COMPROMISO HISPALYT

Con el aumento de las temperaturas y los efectos cada vez más visibles del cambio climático, la búsqueda de viviendas más sostenibles y confortables se ha convertido en una prioridad.

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, un evento creado con el objetivo de concienciar a empresas, gobiernos y ciudadanos de los efectos devastadores del calentamiento del planeta. Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, y todas sus empresas asociadas están comprometidas con la investigación de nuevas técnicas y procedimientos que contribuyan a la mejora del medioambiente para promover la construcción sostenible y unos edificios eficientes desde el punto de vista energético.

Las cifras actuales presentan una situación en España donde más del 80% de las viviendas están en las categorías energéticas más bajas (E, F, G), por lo que resulta importante atender la Directiva Europea de Eficiencia Energética con la que se prevé reducir el consumo energético un 16% hasta 2030 y un 20% hasta 2035. En este sentido, Alfred Vicent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt, opina que «la eficiencia energética de los edificios en una prioridad en Europa y la situación en España exige medidas urgentes para reducir emisiones y adaptarse al cambio climático».

 

 

 

Las DAP y el Decálogo de sostenibilidad de las tejas cerámicas

Las políticas de sostenibilidad medioambiental en el sector industrial cerámico se orientan a tres aspectos básicos: la reducción de las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes de efecto invernadero, el tratamiento sostenible de los residuos y la mejora de los procesos productivos para reducir el consumo energético. 

Para dar respuesta a la demanda de administraciones y consumidores de obtener información sobre las prestaciones ambientales de los productos en el mercado, los fabricantes de teja de Hispalyt han desarrollado la Declaración Ambiental de Producto (DAP) de la teja cerámica en todo su ciclo de vida (cuna a tumba), y la han registrado en el programa GlobalEPD de AENOR, demostrando que ofrecen el máximo respeto al medioambiente. Se trata de una ecoetiqueta tipo III, según la norma ISO 14020, cuyo uso solo pueden ejercer los socios de Hispalyt. De la misma manera, los fabricantes de tejas de la asociación también han desarrollado unas fichas para los sellos BREEAM, LEED y VERDE que recopilan la información ambiental de sus productos, según los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética exigidos por dichos sellos.

Las tejas, como el resto de materiales cerámicos de construcción que forman parte de nuestra vida cotidiana, se consideran social, económica y medioambientalmente sostenibles y prueba de ello es el Decálogo que Hispalyt presenta para justificar dicha afirmación. De forma resumida, los 10 puntos son: origen natural, extracción responsable, fabricación eficiente, eficiencia energética, seguridad, confort y salud, durabilidad, innovación y vanguardia, conservación del patrimonio y economía circular.

 

Ventajas constructivas y medioambientales de las cubiertas microventiladas

La teja cerámica, se utiliza desde el 640 a.C. y ha sido históricamente el material más utilizado en cubiertas a lo largo de los siglos. Con una vida útil de 150 años, tal y como se refleja en la DAP sectorial de Tejas, las tejas cerámicas son un ejemplo claro de material natural, duradero y sostenible, pudiéndose reutilizar o reciclar para diversos usos, lo que prolonga su vida útil y reduce el impacto medioambiental.

En los últimos años, las normas de edificación enmarcadas en el Código Técnico de la Edificación (CTE) han experimentado un importante cambio en el ámbito relacionado con la eficiencia energética de los edificios para adaptarse al cumplimiento de las directivas europeas. Y en respuesta a este escenario, el sector ha desarrollado las nuevas cubiertas ventiladas de teja para Edificios de consumo de Energía Casi Nulo (EECN), que se caracterizan por tener microventilación bajo teja y por la fijación de las tejas en seco, además de por una reducción considerable en los tiempos de instalación. Y son estas cubiertas microventiladas las que, a diferencia de las tradicionales, «evitan el sobrecalentamiento en verano y mantienen el calor interior en invierno, garantizando el máximo confort en el hogar, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental de los edificios», comenta Alfred Vicent.

Las soluciones cerámicas actuales permiten diseñar cubiertas ventiladas que cumplen con los más altos estándares técnicos y ambientales, como el Passivhaus, siendo idóneas para rehabilitaciones energéticas, ya que integran durabilidad, confort interior, bajo impacto climático y respeto por el patrimonio edificado. Todo ello adaptado al lenguaje contemporáneo de la vivienda gracias a la extensa gama de formas, colores, texturas y tamaños de las tejas actuales, que ofrecen a los arquitectos libertad creativa para diseñar cubiertas únicas y adaptadas a cada proyecto. 

 

Los fabricantes invierten para cumplir objetivos sostenibles

Por su parte, los fabricantes de tejas asociados a Hispalyt son conscientes de la importancia que tiene el desarrollo de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en todos los ámbitos de la actividad económica, y la relacionada con la sostenibilidad medioambiental es la que concentra mayores esfuerzos. En este sentido, los objetivos se centran en la reducción de las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes de efecto invernadero, el tratamiento sostenible de los residuos y la mejora de los procesos productivos para reducir el consumo energético. 

En la actualidad, el sector de ladrillos y tejas representa aproximadamente el 10% del total de instalaciones sujetas al régimen de Comercio de Derechos de Emisión, si bien sus emisiones suponen menos del 1% del total regulado por dicho sistema, al estar la mayoría de sus empresas catalogadas como instalaciones de bajas emisiones. Gracias a las mejoras continúas introducidas en los procesos de fabricación, el sector ha logrado reducir en un 20% el consumo de energía térmica necesario para producir una tonelada de material cerámico en comparación con 1990. 

Asimismo, la progresiva transición hacia el uso de combustibles más limpios y el incremento de la eficiencia energética han permitido disminuir en un 35% la intensidad de emisión —es decir, las emisiones de CO por tonelada de producto cocido respecto al mismo año de referencia, consolidando el compromiso del sector cerámico con la sostenibilidad y la descarbonización de la industria.

Sobre Hispalyt. Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, representa a un sector comprometido con la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética. La asociación promueve el uso de soluciones cerámicas de calidad, como las cubiertas ventiladas y microventiladas de teja, que combinan diseño, eficiencia energética y durabilidad. Con iniciativas como la campaña “Regreso al Futuro”, bajo el claim «Innovar sobre la tradición para construir un mañana sostenible», Hispalyt impulsa la transformación del sector de la arquitectura y la construcción, redescubriendo el potencial de materiales milenarios para diseñar un futuro más sostenible.

 

Articulos similares
SALVATERRAZZA® - FILA SOLUTIONS

Los espacios exteriores transitables, como terrazas, azoteas y balcones, sufren problemas de filtraciones debido a la aparic ...
COOL-LITE® XTREME 51/23 Y 51/23 II

COOL-LITE® XTREME 51/23 y 51/23 II son vidrios que aportan control solar con una  estética neutra, ambos con triple recubri ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad