OBJETIVO: MÁS DE 600.000 PUESTOS

CONSTRUCCIÓN-SINDICATOS
UGT propone incentivar la reforma de viviendas para generar 600.000 empleos

UGT quiere que el Gobierno lance un plan integral para rehabilitar las más de dos millones de viviendas que hay en mal estado en España, lo que serviría además para generar 600.000 empleos en 10 años.

El secretario general de la federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández López «Lito», presentó hoy las líneas generales de este plan que propondrán próximamente al Gobierno y con el que quieren crear empleo en el sector a «corto, medio y largo plazo», para reactivar la construcción.

Según el plan, la subvención estatal debería alcanzar al menos el 20 % del importe total de la reforma, si bien esta inversión sería recuperable a medio plazo con un aumento de la recaudación de distintos impuestos, tasas y cotizaciones.

«Por cada euro invertido en rehabilitación hay un retorno a las arcas públicas de 0,8 euros», indicó, dado que esta iniciativa supondría la creación de empleo, por lo que habría un ahorro en la prestación por desempleo, al tiempo que afloraría la economía sumergida.

Lito consideró indispensable un impulso del Gobierno, ya que «hasta que el PIB no crezca por encima de los dos puntos no habrá creación de empleo».

Del total de viviendas susceptibles de ser reformadas en España, «hay que rehabilitar de forma urgente 200.000» que están en situación ruinosa, apuntó Lito, a las que habría que sumar otras 392.000 que están en mal estado y 1,5 millones más, por encontrarse en condiciones deficientes.

«Hemos pedido al Gobierno que tome la iniciativa y lance un plan de rehabilitación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos», ya que hasta ahora hay 22 planes parciales dispersos que se podrían coordinar, aseguró.

A juicio del sindicato, el anteproyecto de ley de Economía Sostenible debería ser más ambicioso y abordar una aproximación integral de mayor alcance a través de una ley de rehabilitación urbana sostenible que regule todos los aspectos relevantes para mejorar la sostenibilidad.

Lito señaló la contradicción que supone que, con un millón de inmuebles nuevos sin vender, haya «tantas personas que no pueden acceder a una vivienda», algo que atribuyó a los altos precios generados por la especulación inmobiliaria.

Pidió un cambio en el modelo productivo, dado que el actual ha supuesto la pérdida de 100.000 empleos debido a la finalización de las obras de infraestructuras, a que la edificación residencial no existe y a que las empresas tienen una situación financiera muy difícil, por los impagos de las administraciones, principalmente, los ayuntamientos.

Precisamente estos impagos llevan a las constructoras a realizar menores inversiones en seguridad, lo que afecta directamente al creciente número de accidentes laborales.

Articulos similares
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR
0 184

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO SATE
0 198

El sistema de aislamiento SATE respalda la transición energética, apoyando la reducción de la dependencia de Europa de las ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad