada plato de ducha con imágenes que reflejen el estilo de cada cliente, desde elementos geométricos hasta estampados contemporáneos. La colección sigue las últimas tendencias de diseño con cuatro líneas estándar: Naturalia, inspirada en el mármol; Geometric, que explora texturas naturales y patrones geométricos; Terrazo, inspirada en el clásico Terrazo en acabados monocromáticos; y Texture, inspirada en el cemento, metal y madera. Ahora, con la expansión de los formatos disponibles, Nuovvo ofrece soluciones aún más personalizadas para todo tipo de espacios.
Los nuevos formatos de platos de ducha CreativeSkin® permiten una adaptación total a cualquier espacio de baño, sin perder la posibilidad de personalización y los acabados exclusivos. A la variedad existente de medidas de 70 cm de ancho (disponible en 70×80, 70×90, 70×110, 70×130 y 70×220 cm), de 80 cm de ancho (80×90, 80×110, 80×130 y 80×220 cm), de 90 cm de ancho (90×220 cm) y de 100 cm de ancho (100×220 y 100×240 cm), Nuovvo añade ahora un nuevo formato de 75 cm de ancho, que incluye las siguientes medidas: 75×80, 75×90, 75×100, 75×110, 75×120, 75×130, 75×140, 75×150, 75×160, 75×170, 75×180, 75×190, 75×200 y 75×220 cm. La ampliación de formatos permite una mayor flexibilidad a la hora de instalar platos de ducha en baños de distintas dimensiones, asegurando una adaptación a medida y con un acabado sofisticado y moderno.

Los platos de ducha CreativeSkin® son fabricados con resinas y cargas minerales, y cuentan con un recubrimiento de Gel Coat sanitario, que inhibe la proliferación de bacterias y asegura un entorno higiénico y seguro. Además, se destacan por ser antideslizantes y de bajo perfil, con solo tres centímetros de altura, facilitando el acceso para personas con movilidad reducida.
Al igual que todos los productos de Nuovvo, los platos de ducha CreativeSkin® son libres de sílice, un compuesto potencialmente tóxico presente en muchos productos de piedra de ingeniería. Al elegir un plato de ducha de Nuovvo, los usuarios no solo obtienen un producto de alta calidad en términos de diseño y funcionalidad, sino también la tranquilidad de saber que están optando por una opción segura.
En resumen, la colección CreativeSkin® de Nuovvo continúa marcando tendencia en el diseño de baños, combinando funcionalidad, personalización y seguridad. Con su ampliada oferta de formatos y acabados, Nuovvo abre nuevas posibilidades para aquellos que desean un baño que refleje su estilo personal sin renunciar a la calidad y a la seguridad.

 

 

DESCARGA TR #166 GRATIS

En este número de diciembre, exploramos tres proyectos que combinan innovación, diseño y sostenibilidad. Empezamos con un
recorrido a través del tiempo en el trabajo de Lázaro Rosa-Violán, cuyas obras transforman el pasado y el presente con su estilo único y atemporal. También descubrimos el universo mágico de las oficinas de Hasbro Iberia creadas por Dobleese Studio, un espacio donde la creatividad y la colaboración se fusionan en un entorno lúdico y estimulante. Por otro lado, analizamos el proyecto de Es Passiv, una vivienda unifamiliar pasiva, abierta y luminosa, que se integra perfectamente con su entorno natural,
volcándose hacia el jardín para maximizar el confort y la eficiencia energética. Además, en nuestro especial sobre la Casa Pasiva y los cerramientos, profundizamos en cómo estas soluciones avanzadas contribuyen a una mayor sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar en el hogar.

 

DESCARGA EL PDF AQUÍ

SOLUCIONES INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN Y CONFORT TÉRMICO
Sistema de climatización y ventilación ComfoAir Q + ComfoClime.

Zehnder Group Ibérica ha desarrollado una innovadora gama de soluciones integradas que optimizan la ventilación, deshumidificación y climatización de manera eficiente y sostenible, pensadas especialmente para viviendas pasivas. Estos sistemas no solo mejoran la calidad del aire y el confort térmico, sino que también cumplen con los más altos estándares en eficiencia energética. Entre los productos más destacados se encuentran:

ComfoAir Q + ComfoClime
Este sistema todo en uno de climatización y ventilación proporciona un control total del ambiente interior en cualquier hogar. Combinado con el sistema de distribución de aire aislado ComfoTube Therm y las nuevas rejillas de diseño, ofrece una solución de alto rendimiento que optimiza tanto la eficiencia energética como la estética del hogar. Ideal para viviendas Passivhaus, asegura un confort térmico continuo durante todo el año, adaptándose a las exigencias de estas construcciones de alto rendimiento energético.

ComfoDew A, una de las grandes novedades de este año.

ComfoAir 160 + ComfoPost + ComfoDew A
Una solución innovadora que no solo garantiza una ventilación eficiente, sino que también incorpora una avanzada deshumidificación. Perfecta para climas húmedos, esta combinación mejora la calidad del aire interior y regula la humedad, un factor clave para el confort térmico. ComfoDew A permite un ajuste preciso del nivel de humedad, contribuyendo al bienestar general. Además, el sistema de multicontrol climático facilita una gestión automatizada de la temperatura, ventilación y humedad, ofreciendo una experiencia personalizada y controlada en todo momento.

ComfoDew A: Innovación para el bienestar térmico
Una de las grandes novedades de este año, ComfoDew A permite regular la humedad con precisión, garantizando un ambiente saludable y cómodo. Este avance en deshumidificación contribuye al confort térmico de los habitantes, optimizando las condiciones interiores, independientemente del clima exterior.

ComfoAir Fit
Solución compacta y eficiente pensada para espacios reducidos, ComfoAir Fit garantiza un aire limpio y fresco sin sacrificar el espacio ni el diseño. Su instalación es flexible, permitiendo una planificación temprana gracias a su caja de preinstalación, y se adapta a los proyectos mediante la instalación en pared o techo. Este sistema es ideal para viviendas con limitaciones de espacio, manteniendo siempre una alta eficiencia y comodidad.

Placas NIC para techos y paredes
Las placas NIC de cartón-yeso, diseñadas para techos y paredes, ofrecen calefacción y refrigeración eficiente, contribuyendo al aislamiento térmico de las viviendas. Estas placas son perfectas para viviendas Passivhaus, ya que mejoran la eficiencia energética y aseguran un clima interior confortable durante todo el año.

Más allá de la salud: El confort térmico como eje central
Aunque la calidad del aire y la salud son aspectos fundamentales en todas las soluciones de Zehnder, el confort térmico es el principal enfoque. Las soluciones de la compañía están diseñadas para proporcionar un control preciso de la temperatura a lo largo del año, asegurando que el hogar mantenga condiciones óptimas sin importar las condiciones climáticas exteriores.

Con una fuerte inversión en I+D, Zehnder Group continúa buscando soluciones que, sin sacrificar la eficiencia, respondan a sus cinco estándares clave: ventilación, recuperación de calor, deshumidificación, climatización y control. Así, al integrar estos productos, los usuarios disfrutan de una experiencia de climatización completa, personalizada y sostenible, mejorando su calidad de vida de forma integral.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - ANFAPA

Barrio Aeropuerto – Madrid

Las amplias posibilidades formales y estéticas del Sate han quedado eclipsadas por las excelentes prestaciones técnicas de las que dispone, podemos decir que han quedado en la cara oculta de la luna, y vamos a pasarlas a la cara visible y que se conozcan, porque las posibilidades son muchas y muy variadas.

Ante un proyecto, tanto de obra nueva como de rehabilitación, puede haber limitaciones de planeamiento, en el sentido de exigir determinados acabados, de presupuesto, de gusto del cliente, pero no del SATE, que siempre será un aliado de la creatividad del Arquitecto.

A través de distintas texturas, colores y formas podemos abarcar cualquier resultado final que el proyectista desee.

A continuación vamos a relacionar algunas obras realizadas, donde se pueden apreciar las distintos resultados posibles.

Rehabilitación de todo un barrio de calidad original muy deficiente.
Con la adopción de un acabado diferenciado en textura y color en los paños entre ventanas el arquitecto consigue dotar de dinamismo a estas fachadas tan simples.

Los elementos de falsa barandillas de chapa calada ocultan los tendederos y en algún caso máquinas de a.a.

Barrio Orcasitas – Madrid

En este caso, combinando distintos tonos de gris y un tono morado para algunos antepechos, que además tienen una textura muy marcada, se obtiene un gran dinamismo de la fachada.

Revestimiento de piedra

Revestimiento de piedra en listones donde se busca remarcar la horizontalidad de la fachada usando piedra de diferentes alturas y muy texturizada.

Revestimiento de piedra blanca con formato irregular (zona de balcones) y plaqueta de ladrillo en el resto de la fachada.

Edificios de arquitectura clásica

 

Existe una gran variedad de piezas complementarias para poder reproducir todo tipo de aleros, impostas, recercados y otros elementos decorativos.

En resumen, y como decíamos al inicio del artículo, el SATE siempre será un aliado de la creatividad del Arquitecto.

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad