APLICACIÓN DE UN SATE

La correcta fijación de las placas aislantes es crucial para garantizar la durabilidad y  efectividad del SATE. En este artículo, se detallan los métodos de anclaje mecánico  utilizados para asegurar las placas aislantes al soporte, destacando la importancia de  seleccionar los materiales y técnicas adecuadas según las características del edificio y  las condiciones ambientales. 

 

Anclaje mecánico 

El anclaje de plástico o espiga se utiliza en combinación con los adhesivos para fijar las  placas al soporte; ha de estar inyectado en material termoplástico aislante (polipropileno  con aditivos) para evitar la propagación de la llama. Debe disponer del Marcado CE  según la EAD 330196-00-0604. 

Si la capacidad de sustentación no es suficiente, hay que emplear espigas adecuadas  en función del estado de la fachada; deben anclarse en materiales resistentes de la  pared, con la profundidad necesaria, teniendo en cuenta que los azulejos y el revoque  antiguo no se consideran un soporte de anclaje adecuado. 

En caso de no poder evaluar suficientemente el soporte, es recomendable realizar un  ensayo in situ. La longitud se escogerá en función del espesor de la placa de aislamiento, el espesor del adhesivo, la existencia o no de capas intermedias entre aislante y soporte (p. ej.: revoco antiguo) y la profundidad de  empotramiento del anclaje indicado en la ETE/ETA del fabricante para cada soporte.

El número y tipo de anclajes dependerán de las condiciones particulares de cada  situación. 

 

Aplicación de tacos de fijación mecánica por golpeo en superficie

 

  • Aplicación de tacos de fijación mecánica por golpeo embutidos

  • Aplicación de tacos de fijación mecánica atornillados embutidos

 

La longitud de las espigas dependen de los soportes correspondientes. El número y  diámetro de las espigas depende de la exposición al viento y de la succión que se  genera. Su colocación se realiza una vez instalado el aislamiento y antes de la  armadura, y su distribución debe ser regular. 

En algunos sistemas específicos será necesario aplicar las espigas también después  de la capa base. 

En las esquinas de los edificios se forman cargas de viento mayores, por ello hay que  cerciorarse de que se haga una distribución homogénea de fijación con espigas. 

Las espigas deben colocarse perpendicularmente (ángulo de 90 grados) al sustrato  asegurando que la parte superior de la arandela esté perfectamente alineada con la  superficie del material aislante, o mediante el uso de espigas específicas y brocas, para  la aplicación de de estas el interior de la placa aislante, recubiertas después con un  tapón aislante del mismo material. 

En función del material aislante y sus dimensiones, hay distintas maneras de  distribuirlas:

 

Con paneles de aislante de EPS, se recomienda anclar en “T“ con al menos 6 anclajes  por m², de la manera siguiente (1000 × 500) : 

  • En cada junta en T 
  • En cada centro de tablero (al menos un anclaje por panel) 

Con paneles aislantes en MW (lana mineral de 800 × 625 mm) se aconseja utilizar un  esquema en “W”, la distancia entre el anclaje y el borde debe de ser de 50 mm mínimo  y al menos 6 anclajes por m².

 

Con paneles aislantes en MW (lana mineral de 1200 × 600 mm), aunque el esquema  más conocido sigue siendo el “W”, según las necesidades se puede aconsejar utilizar  un esquema en “X” ; la distancia entre el anclaje y el borde debe ser de 50 mm mínimo. 

En función del número de anclajes necesarios se distribuyen de la siguiente manera:

Adicionalmente hay que considerar que en las esquinas y en las fachadas superiores  de los edifi cios se forman cargas de viento mayores, por ello hay que reforzar el sistema  con mayor número de espigas.

Anclaje mecánico mediante perfi les en PVC o aluminio 

Si el soporte no es adecuado para el adhesivo o el sustrato presenta irregularidades superiores a 3 cm, se deben emplear sistemas de fi jación por perfiles. 

Este sistema está especialmente indicado cuando la retirada del revoco antiguo resulta demasiado costosa. El montaje de las placas junto con los perfi les soluciona posibles problemas de sujeción a superfi cies problemáticas, así como la corrección de desplomes. 

 

Fijaciones mixtas, solo válido para placas de EPS 

Este anclaje funciona de forma mecánica al instalarse mediante golpeo en el muro base  a rehabilitar, antes de poner el aislamiento. 

Una vez anclado, se extiende una pellada de  mortero adhesivo sobre el anclaje, que se pegará al  aislamiento. De esta forma, la instalación de la placa de aislamiento se confía, no solo a la adherencia sobre la superficie antigua (revocos deteriorados, pinturas, superficies disgregadas, etc.), sino también a la resistencia mecánica del anclaje, que hace de puente de unión entre la placa y el muro que deba rehabilitarse.

 

En conclusión, la fijación de las placas aislantes mediante anclaje mecánico es esencial  para la efectividad del SATE. Los anclajes de plástico o espigas, combinados con  adhesivos, aseguran una sujeción duradera. Es crucial considerar el tipo de soporte, la  exposición al viento y las características del material aislante para determinar el número  y tipo de anclajes necesarios. En soportes irregulares, los perfiles de PVC o aluminio  son una solución eficaz. Una correcta distribución y aplicación de los anclajes,  especialmente en áreas críticas, garantiza la estabilidad y rendimiento del sistema.

 

Articulos similares
NOVELLINI REAFIRMA SU RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL CON EL CERTIFICADO EcoVadis
0 5

Novellini, con más de cincuenta años de experiencia en el sector de la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipisc ...
INSTALAR Y GANAR CON BOSCH

Bajo el lema “Propósito de año nuevo: Instalar y ganar con Bosch” la compañía quiere premiar a los profesionales que a ...

Dejar una respuesta