EVALUACIÓN TÉCNICA EUROPEA - ETE

 

Los SATE se utilizan en nuestro país hace varias décadas, aunque su utilización se remonta ya a los años 40 en Centroeuropa.

Al no haberse desarrollado normativas relativas al producto o sistema y a su puesta en obra, estos sistemas están regulados por una ETE Evaluación Técnica Europea que tiene su campo de aplicación en los productos innovadores o no tradicionales, es decir, en los productos que no disponen de una norma de producto.
La ETE es la Evaluación Técnica favorable de la idoneidad de un producto o sistema para el uso asignado, fundamentada en el cumplimiento de los requisitos esenciales previstos para las obras
en las que se utiliza.

Las emiten los OET, Organismos de Evaluación Técnica, pertenecientes a la EOTA y tienen validez en todo el ámbito europeo. El IETcc, el ITeC y Tecnalia, son los OET españoles autorizados para
la evaluación de productos y sistemas sin norma e innovadores en el seno de la EOTA bajo el nuevo Reglamento 305/2011.

El DEE Documento de Evaluación Europeo, establece los criterios de trabajo y procedimientos de ensayo para la elaboración y concesión de una ETE para un SATE.
Recoge los métodos para verificar el comportamiento de estos sistemas, considerando por un lado el sistema completo y por otro los componentes. Los métodos están basados en ensayos, cálculos,
experiencia técnica, experiencia de obra, etc.

CONTENIDO DEL ETE

La Guía que recoge el contenido de los ETE para los SATE es la ETAG 004 que evalúa el comportamiento del sistema completo y de sus componentes.
La parte técnica del documento debe contener la información siguiente:

Información sobre el sistema

• Indicación de la vida útil estimada
• Clasificación del sistema con respecto a la reacción al fuego (Euroclases)
• Indicación del comportamiento al agua del sistema de revestimiento (liquida y vapor)
• Indicación del comportamiento del sistema al envejecimiento, mediante ciclos realizados en
maquetas. (Adherencias y comportamiento)
• Indicación del comportamiento al impacto, especificando el uso del sistema
• Declaración de la presencia de sustancias nocivas
• Declaración de la resistencia del sistema a cargas de viento
• Declaración de la resistencia térmica calculada del sistema
• Indicación de la adherencia de las uniones después de envejecimiento

Información de las características de los componentes.

• El aislante
• Los complementos (perfilaría, métodos de fijación, mallas…)
• La capa de adhesivo
• La capa base
• Los acabados

Información sobre los diseños.

Puede incluir figuras comentadas, con las dimensiones acotadas y dibujadas a la escala adecuada según sean los componentes del sistema, como las planchas de aislamiento refuerzos, piezas de
esquinas, fijaciones mecánicas, etc. además de una serie de detalles constructivos acotados.
En cuanto a normativa de sistemas SATE completos encontramos la EN 13499, para sistemas SATE basados en poliestireno expandido (EPS), y la EN 13500, para sistemas SATE basados en
lanas minerales (MW), las cuales recogen las prestaciones de estos materiales para este uso específico.

Con independencia de ellas, los materiales que posean una norma europea armonizada deberán disponer del marcado CE conforme a las normas EN 13162 hasta la EN13171.
De algunas de estas normas europeas armonizadas, se derivan también las normas UNE 92180 (para MW), UNE 92181 (para EPS) y UNE 92182 (para XPS) que establecen niveles mínimos
recomendables para las distintas propiedades de los productos en adecuación a sus aplicaciones particulares, como la de aislante exterior con revoco directo sobre el mismo.
En la actualidad se está trabajando en una nueva norma europea armonizada (prEN 17237) dentro del Comité Europeo de Normalización CEN/TC88 WG-18, que especificará los requisitos del
sistema completo incluidos los de todos los materiales de aislamiento.
A nivel nacional se dispone de un Reglamento Particular del Certificado de Conformidad de AENOR para productos aislantes térmicos para aplicación en la edificación, utilizados en sistemas
compuestos de aislamiento térmico por el exterior (SATE) (RP 020 17).
Como vemos estos sistemas tienen una regulación específica en continuo desarrollo y evolución.

EMPRESAS ASOCIADAS


EMPRESAS PATROCINADORAS

 

Articulos similares
MEJOR STAND DE LA MANO DE SUMMUM STUDIO

VENUX irrumpe en el mercado con su propuesta de lujo accesible, ha presentado en la feria Coverings 2025 su nuevo espacio ex ...
DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD EN EL BAÑO
0 156

Ideal Standard, parte de la División de Baño y Wellness del Grupo Villeroy & Boch, presenta Ceralife O y C, dos nuevas y din ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad