LIDER EN SOLUCIONES DE GRES PARA PISCINAS Y PAVIMENTOS EXTERIORES

La empresa Rosa Gres, líder en soluciones de gres para piscinas y pavimentos exteriores, celebra este año su 65º aniversario

En los últimos 10 años, la compañía ha crecido un 177%, alcanzando la cifra de facturación de 29 millones de euros en 2023; el grupo empresarial al que pertenece llegó a los 52 millones de euros

La celebración del 65º aniversario tuvo lugar en el Castell de Sant Marçal (Cerdanyola del Vallés), el pasado 8 de noviembre

La compañía Rosa Gres cumple 65 años. En 1959, Ramón Sugrañes inauguró la primera fábrica de Rosa Gres en Cerdanyola del Vallés (Barcelona), que sigue siendo su sede central. Actualmente cuenta con una plantilla de 140 empleados y fabrica el 100% de su gres porcelánico en sus instalaciones en Vallmoll (Tarragona). En 2023 cerró el ejercicio anual con una facturación de 29 millones de euros, siendo por tanto la marca líder en soluciones de gres porcelánico para piscinas y pavimentos exteriores de España.

Marcelino Sugrañes, CEO de Rosa Gres, durante la celebración del 65º aniversario de Rosa Gres.

El pasado viernes 8 de noviembre Rosa Gres celebró este 65º aniversario con un evento en el Castell de Sant Marçal de Cerdanyola del Vallés (Barcelona) junto a más de 300 invitados, entre los que había clientes y proveedores que les han acompañado durante estas décadas para levantar y construir la marca que es hoy; los asistentes procedían de diferentes regiones de España, pero también de Bulgaria, China, Francia, República Checa, Rumania y Turquía. Además, en este encuentro, se contó con presencia institucional. Acudieron Josep Lluís Cusidó, Alcalde Vallmoll, acompañado del regidor de Industria, Marc Cusidó, y Carlos Cordón, Alcalde de Cerdanyola del Vallès, que acudió junto a Eulàlia Mimó Viader, regidora de Planificación Urbanística, Actividades, Licencias y Obras Públicas, y de Cristina Padilla Zaplana, regidora de Promoción Económica, Comercio y Mercados, y Empresa.

Rosa Sugrañes, Marcelino Sugrañes, CEO de Rosa Gres, Marta Sugrañes,

Directora de Marketing de Rosa Gres, y Montse Sugrañes, durante el evento.

“Celebramos 65 años en la industria cerámica, orgullosos del camino recorrido junto a nuestros clientes, proveedores y empleados”, comentó Marcelino Sugrañes, CEO de Rosa Gres durante el evento. “Este aniversario marca un compromiso renovado de ser útiles a la sociedad, desarrollando los mejores productos, internacionalizando la compañía, haciendo los procesos más eficientes y tratando que nuestra empresa sea un camino de desarrollo para nuestros colaboradores. La sostenibilidad también es uno de nuestros ejes desarrollo, tanto en la reducción del impacto ambiental como en la descarbonización de la economía. Gracias a todos los que han confiado en nosotros y nos impulsan a seguir siendo líderes. Estamos listos para los desafíos futuros”, concluyó Sugrañes.

Marcelino Sugrañes, CEO de Rosa Gres, durante su discurso en el evento.

En los próximos días están previstas celebraciones con los empleados de Rosa Gres con el fin de premiar su compromiso y fidelidad.

Un crecimiento empresarial marcado por la innovación

El crecimiento empresarial de Rosa Gres está marcado por la constante evolución e innovación tecnológica que les ha permitido revolucionar el concepto de diseño de las piscinas en hoteles y viviendas particulares. Rosa Gres modernizó el diseño de las piscinas al proponer colocar piezas grandes de gres en el vaso como alternativa a los mosaicos tradicionales. Introduciendo nuevos colores y texturas de piedra o pizarras que cambiaron completamente el aspecto de las piscinas. En el 2004 patentó el Sistema 9, un sistema constructivo que permitía construir piscinas desbordantes de manera sencilla tanto para piscina privada como piscina pública, estas son en las que el agua está al mismo nivel que el suelo. El sistema prefabricado consistía en un coronamiento fabricado en hormigón hidrófugo que hacía a la vez de canal de desagüe y de soporte para la rejilla por la que drena el agua de la piscina.

Fábrica de Rosa Gres en Vallmoll (Tarragona).

Como primera empresa fabricante en desarrollar la tecnología de gres extrusionado porcelánico, ha llevado a cabo otras innovaciones entre las que destacan: el lanzamiento del primer gres natural que no se mancha (Gama Hierro) en el año 2001, el acabado Biostop, que elimina las bacterias, pensado para pavimentos industriales Indugres. Además de aportar soluciones técnicas, la compañía también ha innovado en el color, como por ejemplo el Tresor Bali, que aporta un tono verde esmeralda al vaso de las piscinas (2020). La última de las innovaciones técnicas de la empresa es el nuevo pavimento drenante Eco-Drain System para uso exterior que respeta el ciclo natural del agua.

Todo ello ha dado como resultado una actividad empresarial que en el 2023 supuso un crecimiento del 177% respecto a 2012, siendo muy importante el posicionamiento internacional de la compañía. Actualmente, exporta sus productos a más de 83 países de los 5 continentes y las ventas fuera de España supusieron el 50% de su negocio.

Nuevos colores, formatos y acabados para 2025

Rosa Gres sigue proponiendo nuevos productos y soluciones para 2025 con la finalidad de ofrecer soluciones para arquitectos e interioristas que se dedican a proyectos privados o a aquellos que diseñan y prescriben para grandes complejos hoteleros.

El equipo de Rosa Gres en la fábrica de Vallmoll (Tarragona).

Con un compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño, Rosa Gres presenta tres nuevas colecciones de cerámica: Cuore, que evoca al estilo mediterráneo, Sophy, que reinventa los clásicos, y Coral, inspirada en la mezcla de colores del océano. Estos diseños no sólo ofrecen un atractivo estético a los espacios donde se instalan, sino que también incorporan tecnología de vanguardia que mejora la funcionalidad y la experiencia del usuario. Estas colecciones aportaran 8 nuevos colores al catálogo de Rosa Gres.

Como una apuesta por el lujo silencioso, que opta por grandes piezas para revestimientos y pavimentos para ganar la sensación de amplitud y uniformidad, Rosa Gres fabricará también sus piezas de gres porcelánico en un nuevo formato: 97,9 x 97,9 cm. Con este nuevo tamaño, Rosa Gres fortalece su propuesta In & Out Design que busca armonizar y coordinar los pavimentos de la piscina, la terraza y los espacios interiores. Con un mismo color, se aplica en el interior el acabado liso. Para el exterior, se emplea el acabado Anti-slip que tienen una superficie antideslizante, pero conserva el tacto suave, seguro y su fácil limpieza y mantenimiento.

Con el lanzamiento de nuevos colores, acabados y formatos, Rosa Gres sigue siendo líder en soluciones en gres porcelánico para pavimentar espacios interiores y exteriores con un acabado perfecto y armónico en todos los espacios donde se instalan.

Un legado con el compromiso de Zero emisiones

A lo largo de todos estos años, Rosa Gres ha demostrado su compromiso ambiental con diversas actuaciones enfocadas a reducir el consumo de carbono durante sus procesos de fabricación, gestionar los residuos y los vertidos de agua. En 2010, para fortalecer el protocolo ambiental existente en la empresa, se impulsa el Proyecto Zero que recoge un plan de medidas llevadas a cabo por la empresa como la reutilización del 100% del agua del proceso productivo. Mediante un sistema de tratamiento físico y químico del agua, se logra su reintroducción una vez limpia y depurada en el proceso de producción. Con este sistema, la empresa ha ahorrado 11.000 m3 de agua al año; el equivalente a 730 piscinas en el mismo periodo.

Otras medidas llevadas a cabo han sido implantar un sistema que permite controlar los consumos energéticos y optar por fuentes de energías renovables que se utilizan para generar agua caliente y para las instalaciones eléctricas. De hecho, la fábrica de Rosa Gres en Vallmoll está considerada IBE, es decir, Instalación de Baja Emisión. En el año 2023 se instaló en la fábrica de Tarragona, una nueva cubierta de paneles solares que ocupa 10.000 m2 con 2 MW de potencia, que produce el 33% de las necesidades de energía eléctrica y contribuye a reducir las emisiones de CO2 en 2.200 toneladas cada año.

Piscina realizada con gres porcelánico de Rosa Gres para una vivienda residencial en Valldoreix (Barcelona), obra de GAAB Arquitectes, que resultó ganadora del premio EUSA Award 2019 a la Mejor Piscina Privada Exterior de Europa. Foto: Jordi Miralles.

Rosa Gres ha formado parte de comités técnicos para el desarrollo de certificaciones ambientales. Fue miembro del comité de desarrollo de la normativa DAPc®, la nueva ecoetiqueta europea para evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto; y, desde 2010, es miembro del Green Building Council de España (GBCe).

Prescripción técnica con metodología BIM

El equipo técnico de Rosa Gres ofrece un servicio de acompañamiento al profesional durante el desarrollo de todo el proyecto. En los últimos años ha avanzado aún más integrando la metodología BIM (Building Information Modeling). Gracias a esta implementación, el catálogo completo de productos de la empresa está disponible en formato BIM, facilitando su uso en proyectos de arquitectura y construcción y mejorando la precisión y eficiencia en el diseño.

La estrecha colaboración del departamento de prescripción con arquitectos y profesionales de la construcción ha permitido que se consigan diferentes reconocimientos como el Premio Internacional de arquitectura Architizer A+Awards 2016 por los sistemas de rejillas de gres porcelánico para piscinas desbordantes, o el EUSA Award 2019 a la Mejor Piscina Privada Exterior de Europa.

SPA con piscina desbordante del Hotel Innside Palma Center en Baleares realizada con gres porcelánico de Rosa Gres, obra del arquitecto Damián Tomás Garau. Foto. Melià.

Sobre Rosa Gres

Rosa Gres es una empresa familiar con más de 175 años de historia, proyectos en más de 83 países y un equipo formado por más de 140 profesionales. Su pasión por la cerámica, la innovación y la especialización la posiciona actualmente como una empresa, líder en soluciones de gres porcelánico para piscinas y pavimentos exteriores. Con su propuesta In & Out Design busca coordinar estos exteriores con los interiores para armonizar con el mismo color todas las estancias de un proyecto.

Rosa Gres colabora de forma habitual con los arquitectos y profesionales para crear soluciones funcionales de alto valor añadido. Su labor de investigación y desarrollo es constante a lo largo de su amplia trayectoria. Para Rosa Gres transmitir su cultura de empresa va más allá del producto: equipo, colaboración, transparencia, esfuerzo y compromiso. Sus clientes saben que pueden contar con un equipo que los acompaña de principio a fin en cada proyecto.

La marca Rosa Gres forma parte del grupo empresarial con el mismo nombre, junto a la empresa de distribución Catalonia Cerámica, y, Fixcer, fabricante de cementos y productos químicos para la construcción. El holding ha facturado más de 52,6 millones de euros en 2023.

EL NUEVO PROYECTO DE IT MALLORCA

El nuevo proyecto de IT Mallorca es un santuario natural que transciende el concepto tradicional de hotel de lujo y supone un viaje transformador al bienestar y la longevidad a través de espacios de diseño concebidos para el diálogo artístico y la contemplación de la belleza natural y artesanal de Mallorca.
Hablamos con su propietario de su amor por lo auténtico y por las creaciones artesanales de Let’s Pause.

Valldemossa es un pueblo de la Serra de Tramuntana mallorquina, que ha sido calificado por National Geographic como el lugar más bonito del mundo. Un enclave histórico rodeado de montañas que respira una paz y una energía espiritual que atrapó por completo a Miguel Conde y Cristina Martí, propietarios de la cadena hotelera IT Mallorca Unique Spaces.

 

La idea de crear un santuario de calma exclusivo en ese enclave arrancó con la adquisición de un conjunto arquitectónico señorial, ubicado a un pequeño paseo del núcleo urbano. El siguiente paso estaba claro: dejarse guiar por la esencia mallorquina del edificio y por la inmensa naturaleza que lo rodea.

“LA NATURALEZA ES EL ELEMENTO CONDUCTOR EN TODOS LOS ESPACIOS Y SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN EL HOTEL VALLDEMOSSA. QUEREMOS QUE EL HUÉSPED CONECTE CON ELLA Y DISFRUTE DE LOS JARDINES, DE LOS PÁJAROS, DEL OLOR A ROMERO Y A LAVANDA Y DE LOS SONIDOS DE LA SERRA”. / MIGUEL CONDE Y CRISTINA MARTÍ

Uno de los sellos de identidad de los interiorismos de IT Mallorca es la combinación de elementos que forman parte de la historia del edificio con piezas contemporáneas que aportan modernidad y estilo.

RESPETO ABSOLUTO POR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL

Así, en el Hotel Valldemossa se han preservado los volúmenes originales y la arquitectura mallorquina. Con la colaboración del diseñador Luis Fernández se ha generado un nuevo ambiente de relajada sofisticación con mobiliario de diseñadores y marcas de calidad y prestigio, que recuperan la estética francesa de los años 50 y que incluyen piezas originales de Charlotte Perriand, le Corbusier y Miguel Milà y mobiliario de firmas como Cassina, De Padova, Davide Groppi Sancal y Classicon, junto con Let’s Pause.

 

ESPACIO ENVOLVENTE Y VOLUMETRÍA

El arte contemporáneo de primer nivel juega también un papel fundamental, con piezas originales de creadores emergentes y consolidados, tanto españoles como extranjeros, todos seleccionados bajo el criterio artístico de la reconocida Galería Alzueta.

 

Todo ello sin estridencias ni opulencias innecesarias, con una personalidad natural y cercana que sigue la filosofía de lujo silencioso con la que Conde crea todos sus espacios únicos.

LET’S PAUSE: CONEXIÓN PROFUNDA CON LO ARTESANO Y NATURAL

Para Miguel Conde, las piezas creadas por Let’s Pause conectan con su deseo de apostar por materiales naturales, reciclados, ecológicos y sostenibles, y por la selección de piezas únicas hechas a mano que aportan personalidad al espacio.

 

Los cabeceros de cama FAIAL y CAMILO, tejidos a mano en fibra natural de fique, y las cesta de esparto SALADA de Let’s Pause conectan perfectamente con el estilo mediterráneo y con los materiales tradicionales de la isla.

LOS PRODUCTOS LET’S PAUSE CONECTAN PERFECTAMENTE CON EL ESTILO MEDITERRÁNEO DE LA ISLA

 

 

Los colgadores GEMMA, obtenidos del upcycling de unas semillas muy resistentes, son algunas de las piezas Let’s Pause favoritas de Miguel.

 

“LO MÁS CURIOSO DE LOS COLGADORES GEMMA ES SABER QUE REALMENTE SON SEMILLAS, SON NATURALEZA VIVA Y NO LO PARECEN A SIMPLE VISTA. LA NATURALEZA NOS APORTA ALGO ÚNICO A LAS HABITACIONES”. / MIGUEL CONDE

LÁMPARAS DE CRISTAL VENECIANO
Tras el éxito de su participación en la cita de septiembre, Siru regresa a la feria parisina dedicada a la innovación en estilo de vida en enero, con nuevas propuestas que destacan la fusión de lo clásico y lo vanguardista. La marca veneciana, conocida por su excelencia en la creación de lámparas de cristal veneciano, presentará piezas que representan la combinación perfecta entre la tradición veneciana y un estilo moderno y audaz.
 
 Cada una de las lámparas de Siru es una obra maestra que refleja la delicadeza artesanal del vidrio soplado veneciano, pero con una mirada innovadora que la convierte en una pieza única para el diseño contemporáneo. La marca ha logrado desdibujar la línea entre el arte y la artesanía, posicionándose como un verdadero laboratorio artístico donde la historia del vidrio se encuentra con las tendencias más disruptivas del diseño.

 

El enfoque de Siru sigue siendo el mismo desde sus inicios: fusionar innovación y tradición para crear piezas que no solo iluminan, sino que cuentan historias y transforman espacios. En la próxima edición de la feria en París, la marca promete cautivar a diseñadores, arquitectos y aficionados del buen gusto con sus creaciones que continúan empujando los límites de lo que es posible en el arte del vidrio.

El laboratorio artístico de Siru sigue demostrando cómo el trabajo de la mano de expertos artesanos venecianos puede evolucionar hacia propuestas que marcan tendencia en el mundo del diseño interior. La cita de enero promete ser otra gran plataforma para que Siru siga consolidando su reputación como líder en la creación de piezas de iluminación de lujo y diseño exclusivo.

 

PIA CAPDEVILA PROYECTO EN MADRID

Cuando Pia Capdevila llegó a este dúplex situado en la exclusiva zona residencial de La Finca se encontró con una obra nueva de bases neutras recién terminada a la que faltaba darle toda la vida que aporta una intervención de interiorismo, amueblamiento y decoración que es la que llevó a cabo con su equipo con el objetivo de «conseguir
crear un hogar». La interiorista conocía a los propietarios porque ya eran clientes de otros proyectos. Esta vez el motivo es que se trasladaban de ciudad y buscaron ir de nuevo de la mano de Pia Capdevila «para que el cambio de hogar se les hiciera más fácil», afirma ella misma, «y me consta que lo han conseguido porque están a gusto,
cómodos y felices».
A la familia le gustó esta vivienda por su ubicación, por el entorno y por las vistas al campo de golf. Se trata de un dúplex de unos 150 metros cuadrados por planta, «una medida justa, cómoda, pero una buena medida», define la interiorista. Hay que tener en cuenta que la planta superior es toda diáfana y corresponde a la terraza que la autora
del proyecto define de «maravillosa», aunque reconoce que la zona de la casa que más les gusta a los propietarios es la de día «toda comunicada y con esas vistas…»

Arte y libros, los grandes protagonistas

El proyecto partía de una arquitectura que ya venía marcada con la obra nueva y, por tanto, la decoración se adaptó al espacio con la petición expresa de maximizar el espacio de almacenaje, dado que los armarios originales no eran suficientes. Y, sobre todo, con relación a la gran cantidad de libros que tienen y que exigía un mueble librería importante. De hecho, según el estudio de interiorismo, este se convirtió «en uno de los puntos de partida del proyecto a tener muy en cuenta». La colección de obras de arte y cómo integrarla en los diferentes espacios ha sido otro de los puntos también más destacables del proyecto.
El resultado demuestra que se pudo sacar el máximo partido a las estancias haciéndolas cómodas y funcionales, consiguiendo «que un ambiente que a priori era frío debido a la presencia del mármol, lo convirtiéramos en espacios cálidos», explica Pia Capdevila. Ella misma reconoce que el proyecto es bastante diferente, de líneas más modernas a las habituales del estudio, «pero conseguimos no perder nuestro objetivo de la calidez». En este sentido, la interiorista destaca «la capacidad de personalización de los espacios que tiene el estudio para adaptarse a cualquier estilo, en este caso, integrando muchas piezas de arte y esto fue bastante importante».

DISTRIBUCIÓN

P L A N T A B A J A
R E C I B I D O R , S A L Ó N –
C O M E D O R , C O C I N A ,
D O R M I T O R I O P R I N C I P A L Y
D O R M I T O R I O D E I N V I T A D O S
En el centro de la vivienda, y a modo
de elemento vertebrador de las
diferentes zonas, se sitúa el recibidor
con una original escalera que
conduce a la planta superior dónde
está la terraza.
En la planta baja se encuentra un
salón comedor abierto a la cocina
mediante una puerta corredera, así
como tres dormitorios (uno de ellos
en suite y los otros dos que
comparten baño), además de un
aseo de cortesía, un despacho y una
zona de lavandería.

Todas las estancias principales en la primera planta del dúplex
El pavimento marmoleado claro con veta gris original que decidió mantenerse acompaña todo el recorrido de la vivienda haciendo destacar cualquier elemento, especialmente las piezas de arte, de gran colorido, así como otros complementos decorativos.

RECIBIDOR
Un claro ejemplo es el recibidor, en el que la línea de la escalera acapara todas las miradas, con un banco en primer plano, del mismo material que el suelo, que hace las veces de base de los primeros peldaños, alternados con la madera que luego monopoliza el resto del trayecto ascendente.
En esta sofisticada entrada también tiene mucho que ver las diferentes obras de arte que luce, como la llamativa escultura de pie y el cuadro que preside la pared que conduce hacia los dormitorios, revestida de la misma madera que la escalera.

 

SALÓN-COMEDOR
Desde el recibidor, a mano izquierda, hay un acceso directo a la cocina y otro al salón- comedor. Precisamente, es en este espacio de día último donde, según Pia Capdevila, se presentó el reto más motivador del proyecto ya que había que lograr tener un buen comedor, una gran capacidad de asientos en el salón y mucho espacio para los libros.
«Integrar estas tres cosas, sin perder las vistas, fue complicado», reconoce la interiorista.
La solución se encontró con el mueble central a medida de altura media que diseñó el estudio para dividir el espacio en dos, «sin perder la sensación de espacio único abierto». Se trata de una pieza de palillería de madera que alberga el gran televisor y la chimenea de bioetanol en la parte inferior.

 

Toda la pared principal que comparte el espacio del salón-comedor está presidida por una gran librería en laca del mismo color que la pared, con algunos de los huecos revestidos con fondo de madera. Este mueble, que está unido a la pieza central y cuya parte inferior se ha hecho cerrada para almacenaje, ayuda a potenciar también la comunicación visual entre ambos ambientes. Otros de los recursos que el estudio de interiorismo llevó a cabo en este espacio común es la elección de un gran sofá en L para el salón, que propone una ala de asientos orientados al televisor y otros a las vistas del campo de golf.

 

 

COMEDOR
En cuanto al comedor, la colocación de un gran espejo en la pared permite ver reflejadas dicha panorámica mientras se está en la mesa.

COCINA
La cocina formaba parte del proyecto original que venía con la obra nueva, en blanco y, junto al pavimento claro, la luminosidad natural se eleva a su máximo exponente gracias a la gran cristalera.
La intervención del estudio de Pia Capdevila en la cocina se focalizó en la decoración para integrarla al salón con unos taburetes de diseño en madera, una imponente lámpara de base cerámica y un cuadro cuyos tonos azules, junto al de algunas piezas decorativas, representan un guiño al conjunto del salón- comedor. La puerta corredera es otro elemento que fomenta esta comunión espacial.

 

       

 

DORMITORIO PRINCIPAL
En el dormitorio principal, un revestimiento de palillería vuelve a protagonizar, en este caso, la pared del cabecero, hecho a medida también en madera, un material habitual del estudio para aportar «la calidez de hogar» que caracterizan todos sus proyectos. Y en este, con mayor motivo, ya que debía contrarrestar la frialdad de los suelos de mármol.

 

 

DORMITORIO DE INVITADOS
Por su parte, en el dormitorio de invitados el recurso decorativo se centró en crear una base neutra con el color azul como hilo conductor entre diferentes detalles, el mismo tono que ya destaca en otras estancias de la casa.

TERRAZA

En cuanto a la terraza, situada en la planta superior de este dúplex madrileño, se acondicionó con una gran zona de
estar con mobiliario que combina madera y aluminio bajo una pérgola con estructura blanca que se integra perfectamente en el revestimiento de la fachada. Los tonos del conjunto de este salón exterior tienden a una paleta
cromática neutra, ideal para esos momentos de relax que inspiran este atractivo espacio al aire libre.

La filosofía de Pia Capdevila Interiorismo se basa en hacer realidad los sueños de sus clientes a la hora de crear el diseño de nuevos espacios, ya sea de una casa, de un lugar de trabajo, de un showroom y hasta de un hotel. Tanto Pia como su equipo saben cómo trasladar esos deseos, esas necesidades a un escenario real y concreto que se puede ver y tocar y, sobre todo, disfrutar. Y para ello lo fundamental es saber escuchar al cliente, adaptarse a sus peticiones y cuidar mucho hasta el más mínimo detalle. Solo así se alcanza ese resultado perfecto que a Pia Capdevila le hace sentirse orgullosa cuando entrega las llaves del proyecto ya terminado al cliente, feliz también de haber recorrido juntos todo ese proceso, de principio a fin.

 

UN DISEÑO LLENO DE TRADICIÓN

El local es una fusión perfecta entre diseño, modernidad y lo mejor del “British Style”

Harbour Club es una taberna y cervecería situada en la Marina del Puerto de Tarragona, un emplazamiento único frente a la zona destinada al amarre de grandes embarcaciones. Este enclave se ha consolidado como un referente en el Mediterráneo occidental, especialmente en lo que respecta a las labores de mantenimiento, asistencia y reparación de grandes yates.

Durante los meses de mayor actividad, el principal cliente de Harbour Club son las tripulaciones, un colectivo mayoritariamente anglosajón. Este grupo se ha convertido en uno de  los pilares fundamentales  del negocio, ya  que durante  su estancia aprovechan para descansar, socializar y disfrutar de un ambiente relajado y exclusivo.

Para adaptarse a los nuevos servicios que ofrecen las instalaciones portuarias, la propiedad consideró necesario hacer una renovación para responder a las demandas del pujante sector del lujo.

En julio de 2024 118 Studio inició la transformación del local en un espacio completamente nuevo, pero que mantuviera un vínculo con la tradición. Para lograrlo propusieron el diseño de una taberna inglesa marinera y contemporánea, que combinara el acervo británico con un enfoque moderno y sofisticado, en consonancia a la exclusividad del entorno.

El espacio proyectado abarca un total de 240 m² y una amplia terraza para más de cincuenta comensales.  El interior se divide en  dos  salas  con capacidad para ofrecer  un ambiente amplio y versátil para distintos tipos de eventos.

El trabajo llevado a cabo por 118 Studio para el gran salón del Harbour Club transformó un espacio de 180 m² en un ambiente único y acogedor que emula el estilo de un pub inglés. En el centro del diseño destaca una gran barra con molduras de más de ocho metros de largo, complementada  por  una  isla  que  funciona  como  una  mesa  alta  que  es  un  punto  de encuentro ideal para los visitantes.

Para lograr la estética deseada, se utilizaron diversos recursos decorativos de impacto. Entre ellos, se incluyen techos decorativos con molduras circulares, frentes de cerámica verdes que transmiten frescura y rompen con la gama de colores terrosos y mobiliario de madera que aportan calidez y estilo.

Las paredes fueron vestidas con papel pintado texturizado, mientras que la iluminación juega un papel crucial con actuales neones de marcas de bebidas y luminarias colgantes de latón y vidrio acanalado que ofrecen una luz difuminada.

Los detalles en los acabados también son fundamentales. Se incluyeron bancadas a medida tapizadas   en   piel   color   caramelo   que   añaden   confort   y   estilo.   Los   revestimientos perimetrales con molduras en madera maciza y los suelos combinados de lama porcelánica efecto parquet con azulejos de mosaico, aportan una fusión de materiales que refuerzan el carácter de la sala.

El equipo de interioristas propuso una paleta cromática cálida con algún tono de contraste como es el verde, que permitiera proyectar un espacio equilibrado.

Con el diseño del salón de 60 m², The Crew Club, se buscaba transmitir la esencia de un «club inglés» con una interpretación más actual y sobria. Se eligió un pavimento de microcemento que creara un contraste visual con el suelo de efecto madera del salón principal, aportando un carácter distintivo.

Las generosas bancadas, acompañadas de mesas y sillas negras, se integran perfectamente con el trabajo de carpintería en tono nogal oscuro, estableciendo una sutil diferencia con los tonos más claros del salón contiguo.

En el diseño se incluyó una gran zona de billar con dos mesas profesionales, una de pool americano y otra de billar francés para disfrutar de los juegos de precisión.

Las paredes, pintadas en gris antracita, refuerzan la atmósfera elegante y contemporánea, creando un ambiente exclusivo y sofisticado para una experiencia única con vistas al mar.

Para 118 Studio, llevar a cabo la reforma del Club Harbour en el Puerto de Tarragona ha representado el desafío de fusionar diseño y funcionalidad con la tradición británica. La intervención ha exigido un enfoque técnico integral, desde la selección de materiales de alta calidad hasta la creación de ambientes conectados entre sí, respetando tanto la esencia del espacio como las necesidades de los usuarios.

Tras la exitosa reforma, el equipo de interioristas llevará a cabo el diseño y la ejecución de la nueva terraza del Harbour Club, que estará operativa en mayo de 2025.

 

 

FOTOGRAFÍA: KIOTO STUDIO
DATOS DE INTERÉS:
• Carpintería a medida en madera maciza de pino teñida en efecto nogal, proyectada,
suministrada e instalada por 118 Studio (barra, contra barra, mesas altas y molduras
perimetrales).
• Trabajos de albañilería GICSA https://gicsaconstrucciones.com/empresa/
• Bancos perimetrales a medida y sillones ICONO del salón Crew Club de Casual
Solutions https://casualsolutions.es/es/
• Molduras de techo Noel Market https://noel-marquet.es/
• Papeles decorativos de pared para ambos salones de La Maison
Walls https://lamaisonwalls.com/
• Azulejos decorativos de columnas de Nais https://nais.es/es/
• Azulejos decorativos de suelo y lamas porcelánicas efecto madera de
Vives https://www.vivesceramica.com/
• Cristales efecto envejecido para contrabarra de Vidres Castellà 1929
• Paneles acústicos para techo en sala crew club de Ecocero https://ecocero.com/
• Iluminación arquitectónica de Prolicht https://www.prolicht.at/es
• Luminarias suspendidas de barra e isla central de Gealuce https://gealuce.com/
• Taburetes y mesas bajas de Sklum Pro https://www.sklum.com/es/
• Luces neón Letters Comunicación https://www.letterscomunicacion.com/

 

 

SU PRIMER SATE PARA INSTALAR SOBRE MADERA

• Una solución revolucionaria que combina las mejores prestaciones acústicas y de aislamiento térmico, que cuenta con una certificación acreditada por la EOTA.

• La imprimación de este sistema resulta idónea para su aplicación sobre madera con total seguridad y durabilidad.

Saint-Gobain Weber, líder en fabricación de morteros industriales de altas prestaciones para la construcción, lanza al mercado webertherm ACUSTIC LIGHT, su nuevo sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) de altas prestaciones para soportes de madera.
Este nuevo sistema de envolvente combina las mejores prestaciones acústicas y térmicas, proporcionando un excelente nivel de aislamiento frente al ruido aéreo exterior y disminuyendo las pérdidas energéticas de los edificios. De esta forma, mantiene todas las prestaciones del reconocido sistema webertherm acustic, añadiendo la posibilidad de instalarse sobre madera.
Otra de las ventajas del sistema webertherm ACUSTIC LIGHT es su alta catalogación a la reacción al fuego y una elevada transpirabilidad. De esta forma, actúa como medida de protección pasiva en los edificios, ya que puede utilizarse a modo de cortafuegos en fachada. Asimismo, proporciona una base perfecta para ser revestida con mineral en capa fina y orgánico, y resulta idónea para su instalación tanto en obra nueva como en rehabilitación.
Además, este nuevo sistema de envolvente cuenta con una certificación acreditada por la EOTA (Organización Europea de Evaluación Técnica), organismo europeo que se encarga de realizar la evaluación técnica de soluciones y sistemas de construcción según el Reglamento de Productos de Construcción (CPR).
Esta nueva solución de Weber es la respuesta a la creciente demanda de un mercado que se transforma hacia la construcción ligera y sostenible, que cada vez precisa un mayor número de soluciones que reduzcan su impacto ambiental a la vez que mantienen el más alto nivel de prestaciones.

Un paso más para Weber en su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, aportando soluciones que proporcionan el mayor rendimiento y sostenibilidad, guiados siempre por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Descubre el nuevo webertherm ACUSTIC LIGHT: https://www.es.weber/sateaislamiento-termico-por-el-exterior/webertherm-acustic-light-la-mejor-solucionsate-sobre-madera

 

SOBRE WEBER
Weber, como parte del Grupo Saint-Gobain, se compromete a construir mejor para las personas y el planeta ofreciendo soluciones que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones para todos sus clientes. Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Con 9 centros de producción y 3 centros de distribución en España, sus líneas de negocio se centran en el aislamiento y revestimiento de fachadas, la colocación de cerámicos de alto rendimiento, recrecido y decoración de suelos, impermeabilización, tratamiento de hormigón y productos químicos para la construcción.

Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y soluciones para los mercados de la construcción, la movilidad y los mercados industriales. Todas nuestras marcas se guían por un propósito común: “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

• 51.197 millones de euros de facturación en 2022
• Más de 168.000 empleados, ubicados en 75 países
• Comprometidos con la neutralidad del carbono para 2050

 

INNOVACIÓN Y DESCARBONIZACIÓN EN MORTEROS Y AISLAMIENTO TÉRMICO

El pasado martes 19 de noviembre tuvo lugar en la sede del COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la reunión que cada año realiza Anfapa con sus patrocinadores.
Como en ediciones anteriores contamos con una elevada asistencia e interesantes intervenciones.
El Presidente de Anfapa, Gonzalo Causín, Director General de Sika, después de unas palabras de bienvenida a los asistentes, subrayó la representatividad y el peso económico de la asociación, con 44 asociados, 5.500 empleados y una facturación total de 2.400 millones de euros.

A continuación, desgrano la situación del sector y su proyección a futuro especificando las tendencias en las que nos vamos a mover.
En el campo de los Morteros:
– Evolución de mercado anexada al comportamiento del sector residencial
– Transformación progresiva de la industria del cemento para cumplir con el objetivo de reducción de emisiones
– Mayor demanda de soluciones de mayores prestaciones
– Mayor demanda de las soluciones sostenibles de baja huella. Gran esfuerzo innovador para la incorporación de SCM y materiales procedente de residuos

 

En el SATE:
– Crecimiento sostenido en los últimos 5 años, pero todavía lejos del mercado europeo. Se aprecia cierta desaceleración.
– Las subvenciones públicas y los certificados de ahorro energético deben seguir actuando como gran catalizador del crecimiento.
– Marco Normativo favorable para el crecimiento de mercado: EPBD; PNIEC; nuevo DB-HSA del CTE; nuevo RPC; PDP; etc.
– Riesgo de crecimiento del mercado de manera desordenada dando cabida a soluciones que no cumplan unos criterios técnicos mínimos. También hizo hincapié en el desafío de la descarbonización, que es un objetivo común con el sector del cemento y del hormigón, en el que vamos a promover la innovación y destinar importantes recursos.

El gerente de Anfapa Robert Benedé realizó un repaso sobre los temas más importantes desarrollados durante el año, destacando la incorporación de 6 nuevas empresas asociadas, así como 9 nuevos patrocinadores. con especial énfasis sobre las campañas de divulgación de la importancia de los morteros industriales frente a los realizados “in situ” y la potente campaña de divulgación del Sate focalizada en divulgar el conocimiento popular de la eficiente solución de aislamiento térmico y su efectividad energética. A continuación, las distintas empresas patrocinadoras incorporadas realizaron una presentación de su perfil, productos y objetivos:

Josep Ramón Fontana, Director de Prospectiva y Mercado del ITeC, a través de una creativa y divertida presentación, analizó la situación y previsiones del sector de la construcción en Europa, con especial atención al problema generalizado de la falta de vivienda.


Con la participación de Dolores Huerta, Directora General de GBCe, abordamos el objetivo de la descarbonización, cuya intervención bajo el título “Acometer la descarbonización desde la perspectiva del ciclo de vida” expuso la importancia de contemplar el carbono embebido, puesto que con las mejoras en la eficiencia energética se van igualando el carbono operativo y el embebido, y por ello la necesidad de analizar el ciclo de vida completo.
También informó sobre el proyecto INDICATE, que busca saber dónde estamos ahora, en términos de carbono embebido, como primer paso para llegar a reducir el carbono del ciclo de vida.
Finalmente, la jornada finalizó con una interesante ponencia de Javier Iriondo, que sobre la premisa de que el futuro no es un lugar al que vamos, sino algo que construimos día a día, desarrolló distintos conceptos, como la necesidad de tener un objetivo digno al que aspirar, algo que justifique el sacrificio, que dará el cambio del “tengo que hacer” al “quiero hacer”.

Un almuerzo compartido sirvió de cierre a la interesante jornada.

 

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 44 Asociados que representan al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Su perfil de Asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales. Asimismo, cuenta con la colaboración de 26 empresas patrocinadoras, que la apoyan para lograr sus objetivos.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

CONVENCIÓN ANUAL 2024 FILA IBERIA

FILA Iberia ha celebrado este mes su “Convención anual 2024” en la sede central de
Chilches. Durante dos jornadas, se presentó el balance del ejercicio 2024 y se expusieron
los objetivos estratégicos para el próximo año, enmarcado en un panorama lleno de retos
y nuevos proyectos.

La empresa italiana, líder en fabricación de soluciones para la limpieza, protección y
mantenimiento de superficies, continúa su posición de liderazgo al lograr, por
décimotercer año consecutivo, un crecimiento sostenido.
La cita estuvo marcada por la profesionalidad, pero también hubo momentos de
distensión para fortalecer el espíritu de equipo. Antes de comenzar con las exposiciones,
disfrutaron de una comida con carne a la brasa que marinaba a la perfección con un vino
riojano, un ambiente divertido que favoreció la conexión entre el equipo.

Al acabar el almuerzo se inauguró las presentaciones con un resumen detallado del
ejercicio del año y determinó los objetivos del siguiente. Como broche final, los delegados
de zona compartieron sus perspectivas y enfoques, concluyendo de esta manera dos días
de intercambio de ideas, colaboración y proyección hacia un futuro prometedor.

El día finalizo con una agradable velada en Valencia, donde disfrutaron de una deliciosa
cena amenizada por un espectáculo de canto en directo y música que creó el ambiente
perfecto para cerrar la convención con profesionalidad, compañerismo e increíbles
momentos compartidos.

 

 

UN PROYECTO DE MORPH ESTUDIO
  •  Esta urbanización con 196 viviendas de 1 a 4 dormitorios se levanta en la zona de nueva creación Ribera del Calderón.
  • La envolvente del edificio ZauraK se completó con un sistema de aislamiento por el exterior como Sikatherm para garantizar un óptimo comportamiento energético y la eliminación de los puentes térmicos.

 

“Un proyecto innovador que es un tándem entre diferenciación e integración. Como si fuera una evolución natural de la ciudad hemos trazado las líneas que atan las cornisas del Madrid Imperial con las de las  pérgolas y terrazas de Zaurak”, con estas palabras definen en Morph Estudio uno de sus proyectos más emblemáticos: el residencial Zaurak.

Esta urbanización con 196 viviendas de 1 a 4 dormitorios se levanta en la zona de nueva creación Ribera del Calderón en los terrenos que hasta hace unos años ocupaba el estadio del Atlético de Madrid. Es el único enclave de la zona, en pleno barrio Imperial del distrito de Arganzuela, que se ha desarrollado en régimen de cooperativa.
Este destacado proyecto de arquitectura contemporánea no solo se distingue por su cuidado diseño o su ubicación estratégica, sino también por las innovadoras soluciones constructivas empleadas, enfocadas en conseguir la máxima eficiencia energética y el uso de materiales de construcción como los fabricados por Sika, destacado protagonista en la envolvente del conjunto residencial.
La envolvente del edificio ZauraK contaba con un cerramiento cerámico de bloque de ladrillo de elevada masa superficial que precisaba ser completado con un sistema de aislamiento por el exterior como Sikatherm para garantizar un óptimo comportamiento energético y la eliminación de los puentes térmicos. Adicionalmente, se utilizó un mortero de enfoscado impermeable que permitió mejorar la planeidad y preparar adecuadamente la superficie para la colocación del sistema de aislamiento.

Un SATE duradero, eficiente y de fácil aplicación Sacyr, constructora de esta obra, confió en Hermanos Toribio para la instalación del sistema de aislamiento.

Alejandro Toribio relata que “el proceso comenzó con un enfoscado fratasado de 1,5 mm, realizado con Cotegran PDX , para asegurar una superficie regular y homogénea. Posteriormente, se procedió a la colocación del sistema de aislamiento con EPS Grafito de 80 mm de espesor, un material con una conductividad térmica mejorada gracias a la inclusión de grafito, que incrementa su capacidad de retención de calor de las placas”. Al aislamiento se añadió una malla de fibra de vidrio Std 167 para dotar al sistema de mayor resistencia a fisuras y asegurar su estabilidad en el tiempo, un anclaje E110 mm, para asegurar la instalación de las placas. “Para el acabado final, la dirección facultativa de la obra eligió un revestimiento Coteterm Acrylic (SikaWall 6260 Acrylic) en un tono beige para conseguir un acabado estético impecable y altamente funcional”, añade Toribio.

Cesar Frías, CEO y director creativo de Morph Estudio, explica que la envolvente del residencial Zaurak se explica en 4 órdenes. “Tiene un perfil característico, escalonado, producto de la fuerte pendiente de la parcela. Dicho desnivel se ha aprovechado para generar un escalonamiento progresivo, que ha generado viviendas especiales. En un
segundo orden, hemos subrayado con un perfil continuo de GRC ese gesto y lo hemos dulcificado con un acuerdo curvo entre las directrices principales. El tercer orden son las terrazas, que generan sombras a sur y los pequeños movimientos de la fachada a norte, generando jardineras. Finalmente, el SATE, de un color beige y una magnífica ejecución, combinado con elementos de madera tecnológica, conforma el último orden, que es el que el cliente percibe con nitidez en sus terrazas y el que otorga la calidez al edificio”.


Los motivos para la elección de este sistema incluyen su capacidad para proporcionar un alto grado de aislamiento térmico, su durabilidad y la facilidad de aplicación que garantiza una ejecución rápida y eficiente. Alberto Toribio califica el proyecto como "peculiar y poco convencional". Uno de los desafíos principales fue la presencia de voladizos entre las diferentes plantas, “lo que complicó la ejecución debido a las características específicas del diseño arquitectónico.

Aunque la planificación fue clave para solventar los obstáculos, áreas como las curvas y las terrazas demandaron un esfuerzo adicional. Sin embargo, el resultado final refleja un trabajo bien organizado y terminado con éxito”, finaliza.
Pero todas estas peculiaridades tienen su propio objetivo. César Frías aclara que, del consumo de un edificio moderno, solo el 25% es para calefacción y refrigeración. “El origen de ese consumo se reparte aproximadamente en un 30% para compensar la ventilación (dependiendo del sistema de ventilación, puede ser más o menos), del resto, un 50% de las pérdidas y ganancias energéticas de un edificio son por las ventanas, un 10% por la cubierta y forjados no calefactados. Y el 40% que puede restar de fachada se distribuye casi al 50% entre fachada convencional y puentes térmicos”.

Por este motivo, el arquitecto justifica la elección del sistema de aislamiento. “Un SATE siempre es especialmente eficiente por su influencia en la eliminación de los puentes térmicos y por la gran estanqueidad de la que dota a la fachada, que redunda en la reducción del consumo por inmisión de aire”, añade.
Gracias al uso de materiales innovadores como los de Sika, utilizados para la ejecución del SATE, y un enfoque meticuloso en la envolvente térmica del edificio, esta obra refleja un compromiso con el medio ambiente y con el bienestar de sus futuros habitantes. La colaboración entre los instaladores, los arquitectos y los proveedores de materiales ha sido clave para el éxito de esta obra, logrando un equilibrio entre diseño, funcionalidad y eficiencia energética. Este equilibrio ha sido distinguido con el Premio Nacional Sika a la Mejor Obra 2023 en la categoría de fachadas.

Sobre SIKA

El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas…). SIKA es líder en la fabricación de materiales para el sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en ciento tres países, con cuatrocientas fábricas y,
aproximadamente, 34.000 empleados en todo el mundo.

DISFRUTA DE UNA CENA SIN PREOCUPACIONES

Descubre los productos estrella que harán de tus recetas un éxito

Esta noche deja que nuestros productos te hagan disfrutar de una cena sin preocupaciones

Esta Navidad, DAKE, te acompaña para convertir tus momentos culinarios en experiencias inolvidables. Ya sea preparando las galletas más deliciosas con la precisión del VARIMIXER, con AGA tendrás un horno para cocinar tu cena ideal, mientras cocinas cualquier otro plato navideño a la vez, o gestionando los desperdicios de manera eficiente con los trituradores InSinkErator. Estos productos son la clave para una celebración perfecta, por ello veremos las razones por las cuales estos productos te harán la navidad más feliz.

La VARIMIXER es la herramienta imprescindible para la repostería navideña. Gracias a su capacidad de ajuste, permite adaptarse a cualquier receta, desde galletas de jengibre hasta un maravilloso panettone. Su diseño ergonómico no solo facilita el uso, sino que también optimiza el tiempo en la cocina, además, sus accesorios intercambiables hacen que tu mezcladora sea versátil para cualquier receta. Para quienes desean ofrecer a sus invitados dulces inolvidables, con VARIMIXER será más fácil que nunca.

 


Para quienes buscan una cocina que combine elegancia, tradición y tecnología, AGA se presenta como la elección perfecta esta Navidad. Sus icónicas cocinas de hierro fundido, reconocidas mundialmente por su diseño atemporal y su capacidad de retención de calor, son ideales para preparar platos que deslumbren a tus invitados. Además, modelos como el AGA eR7 ofrecen flexibilidad y eficiencia, permitiendo mantener platos calientes mientras se preparan otros, garantizando un banquete impecable. Con AGA, la cocina no solo se convierte en el centro del hogar, sino también en el alma de las celebraciones navideñas.

Cuando la fiesta termina, tu triturador InSinkErator se convierte en el protagonista. Diseñado para gestionar residuos de manera rápida y ecológica, los modelos 1000 y 750 ofrecen un funcionamiento potente y silencioso, eliminando restos orgánicos sin complicaciones. Esto no solo facilita la limpieza, sino que también reduce la generación de desechos, promoviendo un enfoque más sostenible en la cocina. Con su instalación sencilla y diseño compacto, InSinkErator es ideal tanto para hogares grandes como pequeños, garantizando una experiencia libre de
suciedad durante las festividades.

La combinación del VARIMIXER, AGA e InSinkErator te permitirá disfrutar de la cocina como nunca antes. Desde la creación de platos inolvidables hasta la gestión eficiente de los residuos, estos productos están diseñados para simplificar cada etapa de las celebraciones navideñas. DAKE entiende que cada momento en la cocina cuenta, y con estas soluciones de alta calidad, las fiestas serán memorables para toda la familia.

Descubre más sobre estos productos en www.dake.es

 

Desde 1990, DAKE es líder en la distribución de electrodomésticos de alta gama, combinando tecnología avanzada, diseño innovador y calidad excepcional. Con más de 30 años de experiencia, ofrecemos un servicio enfocado en satisfacer las necesidades de nuestros clientes en España, Portugal y Andorra, distribuyendo marcas de prestigio internacional para proyectos exclusivos. Nuestra vocación por la excelencia y el servicio nos impulsa a mejorar continuamente, consolidándonos como tu socio de confianza en el mundo de la cocina de lujo.

MURPROTEC INTERVIENE CONTRA LAS HUMEDADES
  • Tras la firma de este acuerdo, la división para Profesionales, Instituciones y Patrimonio de Murprotec ayudará a solucionar los problemas de humedades que puedan tener las diferentes sedes de la asociación a nivel nacional
  • La primera intervención se ha llevado en el Centro de Educación Infantil Hogar de la Esperanza de León, donde han erradicado las humedades de una de las aulas  

 

Murprotec PRO+, la división para Profesionales, Instituciones y Patrimonio de Murprotec (compañía líder en tratamientos definitivos contra las humedades estructurales y la calidad del aire en espacios interiores), ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Secretariado Gitano para poder erradicar las humedades de cualquiera de los centros adscritos de la asociación a lo largo de toda la península ibérica.

 

La Fundación Secretariado Gitano es una entidad sin ánimo de lucro, con más de 40 años de trayectoria, que trabaja por la promoción integral de las personas gitanas, para mejorar sus condiciones de vida, promover la igualdad de trato y evitar toda forma de discriminación.

Actualmente, la ONG cuenta con más de 80 centros de trabajo en toda España y, ha sido precisamente en el Centro de Educación Infantil Hogar de La Esperanza de León, donde la compañía y la institución han firmado este acuerdo de colaboración y se ha realizado la primera intervención para erradicar las humedades por capilaridad que padecían.

El Centro de Educación Infantil Hogar de La Esperanza, situado en el barrio de Las Ventas, lleva desde 1985 trabajando con la comunidad gitana en León. En él se imparten enseñanzas correspondientes a los dos ciclos de la etapa de educación infantil a niños de entre 9 meses y 6 años pertenecientes a familias desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. Este centro padecía humedades por capilaridad en la planta baja, concretamente en una de las aulas de docencia.

 

“Desde que aparecieron las humedades en las paredes supimos que teníamos que garantizar la salubridad tanto de estos niños, como de los profesionales que trabajan en este espacio. Por ello, nuestra mayor preocupación fue encontrar realmente una empresa que nos diera garantías certeras de que erradicaban el problema de raíz y Murprotec, a través de su división Murprotec PRO+, nos las ha dado”, asegura Raquel Simón, responsable del Centro Infantil Hogar de la Esperanza” de FSG León.

 

Por su parte, Miguel Ángel López, director general de Murprotec en España y Portugal, afirma que “para nosotros es prioritario eliminar las humedades de espacios donde hay población vulnerable como, en este caso, son los niños. Y si a esto le unimos el poder hacerlo para una institución con una trayectoria como la Fundación Secretariado Gitano, que potencia valores tan importantes como la coexistencia de diferentes culturas dentro de una misma sociedad, sabíamos que, a través de Murprotec PRO+, teníamos que firmar un acuerdo de colaboración a escala nacional”.

 

La firma de este acuerdo de colaboración nacional fue suscrita entre Mar Fresno, directora territorial de Castilla y León de la Fundación Secretariado Gitano, Alain de Fuentes, director de Marketing y Comunicación de Murprotec y Eric Debain, responsable de Grandes Cuentas de Murprotec PRO+. “Es una estupenda noticia para la fundación que compañías como Murprotec apuesten por firmar un acuerdo con nosotros y así poder tener condiciones especiales a la hora de realizar cualquier tratamiento contra las humedades estructurales. Con acciones como ésta nos ayudan a seguir velando por la salud y el bienestar de la comunidad que formamos en la FSG”, concluye Mar Fresno.

 

Un problema de graves consecuencias

La aparición de humedades estructurales en un espacio tiene unas importantes consecuencias, la mayoría de las veces desconocidas, para la vida de las personas y de los edificios.

 

La realidad es que un muro de carga con humedad puede llegar a perder aproximadamente el 50% de su poder de carga, ya a que se debilita la fuerza de cohesión de los elementos y materiales que constituyen dicho muro. En casos extremos, en los que la estructura dañada por las humedades no soporta la totalidad del peso de la carga, se puede incluso llegar a producir un derrumbe parcial o total de la estructura o del edificio.

 

La salud es otra de las consecuencias más importantes que conlleva tener unas humedades en el hogar. La humedad afecta a todos los habitantes de la casa, pudiendo llegar a provocar problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es, además, el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias. Los ancianos, los niños y las personas inmunodeprimidas son los colectivos de mayor riesgo.

 

Acerca de Murprotec

La compañía Murprotec cuenta con una dilatada experiencia profesional. Es la multinacional líder en Europa y España en tratamientos contra las humedades estructurales.

Murprotec, presente en Europa desde 1954 y desde hace casi 25 años en España, realiza tratamientos exclusivos y patentados contra las humedades por capilaridad, filtraciones laterales y condensación.

Murprotec ofrece un servicio que integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de formación permanente para todo el personal técnico, así como el uso de materias primas de alta tecnología reservadas para el uso exclusivo de la empresa. La compañía fabrica en Europa y ofrece una garantía por escrito de hasta 30 años.

En España, Murprotec ha sido la primera empresa del sector en obtener la certificación de calidad ISO 9001.

INNOVADOR INODORO BIDÉ GEBERIT AQUACLEAN

Espacio Impar Alberto Aranda @albertoarandaespacios

Fotografías: Adam García @adamgarciafotografo

 

El innovador inodoro bidé Geberit AquaClean Alba se ha convertido en el centro de atención del baño del espacio Impar, diseñado por Alberto Aranda, en la 7ª edición de la Marbella Design & Art. Alba es un verdadero hallazgo para los amantes de las nuevas propuestas de higiene y tecnología en el baño.

 

Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, ha participado un año más en la Marbella Design & Art, en esta ocasión en el baño del espacio Impar, diseñado por Alberto Aranda y en el espacio creado por Lis Melgarejo Arquitectos. Del 31 de octubre al 10 de noviembre, se ha celebrado la 7ª edición de esta exposición, una de las citas nacionales imprescindibles de interiorismo y arte contemporáneo, en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella. La feria ha presentado un espacio expositivo de más de 3.000 m², un recorrido por más de 40 espacios, la presencia de más de 140 firmas expositoras y la participación de los más importantes diseñadores del panorama actual.

Las soluciones Geberit han destacado en la feria por su innovación que aporta valor añadido a todo tipo de baños. En el espacio de estética brutalista y muy vanguardista de Alberto Aranda, ha brillado el nuevo inodoro bidé Geberit AquaClean Alba. Su diseño bien pensado, con apariencia de inodoro normal, ha convencido a los visitantes.

AquaClean Alba es una propuesta del diseñador Christoph Behling para Geberit. Tiene un diseño elegante, sencillo e inteligente, así como una excelente funcionalidad. A pesar de su moderna tecnología de inodoro bidé, conserva el aspecto atemporal y la estética compacta de un inodoro convencional. Su tecnología avanzada, como el chorro de ducha con agua vaporizada en espiral con sistema patentado WhirlSpray y la tecnología de descarga TurboFlush, particularmente eficiente y silenciosa, hace de AquaClean Alba un producto excepcional que ha llegado para democratizar el uso del inodoro bidé en todos los baños.

El acabado en blanco mate del inodoro Geberit iCon también ha encantado a los visitantes en el espacio de Lis Melgarejo Arquitectos. Además de estos sanitarios, en estos dos espacios de la exposición también se han podido conocer los pulsadores Geberit Sigma21 y Sigma70 para la descarga del inodoro, los lavabos Geberit VariForm sobre encimera, así como los grifos electrónicos Geberit Piave en acabado negro mate antihuellas, productos a la última en estética, innovación y funcionalidad y muy fáciles de limpiar.

 

Espacio Liz Melgarejo

Sobre Geberit

El Grupo Geberit opera a nivel mundial, es líder del mercado europeo en el sector baño y celebra su 150 aniversario en 2024. Geberit tiene una fuerte presencia local en la mayoría de los países europeos y es especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño que aportan un valor añadido único. La red de producción del Grupo está formada por 26 fábricas, de las cuales 4 están situadas en mercados no europeos. La sede del Grupo se encuentra en Rapperswil-Jona, Suiza. Con alrededor de 11.000 empleados en 50 países, Geberit generó un volumen de ventas netas de 3.100 millones de francos suizos en 2023. Geberit cotiza en el SIX Swiss Exchange, Bolsa de Valores Suiza y, desde 2012, las acciones de Geberit están incluidas en el SMI (Swiss Market Index).

 

BATHCO SE SUMA A INTERIORISTAS EN ACCIÓN

La empresa cántabra Bathco ha dado un importante paso solidario al donar productos de equipamiento de baño con un valor comercial de más de 700.000 euros para apoyar a las familias afectadas por la reciente DANA en Valencia.

Esta mañana, en su Centro Logístico de Heras, se llevó a cabo la carga de los tres camiones que transportarán los materiales hasta Valencia. En este acto solidario, los jugadores del Bathco Balonmano Torrelavega se sumaron activamente para colaborar en la preparación y carga de la mercancía. El material donado incluye 1.000 lavabos, 200 inodoros, 144 espejos, 1.140 muebles, 200 grifos y más de 6000 accesorios para equipar las zonas de aseo de viviendas y edificios afectados.

En palabras de su director general adjunto, Eduardo López “Bathco no podía quedarse sin hacer nada mientras vemos la catástrofe que ha producido la DANA en nuestro país.  Creemos que una de las primeras necesidades es la reconstrucción de las viviendas de las zonas afectadas. Con nuestra contribución intentamos minimizar el impacto económico que tendrá para muchas familias”.

Al acto también asistió, Mar Vidal, interiorista y representante de Interioristas en Acción. Se trata de la asociación a través de la cual Bathco ha querido canalizar esta ayuda con el objetivo de garantizar que el material llegue con plenas garantías y a los colectivos que más lo necesitan. Se trata un colectivo solidario compuesto por más de 200 arquitectos, interioristas y decoradores, junto a empresas de mobiliario, electrodomésticos y materiales de construcción. Este grupo trabaja para transformar espacios dañados en hogares funcionales y acogedores, proporcionando lo esencial para que las familias afectadas puedan recuperar un lugar seguro y habitable.

El proceso de entrega y seguimiento de las donaciones se gestiona con la máxima transparencia a través de la Fundación FDI, que supervisa cada fase del proyecto. Además, la organización Peralta Vidavi, especializada en el diseño de iluminación, coordina la dinamización de las intervenciones en la zona.

La recepción material enviado se realizará en la Feria Valencia (que cede gratuitamente sus instalaciones) hasta la entrega final a las familias. Se priorizará a las familias con menores a cargo, personas dependientes y aquellas en situación económica crítica.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de Bathco con las causas solidarias, poniendo en valor la unión entre empresa, deporte y sociedad para superar los desafíos colectivos.

 

 

ZONA COCINAS, TRANSFORMANDO ESPACIOS

Zona Cocinas celebra su décimo aniversario con una apuesta sólida por su expansión en los mercados de España, Francia y Portugal. Con un gran equipo de profesionales, se distingue por hacer realidad cualquier diseño mediante la cercanía al cliente y la personalización.

 

Lucena (Córdoba), 14 de noviembre de 2024.Zona Cocinas, empresa especializada en la fabricación de muebles de cocina a medida, celebra en 2024 su décimo aniversario con una sólida apuesta por su expansión en el territorio nacional, así como en los mercados de Portugal y Francia.

Con un equipo de profesionales altamente cualificados, Zona Cocinas se distingue por su cercanía al cliente, ofreciendo soluciones personalizadas que responden a todas sus necesidades y haciendo realidad cualquier proyecto o diseño de cocina. Basada en valores como la excelencia, el acompañamiento desde el primer momento, las respuestas ágiles, una personalización absoluta y un servicio postventa garantizado, Zona Cocinas se compromete a facilitar la vida de sus clientes, llegando a cumplir las expectativas del consumidor final para crear la cocina de sus sueños. “Cada miembro de nuestro equipo, desde los asesores comerciales hasta los diseñadores, técnicos y especialistas en montaje, está plenamente comprometido en hacer realidad cualquier reto que se nos plantee. Gracias a la estrecha colaboración que ofrecemos, garantizamos que cada fase del proceso se distinga por el máximo cuidado, la calidad y la profesionalidad”, asegura el gerente de Zona Cocinas, Manolo Tirado.

 

Diez años de historia

Los inicios de Zona Cocinas se remontan a 2013, bajo el mando de Antonio Bello, primer gerente de la empresa, quien identificó la necesidad de ofrecer cocinas completamente montadas y terminadas en un sector en auge dentro del mundo del interiorismo y la decoración. En 2014 se constituyó Zona Cocinas S.L., adquiriendo una primera nave en Lucena, equipada con maquinaria de segunda mano, y estableciendo las primeras tarifas y diseños con detalles de alta calidad. Las primeras áreas de expansión comercial fueron la zona del Levante y las Islas Baleares.

 

El buen desempeño de la compañía, acompañado de prometedores números, impulsó su crecimiento, permitiendo la incorporación tanto de más personal como de naves adicionales y maquinaria. Manolo Tirado, actual gerente de Zona Cocinas, ha estado vinculado a la empresa desde sus inicios, inicialmente como consultor y asesor de Bello, y compartiendo desde el principio la visión de un futuro prometedor. Tras la salida de Antonio Bello en 2019, por motivos de salud, Manolo Tirado asumió plenamente la gerencia de la compañía, trasladando Zona Cocinas a una nueva ubicación de Lucena y de mayores dimensiones.

Tras dos años de trabajo y ajustes corporativos, desde 2022 el potencial de la empresa va en aumento, contando actualmente con una capacidad de producción de 150 m³ semanales, una fábrica de 4.000 m², un showroom de 400 m² de exposición y un equipo compuesto por 35 empleados en oficina y fábrica, además de 7 representantes comerciales en distintos puntos de España, Portugal y Francia. Actualmente, cuenta con una sólida cartera de más de 150 tiendas de cocina como clientes recurrentes.

 

Una empresa sostenible y tecnológica

Desde la dirección corporativa se trabaja a diario para fortalecer el enfoque sostenible de la compañía. Zona Cocinas cuenta con el Certificado de Sostenibilidad para Mobiliario de Cocina, otorgado por AMC y Tecnalia Certification, que avala su compromiso con el desarrollo de productos respetuosos con el medio ambiente. Este certificado abarca desde la selección de materias primas sostenibles o requisitos del producto final, hasta procesos de fabricación y una gestión interna comprometida con la responsabilidad social corporativa. Además, la empresa colabora activamente en el reciclaje de madera, cartón y plástico, y ha implementado una política de cero papel, eliminando completamente el archivo físico.

A nivel tecnológico, Zona Cocinas apuesta por la innovación y se adapta a las últimas novedades, garantizando una mayor agilidad en la toma de decisiones, eficiencia operativa y una mejor atención a los clientes. Las instalaciones están equipadas con dispositivos inteligentes y un avanzado sistema informático para asegurar un control permanente sobre la trazabilidad de cualquier pedido o producto, optimizando cada fase del proceso productivo.

Somos una empresa joven, pero con mucho que aportar al sector. Queremos seguir creciendo y continuar trabajando para posicionar nuestra marca como un referente, respaldados por la alta calidad de nuestro producto y un equipo de profesionales excepcional”, recalca Manolo Tirado.

 

Presencia en Espacio Cocina SICI 2024

Zona Cocinas ha participado en Espacio Cocina SICI, única feria profesional especializada en mobiliario y equipamiento de cocina en España, y que tuvo lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en Feria Valencia. Para esta cita, la empresa contó con un espacio propio donde mostró toda su capacidad y versatilidad como fabricante de muebles de cocina, y su garantía de personalización y diseño a medida.

Manifestando su alta capacidad para crear soluciones bellas, innovadoras y funcionales, Zona Cocinas mostró dos importantes novedades de producto, que obtuvieron una aceptación muy positiva por parte de los visitantes. Estas innovaciones son una isla de cocina con diseño volado, que incorpora una mesa abatible y transformable en barra; y un armario de cocina integrado, con una zona de lavadero y baño en su interior, perfecto para maximizar el espacio.

LA VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA ENVUELTA EN CERÁMICA

El pasado 12 de diciembre, el exclusivo restaurante Nerua Guggenheim Bilbao fue el escenario de Pamesa MeetDesign, un evento que fusionó arquitectura, diseño y gastronomía en una jornada inolvidable. A partir de las 13:00 horas, los principales estudios de arquitectura y diseño de la ciudad se dieron cita en un ambiente único que combinó inspiración creativa con una oferta culinaria excepcional.

Bajo el lema “La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica”, el evento ofreció a los asistentes la oportunidad de descubrir las últimas tendencias en cerámica y soluciones constructivas, de la mano de Pamesa Cerámica. Francisco Ortiz, portavoz de la empresa, compartió con los presentes la trayectoria de Pamesa, destacando su liderazgo en el sector y su constante apuesta por la innovación y la excelencia. Los participantes pudieron explorar cómo los avances en cerámica están transformando el diseño arquitectónico, elevando proyectos de alta gama y ofreciendo soluciones constructivas de vanguardia.

El evento se inició con una recepción en el Hotel Miró, donde los asistentes fueron recibidos antes de trasladarse a Nerua Guggenheim Bilbao para disfrutar de una experiencia gastronómica única. El restaurante, conocido por su enfoque culinario profundamente conectado con la naturaleza y los productos locales, ofreció una propuesta gastronómica que fue el complemento perfecto para una tarde dedicada a la creatividad y la innovación.

El éxito de Pamesa MeetDesign se reflejó en la satisfacción de los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de conectar, compartir ideas y conocer de primera mano las últimas tendencias en diseño y cerámica. Sin duda, este evento se consolidó como un espacio fundamental para los profesionales del sector, reforzando la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la arquitectura y el diseño.

 

Pamesa Cerámica sigue consolidándose como un referente en el sector, demostrando su firme compromiso con la innovación y la excelencia. Con una trayectoria que abarca varias décadas, la empresa ha logrado posicionarse a la vanguardia de la cerámica aplicada tanto en la construcción como en el diseño interior, contribuyendo a transformar la manera en que se conciben y ejecutan los proyectos arquitectónicos.

A través de su continua inversión en investigación y desarrollo, Pamesa Cerámica ha sido capaz de crear soluciones innovadoras que responden a las necesidades del mercado actual, siempre alineadas con los principios de sostenibilidad y eficiencia. Su amplia gama de productos no solo destaca por su calidad y durabilidad, sino también por su capacidad para adaptarse a las últimas tendencias en diseño arquitectónico, ofreciendo materiales que no solo cumplen con altos estándares funcionales, sino que también enriquecen estéticamente cualquier proyecto.

Además, la empresa ha ampliado su presencia en proyectos de gran envergadura, tanto en el ámbito residencial como comercial, demostrando que la cerámica es un material versátil y de gran valor en la construcción moderna. Su enfoque innovador se extiende más allá de los productos, abarcando procesos de fabricación de última tecnología que permiten resultados de alta precisión y mayor eficiencia en la ejecución de proyectos.

Pamesa Cerámica también se destaca por su colaboración constante con arquitectos, diseñadores e ingenieros, favoreciendo el intercambio de ideas y el trabajo conjunto en el desarrollo de soluciones constructivas que marcan la pauta en términos de sostenibilidad, estética y funcionalidad. De este modo, la empresa no solo lidera el sector de la cerámica, sino que también impulsa la evolución de la construcción y el diseño, consolidándose como un actor clave en el futuro de la arquitectura.

JORNADA TÉCNICA CON VISITA A OBRA BILBAO 2024

El pasado 10 de diciembre, Molins Construction Solutions participó en la Jornada técnica organizada por TU/REFORMA en el Parque tecnológico de Euskadi. Durante esta jornada técnica, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas del sector.

Los participantes pudieron acercarse al stand de Molins Construction Solutions que presentó sus soluciones integrales para la construcción, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector. La compañía mostró sus avanzadas tecnologías y productos que facilitan la construcción de proyectos de alta calidad, respetando siempre los estándares más exigentes en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. 

GALERÍA COMPLETA

 

Durante la jornada, Molins Construction Solutions destacó por compartir soluciones avanzadas en adhesivos y técnicas de rejuntado, enfocadas en la correcta colocación de grandes formatos. Los expertos de la firma enfatizaron la importancia de cumplir con las normativas y estándares en la aplicación de adhesivos y morteros de rejuntado, asegurando así resultados óptimos en proyectos de construcción y renovación.

El pasado 10 de diciembre, El Parque tecnológico de Euskadi fue el último escenario del año de las Jornadas Técnicas 2024, un evento que reunió a profesionales del sector de la construcción y la reforma. Entre los participantes destacados se encontró ARTTROS, que presentó sus vanguardistas soluciones constructivas y sistemas de nivelación.

ARTTROS destacó su innovador sistema de nivelación, diseñado para asegurar una instalación perfecta y sin irregularidades, optimizando el tiempo y los recursos en proyectos de gran envergadura.

Los representantes de ARTTROS realizaron demostraciones prácticas que permitieron a los profesionales experimentar de primera mano la facilidad y eficacia de sus soluciones. Los asistentes quedaron impresionados por la versatilidad de los productos, que se adaptan a diferentes tipos de superficies y condiciones de trabajo.

Durante el lunch los participantes pudieron compartir impresiones y reflexiones sobre las innovaciones presentadas, fortaleciendo así sus vínculos en la comunidad constructiva.

GALERIA COMPLETA

Con un ambiente de satisfacción general y un firme compromiso hacia la sostenibilidad, las Jornadas Técnicas 2024 se consolidaron como una plataforma esencial para el futuro de la construcción, reuniendo a los principales actores del sector en un espacio de aprendizaje e innovación. Los asistentes pudieron intercambiar ideas, conocer las últimas tendencias y descubrir soluciones que están marcando la pauta para la evolución de la industria. Este evento se destacó no solo por su enfoque en la sostenibilidad, sino también por su capacidad para integrar las necesidades y desafíos de los profesionales del sector, contribuyendo al avance de prácticas más responsables y eficientes.

ARTTROS reafirmó su posición como líder en soluciones constructivas, especialmente en lo que respecta a sistemas de nivelación, mostrando una vez más que la innovación es clave para el éxito en proyectos de gran envergadura. La compañía presentó su avanzada tecnología de nivelación, que facilita la creación de acabados perfectos y precisos en superficies de cualquier tamaño, lo que optimiza el trabajo de los profesionales y garantiza resultados de alta calidad. Este sistema no solo mejora la eficiencia y precisión durante la instalación, sino que también contribuye a reducir los tiempos de ejecución de los proyectos, un factor crucial en el sector de la construcción.

Las Jornadas Técnicas 2024 dejaron claro que, en un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la eficiencia, las soluciones innovadoras como las de ARTTROS son esenciales para afrontar los retos de la construcción moderna. La empresa no solo destacó por sus productos, sino también por su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado, demostrando que la innovación continua es la clave para alcanzar el éxito y la competitividad en proyectos de gran escala.

JORNADA TECNICA CON VISITA A OBRA BILBAO 2024

El pasado martes 10 de diciembre de 2024, Fila Solutions estuvo presente en la destacada Jornada Técnica organizada por Tu/Reforma  en el Parque Tecnológico de Euskadi en Bilbao. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender a fondo las mejores técnicas para el cuidado y limpieza de superficies, respaldadas por la vasta experiencia de Fila Solutions, una empresa con más de 80 años de trayectoria.

Fila Solutions presentó una gama de productos diseñados para satisfacer las necesidades de aquellos que requieren una limpieza rápida y eficaz al finalizar una obra. Con soluciones que facilitan la protección y mantenimiento de superficies de gran tamaño, la compañía italiana reiteró su enfoque en la sostenibilidad y la durabilidad.

 

– GALERÍA COMPLETA –

La jornada destacó por la interacción directa entre los asistentes y los expertos de Fila Solutions. Su equipo de aplicadores certificados brindó asesoramiento personalizado, ayudando a los participantes a seleccionar y calcular los productos más adecuados según sus necesidades. Esta atención directa permitió a los profesionales entender el uso óptimo de los productos, mejorando los tiempos de entrega y aumentando la eficiencia en los proyectos de limpieza post-obra.

 

Fila Solutions sigue demostrando su firme compromiso con la innovación y la capacitación en el sector de la construcción y la reforma, ofreciendo soluciones avanzadas que facilitan el trabajo de los profesionales del área. La empresa continúa desarrollando productos y sistemas que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también permiten a los profesionales alcanzar sus objetivos de manera más rápida y eficiente. Con una amplia gama de productos para el cuidado y mantenimiento de superficies, Fila Solutions se enfoca en optimizar los plazos de trabajo, al tiempo que mejora la durabilidad y estética de los proyectos.

Además, Fila Solutions se destaca por su enfoque en la capacitación, proporcionando a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para utilizar sus soluciones de forma efectiva. A través de formaciones y asesoramiento técnico, la empresa asegura que los usuarios estén completamente preparados para aplicar sus productos de manera adecuada, maximizando así los resultados y garantizando la satisfacción en cada proyecto. Este compromiso con la innovación, la eficiencia y la capacitación posiciona a Fila Solutions como un socio clave para los profesionales del sector, ayudándoles a mejorar su productividad y alcanzar el éxito en sus proyectos de construcción y reforma.

 

NETWORKING ACTIVO BILBAO 10 DICIEMBRE 2024

El 10 de diciembre, Bilbao fue el escenario de un exitoso evento de Networking Activo, organizado por ARQ/DECÓ, donde se abordaron las últimas tendencias en sostenibilidad en la construcción. La jornada, que se llevó a cabo en el Parque Tecnológico de Euskadi de 16:00 a 20:00 horas, reunió a profesionales y empresas comprometidos con el desarrollo de proyectos eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de obtener información valiosa sobre cómo mejorar la calidad de las construcciones, el confort de los espacios y el uso de materiales sostenibles. Expertos reconocidos compartieron sus conocimientos y experiencias, promoviendo prácticas constructivas responsables.

El Networking Activo resultó ser una plataforma ideal para el intercambio de ideas y la creación de colaboraciones, permitiendo a los participantes aprender de las mejores prácticas del sector. Las sesiones exprés, ofrecidas por un equipo de profesionales, abordaron temas relevantes, como y la importancia del sistema de renovación de aire en las viviendas.

Entre los destacados del evento se encontraron Akemi, nos presentó sus innovadores productos de limpieza y protección profesionales, diseñados específicamente para el cuidado y mantenimiento de superficies en el sector de la construcción y la reforma. Molins Construction Solutions, presentó sus soluciones integrales para la construcción, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector. La compañía mostró sus avanzadas tecnologías y productos que facilitan la construcción de proyectos de alta calidad, respetando siempre los estándares más exigentes en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Arttros, sorprendió a los asistentes con su sistema de nivelación, una herramienta esencial para lograr acabados perfectos en proyectos de reforma y construcción. Este sistema permite regular con precisión la altura final de los suelos, asegurando un nivel óptimo en todas las superficies y evitando problemas comunes durante el proceso de instalación  y Revestech, mostró sus sistemas de impermeabilización sostenibles, una propuesta innovadora que responde a la creciente demanda de soluciones ecológicas en la construcción. Con sus productos, Revestech asegura la protección duradera de las estructuras frente a filtraciones y humedad, utilizando materiales y técnicas respetuosos con el medio ambiente. Durante su presentación, destacó la importancia de la impermeabilización en la prolongación de la vida útil de los edificios, todo ello con un enfoque responsable y sostenible hacia el futuro del sector.

El evento ‘Networking Activo Bilbao’ concluyó de manera sobresaliente con una visita a una obra finalizada con certificación Passivhaus, guiada por el equipo de Arquitectura Veliz. Esta visita permitió a los asistentes explorar en detalle cómo los rigurosos estándares Passivhaus se implementan de manera exitosa en un proyecto real, demostrando la viabilidad y los beneficios de la construcción sostenible. Los participantes tuvieron la oportunidad de observar las soluciones innovadoras que garantizan eficiencia energética, confort térmico y una mínima huella ambiental, reafirmando el compromiso del sector con la sostenibilidad y la excelencia en la construcción.

La jornada fue más que una oportunidad de aprendizaje, fue un espacio de intercambio de ideas, donde los profesionales pudieron fortalecer su red de contactos, compartir experiencias y debatir sobre las últimas tendencias del sector. Sin duda, el evento superó las expectativas de todos los asistentes, brindando un ambiente dinámico y enriquecedor para todos los involucrados. La combinación de innovación técnica, soluciones sostenibles y la posibilidad de interactuar directamente con expertos dejó una huella positiva en los participantes, consolidando una visión más clara sobre el futuro de la construcción responsable y sostenible.

GALERÍA COMPLETA

 

 

JORNADA TÉCNICA CON VISITA A OBRA BILBAO

El pasado 10 de diciembre, el equipo de Tu/Reforma, concluyo con éxito la última jornada técnica con visita a obra. El evento tuvo lugar en el Parque tecnológico de Euskadi.

Los profesionales  tuvieron  la oportunidad de conocer de primera mano  las nuevas soluciones y novedades que cada una de las empresas colaboradores propusieron para mejorar los procesos constructivos y fomentar la sostenibilidad.

 

FILA SOLUTIONS, ARTTROS, MOLINS y REVESTECH como colaboradores, hicieron posible el evento. Durante un pequeño lunch, los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar e interactuar directamente con los representantes de las empresas organizadoras, lo que les permitió resolver las dudas que surgieron a lo largo de la mañana, tras las exposiciones de las distintas empresas.

 GALERIA COMPLETA

 

Durante la mañana, prescriptores, arquitectos, constructores, reformistas y otros profesionales del sector de la reforma y la construcción tuvieron la oportunidad de visitar una obra certificada Passivhaus en pleno proceso de construcción. De la mano de Arquitectura Veliz y de Boris Veliz, arquitecto responsable de la obra, los asistentes pudieron conocer en detalle los principales puntos a tener en cuenta al realizar una obra que cumpla con los estrictos estándares establecidos por el sistema Passivhaus.

La vivienda seleccionada para esta ocasión fue una vivienda unifamiliar de dos plantas, que demostró que, a pesar de las exigencias de estos estándares, es completamente viable llevar a cabo proyectos de diversa envergadura. A lo largo del recorrido, los asistentes pudieron observar las soluciones técnicas y materiales utilizados para garantizar la eficiencia energética, el aislamiento térmico y la calidad del aire interior, características fundamentales en una edificación Passivhaus.

Tras el tour por la vivienda, los profesionales tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas e interactuar directamente con Boris Veliz, el arquitecto responsable del proyecto. Este espacio de diálogo permitió a los participantes profundizar en los detalles técnicos y metodológicos de la construcción sostenible, y enriqueció la experiencia con la perspectiva de un experto en la materia. La visita resultó ser una valiosa oportunidad para conocer de primera mano cómo se implementan los estándares Passivhaus en proyectos reales.

El evento proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas, la resolución de dudas y la interacción directa con expertos, lo que enriqueció la experiencia y permitió a los asistentes llevarse valiosos conocimientos que podrán aplicar en sus futuros proyectos. Sin duda, consolidó la importancia de adoptar los estándares Passivhaus en la construcción.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad