CÓMO RUTILIZAR LOS PRODUCTOS PARA REPARACIÓN NO ESTRUCTURAL DE HORMIGÓN Y USOS MÁS ESPECÍFICOS

Prácticamente, todos los elementos de hormigón que forman parte de edificios  residenciales o industriales se encuentran expuestos a agentes externos que  pueden reducir su vida útil. 

Un ambiente agresivo, la carbonatación del recubrimiento de hormigón, una mala  ejecución, u otros factores, pueden conducir a un deterioro prematuro. Como resultado  de ello, muchos elementos de hormigón no pueden alcanzar su vida de diseño original,  a menos que se lleven a cabo trabajos de reparación adicionales. 

Para realizar estas reparaciones debemos guiarnos por la Norma UNE-EN 1504, que  define los productos para reparación no estructural de hormigón como aquellos  productos o sistemas que cuando se aplican a una estructura de hormigón, restablecen  su aspecto. 

 

Tradicionalmente, la reparación localizada de  los daños y defectos en el hormigón se  realiza con morteros de aplicación manual (método 3.1 según UNE-EN 1504-9). Existen  morteros de aplicación manual  monocomponentes y bicomponentes para  reparaciones en general y también para usos  más específicos (aligerados, de fraguado  rápido…). 

Se aplican con llana, recomendándose una primera capa fina, de unos 5-10  mm. ejerciendo gran presión sobre el soporte, para seguidamente aplicar el espesor  necesario hasta la restauración completa del hormigón.

Para la reparación de elementos  complejos, o cuando se requiere  regenerar áreas que presentan  problemas de acceso, se utiliza el  vertido o relleno (método 3.2 según  UNE-EN 1504-9). 

En la aplicación por vertido, una vez colocado el encofrado, se evitará la entrada de aire  para que no se formen coqueras y se comprobará la estanqueidad para evitar fugas del  mortero. 

Para regenerar grandes volúmenes, proporcionar un recubrimiento adicional al  hormigón o en áreas de difícil acceso, se emplea La proyección de mortero (método 3.3  según UNE-EN 1504-9). La proyección se realizará a una distancia de unos 50 cm, con  la boquilla colocada siempre que sea posible en un ángulo de 90º, lo que evitará  pérdidas de material, que se ocluya aire o queden huecos sin rellenar. 

Para el éxito de la reparación es fundamental la preparación del sustrato de hormigón,  que debe permitir la correcta aplicación de los productos y sistemas, cumpliendo con  las especificaciones que marca la UNE-EN 1504-10 para los Métodos seleccionados.

Para ello se debe obtener un soporte cohesivo, libre de partículas sueltas o mal  adheridas o cualquier sustancia que reste adherencia a los tratamientos a realizar. Para  mejorar la adherencia se debe generar una superficie rugosa de poro abierto y  humedecer el soporte hasta saturación evitando el encharcamiento. 

El acabado superficial puede realizarse mediante fratás de madera, poliestireno  expandido o una esponja antes de que el material haya empezado a endurecer. 

El curado de las superficies evita la formación de fisuras por retracción plástica o de  secado. Se realizará mediante riego con agua, productos de curado o disponiendo  plásticos o arpilleras húmedas. 

Los productos y sistemas utilizados para la ejecución de los trabajos deben satisfacer  los requisitos de calidad, y es por ello que las propiedades del soporte, la adecuación  de los productos y sistemas, las condiciones de su aplicación y las propiedades finales  de los productos y sistemas endurecidos deben ser objeto de un control de calidad  definidos en la UNE-EN 1504-10.

Articulos similares
CRECIMIENTO RESPONSABLE

Por segundo año consecutivo Atlas Concorde obtiene la medalla de plata en la evaluación EcoVadis 2025, mejorando significati ...
DALE ALTURA A TUS IDEAS CON BABEL DE ARTTROS

El innovador sistema de plots Babel de Arttros está diseñado para transformar la instalación de pavimentos elevados, ofreci ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad