La muestra 'SpainLab' recoge las propuestas más innovadoras

La arquitectura catalana no solo luce en la propuesta auspiciada por el Institut Ramon Llull sino que también acapara una parte importante del pabellón español, donde tres de los siete proyectos exhibidos están firmados por profesionales con estudio en Barcelona y Olot. Pero si en el recinto catalán el hilo conductor era la tradición y la sobriedad, en el espacio apadrinado por el Ministerio de Fomento lo que manda es la innovación y la investigación, de ahí el título de la muestra 'SpainLab', comisariada por Débora Mesa y Antón García-Abril.

Así, en el camino que hay entre la sede de 'Vogadors' y el laboratorio español, no más de diez minutos andando, se pasa de los materiales naturales y la austeridad propia de la construcción mediterránea a los edificios con piel de placas fotovoltaicas y al cultivo de algas para producir hidrógeno que Enric Ruiz-Geli ha diseñado para reconvertir El Bulli de Ferran Adrià en fundación.

La maqueta de una parte del futuro espacio culinario abre la muestra y da paso a otros dos protagonistas vinculados con Catalunya: Barcelona y su arquitecto jefe, Vicente Guallart. La ciudad ha sido invitada por para explicar su proyecto de futuro.

Articulos similares
ONICE LUX WHITE DE ASCALE

En esta cocina, Onice Lux White, de Ascale, marca el ritmo del espacio con una luminosidad suave que  envuelve cada superfici ...
SOLID SURFACE

El estudio It’s Private Design, dirigido por la arquitecta Iolanda David,  ha diseñado un espacio acogedor y funcional que ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad