EN 1504-6

Los anclajes de armaduras de acero son un conjunto de productos y sistemas para el anclaje de armaduras de acero en el hormigón, basado en el principio 4 y los métodos que se detallan a continuación.

Principio 4. Refuerzo estructural, métodos:

  • 4.1 Adición o reemplazo de barras de armadura embebidas o externas
  • 4.2 Adición de armadura anclada en agujeros perforados o taladros.

Para determinar el método a utilizar se tendrán presentes las fases del proceso de
reparación del hormigón: inspección, diagnosis, determinación del objeto de la
reparación y selección de los métodos apropiados para la reparación.

SELECCIÓN DEL PRODUCTO

Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación de los elementos estructurales que se deben reparar y prescriba el producto más adecuado.

Podemos utilizar tres tipos de productos para el anclaje de barras según:

  • Su composición
  • Sus características de comportamiento
  • El método de reparación

SELECCIÓN SU COMPOSICIÓN

Morteros y hormigones hidráulicos (CC)

A base de un conglomerante hidráulico y mezclado con áridos calibrados y que pueden incluir aditivos y adiciones. Fraguan por medio de una reacción de hidratación una vez mezclados con agua.

Morteros y hormigones de cemento hidráulico polimerizados (PCC)

Son los modificados con adiciones poliméricas en cantidad suficiente para
proporcionarles propiedades específicas.

Morteros y hormigones polimerizados (PC)

A base de un conglomerante polimérico y áridos. Fraguan por medio de una reacción de polimerización.

Según sus características de comportamiento

La norma exige que los productos de anclaje cumplan unos determinados requisitos relativos a sus prestaciones. Todos los fabricantes deben cumplir con los requisitos de la Tabla 3 de la norma 1504–6, sometiendo los productos a ensayos iniciales de prestaciones.

 

APLICACIÓN

El anclaje de una barra en una estructura de hormigón se puede realizar de las
siguientes formas:

  • Mediante vertido del mortero
  • Inyección
  • Pistola

Antes de la elección del producto, del trabajo que vaya a realizarse y de su viabilidad, es necesario llevar a cabo una comprobación del estado del hormigón al cual efectuaremos el anclaje.

Algunos de los puntos que deben comprobarse son:

  • Situación actual que incluya posibles defectos ocultos
  • Diseño del proyecto
  • Ambiente exterior (contaminación, humedad, niebla salina, salto higrotérmico…)
  • Condiciones durante la construcción (sol, lluvias, estabilidad del terreno, materiales empleados…)
  • Historia de la estructura
  • Condiciones de uso (carga en particular)
  • Cargas futuras de uso

Para el éxito completo de los anclajes a ejecutar, es imprescindible realizar una
preparación del soporte adecuada según la elección de producto que vayamos a utilizar.
En soportes de origen mineral como el hormigón y la piedra, los soportes deben ser firmes, rugosos y compactos, y estar limpios, sin partículas sueltas, aceites, grasas, etc.

Para productos en base cemento
Previamente se humedecerán a saturación, eliminando el agua sobrante antes del
relleno, realizando la aplicación cuando la superficie presente un aspecto mate.
Los elementos metálicos, estarán limpios y sin óxido, y la temperatura del soporte
deberá ser superior a 5oC.
Para productos en base resinas:
Los elementos metálicos, estarán limpios y sin óxido y la resistencia a tracción de la superficie será >1,5 N/mm2 .
La humedad residual del soporte no será superior al 5%, y la temperatura del soporte deberá ser superior a 8oC.

PUNTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA

Articulos similares
MEJOR STAND DE LA MANO DE SUMMUM STUDIO

VENUX irrumpe en el mercado con su propuesta de lujo accesible, ha presentado en la feria Coverings 2025 su nuevo espacio ex ...
ARQ/DECÓ PAMESA 2025
0 20

Raúl Torres, arquitecto y fundador del Estudio de Arquitectura Torres y Asociados S.L.P, será uno de los ponentes destacados ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad