INFORME ECONÓMICO ESADE 2012

En los últimos meses la actividad económica a nivel global
se ha ralentizado. Varios factores contribuyen a explicar esta
ralentización. el terremoto y tsunami que afectó al nordeste
de Japón perjudicó la producción industrial al interferir en la
cadena de suministro.

Los conflictos sociales en varios países
árabes contribuyeron a aumentar el precio del petróleo. Pero
el factor principal ha sido la profundización de la crisis de la
deuda soberana en la zona euro con sus posibles derivadas
hacia el sistema financiero mundial. Todo ello ha contribuido
a deteriorar los niveles de confianza en muchas economías
avanzadas, en un escenario que parece dominado por los riesgos
a la baja

Dos son los peligros que suponen una mayor amenaza para
la evolución económica global. Uno es la posibilidad que las
autoridades económicas europeas no logren encontrar una
solución definitiva y rápida al problema de la deuda soberana,
con el consiguiente peligro de contagio hacia el sistema
financiero global. el segundo es una ralentización mayor de lo
esperada de la economía norteamericana, lo cual podría crear
problemas al resto del mundo.

Articulos similares
CLIMATIZACIÓN FLEXIBLE Y SIN OBRAS PARA OLAS DE CALOR

El modelo portátil Alisios Premium de Daitsu ofrece eficiencia energética A/A+, conectividad y múltiples funcionalidades pa ...
CLEVER PRESENTA UP! URBAN PRESS2
0 29

Clever, firma reconocida por su innovación y excelencia en grifería, lanza al mercado UP! Urban PRESS2, una solución de duc ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad