SISTEMA AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR

En el contexto actual de encarecimiento energético y creciente necesidad de sostenibilidad, es fundamental replantear el enfoque de la asequibilidad en la construcción. Tradicionalmente, se ha puesto el foco en los costes iniciales de inversión, sin embargo, un análisis más completo exige considerar los costes operativos totales a lo largo del ciclo de vida del edificio. En este sentido, los SATE juegan un papel clave.

De la inversión inicial al coste total operativo

Los edificios de consumo casi nulo representan un modelo eficiente, en el que la energía consumida a lo largo del ciclo de vida (calculado en 50 años) equivale, aproximadamente a la energía que se utilizó para toda la construcción.

El balance para los SATE es aún mejor. Por lo general, al cabo de menos de dos años han ahorrado más energía y emisiones de GEI que las incorporadas al producto.

Los sistemas SATE contribuyen significativamente a reducir el consumo energético desde el primer día, lo que se traduce en menores costes operativos durante décadas. Este enfoque mejora la asequibilidad real de las viviendas al disminuir el gasto energético de las familias y del sector público en edificios residenciales o institucionales.

Retorno rápido y balance energético positivo

Una de las grandes ventajas de los SATE es su rápido retorno energético y ambiental:

  • En la mayoría de los casos, en menos de dos años se compensa la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su fabricación e instalación.
  • A partir de ese punto, el sistema continúa generando beneficios netos en forma de ahorro energético y reducción de emisiones.

Este balance positivo convierte a los SATE en uno de los sistemas más eficaces para la obtención de una construcción sostenible.

Optimización a través de la planificación integral

Para maximizar los beneficios, es esencial adoptar una planificación holística, que evalúe de forma conjunta las medidas activas (sistemas de calefacción, ventilación, energía renovable) y pasivas (aislamiento, orientación, ventilación natural). Esta evaluación debe realizarse, considerando:

  • El estado del edificio.
  • El presupuesto disponible.
  • Los objetivos de eficiencia energética y confort.

Esta planificación debe partir de diagnósticos técnicos precisos y preferentemente contar con la participación de expertos independientes.

Renovación eficiente que evita costes innecesarios

En los proyectos de rehabilitación energética, son convenientes las hojas de ruta de renovación individualizadas, elaboradas por consultores energéticos independientes, que permitan a los propietarios tomar decisiones estratégicas progresivas. Estas hojas de ruta ayudan a:

  • Evitar medidas aisladas que incrementen el coste global.
  • Priorizar intervenciones que tengan mayor impacto económico y
    energético.
  • Coordinar fases de renovación para aprovechar sinergias técnicas y
    económicas.

Una planificación desde el inicio siempre resulta más rentable que las intervenciones desordenadas o no coordinadas.

Aprovechamiento inteligente de los “puntos desencadenantes”

Los llamados, puntos desencadenantes, son momentos clave en la vida útil de un edificio que permiten realizar mejoras con menor costes adicionales.

Algunos ejemplos:
Si se necesita montar andamios para renovar la fachada o cambiar ventanas, es un momento ideal para instalar un sistema SATE, de esta manera como parte del trabajo ya se iba a realizar, el coste marginal de añadir aislamiento exterior se reduce significativamente.

Identificar y aprovechar estos puntos puede marcar la diferencia entre una intervención costosa y una inversión inteligente.

Como conclusión podemos asegurar que los sistemas SATE representan una solución técnica, económicamente viable para alcanzar una vivienda asequible y sostenible. Cuando se consideran los costes totales a lo largo de la vida útil del edificio, su impacto positivo en eficiencia energética, confort y reducción de emisiones es innegable. La clave está en, pensar a largo plazo, planificar de forma integrada y aprovechar cada oportunidad de intervención para mejorar en rendimiento del edificio.

 

Sobre ANFAPA

Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.

Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.

ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.

Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

Articulos similares
FUTURO DE LOS MORTEROS EN LA CONSTRUCCIÓN

Entrevista a Don Manuel Grandes, director general de SUCO y Presidente de la sección de morteros de albañilería de ANFAPA. ...
SOLUCIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

Zehnder se posiciona como un aliado clave en la construcción de edificios sostenibles, gracias a sus soluciones de ventilaci ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad