BREEAM MUY BUENO, PASSIVHAUS Y VERDE TRES HOJAS
Inauguración de las certificaciones ambientales del Edificio Zero con los directores generales de profine Iberia, Enmedio Studio, GBCe, Vand Arquitectura y Zero City. 
 

Kömmerling ha alcanzado un importante hito en su compromiso con la sostenibilidad, obteniendo para su Edificio Zero las tres certificaciones medioambientales más prestigiosas en España: BREEAM, Passivhaus y VERDE. El acto de entrega se ha celebrado en el propio Edificio Zero, las nuevas oficinas de la marca.

 

En la actualidad son pocos los edificios que cuentan con una triple certificación, siendo esto un reflejo del compromiso de Kömmerling por aportar resultados reales en el campo de la sostenibilidad e ir más allá de meros mensajes. Un objetivo cumplido que no ha sido fruto del azar, sino que estuvo presente desde los inicios del proyecto, orientando su diseño y construcción al cumplimiento de los diferentes estándares medioambientales. 

 

Tras una breve presentación por parte de Marta Muñoz, arquitecta prescriptora en Kömmerling, donde ha dado a conocer que “El uso del edificio con todos los trabajadores dentro tiene el consumo equivalente a la carga de un coche eléctrico”, han intervenido los arquitectos del proyecto, Elena Vilches y David Moreno, de Enmedio Studio. “Trabajar con estas certificaciones albergan temas como el ciclo de vida de los materiales, la gestión del agua, la calidad del aire o la gestión de residuos… al conseguir las certificaciones estamos garantizando una serie de aspectos que hacen que el edificio sea mejor”, ha afirmado Elena Vilches. 

 

Posteriormente, un representante de cada sello medioambiental ha dedicado unas palabras y ha hecho entrega de la placa correspondiente. “El proceso de cocreación entre tantos agentes ha sido muy bonito, demostrar que es posible hacer otro tipo de edificación es el mayor ejemplo a dar y a seguir”, ha dicho Dolores Huerta, directora general de GBCe. 

 

El Edificio Zero, inaugurado tras la pandemia en 2020, refleja cómo la arquitectura puede ponerse al servicio del usuario y del planeta, diseñado con el objetivo de favorecer el confort y la salubridad. “Hemos contribuido a que el tiempo que dedican nuestros trabajadores a estar en el edificio sea mucho más feliz”, ha afirmado Javier Bermejo, director general de Kömmerling. 

 

Además, el estar ante un edificio de consumo cero, capaz de autogestionarse energéticamente, hace que se reduzcan durante todo su ciclo de vida tanto sus consumos energéticos como las emisiones de CO2, siendo un ejemplo de la transformación que está experimentando el sector de la construcción. 

 

Un concurso de arquitectura, los orígenes del proyecto 

La construcción del Edificio Zero se remonta al I Concurso de Arquitectura Reto Kömmerling, un certamen en el que se recibieron más de cien candidaturas y con el que la marca quería impulsar un cambio en el sector de la arquitectura, demostrando que es posible construir edificios eficientes, sostenibles y a precio de ejecución viable. 

 

Así es el Edificio Zero de Kömmerling 

El edificio está ubicado en una zona industrial de Camarma de Esteruelas (Madrid). Se divide principalmente en dos espacios: una plaza dura de recepción que conecta con el showroom de la marca, y la zona de trabajo ubicada en el nivel inferior. Esa área se encuentra atravesada por varios patios, que enriquecen el paisaje visual y favorecen el paso de luz natural.

 

El proyecto ha seguido la metodología Zero City para su construcción. Un sistema que se basa en la integración de la tecnología BIM, la filosofía LEAN y la gestión IPD. El uso de estas herramientas ha permitido llevar a cabo un proceso constructivo optimizado, en el que se han reducido costes, tiempos de ejecución, y se han previsto posibles fallos desde la fase de diseño. 

Como no podía ser de otra forma, las carpinterías están fabricadas con sistemas Kömmerling, haciendo uso de los sistemas más aislantes de la marca y que generan un impacto positivo en la sostenibilidad del edificio. Esto se debe a que, además de tener una larga vida útil, están fabricados con una formulación propia desarrollada específicamente para la climatología española y que engloban bajo el termino de Generación Xtrem, siendo perfiles 100% reciclable y que ya incorporan un alto porcentaje de material reciclado. Además, las ventanas de altas prestaciones tienen un impacto directo sobre la eficiencia energética del edificio, reduciendo en consecuencia la emisión de gases contaminantes derivados de sistemas de calefacción y/o refrigeración.

 

Vista trasera del Edificio Zero, donde se sitúa la zona de trabajo.

 

La obtención de estas tres certificaciones es el cierre de una etapa más en la historia de la marca. El reflejo de que pueden hacerse las cosas de forma diferente y corroborar la sostenibilidad con datos, con resultados reales. Por eso, y siguiendo con su compromiso, hemos podido saber que Kömmerling ya trabaja en la elaboración de nuevas DAP (Declaraciones Ambientales de Producto) propias, para sus principales sistemas. 

 

Articulos similares
DESCARGA TR #170 GRATIS

Sumérgete en nuestro especial de piscinas y terrazas, donde exploramos las tendencias más innovadoras en diseño exterior. D ...
DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD EN EL BAÑO
0 151

Ideal Standard, parte de la División de Baño y Wellness del Grupo Villeroy & Boch, presenta Ceralife O y C, dos nuevas y din ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad