PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN ENERGETICA

Tipos de Ayudas 

  1. Programas Rehabilitación Energética Edificios (PREE y PREE 5000) Dirigidos a actuaciones en edificios existentes para mejorar la eficiencia energética. Financiados por el IDAE y gestionados por las comunidades autónomas.
  2. Fondos Next Generation EU
  • Ayudas procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Se centran en la rehabilitación integral de edificios residenciales, reducción del consumo energético y mejora del confort.
  1. Ayudas Autonómicas Propias
  • Subvenciones complementarias o independientes a las estatales o europeas.
  • Varían por comunidad y pueden incluir incentivos fiscales, préstamos blandos o bonificaciones.

Información general por Comunidades Autónomas

Cada comunidad autónoma incluye detalles como:

  • Organismo gestor: Generalmente el Instituto de la Vivienda o similar.
  • Plazo de solicitud: Fechas de apertura y cierre (varían por región).
  • Presupuesto asignado: Cuantía total disponible.
  • Límites de ayuda: Porcentaje subvencionable, máximos por vivienda o edificio.
  • Requisitos técnicos: Ahorro mínimo del 30% del consumo energético, certificado energético, etc.
  • Actuaciones subvencionables:
  • Aislamiento térmico de fachadas y cubiertas.
  • Sustitución de carpinterías.
  • Instalación de energías renovables (aerotermia, fotovoltaica, etc.)

Observaciones Generales

  • Las ayudas están condicionadas al cumplimiento de criterios técnicos y de ahorro energético.
  • Es imprescindible contar con un proyecto técnico y una gestión profesional para maximizar las ayudas.
  • Existe una clara intención de fomentar la renovación del parque inmobiliario español, especialmente en términos de eficiencia energética y accesibilidad.

 

Ayudas por Comunidad Autónoma

  1. Andalucía
  • Gestor: Agencia Andaluza de la Energía.
  • Ayudas:
  • Programa de rehabilitación energética de edificios (PREE).
  • Subvenciones con fondos europeos Next Generation.
  • Importe subvencionable: Hasta el 80% según criterios de eficiencia.
  • Actuaciones: Envolvente térmica, renovables, sistemas de calefacción eficientes.
  1. Aragón
  • Gestor: Gobierno de Aragón.
  • Ayudas:
  • Rehabilitación integral de edificios y viviendas.
  • Complemento específico para municipios de menos de 5.000 habitantes.
  • Requisitos: Reducción del 30% del consumo energético.
  1. Asturias
  • Gestor: Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.
  • Ayudas:
  • Rehabilitación energética.
  • Enfocadas a mejorar la accesibilidad y la eficiencia.
  • Importe máximo: 18.800 € por vivienda.
  1. Islas Baleares
  • Gestor: Dirección General de Vivienda y Arquitectura.
  • Ayudas:
  • PREE 5000 y Next Generation.
  • Condiciones:
  • Especial atención a islas menores.
  • Mejora de la envolvente y autoconsumo energético.
  1. Canarias
  • Gestor: Instituto Canario de la Vivienda.
  • Ayudas:
  • Programas Next Generation.
  • Mejora de accesibilidad y ahorro energético.
  1. Cantabria
  • Gestor: Dirección General de Vivienda.
  • Ayudas:
  • Para rehabilitación de edificios y viviendas unifamiliares.
  • Enfocadas a zonas rurales y envejecidas.

 

  1. Castilla y León
  • Gestor: Junta de Castilla y León.
  • Ayudas:
  • PREE y fondos europeos.
  • Incentivos fiscales complementarios.

 

  1. Castilla-La Mancha
  • Gestor: Consejería de Fomento.
  • Ayudas:
  • Next Generation.
  • Actuaciones subvencionables incluyen fachadas, cubiertas y equipos eficientes.
  1. Cataluña
  • Gestor: Agencia de la Vivienda de Cataluña.
  • Ayudas:
  • Divididas por fases: redacción del proyecto, ejecución y certificación.
  • Requiere Informe de Evaluación del Edificio (IEE).
  1. Comunidad Valenciana
  • Gestor: Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda.
  • Ayudas:
  • Foco en barrios vulnerables.
  • Compatible con ayudas municipales.
  1. Extremadura
  • Gestor: Junta de Extremadura.
  • Ayudas:
  • Programas regionales más fondos europeos.
  • Subvenciones del 40% al 80%.
  1. Galicia
  • Gestor: Instituto Galego da Vivenda e Solo.
  • Ayudas:
  • Para rehabilitación integral de edificios residenciales.
  • Ayudas escaladas según eficiencia alcanzada.
  1. La Rioja
  • Gestor: Dirección General de Política Territorial.
  • Ayudas:
  • Subvenciones por fases.
  • Inclusión de sistemas de monitorización energética.
  1. Comunidad de Madrid
  • Gestor: Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
  • Ayudas:
  • Hasta el 80% del coste subvencionable.
  • Foco en barrios con alta vulnerabilidad energética.
  1. Región de Murcia
  • Gestor: Consejería de Fomento e Infraestructuras.
  • Ayudas:
  • Rehabilitación integral y ayudas al alquiler energético.
  • Incentivos para energía solar.
  1. Navarra
  • Gestor: Nasuvinsa.
  • Ayudas:
  • Rehabilitación eficiente + viviendas públicas en alquiler.
  • Especial interés en regeneración urbana.
  1. País Vasco
  • Gestor: Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes.
  • Ayudas:
  • Programa Renove Rehabilitación Energética.
  • Compatible con ayudas estatales y municipales.
  1. Ceuta y Melilla
  • Gestor: Consejerías locales.
  • Ayudas:
  • Pequeños programas enfocados a mejorar el parque residencial.
  • Condiciones adaptadas a su clima y tamaño poblacional.

 

Sobre ANFAPA

Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. 

Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.

ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto. Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años. 

Articulos similares
CERSAIE 2025

Cersaie está considerado uno de los escaparates más importantes a nivel internacional para mostrar las últimas creaciones d ...
CERSAIE 2025

Una vez más, TU/REFORMA ha estado presente en una de las citas más esperada del sector cerámico: Cersaie, el Salón Interna ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad